Duda sobre el poder de Dios.

Re: Duda sobre el poder de Dios.

Saludos Martamaría:

Si deben aceptar las decisiones de Dios ¿dónde queda su libertad de elección?

Precisamente en ser capaces de elegir lo que es un deber. Es la madurez de un militar cuando obedece las ódenes de un superior; o el hijo que obedece las instrucciones de su padre; o el forista que obedece las reglas del foro. ¿Por qué debe ser distinto con Dios?

Bendiciones
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Saludos Jolo:

Eso no es libertad real. Es como decir que el banco te da "libertad" de elegir si pagas o no pagas tu deuda. No existen opciones más que pagar sin tener consecuencias...es un camino en un solo sentido.

Te equivocas. Tienes la opción de no pagar tu deuda, pero la evitas porque hacerlo te resulta conveniente. Decides libremente pagarla para evitar sus consecuencias. Hacerlo es usar tu libertad de una manera conveniente.

Bendiciones
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Saludos Jolo:

¿ Dios tiene necesidades ???

No, no es lo mismo que algo sea necesario para la realización de un plan, a que la persona que realiza el plan tenga alguna necesidad personal. No es lo mismo que una estrategia de combate haga necesario el uso de una nave acuática, a que el sargento que la elaboró necesite insulina.

¿ qué necesidad puede tener un ser omnipotente, omnisciente, todopoderoso de hacer tal "plan" con una insignificante parte de su creación ?

Desde nuestra óptica ninguna, y eso es lo asombroso. Por eso su amor es sublime.

¿ Y cuál era la "necesidad" de hacer sufrir a la humanidad ?

La humanidad sufre por causa de su pecado.


Eso no tiene sentido. Se podría perfectamente concluir que todo es un cruel juego divino.

No encontrarle sentido a una acción no hace que carezca de sentido. Para nosotros podría no tenerlo, pero solo hablaría de nuestra incapacidad para comprenderlo. Y no es un cruel juego divino. Porque Dios constantemente te llama al arrepentimento, a que le des la espalda al estilo de vida pecaminoso que llevas; te llama a que pongas toda tu confianza en el ministerio del Señor Jesucristo, confiando en las garantía alcanzadas mediante su sacrificio. Pero no quieres, porque te parece irracional.

Bendiciones


Saludos[/QUOTE]
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Saludos Martamaría:

Según los creyentes, sí.
¿A qué necesidades te refieres? Dios no tiene necesidades, ni reacciones o emociones humanas. Y Dios no es un ente personalizado. Somos nosotros los que fuimos creados a su semejanza, y no él a la nuestra. Y Él no necesita de nuestra alabanza y glorificación. Somos nosotros los que necesitamos hacerlo. Porque estamos creados para alabar y glorificarlo. Y cuando lo hacemos con él terminamos haciéndolo con algo más. Nos fabricamos otros dioses.

bendiciones
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Y a mí no me cuadra algo:

Si no somos marionetas somos libres.
Si somos libres hacemos el mal.
Si hacemos el mal Dios no nos creo perfectos.
Como somos a imagen de Dios, pues Dios no es perfecto.
¿Y si no hacemos el mal es porque somos marionetas?

Otro razonamiento:

Si no hacemos el mal, es porque somos perfectos como Dios.
Y como somos perfectos podemos ser libres sin hacer el mal.
Y como somos a imagen de Dios, pues Dios es perfecto.

¿Este último razonamiento sería el correcto?

Pues a mí lo que me parece es que hablamos sobre Dios de oídas. Y claro, unos dicen que es perfecto, que tiene un plan, que quiere que todos nos salvemos, que es omnipotente, etc., pero resulta que el plan de un ser perfecto no es perfecto y lo tiene que arreglar, primero con el diluvio y luego con la muerte de Jesús, que tampoco funciona porque hay un infierno para los que no se van a salvar...¡Es, pues, lógico que a muchos no nos cuadre...!
Si Dios es perfecto no necesita que nadie le ame, ni le alabe, ni le obedezca ni le sirva. No necesita nada ni a nadie. Si necesita algo es porque le falta y no sería perfecto.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.


Pues a mí lo que me parece es que hablamos sobre Dios de oídas. Y claro, unos dicen que es perfecto, que tiene un plan, que quiere que todos nos salvemos, que es omnipotente, etc., pero resulta que el plan de un ser perfecto no es perfecto y lo tiene que arreglar, primero con el diluvio y luego con la muerte de Jesús, que tampoco funciona porque hay un infierno para los que no se van a salvar...¡Es, pues, lógico que a muchos no nos cuadre...!
Si Dios es perfecto no necesita que nadie le ame, ni le alabe, ni le obedezca ni le sirva. No necesita nada ni a nadie. Si necesita algo es porque le falta y no sería perfecto.
!Que poco entendimiento de lo perfecto tienes!

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

¿ Entonces quién creo el pecado ? a ver...

¡Vaya pregunta! Esa pregunta ya me la hacía yo cuando creía y no tenía aún ni la mas mínima duda sobre la existencia de Dios.
Decían que las tentaciones provenían del demonio, del mundo y de la carne.
Los ángeles no vivían en el mundo. Los ángeles no tenían carne. El demonio aún no existía...¿De dónde pues, les vino la tentación a los ángeles?

Claro que te daban unas explicaciones que no se sostenían ni con cemento...A ver si ahora alguien nos lo explica mas convincentemente.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Para ello se deben conjugarse dos cosas, la Libertad y no hacer el mal, o sea hacer el bien. O sea, Libres haciendo el Bien, ahí seríamos perfectos.

Lo que tú te cuestiones es por qué no somos así ¿cierto?

Yo creo que no va por ahí. El mal en el mundo ya sabemos que es obra del hombre por usar mal su libertad. Alguien hace un mal y el efecto repercute en toda la humanidad. Si somos libres, Dios no tiene derecho a intervenir y "arreglar" lo que provoquen los malos actos.

Pero una erución volcánica, un terremoto, una inundación, un huracán, un tornado...eso no es obra del hombre. Claro que si hace su casa en medio de un cauce sí lo sería o en la falda de un volcán...Pero si se desbordan los ríos, o cae una gota fría, o hay un terremoto...eso es por causa de leyes o procesos naturales. ¿Y quién ha puesto esas leyes?
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

¿Y eso es todo? ¿Nada que refutar? Entonces tengo razón: los ateos son incrédulos...

¡Pues claro! Vaya descubrimiento: alguien que no cree es incrédulo. Ahora, incrédulo no significa malvado ni que se guíe en la vida por la ley de la selva, como piensan muchos creyentes.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.


Pues a mí lo que me parece es que hablamos sobre Dios de oídas. Y claro, unos dicen que es perfecto, que tiene un plan, que quiere que todos nos salvemos, que es omnipotente, etc., pero resulta que el plan de un ser perfecto no es perfecto y lo tiene que arreglar, primero con el diluvio y luego con la muerte de Jesús, que tampoco funciona porque hay un infierno para los que no se van a salvar...¡Es, pues, lógico que a muchos no nos cuadre...!
Si Dios es perfecto no necesita que nadie le ame, ni le alabe, ni le obedezca ni le sirva. No necesita nada ni a nadie. Si necesita algo es porque le falta y no sería perfecto.

Usted ni sabe lo que necesita y lo que no necesita Dios, el ateo solo sabe hablar por Dios, eso es lo que he aprendido...
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Saludos Martamaría,

Espero paciente sus respuestas a mis comentarios acerca de las suyas.

Bendiciones
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Imajinate

Un plato de arroz con habichuela, carne guizada y pollos fritos, legumbres, tostones de maduros, un buen vaso de agua fria en la mesa, nada de malo tienes en todo lo que alli hay mas tu Padre te dices: "de todo lo que ve alli puedes comer ecepto legumbre" y ademas de comer algunas de las demas cosas alli tambien come de la legumbre, eso es desobediencia a tu Padre.

Por supuesto. Lo extraño no está en la desobediencia per se, está en la conducta extraña del padre. Si este de antemano sabe que tomarán legumbres y que esto desencadenará un castigo ¿ por qué las pone de todos modos ?

Dios sabia del mal ya ocacionado mas tambien sabia que podia enmendarse, o sea reparar ese mal, y establecio inclucibe un tiempo para hacerlo, por eso mando su palabra en forma humana,

O sea crea el problema y la solución...

y en ese tiempo extendido hemos tenido la oportunidad de ser existente en el, por lo cual gracias doy a Dios pues me has hecho participante de esa gracia inmerecida en la cual estoy incluido, y tambien hay oportunidad todavia para todo aquel que quiera, te invito a hacerlo, ven a Cristo, de ti depende si quieres participar de esa bondad divina que Dios puso a tus pies, esto es como la lentega, si quieres come y sino las deja, pero tambien se te es dado por sabido la consecuencia de rechazar al mesias, por eso habran cocineros o cocinados

Dos cosas Pedro, yo fui cristiano y conozco el tema. Hoy son ateo y el cristianismo no significa nada para mí como el islam no significa nada para ti. Entre ellas no veo diferencia alguna si de credibilidad se trata. Y segundo no me prediques y mucho menos me amenaces con castigos divinos, le hace un enorme mal a la imagen de tu religión.

Saludos.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Saludos Jolo:

Te equivocas. Tienes la opción de no pagar tu deuda, pero la evitas porque hacerlo te resulta conveniente. Decides libremente pagarla para evitar sus consecuencias. Hacerlo es usar tu libertad de una manera conveniente.

Bendiciones

Esa libertad sigue siendo una ilusión. Como dije, simplemente es como un chantaje. Cuando una amenaza pende sobre la decisión, ahí no hay libertad.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Saludos Jolo:

No, no es lo mismo que algo sea necesario para la realización de un plan, a que la persona que realiza el plan tenga alguna necesidad personal. No es lo mismo que una estrategia de combate haga necesario el uso de una nave acuática, a que el sargento que la elaboró necesite insulina.

Vamos Esteban, una necesidad es una necesidad. Si Dios necesita un plan y humanos para realizarlo es porque tiene necesidades. Necesita que lo alaben fanáticamente, que le digan lo extraordinario, grande y magnifico que es. Eso es demasiado humano para que la existencia de ese ser sea convincente y coherente con su doctrina.

Desde nuestra óptica ninguna, y eso es lo asombroso. Por eso su amor es sublime.

No, no, compañero amor sería no dejar sufrir por una banalidad a la humanidad.

La humanidad sufre por causa de su pecado.

¿ Y quién creó el pecado ? ¿ o es algo que aparece solo ?

No encontrarle sentido a una acción no hace que carezca de sentido.

Eso no tiene sentido. Si no se le encuentra ¿ cómo sabes que no carece de sentido ?

Para nosotros podría no tenerlo, pero solo hablaría de nuestra incapacidad para comprenderlo.

Nuevamente el comodín de la ignorancia. Pero lo gracioso es que los creyentes juran que conocen a Dios al dedillo y sabe lo que quiere y piensa, pero cuando se les enfrenta a los aspectos ilógicos y contradictorios de la doctrina entonces acuden a el.

Y no es un cruel juego divino. Porque Dios constantemente te llama al arrepentimento, a que le des la espalda al estilo de vida pecaminoso que llevas;

¿ Perdón ????? ¿ Y cómo sabes si el estilo de vida que llevo es pecaminoso ?

te llama a que pongas toda tu confianza en el ministerio del Señor Jesucristo, confiando en las garantía alcanzadas mediante su sacrificio. Pero no quieres, porque te parece irracional.

Curioso, supuestamente nos dio inteligencia y raciocinio pero está mal utilizarlos y lo adecuado es actuar irracionalmente, abandonando la lógica, el sentido común y la prudencia...gracias pero no gracias...

Salud...
 


¿ A quién le creemos ?



Eso es una contradicción. La predestinación elimina cualquier opción a escoger. De hecho es una paradoja espantosa...

Josú. Q concepción mas impermeable. Suelta los caballos, chico!!!!!
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Josú. Q concepción mas impermeable. Suelta los caballos, chico!!!!!

A ver...Si Dios lo sabe todo, dado que es omnisciente, sabía que Judas traicionaría a Jesús incluso el mismo día que creó el mundo. Si ya sabía el destino final, ¿ podría Judas haber escogido cambiar su destino, voluntariamente o de cualquier otra manera ?
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

A ver...Si Dios lo sabe todo, dado que es omnisciente, sabía que Judas traicionaría a Jesús incluso el mismo día que creó el mundo. Si ya sabía el destino final, ¿ podría Judas haber escogido cambiar su destino, voluntariamente o de cualquier otra manera ?

Hola Jolo:

Leyendoel Salmo 41
" 9 Aun el hombre de mi paz, en quien yo confiaba, el que de mi pan comía,
Alzó contra mí el calcañar."


Encuentro(como creyente), que muchos años antes del nacimiento de Judas, en el Antiguo Pacto, me hablan de un personaje que calza perfecto con el accionar de judas.

Y en Romanos 9, responde Pablo al final de tu planteo:

Romanos9
"10 Y no sólo esto, sino también cuando Rebeca concibió de uno, de Isaac nuestro padre

11 (pues no habían aún nacido, ni habían hecho aún ni bien ni mal, para que el propósito de Dios conforme a la elección permaneciese, no por las obras sino por el que llama),

12 se le dijo: El mayor servirá al menor.

13 Como está escrito: A Jacob amé, mas a Esaú aborrecí.

14 ¿Qué, pues, diremos? ¿Que hay injusticia en Dios? En ninguna manera.

15 Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca.

16 Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia.

17 Porque la Escritura dice a Faraón: Para esto mismo te he levantado, para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra.

18 De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece.

19 Pero me dirás: ¿Por qué, pues, inculpa? porque ¿quién ha resistido a su voluntad?

20 Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: ¿Por qué me has hecho así?

21 ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra?

22 ¿Y qué, si Dios, queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción,

23 y para hacer notorias las riquezas de su gloria, las mostró para con los vasos de misericordia que él preparó de antemano para gloria,

24 a los cuales también ha llamado, esto es, a nosotros, no sólo de los judíos, sino también de los gentiles?

25 Como también en Oseas dice:
Llamaré pueblo mío al que no era mi pueblo,
Y a la no amada, amada."


Y allí está La Palabra , a vos te responde tu planteo, a mi me da testimonios a los cuales creo.
Yo creo, vos quizá no crees, esa es la única diferencia entre el creyente y el incrédulo.
El creyente no debe presionar al incrédulo y el incrédulo no debe imponer su incredulidad al creyente, son elecciones de hacer c/u de su vida lo que mejor le parece.
Podés demostrarme que La Biblia es un Libro falso?
En ella misma encuentro explicandome que ese lenguaje es espiritual, escrita y revelada por el Espíritu al Espiritual y allí se termina el argumento para el no creyente.

1°Corintios 2
"6 Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madurez; y sabiduría, no de este siglo, ni de los príncipes de este siglo, que perecen.
7 Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria,

8 la que ninguno de los príncipes de este siglo conoció; porque si la hubieran conocido, nunca habrían crucificado al Señor de gloria.

9 Antes bien, como está escrito:
Cosas que ojo no vio, ni oído oyó,
Ni han subido en corazón de hombre,
Son las que Dios ha preparado para los que le aman. m

10 Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios.

11 Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios.

12 Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido,

13 lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual.

14 Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.

15 En cambio el espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado de nadie.

16 Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo."


Repito, la única diferencia entre el creyente y el incrédulo es esta:La Fe, uno la tiene y el otro no.
No creas que soy un fanático enceguecido, soy una persona que simplemente me gusta pensar,
Saludos.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

¿ Entonces quién creo el pecado ? a ver...

Romanos5
" 12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.
13 Pues antes de la ley, había pecado en el mundo; pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado."


Y

Romanos7
" 7 ¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás.
8 Mas el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, produjo en mí toda codicia; porque sin la ley el pecado está muerto.

9 Y yo sin la ley vivía en un tiempo; pero venido el mandamiento, el pecado revivió y yo morí.

10 Y hallé que el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte;

11 porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, me engañó, y por él me mató.

12 De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno.

13 ¿Luego lo que es bueno, vino a ser muerte para mí? En ninguna manera; sino que el pecado, para mostrarse pecado, produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno, a fin de que por el mandamiento el pecado llegase a ser sobremanera pecaminoso.

14 Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al pecado.

15 Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago.

16 Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena.

17 De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí.

18 Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.

19 Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago.

20 Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí.

21 Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí.

22 Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios;

23 pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros.

24 !!Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?

25 Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado."


¿Y para qué todo esto?

Romanos11(Explicación de Pablo a los gentiles)

" 25 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles;
26 y luego todo Israel será salvo, como está escrito:
Vendrá de Sion el Libertador,
Que apartará de Jacob la impiedad.


27 Y este será mi pacto con ellos,
Cuando yo quite sus pecados. m

28 Así que en cuanto al evangelio, son enemigos por causa de vosotros; pero en cuanto a la elección, son amados por causa de los padres.

29 Porque irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios.

30 Pues como vosotros también en otro tiempo erais desobedientes a Dios, pero ahora habéis alcanzado misericordia por la desobediencia de ellos,

31 así también éstos ahora han sido desobedientes, para que por la misericordia concedida a vosotros, ellos también alcancen misericordia.

32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos.

33 !!Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! !!Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos!

34 Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero?

35 ¿O quién le dio a él primero, para que le fuese recompensado?

36 Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén."


El creyente que verdaderamente quiere hacer la voluntad que marca Dios en La biblia, sabe muy bien la guia que le están dando, sobre todo en romanos 7.
Por esto repito, esto para el creyente no es un cuento, es una realidad que nadie le debe contar, lo vive.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

No tiene gran misterio como a Ud. les han querido hacer creer. Hacer bien o mal sigue siendo ante todo un concepto subjetivo que está supeditado a nuestra mente y también decisión. En un sentido muy amplio sería un producto de nuestra inteligencia condicionada por el entorno. Así un niño criado en un ambiente de delincuencia o religiosidad fanática puede adquirir esas conductas. Experiencias de todo tipo pueden marcar la idea de bien y mal con matices diferentes al de los demás. Hasta los otros animales muestran conductas similares

hablas de decision.......pero dime ..quien le da al hombre la capacidad de decidir ??..o de donde surge?

la decision le otorga al acto moral su caracter autonomo y voluntario, la palabra clave "voluntad".....la decision es la expresion de la propia voluntad de la creatura racional, y no de una voluntad ajena.

la decision es la capacidad del sujeto para "actuar por si mismo", en concordancia de lo que cree es la mejor alternativa..

y cual sera la mejor alternativa..?... hacer la voluntad del creador,...

hacer la voluntad del creador...no significaba para Adan anular su voluntad...sino por el contrario,.en su libre ejecicio...elegir el bien.

el bien, es la forma como Dios se define a si mismo y luego le presenta el mundo a Adan y Eva,...pero al mismo tiempo ....introduce la variable antagonica. del mal..que hara que toda creatura racional sea "realmente libre" de escogerle a él, y no como una necesidad ...de ahi surge toda moral.


el hombre ya caido...contempla un mundo,...y luego descubre...que hay un desdoblamiento del valor, ..que las cosas se presentan polarizadas.
que a la vida...se le antepone la muerte,...que a la salud, la enfermedad......que a la verdad, la mentira,....que a la fidelidad, la traicion,....

si matar, robar, codiciar, violar, fornicar.....es malo,...no..es por un capricho de la raza humana,...sino por que hay una ley moral universal absoluta en base justamente a su propia naturaleza espiritual y racional.

pero no faltaran situaciones..que se generan y q por su contenido.....para algunos seran malas..o para otros seran buenas......lo que no quiere decir...que bueno y malo...sera lo q me venga en gana,.