¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Fíjate que contradicción más flagrante

Que el cosmos es un sistema causal donde todo efecto viene siempre precedido por una causa. Eso se denomina el principio de causalidad y no se conoce ni una sola excepción.

Bueno, bien pensado sí, hay mucha gente que niega que el universo mismo tenga una causa al tiempo que admiten que todo lo demás si la tiene.
Incluso exigen que Dios tenga una causa

Claro que se exige eso. Tú mismo has dicho que no existe ni una sola excepción, sin embargo pretendes que Dios sí sea esa excepción. Si Dios existe, entonces es efecto de algo y por tanto ha de venir precedido por una causa. No es mi lógica, es la tuya.

Ahora quizás puedas decirme cual es el hecho científico observado empíricamente que te lleva a creer que de la nada salen partículas subatómicas (sin varita mágica) y que éstas partículas, dejadas a si mismas, por medio de procedimientos mecánicos y naturales se convierten en evolucionistas.

No soy yo quien pretende ostentar el saber del origen y evolución del universo y la vida (menuda empresa) sino quienes dicen que ocurrió tal y como esta escrito en cierto libro. Que más quisiera yo que saberlo. Ahora, eso sí, lo que SÍ se es cómo NO ocurrió. Y que un ser todopoderoso y omnipotente, que jamás nadie haya podido probar su existencia y que se supone que surgió de esa nada de la que dices que nada puede surgir (hay que ver cómo dotáis a Dios de las características que os interesan y que negais a todo lo demás) lo hizo porque quiso... pues va a ser que no. ¿Qué explicación científica tiene eso?

Y sigue en pie mi invitación a debatir sobre el supuesto plan de Dios para la humanidad, que considero otra auténtica chapuza. No has dicho nada sobre esto
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta name="Title" content=""> <meta name="Keywords" content=""> <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"> <meta name="ProgId" content="Word.Document"> <meta name="Generator" content="Microsoft Word 2008"> <meta name="Originator" content="Microsoft Word 2008"> <link rel="File-List" href="file://localhost/Users/gomezrf/Library/Caches/TemporaryItems/msoclip/0/clip_filelist.xml"> <!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:AllowPNG/> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves>false</w:TrackMoves> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:DrawingGridHorizontalSpacing>18 pt</w:DrawingGridHorizontalSpacing> <w:DrawingGridVerticalSpacing>18 pt</w:DrawingGridVerticalSpacing> <w:DisplayHorizontalDrawingGridEvery>0</w:DisplayHorizontalDrawingGridEvery> <w:DisplayVerticalDrawingGridEvery>0</w:DisplayVerticalDrawingGridEvery> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:DontGrowAutofit/> <w:DontAutofitConstrainedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> </w:Compatibility> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="276"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--> <style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Cambria; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Cambria; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style> <!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} </style> <![endif]--> <!--StartFragment-->
Claro que se exige eso. Tú mismo has dicho que no existe ni una sola excepción, sin embargo pretendes que Dios sí sea esa excepción.
Quería decir en el mundo material.
En el mundo material no existe ninguna excepción que viole el principio de la causalidad.
Si Dios existe, entonces es efecto de algo y por tanto ha de venir precedido por una causa. No es mi lógica, es la tuya.
Tienes razón. Lo que sucede es que el principio de la causalidad se limita a todo lo que tiene principio. Se establece así: Si algo tiene principio entonces tiene causa. Dios no tiene principio.
No soy yo quien pretende ostentar el saber del origen y evolución del universo y la vida (menuda empresa) sino quienes dicen que ocurrió tal y como esta escrito en cierto libro.
Me parece una actitud muy honesta.
Ahora bien, hay un grupo por ahí que pretende saber el origen y evolución de la vida, lo han escrito en una serie de libros, el primer se llama “El Origen de las Especies o la Selección Natural de las Razas Favorecidas en su lucha por la Vida”
¿Era ese el libro en el que estabas pensando?
Pues la ciencia ha descubierto que en muchas de sus predicciones Darwin acertó completamente y en otras no.
Que más quisiera yo que saberlo. Ahora, eso sí, lo que SÍ se es cómo NO ocurrió.
¿Cómo lo sabes?
Dime la evidencia científica que te lleva a tal conclusión.
Sospecho que lo que pasa es que por alguna razón que no tiene nada que ver con la ciencia te niegas a aceptar un Creador.
Y sospecho que esa razón está relacionada con lo que llamas
el supuesto plan de Dios para la humanidad, que considero otra auténtica chapuza.
Francamente no sé exactamente a qué te refieres, pero sí tengo interés por saberlo.
Por eso te pregunto ¿Qué entiendes por ese plan de Dios? ¿Por qué dices que es una chapuza?
<!--EndFragment-->
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Quería decir en el mundo material.
En el mundo material no existe ninguna excepción que viole el principio de la causalidad.

Pero es que ya partes de tu conclusión. Así no se razona. Das por sentado que existe otro mundo no material (espiritual, celestial o como quieras llamarlo) sin que eso tenga ningún viso de realidad ni sea científicamente constatable. Lo das por sentado. Y a partir de aquí (a donde has llegado sin demostrar nada, porque sí) es cuando ya encuentras un espacio donde quepa Dios y donde tú puedas concederle los atributos que desees (como que no necesite una causa, como todo lo demás). Y así, sin demostrar ni una sola de tus premisas, llegas a la conclusión a la que te conviene llegar.


Tienes razón. Lo que sucede es que el principio de la causalidad se limita a todo lo que tiene principio. Se establece así: Si algo tiene principio entonces tiene causa. Dios no tiene principio.

Ves, otra vez igual. Dios no tiene principio... y ya está. Porque sí. Es que así no se razona.


En cuanto al libro que me refería, no era el de Darwin. Evidentemente, ha llovido mucho desde aquello y se ha "retocado" muy mucho su teoría. Me refería a la Biblia, que presenta una explicación insostenible, tanto en la creación del mundo como del hombre. Aunque, evidentemente, si otorgamos el calificativo de todopoderoso a Dios (también porque sí) entonces no hay problema en que todo se ha creado tal cual cuenta el libro. Pero, como te he dicho varias veces, así no se razona. Es jugar con ventaja, como tener un comodín y poder usarlo cada vez que algo escape de las leyes naturales.



Sospecho que lo que pasa es que por alguna razón que no tiene nada que ver con la ciencia te niegas a aceptar un Creador.
Y sospecho que esa razón está relacionada con lo que llamas el supuesto plan de Dios para la humanidad

Bueno... entre otras cosas, esta del plan es una de las razones que me llevan a pensar (no negarme a aceptar, como tu dices) que existe ese ser todopoderoso. No existe más razón que la de que no considero que hayan pruebas sobre la existencia de tal ser. Si me lo demostrasen, no tendría ningún problema en aceptarlo. Pero "porque sí" y ya está, pues como que no.


Lo del plan de Dios es un asunto incomprensible. Como es un tema extenso (hay muchísimas incongruencias) sólo citaré unas pocas, para después ahondar más profundamente si así lo deseas.

1- El hombre es el producto "estrella" de la creación y necesita un sitio donde vivir. Para ello Dios construye un universo inconmensurablemente grande, que aún está en expansión, y en todo este vasto espacio coloca al hombre en un diminuto puntito, sin más posibilidad que esa. Eso es como si yo me voy a vivir a la luna, construyo toda la superficie del planeta de edificios, bares, restaurantes, etc, pero sólo construyo una casita pequeña con soporte vital. Por tanto, ¿por qué voy a construir todo eso, si no puedo utilizarlo porque no tiene el soporte vital que yo necesito para sobrevivir?

2- Dios crea al hombre sin conocimiento y le prohibe adquirirlo, al remarcarle la indicación de que no pruebe el fruto del árbol de la ciencia. Ese es el plan original. El que la Biblia dice que eligió Dios. Un hombre sin conocimiento, a quien se le ha prohibido adquirirlo. Un plan que se tuerce a las primeras de cambio, cuando el hombre prueba el fruto. Entonces Dios le castiga, aunque sabe que ese hombre no tenía capacidad de discernimiento porque el lo creó así en un principio. Si no sabía del bien y el mal (porque así lo creó Dios) ¿por qué castigarle? ¿No es más lógico (incluso justo) dotarle de conocimiento para que sepa distinguir entre el bien y el mal antes de ponerlo a prueba? Bueno, pero ese es otro tema y me desvío. Sigo pues donde me quedé. El plan original de un hombre sin conocimiento ya se ha torcido (que ya ves qué pronto).

3- Entonces, el plan ahora es que el hombre se multiplique sobre la faz de la tierra (un cambio imprevisto, que no se contemplaba originalmente, cuando Adán y Eva debían vivir sin saber del bien y el mal en el Edén). Pero este cambio de plan vuelve a salir mal, hasta el punto que Dios manda un diluvio que erradica a toda la humanidad menos a Noé y su familia. Nuevamente estamos en el mismo punto. Lo de detrás podría habérselo ahorrado perfectamente y empezar desde aquí. Sin embargo, el plan tampoco saldrá bien esta vez.

4- Tras el nuevo orden con Noé, las cosas vuelven a torcerse mucho, mucho, tanto como para tener que mandar a su hijo a morir en la cruz para remediar el entuerto. Fíjate qué cosa tan grande. ¿Pero qué clase de plan es ese?

5- Y hoy, 2000 años después de eso, la humanidad sigue como estaba, con sus males endémicos que jamás ha podido abandonar. A ver si nos creó mal de serie, con todo esto arrastras por siempre.

En fin, lo dejo aquí de momento.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Se sigue derrumbando el azar.....

Mas pruebas de DIseño Inteligente


519rDf-1X9L._SL500_AA300_.jpg



Presentacion del Editor
Especialmente en la decodificación del ADN digital que Jean-Claude Pérez ha pasado casi veinte años de investigación interdisciplinaria. Después de decifrado el ADN, un libro por el que se demuestra que el ADN que codifica los genes, tales como la piña, nopal o el nautilus, obedece a las proporciones de Fibonacci, que aquí Codex Biogénesis le hace descubrir los códigos de muchos que están en armonía un verdadero lenguaje oculto que prevalece en el 3 billones de bases de ADN TCAG del genoma humano!. A través de sus libros y su investigación, Jean-Claude Pérez quien es pionero de la inteligencia artificial con los primeros ordenadores, los nervios (1988) y pionero en el debate sobre los riesgos de los OGM (1997), pero es especialmente para decodificar el ADN digital que dedica casi veinte años de investigación interdisciplinaria. Algunas de las preguntas en este libro: ● ¿Por qué los números 26 y 13 anillos suenan en un orden y con la precisión de un metrónomo, la mayor relación armónica entre los millones de codones del genoma humano en su totalidad, y "el codón" más común (o "2" los codones más frecuentes) entre los 64 tipos de codones posibles? ¿Por qué el humano y el chimpancé, cuyos genomas son similares a 99,99%, no descienden de un antepasado común ... mais bien de DEUX ancêtres communs ? pero dos antepasados comunes? ● ¿Por qué el genoma humano completo obedece a las proporciones de Phi = 1618, el Número de Oro?

Libro publicado en noviembre de 2009

-------------------------------------------:kaffeetri-----------------------------------------------------

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

D. Creacionismonet :

EL cuentito de el emperador y los avispados sastres dispone en España de una particular versión : se trata de rey y su corte , y el traje de los sastres es uno que solo lo pueden ver aquellos que “cristianos viejos” .
Y claro todos lo ven y ponderan su fino acabado y la calidad de el tejido antes de mostrarse como NO “cristianos viejos”.

¿HA pensado UD en la posibilidad y albur que UD está quede incluído como actor y/o extra en ese relato? …

UD señalaba a otro participante que UD tiene en cuenta en su escribir UD no solo al oponente sino a todos los lectores ...mas en mi caso y oportunidad pues NO LES TIENE UD EN LA MÁS Mínima cuenta a esos LECTORES ...
Mire UD , el día en que NO PUEDA yo hacer frente , acuso de recibo y contraste a un escrito dirigido a mi …ese día dejo de participar en Foro ante esa prueba evidente de mi incapacidad y falta de COHERENCIA …

UD No como yo …
UD lo hace y sigue a lo suyo , y SEGURIDAD de UD , con los debiluchos , damiselas y militares sin graduación …
Y lo hace sin reparo ni vergüenza personal alguna …por más que lo que ante UD es foto y film de su personal INCOHERENCIA …
UD se cree vestido , mas , a la vista está y queda , UD desnudito y desnudo ante mi y mis escritos ….

UD se aprovecha de los participantes …claro , a eso viene UD , a enriquecerse , …entra UD con un EGO 5 y sale UD con un ego 25 a costa de los “paganos” , digo yo que será ....

Amén de que su traje , como ese de los sastrecillos “mágicos” , es de mi pensar que a UD eso de vestirse por los piés , que se dice , le queda ajeno y no suyo de UD.
UD se presenta con traje que , me temo , es ese mismo , ya que lo que queda visto de UD es eso , de su desnudez…

Y , a la vista de su resumen que UD hace de su participar con el tal aforado D. camaronero …¿cómo a UD le queda posible interrogarse acerca de quién/quiénes “debiluchos , damiselas y militares sin graduación” en este epígrafe? …

Dios los cría y UDS mismos se juntan , que dice el popular decir …

Y a la vista queda como sigue UD jugando ”con debiluchos , damiselas y militares sin graduación” ….

Pues nada , a por ellos que son pocos y mal alimentados , que dicen dijo un tal Napoleón …

Un saludo

luis gabriel
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Pero es que ya partes de tu conclusión. Así no se razona. Das por sentado que existe otro mundo no material (espiritual, celestial o como quieras llamarlo) sin que eso tenga ningún viso de realidad ni sea científicamente constatable. Lo das por sentado. Y a partir de aquí (a donde has llegado sin demostrar nada, porque sí) es cuando ya encuentras un espacio donde quepa Dios y donde tú puedas concederle los atributos que desees (como que no necesite una causa, como todo lo demás). Y así, sin demostrar ni una sola de tus premisas, llegas a la conclusión a la que te conviene llegar.

Efectivamente, eso no es razonar.




Ves, otra vez igual. Dios no tiene principio... y ya está. Porque sí. Es que así no se razona.
Pues claro que no. Pero les parece que sí y que el no aceptarlo es mala fe.


En cuanto al libro que me refería, no era el de Darwin. Evidentemente, ha llovido mucho desde aquello y se ha "retocado" muy mucho su teoría. Me refería a la Biblia, que presenta una explicación insostenible, tanto en la creación del mundo como del hombre. Aunque, evidentemente, si otorgamos el calificativo de todopoderoso a Dios (también porque sí) entonces no hay problema en que todo se ha creado tal cual cuenta el libro. Pero, como te he dicho varias veces, así no se razona. Es jugar con ventaja, como tener un comodín y poder usarlo cada vez que algo escape de las leyes naturales.





Bueno... entre otras cosas, esta del plan es una de las razones que me llevan a pensar (no negarme a aceptar, como tu dices) que existe ese ser todopoderoso. No existe más razón que la de que no considero que hayan pruebas sobre la existencia de tal ser. Si me lo demostrasen, no tendría ningún problema en aceptarlo. Pero "porque sí" y ya está, pues como que no.

A mí me pasa lo mismo, si me lo demostraran no tendría inconveniente en aceptarlo, pero por sí, pues no puedo.


Lo del plan de Dios es un asunto incomprensible. Como es un tema extenso (hay muchísimas incongruencias) sólo citaré unas pocas, para después ahondar más profundamente si así lo deseas.
Pues, sí, adelante, a ver si entre todos consegimos que admitan que no tiene sentido por parte de un Dios infinitamente sabio, un plan que hace aguas desde el principio y que por más que intente arreglarlo no hay forma de arreglar...

1- El hombre es el producto "estrella" de la creación y necesita un sitio donde vivir. Para ello Dios construye un universo inconmensurablemente grande, que aún está en expansión, y en todo este vasto espacio coloca al hombre en un diminuto puntito, sin más posibilidad que esa. Eso es como si yo me voy a vivir a la luna, construyo toda la superficie del planeta de edificios, bares, restaurantes, etc, pero sólo construyo una casita pequeña con soporte vital. Por tanto, ¿por qué voy a construir todo eso, si no puedo utilizarlo porque no tiene el soporte vital que yo necesito para sobrevivir?
Eso mismo me he preguntado yo miles de veces: ¿Para qué tantas estrellas si no podemos ver más que unas pocas? ¿Para qué tanto espacio si con el sistema solar ya valía para que nuestra tierra sobreviviera?

2- Dios crea al hombre sin conocimiento y le prohibe adquirirlo, al remarcarle la indicación de que no pruebe el fruto del árbol de la ciencia. Ese es el plan original. El que la Biblia dice que eligió Dios. Un hombre sin conocimiento, a quien se le ha prohibido adquirirlo. Un plan que se tuerce a las primeras de cambio, cuando el hombre prueba el fruto. Entonces Dios le castiga, aunque sabe que ese hombre no tenía capacidad de discernimiento porque el lo creó así en un principio. Si no sabía del bien y el mal (porque así lo creó Dios) ¿por qué castigarle? ¿No es más lógico (incluso justo) dotarle de conocimiento para que sepa distinguir entre el bien y el mal antes de ponerlo a prueba?
¿Y por qué ponerle a prueba si Dios ya sabe de antemano cómo van a reaccionar? ¿Y por qué no darle una segunda oportunidad, una vez que sabe del bien y del mal?

ueno, pero ese es otro tema y me desvío. Sigo pues donde me quedé. El plan original de un hombre sin conocimiento ya se ha torcido (que ya ves qué pronto).

3- Entonces, el plan ahora es que el hombre se multiplique sobre la faz de la tierra (un cambio imprevisto, que no se contemplaba originalmente, cuando Adán y Eva debían vivir sin saber del bien y el mal en el Edén). Pero este cambio de plan vuelve a salir mal, hasta el punto que Dios manda un diluvio que erradica a toda la humanidad menos a Noé y su familia. Nuevamente estamos en el mismo punto. Lo de detrás podría habérselo ahorrado perfectamente y empezar desde aquí. Sin embargo, el plan tampoco saldrá bien esta vez.

¿Y no se preguntan como un Dios puede arrepentirse de haber creado al hombre y lo destruye globalmente, bebés y niños incluidos? ¿Es que se puede creer que entre tantos habitantes que había, sólo una familia era digna de salvarse? ¿Los bebés y los niños no lo eran? ¿Y los animales sí? ¿Y acaso no sabía de antemano que ese plan tampoco iba a funcionar? ¿Y que tampoco funcionaría con la muerte de Jesús?

4- Tras el nuevo orden con Noé, las cosas vuelven a torcerse mucho, mucho, tanto como para tener que mandar a su hijo a morir en la cruz para remediar el entuerto. Fíjate qué cosa tan grande. ¿Pero qué clase de plan es ese?
Eso mismo me pregunto yo...Es absolutamente increíbe...

5- Y hoy, 2000 años después de eso, la humanidad sigue como estaba, con sus males endémicos que jamás ha podido abandonar. A ver si nos creó mal de serie, con todo esto arrastras por siempre.

En fin, lo dejo aquí de momento.

Bueno, pues sigue. Al menos sabremos que pensar como tú piensas, no es cuestión de mala fe, y que somos muchos a los que no nos cabe en la cabeza que exista un Dios infinitamente sabio y todopoderoso, que idea un plan tan cahpucero que falla desde el principio...y que le sigue fallando a través de los tiempos...
Un saludo.
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Fíjate que contradicción más flagrante





Claro que se exige eso. Tú mismo has dicho que no existe ni una sola excepción, sin embargo pretendes que Dios sí sea esa excepción. Si Dios existe, entonces es efecto de algo y por tanto ha de venir precedido por una causa. No es mi lógica, es la tuya.



No soy yo quien pretende ostentar el saber del origen y evolución del universo y la vida (menuda empresa) sino quienes dicen que ocurrió tal y como esta escrito en cierto libro. Que más quisiera yo que saberlo. Ahora, eso sí, lo que SÍ se es cómo NO ocurrió. Y que un ser todopoderoso y omnipotente, que jamás nadie haya podido probar su existencia y que se supone que surgió de esa nada de la que dices que nada puede surgir (hay que ver cómo dotáis a Dios de las características que os interesan y que negais a todo lo demás) lo hizo porque quiso... pues va a ser que no. ¿Qué explicación científica tiene eso?

Y sigue en pie mi invitación a debatir sobre el supuesto plan de Dios para la humanidad, que considero otra auténtica chapuza. No has dicho nada sobre esto

Pero chapuza, chapuza desde el principio. Y que por más que intenta arreglarlo, pues que no se arregla.
Ahora, ya verás como nos dicen que se arreglará al final de los tiempos cuando los buenos vayan al cielo y los malos al infierno. Aunque a lo mejor también entonces se le viene abajo el plan de salvación y pasa lo que ni se imaginan...
Y que conste que no lo escribo con sarcasmo es que lo pienso así , porque visto lo visto...
Un saludo.
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Se sigue derrumbando el azar.....

Mas pruebas de DIseño Inteligente


519rDf-1X9L._SL500_AA300_.jpg



Presentacion del Editor
Especialmente en la decodificación del ADN digital que Jean-Claude Pérez ha pasado casi veinte años de investigación interdisciplinaria. Después de decifrado el ADN, un libro por el que se demuestra que el ADN que codifica los genes, tales como la piña, nopal o el nautilus, obedece a las proporciones de Fibonacci, que aquí Codex Biogénesis le hace descubrir los códigos de muchos que están en armonía un verdadero lenguaje oculto que prevalece en el 3 billones de bases de ADN TCAG del genoma humano!. A través de sus libros y su investigación, Jean-Claude Pérez quien es pionero de la inteligencia artificial con los primeros ordenadores, los nervios (1988) y pionero en el debate sobre los riesgos de los OGM (1997), pero es especialmente para decodificar el ADN digital que dedica casi veinte años de investigación interdisciplinaria. Algunas de las preguntas en este libro: ● ¿Por qué los números 26 y 13 anillos suenan en un orden y con la precisión de un metrónomo, la mayor relación armónica entre los millones de codones del genoma humano en su totalidad, y "el codón" más común (o "2" los codones más frecuentes) entre los 64 tipos de codones posibles? ¿Por qué el humano y el chimpancé, cuyos genomas son similares a 99,99%, no descienden de un antepasado común ... mais bien de DEUX ancêtres communs ? pero dos antepasados comunes? ● ¿Por qué el genoma humano completo obedece a las proporciones de Phi = 1618, el Número de Oro?

Libro publicado en noviembre de 2009

-------------------------------------------:kaffeetri-----------------------------------------------------

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

¿Y qué significa que el genoma humano responde al número áueo? ¿Que el hombre desciende del barro de la tierra?
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Esta muy bien el sarcasmo, pero no responde a ninguno de los interrogantes que he dejado. El universo sigue siendo un lugar enormemente desaprovechado, sin planetas conocidos con vida. Esta es la cruda realidad, aunque se pinte de rosa y se le ponga un lacito. Un diseñador inteligente, te guste o no, hubiera debido prever que la humanidad llegará a superpoblar la tierra y que necesitaría otros planetas con estas mismas características para sobrevivir. ¿Que sentido tiene Júpiter para existir? ¿Y Plutón? ¿Y Neptuno? ¿Y un agujero negro? Anda, pregúntaselo esta noche cuando hables con él.

¿Y sabiendo, porque se supone que es infinitamente sabio, la cantidad de hombres que llegarían a poblar la tierra ¿Por qué no la hizo desde el principio del tamaño adecuado?
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Esto es lo que yo creo:
1.)
Que el cosmos es un sistema causal donde todo efecto viene siempre precedido por una causa. Eso se denomina el principio de causalidad y no se conoce ni una sola excepción.
Bueno, bien pensado sí, hay mucha gente que niega que el universo mismo tenga una causa al tiempo que admiten que todo lo demás si la tiene.
Incluso exigen que Dios tenga una causa.
Bueno, es lógico que todo el que cree que todo tine una causa, exija que Dios también la tenga, pero no podemos preceder así hasta el infinito....
2.)
Creo también en la Ley Básica de la Biología, que establece que todo ser vivo procede de un ser vivo. Y por lo tanto los primeros seres vivos procedieron de un Ser Vivo ¿Pero por qué por me dio de una creación? ¿No puede haber otras opciones? que los creó.
3.)
Creo también en las leyes de la información, entre ellas el principio según el cual la información siempre es concebida y codificada por mentes inteligentes. Tal principio se extiende a todas formas de información, incluida la información genética. Bien, pero ahora falta definir esa mente inteligente de forma que sea creíble su existencia...No basta decir tienen que existir e imaginarla a nuestro gusto.
4.)
Creo que existen sistemas que presentan marcas de haber sido diseñados por agentes inteligentes. Tales marcas se detectan mediante el grado de complejidad especificada que el sistema presenta. La complejidad especificada se observa particularmente en los sistemas biológicos.

Todo ello son observaciones empíricas completamente científicas. En eso llevas razón, pero hay que ir más atrás...hasta el origen del autor de esas marcas...

Ahora quizás puedas decirme cual es el hecho científico observado empíricamente que te lleva a creer que de la nada salen partículas subatómicas (sin varita mágica) y que éstas partículas, dejadas a si mismas, por medio de procedimientos mecánicos y naturales se convierten en evolucionistas.
Ellos no dicen que esas partículas salieran de la nada. Salieron de la explosión del Big-Bang. Y reconocen que no saben cómo esas partículas se concentraron de tal forma que llegaron a exploxionar.
Pero podría ser que salieran del mismo sitio en que salió la mente inteligente que diseñó la creación. ¿O esa mente salió también de la nada?
¿Y si fue esa mente la que originó las partículas, con su información y sus leyes y las concentró hasta el punto de hacerlas explosionar para que dieran origen a todo cuanto existe?
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Tal como lo hizo el Doctor Venter hace dos semanas.
No tiene ningún misterio.

Yo no sé cómo lo hizo ese doctor. De modo que explícamelo, por favor. Pero con detalle si es que es tan sencillo...
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?


Yo no sé cómo lo hizo ese doctor. De modo que explícamelo, por favor. Pero con detalle si es que es tan sencillo...
Martamaría
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CRamon%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> La vida es esencialmente una cadena. Como un collar. Una larga serie de eslabones.
Cada eslabón es una letra de un alfabeto de 4 (A,C,G,T)
Es decir que para “escribir” un ser vivo basta con escribir esta cadena.
Eso se puede hace ya.
Existen instrumentos que permiten “escribir” un ser vivo.
Estos instrumentos, como ya imaginarás, han sido diseñados por diseñadores inteligentes.
Un Dios creador podría hace lo mismo que el Doctor Venter, “escribir” los organismos vivos.
Por cierto, las letras A C G T son substancias que encontramos en el polvo de la tierra.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Debemos distinguir entre ciencia y fantasía.
La ciencia se construye siguiendo estos pasos:
1/ Observación de hechos empíricos.
2/ Establecimiento de una hipótesis.
3/ Confirmación o rechazo de la hipótesis.
Es decir, la ciencia parte siempre de hechos observados.
Tu hipótesis no menciona nunca hechos observados:

Pero no dices qué cosas, ni cómo se ha estudiado, ni quién las ha estudiado, ni dónde están los resultados de ese estudio.
Si ha habido cambios es porque se han observado dos estados y se ha observado que el segundo es distinto del primero.
En concreto ¿Qué diferencias se han observado?
Me intriga que afirmes
No lo afirmo porque sí, sino porque lo he leído, pero no tengo los conocimientos suficientes como para detallártelo. Pero hay científicos estudiando los cielos y cuanto contienen y observando esos cambios

No pregunto cómo reaccionan sino cómo sabemos que reaccionaron las partículas del Big Bang,
Pues por la complejidad de los nuevos compuestos, por sus efectos en el espacio y lo creado.

¿Cómo se puede conocer una reacción de la cual no se puede observar ni su inicio, ni su proceso, ni su resultado ?
Pues en función de hipótesis a partir de lo que observan en el espacio y en lo creado y lo que intuyen
¿Qué cosa observamos en concreto que te lleve a creer que hubo partículas que reaccionaron para construirte a ti ?
Se necesitó demasiado tiempo como para observar el proceso. Pero que mi ancestro sea Eva...desdes luego que no me lo creo.

Entonces estamos construyendo una teoría sin observaciones empíricas.
¿No estaremos inventándonos historietas sin base científica?
¿No estaremos haciendo ciencia-ficción?
Las hipóteis "arriesgadas" pueden dar o no resultado, pero no son fantasías, siempre se apoyan en algo ovservado y lo que se intuye... Además, Julio Verne fantaseó y luego la ciencia logró hacer ciertas sus fantasías, ¿no?

En lo que están es en descubrir las partículas que la ciencia observa hoy en el presente.
Y en averiguar el origen de las mismas y en su posible evolución...
No se observan las del pasado.
Sólo observamos procesos en el presente, y en el presente no se observan procesos que creen estructuras ricas en información como son los sistemas vivos.
Porque no pasa suficiente tiempo...
Si que se observan reacciones entre partículas, pero la entropía va siempre en aumento, eso justo lo contrario de lo que la evolución requiere.
En concreto, los seres vivos basan su existencia en la información genética codificada. Pues bien no hay ningún proceso en la naturaleza que se hacerque lo más mínimo a la creación de información.
Que se haya observado...
No nos engañemos con declaraciones grandilocuentes del estilo "partículas que interaccionan"
La vida es información escrita, y las partículas, por mucho que interaccionen no producen información.
¿Y si ya la contienen e interactúan conforme a esa informació?
Martamaría

Tal como tu dices…

Pues lo mismo sucede con las partículas.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CRamon%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> La vida es esencialmente una cadena. Como un collar. Una larga serie de eslabones.
Cada eslabón es una letra de un alfabeto de 4 (A,C,G,T)
Es decir que para “escribir” un ser vivo basta con escribir esta cadena.
Eso se puede hace ya.
Existen instrumentos que permiten “escribir” un ser vivo.
Estos instrumentos, como ya imaginarás, han sido diseñados por diseñadores inteligentes.
Un Dios creador podría hace lo mismo que el Doctor Venter, “escribir” los organismos vivos.
Por cierto, las letras A C G T son substancias que encontramos en el polvo de la tierra.

No me lo has explicado. Ya sé que la cadena de ADN se "escribe" con esas cuatro letras: Adeína, Citosina, Guanina y Timina.
Pero quiero saber cómo hizo el creador para hacer una gallina. ¿En un laboratorio como ese doctor? ¿Creó la cadena y la dejó que se desarrollara hasta que se formó la gallina y una vez formada la dejó en el campo? ¿O creó la gallina de una vez y al gallo, porque sin gallo no hay huevos con pollo...?
Ese proceso es lo que quiero sabe, y que realizaría con todos y cada uno de los animales, insectos, virus y bacterias, o sea, con todo ser vivo...
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CRamon%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> Yo le dije a Martamaria que me extrañaban sus afirmaciones de que las partículas surgidas del Big Bang no fuesen inertes sino que interaccionaran para formar el universo y más tarde la vida.
Ella dijo que eso se está estudiando en estos momentos.
Yo la reté a que especificara quién lo estudia dónde, cómo lo hace y en que lugar se están publicando estas informaciones.
Y ella responde….
No lo afirmo porque sí, sino porque lo he leído, pero no tengo los conocimientos suficientes como para detallártelo. Pero hay científicos estudiando los cielos y cuanto contienen y observando esos cambios
Falso Martamaria.
Que no te coman el coco los evolucionistas. Tú sí tienes conocimientos.
Lo que sucede es que no hay ningún otro conocimiento más sobre este tema.
Tú sabes lo mismo que yo y que todos ellos juntos, que hay una hipótesis y ya está.
Mira, te lo voy a demostrar.
Vamos a pedir a cualquier evolucionista que quiera aceptar el reto que nos explique el estado actual de la investigación científica sobre el origen del universo.
Pero que citen, no hipótesis (historias inventadas) sino hechos concretos.
Ya verás como todos se callan.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Yo le decía a Martamaria: “No pregunto cómo reaccionan sino cómo sabemos que reaccionaron las partículas del Big Bang, “
y ella responde
Pues por la complejidad de los nuevos compuestos, por sus efectos en el espacio y lo creado.
¿Qué compuestos ?
¿Por que son complejos?
¿Por qué son “nuevos” ?
En la ciencia observada no existe tal cosa, y la prueba es que no puedes citar nombres de entidades concretas.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CRamon%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> ¿Cómo se puede conocer una reacción de la cual no se puede observar ni su inicio, ni su proceso, ni su resultado ?
Pues en función de hipótesis a partir de lo que observan en el espacio y en lo creado y lo que intuyen.
Una hipótesis es una historia que refleja lo que a cierta persona se le pasó por la cabeza en un momento determinado.
Por ejemplo: El presidente de la Academia Nacional de Ciencias de la URSS dijo una vez que si se cortaban las orejas de las vacas a lo largo de suficiente número de generaciones, al final las vacas nacerían sin orejas,
Repito, eso era una hipótesis planteada por el presidente de la Academia Nacional de Ciencias de la URSS.
Esta hipótesis carece (como la evolución) de todo soporte empírico.
Lo que quiero decir es que la hipótesis no crea conocimiento.
<o:p> </o:p>
Ahora bien tu dices que se puede conocer una reacción de la cual no se puede observar ni su inicio, ni su proceso, ni su resultado
… a partir de lo que observan en el espacio y en lo creado y lo que intuyen.
¿Qué cosa en concreto observan que les lleva a afirmar que la nada produce explosiones que crean universo?
Jamás mencionas nada tangible, nada empírico, nada observable, que es de lo que se trata la ciencia
¿De qué color es el traje del emperador?
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Bueno, pues sigue. Al menos sabremos que pensar como tú piensas, no es cuestión de mala fe, y que somos muchos a los que no nos cabe en la cabeza que exista un Dios infinitamente sabio y todopoderoso, que idea un plan tan cahpucero que falla desde el principio...y que le sigue fallando a través de los tiempos...
Un saludo.
Martamaría

Hola Martamaría, hace tiempo que no me pasaba por aquí. Me alegra volver a leerte y comprobar que sigues tan activa como siempre.
En cuanto al asunto, pues claro que no es mala fe. La duda es sana. El único vehículo hacia el conocimiento. Y si algo es cierto, la duda le beneficia, ya que no hace más que ratificarse a través de ella. Sin embargo, mis dudas de ese supuesto plan siguen colgando, sin nadie que las enfrente. A ver si alguien se anima.

PD: Por cierto, no he leido a Cthulu por aquí. Y me gustaba leerle. ¿Sabes si aún participa?

Saludos
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

¿Qué cosa observamos en concreto que te lleve a creer que hubo partículas que reaccionaron para construirte a ti ?
Se necesitó demasiado tiempo como para observar el proceso. Pero que mi ancestro sea Eva...desdes luego que no me lo creo..
Luego no mencionas hechos científicos verificables.
Te escudas en creencias porque usas la palabra creer.
Y, dadas tus creencias, tu fe, no te queda más remedio que defender que la nada creó el universo.
Tu fe te lleva a contradecir a la ciencia.
Eres como la iglesia frente a Galileo.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CRamon%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
Las hipóteis "arriesgadas" pueden dar o no resultado, pero no son fantasías, siempre se apoyan en algo ovservado y lo que se intuye... Además, Julio Verne fantaseó y luego la ciencia logró hacer ciertas sus fantasías, ¿no?
¿Deberíamos poner a Julio Verne en el panteón de los científicos más eminentes?
Julio Verne no pretendía escribir hipótesis científicas.
Nunca escribió imposibilidades científicas como escriben los evolucionistas (ejemplo la abiogénesis)