¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

1-
[/FONT]

si porque las complejidades que usted menciona no lo son tanto, actualmente se entienden a cabalidad.



.

AH...Si??....Entonces usted estaría en capacidad de explicarnos a que se refieren estos científicos con explicaciones como estas por ejemplo:

"Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad de Yale ha descubierto una secuencia de ADN no codificante que sería la responsable de que los seres humanos hayan desarrollado la capacidad de agarrar y/o manipular objetos o herramientas....."<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
"En un artículo publicado en Genome Research el 4 de noviembre, científicos del Instituto Genoma de Singapur (GIS) informan de que lo que anteriormente se pensaba que era ADN “basura” es uno de los importantes ingredientes que distinguen a los humanos de otras especies. La investigación también demuestra que estas repeticiones son de todo menos “ADN basura”, dado que proporcionan una gran fuente de variabilidad evolutiva y podrían tener la clave de algunas de las importantes diferencias físicas que distinguen a los humanos del resto de especies....."<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
"(Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Alejandro Manrique) - Una nueva investigación genética rastrea la evolución de un fragmento de ADN “basura”, de hace 170 millones de años, hasta transformarse en un regulador del balance energético de mamíferos. Hasta ahora se creía que esos elementos no eran de importancia, pero sin embargo tendrían funciones relevantes en la constitución genética.
El descubrimiento establecería que las regiones del genoma, consideradas como originarias de componentes sin función conocida, podrían ser una gran fuente productora de elementos que servirían para el desarrollo de nuevos genes o especies....."

La información genetica se puede generar a si misma, pues es solo cuestion de la forma de polimeros.

Esto que Ud afirma, esta basado en alguna investigación comprobable, o es una mera especulación de parte suya..

Resulta y pasa que el ADN es un software desechable, para ponerselo en estos terminos, es un windows, y el ARN un DOS, este windows (ADN) está montado sobre y se generó a partir de DOS (ARN).

El ARN simultaneamente almacena la información genetica y al mismo tiempo posee funciones de cataolisis y autocatalisis, pues una vez polimerizado se puede enroscar como las proteínas.

Creo que aún no me ha entendido Ud. Las funciones del ARN las tengo claras..lo que nos gustaría que nos explicara, es si Ud considera la información codificada dentro del ADN como producto del azar, o como producto de un diseño? y, de considerarlas producto del azar podría también explicarnos como según Ud. , se pudo dar dicho proceso azaroso??



--------------------------------------:kaffeetri--------------------------------------------------------
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

AH...Si??....Entonces usted estaría en capacidad de explicarnos a que se refieren estos científicos con explicaciones como estas por ejemplo:

"Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad de Yale ha descubierto una secuencia de ADN no codificante que sería la responsable de que los seres humanos hayan desarrollado la capacidad de agarrar y/o manipular objetos o herramientas....."<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
"En un artículo publicado en Genome Research el 4 de noviembre, científicos del Instituto Genoma de Singapur (GIS) informan de que lo que anteriormente se pensaba que era ADN “basura” es uno de los importantes ingredientes que distinguen a los humanos de otras especies. La investigación también demuestra que estas repeticiones son de todo menos “ADN basura”, dado que proporcionan una gran fuente de variabilidad evolutiva y podrían tener la clave de algunas de las importantes diferencias físicas que distinguen a los humanos del resto de especies....."<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
"(Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Alejandro Manrique) - Una nueva investigación genética rastrea la evolución de un fragmento de ADN “basura”, de hace 170 millones de años, hasta transformarse en un regulador del balance energético de mamíferos. Hasta ahora se creía que esos elementos no eran de importancia, pero sin embargo tendrían funciones relevantes en la constitución genética.
El descubrimiento establecería que las regiones del genoma, consideradas como originarias de componentes sin función conocida, podrían ser una gran fuente productora de elementos que servirían para el desarrollo de nuevos genes o especies....."

Interesante, así que el azar si puede generar secuencias con sentido desde el ADN repetitivo. Gracias, hasta ahora pensaba que los genes solo podian emerger de genes previos, o las cuenbcias reguladoras de secuencias reguladoras previas.

En todo caso el proceso de regulación se entiende, entiendes?, aparentemente estas regiones de ADN repetitivo son el blanco para proteínas regulatoirias que controlan la capacidad de la ARN polimerasa para generan ARN mensajeros.

Lo que se está elucidando es la historia de todos esos componentes.


Esto que Ud afirma, esta basado en alguna investigación comprobable, o es una mera especulación de parte suya..

Pues la ultima vez qie revoisé el libro el ARN y el ADN eran polimeras, sin embargo algunos cientificos han postulado otros, llamados oligomeros, aunque admito que no conbozco al dedillo su quimica, de hecho me acabo de bajar unos articulos y uno de ellos habla de ellos pero aun no lo he leido.

Creo que aún no me ha entendido Ud. Las funciones del ARN las tengo claras..lo que nos gustaría que nos explicara, es si Ud considera la información codificada dentro del ADN como producto del azar

No solo del azar, el azar no es capas por si solo de generar contenido, especificidad, sentido, adaptación. Pero, la adaptación surje por un proseso antiazaroso, la seleccion natural.

, o como producto de un diseño?

La seleccion natural diseña, eso es obvio.

y, de considerarlas producto del azar podría también explicarnos como según Ud. , se pudo dar dicho proceso azaroso??

Azar+ selección natural = adaptación, especificidad y sentido.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Los estudios en la quimica prebiotica han levantado preguntas concernientes funciones son las mas cercanas al origen de la vida -la genetica o el metabolismo.

El descubrimiento de la capacidad catalitica de las ribozimas probeyó una respuesta en la cual ambas funciones pueden ser llevadas acabo en un mundo del ARN. A pesar de que nadie dudaba de que el ARN era portador de información genetica, pasaron serca de 15 años antes de poder demostrarse que una molecula de ARN sera autoreplicante.

Paul N, Joyce GF (2002) A self-replicating ligase ribozymes. Proc Natl Acad Sci USA,
99:12733–12740.

Y este tipo de catalisis ha sido desarrolada hasta un extraordinario nivel de eficiencia.

Lincoln TA, Joyce GF (2009) Self-sustained replication of an RNA enzyme. Science,
323:1229–1232.

En 1986 se demostró que secuencias cortas de ADN complementario era capaz de autoreplicarse:

von Kiedrowski GA (1986) Self-replicating hexadeoxynucleotide. Angew Chem, Int Ed,
25:932–935.

Y la autocatalisis basada en el reconocimiento molecular se ha encontrado en moleculas oirganicas aun mas simples.

Tjivikua T, Ballester P, Rebek J Jr (1990) A self-replicating system. J Am Chem Soc,
112:1249–1250.

Incluso los peptidos son capaces de hacerlo

Severin K, Lee DH, Kennan AJ, Ghadiri MR (1997) A synthetic peptide ligase. Nature,
389:706–709.

Actualmente, muchos tipos de estructuras autoreplicantes se conocen:

Vidonne A, Philp D (2009) Making molecules make themselves—The chemistry of
artificial replicators. Eur J Org Chem, 2009(5):593–610.

Estos sistemas actuan como sus contrapartes acidos nucleicos, en la que estructuras complementarias actuan como templados (original) para su propia formación (copias). Sin embargo, a diferencia de las robozimas, los sistemas sinteticos autoreplicantes no son capaces de catalizar otras reacciones a diferencia de su propia sintesis.

Al parecer los procesos autocataliticos en los cuales las moleculas se sintesitan a si misma no es un fenomeno raro dentro de la quimica organica compleja.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Esto que Ud afirma, esta basado en alguna investigación comprobable, o es una mera especulación de parte suya..

Tenemos este estudio sobre polimeros autroreplicantes basados en aminoacidos-peptidos:

Jacqui M. A. Carnall,1 Christopher A. Waudby,1,2 Ana M. Belenguer,1 Marc C. A. Stuart,3,4 Jérôme J.-P. Peyralans,4 Sijbren Otto4 (2010) Mechanosensitive Self-Replication Driven by Self-Organization. VOL 327 SCIENCE

Aquí está tambien el caso de los oligopirenoides, que muestran propiedades similares al ADMN y al ARN tales como la hibridización, la polimerización y el polimorfismo estructural

Robert Ha¨ ner,* Florian Garo, Daniel Wenger, and Vladimir L. Malinovskii (2010) Oligopyrenotides: Abiotic, Polyanionic Oligomers with Nucleic Acid-like Structural Properties. J. AM. CHEM. SOC. 9 VOL. 132, NO. 21,
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Interesante comentario...Es decir que según esta afirmación de su parte, Ud. le otorga a la selección natural una especie de personalidad, una especie de entelequia pensante capaz de codificar información???......

Ni personalidad ni intensinalidad, los autoreplicantes con variabilidad simplemente se acoplan al medio de forma paulatina. Eso genera adaptación.

Lo que ami me parece es que usted tiene un pensamiento dualista, que se manifiesta en la cita de Dawkins que tiene usted.

Soi no es azar es un diño inteligente, dos opciones nada mas, pero eso es una falacia, especificamente la falacia de bifurcación, solo nos da dos opciones, dos posibles soluciones, pero existe una tercera, la seleccion natural, que no es aleatoria, pero tampoco es para nada inteligente.

La selección natuiral criba los posibnles resultados de un generador aleatorio, dejando pasar solo una fracción, los que sirven para las condiciones dadas en un ambiente dado. Si tenemos una suficiente cantidad de intentos, el generador de estados aleatorios generara todos los estados posibles, por lo que la seleccion pordrá dejar solo los estados optimos, generando una apariencia de diseño.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Ni personalidad ni intensinalidad, los autoreplicantes con variabilidad simplemente se acoplan al medio de forma paulatina. Eso genera adaptación.

Lo que ami me parece es que usted tiene un pensamiento dualista, que se manifiesta en la cita de Dawkins que tiene usted.

Soi no es azar es un diño inteligente, dos opciones nada mas, pero eso es una falacia, especificamente la falacia de bifurcación, solo nos da dos opciones, dos posibles soluciones, pero existe una tercera, la seleccion natural, que no es aleatoria, pero tampoco es para nada inteligente.

La selección natuiral criba los posibnles resultados de un generador aleatorio, dejando pasar solo una fracción, los que sirven para las condiciones dadas en un ambiente dado. Si tenemos una suficiente cantidad de intentos, el generador de estados aleatorios generara todos los estados posibles, por lo que la seleccion pordrá dejar solo los estados optimos, generando una apariencia de diseño.

Con el respeto que Ud. me merece, fue Ud. quien afirmó que el proceso de selección natural diseña, al decir que era obvio. Y es sabido, que solo un ente con mente puede diseñar, no puede pedírsele a una piedra, por ejemplo, que resuelva un ejercicio matemático. Solo un ente pensante es capaz de resolver problemas y ejecutar tareas.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
La adaptación, constituye solo una variable que cataliza la información codificada y necesaria, para producir entre otras cosas, las mutaciones dentro de la célula de cualquier organismo. La selección natural, es solo un mecanismo no una entidad que decide cuándo y como ejecutar los cambios dentro del proceso evolutivo. No puede hablarse de procesos azarosos al hablar de códigos, ningún código es azaroso. Están diseñados para lograr un objetivo específico. El azar no persigue un fin, es solo eso azar. Un código está diseñado para trasmitir información, que es justamente lo que hace el ADN, transmite la información necesaria para la creación de cada organismo vivo.<o:p></o:p>
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Con el respeto que Ud. me merece, fue Ud. quien afirmó que el proceso de selección natural diseña, al decir que era obvio. Y es sabido, que solo un ente con mente puede diseñar, no puede pedírsele a una piedra, por ejemplo, que resuelva un ejercicio matemático. Solo un ente pensante es capaz de resolver problemas y ejecutar tareas.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
La adaptación, constituye solo una variable que cataliza la información codificada y necesaria, para producir entre otras cosas, las mutaciones dentro de la célula de cualquier organismo. La selección natural, es solo un mecanismo no una entidad que decide cuándo y como ejecutar los cambios dentro del proceso evolutivo. No puede hablarse de procesos azarosos al hablar de códigos, ningún código es azaroso. Están diseñados para lograr un objetivo específico. El azar no persigue un fin, es solo eso azar. Un código está diseñado para trasmitir información, que es justamente lo que hace el ADN, transmite la información necesaria para la creación de cada organismo vivo.<o:p></o:p>

Pues es que un dise{o no requiere un diseñador conciente, tan solo presiones selectivas uniformes y similares, es tan simple como poner a bacterias a sobrevivir en dos bandejas independientes con gradientes de concentración del mismo antibuiotico, p'uede que por el azar de su variabilidad, el camino que tomen pueda ser diferente, pero al final conllevaran a la misma adaptación, al mismo aparente diseño, la generación de enzimas que inhabilitan al antibiotico.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Pues es que un dise{o no requiere un diseñador conciente, tan solo presiones selectivas uniformes y similares, es tan simple como poner a bacterias a sobrevivir en dos bandejas independientes con gradientes de concentración del mismo antibuiotico, p'uede que por el azar de su variabilidad, el camino que tomen pueda ser diferente, pero al final conllevaran a la misma adaptación, al mismo aparente diseño, la generación de enzimas que inhabilitan al antibiotico.

El concepto de diseño, no estipula ambigüedades tales como diseñador conciente o diseño aparente. Un diseño es un diseño, porque se reconocen lógicamente sus patrones. Sus elucubraciones, son el resultado inequívoco, del no reconocimiento objetivo de dichos patrones de inteligencia, asociados a la complejidad funcional del ADN.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

El concepto de diseño, no estipula ambigüedades tales como diseñador conciente o diseño aparente.


El asunto es que no estamos tratando con ideas humanas, estamos tratando con la experiencia, que el concepto suyo no contremple mas de dos posibilidades me tiene sin cuidado, pues la tercera es la que resuelve el asunto.

Un diseño es un diseño,

No necesariamente ideado, a lo que me refiero con diseño es a una forma adaptada, no a la idea de una planeación previa, cosa que las entidades biologicas no poseen.

porque se reconocen lógicamente sus patrones.

Un diseño es inteligente en cuanto ahorra recursos, un ejemplo es un diseñador de puentes, un diseñador de puentes diseña de antemano todas las fuerzas y los materailes necesarios para que en UN UNICO intento, el diseño quede adaptado a lñas necesidades. Vease nuevamente UN UNICO INTENTO, para eso es el plan, si el puente se le cae, es un mal diseñador.

La evolución por variabilidad aleatoria + seleccion natural produce millones de puentes, y la mayoria se caen, y los que quedan sirven de plantilla para otros puentes un poco mejores.

Cual es la diferencia entre el diseño y el diseño aparente?, LOS COSTOS Y EL TIEMPO, que a la postre son lo mismo, para los humanos seria inviable construir millones de puentes entre el mismo risco hasta que por azar se encuentre el que sirve, simplemente no hay suficientes recursos, pero, los seres vivos poseen una poderosa herramienta que hace rentable tan tonto proceder, simplemente son muchos, tantos, que pueden explorar toidas las formas posibles de puentes hasta dar con varios posibles. Generando la apariencia de diseño.

Ahora, azar + selección no es una elucubración mia como usted lo llama, son una herrramienta, pues debido a que los seres vivos son tan efectivos reproduciendose, el proceso puede ser mucho mas facil que el de diseñar, pues este se realiza por si solo sin la necesidad de un diseñador que diseñe eslabon por eslabon, por ejemplo un catalizador enzimatico deseado, simplemente se deja a un sistema bajo seleccion y se espéra hasta que se genere un catalizador mas eficiente.

Azar + selección natural, sin un ingeniero que diseñe concietemente ha sido utilizado para: crear nuevos catalizadores enzimaticos, generar nuevas drogas, y gtenerar nuevos progarmas de computadora, como lo resumen en este informe:

Bull JJ, Wichman HA (2001) Applied evolution. Annu Rev Ecol Syst 32:183–217

así que me temo, que la experiencia está de mi lado. No requiero de un ingeniero para generar un tatalizador mas poderoso, no requiero un ingeniero para generar una inmunoglobulina mas afin, y no requiero un infgeniero para generar a un cazador mas eficiente.
Sus elucubraciones, son el resultado inequívoco, del no reconocimiento objetivo de dichos patrones de inteligencia, asociados a la complejidad funcional del ADN.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Pues no los reconozco, porque simplemente no son inteligentes, es como comparar el poder de una supercomputadora que juega ajedrez con un gran maestro del ajedrez, mientras que uno selecciona las jugadas mas prometedoras sin pensar en las que le llevarian inmediatamente o en unas cuantas jugadas al suicidio, la computadora tiene que evaluar a la fuerza toda posible ramificacion de jugadas posiblemente posible, y luego debe seleccionar aquellas ramas mas favorables, la cosa es que calcular hacia el futuro se vuelve tan pesado, que su poder no alcanza, mientras que la inteligencia real, es capaz de pensar en el futuro.

Si para usted las estructuras adapotadas son inteligentes, entonces el juego de pura fuerza de calculo de una super computadora es entonces inteligente, muchos me temo, yo incluido no creo que eso sea realmente inteligente.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Un diseño es inteligente en cuanto ahorra recursos, un ejemplo es un diseñador de puentes, un diseñador de puentes diseña de antemano todas las fuerzas y los materailes necesarios para que en UN UNICO intento, el diseño quede adaptado a lñas necesidades. Vease nuevamente UN UNICO INTENTO, para eso es el plan, si el puente se le cae, es un mal diseñador.

La evolución por variabilidad aleatoria + seleccion natural produce millones de puentes, y la mayoria se caen, y los que quedan sirven de plantilla para otros puentes un poco mejores.

Cual es la diferencia entre el diseño y el diseño aparente?, LOS COSTOS Y EL TIEMPO, que a la postre son lo mismo, para los humanos seria inviable construir millones de puentes entre el mismo risco hasta que por azar se encuentre el que sirve, simplemente no hay suficientes recursos, pero, los seres vivos poseen una poderosa herramienta que hace rentable tan tonto proceder, simplemente son muchos, tantos, que pueden explorar toidas las formas posibles de puentes hasta dar con varios posibles. Generando la apariencia de diseño.

Ahora, azar + selección no es una elucubración mia como usted lo llama, son una herrramienta, pues debido a que los seres vivos son tan efectivos reproduciendose, el proceso puede ser mucho mas facil que el de diseñar, pues este se realiza por si solo sin la necesidad de un diseñador que diseñe eslabon por eslabon, por ejemplo un catalizador enzimatico deseado, simplemente se deja a un sistema bajo seleccion y se espéra hasta que se genere un catalizador mas eficiente.

Azar + selección natural, sin un ingeniero que diseñe concietemente ha sido utilizado para: crear nuevos catalizadores enzimaticos, generar nuevas drogas, y gtenerar nuevos progarmas de computadora, como lo resumen en este informe:

Veamos lo que refiere Wikipedia acerca del concepto de Diseño (Lo resaltado en rojo es de mi autoría):

"Diseño<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<!-- /firstHeading --><!-- bodyContent --><!-- tagline -->De Wikipedia, la enciclopedia libre<o:p></o:p>

<!-- /tagline --><!-- subtitle --><!-- /subtitle --><!-- jumpto -->Saltar a navegación, búsqueda <o:p></o:p>
<!-- /jumpto --><!-- bodytext -->Para el diseño de páginas web, véase Diseño web.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Hombre de Vitruvio (Homo cuadratus), dibujo de Leonardo da Vinci.<o:p></o:p>
Utilizado habitualmente en el contexto de las artes, ingeniería, arquitectura y otras disciplinas creativas, diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo.<o:p></o:p>
Etimológicamente derivado del término italiano disegno dibujo, designio, signare, signado "lo por venir", el porvenir visión representada gráficamente del futuro, lo hecho es la obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de diseñar como prefiguración es el proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto de las mismas. Plasmar el pensamiento de la solución mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en cualquiera de los soportes, durante o posteriores a un proceso de observación de alternativas o investigación.<o:p></o:p>
El acto intuitivo de diseñar podría llamarse creatividad como acto de creación o innovación si el objeto no existe, o es una modificación de lo existente inspiración abstracción, síntesis, ordenación y transformación.<o:p></o:p>
Referente al signo, significación, designar es diseñar el hecho estético de la solución encontrada. Es el resultado de la economía de recursos materiales, la forma y el significado implícito en la obra dada su ambigua apreciación no puede determinarse si un diseño es un proceso estético cuando lo accesorio o superfluo se antepone a la función o solución. El acto humano de diseñar no es un hecho artístico en sí mismo aunque puede valerse de los mismos procesos y los mismos medios de expresión, al diseñar un objeto, o signo de comunicación visual en función de la búsqueda de una aplicación práctica.<o:p></o:p>
El verbo "diseñar" se refiere al proceso de creación y desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de comunicación (objeto, proceso, servicio, conocimiento o entorno) para uso humano. El sustantivo "diseño" se refiere al plan final o proposición determinada fruto del proceso de diseñar (dibujo, proyecto, maqueta, plano o descripción técnica) o, más popularmente), al resultado de poner ese plan final en práctica (la imagen o el objeto producido).<o:p></o:p>
Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales y estéticas. Esto necesita de numerosas fases de investigación, análisis, modelado, ajustes y adaptaciones previas a la producción definitiva del objeto. Además comprende multitud de disciplinas y oficios dependiendo del objeto a diseñar y de la participación en el proceso de una o varias personas.<o:p></o:p>
Diseñar es una tarea compleja, dinámica e intrincada. Es la integración de requisitos técnicos, sociales y económicos, necesidades biológicas, con efectos psicológicos y materiales, forma, color, volumen y espacio, todo ello pensado e interrelacionado con el medio ambiente que rodea a la humanidad. De esto último se puede desprender la alta responsabilidad ética del diseño y los diseñadores a nivel mundial. Un buen punto de partida para entender éste fenómeno es revisar la Gestalt y como la teoría de sistemas aporta una visión amplia del tema".



Como podrá usted ver acá no se menciona nada lo que usted refiere acerca del concepto de diseño. Lo importante es mantener la objetividad de los conceptos manejados. Lo que usted opine o no acerca de ellos siempre será solo eso, su opinión personal, pero que en nada tendrán que ver con la objetidad de los conceptos manejados.

Si para usted las estructuras adapotadas son inteligentes, entonces el juego de pura fuerza de calculo de una super computadora es entonces inteligente, muchos me temo, yo incluido no creo que eso sea realmente inteligente.

De nuevo me da usted la razón, la inteligencia no viene del mecanismo en si(Tanto de lo que usted denomina Estructuras adaptadas, como de las computadoras en si). Tal como usted menciona en su ejemplo, sino que, dicha inteligencia deriva del ente diseñador de estos mecanismos. Existe una entidad diseñadora de los códigos que permiten al mecanismo evolutivo implementar dicho patron de funcionamiento, que conllevan el desarrollo de la vida.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Veamos lo que refiere Wikipedia acerca del concepto de Diseño (Lo resaltado en rojo es de mi autoría):

"Diseño<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<!-- /firstHeading --><!-- bodyContent --><!-- tagline -->De Wikipedia, la enciclopedia libre<o:p></o:p>

<!-- /tagline --><!-- subtitle --><!-- /subtitle --><!-- jumpto -->Saltar a navegación, búsqueda <o:p></o:p>
<!-- /jumpto --><!-- bodytext -->Para el diseño de páginas web, véase Diseño web.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Hombre de Vitruvio (Homo cuadratus), dibujo de Leonardo da Vinci.<o:p></o:p>
Utilizado habitualmente en el contexto de las artes, ingeniería, arquitectura y otras disciplinas creativas, diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo.<o:p></o:p>
Etimológicamente derivado del término italiano disegno dibujo, designio, signare, signado "lo por venir", el porvenir visión representada gráficamente del futuro, lo hecho es la obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de diseñar como prefiguración es el proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto de las mismas. Plasmar el pensamiento de la solución mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en cualquiera de los soportes, durante o posteriores a un proceso de observación de alternativas o investigación.<o:p></o:p>
El acto intuitivo de diseñar podría llamarse creatividad como acto de creación o innovación si el objeto no existe, o es una modificación de lo existente inspiración abstracción, síntesis, ordenación y transformación.<o:p></o:p>
Referente al signo, significación, designar es diseñar el hecho estético de la solución encontrada. Es el resultado de la economía de recursos materiales, la forma y el significado implícito en la obra dada su ambigua apreciación no puede determinarse si un diseño es un proceso estético cuando lo accesorio o superfluo se antepone a la función o solución. El acto humano de diseñar no es un hecho artístico en sí mismo aunque puede valerse de los mismos procesos y los mismos medios de expresión, al diseñar un objeto, o signo de comunicación visual en función de la búsqueda de una aplicación práctica.<o:p></o:p>
El verbo "diseñar" se refiere al proceso de creación y desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de comunicación (objeto, proceso, servicio, conocimiento o entorno) para uso humano. El sustantivo "diseño" se refiere al plan final o proposición determinada fruto del proceso de diseñar (dibujo, proyecto, maqueta, plano o descripción técnica) o, más popularmente), al resultado de poner ese plan final en práctica (la imagen o el objeto producido).<o:p></o:p>
Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales y estéticas. Esto necesita de numerosas fases de investigación, análisis, modelado, ajustes y adaptaciones previas a la producción definitiva del objeto. Además comprende multitud de disciplinas y oficios dependiendo del objeto a diseñar y de la participación en el proceso de una o varias personas.<o:p></o:p>
Diseñar es una tarea compleja, dinámica e intrincada. Es la integración de requisitos técnicos, sociales y económicos, necesidades biológicas, con efectos psicológicos y materiales, forma, color, volumen y espacio, todo ello pensado e interrelacionado con el medio ambiente que rodea a la humanidad. De esto último se puede desprender la alta responsabilidad ética del diseño y los diseñadores a nivel mundial. Un buen punto de partida para entender éste fenómeno es revisar la Gestalt y como la teoría de sistemas aporta una visión amplia del tema".



Como podrá usted ver acá no se menciona nada lo que usted refiere acerca del concepto de diseño. Lo importante es mantener la objetividad de los conceptos manejados. Lo que usted opine o no acerca de ellos siempre será solo eso, su opinión personal, pero que en nada tendrán que ver con la objetidad de los conceptos manejados.



De nuevo me da usted la razón, la inteligencia no viene del mecanismo en si(Tanto de lo que usted denomina Estructuras adaptadas, como de las computadoras en si). Tal como usted menciona en su ejemplo, sino que, dicha inteligencia deriva del ente diseñador de estos mecanismos. Existe una entidad diseñadora de los códigos que permiten al mecanismo evolutivo implementar dicho patron de funcionamiento, que conllevan el desarrollo de la vida.

Entonces es simple, si el diseño obligatoriamente refiere a una planificación, entonces no hay diseño, tan solo adaptación, o como lo llama muy bien el señor Dwkins, es un diseño aparente, una ilución.

Pero aun sigue sin refutar usted a la experiencia, pues el azar + seleccion natural sigue generando adaptacion y especificidad sin el requerimiento de una preconfiguración, sin el requerimiento de un ingeniero.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Los estudios en la quimica prebiotica han levantado preguntas concernientes funciones son las mas cercanas al origen de la vida -la genetica o el metabolismo.

El descubrimiento de la capacidad catalitica de las ribozimas probeyó una respuesta en la cual ambas funciones pueden ser llevadas acabo en un mundo del ARN. A pesar de que nadie dudaba de que el ARN era portador de información genetica, pasaron serca de 15 años antes de poder demostrarse que una molecula de ARN sera autoreplicante.

Paul N, Joyce GF (2002) A self-replicating ligase ribozymes. Proc Natl Acad Sci USA,
99:12733–12740.

Y este tipo de catalisis ha sido desarrolada hasta un extraordinario nivel de eficiencia.

Lincoln TA, Joyce GF (2009) Self-sustained replication of an RNA enzyme. Science,
323:1229–1232.

En 1986 se demostró que secuencias cortas de ADN complementario era capaz de autoreplicarse:

von Kiedrowski GA (1986) Self-replicating hexadeoxynucleotide. Angew Chem, Int Ed,
25:932–935.

Y la autocatalisis basada en el reconocimiento molecular se ha encontrado en moleculas oirganicas aun mas simples.

Tjivikua T, Ballester P, Rebek J Jr (1990) A self-replicating system. J Am Chem Soc,
112:1249–1250.

Incluso los peptidos son capaces de hacerlo

Severin K, Lee DH, Kennan AJ, Ghadiri MR (1997) A synthetic peptide ligase. Nature,
389:706–709.

Actualmente, muchos tipos de estructuras autoreplicantes se conocen:

Vidonne A, Philp D (2009) Making molecules make themselves—The chemistry of
artificial replicators. Eur J Org Chem, 2009(5):593–610.

Estos sistemas actuan como sus contrapartes acidos nucleicos, en la que estructuras complementarias actuan como templados (original) para su propia formación (copias). Sin embargo, a diferencia de las robozimas, los sistemas sinteticos autoreplicantes no son capaces de catalizar otras reacciones a diferencia de su propia sintesis.

Al parecer los procesos autocataliticos en los cuales las moleculas se sintesitan a si misma no es un fenomeno raro dentro de la quimica organica compleja.

La verdad que todos esos procesos son tremendamente complejos...
¿Pero todos esos procesos han conducido por sí mismos desde las prigenias partículas hasta la enorme diversidad de vida tan compleja y complementaria?
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Pero aun sigue sin refutar usted a la experiencia, pues el azar + seleccion natural sigue generando adaptacion y especificidad sin el requerimiento de una preconfiguración, sin el requerimiento de un ingeniero.
Nadie niega lo que tu estas defendiendo, es decir que

el azar + seleccion natural sigue generando adaptacion y especificidad

Todas las pruebas que aportas son correctas.
Nada que objetar.
La variación dentro de un género es un hecho observado científicamente.
El azar y la selección natural producen inadaptación y especificidad, incluso la aparición de especies hermanas dentro de un género.

Pero la cuestión no es la adaptación sino la aparición de la primera especie.

LUCA, el primer se vivo según los evolucionistas, es la madre de plantas, animales y otros reinos.
Todos los descendientes de LUCA se reproducen en base a la información genética (no replicando RNA). Los evolucionistas creen que LUCA surgió de la materia inerte por medio de la generacion espontanea.
La pregunta que se dirige a los evolucionistas es:

¿ Cómo, exactamente, la materia inerte por si misma, crea un organismo vivo a partir de átonos ?

Dado que tu especialidad es la micro biología, hablemos de micro biología.
El trabajo esencial de la célula lo llevan a cabo un ejerció de máquinas sofisticadas que poseen las características propias de los mejores ingenios creados por la inteligencia.

¿ Cómo un proceso natural construye una máquina de forma gradual ?

¿ Cómo se construye el ATP o el motor fuera borda de las bacterias paso a paso, como Darwin propuso?

Explica el proceso paso a paso por favor.
Científicamente, no como los evolucionistas hacen.

Numera las etapas y nombralas, por favor:
Etapa 1: Nombre de la Etapa
Etapa 2: Nombre de la Etapa
Etapa 3: Nombre de la Etapa
Etc.
Luego explica cuál es el punto de partida de cada etapa, cuál el proceso natural que se lleva a cabo y cuál es el resultado.
Recuerda que al final de la última etapa debe aparecer una máquina tan compleja como un motor fuera borda la cual debe ensamblarse siguiendo instrucciones escritas en un código encriptado en 4 letras que para poder ser leído tenga que ser traducido a otro código de 20 letras.
Porque es así como funcionan los descendientes de ese supuesto LUCA.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

La verdad que todos esos procesos son tremendamente complejos...
¿Pero todos esos procesos han conducido por sí mismos desde las prigenias partículas hasta la enorme diversidad de vida tan compleja y complementaria?
Martamaría

No tan rapido señorita, la abiogenesis no es un proceso inmediato, y existen muchas etapas, algunas que no hemos elucidado completamente.

Estas reacciones generan bucles de retroalimentación que solucionan un problema muy basico de la quimica abiotica, el sdilema de las concentraciones.

Supongo que sabes algo de equilibrio quimico. El asunto es que, cuando de da una reaccion de A entonces B, ese compuesto B se produce en cantidades irrisirias, y lo que es peor, se degrada rapidamente, esta tendencia a la desaparición habia sido un gran problema para muchos de los prerrequisitos de la abiogenesis, pues B no es mas que un intermediario para producir C.

Ahora bien si B puede catalizar su porpia sintesis, al producirse, el acelera su porpioa sintesis y así paulatinamente tendremos una acumulacion exponencial de su concentración hasta un punto donde la reacciones B entonces C se llevará a cabo de una formka mucho mas util.

Lo interesante de los nucleosidos y el ARN es que no solo catalizan su propia sintesis, catalizan muchisimas otras reacciones de indole organico, via su capacidad enzimatica. En otras palabras se genera un estado donde el ARN almacena informacion genetica en su secuencia, y al mismo tiempo puede mantener un metabolismo catalizando reacciones quimicas.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Nadie niega lo que tu estas defendiendo, es decir que



Todas las pruebas que aportas son correctas.
Nada que objetar.
La variación dentro de un género es un hecho observado científicamente.
El azar y la selección natural producen inadaptación y especificidad, incluso la aparición de especies hermanas dentro de un género.
.


La unica categoria taxonomia relativamente natural es la especie, por ensima de ella son solo agrupaciones artificiales basadas en los acuerdos de los taxonomos el cual solo obedece a una regla, que los miembros del grupo posean una estrecha relacion genetico que en ultimas traduce a una relación de parentesco.

Pero la cuestión no es la adaptación sino la aparición de la primera especie..

Claro que el problema es la adaptación, una vez que se genera el codigo genetico, el azar entra a jugar como factor clave, antes de el, antes de la sintesis del ARN eran solo fuerzas deterministas, y el unico azar involucrado era el movimiento molecular de los compuestos en la solución acuosa. El azar permite el cambio, y la modificacion, generar nuevas funciones a partir de las viejas bajo la selección natural.

LUCA, el primer se vivo según los evolucionistas

Estas mal, nmuy, pero muy mal, requete mal. LUCA, Last Universal Common Ancestor; el ultimo ancestro comun universal, una celula procariotica equipada con todos los juguetes nesesarios, bombas de protones para sintesis y liberacion de energía, glucolisis, la maquinaria estandar para la sinbtesis de proteínas etc etc, o en otras palabras, muy avanzado para ser la primera ceñlula verdadera.

Veamoslo de esta forma, si dividieramos al orifgen de la vida seria de este modo:

La edad de la quimica (resulketo desde la bioquimica)
La edad de las infoirmnación genetica (resuleto parcialmente desde la bioquimica)
La edad de la protocelula (Aun nadie le a uncado propiamente el diente, y es un gran hueco en nuestro conocimiento)
La edad de las celulas aisladas (que comienza con el LUCA y resuleto con la teoria evolutiva y la biología)

Que luca sea el ancestro comun de todo lo que esta vivo actualmente, no implica que es la primera celula, pues las caracteristicas que se pueden ratrear a el son per se muy avanzadas evolutivamente, muy complejas para ese nivel de desarrollo.

, es la madre de plantas, animales y otros reinos.
Todos los descendientes de LUCA se reproducen en base a la información genética (no replicando RNA). Los evolucionistas creen que LUCA surgió de la materia inerte por medio de la generacion espontanea.

Y como tu premisa está mal, este razonamiento secundario es peor, el LUCA es una celula que surgió de otros sistemas celulares mas simples, sin embargo, ese es un aspecto nde la abiogenesis que apenas se está comenzando a investigar actualmente, por lo menos la formación de una membrana doble de fosfolipidos es espontanea de una dilución acuosa, lo uniuco que tiene que resolver un sistema de ARN es generar canales en esa membrana para no morirse de hambre.

La pregunta que se dirige a los evolucionistas es:

¿ Cómo, exactamente, la materia inerte por si misma, crea un organismo vivo a partir de átonos ?

Pues es muy simple, la materia inerte es todo menos inerte, con energia fluyendo, el nivel de complejidad de un sistema quimico tiede a incrementarse, no es un camino corto, mucho menos facil de expliocar, pero todo problema complejo debe abordarse en su complejidad, para así poder comprendfer la totalidad y la belleza de todos sus detalles.


Dado que tu especialidad es la micro biología, hablemos de micro biología.
El trabajo esencial de la célula lo llevan a cabo un ejerció de máquinas sofisticadas que poseen las características propias de los mejores ingenios creados por la inteligencia.

¿ Cómo un proceso natural construye una máquina de forma gradual ?[/QUOTE]

Simple, esas maquinas NO SON PERFECTAS!!, las proteínas son conglomerados de aminoacidos y su funcion depende de su forma, y especificamente de la forma de su region actuiva y de las proppiedades de su region activa, es notorio que proteinas particularmente antiguas e importantes dependen de reacciones INORGANICAS en sus centros activos para funcionar, la hemoglobina y otras proteinas relacionadas con el oxigeno por ejemplo requieren de hierro que oscila entre los estados de oxidación 2 y 3 para realizar su trabajo. La clorofila no funcionaria sin magnesio, y de hecho sin magnesio tampoco existiria sintesis de ADN o ARN.

Ahora volviendo a la cuestion de que no son perfectas, las proteinas dependen de su secuencia si, pero esto no es un codigo de compuytadora con una sola secuencia posible un solo codigo, lo que delata al codigo genetico como util a la adaptación es que da posibilidades, es toleranrte al cambio, y tal caracteristica ppuede usarse para generar proteinas que se especializan en su funcion en condiciones diferentes, puedes tener versiones de las mismas proteinas en funciones similares pero un poco diferentes.

El proceso es gradual, por azar + seleccion natural, porque la misma funcion puede ser realizada con diferentes niveles de eficiencia en diferentes condiciones del medio por diferentes secuencias con formas activas similares, pero un poco diferentes, el codigo de la vida es tolerante a diferencia de los codigos de computadora.



¿ Cómo se construye el ATP[/QUOTE]

Bueno, pues, existen dos rutas que confluyen en un punto. La primera ruta involucra a la ribosa y a la base nitrogenada, estas reaccionan liberando agua, luego, ocurre una reaccion secundaria con un grupo fosfato, para generar un nuclosido del ARN en su forma ciclica, se requiere de un medio con alta energía para que ese fosfato adicione otros grupos fosfato.

En la segunda ruta, el azucar ribosa sirve como una plantilla de anlcado sobre la cual, la base nitrogenada se va sintetizando a partir de compuestos mas simples de forma paulatina, dos o tres reacciones, al final debe reaccionar con un grupo fosfato parta generar en nucleosido ciclico, aunque cabe admitir que las rutas bioquimicas que se siguen son todo menos simples, igfual se dan. Los geisers son famosos productores de azucares como la ribosa, y las bases nitrogenadas, por lo que hay evidencia de que el proceso se da tanto en el laboratorio como el el campo en lugares adecuados, clñaro está que una vez que los productos de los geisers tocan el oxigeno adíos a las posibles reacciones subsecuentes.

y como quieres el diagrama de las reacciones aquí te mando el ejemplo con la citocina.

nature08013-f1.2.jpg




o el motor fuera borda de las bacterias paso a paso, como Darwin propuso?[/QUOTE]

Pregunta, un motor fuera de borda y una jeringa tienen algo que ver en el mundo macroscopico?, porque en ese mundillo proteico si que tienen que ver. La razón, si le quitas la flagelina al motor y secretas otras enzimas por ese orificio tu motor fuera de borda se convierte en jeringa, quiatale otras estructuras y se convierte en un canal se secreción de enzimas al medio, quitale otras y se comnvierte en un canal de paso estandar, quiatle otras y se convierte en un mero poro. Paso a pasito vamos configurando diferentes funciones para las mismas partes.
La explicación la haré mas tarde, pues hace años que nadie me saca la del flajelo, y ahora tengo que irme a pagar mis recibitos de internet.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

La unica categoria taxonomia relativamente natural es la especie, por ensima de ella son solo agrupaciones artificiales basadas en los acuerdos de los taxonomos el cual solo obedece a una regla, que los miembros del grupo posean una estrecha relacion genetico que en ultimas traduce a una relación de parentesco.



Claro que el problema es la adaptación, una vez que se genera el codigo genetico, el azar entra a jugar como factor clave, antes de el, antes de la sintesis del ARN eran solo fuerzas deterministas, y el unico azar involucrado era el movimiento molecular de los compuestos en la solución acuosa. El azar permite el cambio, y la modificacion, generar nuevas funciones a partir de las viejas bajo la selección natural.



Estas mal, nmuy, pero muy mal, requete mal. LUCA, Last Universal Common Ancestor; el ultimo ancestro comun universal, una celula procariotica equipada con todos los juguetes nesesarios, bombas de protones para sintesis y liberacion de energía, glucolisis, la maquinaria estandar para la sinbtesis de proteínas etc etc, o en otras palabras, muy avanzado para ser la primera ceñlula verdadera.

Veamoslo de esta forma, si dividieramos al orifgen de la vida seria de este modo:

La edad de la quimica (resulketo desde la bioquimica)
La edad de las infoirmnación genetica (resuleto parcialmente desde la bioquimica)
La edad de la protocelula (Aun nadie le a uncado propiamente el diente, y es un gran hueco en nuestro conocimiento)
La edad de las celulas aisladas (que comienza con el LUCA y resuleto con la teoria evolutiva y la biología)

Que luca sea el ancestro comun de todo lo que esta vivo actualmente, no implica que es la primera celula, pues las caracteristicas que se pueden ratrear a el son per se muy avanzadas evolutivamente, muy complejas para ese nivel de desarrollo.



Y como tu premisa está mal, este razonamiento secundario es peor, el LUCA es una celula que surgió de otros sistemas celulares mas simples, sin embargo, ese es un aspecto nde la abiogenesis que apenas se está comenzando a investigar actualmente, por lo menos la formación de una membrana doble de fosfolipidos es espontanea de una dilución acuosa, lo uniuco que tiene que resolver un sistema de ARN es generar canales en esa membrana para no morirse de hambre.



Pues es muy simple, la materia inerte es todo menos inerte, con energia fluyendo, el nivel de complejidad de un sistema quimico tiede a incrementarse, no es un camino corto, mucho menos facil de expliocar, pero todo problema complejo debe abordarse en su complejidad, para así poder comprendfer la totalidad y la belleza de todos sus detalles.


Dado que tu especialidad es la micro biología, hablemos de micro biología.
El trabajo esencial de la célula lo llevan a cabo un ejerció de máquinas sofisticadas que poseen las características propias de los mejores ingenios creados por la inteligencia.

¿ Cómo un proceso natural construye una máquina de forma gradual ?


Simple, esas maquinas NO SON PERFECTAS!!, las proteínas son conglomerados de aminoacidos y su funcion depende de su forma, y especificamente de la forma de su region actuiva y de las proppiedades de su region activa, es notorio que proteinas particularmente antiguas e importantes dependen de reacciones INORGANICAS en sus centros activos para funcionar, la hemoglobina y otras proteinas relacionadas con el oxigeno por ejemplo requieren de hierro que oscila entre los estados de oxidación 2 y 3 para realizar su trabajo. La clorofila no funcionaria sin magnesio, y de hecho sin magnesio tampoco existiria sintesis de ADN o ARN.

Ahora volviendo a la cuestion de que no son perfectas, las proteinas dependen de su secuencia si, pero esto no es un codigo de compuytadora con una sola secuencia posible un solo codigo, lo que delata al codigo genetico como util a la adaptación es que da posibilidades, es toleranrte al cambio, y tal caracteristica ppuede usarse para generar proteinas que se especializan en su funcion en condiciones diferentes, puedes tener versiones de las mismas proteinas en funciones similares pero un poco diferentes.

El proceso es gradual, por azar + seleccion natural, porque la misma funcion puede ser realizada con diferentes niveles de eficiencia en diferentes condiciones del medio por diferentes secuencias con formas activas similares, pero un poco diferentes, el codigo de la vida es tolerante a diferencia de los codigos de computadora.



¿ Cómo se construye el ATP

Bueno, pues, existen dos rutas que confluyen en un punto. La primera ruta involucra a la ribosa y a la base nitrogenada, estas reaccionan liberando agua, luego, ocurre una reaccion secundaria con un grupo fosfato, para generar un nuclosido del ARN en su forma ciclica, se requiere de un medio con alta energía para que ese fosfato adicione otros grupos fosfato.

En la segunda ruta, el azucar ribosa sirve como una plantilla de anlcado sobre la cual, la base nitrogenada se va sintetizando a partir de compuestos mas simples de forma paulatina, dos o tres reacciones, al final debe reaccionar con un grupo fosfato parta generar en nucleosido ciclico, aunque cabe admitir que las rutas bioquimicas que se siguen son todo menos simples, igfual se dan. Los geisers son famosos productores de azucares como la ribosa, y las bases nitrogenadas, por lo que hay evidencia de que el proceso se da tanto en el laboratorio como el el campo en lugares adecuados, clñaro está que una vez que los productos de los geisers tocan el oxigeno adíos a las posibles reacciones subsecuentes.

y como quieres el diagrama de las reacciones aquí te mando el ejemplo con la citocina.

nature08013-f1.2.jpg




o el motor fuera borda de las bacterias paso a paso, como Darwin propuso?

Pregunta, un motor fuera de borda y una jeringa tienen algo que ver en el mundo macroscopico?, porque en ese mundillo proteico si que tienen que ver. La razón, si le quitas la flagelina al motor y secretas otras enzimas por ese orificio tu motor fuera de borda se convierte en jeringa, quiatale otras estructuras y se convierte en un canal se secreción de enzimas al medio, quitale otras y se comnvierte en un canal de paso estandar, quiatle otras y se convierte en un mero poro. Paso a pasito vamos configurando diferentes funciones para las mismas partes.
La explicación la haré mas tarde, pues hace años que nadie me saca la del flajelo, y ahora tengo que irme a pagar mis recibitos de internet.[/QUOTE]

Impecable explicación amigo.
Un comentario : ante arrolladora evidencia tratarán de injuriarte y sacarte de tema para que te enfades y que el debate termine en cualquier cosa menos en la selección natural... (especialmente varios Trolls que andan por estos foros).

Aunque ya todos los conocemos, te aconsejo que no caigas en su trampa.
Saludos cordiales!.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Entonces es simple, si el diseño obligatoriamente refiere a una planificación, entonces no hay diseño, tan solo adaptación, o como lo llama muy bien el señor Dwkins, es un diseño aparente, una ilución.

Redunda usted sobre explicaciones que ya he dado.

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p>
Pero aun sigue sin refutar usted a la experiencia, pues el azar + seleccion natural sigue generando adaptacion y especificidad sin el requerimiento de una preconfiguración, sin el requerimiento de un ingeniero.<o:p></o:p>


Deberá explicarse mejor. Según entiendo, Ud. me pide refutar acerca del mecanismo evolutivo de la vida, y ya le he explicado que no puede dársele a un simple mecanismo de selección natural, capacidad pensante. La selección natural, es el software que ejecuta el programa de diseño. Es decir, dada la circunstancia “X” en determinado proceso de cambio, se ejecuta la instrucción “Y” que permite la adaptación a dicha circunstancia. Eso es todo no hay magia en esto es solo ciencia aplicada. <o:p></o:p>
</o:p>
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

.....Pregunta, un motor fuera de borda y una jeringa tienen algo que ver en el mundo macroscopico?, porque en ese mundillo proteico si que tienen que ver. La razón, si le quitas la flagelina al motor y secretas otras enzimas por ese orificio tu motor fuera de borda se convierte en jeringa, quiatale otras estructuras y se convierte en un canal se secreción de enzimas al medio, quitale otras y se comnvierte en un canal de paso estandar, quiatle otras y se convierte en un mero poro. Paso a pasito vamos configurando diferentes funciones para las mismas partes.
La explicación la haré mas tarde, pues hace años que nadie me saca la del flajelo, y ahora tengo que irme a pagar mis recibitos de internet.

Viejo tema tratado ya en este foro, pues permítame hacerle a Usted una pregunta ¿Que apareció primero, el flagelo, o el SSTT?