Ecumenismo Catolico Adventista

Ecumenismo Catolico Adventista

  • Votos: 5 100,0%
  • No

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    5
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

Es necesario que trabajemos juntos por la unidad de la iglesia. Jesús ora a su Padre por sus discípulos pidiendo que sean uno, la iglesia al igual en un solo cuerpo en Cristo.

Juan 17, 11-19. Pascua. El amor de Cristo es eterno, está presente siempre y en todo lugar.
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

En un Artículo del diario de Alto Aragón del 27 de enero del 2008 se hace alusión a un encuentro Ecuménico de las diferentes confesiones cristianas en Sabiñanigo en que participo la Iglesia Adventista del Séptimo Día con coro Incluido. Es de resaltar que el Pastor adventista Manuel Vega trato las pautas comunes del ecumenismo. En esta charla se destaco lo que une las tres religiones Cristianas, Adventista Protestante y Católica.
Por su parte, El Pastor Vega dijo que socialmente y humanamente todo lo que sea “unir fuerzas en procurar el bien, en mejorar la sociedad, en mejorar el mundo para que sea mas justo, más solidario, por parte de la Iglesia Adventista no hay ningún problema.”
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

ya se que tu mente está dispuesta a creer cualquier tontería pero la propia web de ese farsante informó que murió de enfermedad y no envenenado. ya se que los chiflados como tu prefieren creer en fantasías a la propia realidad.

¿Ahora tratas de mentiroso a tu aliado patricio?

Tuve el privilegio de conocer y conversar personalmente con Brinsmead. Tambien conoci y converse personalmente con el ex-jesuita catolico, espanol, Alberto Rivera Romero, un Reformador moderno, campeon en la ensenanza de la Justificacion por la fe sola, durante los anos de los 1980, y que despues fue asesinado mediante el envenenamiento, en una cena, en U.S.A.
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

Como Fraile Católico Antiguo me acojo al dogma Trinitario.

"Aunque estudie Teología con los bautistas no tengo membrecía en la Iglesia Bautista, Si la tengo en la Iglesia Adventista del Séptimo Día y fui Ordenado por La Iglesia Católica como Hermano Misionero Franciscano de Los Santos Ángeles Custodios."

Es decir, eres todo un infiltrado con todas sus letras.
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

Es decir, eres todo un infiltrado con todas sus letras.
En mi juventud fui Adventista, luego bautista y luego me converti al Catolicismo. Ahora soy fraile de la Iglesia Católica antigua
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

Católicos, ortodoxos, evangélicos, anglicanos y adventistas peruanos celebran un encuentro ecuménico en torno a la Biblia
DIC 17
Publicado por Abad Husita
perubiblia.jpg
PERU-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Obispos católicos, anglicanos, ortodoxos, pastores evangélicos y adventistas, junto a una nutrida concurrencia de todas las confesiones cristianas del Perú, se dieron cita recientemente para dar gracias a Dios por el regalo común que todas ellas han recibido: la Biblia.
El Templo Parroquial «Visitación de Nuestra Señora», ubicado en el Cercado de Lima, fue el escenario de la habitual «Celebración interreligiosa por el Día de la Biblia», evento que crece en realce y significado cada año. El anfitrión y párroco de la Iglesia, P. José Mizzotti, dio la bienvenida a todos los presentes desde la entrada con un afecto y calidez que contagió a todos los presentes. Bajo el tema general de «La Creación entera está gimiendo», basado en el texto de Romanos 8:22, se desarrolló un programa lleno de colorido y espíritu cristiano que cautivó la atención de los cerca de 300 asistentes.
https://jesed.wordpress.com/2009/12/17/catolicos-ortodoxos-evangelicos-anglicanos-y-adventistas-peruanos-celebran-un-encuentro-ecumenico-en-torno-a-la-biblia/
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

diciembre 18, 2012 Bert Beach – Ecumenismo En la Iglesia Adventista

Beach se jubiló en julio de 1995. Durante parte de su carrera, trabajó como Director de Libertad Religiosa y de Relaciones públicas, y sirvió en varios concilios ecuménicos /entre iglesias/entre creencias. Las siguientes selecciones de Beach fueron sacadas de un artículo que apareció en Adventist Review (la Revista Adventista) el 8 de noviembre de 2001, escrito por Roy Adams acerca de una entrevista que él le hizo a Beach .

Durante la década de los 1960, Beach, con Arthur Maxwell, asistió al Segundo Concilio Vaticano. Él declaró que fue el evento grande de su vida, y que F. D. Nichol y otros redactores de la Revista Adventista le pidieron que fuese a observar para des pués poder escribir algunos artículos. En ese tiempo él era el director de educación de la División Norte de Europa/África Occidental con sede en Inglaterra y “no sabía casi nada de los católicos.”
Escribió el libro Vaticano II: Bridging the Abyss (El Concilio Vaticano II: Creando u n Puente sobre el Abismo)
Estableció contactos con dirigentes importantes de la Iglesia Católica y del Concilio Mundial de Iglesias. (Mencionó Adams que cuando viaja con Beach, le inspira y da gozo ver cuán “cómodo” él se siente con esos dirigentes religiosos, y cómo los trata y les lleva el humor.)
Dijo Beach que debemos tener cuidado cómo hablamos de la Iglesia Católica, que no deberíamos usar en contra de ellos citas del Siglo 19, porque ellos han cambiado. Lo que esto dice en realidad es que él ya no cree lo que ha revela do el Espíritu de Profecía de Elena G. de White sobre este tema.
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

El ecumenismo en el nuevo milenio
Bert B. Beach
Hace setenta y cinco años, William Temple, el entonces arzobispo de Canterbury, llamó al movimiento ecuménico “el gran acontecimiento nuevo de nuestra era”. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, el ecumenismo no sólo ha llegado ya a no ser nuevo, sino menos original y vital. Alcanzó su punto máximo alrededor de 1970. Se percibía una cierta euforia tras el Concilio Vaticano II. Se veía la unidad orgánica de las iglesias como una posibilidad real. Se esperaba que la Iglesia Católica Romana pronto se uniría al Concilio Mundial de Iglesias. Florecían varias uniones de iglesias significativas y se entablaban diálogos entre diversas denominaciones.
La mayoría de los observadores del escenario ecuménico consideran la Conferencia Misionera Internacional de 1912 como la “cuna” del movimiento ecuménico. A partir de ese comienzo se desarrollaron tres corrientes ecuménicas independientes (aunque relacionadas entre sí): 1) El Concilio Misionero Internacional, 2) la Comisión de Fe y Orden (teología), y 3) el Movimiento de Vida y Trabajo (problemas socio-económicos). Estas se unieron en 1948 y 1961 para formar el Concilio Mundial de Iglesias (CMI; WCC, en inglés), con su oficina central en Ginebra, Suiza. El CMI comenzó en 1948 con 147 iglesias, y ahora incluye más de 330 iglesias que son miembros, la mayoría de ellas son nacionales. Se celebraron ocho asambleas, la última de las cuales se realizó en Harare, Zimbabwe, en diciembre de 1998.
Durante los años formativos del movimiento ecuménico, la Iglesia Católica Romana (ICR) se mantuvo fuera de él, y en general fue hostil hacia el CMI. En realidad, hubo severas advertencias tanto del papa como del Santo Oficio con respecto a las relaciones ecuménicas. Entonces, en una movida más bien dramática, la ICR se revirtió y en 1964 aceptó el ecumenismo en el Concilio Vaticano II. Un año más tarde, se produjo otro avance cuando el Concilio Vaticano aceptó el concepto de libertad religiosa. Estas dos modificaciones radicales de las reglas pasadas están relacionadas entre sí: Es difícil visualizar el ecumenismo sin por lo menos alguna forma de libertad religiosa. Hoy Roma desempeña un papel principal en el movimiento ecuménico y es la iglesia que está más involucrada en los diálogos inter-confesionales y los institutos ecuménicos. En cierto modo era de esperarse, ya que por lejos es la iglesia cristiana más grande.
Pero la gran pregunta ecuménica que ahora nos confronta es: ¿Cuán real y cuán fuerte es el movimiento ecuménico hoy, al enfrentar los inciertos años del nuevo milenio? Es hora de hacer un control de la realidad.
Control 1: La ilusión de la unidad orgánica
La realidad está, finalmente, entrando en el movimiento ecuménico. Hoy la mayoría de los ecumenistas parecen darse cuenta de que la unidad orgánica mundial de las iglesias cristianas es una ilusión. Además, la ICR no se unirá al CMI como está constituido actualmente. Aunque ha habido muchos diálogos exitosos entre los teólogos, ha habido relativamente poco interés en la unidad orgánica entre las iglesias mismas, y un efecto sólo moderado sobre la vida y la doctrina de las iglesias.
Control 2: Declinación
Otro aspecto de la realidad en el nuevo milenio es que las iglesias así llamadas “principales” —aquellas iglesias que se ven más involucradas con el CMI— han estado declinando. Podría ser más correcto llamarlas, por lo menos a algunas de ellas, las iglesias “antiguas” o “secundarias”, especialmente con respecto a las pérdidas significativas de feligreses en ciertos países.
El crecimiento de las iglesias pertenece ahora a los evangélicos conservadores, los pentecostales, los bautistas, y los adventistas del séptimo día. Estas iglesias tienden, mayormente, a vacilar acerca del ecumenismo, si no son directamente hostiles a él.
Control 3: El peligro del fundamentalismo
Al ingresar al nuevo siglo, ha llegado a ser cada vez más claro que el fundamentalismo religioso creciente, o extremismo, es una fuerza a tomar en cuenta. En cierta forma, es una reacción tanto contra el ecumenismo como contra la secularización. El fundamentalismo es peligroso para la libertad religiosa porque sus celotes no sólo están seguros de que poseen la verdad, sino que sienten la obligación de imponerla a los demás. Otra tendencia contemporánea es el nacionalismo y cuando se une con el fundamentalismo religioso, como sucede actualmente en diversos países, forman una mezcla explosiva que es hostil, por no decir destructiva, tanto para la libertad religiosa como para el ecumenismo. En realidad, en ciertas partes del mundo existe el peligro real no sólo de limpieza étnica, sino también religiosa.
Control 4: Unidad orgánica contra unidad visible
El sueño de la “unidad orgánica” entre las iglesias ahora está siendo reemplazado en los círculos del CMI por la visión de la “unidad visible”, centrándose en tres elementos esenciales: 1) la aceptación mutua del bautismo, 2) la intercomunión (la aceptación mutua del servicio eucarístico), y 3) el reconocimiento mutuo de los ministros ordenados de cada iglesia. En relación con esto, es necesario decir que aunque los adventistas practican la comunión abierta, aceptan como válido sólo el bautismo por inmersión de los creyentes. Aunque reconocen que los ministros de las otras iglesias que elevan a Cristo son “pastores del rebaño” y están involucrados con el plan de Dios para la evangelización del mundo, la Iglesia Adventista no reconoce la ordenación ministerial de los otros cuerpos religiosos, en particular el concepto del “sacerdocio” con todas sus connotaciones históricas y teológicas.
Control 5: El consenso ecuménico de Roma
El consenso ecuménico en la ICR es buscar por lo menos cierta medida de acuerdo en cinco áreas principales: 1) la relación entre las Escrituras y la tradición; 2) la eucaristía como un sacrificio conmemorativo que involucra la presencia real de Cristo; 3) la triple ordenación de diáconos, sacerdotes y obispos en la sucesión apostólica; 4) el magisterio o autoridad de enseñanza del papa y de los obispos, incluyendo la primacía universal del papa; y 5) el papel de la Virgen María como madre e intercesora.
Aquí es donde hay una enorme valla teológica. Los protestantes y los católicos todavía se hallan distantes entre sí en muchos puntos, aunque no tanto como parecían estar en lo pasado, como se indicó recientemente en la declaración del acuerdo entre la ICR y la Federación Mundial Luterana con respecto a la justificación por la fe. En realidad, ha habido un acercamiento asombroso entre los evangélicos conservadores y los católicos. Aunque no debe exagerarse esta convergencia, ya que el golfo doctrinal entre ellos es todavía grande, hay que reconocer que hay una cooperación creciente a lo largo de las líneas socio-políticas, especialmente con respecto al aborto, al casamiento y a los valores familiares.
Control 6: El problema del proselitismo
Un problema con implicaciones ecuménicas que está llegando en forma creciente a ocupar el primer plano, es el proselitismo. La que una vez fue una palabra positiva, al proselitismo se le ha dado una connotación peyorativa en años recientes. En el pasado se refería esencialmente a convertir a una persona de una creencia a otra, que es precisamente lo que procura hacer la evangelización. Hoy a menudo se la usa con referencia al testimonio corrupto, es decir, el uso de la coerción o incentivos materiales o distribución de informaciones falsas con el fin de ganar conversos. Algunas personas van tan lejos como usar la palabra “proselitismo” para significar cualquier forma de evangelización entre personas ya bautizadas, sin importar si viven su relación con Cristo y una iglesia cristiana.
Es preferible hablar de “falso proselitismo” cuando se hace referencia a los métodos erróneos de evangelismo, para evitar el peligro de condenar la evangelización en general, por lo menos en muchas partes del mundo. Tal posición es inaceptable por cuanto el testimonio y el evangelismo son mandatos divinos para los cristianos. Además, el derecho de enseñar y diseminar la religión de cada uno, hoy es reconocido como un derecho humano, como lo es el derecho de recibir información religiosa y cambiar de religión. El evangelismo llega a ser un falso proselitismo cuando una persona o un grupo hacen declaraciones y acusaciones falsas, cuando existe la lisonja y se dan incentivos materiales con el fin de cambiar o mantener una religión, o cuando se fomentan las contiendas, el odio, el antagonismo competitivo o el ridículo. La Iglesia Adventista del Séptimo Día rechaza directamente estas tácticas.
Control 7: Crisis
Actualmente el CMI se halla en una crisis financiera e ideológica. Por ejemplo, los representantes ortodoxos orientales afirman que ellos probablemente abandonarán el CMI a menos que ocurra una reorganización radical. El cambio que piden es sustancial: quieren tener más voz en las actividades del concilio, y objetan la decisión de las relaciones entre iglesias por el voto de una mayoría y prefieren que las decisiones se tomen por consenso. Algunos líderes ortodoxos hasta han sugerido la creación de un segundo cuerpo (como lo tienen muchos parlamentos), y han propuesto que la representación se dé en cuatro familias de iglesias: Católica Romana, Ortodoxa, Reformada y Libre. Por otro lado, las iglesias ortodoxas dan una contribución financiera más bien pequeña al CMI.
Como ya se indicó, la ICR no tiene planes de unirse al CMI y llegar a ser una iglesia entre más de 300. ¿Cómo podría hacerlo? ¡Roma es mucho más poderosa e influyente que Ginebra, donde están ubicadas las oficinas centrales del CMI! Uno recibe la impresión creciente de que tal vez el CMI necesita a la ICR para arrancar el motor ecuménico actualmente débil.
¡Es siempre peligroso profetizar, especialmente acerca del futuro! Sin embargo, unas pocas cosas parecen claras. Los adventistas han atribuido, tradicionalmente, papeles apocalípticos importantes tanto a los Estados Unidos de América como al papado. Ahora hay sólo un super-poder político real, los Estados Unidos, y sólo un super-poder religioso-político, el papado, la Iglesia Católica Romana.
En relación con esto, para usar un término deportivo, el Concilio Mundial de iglesias está realmente jugando en las “ligas menores”. El papel geopolítico creciente de Roma es evidente por sí mismo. Cada vez más se considera al papa como el vocero virtual del cristianismo y, tal vez, de las religiones del mundo. Aun los musulmanes lo han llamado “santo Padre”. El escenario profético escatológico se está preparando.
Bert B. Beach (Ph.D., Universidad de París, Sorbonne) es el director de relaciones entre iglesias de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día. Su dirección es: 12501 Old Columbia Pike; Silver Spring, Maryland, 20904; E.U.A.
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

La Vulnerabilidad Ecuménica de la Iglesia Adventista – Dr. Alberto R. Treiyer
Compartimos el nuevo articulo del Dr. Alberto R. Treiyer titulado:

“LO QUE FACILITA Y PRECIPITA EL ECUMENISMO ACTUAL”

Citamos su articulo: Aunque con más retraso que las iglesias protestantes y evangélicas, y gracias a las advertencias de E. de White, se ve en el adventismo una tendencia a menudo sutil o solapada y a veces hasta inconsciente, que conduce a un relajamiento doctrinal y profético.

El resultado más evidente es el recurso a la cultura y a los sentimientos para reemplazar el testimonio bíblico en varios temas que afectaron ya antes a las demás iglesias que salieron de Roma también antes que nosotros.

El liberalismo bíblico, teológico, doctrinal y aún eclesiológico (práctico), que ha permeado dramáticamente al mundo evangélico especialmente mediante lo que se conoce hoy como “iglesia emergente”, está penetrando por todos lados también en el movimiento adventista.

El último paso que estamos viendo ya en esas iglesias que nos precedieron, repite en la práctica el tan conocido eslogan antiguo que dice que “todos los caminos conducen a Roma”.

El tronco de la Iglesia Adventista se mantiene en pie, aunque sufriendo cimbronazos, algunos de ellos bien fuertes. Lo que está erosionando la fortaleza de ese tronco, sin embargo, tiene que ver con algunas ramas del árbol adventista. Por lo cual, al tratar el problema, debemos cuidar de no dejar la impresión de que todo es un caos, y que nuestra iglesia ha perdido el sentido de misión que heredó de los pioneros. Lo que haremos ahora será exponer brevemente ciertas realidades que deben ser consideradas como una señal de alerta para no caer en la trampa en la que ya cayeron muchas iglesias evangélicas.

1) En la perspectiva espiritual, homilética y evangelística: pérdida de interés en la doctrina y misión profética de la Iglesia Adventista.

a) Por centrarla en la persona, en el adorador (su experiencia, sus sentimientos, su vida
presente), más que en la verdad bíblica.
b) Por usar o adoptar la música popular, romántica y bailable del mundo para atraer la gente.
c) Por procurar evitar herir los sentimientos y convicciones de otros credos.
2. En la perspectiva teológica y doctrinal: pérdida de interés en nuestros mensajes proféticos distintivos.

a) Por la adopción de enfoques culturales y sociales (liberalismo teológico), que suplantan el
testimonio bíblico.
b) Por la adopción de ideas liberales y escépticas con respecto a la inspiración de la Biblia.
Las iglesias cristianas que salieron de Roma vuelven asombrosamente a comulgar con la iglesia madre debido a tres cosas: la adopción del liberalismo teológico que mina la fe en la inspiración de la Biblia, la suplantación del testimonio bíblico por la cultura moderna, y un énfasis en lo empírico y sentimental a expensas de lo teológico y profético.

En el articulo también encontrara los siguientes temas:

El ecumenismo del papa Francisco
El ecumenismo repentino de las iglesias evangélicas
¿Se puede hablar de ecumenismo adventista?
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

Recuerdo cuando tu, javierandrés como infiltrado, estabas con el uniforme de conquistadores..

 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

Recuerdo cuando tu, javierandrés como infiltrado, estabas con el uniforme de conquistadores..


Oremos todos por el don de la unidad todos unidos en oración como un solo rebaño con un solo pastor Jesús.
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

¿conociste pues a javierandres y lo viste con el uniforme o es otro de tus delirios?
Si fui Adventista en mi juventud, pero nunca he sido de la comunidad de los Jesuitas esto es un invento de nuestro amigo y hermano en Cristo Gabriel.
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

10847879_10205266164072328_7667238792889336408_n.jpg
La Compañía de Jesús es una orden religiosa católica fundada por san Ignacio de Loyola en 1540 y aprobada por el papa Pablo III. En los últimos tiempos, la prensa internacional ha puesto su atención en los jesuitas, como se le conoce a sus miembros, debido a que Jorge Mario Bergoglio es el primer jesuita en la historia en llegar a ser pontífice de Santa Romana Iglesia.
topic.jpg
Los jesuitas estuvieron dispersos durante cuarenta y un años. La orden fue restablecida por Pío VII el 7 de agosto de 1814. Los religiosos sobrevivieron a la supresión de su Orden escondidos en Prusia y Rusia (y los últimos años en Italia) para luego volver a “renacer”.

La Compañía, desde la expulsión y la reconstitución, pasa por periodos, dados por la expulsión de la orden de España y sus colonias establecidas por Carlos III en 1773 y la restauración en 1814.

¿Quiénes son los Jesuitas?

La misión es la esencia del orden de los jesuitas. “Amar y servir” es su lema que les reconoce como educadores, intelectuales y fundadores de escuelas.
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

10325563_10205266168272433_9210005460222405490_n.jpg
 
Re: Ecumenismo Catolico Adventista

10653824_10205266171232507_4233085406277016874_n.jpg