Duda sobre el poder de Dios.

Re: Duda sobre el poder de Dios.

Hola Jolo:
Perdona que quizá te responda por partes, pero estoy lleno de trabajo, así que trataré de escribir hasta donde pueda.

No hay problema.

Por Dios.¿Por qué algo así?:No lo sé.
En la misma Biblia(perdoná que no pegue las citas, me falta tiempo, se escribe:"Mis caminos no son vuestros caminos, ni mis pensamientos vuestros pensamientos" y Dios dice que así como los cielos son más altos que nosotros, así son sus caminos y pensamientos respecto a los nuestros.
Vos no crrerás seguramente, en esas Palabras y yo sí. Por allí pasa la fe.


Es Isaías 55:8, pero sinceramente creo que tu cita está fuera de contexto. Dios habla de que el no es como los hombres (eso es dudoso) malos no de sus extrañas acciones. Sin embargo las inconsistencias son evidentes, mientras habla de amor crea un plan que causa sufrimiento. Por eso Dios se ve demasiado humano.

Creo haber transcripto en algun post respecto de la desobediencia de Israel que abrió las puertas a los gentiles y explica La Biblia que Dios sujeto a Judíos y gentiles a desobediencia para tener misericordia de todos.

Más inconsistencias, si es amor ¿ por qué la discriminación ? Pero es normal en las deidades de todos que solo jalan para el pueblo que los crean.

Que en un libro Judío(lee pueblo de Israel cada ves que escribo Judío), escrito para y por Judíos, según el cual no debían mezclarse con gentiles, Dios escribió a traves de uno de sus profetas algo completamente descabellado y sin sentido, que el Mesías, el mayor de todos los siervos de Dios, trataría con gentiles.
Y mirá si se cumplió eso imposible de pensar para unos 600 años antes de Cristo, y aquí estamos, como gentiles aceptando al Mesías y buscando sus enseñanzas.

Sigo si comprenderte que tiene que ver la veracidad bíblica con esto. De hecho si nos fijamos bien, el mesías esperado por los judíos, que es más bien un militar que los defendería de los Asirios, no calza con Cristo.

Salud.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

pero de que hablas,???? ...en el caso de Adan y Eva...eso ..no ocurre.

Nadie habla de Adán y Eva sino de aceptar las ordenes divinas. Un ejemplo es aceptar a Cristo o si no la consecuencia es el castigo eterno.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Es que sí lo hace, echantaje l es una falsa libertadde decisión. La consecuencia en la amenaza es el parámetro que hace la diferencia, tu libertad se ve condicionada, presionada y eso es lo inmoral. Alguien que te dice, si no me das tu dinero te acuchillo, en realidad no está dandote opciones viables donde escoger.

Salud.
De hecho si puedes elegir Jolo, la posibilidad de aceptar la muerte en un caso como ese siempre está allí y la consecuencia es una de las miles a las que nos enfrentamos cada día a la hora de decidir una u otra cosa. En el ejemplo de alguien amenazándote de matarte si no haces lo que se te pide, uno puede elegir la muerte, la elección no es imposible, pero si muy difícil de tomar cuando uno no quiere perder la vida o cuando perder la vida parece demasiado en comparación de lo que uno quiere hacer y se te prohibe.

Sobre esto último, hay mucha gente que prefiere elegir perder su vida o ponerla en un alto riesgo, aun siendo esto una consecuencia desagradable, solo porque aquello que quiere hacer o dejar de hacer y que pondrá su vida en peligro, le parece más valioso que conservarla.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

No hay problema.



Es Isaías 55:8, pero sinceramente creo que tu cita está fuera de contexto. Dios habla de que el no es como los hombres (eso es dudoso) malos no de sus extrañas acciones. Sin embargo las inconsistencias son evidentes, mientras habla de amor crea un plan que causa sufrimiento. Por eso Dios se ve demasiado humano.


Isaias55
" 1 A todos los sedientos: Venid a las aguas; y los que no tienen dinero, venid, comprad y comed. Venid, comprad sin dinero y sin precio, vino y leche.
2 ¿Por qué gastáis el dinero en lo que no es pan, y vuestro trabajo en lo que no sacia? Oídme atentamente, y comed del bien, y se deleitará vuestra alma con grosura.

3 Inclinad vuestro oído, y venid a mí; oíd, y vivirá vuestra alma; y haré con vosotros pacto eterno, las misericordias firmes a David.

4 He aquí que yo lo di por testigo a los pueblos, por jefe y por maestro a las naciones.

5 He aquí, llamarás a gente que no conociste, y gentes que no te conocieron correrán a ti, por causa de Jehová tu Dios, y del Santo de Israel que te ha honrado.

6 Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que está cercano.

7 Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar.

8 Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová.

9 Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos.

10 Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come,

11 así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié."


Si lees, habla a los sedientos.
¿Esta palabra es para el que tiene sed de agua?
¿Habla al que va a comprar gastando dinero en cualquier cosa y Dios le aconseja que vaya a comprar pan y comidas que los sacien?
¿Dice después que el hombre trate de oir y luego coma grasa?
¿Habla de David dado como jefe y maestro a los gentiles, cosa que no se cumplió y para colmo este profeta nació muchos años después de la muerte de David?
¿Estaba borracho el profeta Isaías cuando escribió todo esto?
Si tu leer es así y así entendés lo escrito, es lógico que te parezca una locura La Biblia.

Isaías 58
8 Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová.

9 Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos.


Aquí Dios explica que para nosotros es imposible entender lo que El piensa o hace.
Claro que a mi me parece terrible la condenación del alma, pero si leyendo las Escrituras encuentro una lectura que manifiesta la existencia de una mente superior a la nuestra y así lo comprendo, en lugar de cuestionarla, me trataría de sujetar y entender a Dios.





Más inconsistencias, si es amor ¿ por qué la discriminación ? Pero es normal en las deidades de todos que solo jalan para el pueblo que los crean.

¿Qué entendés por amor?
¿Sabés que hay un amor de la carne y otro que es del Espíritu?



Sigo si comprenderte que tiene que ver la veracidad bíblica con esto. De hecho si nos fijamos bien, el mesías esperado por los judíos, que es más bien un militar que los defendería de los Asirios, no calza con Cristo.

Eso que lees es completamente en la carne.
Es exactamente lo mismo que les ocurrió a los que iban camino a Emaús.
La gloria y poder de Dios cómo se manifestó a traves de Cristo?
¿Donde su mayor poder?:En lo que soportó en la crucifixión.Donde el hombre ve debilidad, el espiritual puede ver poder de Dios.
¿Cómo un hombre cuando lo injurian, le crjucifican injustamente hasta llevarlo a morir no guarda rencor en su interior?
Allí estaba el amor de Dios, manifestandose en Cristo.
¿Qué es el amor?:Todo lo sufre, todo lo soporta,no busca lo suyo, no guarda rencor.
¿Quién podrá entenderlo?
Solo el que lo viva sintiéndolo, no solo hablando teorías.
Saludos.

Salud.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Nadie habla de Adán y Eva sino de aceptar las ordenes divinas. Un ejemplo es aceptar a Cristo o si no la consecuencia es el castigo eterno.

Es diferente.
En el cristianismo, la muerte es un castigo, una sanción por cometer faltas contra las leyes. Desde el cristianismo, todos los hombres cometemos y cometeremos faltas contras las leyes al grado de recibir la sanción, que es, muerte. Cristo es “la fianza”, la paga por todas esas faltas, a fin de quedar redimido y mantener la vida.

Rechazar a Cristo es algo más profundo que simplemente no creer que el existe o que el es el señor o que murió por ti, significa más bien vivir en una vida opuesta a sus enseñanzas. Así, hay cristianos que lo son por sus acciones, su consciencia es de cristianos, aunque no creen o no conocen a Cristo. La vida eterna es el equivalente a la situación de una persona que no falta contra las normas y nunca se ve en problemas legales, es lo “normal”. La muerte eterna es el castigo por cometer un crimen o en este caso, pecado. Es decir, es una ejecución de justicia de parte de las leyes.

Es una situación muy distinta a la de un hombre poniéndote un cuchillo en el cuello diciéndote que si no haces lo que él quiere, te matara, pues aquí es mas como un hombre que es sancionado por cometer un crimen.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Sobre la pregunta inicial, yo lo veo así:

1 - Dios no existe.
2 - Si existe simplemente no interviene en asuntos humanos (por las razones que sean).

Suponiendo que exista, no interviene porque si hizo al ser humano libre eso le ató las manos. No debe intervenir. El hombre es responsable de sus actos y Dios, aunque pueda, no debe intervenir.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Veo que hay muchos razonamientos y pareceres de hombre en las respuestas, pero muy pocas citas Bíblicas.
A tu planteo estimada Martamaria, la respuesta la encontrás en

Romanos 2
" 12 Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerán; y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados;

13 porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados.

14 Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos,

15 mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos,

16 en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio"


Leé con tranquilidad lo enseñado por Pablo y creo que sobran las palabras nuestras.
Saludos.

PD:¿Puede haber algo más justo que esto que el Dios de La Biblia plantea a traves de Pablo?

Las citas bíblicas y evangélicas también son respuestas de hombres...puesto que no se ha demostrado que lo sean divinas...
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Es que sí lo hace, el chantaje es una falsa libertad de decisión. La consecuencia en la amenaza es el parámetro que hace la diferencia, tu libertad se ve condicionada, presionada y eso es lo inmoral. Alguien que te dice, si no me das tu dinero te acuchillo, en realidad no está dandote opciones viables donde escoger.

Salud.

Sí que te las da, solo que no te gustan las consecuencias y eliges darle la cartera. Luego si eliges...hay libertad.
Aunque reconocemos que la libertad nunca es absoluta, porque de entrada acaba donde empieza la de los demás. Se es libre de andar desnudo por la casa de uno, pero no por las dependecias comunes del inmueble, por ejemplo.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

De hecho si puedes elegir Jolo, la posibilidad de aceptar la muerte en un caso como ese siempre está allí y la consecuencia es una de las miles a las que nos enfrentamos cada día a la hora de decidir una u otra cosa. En el ejemplo de alguien amenazándote de matarte si no haces lo que se te pide, uno puede elegir la muerte, la elección no es imposible, pero si muy difícil de tomar cuando uno no quiere perder la vida o cuando perder la vida parece demasiado en comparación de lo que uno quiere hacer y se te prohibe.

Sobre esto último, hay mucha gente que prefiere elegir perder su vida o ponerla en un alto riesgo, aun siendo esto una consecuencia desagradable, solo porque aquello que quiere hacer o dejar de hacer y que pondrá su vida en peligro, le parece más valioso que conservarla.

La verdad es que es difícil de entender este tema de la libertad. Yo también creí durante mucho tiempo que para elegir con libertad las consecuencias deberían ser favorables o neutras, para que diera lo mismo elegir entre varias opciones. Pero no es así. La elección entre varias opciones es libre, pero se han de aceptar las consecuencias, sean las que sean, positivas o negativas.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Las citas bíblicas y evangélicas también son respuestas de hombres...puesto que no se ha demostrado que lo sean divinas...

Tampoco se puede demostrar que no sean palabras de Dios.
¿Cual es el razonamiento?:para vos el cristianismo en que se basa?
¿Crees o no en la doctrina de Cristo?
Si decís que sí:¿Quién la escribió?
Saludos.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Tampoco se puede demostrar que no sean palabras de Dios.
¿Cual es el razonamiento?:para vos el cristianismo en que se basa?
¿Crees o no en la doctrina de Cristo?
Si decís que sí:¿Quién la escribió?
Saludos.

Cierto, pero tomarlas como que sí es un riesgo...
El razonamiento es la falta de demostración de que lo sean.

Yo no creo en doctrinas que dicen que son de...sin emostrarlo. Pero sí me gusta creer que Jesús estuvo en este mundo para enseñarno a amarnos y a perdonarnos y todo lo que pongan en boca de Jesús que se aparte de eso...pues no lo acepto.
Sé quienes escribieron los evangelios, pero lo que no sé es si fueron exactos y escribieron las cosas tal como pasaron y sobre tod si escribieron lo que Jesús quiso decir en cada momento. Por eso no acepto todo lo que dicen en nombre de Jesús.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Cierto, pero tomarlas como que sí es un riesgo...
El razonamiento es la falta de demostración de que lo sean.

Yo no creo en doctrinas que dicen que son de...sin emostrarlo. Pero sí me gusta creer que Jesús estuvo en este mundo para enseñarno a amarnos y a perdonarnos y todo lo que pongan en boca de Jesús que se aparte de eso...pues no lo acepto.
Sé quienes escribieron los evangelios, pero lo que no sé es si fueron exactos y escribieron las cosas tal como pasaron y sobre tod si escribieron lo que Jesús quiso decir en cada momento. Por eso no acepto todo lo que dicen en nombre de Jesús.

Hola Marta:
El tema entonces sería definir si lo que escribieron de Jesús era verdad o no.
El mismo no escribió una sola línea de las que leemos que fueron sus enseñanzas.
Fueron hombres,Mateo,Lucas; Marcos y Juan.¿A quién creer?
¿Cuál la pauta entonces para aceptar una Escritura y otra no?
Pedro mismo habló acerca de lo escrito por Pablo diciendo que no era fácil entender lo que para Pedro eran palabras de sabiduría.

2°Pedro 3
"15 Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito,
16 casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición."


Y de ser cierto lo que expones, de dudar acerca de quienes escribieron, en el fondo surge una gran duda acerca de Jesús y de dónde recibió para apartar a esos apóstoles, que fueron los encargados de difundir sus enseñanzas.
Si Jesús era Dios manifestado en carne:¿Podía equivocarse en la elección de sus testigos?

Saludos.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Yo no estoy diciendo que no haya personas que no sean buenas, en el sentido en que los humanos comprendemos el “ser bueno”. Estoy diciendo que no hay personas buenas cuando las comparas con el paradigma de la bondad, que es Dios. Es una idea diferente.

Si son ideas diferentes, al hombre no le influye la idea de la perfección de dios. Puesto que no es algo ancanzable, tampoco debería ser un ejemplo a seguir.

No debes meter en el mismo saco a Dios y a los hombres, pues si Dios existe, este no es de nuestra naturaleza en lo más mínimo. Lo que para nosotros es “bondad” en un sentido muy humano, es maldad en el sentido de Dios. Somos buenos en el sentido de que podemos seguir deberes y valores morales, pero malos en el sentido de que vamos a errar, muchísimas veces por decisión propia.
¿Y por qué dios consideraría "maldad" en su sentido, nuestro concepto de bondad si sabe que son completamente distintos y su perfección es inalcanzable? Sería considerar de no-bueno algo que ya sabes que es inevitable. Es injusto.

Decir “todos los humanos somos malos” no debería escandalizarte. No es algo terrible, es la consecuencia lógica de nuestra naturaleza, reconocida por nosotros mismos, como imperfecta.
Claro que los hombres son imperfectos. Pero eso no quita para que sean buenos.

Por otro lado, yo ya te di dos respuestas que explican como un Dios todo poderoso y todo amor, puede permitir la existencia del mal. No has dado una contra-argumentación satisfactoria.
¿A caso lo que tú me has dado es una argumentación? ¿O es simple palabrería también?
Yo no he aportado ninguna prueba, pero tú tampoco.

¿Quién dice que no puede controlar lo creado?
Catástrofes. Muerte de gente inocente. No da señales de su presencia. ¿A caso creó el mundo y se ha desentendido? (Esto ya es otro tema, no nos salgamos del hilo)

Si decimos que Dios es quien nos ha dado la capacidad de elegir libremente que hacer y qué no hacer, entonces podemos decir que igualmente tiene la capacidad de cortar nuestra libertad. También puede si así lo desea, volvernos autómatas o robots que únicamente sigan sus deseos.
¿Ejemplos de casos en los que quita la libertad?

Por otro lado ¿En qué sentido Dios no controla lo que ha creado?
Los fenómenos atmosféricos, catástrofes, terremotos, tsunamis, etc.


Haber no. Hay que entender la omnipresencia de forma correcta. Esta hace referencia a la capacidad de Dios de estar presente en cada lugar rincón de la existencia. Pero ¿Cómo logra esto? Por medio del Logos.

En el cristianismo, Dios crea todo por medio de la palabra (Y Dios dijo:…) y la palabra es una manifestación del logos o pensamiento divino. Dios está presente en todos lados por medio del logos, porque toda la existencia contingente está hecha del logos de Dios. Es por eso que es omnipresente y omnisapiente. Son dos cualidades muy unidas. Así que cuando decimos que Dios esta en todos lados, no decimos que este dentro de las cosas, sino en conocimiento y contacto con todas las cosas, incluida la maldad por supuesto. Pero, así como el no es un humano con el cual este en contacto por medio de su omnipresencia, tampoco es la maldad (la cual es una disminución del bien moral, como ya te explique).
Si dios está en el mal, significa que no es bueno. Por tanto no es perfecto.

por ejemplo, puedes estar presente o en contacto con la maldad. ¿Eso te vuelve malvado? Hay que afinar un poco el razonamiento allí.
En el caso de Dios no es que esté en contacto con la maldad: la ha creado.

No señor, la responsabilidad es de quien ejerce la mala acción.
¿Y la inocencia no existe?


Ha caray, esa es una declaración bastante fuerte. ¿Puede señalar como es que lógicamente usted concluye que si un ser no hace únicamente cosas beneficiosas para los demás, entonces este no es perfecto en bondad? Porque parecen haber premisas ocultas en dicha argumentación.
EN el caso de que ese ser sea PERFECTO, como supuestamente lo es dios, sí.

Por ahora, yo bien podría decirle que esto es una falacia non sequitur.

Por otro lado ¿Quién le dice que Dios no hace únicamente cosas beneficiosas para el humano? No todo lo beneficioso es placentero. Incluso el dolor y la adversidad, aun en sus estados mas crudos, pueden ser beneficiosos para ser el humano.
Si dios es una idea de amor absoluto, de perfección, no debería hacer cosas malas para el humano.



Mira la consecuencia lógica de tus afirmaciones:

  1. Una persona que esté en donde exista la maldad, es imperfecta y mala.
  2. Los humanos están en donde existe la maldad.
  3. Por lo tanto, los humanos son imperfectos y malos.

Todos los humanos, lo cual contradice tu postura que dice que hay humanos que si son buenos.
El estar en donde hay maldad, no es igual a ser malo. Eso es una falacia otra vez.
Si no te importa, no digas que mis palabras son falacias, porque al igual que tú no me demuestras nada ni aportas pruebas [que yo tampoco lo hago], podría decir lo mismo de tí.

¿Pero no dices que dios y las personas no deben juntarse? Lo mismo hago yo cuando hablo de maldad y bondad.


Sí, pero no puedes comparar una casa con la situación en la que se encuentra la humanidad. La humanidad tiene libre albedrio, tiene consciencia, tiene altísimas capacidades para resolver problemas y conflictos utilizando su inteligencia y tiene una cantidad bastante amplia de recursos para utilizarlos a su favor.
¿Y qué funcion tiene pues dios?
Por lo que dices, ni pincha ni corta.

Interesante lógica.

El amor no se puede medir, así como tampoco el odio. La imperfección de igual forma no se puede medir. La vida no se puede medir. La solidaridad no se puede medir. La justicia no se puede medir. La libertad no se puede medir. Para conocer, no hay que medir.

Desde su lógica, es estúpido calificar a alguien o algo con atributos que no permitan la medición. Usted desecha lo cualitativo.

Desde su lógica la existencia tampoco. No se puede medir.
Una cosa es perfecta, o no lo es.
La existencia no es una cualidad, es una realidad.

Que no lo podamos alcanzar no quiere decir que no lo podamos conocer. Podemos hacer uso del razonamiento y la lógica para poder entender esta cualidad.
¿Pero cómo lo conoces? ¿Cómo sabes que dios es perfecto y que tiene todas esas bondadosas cualidades?
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Tú sabes bien que eso no es ser una marioneta. Tenemos la voluntad, como tú mismo la estas expresando, de no seguir a Dios, de cuestionarle, de no reconocer su existencia.
Ser ateo no es igual a rechazar un punto correcto en la posición del creyente.
Claro que tenemos voluntad, y libertad, y raciocinio. Pero dios supondría un ejemplo a seguir, aunque inalcanzable perfección, ¿No nos estaríamos todos comportando de la misma manera?
Y como has dicho tú antes: has aludido a que dios puede quitarnos y darnos la libertad. ¿Eso no es ser manejados? ¿Las marionetas no son manejadas?
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Me gustaría que alguien me respondiera a la siguiente pregunta:
Dios es el supuesto creador de nuestro universo. Por tanto, todo aquello que en el universo reside está contenido por su poder. Es decir, aquello que es creado por Dios, no puede ser más poderoso que él y debe poder ser controlado de alguna manera. Y siendo así: ¿Cómo es posible que habiendo [repito, supuestamente] creado Dios el universo, el cielo, las estrellas, y todo el conjunto, sea incapaz de controlarlo? ¿Cómo es posible que un Dios que se dice que es la fuerza superior no pueda impedir que las cosas que ÉL HA CREADO dañen a miles y millones de personas?
Me cuesta creerlo. No obstante, estoy dispuesta a escuchar vuestros argumentos acerca del tema.

Pedimos independencia y libertad: Se nos dió!. Somos la causa y el efecto...
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Si son ideas diferentes, al hombre no le influye la idea de la perfección de dios. Puesto que no es algo ancanzable, tampoco debería ser un ejemplo a seguir.
¿?
Con idea diferente me refería a la diferencia entre lo que tú entiendes de lo que digo y lo que realmente quiero decir. Por otro lado, que algo no sea alcanzable, no quiere decir que no se pueda tomar como ejemplo a seguir, no hay nada ilógico en ello.
¿Y por qué dios consideraría "maldad" en su sentido, nuestro concepto de bondad si sabe que son completamente distintos y su perfección es inalcanzable? Sería considerar de no-bueno algo que ya sabes que es inevitable. Es injusto.
Creo que no me estoy dando a entender.

Dios no considera maldad nuestro concepto de bondad. Pareciera que entendieras que yo argumento por dos maldades y dos bondades.
Mi punto es simple. La bondad es la perfección moral y esta únicamente la ostenta Dios. Todo lo que este por debajo, es maldad. Dentro de este reino de imperfección moral, habita el hombre. Para el hombre, lo más cercano a bondad (y es lo que entiende generalmente por ella) es comportarse lo mejor que pueda, aun sabiendo que va a errar, una y otra vez. Pero como he dicho, esto es “Para el hombre”, ósea, es una posición subjetiva. Objetivamente (es decir, independientemente de lo que el hombre piense), el hombre se encuentra en la maldad moral.

Ahora, esto es una posición inevitable. Dios no castiga al hombre por encontrarse en esta posición inevitable, pues esto, como bien dices, sería injusto. Dios más bien castiga al hombre por no hacer lo posible por apegarse al bien moral haciendo uso de su libertad (aun cuando no logre hacerlo a la perfección). Esto no quiere decir que Dios espera que el hombre no cometa ningún mal, mas bien, quiere decir que Dios espera que el hombre se esfuerce por no cometer maldades y que cuando lo haga, se arrepienta y corrija su camino.
Claro que los hombres son imperfectos. Pero eso no quita para que sean buenos.
Objetivamente no lo somos, subjetivamente, si.
¿A caso lo que tú me has dado es una argumentación? ¿O es simple palabrería también?
Yo no he aportado ninguna prueba, pero tú tampoco.
¡Por supuesto que te he entregado una argumentación! Tu preguntaste como un Dios todo poderoso y todo amor puede no tener en control su creación, haciendo obvia alusión a los desastres y la maldad y yo te respondí que no hay ninguna contradicción lógica y que es perfecta y lógicamente posible que un Dios todo amor y todo poder exista y permita los desastres y la maldad, debido al libre albedrio y la imperfección.

Desde ese momento, no has dado una contra-argumentación que refute lo que expuse y tus puntos más parecen un “no estoy de acuerdo en que sea así, por tal motivo” que un “no puede ser así por causa de esto y esto”.
Catástrofes. Muerte de gente inocente. No da señales de su presencia. ¿A caso creó el mundo y se ha desentendido? (Esto ya es otro tema, no nos salgamos del hilo)
Tiene que ver con el tema y tú lo sacaste a colación.

Las catástrofes y la muerte de gente inocente, son producto de la maldad y la imperfección, que son provocadas por la perfección que es única de Dios y la entrega del libre albedrio a los seres humanos.

Respecto a no dar señales de su presencia, eso depende. Muchos cristianos podríamos argumentarte lógicamente varias cosas que consideramos señales inmensas de su existencia.
¿Ejemplos de casos en los que quita la libertad?
No he dicho que lo haga, he dicho que puede. Si nosotros los humanos, podemos hacerlo, el siendo Dios todo poderoso también puede.
Los fenómenos atmosféricos, catástrofes, terremotos, tsunamis, etc.
Claro que esta bajo su control, el mundo funciona en base a leyes que hacen que las cosas sean como son. Por ejemplo, en un terremoto, los humanos vemos caos y desorden, porque no es algo que deseamos que pase, ni algo esperábamos o que planeamos y porque va en contra de lo que en nuestra perspectiva (ligada a nuestra vida y red social) nos marca. Sin embargo, un terremoto es presenta un orden absoluto objetivamente hablando, pues este opera gen estricta base de todas las leyes naturales que se conjugan en ese momento. No hay nada aleatorio objetivamente hablando, al grado de que ese mismo evento podría repetirse con una exactitud del 100% si todos y cada uno de los elementos hiciera lo mismo que hicieron la vez pasada y estuvieran exactamente en donde estuvieron la vez pasada.

Los desastres naturales son resultado de la imperfección de esta existencia que no es Dios, pero no están en lo más mínimo fuera del control de Dios. Todo opera, como opera, porque Dios formo las leyes que rigen la dinámica de la existencia contingente.

¡Eso lo hace malvado! dirás, pero recuerda que ya te entregue una argumentación que explica el porqué esto es así.
Si dios está en el mal, significa que no es bueno. Por tanto no es perfecto.
Estar en contacto con algo no te hace ese algo. Estoy seguro que en más de una ocasión muchas personas han estado en contacto con excremento. No creo que por ello sean excremento. Al menos no por ello…xD
En el caso de Dios no es que esté en contacto con la maldad: la ha creado.
Crear maldad no es igual a ser malo o maldad. Es como decir que si yo creo un robot, yo soy un robot. O que si creó un robot que única y exclusivamente haga el bien, significa que yo soy bueno. Eso es un…error lógico.
¿Y la inocencia no existe?
Por supuesto que existe, de hecho, en el cristianismo, aquel que no tiene consciencia del pecado que comete, no es contado como pecador. Como te dije, no se castiga por vivir en la maldad y cometer maldades una y otra vez, sino por no esforzarse con todas nuestras fuerzas por no hacerlo.
EN el caso de que ese ser sea PERFECTO, como supuestamente lo es dios, sí.
¿Por qué? Tienes que dar las razones para esto. Porque un Dios perfecto tiene que estar obligado moralmente a hacer únicamente cosas beneficiosas para los seres humanos.
Si dios es una idea de amor absoluto, de perfección, no debería hacer cosas malas para el humano.
Dios no es una idea. Es una existencia.
Por otro lado, Dios no hace cosas malas para el humano, Dios permite que las cosas sucedan. Y aun mas, hay razones morales y lógicas suficientes para esto, como ya te he explicado.
Si no te importa, no digas que mis palabras son falacias, porque al igual que tú no me demuestras nada ni aportas pruebas [que yo tampoco lo hago], podría decir lo mismo de tí.
Por el contrario, estoy argumentando lógicamente que es totalmente posible que un Dios perfecto, amoroso y todo poderoso existiera junto a una creación imperfecta y en donde exista maldad.

¿Pero no dices que dios y las personas no deben juntarse? Lo mismo hago yo cuando hablo de maldad y bondad
¿Qué dios y las personas “NO DEBEN JUNTARSE”? ¿Cuándo he dicho esto? Lo más cercano que he dicho es que no puedes juzgar a Dios como si fuera hombre, porque de existir, es de una naturaleza totalmente distinta a la nuestra.
¿Y qué funcion tiene pues dios?
Por lo que dices, ni pincha ni corta.
Tiene 2 funciones primordiales. Primero, el es la base y soporte de la existencia, sin él, nada existiera. Segundo, el es la base y soporte de la moral, sin él, no habría moral y podríamos despedirnos si quiera de cualquier idea de libertad.
Una cosa es perfecta, o no lo es.
La existencia no es una cualidad, es una realidad.
Estoy de acuerdo, pero entonces ¿Qué razón lógica puede dar para decir que Dios no es perfecto? Considere mis argumentos al responder.

Por otro lado, cuando hable de existencia, me refería a su anterior declaración de que como podemos decir que algo es o como podemos entender algo si no lo podemos medir. Creo que esto aplica incluso a la existencia misma.
Pero cómo lo conoces? ¿Cómo sabes que dios es perfecto y que tiene todas esas bondadosas cualidades?
Por medio de utilizar la lógica, pero sí que se saldría del tema pues tendría que elaborar una extensa argumentación sobre la existencia de Dios, la moral de este e incluso, defender porque creo que es el Dios cristiano y eso se saldría totalmente del tema.

Creo que tu pregunta inicial ya ha sido satisfactoriamente contestada. No hay imposibilidad lógica entre la existencia de un Dios amoroso, poderoso y perfecto y la existencia de la maldad y la imperfección. Lo único que queda, es manifestar el desacuerdo de que esto sea así, más que una argumentación de porque es lógicamente imposible que esto así sea.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Claro que tenemos voluntad, y libertad, y raciocinio. Pero dios supondría un ejemplo a seguir, aunque inalcanzable perfección, ¿No nos estaríamos todos comportando de la misma manera?
Y como has dicho tú antes: has aludido a que dios puede quitarnos y darnos la libertad. ¿Eso no es ser manejados? ¿Las marionetas no son manejadas?

Primero, no podemos ser igual a Dios, por tanto, al intentar seguir el bien moral, no podremos hacerlo siempre. Mas importante, cada ser humano errara en cosas distintas, en momentos distintos, por razones distintas. Por lo tanto, no nos comportaríamos igual.

Segundo, desde el momento en que aceptamos alinearnos a ese modo de comportamiento, no se puede hablar de “marionetas”, pues las marionetas no aceptan nada, no tienen siquiera consciencia y por tanto, libertad.

Por otro lado, que Dios pueda quitar la libertad, no quiere decir que nos maneje. Una cosa es poder y otra hacer. Sin duda si Dios existe el puede hacer que todos nos piquemos con un dedo un ojo y con la palma de la otra mano nos estemos dando una nalgada pero no por ello lo va a hacer.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Nadie habla de Adán y Eva sino de aceptar las ordenes divinas. Un ejemplo es aceptar a Cristo o si no la consecuencia es el castigo eterno.

la escritura..dice,..Jua 3:18-20 El que cree en El no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. Y este es el juicio: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, pues sus acciones eran malas.
Porque todo el que hace lo malo odia la luz, y no viene a la luz para que sus acciones no sean expuestas.


no es que vayan a ser condenados,...ya lo estan.., solo los que reciben por la fe la Gracia de Dios, en Cristo, ..son libres del pecado, por lo tanto libres de la condenacion de la muerte eterna.

ahora...el Castigo, no sera un castigo q se va prolongar por la eternidad de las eternidades en las llamas del infierno,

el Castigo sera algo definitivo, que extirpará toda maldad para siempre del universo,

la vision Catolicista del Infierno,...perpetua la existencia del sufrimiento y distorciona el proposito del Castigo, que es el de hacer Justicia.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Pistorius077;1353754]Hola Marta:
El tema entonces sería definir si lo que escribieron de Jesús era verdad o no.
El mismo no escribió una sola línea de las que leemos que fueron sus enseñanzas.
Fueron hombres,Mateo,Lucas; Marcos y Juan.¿A quién creer?
¿Cuál la pauta entonces para aceptar una Escritura y otra no?
Pedro mismo habló acerca de lo escrito por Pablo diciendo que no era fácil entender lo que para Pedro eran palabras de sabiduría.

Hola, Pistorius:
Pues claro que se trata de eso, de saber con toda seguridad si lo que ponen en boca de Dios y de Jesús son palabras de ellos. Y creo que no hay forma de saberlo, porque todo se basa en escritos de otros que vieron y escucharon ¿pero recordaron con exacatitud y sobre todo, entendieron lo que realmente quería decir Jesús? Recuerda que en los mismos evangelios decía Jesús que muchas veces no entendían...Ya me dirás después de predicar oralmente durante años...Y en los sinópticos, mas de una vez el mismo hecho aparece en tiempo diferente y en diferente lugar...Luego hay que leer mucho sobre el cristianismo para formarse un criterio propio y una conciencia religiosa propia para aceptar lo que pudo decir Jesús, y dejarse guíar por ello, porque mas vale errar por uno mismo que por seguir el camino que otros te indican sin haber probado que sea el verdadero.

2°Pedro 3
"15 Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito,
16 casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición."
Pablo no conoció personalmente a Jesús. Pedro y Pablo no eran precisamente uña y carne. Los escritos de Pablo son muy teológicos. Hablan mucho de Cristo, y poco de Jesús de Nazaret. A mí no me sirven de guía. Yo me guío por lo que me parece en conciencia que pudo decir Jesús y sobre todo en como amaba y perdonaba a los que se acercaban a él, y en cómo buscaba que se le acercaran los que le necesitaban aun sin saberlo, como hizo con la samaritana al pie del pozo. Por eso creo que con los evangelios debería bastarnos para seguir a Jesús.
Y de ser cierto lo que expones, de dudar acerca de quienes escribieron, en el fondo surge una gran duda acerca de Jesús y de dónde recibió para apartar a esos apóstoles, que fueron los encargados de difundir sus enseñanzas.
Si Jesús era Dios manifestado en carne:¿Podía equivocarse en la elección de sus testigos?
¿Y si no era Dios encarnado como nos dicen las teológias? ¿Quién lo puede afirmar con certeza absoluta? Nadie. Lo que sí parece cierto (porque también se ha dudado en un tiempo) es que nació, y que vivió en Nazaret y fue crucificado y enterrado. Ni siquiera se puede afirmar que muriera en la cruz, pues hay teorías que dicen que aún vivía cuando fue enterrado y que lograron reanimarle y siguió viviendo muchos años mas.
Por eso debemos guírnos solo por lo que tenga mas visos de ser cierto y si lo hacemos en conciencia y si vivimos guiados por el amor, que es lo que Jesús hacía...Dios nos recibirá a su lado, con toda seguridad. Incluso a los que dudamos de que exista por no fiarnos sin mas de lo que nos dicen por hablado o por escrito.
Un saludo.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Dios controla todo el universo, pero al hombre lo ha creado a su propia semejanza, esto es con libre albedrío para decidir lo que él quiere hacer y poder tomar sus propias decisiones. Por eso, Dios no controla al hombre, pero le hace saber que si actúa mal,esto es, en perjuicio de alguien, se acarreará dificultades y muerte, y para que esto no les suceda tienen que dejarse guiar por su Creador. Por lo tanto, es el hombre quien tiene que escoger si acepta la guía divina o no, y asumir las consecuencias de su propia decisión. Si existen tantas calamidades entre los humanos es porque ellos han tomado malas decisiones, pero Dios siempre está dispuesto a ayudarles si ellos buscan su ayuda aceptando su dirección.