¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

No vi nada sobre la macroevolcion aunque he buscado sobre ello. Quizas no haya encontrado por lo extendido del tema.

Pero si te molestas en responder o no queres hablar sobre ello te comprendere.

No me molesta responder y por favor deja esa falsa condescendencia que aca no hace falta.
Pero es una practica habitual al menos entre creacionistas venir a sacar a colacion la macroevolucion (que aunque no esta probada tiene evidencia) cuando quieren echarle tierra a la evolucion y como haorita no estabamos discutiendo eso pues no le veo sentido.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> Yo he planteado el siguiente argumento:<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Y jeistarrr responde así..<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p></o:p>
Si digo que "La vida se basa en la información"evidentemente me refiero a la información genética. Al código genético. Al ADN.<o:p></o:p>
Esta información define los millones de procesos de ensamblaje y funcionamiento de todos los seres vivos (animales, plantas, fungi, móneras, etc) presentes y extintos.<o:p></o:p>
Es una información digital y codificada. Digital, y no analógica, porque usa 4 caracteres (A,C,G,T) y codificada porque cada grupo de tres caracteres codifica una unidad de información con valor funcional (es decir un aminoácido)<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Los evolucionistas aseguran que modificando una bacteria se obtiene un científico.<o:p></o:p>
Un científico posee un cuerpo dado que sus genes contienen la información necesaria para en ensamblaje de su cuerpo. Es decir el cuerpo del científico se construye siguiendo las instrucciones de montaje, de la misma forma que el cuerpo de la bacteria se construye siguiendo las instrucciones de montaje de la bacteria.<o:p></o:p>
Por lo tanto para transformar una bacteria en un científico es necesario transformar las instrucciones de montaje.<o:p></o:p>
Cómo se transforma una bacteria en un científico?<o:p></o:p>
Según los evolucionistas mediante un proceso compuesto de errores de copia al azar (mutaciones) del código genético.<o:p></o:p>
El problema es que esta afirmación va contras la leyes de la información. No se puede generar información codificada con valor semántico mediante errores de copia al azar.<o:p></o:p>
Es como si tomaras las instrucciones de montaje de una mesita de noche y que haciéndole muchas fotocopias y fotocopias de las fotocopias almacenaras errores y al final obtuvieras las instrucciones de montaje de un submarino.<o:p></o:p>
Eso es la evolución.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
La representación de la información se mide en bits. El código genético representa los bits mediante bases. Una bacteria contiene entre unas 450.000 bases, un hombre 3.000 millones.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Con un bit de información se pueden representar dos estados (0 ó 1).<o:p></o:p>
Si queremos representar 4 estados necesitaremos dos bits (00,01,10,11).<o:p></o:p>
Así la capacidad de representación crece exponencialmente a la cantidad de bits.<o:p></o:p>
Eso no implica necesariamente que una gran cantidad de bits contenga más información que una pequeña.<o:p></o:p>
En biología hoy sólo podemos medir la información expresada en el fenotipo, pero está claro que el fenotipo del hombre es la expresión de una información distinta de la del fenotipo de la bacteria.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
La información codificada siempre proviene de un agente codificador.<o:p></o:p>
Por información codificada se entiende un concepto que se representa usando un medio de naturaleza distinta al concepto.<o:p></o:p>
Información codificada son los jeroglíficos egipcios, la escritura cuneiforme, la piedra de la roseta, los semáforos, los programas informáticos y el ADN.<o:p></o:p>
De todos ellos el ADN es el más eficiente.<o:p></o:p>

Hola, Creacionista:
Me ha gustado eso de las instruciones de montaje...Según esa idea cada ser vivo posee unas instrucciones de montaje diferentes y no se pueden intercambiar y menos a base de errores al copiarlos... ¿Es eso lo que quiere decir? ¿Puedes ampliarlo un poco, pero de forma sencilla, como lo del montaje que resulta muy ilustrativo...
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Hola, Creacionista:
Me ha gustado eso de las instruciones de montaje...Según esa idea cada ser vivo posee unas instrucciones de montaje diferentes y no se pueden intercambiar y menos a base de errores al copiarlos... ¿Es eso lo que quiere decir? ¿Puedes ampliarlo un poco, pero de forma sencilla, como lo del montaje que resulta muy ilustrativo...
Martamaría


En la tienda de modelismo de la esquina me he comprado una maqueta de galeón del siglo XVI.
Dentro de la caja había un manual de instrucciones para su montaje y todas las piezas necesarias.
Tras observarlo detenidamente concluí que en algún lugar una persona inteligente diseñó esta maqueta y escribió las instrucciones de montaje.

Las células de los seres vivos, al igual un modelo a escala comprado en una tienda, contienen las instrucciones para "montar seres vivo".

Dentro de la célula, hay una máquina (Ribosoma) que "ensambla" pieza a pieza el nuevo ser mediante un proceso denominado traducción genética. Y para ello obedece al pie de la letra unas instrucciones almacenadas en el ADN.

La Wikipedia, en el artículo denominado "biosíntesis proteica" lo expresa más técnicamente, con estas palabras: "los aminoácidos del polipéptido son ordenados de manera precisa a partir de la información contenida en la secuencia de nucleótidos del ADN"


Esta máquina ensambladora de seres vivos (el ribosoma) tiene, entre muchas otras maravillas de la ingeniería, dos "agujeros". Por uno de ellos entran las instrucciones de montaje y por el otro salen las piezas (proteínas) que componen el cuerpo del nuevo ser. Estas piezas forman máquinas. Verdaderas máquinas, de diversos tipos (se han encontrado 40 tipos deferentes) que realizan todas las funciones del organismo, unas máquinas sirven para respirar, otras para fabricar energía, otras para almacenarla, otras para expulsar los desechos, otras para "ver", etc..

Estas piezas (las proteínas sintetizadas por el ribosoma) son ensambladas por otras máquinas, un poco como los robots de una cadena de montaje montan un choche. Y todo ello siguiendo las instrucciones de montaje escritas (con sólo 4 letras) en el ADN.

Todo ello es proceso que rebosa de una sofisticación y una elegancia que supera cualquier logro de la ingeniería humana.
Si alguien está interesado puedo describir el proceso con más detalle. Para mí es un placer porque cuanto más en detalle estudiamos la biología más maravillas aparecen en ella, más evidencias de inteligencia y de diseño se descubren.

Hasta los más acérrimos evolucionistas, como Richard Dawkings, reconocen que tiene toda la apariencia de haber sido diseñado inteligentemente.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Todo ser con vida tiende a la perpetuacion, de ahi nace la selectividad eso incluye por supuesto al ser humano, decir que nadie conoce como empezo la vida es tan facil como describir con cifras las estrellas en el universo, no es posible pero sabemos que hay y fue asi, lo mismo sucede con la vida, ahora el hombre desde su aparicion ha concebido deidades, los españoles llevaron a America una cruz y un crucifijo como simbolo de su deidad, cosa que les parecio ridiculo a los indios americanos, que tenian al sol como su Dios, pero si me queda claro y muy claro, que las religiones solo se utilizaron y se utilizan como medio de control social, recordemos que las iglesias siempre han estado y estan adheridas a las clases dominantes jerarquicas, politicas, economicas y militares no hablo de una religion en concreto todas manejan ese patron, y para mi una cosa es la fe que profesan a su dios los creyentes de una religion y otra es la base cierta de que esa fe tenga un asidero, no estamos en la era de la inquisicion, ni en las eras de la primera o segunda guerra mundial, no estamos en las eras en que las plagas eran incontrolables, ciertol que las hay pero la ciencia hasta el dia de hoy sale al paso, como no salir al paso entonces para discernir la teoria de donde venimos y hacia donde vamos, pues ya no es factible solo predicar sino demostrar, ahora sabemos tecnica y cientificamente que Moises jamas hizo el recorrido huyendo de los Egipcios atravezando el Mar Rojo pues el control de su rivera hacia imposible el traslado por esa zona, hoy se han hallado innumerables vestigios de aquella epoca en el Delta del Nilo, cuyo cauce en ciertas epocas de sequia apenas alcanza la rodilla, mas no se han encontrado vestigios israelitas por la costa del mar Rojo si hay y muchos vestigios egipcios propios de sus fortificaciones y pueblos adyacentes a su orilla, agradezco la oportunidad no quiero ser tan imprudente extendiendome en argumentos que podrian ser tratados en otros temas, gracias
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Todo ser con vida tiende a la perpetuacion

Pues claro.
Ser vivo es el que se perpetúa.
Si no se perpetuara no sería un ser vivo.
Lo que dice José es una tautología, es decir lo mismo de dos formas distintas.

de ahi nace la selectividad

Supongo que quieres decir la Selección Natural.
Pues bien, según Darwin la Selección Natural nace de que no hay comida para todos.
No es una broma lo que escribo.
Darwin postula que la Selección Natural se produce porque no hay comida para todos.
Esta es la base sobre la que se fundamente la evolución.
Darwin tomó esta idea de Malthus.

decir que nadie conoce como empezo la vida es tan facil como describir con cifras las estrellas en el universo

En ciencia se afirma que algo existe porque se observan evidencias de ello.
Los científicos evolucionistas afirman que la materia, dejada a sí misma, se transforma en seres vivos.
¿Qué característica observada en la materia o en los seres vivos conduciría a creer que la materia, por procesos naturales, se transforma en seres vivos?

No es que nadie lo sepa, es que es imposible, es que la materia no posee las propiedades necesarias para transformarse en seres vivos.
No es que nadie sepa cómo una calabaza se transformó en una carroza o cómo una rana se transformó en un príncipe es que las calabazas no posee las propiedades físicas necesarias para transformarse en carrozas.
Las ranas no poseen la información genética necesaria para transformarse en príncipes (por mucho que las besen)

Y la materia no posee las propiedades físicas, químicas ni biológicas necesarias para transformarse en seres vivos.

El argumento que yo avanzo no es que "nadie lo sabe" sino que según las leyes físicas es tan imposible que la vida surja de la materia inerte como que el lobo se comiera a la abuela de caperucita de un bocado.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Pues claro.
Ser vivo es el que se perpetúa.
Si no se perpetuara no sería un ser vivo.
Lo que dice José es una tautología, es decir lo mismo de dos formas distintas.



Supongo que quieres decir la Selección Natural.
Pues bien, según Darwin la Selección Natural nace de que no hay comida para todos.
No es una broma lo que escribo.
Darwin postula que la Selección Natural se produce porque no hay comida para todos.
Esta es la base sobre la que se fundamente la evolución.
Darwin tomó esta idea de Malthus.



En ciencia se afirma que algo existe porque se observan evidencias de ello.
Los científicos evolucionistas afirman que la materia, dejada a sí misma, se transforma en seres vivos.
¿Qué característica observada en la materia o en los seres vivos conduciría a creer que la materia, por procesos naturales, se transforma en seres vivos?

No es que nadie lo sepa, es que es imposible, es que la materia no posee las propiedades necesarias para transformarse en seres vivos.
No es que nadie sepa cómo una calabaza se transformó en una carroza o cómo una rana se transformó en un príncipe es que las calabazas no posee las propiedades físicas necesarias para transformarse en carrozas.
Las ranas no poseen la información genética necesaria para transformarse en príncipes (por mucho que las besen)

Y la materia no posee las propiedades físicas, químicas ni biológicas necesarias para transformarse en seres vivos.

El argumento que yo avanzo no es que "nadie lo sabe" sino que según las leyes físicas es tan imposible que la vida surja de la materia inerte como que el lobo se comiera a la abuela de caperucita de un bocado.

Como siempre argumentando desde una oscura ignorancia, tan sencillamente refutable como decirte que los evolucionistas ni se meten con la materia y su configuracion o sus propiedades.

No quieras marear al incauto con tu parafernalia de palabras rebuscadas y argumentos mal usados, es poco etico de tu parte.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Bookman Old Style"; panose-1:2 5 6 4 5 5 5 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-update:auto; mso-style-parent:""; margin-top:3.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:none; mso-hyphenate:none; font-size:14.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:"Bookman Old Style"; mso-fareast-font-family:Georgia; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:#00FF;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
Como siempre argumentando desde una oscura ignorancia, tan sencillamente refutable como decirte que los evolucionistas ni se meten con la materia y su configuracion o sus propiedades.

No quieras marear al incauto con tu parafernalia de palabras rebuscadas y argumentos mal usados, es poco etico de tu parte.
<o:p> </o:p>
Los evolucionistas defienden el Origen de las Especies por medio de la Selección Natural.
O al menos ese es el título del libro de Darwin.
<o:p> </o:p>
¿Pueden explicar los evolucionistas el origen de la primera especie por medio de la Selección Natural?
<o:p> </o:p>
La respuesta es NO.
<o:p> </o:p>
La primera especie, fuera la que fuera, disponía de un sistema de reproducción completamente funcional, de lo contrario no habría dejado descendencia.
<o:p> </o:p>
El examen científico de los sistemas de reproducción completamente funcionales (que son los únicos que se observan) dan evidencias de una alta complejidad y sofisticación. Están compuestos por máquinas moleculares que son interdependientes.
Ningún sistema biológico que se reproduzca mediante la interacción de sofisticadas máquinas moleculares interdependientes surge por sí mismo mediante procesos naturales. Ni Selección ni Mutaciones.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

En ciencia se afirma que algo existe porque se observan evidencias de ello.
Los científicos evolucionistas afirman que la materia, dejada a sí misma, se transforma en seres vivos.
¿Qué característica observada en la materia o en los seres vivos conduciría a creer que la materia, por procesos naturales, se transforma en seres vivos?

Temo decirte amigo que el planteamiento de tu posición esta viciado de nulidad, por eso nunca puedes concretar con una buena argumentación.
No es que “La Ciencia” es una cosa y “Los evolucionistas” son otra como tú pretendes mostrar falazmente en este foro.
Es la ciencia en su conjunto la que postula que la mejor explicación de la aparición de la variedad de la especies es la selección natural.
¿Puede haber otras explicaciones?, por supuesto que si, pero ya no es ciencia.
Y la prueba esta que las otras explicaciones simplemente no se presentan (si siquiera llegan a cumplimentar los requisitos básicos, no puntúan) en los congresos, simposios o conferencias científicas a tal efecto en todo el mundo.
¿Por qué? Porque son explicaciones metafísicas amigo.
Es así de simple compañero.
Tu puedes cambiarle todo lo que quieras para tu conveniencia y puedes pedir a este foro evidencias que no te animas a pedir en los congresos de biología, pero la verdad es otra (y lo bueno es que tu lo sabes).
Ahora me pedirás a mi te que te muestre con evidencias concretas y detalladas en este foro de cómo es que sucede la selección natural, pues es lo mismo que me pidieras que te explique con evidencias concretas y experimentales cómo funcionan los electrones que a través de un tubo de rayos catódicos te permite utilizar tu monitor.

Por eso amigo, vamos de vuelta : para mayor información dirígete a : [email protected].

¿Te queda claro amigo?.:rodando:

Cordial saludo!
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Cuando hablo en terminos generales lo hago porque creo tratar con el comun denominador entonces no debo emplear argumentos o tecnicismos excepto cuando el caso lo amerite, utilizar el termino falaz con el higado es solo sinonimo de inconsistencia e intolerancia pero utilizarlo de manera comprensible es difamatorio y como creo mas en lo primero que en lo segundo pues me das a entender tu calidad, en cuanto a tu "rapida respuesta" lamentablemente diria demasiado rapida sin siquiera respirar con tranquilidad para contenerte la ira dices que jamas la materia se convierte en ser vivo, lee este capitulo http://www.portaleureka.com/accesible/biologia/74-en-busca-de-nuestros-origenes tendre toda la paciencia del mundo para uno a uno exponer con argumentos mi posicion
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Pues no comienza ni en una cosa o la otra , la Teoria de la Evolución o de las especies, es totalmente una mentira. Dios Creo el Cielo y la Tierra en 6 días y al septimo descanso, así esta escrito en el Deuteronomio. De como creo, dia por dia cada cosa, el cielo, la tierra, el mar las especies marinas, las terrestres, separó la noche del día, y finalmente el hombre.

Solamente Dios podía hacer algo así, algo tan perfecto, que deja como mentira cualquier Teoria inventada de Evoluciones o la Teoria del mono, inventada precisamente para plagiar la Creación de Dios, porque algo tan perfecto sólo repito lo puede hacer Dios.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Y la materia no posee las propiedades físicas, químicas ni biológicas necesarias para transformarse en seres vivos.

El argumento que yo avanzo no es que "nadie lo sabe" sino que según las leyes físicas es tan imposible que la vida surja de la materia inerte como que el lobo se comiera a la abuela de caperucita de un bocado.

Una reflexión en cuanto a esta afirmación de su parte. La materia es capaz de producir vida, de hecho, todo ser vivo esta constituido por átomos que son los componentes fundamentales de la materia.
Los seres humanos, utilizan las propiedades físico químicas de la materia para diversos usos. La supremacía lo que ha hecho, es sacar provecho de estas propiedades, utilizandolas entre otras cosas, a manera de software, incertando en ellas la información necesaria para la creación de la vida, tal como el hombre, ha utilizado las propiedades de los electrones en movimiento, para producir por ejemplo la información que hace posible el funcionamiento de un computador.

"ES CIENCIA, NO ES MAGIA"


-------------------------------------:kaffeetri--------------------------------------------
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CRamon%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
Es la ciencia en su conjunto la que postula que la mejor explicación de la aparición de la variedad de la especies es la selección natural.
<o:p> </o:p>
Cierto.
<o:p> </o:p>
En eso estamos de acuerdo.
<o:p> </o:p>
Todos coincidimos en que la mejor explicación de la aparición de la variedad de la especies es la selección natural.
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
Ahora me pedirás a mi te que te muestre con evidencias concretas y detalladas en este foro de cómo es que sucede la selección natural
<o:p> </o:p>
No.
El trabajo de los esposos Grant en las Galápagos es uno de los muchos estudios que confirman lo que tu dices,
que la mejor explicación de la aparición de la variedad de la especies es la selección natural.
<o:p> </o:p>
¿Puede haber otras explicaciones?
<o:p> </o:p>
No.
Un fenómeno observado que obedece a una ley no requiere otras explicaciones.
Nadie propone ninguna otra explicación distinta para la aparición de la variedad.
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
Ahora, si hemos acabado de hablar de lo que estamos de acuerdo. Es decir, que la mejor explicación de la aparición de la variedad de la especies es la selección natural.
<o:p> </o:p>
Podemos hablar de lo que tú propones, es decir
<o:p> </o:p>
que la mejor explicación de la aparición de las especies, incluyendo la primera, es la selección natural.
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
Los evolucionistas lo que postulan es que el origen de las especies se produce por selección natural.
<o:p> </o:p>
¿ Puedes empezar la explicación del origen de las especies mediante selección natural por el principio, es decir, por la primera especie?
<o:p> </o:p>
La respuesta es NO.
No existe en el universo ni una sola explicación, ni en libros, ni en artículos, ni en congresos de biología, ni en la imaginación de ningún evolucionista del proceso que lleva a la materia inerte a generar un ser vivo.
<o:p> </o:p>
Y la razón es que no hay mecanismo naturales que produzcan seres vivos.
<o:p> </o:p>
Es decir que la madre de todas las especies, la primera de todas. NO apareció por selección natural.
<o:p> </o:p>
¿ Cómo apareció pues?
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Cierto.
En eso estamos de acuerdo.
Todos coincidimos en que la mejor explicación de la aparición de la variedad de la especies es la selección natural.

Pues lo siento amigo, eso no es lo que dijiste antes :
Es un perfecto ejemplo de la mentira evolucionista.

La mentira aquí consiste en enseñar a alguien que una causa (duendes) provoca un efecto (lluvia) sin jamás explicar el cómo, sin haberlo observado jamás, sin presentar ninguna evidencia de la causa.

Así es como la evolución gana adeptos. A todos nos han enseñado que la evolución produce nuevas especies. Así pues cada vez que vemos una especie vemos una prueba de evolución.

¡Falso!
Eso es tan falso como que los duendes causan lluvia.
Lo que he escrito representaría el proceso evolutivo si éste fuera impulsado exclusivamente por la selección natural (lo cual no es cierto).
Está claro que la selección natural por sí misma no puede transformar una espeie en otra distinta de la original.
La evolución funciona en base a dos mecanismos principales (selección y mutaciones) y algunos otros menos importantes.
Pero ninguno de ellos ni ninguna de sus combinaciones creen nueva información genética y por lo tanto no son capaces de crear nuevos órganos.


No.
El trabajo de los esposos Grant en las Galápagos es uno de los muchos estudios que confirman lo que tu dices,
Pues lo siento nuevamente amigo, pues tampoco es eso lo que escribiste antes :

Te desafío a que encuentres una sola prueba de la evolución que tú predicas en en cualquiera de los en los congresos, simposios y conferencias internacionales de biología, antropologia, epidemiologia, genética, peleontología, epistemologia, etc.
Jamás se ha presentada en ningún lugar una evidencia científica...


No.
Un fenómeno observado que obedece a una ley no requiere otras explicaciones.
Nadie propone ninguna otra explicación distinta para la aparición de la variedad.

Nuevamente lo siento amigo, pero no es lo que antes dijistes.
Antes propusiste una explicación metafisica de la naturaleza. No científica :

Sí.
Tomo el Génesis como una descripción verdadera y la razón es que tiene las características de una narración verdadera.


Si vas cambiando el discurso amigo, temo decirte que nunca llegaras a ningún lado. Salvo que quieras jugar con nosotros. :mareado:

Es decir que la madre de todas las especies, la primera de todas. NO apareció por selección natural.
¿ Cómo apareció pues?

No hay problema con eso amigo . ¿Para tu es Dios?, pues me parece muy bien.
Es una explicación metafísica aceptada por fe y totalmente valida.

Pero ya no es ciencia amigo.

Cordial saludo!
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CRamon%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> Todos estamos de acuerdo en que existe un fenómeno llamado Selección Natural.


Todos estamos de acuerdo en que la Selección Natural es la causa de las variaciones (por ejemplo de las distintas razas de perros).
La Selección Natural produce VARIACION de una especie ya existente, pero no CREACION nuevas especies diferestes de las originales.
La Selección Natural produce muchos tipos de ovejas, pero no CREA una oveja a partir un animal que no sea oveja.
<o:p>
</o:p>
Pero los evolucionistas mantienen que la Selección Natural es la causa de la aparición de nuevas especies.
<o:p>
</o:p>
Por eso el libro fundacional del evolucionismo se llama El Origen de las Especies por medio de la Selección Natural.
<o:p> </o:p>
La razón por la cual la Selección Natural no puede crear una nueva especie es que para ello se requiere crear un nuevo órgano y que éste debe tener su representación en el genoma.

<o:p> </o:p>
El ejemplo más claro es la primera especie. La que según los evolucionistas desciende de la materia inerte. La que, según ellos, se generó espontáneamente a sí misma por medio de la Selección Natural.
<o:p> </o:p>
¿Cómo se crea a sí mismo un ser vivo autoreproductor, mediante selección natural, a partir de materia inanimada?
<o:p> </o:p>
Es fisiológicamente imposible que la materia inerte se convierta en seres vivientes mediante la Selección Natural porque la Selección Natural sólo selecciona las funciones fenotípicas previamente existentes, pero no las crea.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/11/091111_darwin_cartas3_mes.shtml


"..el Proyecto Genoma Humano es una aplicación práctica del concepto de evolución.."


"Unificó nuestros conocimientos"

Redacción
BBC Mundo


Baruch Blumberg le explica a Darwin sobre la importancia del Proyecto Genoma Humano.
Baruch Blumberg, científico estadounidense y Premio Nobel de Medicina en 1976 por su trabajo sobre infecciones virales, le cuenta a Darwin cómo su trabajo fue clave en el desarrollo de una vacuna contra la hepatitis B.

Le explica sobre todo la importancia del Proyecto Genoma Humano (1990-2003) en la creación de aplicaciones prácticas de los conceptos de la evolución a la medicina y la salud pública, y cómo los viajes del famoso científico por América Latina le sirvieron de motivación para dedicar su vida a la ciencia.

"Estimado Sr. Darwin,

Me complace escribirle esta carta en el 200 aniversario de su nacimiento y el 150 aniversario de la publicación de su obra "El origen de las especies", un libro que unificó nuestros conocimientos de biología y que influenció fuertemente la percepción de los humanos sobre su lugar en la naturaleza.

Usted apreció la importancia de la herencia, es decir, de cómo las características se van pasando de una generación a otra.

Me gustaría explicarle la manera en que sus contribuciones que nos brindó en esa obra han influenciado la investigación científica moderna. El uso cada vez más frecuente de ideas evolutivas en la ciencia y la medicina es posible gracias al avance en nuestra comprensión de las unidades de herencia, lo que hoy llamamos genes.

Usted apreció la importancia de la herencia, es decir, de cómo las características se van pasando de una generación a otra, pero a pesar de que Mendel fue contemporáneo suyo, su trabajo de descubrir las leyes de la herencia no fue reconocido hasta 1900, años después de haber muerto.

Los conceptos sobre la teoría genética de selección natural iniciados por Ronald Fisher en 1930 acercaron la cada vez mayor precisión genética a las nociones generales sobre la selección. Pero fue el Proyecto Genoma Humano (1990-2003) los que produjo un avance en las aplicaciones prácticas de los conceptos de evolución a la medicina y la salud pública.

El Proyecto Genoma Humano es una aplicación práctica del concepto de evolución.
El Proyecto ordenó y creó un mapa de genes e identificó algunas de sus funciones. Ahora sabemos que la organización de los genes y sus efectos son más complejos de lo que pensábamos.

Sin embargo, una gran virtud del Proyecto, y particularmente de su megabase de datos, fue la apreciación de la increíble diversidad de formas naturales que pueden encontrarse a nivel bioquímico y genético.

Creo que fue análogo a la diversidad que usted descubrió en sus observaciones sobre el terreno que en gran parte le impulsaron en su aventura científica, su legendario viaje alrededor del mundo en el Beagle, sus conceptos unificadores biológicos y su publicación de "El origen de las especies".

Debo de mencionarle cuánto sus viajes en el Beagle, sus caminatas en la cordillera de los Andes, sus trabajos sobre el terreno en las Galápagos y las islas del Pacífico, han moldeado mi propia visión de la vida como científico y viajero, observador de la naturaleza en su estado natural. Hasta he usado su ejemplo para buscar financiación para mi propio trabajo sobre el terreno.

Debo de mencionarle cuánto sus viajes en el Beagle, sus caminatas en la cordillera de los Andes, sus trabajos sobre el terreno en las Galápagos y las islas del Pacífico, han moldeado mi propia visión de la vida como científico

Muchos años antes de que se completara el Proyecto Genoma Humano, supimos que los genes producían proteínas. Me imagino que debe conocer proteínas son la clara de huevos, pero ahora conocemos muchos tipos de proteínas diferentes. Este tipo de elemento químico es la base de muchos de los procesos de la vida.

Es mucho más difícil estudiar las proteínas que los genes pero tiene la ventaja de poder observar la variación que se produce cuando interactúa con el ambiente que la rodea.

Al igual que usted y sus colegas pasaron mucho tiempo viajando por el mundo en búsqueda de variaciones a nivel macroscópico en las espacies -como la longitud de los picos o la diferente coloración- en los años 60 supimos que al observar la variación de las proteínas en muestras de sangre recogidas en todo el mundo serían un buen indicador de las variaciones en los genes que producen proteínas.

Además creamos hipótesis que afirmaban que esta variación estaría relacionada con las distintas maneras en que la gente reacciona a las causas de las enfermedades.

Usando este enfoque descubrimos un agente que es infeccioso y que puede ser transmitido de una persona a otra -lo que ahora llamamos virus- y que era responsable de causar la hepatitis B, una enfermedad del hígado muy grave.

Me gustaría explicarle la manera en que sus contribuciones científicas han influenciado la investigación científica moderna

También identificamos una proteína que podría usarse como vacuna para la hepatitis B que podría prevenir su transmisión, similar a la vacuna contra el poleo con la que usted está familiarizado. En la actualidad, la vacuna contra la hepatitis se usa en todo el mundo y ha prevenido un gran número de enfermedades y muertes.

Creo que estará satisfecho de saber que la observación minuciosa de variaciones -igual que usted hizo con los percebes- y la aplicación de sus investigaciones sobre principios biológicos generales pudo haber salvado muchas vidas.

Es un privilegio para mí escribir esta carta a pesar de que no pueda esperar una respuesta. Sería negligente por mi parte si al conmemorar sus éxitos, premios y su inmortalidad científica y literaria, no reconociera que usted, como todos los seres humanos, ha tenido su parte de mala suerte y tragedia.

Usted padeció la muerte de hijos pequeños, las críticas de muchos de sus amigos y familiares, el desacuerdo de científicos y la sociedad. Pero sus contribuciones han resultado en el avance de nuestra comprensión de la dinámica de la naturaleza y, como usted muy elocuentemente escribió, una apreciación de las "formas interminables más hermosas y maravillosas que han estado y están evolucionando".

Por último, feliz cumpleaños.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Bookman Old Style"; panose-1:2 5 6 4 5 5 5 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-update:auto; mso-style-parent:""; margin-top:3.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:none; mso-hyphenate:none; font-size:14.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:"Bookman Old Style"; mso-fareast-font-family:Georgia; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:#00FF;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
<o:p> </o:p>
Los evolucionistas defienden el Origen de las Especies por medio de la Selección Natural.
O al menos ese es el título del libro de Darwin.
<o:p> </o:p>
¿Pueden explicar los evolucionistas el origen de la primera especie por medio de la Selección Natural?
<o:p> </o:p>
La respuesta es NO.
<o:p> </o:p>
La primera especie, fuera la que fuera, disponía de un sistema de reproducción completamente funcional, de lo contrario no habría dejado descendencia.
<o:p> </o:p>
El examen científico de los sistemas de reproducción completamente funcionales (que son los únicos que se observan) dan evidencias de una alta complejidad y sofisticación. Están compuestos por máquinas moleculares que son interdependientes.
Ningún sistema biológico que se reproduzca mediante la interacción de sofisticadas máquinas moleculares interdependientes surge por sí mismo mediante procesos naturales. Ni Selección ni Mutaciones.

Eso es area del origen de la vida, no de la evolucion de la vida. Tipico tratar de achacarle todo al "evolucionista".
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Eso es area del origen de la vida, no de la evolucion de la vida. Tipico tratar de achacarle todo al "evolucionista".

La evolucion es un proceso que crea una especie.
Segun Darwin todas las especies se crean por evolucion.
Logicamente esto deberia incluir la primera.

El problemas para los evolucionistas es que cientificamente la vida no puede evolucionar de la no vida.

Por lo tanto les falta la primera es pecie para que pueda evolucionar en otras.

Pero aunque los datos empiricos observados contradigan su fe, los evolucionistas no renunciaran a ella, porque la evolucion es exactamente eso, una fe. un dogma.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Hey Creacionismo.net mira estos argumentos, haber dame tu opinion.

Lo tome de: http://www.antesdelfin.com/foro/showthread.php?t=40671&page=3


<table width="100%" border="0" cellpadding="6" cellspacing="0"><tbody><tr><td class="alt2" style="border: 1px inset ;">Originalmente enviado por charlesfinney

Eso es un chiste, es como decir que el zapato surgio porque habian cueros y gomas, eso no explica nada

</td> </tr> </tbody></table>

Emn realidad si, lo que sucede es que usted aplica de mal modo las reglas del mundo ,macroscopico y seco al mundo mricroscopico y diluido, donde con solo calor en el medio, se pueden autoensablar sistemas de gran complejidad estructural, por ejemplo, las cacides virales, las cuales se arman solas, nadie las cataliza, otro ejemplo es el de las membranas biologicas, en agua, estas tieden a formar burbujas esfericas de una bicapa de fosfolipidos, bbastante ordenado, sin que nadie las arme molecula por molecula.

Cita:
<table width="100%" border="0" cellpadding="6" cellspacing="0"> <tbody><tr> <td class="alt2" style="border: 1px inset ;"> Originalmente enviado por charlesfinney
, es una respuesta simplista ademas de no estar basado en ningun experimento
</td> </tr> </tbody></table>

A si tu como no, a caso se ha dedicado a investigar los experimentos que se tienen sobre ello?, si no lo ha hecho como es que lo dice tan a boca llena?

Cita:
<table width="100%" border="0" cellpadding="6" cellspacing="0"> <tbody><tr> <td class="alt2" style="border: 1px inset ;"> Originalmente enviado por charlesfinney
. Nunca hemos visto surgir vida de la nada ni en el laboratorio ni en ningun lado, lo demas es pura especulacion religiosa.
</td> </tr> </tbody></table>


El ARN autoreplicante se a logrado, tanto en condiciones controladas, hace casi 11 años, como en condiciones abioticas no controladas hace 1 año, el ARN autoreplicante se lo puede considerar un sistema vivo, aunque le falten varios detalles.

Cita:
<table width="100%" border="0" cellpadding="6" cellspacing="0"> <tbody><tr> <td class="alt2" style="border: 1px inset ;"> Originalmente enviado por charlesfinney
Si nadie diseño el universo entonces nadie diseño los rostros del monte Rushmore.
</td> </tr> </tbody></table>


Ellos no son autoreplicantes, o no se producen en cantidades cuasiinfinitas, como una molecula de agua, CO o fructosa.

Cita:
<table width="100%" border="0" cellpadding="6" cellspacing="0"> <tbody><tr> <td class="alt2" style="border: 1px inset ;"> Originalmente enviado por charlesfinney
No hay nada de doctrina en creer en un diseñador, pero si una doctrina religiosa en creer que por puro azar se produjo el orden que tiene el universo.
</td> </tr> </tbody></table>


Azar + determinismo = a orden

Las cosas no son solo azar, por ejemplo, si te tiras por un edificio no hay una probabilidad del 50% de salir volando o de caer, SIEMPRE caes, eso es determinismo
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

La evolucion es un proceso que crea una especie.
Segun Darwin todas las especies se crean por evolucion.
Logicamente esto deberia incluir la primera.

Negativo.
El libro de Darwin se llama “El origen de las Especies” no “El origen de la vida”.
Eso lo dices porque te han inculcado dogmáticamente que debes defender el fijismo injustificado en la versión Génesis.
Cordial saludo!.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

... con solo calor en el medio, se pueden autoensablar sistemas de gran complejidad estructural, por ejemplo, las cacides virales, las cuales se arman solas, nadie las cataliza, otro ejemplo es el de las membranas biologicas, en agua, estas tieden a formar burbujas esfericas de una bicapa de fosfolipidos, bbastante ordenado, sin que nadie las arme molecula por molecula.

Todo esto es cierto.
Existen fenómenos naturales que crean estructuras complejas.
Los ejemplos más conocidos son los cristales y los copos de nieve.
¿Pero que relación tiene esto con la evolución?
La evolución no predice el surgimiento de complejidad estructural sino complejidad especificada.
Los evolucionistas Orgel y Davis crearon el término “complejidad especificada” para diferenciar la vida de la no-vida.
Dicho de otra forma el ensamblaje de estas estructuras obedece a propiedades derivadas de los átomos mismos (su estructura atómica), no aparece ninguna propiedad nueva, la complejidad es regular y no especificada. No se crea información.
Pongamos un ejemplo:
Una ley natural es capaz de producir esta estructura:
ABCABCABCABCABC
Pero esta estructura no contiene información.
Un ser vivo se ajusta a esta estructura:
DOS OJOS Y UNA COLA
La diferencia entre ambas es que la primera contiene “complejidad estructural” y la segunda “complejidad especificada”
No existen fenomenos naturales que creen complejidad especificada.