El adventismo y el falso "principio del día por año"

Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Es verdad, el asunto es claro. El que diga "dia por año" no incide en el hecho que el seudoprincipio utilice un contextual aplicativo opuesto en ambos pasajes. Entonces el seudoprincipio se guia en esto: Si dice "años" lo interpreto en "dias" (según el caso de Ezequiel)... Si dice "dias" lo interpreto en "años" (según el contexto de números)...

Pero ¿Porqué el adventismo no interpretan también años en dias, según el orden de Ezequiel?¿EXTRAÑO NO?

Pues Ezequiel 4:5 dice: Yo te he dado años de su maldad por el número de los días, trescientos noventa días; y así llevarás tú la maldad de la casa de Israel.



teniendo este otro principio(años = dias)


¿Qué pasó se tragaron ese otro principio? JA,JA,JA,JA,JAAAAAAAAAA..............

Lo cieto es que estos casos son exepcionales en las escrituras, y al parecer tuvieron un cumplimiento directo en el pueblo de Israel, no con la intención de que fundamentara principios sino castigos puntuales en relación a maldades directas de su pueblo en pasado. y como dice Billy ambos casos (exepcionales) se dan en un contexto profético literal... De modo que no puede utilizarse en un contexto profético simbólico, siguiendo el supuesto principio al pie de la letra en forma contextual, no tomando retazos del texto a la conveniencia del interprete...


[FONT=&quot][/FONT]
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Bien, una vez que veo que hemos llegado a un punto en el debate de día por año en el que cada cual entendió la postura del otro, y presentó sus argumentos, paso al siguiente tema que tocó Billy al abrir este epígrafe (después del principio dia por año que acabamos de debatir). Fue el primer tema que toqué, pero Billy me pidió hablar primero de esto. Así que prosigo.

Es sobre el tema de las 70 semanas y el "día por año", que toca Billy.

El mejor material que tiene la iglesia adventista acerca del principio día por año se encuentra en dos capítulos titulados "Year-Day Principle" (Part1 y Part 2) del libro "Selected Studies on Prophetic Interpretation", de William H. Shea. Este es el volumen 1 (de 7) de la serie del comité de Daniel y Apocalipsis (Daniel & Revelation Comitee Series). De ahora en más, lo voy a citar como SSPI y la página. La traducción siempre es mía, pues lo tengo en inglés.

Hola a todos.

Estimados hermanos, pasaremos ahora al análisis de "las setenta semanas" de Daniel 9, en relación con el "día por año"; y según la teoría del advenismo:

Las setentas semanas, y el “día por año”:

Es importante determinar, el significado de la palabra hebrea utilizada en Daniel 9, para "semanas" (shabuím).

Esta palabra es el plural de "shabúa" o semana. Su raíz hebrea es "Shebá", que significa siete. La palabra "Shabuím" o semanas, es usada 20 veces en el Antiguo Testamento.

Tres veces significa una unidad de siete y va acompañada de la palabra "días"( ver Ez. 45:21; Daniel 10:2,3). Ocho veces significa "semana" o "semanas", es decir un período normal de 7 días (ver Gen. 29:27,28; Deuter. 16:9,10,16; Lev. 12:5; 2Cron. 13:8); y seis veces se usa para indicar una unidad de siete, sin hacer referencia a días (Dan. 9:24-27).

La palabra Hebrea para "semana", sabu'a, fue derivada de la palabra para "siete", seba. Sin embargo, fue derivada como un término especializado que se aplica solamente para la unidad de tiempo que consiste de siete días, a saber, la "semana". Una vocalización diferente fue utilizada para esta especialización. Esta diferencia es evidente inclusive en textos Hebreos sin puntos (consonantes hebreas escritas sin vocales) ya que la letra hebrea waw fue escrita consistentemente como la vocal u en esta palabra particular (comparar Daniel 9:27).
Esta ortografía es consistente tanto en la Biblia como en todos los seis textos de Qumran en los cuales esta palabra ha aparecido. El darle a esta palabra solamente un significado numérico en Daniel 9, por lo tanto, confunde su origen etimológico con su forma derivada y función. - SSPI, p. 90.​

Según SSPI, p. 91, la palabra aparece 19 veces en el hebreo del Antiguo Testamento (no 20).

Me bajé el programa e-sword y busqué la palabra en la "King James Version w/ Strong's numbers" que viene incluída con el programa. El número de concordancia Strong para shabúa es H7620.

Como dice William Shea, la palabra apareció 19 veces en 16 versículos:
Gén. 29:27,28; Éxo. 34:22; Lev. 12:5; Núm. 28:26; Deu. 16:9,10,16; 2Cr. 8:13; Jer. 5:24; Dan. 9:24,25,26,27; 10:2,3;

Sin embargo en otras versiones, por ejemplo "Hebrew Old Testament (Tanach) w/Strong's Numbers" esta palabra (H7620) aparece 20 veces en 17 versículos, como vos decís. El texto "extra" es Eze. 45:21. Se debe haber deslizado un error en estas versiones, pues Eze. 45:21 es el único texto donde la palabra se traduce "siete". Según la versión "King James Version w/ Strong's numbers" la palabra en Eze. 45:21 no es la H7620 (semana), sino la H7651 (siete).

4) Además de Daniel 9:24-27, en todo este libro profético, solo se usa la palabra hebrea para "semanas" en el 10:2,3; y allí el profeta la acompaña de la palabra "días", al decir: "semana de días"("Shabuím yamín"), en oposición al empleo de Daniel 9, donde solo dice: "semanas" (Shabuím); lo cual evidencia claramente, el propósito de distinguir el significado de ambas palabras.

Lo que decís está apoyado por el propio Comentario Bíblico Adventista:
La palabra que aquí se traduce "semana", shabua', describe un período de siete días consecutivos (Gén. 29: 27; Deut. 16: 9; Dan. 10: 2). En el seudoepigráfico Libro de los Jubileos, al igual que en la Mishna, se usa shabua' para indicar un período de siete años. Evidentemente aquí se trata de semanas de años y no semanas de días, pues en el cap. 10: 2-3 cuando Daniel quiere especificar que las semanas a las que allí se refiere son semanas de siete días, el hebreo dice explícitamente "semanas de días". Las 70 semanas de años serían 490 años literales, sin necesidad de que a éstos se les vuelva a aplicar el principio profético de día por año (ver com. Dan. 7: 25). - 4 CBA, p. 877​
Pero este "argumento desconoce el modismo hebreo presente en esta expresión" - SSPI, p. 91

"Cuando una unidad de tiempo como una semana, un mes o un año está seguida por la palabra para "días" en plural, el modismo debe ser entendido como unidades 'enteras' o 'completas'. Por lo tanto la expresión 'un mes entero' se lee literalmente en Hebreo 'mes días' o 'mes de días'." - SSPI, p. 91.

Ejemplos:
  1. Genesis 29:14: Aquí el original dice que Jacob se quedó con Laban "un mes días" o "un mes de días". Veamos lo que dicen diferentes versiones (ver abreviaturas al final):
    (RV2000) Y Labán le dijo: Ciertamente hueso mío y carne mía eres. Y estuvo con él un mes de días. (Traduce literalmente)
    (LPD) Labán le dijo: "Realmente, tú eres de mi misma sangre". Después que Jacob pasó un mes entero en compañía de Labán,
    (JER) y Labán le dijo: «En suma, que tú eres hueso mío y carne mía.» Y Jacob se quedó con él un mes cumplido.
    (LBLA) Y le dijo Labán: Ciertamente tú eres hueso mío y carne mía. Y Jacob se quedó con él todo un mes.
    (N-C) y éste le dijo: “Sí, eres hueso mío y carne mía.” Y moró Jacob con Labán un mes entero.
    (Toráh) y Labán le dijo: "En suma, que tú eres hueso mío y carne mía." Y Jacob se quedó con él un mes cumplido.
    (RVA) y Labán le dijo: —¡Ciertamente eres hueso mío y carne mía! Y permaneció con él durante un mes entero.
  2. Genesis 41:1. El original dice que al cabo de "dos años días" o "dos años de días"...
    (RVA) Aconteció después de dos años completos que el faraón tuvo un sueño: He aquí que él estaba de pie
    (Nuevo Mundo (Los TJ)) Y al cabo de dos años completos aconteció que Faraón estaba soñando, y he aquí que estaba de pie junto al río Nilo.
    Son las únicas traducciones en castellano que traducen el modismo. También las versiones inglesas lo hacen:
    (ESV) After two whole years, Pharaoh dreamed that he was standing by the Nile,
    (KJ2000) And it came to pass at the end of two full years, that Pharaoh dreamed: and, behold, he stood by the river.
    (KJV) And it came to pass at the end of two full years, that Pharaoh dreamed: and, behold, he stood by the river.
  3. Levíticos 25:29. En este caso la palabra "dias" ni siquiera acompaña a la palabra "años". La traducción literal en inglés es así (lo que está en cursiva no está en el original hebreo, se le agrega darle sentido):
    (LITV) And when a man sells a dwelling house in a walled city, then his right of redemption shall be the end of the year of its sale; his right of redemption shall be a year of days.
    (Traducción mía) Y cuando un hombre venda casa de vivienda en una ciudad amurallada, entonces su derecho de redención será el fin del año de su venta; su derecho de redención será de un año de días.
    Y se traduce así:
    (JER) Si uno vendiere una vivienda en ciudad amurallada, su derecho a rescatarla durará hasta que se cumpla el año de su venta; un año entero durará su derecho de rescate.
    Nótese que el original dice "días durara su derecho de rescate" queriendo decir que durará un año entero.
  4. Números 11:20-21. El original dice "mes de días" o "mes días".
    (JER) sino un mes entero, hasta que os salga por las narices y os dé náuseas, pues habéis rechazado a Yahveh, que está en medio de vosotros, y os habéis lamentado en su presencia, diciendo: ¿Por qué salimos de Egipto?»
    Moisés respondió: «El pueblo en que estoy cuenta 600.000 de a pie, ¿y tú dices que les darás carne para comer un mes entero?
    (RV1960) sino hasta un mes entero, hasta que os salga por las narices, y la aborrezcáis, por cuanto menospreciasteis a Jehová que está en medio de vosotros, y llorasteis delante de él, diciendo: ¿Para qué salimos acá de Egipto?
    Entonces dijo Moisés: Seiscientos mil de a pie es el pueblo en medio del cual yo estoy; !!y tú dices: Les daré carne, y comerán un mes entero!
    (hay muchas otras versiones que traducen así, solo menciono dos)
  5. 2 Samuel 13:23. El original dice: después de dos "años días" (o "años de días").
    (RV1960) Aconteció pasados dos años, que Absalón tenía esquiladores en Baal-hazor, que está junto a Efraín; y convidó Absalón a todos los hijos del rey.
    (RVA) Después de dos años acontenció que Absalón tenía esquiladores en Baal-hazor, que está junto a Efraín, e invitó Absalón a todos los hijos del rey.
    (KJV) And it came to pass after two full years, that Absalom had sheepshearers in Baalhazor, which is beside Ephraim: and Absalom invited all the king's sons.

    2 Samuel 14:28 usa la misma expresión.

Por lo tanto Daniel 10:2 y 3 debería ser traducido:
(NBLH) En aquellos días, yo, Daniel, había estado en duelo durante tres semanas completas.
No comí manjar delicado ni entró en mi boca carne ni vino, ni usé ungüento alguno, hasta que se cumplieron las tres semanas.

(LPD) En aquellos días, yo, Daniel, estuve de duelo tres semanas enteras:
no comí ningún manjar exquisito; ni la carne ni el vino entraron en mi boca, ni me hice ninguna unción, hasta que se cumplieron tres semanas enteras.

(LBLA) En aquellos días, yo, Daniel, había estado en duelo durante tres semanas completas.
No comí manjar delicado ni entró en mi boca carne ni vino, ni usé ungüento alguno, hasta que se cumplieron las tres semanas.

La King James también traduce "full weeks".

Es bastante arbitrario, por lo tanto, traducir sabu'a como "siete" o "sietes" en Daniel 9:24-27 y traducirla como "semanas" tres versículos después en Daniel 10:2,3, como lo hace la New International Version en el cuerpo de su texto. Los usos en el resto de Daniel, el resto del AT, en hebreo extrabíblico, y en lenguajes semíticos afines, todos indican que esta palabra debería ser traducida como "semanas". No se puede obtener soporte de ninguna de estas fuentes para traducir esta palabra de ninguna otra manera que como "semanas." - SSPI, p. 91​

Abreviaciones:
LPD: La Biblia del Pueblo de Dios (1981).
JER: Biblia de Jerusalen (1976).
LBLA: La Biblia de las Américas.
N-C: Nacar-Colunga.
RV2000: Reina Valera 2000.
RVA: Reina Valera 1989.
ESV: English Standard Version Holy Bible 2001.
KJ2000: King James 2000.
NBLH: Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy.
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Hola a todos.

Estimados hermanos, pasaremos ahora al análisis de "las setenta semanas" de Daniel 9, en relación con el "día por año"; y según la teoría del advenismo:

Las setentas semanas, y el “día por año”:

Es importante determinar, el significado de la palabra hebrea utilizada en Daniel 9, para "semanas" (shabuím).

Esta palabra es el plural de "shabúa" o semana. Su raíz hebrea es "Shebá", que significa siete. La palabra "Shabuím" o semanas, es usada 20 veces en el Antiguo Testamento. Tres veces significa una unidad de siete y va acompañada de la palabra "días"( ver Ez. 45:21; Daniel 10:2,3). y seis veces se usa para indicar una unidad de siete, sin hacer referencia a días (Dan. 9:24-27).

4) Además de Daniel 9:24-27, en todo este libro profético, solo se usa la palabra hebrea para "semanas" en el 10:2,3; y allí el profeta la acompaña de la palabra "días", al decir: "semana de días"("Shabuím yamín"), en oposición al empleo de Daniel 9, donde solo dice: "semanas" (Shabuím); lo cual evidencia claramente, el propósito de distinguir el significado de ambas palabras.
Evidentemente Billy tiene la razón, porqué Daniel diferenció la palabra "dias" del "shabuim" en Daniel 10:2-3, ¿Porqué no hizo lo mismo en Daniel en el cap.9 para indicar que eran semanas de 7 dias y asì aplicarle dicho principio? ¿No serà que hablar del "Shabuim" en Dn.9:24-27 como semanas de 7 dias es muy ambiguo y hace lucir la supuesta aplicaciòn del dia por año subjetivo e inexistente...?


De hecho en el griego la palabra semanas (εβδομαδες) aparece tres veces nomás en el AT (de la misma forma exácta): Lev. 25:8; Dan. 9:24; Dan. 9:25
Lo interesante es que esta palabra que aparece en Daniel 9:24 y 25, aparece otra vez (en levíticos 25:8) y en ésta para hablar de la semana de 49 años que tenía que ver con la fiesta del jubileo. Indicando de forma clara a través del texto griego (de una conexión con lev.28) que desde un principio se habla de semanas de años y no de días. Así que existen más evidencias a favor de que las “shabuim” de Daniel 9:24 se trata de semanas tomadas en años, y no de días que deban ser convertidos en años.

Nuevamente se vuelve a ver que el principio dia por año, sòlo està en la imaginaciòn de los interpretes adventistas.
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Estimado revelador Saludos cordiales.

Respondo: Es posible que este estudio realizado por Joelice, le sirva más a gatomarco para que despeje sus dudas.

Daniel 9: ¿Semanas o Hebdómadas?
Por: Joelice

La profecía de Daniel 9 es una de las más conocidas del Antiguo Testamento. Sin importar si es considerada de carácter mesiánico[1] o no, el propósito de este artículo es establecer si las 70 “shabuim” de Daniel nueve deber traducirse respectivamente por “semanas” o “hebdómadas”[2]. La mayoría de las Biblias aceptan el término semanas, mientras que algunos sectores, especialmente los preteristas, afirman que debe traducirse por “hebdómadas”. Aunque no parezca haber diferencia si traducimos por “semanas o hebdómadas”, al final de todo si tiene influencia en la medida que interpretamos la profecía de Daniel 9. Para una mayor explicación sobre el plural masculino de semanas en Daniel 9 y su significancia, pueden ver el artículo de Gerhard F. Hasel[3], el cual puede encontrarse en los archivos de Andrews.

El problema de Daniel 9:24
La palabra común para “semanas” en hebreo es shabua. Pero en Daniel 9:24 encontramos una “anomalía” ya que es un plural masculino con la terminación en im, por lo tanto en Daniel 9:24 encontramos setenta shabuim. Esto no parece parecer problema alguno, pero esta terminación en masculino no aparece en ninguna otra parte del Antiguo Testamento. En vez de esa terminación, aparece en la forma plural femenina[4], ot, shabuot. Solo en Daniel aparece seis veces en su forma plural masculina[5]. Esto nos indica que algo inusual ocurre en Daniel. Con esto en mente, muchas personas, eruditos y comentadores bíblicos han buscado respuesta, ofreciendo diversas respuestas a la pregunta. Gerhard F. Hasel opta por buscar respuesta en los nombre plurales de doble género en el hebreo. Esta parece ser un camino correcto, ya que esto y otras medidas nos llevarán a traducirlo simplemente por “semanas” o “sietes”.


Diferentes interpretaciones de shabuim
Algunos han sugerido que fue intencional[6] por el mismo Daniel, de escribir la palabra de esa manera inusual en el AT. Gerhard también sugiere que fue intencional, pero se encarga de desarrollarlo de una manera que los otros autores no lo hicieron. Otros han sugerido que simplemente shabuim es un método de énfasis[7].
Pero es reconocido, según los mejores estudios etimológicos, que la palabra para semana, shabua, de donde provienen las dos derivaciones femenina y masculina, es un “nombre primario” y se “forma en la base qatul, que pertence al grupo de palabras ‘seba/sibah’[8]. Esto de por sí sugiere una conexión más directa con “semanas” que con “sietes”. Por esto, John Walvoord, un dispensacionalista bien conocido, concluye por traducirlo por “semanas”.

Problemas con traducirlo por “sietes”
Primeramente es un hecho claramente reconocido que shabuim no es un plural de “sietes”. La forma plural de sietes (seba) es sibim y no shabuim. Esto es muy significativo ya que si Daniel hubiese querido mostrar alguna relación con “conjuntos de sietes” ¿Por qué no utilizó la palabra plural común para “sietes”?
Otro problema es que no existe directa ni indirecta derivación etimológica de la palabra “semanas” y el número “siete”. Por lo tanto relacionar directamente las semanas con el número siete (aparte de que una semana posea siete días) en este caso, resulta ser infructuoso.
Hasel señala otro argumento interesante, y es el uso de la palabra por la comunidad de Qumram. Se ha encontrado que en los manuscritos del Mar Muerto, el plural masculino shabuim significa semanas y no “sietes”. Elisha Qimrom, en sus estudios semíticos de la universidad de Harvard, hace notar en el “Manual del Discípulo” (1QS) 10:7, 8 aparece el plural masculino shabuim junto al plural femenino shabuot. En ambos casos se usa para “semanas” y esto muestra claramente que shabuim era usado tanto en el hebreo post-bíblico como el hebreo bíblico. No existe mención alguna a “sietes”.

Conclusión
¿Qué podemos concluir con estas observaciones? Creo que la conclusión de Hasel es notable: “El uso del plural masculino shabuim en Daniel 9:24 es utilizado para enfatizar la la suma total de las “setenta semanas” como un completo e interrumpido conjunto de tiempo”[9]. Esto forma una problema para la interpretación dispensacionalista, la cual separa la última semana de Daniel 9 por un lapso de más de “dos mil años”.
Las otras traducciones como “hepta, hebdómada o sietes” remueve completamente el foco principal y completo de las setenta semanas. Además tal traducción no goza de apoyo gramático, sintáctico ni etimológico, ¿Por qué traducir diferente la palabra en Daniel 9 por siete apartándose del uso común del Antiguo Testamento? Este uso inusual fue usado por Daniel mismo, al parecer intencionalmente para llamar la atención a esta profecía y su cumplimiento total e interrumpido.
Es por lo tanto que existe total apoyo y seguridad exegética para la interpretación adventista de la misma. Estas setenta semanas son un período que representan 490 años en la cual el centro principal gira en torno al Mesías, quien no es otro que nuestro Salvador Jesús.

Referencias:

[1] La mayoría de los comentadores bíblicos la consideran mesiánica. Sin embargo, los sectores preteristas y algunos dispensacionalistas creen que Cristo no tiene parte en esta profecía. Los orígenes y aplicaciones mesiánicos de Daniel 9 pueden registrarse en tiempos de Tertuliano (160-220 d.C.).

[2] Es decir, “conjunto de sietes” de algo o “siete”. El término está relacionado directamente de la traducción de “setenta semanas” por la LXX, la cual dice “setenta sietes”. También la Vulgata lo traduce por hebdomades.

[3] “The hebrew masculine plural for “weeks” in the expression “seventy weeks” in Daniel 9:24”, Gerhard F. Hasel, Andrews University.

[4] Se encuentra nueve veces: Exo. 34:34 (dos veces), Num. 28:36, Deut. 16:9, 10, 16, Jer. 5:25, Eze. 45:21 y 2 Cro. 8:13.

[5] Daniel 9:24, 25 (dos veces), 26, 10:2, 3

[6] Por ejemplo, James A. Montgomery en su comentario de Daniel: “A Critical and Exegetical Commentary on the Book of Daniel, ICC (Edinburgh: T. & T. Clark, 1927), 376.

[7] Otto Ploger, pg. 134.

[8] Hasel, pg. 4. Para más información; 14 Johann J. Stamm, Hebrdisches und aratndisches Lexihm zum Alten Testament (Leiden: E. J. Brill, 1990), 1287.

[9] Hasel, pg. 13
Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Bueno, urias, los hechos son de que si hay algun "principio" en dichos pasajes, !seguramente no es el tal "principio de dia por año" PARA LAS PROFECIAS! que asumen los adventistas, donde cada dia profetizado se convierte en un año literal para el futuro.......
-Porque en Numeros 14 se profetizaron "40 años literales", que se quedaron como "40 años literales" para el futuro.
-Y en Ezequiel 4 se profetizaron "390 dias literales", que se quedaron como "390 dias literales" para el futuro.
De manera que si en esas profecias no hay conversion de "dias profetizados en años literales del futuro"; !pues resulta obvio que en ellas no està el tal "dia por año" que asume el adventismo....
!Y ESO ES LO QUE ME INTERESABA DEMOSTRAR!!!!!!!....
BILLY VICENTE
Vos demostraste de que el principio no se usó de la misma manera en un pasaje que en el otro, y yo demostré que el principio de todas formas está en el pasaje: "día por año, día por año". Pudimos ser felices ambos.

Bueno, urias, dejame aclararte algo:
Mi objetivo aquí no es convencerte de nada (por experiencia personal en la secta adventista, sè muy bien lo que ocurre cuando uno se encierra en un dogma). En realidad, lo que me interesa es que los demas foristas puedan leer todo lo que ambos tenemos que decir sobre un punto o tema, de forma tal que puedan sacar sus propias conclusiones. Y acerca de los pasajes de marras, yo aun no he terminado de decir todo lo que tengo sobre ellos…….Por lo tanto, vamos a seguir examinandolos…...Y ahora lo haremos solamente con el de Ezequiel.

En primer lugar, te recuerdo que aquí no estamos examinando la frase: "día por año, día por año"……
MAS BIEN, AQUI ESTAMOS TRATANDO DE ESTABLECER SI EN DICHOS PASAJES ESTÀ EL LLAMADO “PRINCIPIO DEL DIA POR AÑO”.

ESO ES LO PRIMERO QUE DEBEMOS TENER CLARO, PORQUE DE LO CONTRARIO NO LOGRAREMOS DILUCIDAR EL ASUNTO…..
Por lo tanto, ahora me propongo que examinemos solo el pasaje de Ezequiel 4, para ver si en realidad este tiene el principio de “dia por año”.

PERO, ¿en què consiste el tal “principio del dia por año?...
Todos sabemos que para sus defensores, cada dia profetizado se convierte en un año literal para el futuro…..
De manera que si en algun lugar se profetizan 1260 dias, pues esos “1260 dias” porfetizados se convierten realmente en “1260 años” literales, al aplicarle el “dia por año”……

Ahora bien, urias, en Ezequel 4 tenemos que se profetizan “390 dias” por un lado, mas “40 dias” por el otro, para un total de “430 dias” profetizados sobre “el cerco de Jerusalen”.

De manera que, urias, en ese pasaje de Ezequiel lo que tenemos es una profecia que consiste en que Jeursalen estaria cercada O SITIADA por un periodo de “430 dias”; pero, si le aplicamos el “dia por año” a esos “430 dias profetizados”, estos se convertirían en “430 años literales” (siguiendo el mecanismo de aplicacion ya conocido).

Ahora bien, urias, ¿significa eso, que Dios le estaba diciendo a Israel, que Jerusalen iba a estar sitiada durante “430 añós” por sus adversarios???????....

ESPERO TU RESPUESTA…..

BILLLY VICENTE
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Evidentemente Billy tiene la razón, porqué Daniel diferenció la palabra "dias" del "shabuim" en Daniel 10:2-3, ¿Porqué no hizo lo mismo en Daniel en el cap.9 para indicar que eran semanas de 7 dias y asì aplicarle dicho principio? ¿No serà que hablar del "Shabuim" en Dn.9:24-27 como semanas de 7 dias es muy ambiguo y hace lucir la supuesta aplicaciòn del dia por año subjetivo e inexistente...?
Por lo visto ni líste lo que puse. Pero ni lo miraste eh. Ni por acaso. Lo que me muestra la objetividad con la que abordas el tema. Te parece que Billy tiene razón sin siquiera leer lo que pongo. Te lo repito entonces:

Este "argumento desconoce el modismo hebreo presente en esta expresión" - SSPI, p. 91

"Cuando una unidad de tiempo como una semana, un mes o un año está seguida por la palabra para "días" en plural, el modismo debe ser entendido como unidades 'enteras' o 'completas'. Por lo tanto la expresión 'un mes entero' se lee literalmente en Hebreo 'mes días' o 'mes de días'." - SSPI, p. 91.

Ejemplos:
  1. Genesis 29:14: Aquí el original dice que Jacob se quedó con Laban "un mes días" o "un mes de días". Veamos lo que dicen diferentes versiones (ver abreviaturas al final):
    (RV2000) Y Labán le dijo: Ciertamente hueso mío y carne mía eres. Y estuvo con él un mes de días. (Traduce literalmente)
    (LPD) Labán le dijo: "Realmente, tú eres de mi misma sangre". Después que Jacob pasó un mes entero en compañía de Labán,
    (JER) y Labán le dijo: «En suma, que tú eres hueso mío y carne mía.» Y Jacob se quedó con él un mes cumplido.
    (LBLA) Y le dijo Labán: Ciertamente tú eres hueso mío y carne mía. Y Jacob se quedó con él todo un mes.
    (N-C) y éste le dijo: “Sí, eres hueso mío y carne mía.” Y moró Jacob con Labán un mes entero.
    (Toráh) y Labán le dijo: "En suma, que tú eres hueso mío y carne mía." Y Jacob se quedó con él un mes cumplido.
    (RVA) y Labán le dijo: —¡Ciertamente eres hueso mío y carne mía! Y permaneció con él durante un mes entero.
  2. Genesis 41:1. El original dice que al cabo de "dos años días" o "dos años de días"...
    (RVA) Aconteció después de dos años completos que el faraón tuvo un sueño: He aquí que él estaba de pie
    (Nuevo Mundo (Los TJ)) Y al cabo de dos años completos aconteció que Faraón estaba soñando, y he aquí que estaba de pie junto al río Nilo.
    Son las únicas traducciones en castellano que traducen el modismo. También las versiones inglesas lo hacen:
    (ESV) After two whole years, Pharaoh dreamed that he was standing by the Nile,
    (KJ2000) And it came to pass at the end of two full years, that Pharaoh dreamed: and, behold, he stood by the river.
    (KJV) And it came to pass at the end of two full years, that Pharaoh dreamed: and, behold, he stood by the river.
  3. Levíticos 25:29. En este caso la palabra "dias" ni siquiera acompaña a la palabra "años". La traducción literal en inglés es así (lo que está en cursiva no está en el original hebreo, se le agrega darle sentido):
    (LITV) And when a man sells a dwelling house in a walled city, then his right of redemption shall be the end of the year of its sale; his right of redemption shall be a year of days.
    (Traducción mía) Y cuando un hombre venda casa de vivienda en una ciudad amurallada, entonces su derecho de redención será el fin del año de su venta; su derecho de redención será de un año de días.
    Y se traduce así:
    (JER) Si uno vendiere una vivienda en ciudad amurallada, su derecho a rescatarla durará hasta que se cumpla el año de su venta; un año entero durará su derecho de rescate.
    Nótese que el original dice "días durara su derecho de rescate" queriendo decir que durará un año entero.
  4. Números 11:20-21. El original dice "mes de días" o "mes días".
    (JER) sino un mes entero, hasta que os salga por las narices y os dé náuseas, pues habéis rechazado a Yahveh, que está en medio de vosotros, y os habéis lamentado en su presencia, diciendo: ¿Por qué salimos de Egipto?»
    Moisés respondió: «El pueblo en que estoy cuenta 600.000 de a pie, ¿y tú dices que les darás carne para comer un mes entero?
    (RV1960) sino hasta un mes entero, hasta que os salga por las narices, y la aborrezcáis, por cuanto menospreciasteis a Jehová que está en medio de vosotros, y llorasteis delante de él, diciendo: ¿Para qué salimos acá de Egipto?
    Entonces dijo Moisés: Seiscientos mil de a pie es el pueblo en medio del cual yo estoy; !!y tú dices: Les daré carne, y comerán un mes entero!
    (hay muchas otras versiones que traducen así, solo menciono dos)
  5. 2 Samuel 13:23. El original dice: después de dos "años días" (o "años de días").
    (RV1960) Aconteció pasados dos años, que Absalón tenía esquiladores en Baal-hazor, que está junto a Efraín; y convidó Absalón a todos los hijos del rey.
    (RVA) Después de dos años acontenció que Absalón tenía esquiladores en Baal-hazor, que está junto a Efraín, e invitó Absalón a todos los hijos del rey.
    (KJV) And it came to pass after two full years, that Absalom had sheepshearers in Baalhazor, which is beside Ephraim: and Absalom invited all the king's sons.

    2 Samuel 14:28 usa la misma expresión.

Por lo tanto Daniel 10:2 y 3 debería ser traducido:
(NBLH) En aquellos días, yo, Daniel, había estado en duelo durante tres semanas completas.
No comí manjar delicado ni entró en mi boca carne ni vino, ni usé ungüento alguno, hasta que se cumplieron las tres semanas.

(LPD) En aquellos días, yo, Daniel, estuve de duelo tres semanas enteras:
no comí ningún manjar exquisito; ni la carne ni el vino entraron en mi boca, ni me hice ninguna unción, hasta que se cumplieron tres semanas enteras.

(LBLA) En aquellos días, yo, Daniel, había estado en duelo durante tres semanas completas.
No comí manjar delicado ni entró en mi boca carne ni vino, ni usé ungüento alguno, hasta que se cumplieron las tres semanas.

La King James también traduce "full weeks".

Es bastante arbitrario, por lo tanto, traducir sabu'a como "siete" o "sietes" en Daniel 9:24-27 y traducirla como "semanas" tres versículos después en Daniel 10:2,3, como lo hace la New International Version en el cuerpo de su texto. Los usos en el resto de Daniel, el resto del AT, en hebreo extrabíblico, y en lenguajes semíticos afines, todos indican que esta palabra debería ser traducida como "semanas". No se puede obtener soporte de ninguna de estas fuentes para traducir esta palabra de ninguna otra manera que como "semanas." - SSPI, p. 91​

Abreviaciones:
LPD: La Biblia del Pueblo de Dios (1981).
JER: Biblia de Jerusalen (1976).
LBLA: La Biblia de las Américas.
N-C: Nacar-Colunga.
RV2000: Reina Valera 2000.
RVA: Reina Valera 1989.
ESV: English Standard Version Holy Bible 2001.
KJ2000: King James 2000.
NBLH: Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy.
De hecho en el griego la palabra semanas (εβδομαδες) aparece tres veces nomás en el AT (de la misma forma exácta): Lev. 25:8; Dan. 9:24; Dan. 9:25
Lo interesante es que esta palabra que aparece en Daniel 9:24 y 25, aparece otra vez (en levíticos 25:8) y en ésta para hablar de la semana de 49 años que tenía que ver con la fiesta del jubileo. Indicando de forma clara a través del texto griego (de una conexión con lev.28) que desde un principio se habla de semanas de años y no de días. Así que existen más evidencias a favor de que las “shabuim” de Daniel 9:24 se trata de semanas tomadas en años, y no de días que deban ser convertidos en años.

Nuevamente se vuelve a ver que el principio dia por año, sòlo està en la imaginaciòn de los interpretes adventistas.
Perfecto. Aparece tres veces. Tal como decís.


Si te fijás en Lev. 25:8, dice:
(LXX+WH+) και εξαριθμησεις σεαυτω επτα αναπαυσεις ετων επτα ετη επτακις και εσονται σοι επτα εβδομαδες ετων εννεα και τεσσαρακοντα ετη

Una traducción literal sería:
και (y) εξαριθμησεις (contarás) σεαυτω (para ti) επτα (siete) αναπαυσεις (descansos) ετων (de años,) επτα (siete) ετη (años) επτακις (siete veces.) και εσονται σοι (Viniendote a ser) επτα (siete) εβδομαδες (semanas) ετων (de años) εννεα και τεσσαρακοντα (cuarenta y nueve) ετη (años)

Se observa claramente que cuando se quiere referir a semanas de años se dice: "εβδομαδες ετων" (semanas de años).

Ya en Daniel dice así (me limito a traducir lo relevante al tema):
Dan 9:24 εβδομηκοντα (setenta) εβδομαδες (semanas) συνετμηθησαν (contraídas) επι (sobre) τον (tu) λαον (pueblo) σου και επι την πολιν την αγιαν σου του συντελεσθηναι αμαρτιαν και του σφραγισαι αμαρτιας και απαλειψαι τας ανομιας και του εξιλασασθαι αδικιας και του αγαγειν δικαιοσυνην αιωνιον και του σφραγισαι ορασιν και προφητην και του χρισαι αγιον αγιων
Dan 9:25 και γνωση και συνησεις απο εξοδου λογου του αποκριθηναι και του οικοδομησαι ιερουσαλημ εως χριστου ηγουμενου εβδομαδες (semanas) επτα (siete) και (y) εβδομαδες (semanas) εξηκοντα δυο (sesenta y dos) και επιστρεψει και οικοδομηθησεται πλατεια και τειχος και εκκενωθησονται οι καιροι

Como verás, no dice "de años", por lo tanto son semanas comunes. De paso, ya que estamos, notemos como las semanas no están "determinadas" según la seputuaginta, sino "contraídas después de haber sido cortadas", como dice el comentario strong (en e-sword) sobre la traducción de συνετμηθησαν (contraídas):
G4932
συντέμνω suntémno; de G4862 y la base de G5114; contraer al cortar, i.e. (fig.) hacer concisamente (velozmente):prontitud.​

Lo mismo dice la vulgata latina (que también podés bajar para e-sword):
Lev 25:8 numerabis quoque tibi septem (siete) ebdomades (semanas) annorum (de años) id est septem septies quae simul faciunt annos quadraginta novem

Una vez más, cuando las ebdomades son de años, dice: de años.

Dan 9:24 septuaginta (setenta) ebdomades (semanas) adbreviatae (abreviadas) sunt super populum tuum et super urbem sanctam tuam ut consummetur praevaricatio et finem accipiat peccatum et deleatur iniquitas et adducatur iustitia sempiterna et impleatur visio et prophetes et unguatur sanctus sanctorum
Dan 9:25 scito ergo et animadverte ab exitu sermonis ut iterum aedificetur Hierusalem usque ad christum ducem ebdomades (semanas) septem (siete) et (y) ebdomades (semanas) sexaginta duae (sesenta y dos) erunt et rursum aedificabitur platea et muri in angustia temporum.

No dice "de años", por lo tanto son semanas comunes. Si ebdomades fuera "espacio de siete años" el texto de levítico estaría diciendo "siete espacios de siete años de años" ¡¿¿??!

Por lo tanto es obvio el significado.
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

En realidad, lo que me interesa es que los demas foristas puedan leer todo lo que ambos tenemos que decir sobre un punto o tema, de forma tal que puedan sacar sus propias conclusiones.
No te preocupes. Sacan sus conclusiones sin siquiera leer lo que escribo, con leer lo que vos escribís ya es suficiente, pues es lo que quieren escuchar. Así que ¿para qué preocuparme mucho por explicar algo? Ni te esfuerces mucho, no lo necesitás.

Ya te he mostrado que el principio "día por año" está escrito dos veces en cada pasaje, de la misma manera. Que es lo que me interesa. También ya te he dicho que estoy seguro, al igual que el comité de Daniel y Apocalipsis, que se aplicó en una manera diferente en cada uno de los casos, contraria inclusive. Y que inclusive en Levitico 25:8 (un tercer texto) se aplicó de una manera aún diferente. Por lo tanto no tengo nada más que demostrarte. Ni a mi, ni a vos, ni al Comité de Daniel y Apocalipsis le queda duda alguna de que ambos casos son diferentes.

Tampoco nadie aquí está diciendo que el principio se debe aplicar a todas las profecías. No lo leí ni en los escritos de Elena de White, ni en el comité de Daniel y Apocalipsis, ni en el comentario biblico, ni en ningún lado. El único que interpreta que la iglesia o EGW establece un principio que se debe aplicar a todas las profecías sos vos. O sea, nos hacés decir una cosa que nadie dijo para así decir que le erramos porque no se cumple.

Dale para adelante nomás y te aseguro que vas a demostrar de que no se cumple en todas las profecías. Lo que no vas a poder demostrar es que en la de las 70 semanas no se cumple, como lo quisiste hacer en el post que cito.
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

....Ya te he mostrado que el principio "día por año" está escrito dos veces en cada pasaje, de la misma manera. Que es lo que me interesa. También ya te he dicho que estoy seguro, al igual que el comité de Daniel y Apocalipsis, que se aplicó en una manera diferente en cada uno de los casos, contraria inclusive. Y que inclusive en Levitico 25:8 (un tercer texto) se aplicó de una manera aún diferente. Por lo tanto no tengo nada más que demostrarte. Ni a mi, ni a vos, ni al Comité de Daniel y Apocalipsis le queda duda alguna de que ambos casos son diferentes.....

Bueno, urias, pero tù sigues insistiendo en que el tal "dia por año" se cumple en el pasaje de Ezequiel 4; pero, ya que la aplicacion del "dia por año" requiere convertir "cada dia profetizado" en "un año literal para el futuro"; y teniendo en cuenta que en dicho pasaje de Ezequiel se profetiza un total de "430 dias"; pues yo te pido que delante de todo el foro me digas, en cuàntos años literales para el futuro, se convertirian los "430 dias" profetizados en ezequiel (NO CREO QUE ESO SEA PEDIR MUCHO)......

BILLY VICENTE
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Por lo visto ni líste lo que puse. Pero ni lo miraste eh. Ni por acaso. Lo que me muestra la objetividad con la que abordas el tema. Te parece que Billy tiene razón sin siquiera leer lo que pongo. Te lo repito entonces:

Por lo tanto Daniel 10:2 y 3 debería ser traducido:
(NBLH) En aquellos días, yo, Daniel, había estado en duelo durante tres semanas completas.
No comí manjar delicado ni entró en mi boca carne ni vino, ni usé ungüento alguno, hasta que se cumplieron las tres semanas.

(LPD) En aquellos días, yo, Daniel, estuve de duelo tres semanas enteras:
no comí ningún manjar exquisito; ni la carne ni el vino entraron en mi boca, ni me hice ninguna unción, hasta que se cumplieron tres semanas enteras.

(LBLA) En aquellos días, yo, Daniel, había estado en duelo durante tres semanas completas.
No comí manjar delicado ni entró en mi boca carne ni vino, ni usé ungüento alguno, hasta que se cumplieron las tres semanas.

La King James también traduce "full weeks".
Es bastante arbitrario, por lo tanto, traducir sabu'a como "siete" o "sietes" en Daniel 9:24-27 y traducirla como "semanas" tres versículos después en Daniel 10:2,3, como lo hace la New International Version en el cuerpo de su texto. Los usos en el resto de Daniel, el resto del AT, en hebreo extrabíblico, y en lenguajes semíticos afines, todos indican que esta palabra debería ser traducida como "semanas". No se puede obtener soporte de ninguna de estas fuentes para traducir esta palabra de ninguna otra manera que como "semanas." - SSPI, p. 91​
Claro que lo leí, el problema es que la supuesta semana completa de Daniel 10:2-3 dice "shabuim yamin" diciendo literalmente "semanas de dias", lo cual es normal que estas versiones traduscan como "semanas enteras", mientras que en Daniel 9 solamente se dice "shabuim", si fuesen semanas de dias las de Daniel 9, ¿porque no aparece la expresión "yamin" como ocurre en Daniel 10:2-3? ¿No será que Daniel en el cap.9 trataba de mostrar que no se referia a semanas de 7 dias, sino de años? responde a eso.

Perfecto. Aparece tres veces. Tal como decís.


Si te fijás en Lev. 25:8, dice:
(LXX+WH+) και εξαριθμησεις σεαυτω επτα αναπαυσεις ετων επτα ετη επτακις και εσονται σοι επτα εβδομαδες ετων εννεα και τεσσαρακοντα ετη

Una traducción literal sería:
και (y) εξαριθμησεις (contarás) σεαυτω (para ti) επτα (siete) αναπαυσεις (descansos) ετων (de años,) επτα (siete) ετη (años) επτακις (siete veces.) και εσονται σοι (Viniendote a ser) επτα (siete) εβδομαδες (semanas) ετων (de años) εννεα και τεσσαρακοντα (cuarenta y nueve) ετη (años)

Se observa claramente que cuando se quiere referir a semanas de años se dice: "εβδομαδες ετων" (semanas de años).

Ya en Daniel dice así (me limito a traducir lo relevante al tema):
Dan 9:24 εβδομηκοντα (setenta) εβδομαδες (semanas) συνετμηθησαν (contraídas) επι (sobre) τον (tu) λαον (pueblo) σου και επι την πολιν την αγιαν σου του συντελεσθηναι αμαρτιαν και του σφραγισαι αμαρτιας και απαλειψαι τας ανομιας και του εξιλασασθαι αδικιας και του αγαγειν δικαιοσυνην αιωνιον και του σφραγισαι ορασιν και προφητην και του χρισαι αγιον αγιων
Dan 9:25 και γνωση και συνησεις απο εξοδου λογου του αποκριθηναι και του οικοδομησαι ιερουσαλημ εως χριστου ηγουμενου εβδομαδες (semanas) επτα (siete) και (y) εβδομαδες (semanas) εξηκοντα δυο (sesenta y dos) και επιστρεψει και οικοδομηθησεται πλατεια και τειχος και εκκενωθησονται οι καιροι

Como verás, no dice "de años", por lo tanto son semanas comunes.

No dice "de años", por lo tanto son semanas comunes. Si ebdomades fuera "espacio de siete años" el texto de levítico estaría diciendo "siete espacios de siete años de años" ¡¿¿??!

Por lo tanto es obvio el significado.
Mira como son las cosas, en el griego Daniel 9 dice "ebdómadas" eso es cierto, pero si tu argumento se sustenta en el hecho de que no dice "semanas de años" tampoco te respalda pues tampoco dice "semanas de dias" como el empleo que se usa en Daniel 10:2-3, el asunto en sí, es que en el texto griego tal como especificastes aparecen tres veces dicha palabra (ebdómadas) y entre esas ocaciones vale preguntar.

¿Cuál apunta el empleo de esta palabra en otras partes del texto griego? ¿a ebdómadas de dias o años? entre esas pocas ocasiones en que se emplea esta palabra, una (lev. 25)apunta a las semanas de años que daban un total de 49 años y que tenian relación con la fiesta del jubileo (año quinquagésimo).
Entonces los traductores de la septuaginta apuntan en su empleo de los 490 años de Daniel 9 desde un principio a las semanas de los 49 años del jubileo.
Y eso tiene relación más acorde con el hecho de que eran "semanas de años" las de Daniel 9 y no "semanas de dias".

El asunto es de facil entendimiento.
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

[FONT=&quot]
Bueno, urias, pero tù sigues insistiendo en que el tal "dia por año" se cumple en el pasaje de Ezequiel 4; pero, ya que la aplicacion del "dia por año" requiere convertir "cada dia profetizado" en "un año literal para el futuro"; y teniendo en cuenta que en dicho pasaje de Ezequiel se profetiza un total de "430 dias"; pues yo te pido que delante de todo el foro me digas, en cuàntos años literales para el futuro, se convertirian los "430 dias" profetizados en ezequiel (NO CREO QUE ESO SEA PEDIR MUCHO)......

BILLY VICENTE
Upsss..... En que lío se metió Urias, pues el problema es que Ezequiel se dá en base a:[/FONT]
[FONT=&quot]
Yo te he dado años de su maldad por el número de los días, trescientos noventa días...(Ezequiel [/FONT]4:5)


Y si el tal seudoprincipio se debe tomar dias del pasado Y CONVERTIRLOS en años futuros, entonces ¿LOS 390 DIAS SON 390 AÑOS? Vaya que fiasco...
[FONT=&quot][/FONT]
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Claro que lo leí, el problema es que la supuesta semana completa de Daniel 10:2-3 dice "shabuim yamin"

¿Y?

diciendo literalmente "semanas de dias",

¿Y?


lo cual es normal que estas versiones traduscan como "semanas enteras",

Correcto y es la traducción correcta y la forma hebraica de referirse a semanas completas.


mientras que en Daniel 9 solamente se dice "shabuim", si fuesen semanas de dias las de Daniel 9, ¿porque no aparece la expresión "yamin" como ocurre en Daniel 10:2-3? ¿No será que Daniel en el cap.9 trataba de mostrar que no se referia a semanas de 7 dias, sino de años? responde a eso.

No Señor! No especules donde no lo hay. Si leyeras el epígrafe que abrí sobre las "Daniel 9: Semanas o Hebdómadas" sabras claramente que la "anomalía" de shabuim un plural masculino único en Daniel 9 tiene su propósito. Entonces no veo manera alguna de hacer la supuesta relación de semanas de años/semanas de días en Daniel 9 y 10.



Mira como son las cosas, en el griego Daniel 9 dice "ebdómadas" eso es cierto,

Si ¿y?


pero si tu argumento se sustenta en el hecho de que no dice "semanas de años" tampoco te respalda pues tampoco dice "semanas de dias"

¿Y?


como el empleo que se usa en Daniel 10:2-3, el asunto en sí, es que en el texto griego tal como especificastes aparecen tres veces dicha palabra (ebdómadas) y entre esas ocaciones vale preguntar.

La palabra griega ebdómades aparece 4 veces en la LXX: Lev. 25:8, Daniel 9:24 (2x) y Dan. 9:25.

¿Y? Yo no hago exégesis basándome en el texto griego de Daniel sino en el Hebraico y el MT (Texto Masorético). El texto griego de Daniel 9 está muy adulterado, tanto así que los cristianos decidieron utilizar la versión de Theodocion en vez de la LXX.


¿Cuál apunta el empleo de esta palabra en otras partes del texto griego? ¿a ebdómadas de dias o años? entre esas pocas ocasiones en que se emplea esta palabra, una (lev. 25)apunta a las semanas de años que daban un total de 49 años y que tenian relación con la fiesta del jubileo (año quinquagésimo).

Así es, ¿y?


Entonces los traductores de la septuaginta apuntan en su empleo de los 490 años de Daniel 9 desde un principio a las semanas de los 49 años del jubileo.

Es posible, pero solo es una especulación. Los traductores griegos judíos estaban helenizados en muchas de sus prácticas y eso se muestra el prejuicio adulterado en Daniel 9:27


Y eso tiene relación más acorde con el hecho de que eran "semanas de años" las de Daniel 9 y no "semanas de dias".

Eso no dice el MT. No tienes sustento con los originales.


El asunto es de facil entendimiento.

Para tí no lo es, ya que buscas excusas nerviosas para salir del asunto.
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

[FONT=&quot]
Upsss..... En que lío se metió Urias, pues el problema es que Ezequiel se dá en base a:[/FONT]
[FONT=&quot]
Yo te he dado años de su maldad por el número de los días, trescientos noventa días...(Ezequiel [/FONT]4:5)


Y si el tal seudoprincipio se debe tomar dias del pasado Y CONVERTIRLOS en años futuros, entonces ¿LOS 390 DIAS SON 390 AÑOS? Vaya que fiasco...
[FONT=&quot][/FONT]

De nuevo muestran el tipo de argumentos embotados y reciclados de otros analizadores superficiales de las escrituras.

Amabas expresiones de Números y Ezquiel son semejantes:

Números 14:34

yôm yôm laššänâ yôm laššänâ

Ezequiel 4:6

yôm yôm laššänâ yôm laššänâ

Ambas expresiones hebraicas son semejantes y tal como mencionó el hermano Urías, ninguna dice: "año por día".

Por lo tanto podemos ver aquí que la ecuación divina en ambos casos es:

yom lassanah

De la cual parten dos principios diferentes:

a) Se utilizan días pasados para años futuros
b) Se utilizan años pasados para días futuros.

Es aplicar una fórmula matemática establecida para usarla de acuerdo al caso. Por ejemplo:

Estás establecido que A+B=C

Sin embargo es posible obtener otras formas del mismo principio sumatorio:

B+A=C
C+B=A
A+C=B

Sigue siendo exáctamente el mismo principio de equivalencia sumatoria sin embargo los números y las expresiones pueden invertirse. Algo semejante ocurre con el principio día por año.


Vamos a ver que se inventan ahora
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

HOLA A TODOS.

Estimados foristas, algunos personajes de la secta adventista son verdaderos maestros del sofisma......
AHORA PRETENDEN HACERNOS CONFUNDIR LA FRASE: "DIA POR AÑO", CON EL "PRINCIPIO DEL DIA POR AÑO"......

PERO, VUELVO A REPETIR, QUE EL TAL "PRINCIPIO DEL DIA POR AÑO", SIEMPRE requiere convertir "cada dia profetizado" en "un año literal para el futuro"....
!NO EXISTE OTRA FORMA DE APLICAR ESE TAL "PRINCIPIO", EN LA TEOLOGIA DE LA SECTA adventista!!!....

Y LO DEMUESTRO, CON EL CONTENIDO DE ESTE MENSAJE:
  1. Profetas y Reyes, p. 515: "En la profecía un día representa un año. (Véase Núm. 14:34; Eze. 4: 6.) Las setenta semanas, o 490 días, representan 490 años."
  2. El Deseado de Todas las Gentes, p. 200: "En la profecía, un día representa un año.* Las setenta semanas, o cuatrocientos noventa días, representaban cuatrocientos noventa años."
    *Véase Números 14: 34; Ezequiel 4: 6.
  3. El Conflicto de los Siglos, p. 371: "Siguiendo la regla que se había impuesto, de dejar que las Sagradas Escrituras se interpretasen a sí mismas, Miller llegó a saber que un día en la profecía simbólica representa un año (Números 14: 34; Ezequiel 4: 6);


  1. BILLY VICENTE[/B]
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

De nuevo muestran el tipo de argumentos embotados y reciclados de otros analizadores superficiales de las escrituras.

Amabas expresiones de Números y Ezquiel son semejantes:

Números 14:34

yôm yôm laššänâ yôm laššänâ

Ezequiel 4:6

yôm yôm laššänâ yôm laššänâ

Ambas expresiones hebraicas son semejantes y tal como mencionó el hermano Urías, ninguna dice: "año por día".

Por lo tanto podemos ver aquí que la ecuación divina en ambos casos es:

yom lassanah

De la cual parten dos principios diferentes:

a) Se utilizan días pasados para años futuros
b) Se utilizan años pasados para días futuros.

Es aplicar una fórmula matemática establecida para usarla de acuerdo al caso. Por ejemplo:

Estás establecido que A+B=C

Sin embargo es posible obtener otras formas del mismo principio sumatorio:

B+A=C
C+B=A
A+C=B

Sigue siendo exáctamente el mismo principio de equivalencia sumatoria sin embargo los números y las expresiones pueden invertirse. Algo semejante ocurre con el principio día por año.


Vamos a ver que se inventan ahora
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

HOLA A TODOS.

Estimados foristas, algunos personajes de la secta adventista son verdaderos maestros del sofisma......
AHORA PRETENDEN HACERNOS CONFUNDIR LA FRASE: "DIA POR AÑO", CON EL "PRINCIPIO DEL DIA POR AÑO"......

PERO, VUELVO A REPETIR, QUE EL TAL "PRINCIPIO DEL DIA POR AÑO", SIEMPRE requiere convertir "cada dia profetizado" en "un año literal para el futuro"....
!NO EXISTE OTRA FORMA DE APLICAR ESE TAL "PRINCIPIO", EN LA TEOLOGIA DE LA SECTA adventista!!!....

Y LO DEMUESTRO, CON EL CONTENIDO DE ESTE MENSAJE:
[*]Profetas y Reyes, p. 515: "En la profecía un día representa un año. (Véase Núm. 14:34; Eze. 4: 6.) Las setenta semanas, o 490 días, representan 490 años."
[*]El Deseado de Todas las Gentes, p. 200: "En la profecía, un día representa un año.* Las setenta semanas, o cuatrocientos noventa días, representaban cuatrocientos noventa años."
*Véase Números 14: 34; Ezequiel 4: 6.
[*]El Conflicto de los Siglos, p. 371: "Siguiendo la regla que se había impuesto, de dejar que las Sagradas Escrituras se interpretasen a sí mismas, Miller llegó a saber que un día en la profecía simbólica representa un año (Números 14: 34; Ezequiel 4: 6);
BILLY VICENTE[/B]

HOLA A TODOS.

ESTIMADOS FORISTAS, YO RETO A CUALQUIER PERSONAJE DE LA SECTA adventista, A PRESENTAR AQUI AUNQUE SEA UNA SOLA PROFECIA CON LA APLICACION DEL TAL "DIA POR AÑO", DONDE ELLOS NO LO HAYAN HECHO CONVIRTIENDO "cada dia profetizado" en "un año literal para el futuro"....

ESPERO LA "RESPUESTA", CON LO SOLICITADO.....

BILLY VICENTE
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

De nuevo muestran el tipo de argumentos embotados y reciclados de otros analizadores superficiales de las escrituras.

Amabas expresiones de Números y Ezquiel son semejantes:

Números 14:34

yôm yôm laššänâ yôm laššänâ

Ezequiel 4:6

yôm yôm laššänâ yôm laššänâ

Ambas expresiones hebraicas son semejantes y tal como mencionó el hermano Urías, ninguna dice: "año por día".

Por lo tanto podemos ver aquí que la ecuación divina en ambos casos es:

yom lassanah

De la cual parten dos principios diferentes:

a) Se utilizan días pasados para años futuros
b) Se utilizan años pasados para días futuros.

Es aplicar una fórmula matemática establecida para usarla de acuerdo al caso. Por ejemplo:

Estás establecido que A+B=C

Sin embargo es posible obtener otras formas del mismo principio sumatorio:

B+A=C
C+B=A
A+C=B

Sigue siendo exáctamente el mismo principio de equivalencia sumatoria sin embargo los números y las expresiones pueden invertirse. Algo semejante ocurre con el principio día por año.


Vamos a ver que se inventan ahora

Revelador espero tus respuestas a los dos post pendientes
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Claro que lo leí, el problema es que la supuesta semana completa de Daniel 10:2-3 dice "shabuim yamin" diciendo literalmente "semanas de dias", lo cual es normal que estas versiones traduscan como "semanas enteras", mientras que en Daniel 9 solamente se dice "shabuim", si fuesen semanas de dias las de Daniel 9, ¿porque no aparece la expresión "yamin" como ocurre en Daniel 10:2-3? ¿No será que Daniel en el cap.9 trataba de mostrar que no se referia a semanas de 7 dias, sino de años? responde a eso.
Hola amigo. Te pido de onda (de la mejor manera) que vuelvas a leer el post y te fijes bien lo que explico. Casi todo el post trata específicamente de eso que me decís "respondé eso".

Te lo resumo en pocas palabras pero está bien desarrollado en el post. La expresión "semanas días" no aparece en Daniel 9 porque "semanas" en toda la Biblia se escribe "semanas" (al igual que en Daniel 9), y siempre quiere decir "semanas" de días, nunca "semanas de años". La pregunta es ¿porqué entonces dice "semanas días" en Daniel 10? Y la respuesta es que "días" se usa siempre en hebreo al lado de una unidad de tiempo para decir "completo", "entero". Puse 6 ejemplos de eso a modo ilustrativo pero hay muchos más. Los hebreos no hablaban la misma precisión que nosotros en general. Si te decía "un mes", podían ser unos días menos, era medio aproximado. Para decirte "un mes exacto", "un mes entero", te decían "un mes días". Por eso en Daniel 10 dice "tres semanas días", eran tres semanas enteras, no aproximadamente. Eso es lo que quiso decir Daniel. Varias versiones traducen así.

Mira como son las cosas, en el griego Daniel 9 dice "ebdómadas" eso es cierto, pero si tu argumento se sustenta en el hecho de que no dice "semanas de años" tampoco te respalda pues tampoco dice "semanas de dias" como el empleo que se usa en Daniel 10:2-3, el asunto en sí, es que en el texto griego tal como especificastes aparecen tres veces dicha palabra (ebdómadas) y entre esas ocaciones vale preguntar.
Fijate que por un lado me estás diciendo que "ebdómadas" aparece en tres ocasiones y entre esas se vale preguntar. Sin embargo me acababas de decir que en Daniel 10 dice "semanas de días". Pero en Daniel 10 no usa esa exacta palabra, por lo tanto según lo que me decís no valdría comparar como lo estás haciendo.
¿Cuál apunta el empleo de esta palabra en otras partes del texto griego? ¿a ebdómadas de dias o años? entre esas pocas ocasiones en que se emplea esta palabra, una (lev. 25)apunta a las semanas de años que daban un total de 49 años y que tenian relación con la fiesta del jubileo (año quinquagésimo).
Entonces los traductores de la septuaginta apuntan en su empleo de los 490 años de Daniel 9 desde un principio a las semanas de los 49 años del jubileo.
Y eso tiene relación más acorde con el hecho de que eran "semanas de años" las de Daniel 9 y no "semanas de dias".

El asunto es de facil entendimiento.
Lev. 25, el único lugar donde aparece esa palabra fuera de Daniel 9, habla de semanas de años. Es cierto. Pero justamente lo que digo es que ahí no dice "ebdomadas" como en Daniel 9. Dice "ebdomades de años". Si "ebdomades" solo, como en Daniel 9, significara "semana de años", entonces "ebdomades de años" siginficaría (en levíticos) "ebdomades de años de años". Es obvio entonces que no puede ser así. Es obvio que "ebdomades" significa "semanas", y si, como en levítico, querés que sean "semanas de años", hay que poner "ebdomades de años". También te lo explico con detalle en el post.
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

[FONT=&quot]
Upsss..... En que lío se metió Urias, pues el problema es que Ezequiel se dá en base a:[/FONT]
[FONT=&quot]
Yo te he dado años de su maldad por el número de los días, trescientos noventa días...(Ezequiel [/FONT]4:5)


Y si el tal seudoprincipio se debe tomar dias del pasado Y CONVERTIRLOS en años futuros, entonces ¿LOS 390 DIAS SON 390 AÑOS? Vaya que fiasco...
[FONT=&quot][/FONT]
Eso es lo que dice Billy que habría que hacer. Él puede decir lo que quiera.
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

HOLA A TODOS.

Estimados foristas, algunos personajes de la secta adventista son verdaderos maestros del sofisma......
AHORA PRETENDEN HACERNOS CONFUNDIR LA FRASE: "DIA POR AÑO", CON EL "PRINCIPIO DEL DIA POR AÑO"......

PERO, VUELVO A REPETIR, QUE EL TAL "PRINCIPIO DEL DIA POR AÑO", SIEMPRE requiere convertir "cada dia profetizado" en "un año literal para el futuro"....
!NO EXISTE OTRA FORMA DE APLICAR ESE TAL "PRINCIPIO", EN LA TEOLOGIA DE LA SECTA adventista!!!....

Y LO DEMUESTRO, CON EL CONTENIDO DE ESTE MENSAJE:


BILLY VICENTE[/B]
Vos decís que el principio no está presente, nosotros decimos que está. Las 70 semanas demuestran que funciona a la perfección. De última si no te gustan los textos de números y ezequiel tendrás que encontrar donde entonces está el principio en otro lado, o demostrar que las setenta semanas no son de años. Pero no lo vas a hacer. Porque no te gustan los textos en los que se pueden demostrar fácilmente las cosas.
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Bueno, urias, pero tù sigues insistiendo en que el tal "dia por año" se cumple en el pasaje de Ezequiel 4; pero, ya que la aplicacion del "dia por año" requiere convertir "cada dia profetizado" en "un año literal para el futuro"; y teniendo en cuenta que en dicho pasaje de Ezequiel se profetiza un total de "430 dias"; pues yo te pido que delante de todo el foro me digas, en cuàntos años literales para el futuro, se convertirian los "430 dias" profetizados en ezequiel (NO CREO QUE ESO SEA PEDIR MUCHO)......
BILLY VICENTE
Vos decís que el principio no está presente, nosotros decimos que está. Las 70 semanas demuestran que funciona a la perfección.....

BUENO, urias, pero no te desvies del punto critico que ahora tenemos sobre la mesa; que es precisamente el pasaje de Ezequiel 4, sobre el cual tù insistes que tiene el tal " principio del dia por año", el cual segun tu secta adventista, requiere convertir "cada dia profetizado" en "un año literal para el futuro".

AHORA BIEN, teniendo en cuenta que en dicho pasaje de Ezequiel se profetiza un total de "430 dias"; [/U][/B][/B]pues yo te pido que delante de todo el foro me digas, en cuàntos años literales para el futuro, se convertirian los "430 dias" profetizados en ezequiel (NO CREO QUE ESO SEA PEDIR MUCHO)......

BILLY VICENTE