Re: Duda sobre el poder de Dios.
Originalmente enviado por Hemingway
No lo aprueba, sin embargo Dios sabe que nadie puede alcanzar la perfección, y aún así castiga. No es bueno, porque castiga lo que supuestamente es malo.
El no aprueba la maldad como modelo a seguir, pero es inevitable caer en ella. Eso es algo capital en el cristianismo. Lo importante de “El no aprueba la maldad como modelo a seguir” es la intencionalidad del hombre, es decir el “seguir” es lo importante.
El hombre no llegara a ser Dios, pero vivir esforzándose para mantenerse lo más apegado a la naturaleza de este, es lo que en el cristianismo consideramos que es vivir en el bien. Eso es precisamente lo que Dios quiere.
Originalmente enviado por Hemingway
De las escrituras de tu religión: la biblia.
"Entonces dijo Dios: ‘Vamos a hacer al hombre en nuestra imagen, en nuestra semejanza' "
Si nos ha creado en imagen y semejanza y somos malos, él también deberá ser malo.
Esto no es así.
Primero, imagen y semejanza no significa igualdad y segundo ¿De dónde saca que en ese versículo se dice que fuimos creados en igualdad de propósito con Dios o con propósitos semejantes?
Originalmente enviado por Hemingway
Cuando se dice en igualdad de condiciones, significa que tanto dios como las personas tienen algo en común.
No comulgo con esta idea. Cuando digo igualdad de condiciones, me refiero a ser esencialmente iguales. Puede haber cosas parecidas entre Dios y nosotros, pero no iguales.
Originalmente enviado por Hemingway
¿Por qué solo puedes justificar las semejanzas cuando algo bueno ocurre, y no cuando hablamos de maldad?
Es simple, porque en el cristianismo, la naturaleza de Dios es totalmente buena. Esa es una de sus características. Si él no fuera así, no sería digno de adoración y no sería Dios.
Por otro lado ¿Cuándo he justificado las semejanzas cuando algo bueno ocurre?
Originalmente enviado por Hemingway
Si el bien lo compartimos con Dios, que nos ha creado y que reside en nosotros, ¿Por qué no el mal ha de residir en él mismo?
Porque su naturaleza es esencialmente buena, esa es una de las características que por definición le hace ser Dios.
Originalmente enviado por Hemingway
¿Sólo dios reside en nosotros cuando de bien se trata? ...
No precisamente, uno puede pecar y Dios, si eres un seguidor suyo, seguirá residiendo en ti. Sencillamente no puedes atribuir un mancho negro a un plumín que solo tiene y solo tendrá tinta blanca ¿entiendes? Para un cristiano, decir lo que tú dices, es tan ridículo como decir que un casado está soltero o que un circulo es cuadrado.
El error esta en sentar a Dios en la silla del humano y querer juzgarle. El no es humano, el es el parámetro con el que se juzga, la ley misma.
Originalmente enviado por Hemingway
Si dios nos da la libertad, y los hombres pueden privarnos de ella, ¿por qué Dios no castiga a aquellos que lo hacen siendo omnipotente, y que han sido, repito, creados a imagen y semejanza suya?
Porque ellos tienen libertad de actuar también. Aun así, en el cristianismo si habrá castigo para dichas personas, a su debido tiempo.
Originalmente enviado por Hemingway
Considera pecado aquello que fué creado por él y que sabe que es inevitable, puesto que según su doctrina, él es el unico "perfecto".
Considera pecado apartarse del camino del bien moral.


No lo aprueba, sin embargo Dios sabe que nadie puede alcanzar la perfección, y aún así castiga. No es bueno, porque castiga lo que supuestamente es malo.
El no aprueba la maldad como modelo a seguir, pero es inevitable caer en ella. Eso es algo capital en el cristianismo. Lo importante de “El no aprueba la maldad como modelo a seguir” es la intencionalidad del hombre, es decir el “seguir” es lo importante.
El hombre no llegara a ser Dios, pero vivir esforzándose para mantenerse lo más apegado a la naturaleza de este, es lo que en el cristianismo consideramos que es vivir en el bien. Eso es precisamente lo que Dios quiere.


De las escrituras de tu religión: la biblia.
"Entonces dijo Dios: ‘Vamos a hacer al hombre en nuestra imagen, en nuestra semejanza' "
Si nos ha creado en imagen y semejanza y somos malos, él también deberá ser malo.
Esto no es así.
Primero, imagen y semejanza no significa igualdad y segundo ¿De dónde saca que en ese versículo se dice que fuimos creados en igualdad de propósito con Dios o con propósitos semejantes?


Cuando se dice en igualdad de condiciones, significa que tanto dios como las personas tienen algo en común.
No comulgo con esta idea. Cuando digo igualdad de condiciones, me refiero a ser esencialmente iguales. Puede haber cosas parecidas entre Dios y nosotros, pero no iguales.


¿Por qué solo puedes justificar las semejanzas cuando algo bueno ocurre, y no cuando hablamos de maldad?
Es simple, porque en el cristianismo, la naturaleza de Dios es totalmente buena. Esa es una de sus características. Si él no fuera así, no sería digno de adoración y no sería Dios.
Por otro lado ¿Cuándo he justificado las semejanzas cuando algo bueno ocurre?


Si el bien lo compartimos con Dios, que nos ha creado y que reside en nosotros, ¿Por qué no el mal ha de residir en él mismo?
Porque su naturaleza es esencialmente buena, esa es una de las características que por definición le hace ser Dios.


¿Sólo dios reside en nosotros cuando de bien se trata? ...
No precisamente, uno puede pecar y Dios, si eres un seguidor suyo, seguirá residiendo en ti. Sencillamente no puedes atribuir un mancho negro a un plumín que solo tiene y solo tendrá tinta blanca ¿entiendes? Para un cristiano, decir lo que tú dices, es tan ridículo como decir que un casado está soltero o que un circulo es cuadrado.
El error esta en sentar a Dios en la silla del humano y querer juzgarle. El no es humano, el es el parámetro con el que se juzga, la ley misma.


Si dios nos da la libertad, y los hombres pueden privarnos de ella, ¿por qué Dios no castiga a aquellos que lo hacen siendo omnipotente, y que han sido, repito, creados a imagen y semejanza suya?
Porque ellos tienen libertad de actuar también. Aun así, en el cristianismo si habrá castigo para dichas personas, a su debido tiempo.


Considera pecado aquello que fué creado por él y que sabe que es inevitable, puesto que según su doctrina, él es el unico "perfecto".
Considera pecado apartarse del camino del bien moral.