Re: Duda sobre el poder de Dios.
Para comenzar: decir que yo respeto todo tipo de creencias, y no pretendo que nadie cambie, ni me cambie los ideales que defiendo. Dichas preguntas que he expuesto en el foro se centran en ciertas dudas que me han surgido sobre la doctrina cristiana, simplemente. Hay algún asunto que no me "cuadra" o que no entiendo, y me gusta hilar todo exponiendo mi opinión y razones a los demás, ya que es importante conocer la posición contraria para saber qué es lo que no se defiende.
Perfecto. Ahora me ubico mejor. A mi casi el 90% de la doctrina cristiana no me cuadra. La predicación tradicional de un dios super-naturalista predicada por el fundamentalismo teista, la puedo respetar, pero me resulta sospechosa de idolatría (un dios creado y predicado para sostener la hegemonía de grupos especificos ); el dios esotérico de los gnósticos, los testigos de Jehova, los Judíos Mesianicos; el dios nacionalista de algunos judíos; el dios de las teocracias musulmanes es un dios (y por eso lo pongo en letra pequeña) que no necesariamente es necesariamente Dios y al igual que tú, me parecen sospechoso de ser ídolos Y no debe entenderse como si yo fuese el poseedor de la verdadera concepción de Dios, simplemente que se reconocer un ídolo cuando lo veo, empezando porque por años adoré y defendi mi creencia fundamental en
Vacas de oro (ideas y representaciones mentales de dios) a las que confundí con Dios.
Por ello me gustaría saber qué razones tienen aquellos que son cristianos, musulmanes, o judíos para creer en lo que creen, encontrando pegas a sus creencias, ya que se cree aquello que cada persona cree pertinente.
Como cristiano que fui podría decirte que razones tenía. Pero ahora solo puedo ofrecer una perspectiva para algunos no-ortodoxa y poco tradicional, hereje, endemoniada...etc.
Yo me he limitado a formular mis respuestas ante las paradojas de las premisas que los usuarios me presentaban en sus respuestas.
percibo cierto aire a defensa y no te estoy atacando tu persona. No presumo tu mala fe.; por eso coloqué entre paréntesis (a mi parecer); de modo que estoy confesando que trabajo bajo un supuesto personal y no bajo algo que de por hecho.
¿Por qué esa fuerza superior a la que denominas como dios no puede en muchas ocasiones, controlar su creación?¿Algo contra su naruraleza? Es él el que la creó, y por tanto él debería controlarla.
Estas son preguntas importantes para mi y no dejan de intrigarme; así que estoy meditando en ello e iré ofreciendo lo que vaya razonando a medida que avance el tiempo, pues dudo mucho que esté realmente capacitado para dar una buena respuesta en sentido teológico. No creo tampoco que la mia sea la mejor respuesta (en la mayoría de los casos no lo es); pero si me interesa articular bien mi pensamiento de modo que mi respuesta sea responsable y honesta conmigo mismo.
Coincido contigo pues en que, en caso de existir un dios, este es culpable también de la maldad. Por tanto no es bondadoso, ya que permite y no puede controlar el mal.
No creo que haya "culpables", creo que existen "responsables". La "culpa" es a mi modo de ver un sentimiento engendrado por la cultura como mecanismo de control y manipulación. creo que Dios es una entidad activa y por lo tanto responsable y creo que puede ser bondadoso aun a pesar de una
aparente indiferencia hacia el control y la posibilidad del mal. Creo que equivocas el significado de bondadoso implicando que si alguien o algo no puede controlar y evitar el mal no es bondadoso. Creo además que estas atravesada por la versión cristiana de la naturaleza de Dios (i.e., el dios cristiano) que todo lo controla y todo lo permite.
Cuando uno lee la Biblia dentro de su contexto histórico descubre que los antiguos Israelitas creían que su dios controlaba las fuerzas de la naturaleza y por lo tanto era responsable de los males y bienes que ocurrían a los hombres. La revolución profética reveló un YHWH diferente, un dios que actuaba en la historia y que "castigaba" a las personas que le desobedecían (es decir que cometían actos innobles e injustos) y donde muchos ven hoy día un dios trascendente en realidad fallan en apreciar un dios vibrante y político. Tras el exilio y el influjo de la religión Babiolonica dios como fuente del bien y el mal desapareció por completo y apareció un pequeño dios, un comodin con el que los cristianos en especial no pueden dejar de vivir, un ángel caído llamado Sâtân (el adversario) modelado a la manera de Agra Mainyu/Ahriman (Lit. Espiritu destructor; el adversario de Aura Mazda en la religión de Zoroastro) a quien se le atribuye el origen del mal.
La evolución de la fé en YHWH muestra que algunos podían convivir con la idea de un dios que fuera fuente de alegría y tragedia a la vez (hoy día se traduce en Paraíso e infierno; dios es benevolente con los fieles a su religión y
justo con los impíos).
Sin embargo ni siquiera el dios retratado en la Biblia ostenta el total control sobre el mal. YHWH dios declara todo bueno en Génesis 1 (un escrito litúrgico posterior) y YHWH no puede evitar la desobediencia de Adan y Eva; la escalada de violencia que termina en el diluvio de Gn 4-6 ni las subsecuentes acciones humanas que paso a paso irán violando cada mandamiento divino en el resto de la Biblia.
Parece que la única manera que tiene YHWH dios en la Biblia es acabar la violencia y el mal moral con violencia y sufrimiento.
Sin embargo de no ser por esa evolución de la fe no podríamos hoy (a despecho del fundamentalismo) pensar en Dios en términos diferentes, me refiero a versiones de Dios menos mitológicas, supersticiosas y magias.
Creo que el que está precondicionando algo eres tú, puesto que me calificas de atea sin saberlo de primera mano.
Dos errores. Note lo que dije:
Percibo además que hay una precondición en juego....
No es una declaración exclusiva contra su persona, en cambio soy auto-incluytente...
Es decir, presuponemos que....
si la hubiese etiquetado como atea no me habría molestado minutos atras en afirmar...
Cuando usted arguye contra la idea de la potencia de Dios lo hace asumiendo (a mi parecer) un dios particular...
En pocas palabras no asumo de entrada que usted es atea. Lo que hago es caracterizar, lo que percibo, esta enquistado en el enfoque.
Permitame contestar mas adelante el resto.