¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
… las partículas contenían energía y habían liberado un calor inmenso, y se fusionaron y se escindieron. No eran inertes y fueron formando compuestos cada vez más complejos.
Cómo debo entender estas palabras ?
Son parte de tu hipótesis o son una descripción sucesos que tuvieron lugar en la realidad espacio-temporal?
Me estas diciciendo que esto de que..
… las partículas contenían energía y habían liberado un calor inmenso, y se fusionaron y se escindieron. No eran inertes y fueron formando compuestos cada vez más complejos.
Es lo que CREEN los evolucionistas que sucedió o me estás diciendo que es lo que EFECTIVAMENTE sucedió.
<o:p> </o:p>
Nada, en la naturaleza, ningún hecho observado conduce a suponer que partículas fromen compuestos cada vez más complejos en en sentido requerido por la evolución. Es decir que aumente la cantidad de información.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="City"></o:smarttagtype><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="State"></o:smarttagtype><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="place"></o:smarttagtype><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if !mso]><object classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D" id=ieooui></object> <style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style> <![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->

Si analizamos cualquier parte <st1:state w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:state> cuerpo humano ¿qué elementos encontramos? Cada uno por separado no está biológicamente vivo, pero todos relacionados dan <st1:city w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:city> resultado la vida...
Efectivamente.
Entonces ¿Dónde está la vida si no está en los componentes de un ser vivo?
Tu misma lo has dicho:

todos relacionados dan <st1:city w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:city> resultado la vida...
¿Dónde está la información si no está en las letras por separado?
La información está en el ORDEN de las letras.
Las letras ere, o, eme y a pueden transmitir mucha información y muy distinta.
Si lar ordenamos a-eme-o-ere, darán AMOR, y si las combinamos ere-o-eme-a darán ROMA.
La información está en el ORDEN, no en la material.
La vida está en el ORDEN en el que están dispuestas las bases de ADN, no en la material de la cual está formada.
Y ¿De dónde viene ese orden que comunica información?
Pues siempre viene de la inteligencia.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?


No sé cómo se llegaron a formar los seres vivos tanto vegetales como animales, y menos aún, el hombre y la mujer, pero los elementos que los forman, son elementos que se encuentran en nuestro planeta.
Sí.
Pero tu misma sabes que los seres vivos no son la amalgama de elementos sino la disposición ordenada de elementos.
Y esta disposición ordenada no surge por procesos naturales, es necesaria la implicación de un Agente Inteligente.
Igual que en una novela, un cuadro, o una pieza musical.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
Que exista algo semejante a Dios, o sea, algo con el poder de generar vida, no quiere decir que exista un Dios como el de la biblia que crea al hombre haciendo un muñequito de barro y a la mujer, en vez de hacerla del mismo material, se supone que había barro de sobra, la hace de una costilla del hombre...para que se entere de quién manda ¿No?
Martamaría
<o:p></o:p>
No.<o:p></o:p>
Tienes razón.<o:p></o:p>
Yo también rechazaría ese dios que hace a la mujer de la costilla del hombre "para que se entere de quién manda ".<o:p></o:p>
Aunque, me parece que aquí tenemos el problema del 25 de Diciembre. El Génesis no dice que la mujer fuera hecha de la costilla del hombre para "para que se entere de quién manda "<o:p></o:p>
Más bien dice que "no es bueno que el hombre esté solo" y que el pobre necesita "ayuda".<o:p></o:p>
No es la mujer la que necesita ayuda, sino el hombre. <o:p></o:p>
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
<o:p></o:p>
.. pienso en un feto que vive en el líquido de la palcenta, que no respira aire y vive mientras se le forman los pulmones y nada más nacer respira el aire y si lo metes debajo del agua se ahoga...Esto nos puede dar idea de que a lo mejor, mientras se forman unos órganos se puede vivir de otra forma ¿No?
<o:p></o:p>
Hipótesis interesante, Martamaria.<o:p></o:p>
Que merece ser considerada con atención.<o:p></o:p>
Los evolucionistas dicen que la evolución se observa hoy en día.<o:p></o:p>
Si la evolución consistiera en la aparición de órganos que serán usados en el futuro ¿Qué órganos vemos hoy en los seres vivos que se estén preparando para su futuro uso?<o:p></o:p>
Ninguno.<o:p></o:p>
Todos los animales parecen usar todos sus órganos y ninguno tiene pinta de estar evolucionando órganos para su uso futuro.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Esto nos puede dar idea de que a lo mejor, mientras se forman unos órganos se puede vivir de otra forma ¿No?
<o:p></o:p>
La evolución enseña que unos órganos se transformaron en otros.<o:p></o:p>
Por ejemplo enseña que los huesos de la mandíbula de los reptiles se desplazaron hacia atrás y formaron los huesos del oído.<o:p></o:p>
La evolución enseña que las patas delanteras de los reptiles se transformaron en alas y que ésta transformación fue impulsada por la selección natural, es decir que el primer reptil que nació con una extremidad delantera 99%pata-1%ala tenía una ventaja sobre los demás y por esos éste tuvo más hijos que los demás.<o:p></o:p>
Sus descendientes salieron un poco distintos de su padre, tenían unas extremidades delanteras que era 98%pata-2%ala y esto les hizo más aptos, que los demás.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Ahora preguntémonos: <o:p></o:p>
¿En qué es más apto un animal cuyas extremidades delanteras son 50%pata-50%ala ?<o:p></o:p>
Este hipotético bicho intermedio entre reptiles y aves no tendría extremidades delanteras aptas para correr, ni tampoco para volar.<o:p></o:p>
Sería la primera presa de los depredadores. No pasaría la barrera de la Selección Natural.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Supongamos ahora que, al tiempo que guardaba sus patas, le crecieron alas.<o:p></o:p>
Alas que en un principió no usó pero que poco a poco, a lo largo de millones de años se formaron completamente hasta que un día el animal dejó de usar sus patas y empezó a usar sus alas.<o:p></o:p>
¿Es eso lo que sugieres Martamaria?<o:p></o:p>
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->

Es que creer en un ser inteligente creador del universo y la vida...es tanto o más dificil de aceptar.
Para mí, el Dios de la biblia desde luego descartado.
<o:p></o:p>
Te felicito por tu sinceridad, pero te pido que reconozcas que no son razones científicas lo que te llevan a rechazar al Dios de la Biblia.<o:p></o:p>
Y tengo la fuerte sospecha de que el dios al que rechazas es el de la religión cristiana no el de Jesucristo.<o:p></o:p>
Y te invito a que sigas rechazando al dios que rechazas, pero que abras la puerta a la Ciencia y la Biblia.<o:p></o:p>
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> Hablando de que creer sin pruebas es un suicidio intelectual, Juan20:39
¿esto lo supone en base a una evidencia (datos, registros, etc) ó en base a una creencia personal?.
<o:p></o:p>
No, esto lo supongo basado en los versículos siguientes.<o:p></o:p>
Ya que has leído Juan 20:23, continua leyendo del 24 al 30.<o:p></o:p>
La conclusión del pasaje es esta:<o:p></o:p>
Pero éstas se han escrito para que ustedes crean que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que al creer en su nombre tengan vida. (Juan 20:30)<o:p></o:p>
Nuestra fe se asienta sobre las cosas que Jesús hizo. Sobre hechos. Y somos bienaventurados porque aunque no fuimos testigos presenciales (no vimos) aún así, considerando la evidencia "las cosas que se han escrito", creemos.<o:p></o:p>
Pero insisto en que es una fe basada en la razón y no separada de ésta.<o:p></o:p>
La fe cristiana (no la de la mayoría de los cristianos) es lógica, científica, razonable, creíble.<o:p></o:p>
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

No quiero mencionar ni aportar nada, ya lo he hecho y tu no pareciste entenderlo y lo sacaste de contexto con falacias, crei poder llevar un debate serio contigo pero demostraste ser solo un creacionista mas que como obviamente no tiene pruebas para sustentar lo que afirma, pues se dedica a deformar lo que dicen otros, incluidas las fuentes cientificas.
Que te aproveche.
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> Ya he acabado de leer completamente el documento-prueba-irrefutable-de-la-evolución titulado "Evolución, ciencia y sociedad" que me enviaste.<o:p></o:p>
Si tienes la amabilidad de indicarnos el párrafo en el cual se presenta una evidencia de la evolución (del átomo al evolucionista) yo me comprometo a presentar ese párrafo en este foro y a explicar científicamente que tal evidencia no apoya en absoluto la transformación de materia en hombre mediante errores de copia y selección natural.<o:p></o:p>
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="City"></o:smarttagtype><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="place"></o:smarttagtype><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if !mso]><object classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D" id=ieooui></object> <style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style> <![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> ¿Alguien ha visto a Juan ?
Estaba hablando con él y en lo más interesante de la conversación se ha ido.
Juan me decía:
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
Que evolucionan las especies unas a partir de otras está claro, porque en los distintos estratos geológicos hay especies parecidas que van acumulando diferencias con el tiempo. En realidad hay una ingente cantidad de estudios sobre las diferentes especies, sus antecesoras y sus sucesoras.

En fin, la evidencia es abrumadora, y a mí no me vale la pena discutir sobre el tema.
Y yo le decía a Juan:
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
Bueno pues si esa cantidad es ingente <st1:city w:st="on"><st1:place w:st="on">como</st1:place></st1:city> dices seguro que no tienes problema en citarme uno. Uno solo.
No necesito esa "cantidad ingente" a la cual aluden siempre los evolucionistas (al tiempo que rezan a su dios suplicándole que nadie les pregunte que muestren uno de esos estudios)
La verdad es que ningún estudio muestra tal cosa y la prueba que tengo razón está en que nadie ha mostrado tal estudio.
jamás se ha observado que una especie se transforme gradualmente mediante pequeñas transformaciones sucesivas en otra especie distinta de la original.
Repito mi reto: muestra una. Una sola.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
Luego Juan se dio media vuelta y no ha vuelto a aparecer por aquí.
Y yo me pregunto...

si la cantidad de estudios esa que tienen los evolucionistas escondidos en su armario es tan grande.
¿Por qué les cuesta tanto enseñar uno de estos estudios?<o:p>
</o:p>
Yo creo que la evidencia en favour de la evolución debe de ser aplastante, porque cuando que pides a un evolucionista que vaya a traerla, jamás vuelve.<o:p>
</o:p>
[FONT=&quot]Debe haberse quedado aplastado bajo la evidencia.[/FONT]
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Saludos Martamaria.

Mi comentario fue para CreacionismoNet, pues el cree que la fe sin pruebas es un suicidio intelectual, mi pregunta es para el diciendole; ¿esto lo supone en base a una evidencia (datos, registros, etc) ó en base a una creencia personal?.

Sí, ya sé que era para él, pero es que a veces no sé cómo encontrar a quien quiero contestar, y contesto a quien responde, a ver si me aclara algo. Que no es por entrometerme en una conversación. Disculpame.
Un saludo.
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> Hablando de que creer sin pruebas es un suicidio intelectual, Juan20:39
<o:p></o:p>
No, esto lo supongo basado en los versículos siguientes.<o:p></o:p>
Ya que has leído Juan 20:23, continua leyendo del 24 al 30.<o:p></o:p>
La conclusión del pasaje es esta:<o:p></o:p>
Pero éstas se han escrito para que ustedes crean que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que al creer en su nombre tengan vida. (Juan 20:30)<o:p></o:p>
Nuestra fe se asienta sobre las cosas que Jesús hizo. Sobre hechos. Y somos bienaventurados porque aunque no fuimos testigos presenciales (no vimos) aún así, considerando la evidencia "las cosas que se han escrito", creemos.<o:p></o:p>
Pero insisto en que es una fe basada en la razón y no separada de ésta.<o:p></o:p>
La fe cristiana (no la de la mayoría de los cristianos) es lógica, científica, razonable, creíble.<o:p></o:p>

¿Seré de otra galaxia?
Lo que se basa en la biblia no es evidencia de nada ya que si no se tiene fe no se puede creer. Una evidencia es algo que es evidente para toda persona, no se necesita fe para verla.
Jesús vivió y fue crucificado. Eso parece que ya nadie lo duda. Pero todo lo demás que se ha escrito sobre él y su vida y sus predicaciones y su resurrección y ascensión a los cielos en los multiples evangelios que circulan aparte de los cuatro que eligieron, porque no fueron capaces de escribirlo todo en uno, ya que seguramente no se ponían de acuerdo en cuales valían y en cuales no, son escritos de personas que vivieron con él y otras que escribieron de oídas, todos muchos años después de los hechos y de predicar oralmente. ¿Quién nos asegura que los que escribieron entendieron lo que les enseñó y lo escribieron fielmente? Nadie. Sólo se puede creer que es así por fe. Luego en eso no se puede basar nada.
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> <o:p></o:p>
Te felicito por tu sinceridad, pero te pido que reconozcas que no son razones científicas lo que te llevan a rechazar al Dios de la Biblia.<o:p></o:p>
Y tengo la fuerte sospecha de que el dios al que rechazas es el de la religión cristiana no el de Jesucristo.<o:p></o:p>
Y te invito a que sigas rechazando al dios que rechazas, pero que abras la puerta a la Ciencia y la Biblia.<o:p></o:p>

Pues mira, desde luego no te puedo mostrar una fórmula matemática que demuestre que el Dios de la biblia no existe.
Pero en mi cabeza, en mi razón, no cabe creer en un ser que nadie ha visto, pero que parece que habla con algunas personas de Israel y anda haciendo pactos con ellos, como cualquier rey de la tierra.
Un Dios que decide crear el universo y las palntas y los animles con sólo decir hágase, y en cambio, para crear al hombre, hace un muñequito de barro al que le tiene soplar para que viva. Y va y se da cuenta de que está sólo, y entonces, no antes, decide hacerle una compañera. Y parece que se le acabó el barro y no tenía a mano más material idóneo para hacer a la mujer y le tiene que sacar una costilla al hombre..., y creo que no hace falta que siga...Porque lo de las plagas de Egipto clama al cielo...Un Dios todopoderoso, que no encuentra una forma menos cruel de convencer al Faraón para que deje salir a los israelitas...
¿De verdad crees que hacen falta más pruebas para ver que creer en eso no es razonable desde el punto de vista de la razón?
El Dios que rechazo es el de la biblia. Porque cuando los cristianos que conozco hablan de Dios, hablan de Dios Padre, de su amor, de su capacidad de perdón...No mencionan la biblia para nada.
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> <o:p></o:p>
Hipótesis interesante, Martamaria.<o:p></o:p>
Que merece ser considerada con atención.<o:p></o:p>
Los evolucionistas dicen que la evolución se observa hoy en día.<o:p></o:p>
Si la evolución consistiera en la aparición de órganos que serán usados en el futuro ¿Qué órganos vemos hoy en los seres vivos que se estén preparando para su futuro uso?<o:p></o:p>
Ninguno.<o:p></o:p>
A lo mejor son tan incipientes que no se observan, ten en cuenta que esos cambios son microscópicos y necesitan millones de años, por lo que no llegaríamos a conocerlos..
Todos los animales parecen usar todos sus órganos y ninguno tiene pinta de estar evolucionando órganos para su uso futuro.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
La evolución enseña que unos órganos se transformaron en otros.<o:p></o:p>
Por ejemplo enseña que los huesos de la mandíbula de los reptiles se desplazaron hacia atrás y formaron los huesos del oído.<o:p></o:p>
La evolución enseña que las patas delanteras de los reptiles se transformaron en alas y que ésta transformación fue impulsada por la selección natural, es decir que el primer reptil que nació con una extremidad delantera 99%pata-1%ala tenía una ventaja sobre los demás y por esos éste tuvo más hijos que los demás.<o:p></o:p>
Sus descendientes salieron un poco distintos de su padre, tenían unas extremidades delanteras que era 98%pata-2%ala y esto les hizo más aptos, que los demás.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Ahora preguntémonos: <o:p></o:p>
¿En qué es más apto un animal cuyas extremidades delanteras son 50%pata-50%ala ?<o:p></o:p>
Este hipotético bicho intermedio entre reptiles y aves no tendría extremidades delanteras aptas para correr, ni tampoco para volar.<o:p></o:p>
Sería la primera presa de los depredadores. No pasaría la barrera de la Selección Natural.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Exacto. Si no se es ni lo un ni lo otro, parace que todo serían desventajas, ¿Pero es que fue así la transformación? Los pasos de ese proceso los desconocemos y por lo tanto ¿es correcto recharzarlos de plano?
Supongamos ahora que, al tiempo que guardaba sus patas, le crecieron alas.<o:p></o:p>
Alas que en un principió no usó pero que poco a poco, a lo largo de millones de años se formaron completamente hasta que un día el animal dejó de usar sus patas y empezó a usar sus alas.<o:p></o:p>
¿Es eso lo que sugieres Martamaria?<o:p></o:p>
Pues no. Puedo imaginarme a una rserpiente que se arrastra a la que poco a poco le van creciendo pies como a los cocodrilos, pero de ahí a imaginarme a pequeño mamífero al que poco a poco le vayan saliendo alas y a la vez encogiédolsele las patas, pues no, eso no me lo puedo imaginar, porque llegaría un momento en que las patas no tendría ya fuerza y las alas aun no la hubiesen adquirido y no podría defenderse en la vida. No creo que sucediera así. Nunca lo he creído.
Pero tampoco puedo creer que "aparecieran" en la tierra ya adultos y con capacidad de perpetuar la especie.
Por eso ando leyendo y preguntado y debatiendo a ver si hallo un poco e luz en este tema.
Un saludo.
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> Yo le decía a Martamaría:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Si la evolución consistiera en la aparición de órganos que serán usados en el futuro ¿Qué órganos vemos hoy en los seres vivos que se estén preparando para su futuro uso?
<u1:p></u1:p>Ninguno.<o:p></o:p>
<u1:p></u1:p>
<o:p></o:p>
Y ella contestaba:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
A lo mejor son tan incipientes que no se observan, ten en cuenta que esos cambios son microscópicos y necesitan millones de años, por lo que no llegaríamos a conocerlos..<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
¿Cómo dices?<o:p></o:p>
<u1:p></u1:p> ¿Cambios que no se observan?<o:p></o:p>
<u1:p></u1:p> La ciencia (y la evolución dice ser ciencia) razona a partir de lo observado, no a partir de lo no observado.<o:p></o:p>
La ciencia no trata de hadas ni cíclopes ni de "cambios-no-observados" pues todos ellos pertenecen al reino de la imaginación.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Ah! No! Perdona… lo que quieres decir es que son tan pequeños (microscópicos) que el hombre no los ve.<o:p></o:p>
Bien, imaginemos la transformación pata-a-ala. Una lagartija engendra a lo largo de su vida 100 lagartijitas (cifra inventada, no me crucifiquéis porfa ). Una de ellas, tan solo una, es la que posee ese "cambio microscópico" que el hombre no puede ver. Ese cambio, de perpetuarse en la especie, llevará a transformar la lagartija en paloma.<o:p></o:p>
¿Cuán pequeño es ese cambio?<o:p></o:p>
<u1:p></u1:p> Si suponemos, como dice Martamaría, que se "necesitan millones de años (digamos que 2 millones)" de pequeños cambios sucesivos y sabiendo que una lagartija vive un promedio de dos años, eso significa que harán falta exactamente UN MILLON de cambios.<o:p></o:p>
Es decir que el primer cambio producirá UNA MILLONESIMA DE ALA.<o:p></o:p>
Tenemos pues 100 lagartijitas, y una de ellas posee en sus patas delanteras una millonésima de ala. Nosotros no la vemos, pero está ahí.<o:p></o:p>
Según la Teoría de la Evolución, ésta lagartija está más adaptada a su ambiente, y tendrá más descendencia que las otras 99. Eso se llama Selección Natural, y significa que se reproduce el más apto en unas circunstancias determinadas.<o:p></o:p>
¿Cómo sabe, la Selección Natural, favorecer a la lagartija que tiene la millonésima de ala si el cambio es tan pequeño que ni siquiera puede observarse?<o:p></o:p>
La Selección Natural sólo actúa cuando "ve" una funcionalidad (el vuelo, o el salto) y una millonésima de ala no confiere ninguna funcionalidad capaz de ser seleccionada por la Selección Natural.<o:p></o:p>
La lagartija con la millonésima de ala tiene tantas posibilidades de pasar el cambio a su descendencia como las otras 99.<o:p></o:p>
Pero supongamos (para que los evolucionistas no se desanimen) que lo consiguiera.<o:p></o:p>
Supongamos que hemos llegado a la segunda generación de lagartijas.<o:p></o:p>
Ahora tenemos 100x100 = 10.000 lagartijas. 100 de ellas provistas de una millonésima de ala y 9.900 sin nada de ala.<o:p></o:p>
Para que una de estas 100 (las que tiene la millonésima de ala) pueda llegar a ser antepasada de la futura paloma (recordemos que estamos construyendo una paloma a partir de una lagartija, mediante mecanismos darwinistas) debería producirse un cambio (de tamaño millonésimo) en el sentido del ala.<o:p></o:p>
Supongamos que fuera así.<o:p></o:p>
En la generación siguiente nos encontraríamos 100x100x100 = 1.000.000 de lagartijas de las cuales SOLO UNA tendría DOS MILLONESIMAS DE ALA.<o:p></o:p>
Es decir que la proporción de lagartijas evolucionadas no aumenta sino que disminuye drásticamente.<o:p></o:p>
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="City"></o:smarttagtype><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="place"></o:smarttagtype><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if !mso]><object classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D" id=ieooui></object> <style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style> <![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> Yo le decía a Martamaría:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Ahora preguntémonos:
<u1:p></u1:p>¿En qué es más apto un animal cuyas extremidades delanteras son 50%pata-50%ala ?
<u1:p></u1:p>Este hipotético bicho intermedio entre reptiles y aves no tendría extremidades delanteras aptas para correr, ni tampoco para volar.
<u1:p></u1:p>Sería la primera presa de los depredadores. No pasaría la barrera de la Selección Natural.<u1:p></u1:p>
<o:p></o:p>
Y ella contestaba:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Exacto. Si no se es ni lo un ni lo otro, parace que todo serían desventajas, ¿Pero es que fue así la transformación? Los pasos de ese proceso los desconocemos y por lo tanto ¿es correcto recharzarlos de <st1:place w:st="on"><st1:city w:st="on">plano</st1:city></st1:place>? <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Me preguntas si en ciencia es correcto rechazar pasos desconocidos de un proceso no observado.<o:p></o:p>
Pues sí. <o:p></o:p>
Precisamente esa es la base de la ciencia.<o:p></o:p>
La ciencia parte de las evidencias objetivas, observadas, empíricas, medibles. La evolución parte de procesos transformacionales desconocidos, plagados de pasos no observados (porque no estábamos allí) o no observables (porque son pequeños).<o:p></o:p>
Pero la ciencia no parte de no-observaciones sino de observaciones.<o:p></o:p>
Debemos partir de las características observadas y a partir de ellas preguntarnos por su origen.<o:p></o:p>
Por ejemplo: la base de la vida es el ADN, y su característica fundamental es que contiene la información (miles de millones de letras) de construcción y funcionamiento de todos los seres vivos (50 millones de especies, sin contar los virus) del planeta.<o:p></o:p>
¿Cómo se originó esta ingente cantidad de información genética que describe mediante cuatro letras (A,C,T,G) la posición de todas las moléculas de un ser vivo?<o:p></o:p>
¿No es el ADN un indicador de un origen inteligente?<o:p></o:p>
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Estimados compañeros:

No soy experto en ciencia, pero sí conozco la teoria de la evolucion, pues eso es lo que es, una TEORIA que aun no se ha aprobado...

Eso por un lado, lo otro, es que podria desafiar, no yo, sino la Escritura contra la teoria de la evolución.

Hombre creacionista vs Hombre evolutivo

1 El creacionista dice: Yo voy a crear esto y aquello con mis manos, con mi razonamiento, con mi conociento, con mi fuerza y con mi propio ser.

2 El evolutivo dice: Yo agarro un recipiente con arena, y coloco una bomba dentro del recipiente que contiene la arena, y activo la explocion, todos los millones de millones de cranitosde arena se exparcieron por todos lado, pero con dicha exploción, se formo un Arquitectonico castillo de arena, perfectamente hecho.

Cual es más creible??? Eso lo dejo al criterio de cada uno...

Pero en mi humilde opinion, pienso que es mucho mas absurdo creer en la evolucion, que aceptar la creacion de Dios...

PD: Sonten un maso de 50 varajas, ordenada numericamente:

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 de oro
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 de copas
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 de espadas
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 de basto
Y los 2 comodines...

Ahora que lo pienses listo, arrojalo al aire...

Si caen todos tal cual los ordenastes, me hago evolutivo.

Pero sí los arrojas y luego del caos de vatajas exparcidas, tú las recoges y las armas como estaban al principio... Eso es INTELIFENCIA, OBRA, RAZONAMIENTO, PODER DE HACER, PERO NO CASUALIDAD.

Salu2
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

D: Creacionismonet :

Me he leído todos sus posts en este epígrafe .
Y me alegro de conocer de UD y le felicito por su dedicaciñón y responsabilidad que Ud muestra en Foro.

He entresacado de esos sus posts frases que son de mi interés presentar propio contraste a ellas .

Como inicio tomo su último post :

---------------La propuesta creacionistas es fé asentada, edificada, enraizada y alimentada por la ciencia-------------

¿Es pues una propuesta de fé?
Fé de qué? …de “dios”? …
No usa UD eso de que fé es un “DON” de “dios”….

¿qué es lo que usa UD , y es de su Criterio , al respecto de “fé asentada” , “fé edificada” , “fé enraizada” , “fé alimentada” ¿…¿?....

No será que UD usa el termino “fé” previatizadamente en sustitución y gambito de “hipótesis”?...

Si se usa que eso de fé es “don” de “dios” …¿precisa de asiento alguno? …
Me temo que solo precisa y requiere “asiento” de un individuo Hombre…
Claro , ..sin Hombre fé nada e inexistente …fé solo alcanza REAlidad en un Hombre que “en fé”

Y …”edificarla”? …
¿Qué infiere , que es edificio y bloque de apartamentos?...
Y , ….¿cómo se edificará a Fé? …. con ladrillos , argamasa y cal?...
Y , por demás , tiene raíces y , por ello , lo suyo , y preciso , es que enrraice?
Y , para más confusión conceptual , …es que fé ..”come”?...
Claro , a lo mejor a UD le ha tocado una raquítica y depauperada y , en ello , precisada de que UD la alimente …

No sé yo UD lo que piensa al respecto , pero vaya esa “propuesta creacionista” que UD considera que fé …a mi me viene y queda cual piedra de molino y su imposible comunión con ella…
Es posible que UD todo su discurso lo cribe críticamente en la criba de “cientifismo” , …mas me temo que NO hace UD igual con su propio pensar , al que no criba críticamente ….


LE adelantaré a efectos de posible contraste , y para el caso y albur de que entre UD en Juego y Jugar conmigo , lo que al respecto de eso de “fé” es de mi personal Criterio :
1.- Fé es Poder más de los que tiene Hombre de su Natural e Identidad
2.- Fé en la no se tengan , y nos asistan , propias y personales Razón e Inteligencia “en” y “de” , ella …será fé sin duda , …mas ..NO PROPIA Y PERSONAL fé de uno , antes bien será fé de “otros” …




---------------------- Mi reto es este : “Los cielos (la naturaleza) cuentan de la gloria de Dios” (Salmo 19:1) y la ciencia , al ser una actividad que estudia la naturaleza, es una fuente incesante de evidencias de la gloria de Dios.-----------

Es este SU reto en y de UD …... OK
Mas ….¿quién le ha retado a UD?
¿A quién reta UD?

Y el salmo ese …le paga a UD?..o trabaja UD para el? , o , ….¿le ha pedido UD permiso a ese salmos , y este concedido , para que UD se lo quede como propio? ..
¿Y , que dirá al respecto de que UD lo “enmiende” y cambie a su personal capricho e interés? …pues que si dice “los cielos” , ¿porqué UD usa , cambia y traduce ... “naturaleza”? ..
Porque le dá a UD la gana e inimputable , ya que el Salmos ese …pues ya unos añitos “muerto” , .....y claro , como tonto , UD vá y se aprovecha : no podrá reclamarle a UD nada…….

Ahhh…lo que pasa es que UD y ese Salmos tienen un mismo y común “reto” …


Y sí , no le digo yo a UD que el estudiar la Naturaleza no pueda ser eso de “fuente incesante” , …mas , …¿se le ha ocurrido a UD estudiarse a si mismo , océano -ni cesante ni incesante fuente- de EVIDENCIAS sean cual sean las que busquemos? ….


Y UD muy cientifista , y coherente en ello , en su personal discurrir y uso correcto de los conceptos y términos , más lo que yo recibo y leo de UD es que UD lo tiene/ejerce , y capaz , para toda la Naturaleza , …mas no para su Intimidad de UD.
UD sigue/usa un correcto discurrir científico-objetivo , mas cuando llega UD a su subjetivo de si mismo …zás!...se queda UD “mudo”….
Y claro , pasa UD a usar y ejercer actitud “religiosa” en la que a UD le queda claro y beneficio eso de que UD alcanza , en el estudio de Naturaleza , “evidencias” de …”LA GLORIA” de Dios …
UD no se percata de ese popular sustanciar de : “para ese viaje no se precisan de estas alforjas”….
Si UD usa actitud científica para acabar luego y final en DECIR “religioso” …lo que queda claro es que “algo” “chirría ….

No quiero yo decir que no sea eso que UD afirma de “ la gloria de Dios”… , mas , …”gloria” no es término ”usable” en discurso científico , …ni “Dios” tampoco…

En contraste y compartir pongo a su leer lo que yo uso :
Evidencias (sin “fuente” ya cesante o incensante) de el YO de la Personalidad , de EL GUSTO&ESTÉTICA , de …”Dios”
Ahora y seguido : ¿cuál el que UD refiere y señala?...
En personal coherencia en esa su “subjetiva” apreciación habría UD de “usar” nombre de “su” Dios en y de UD , …y así , si UD normalito prosélito en eso de “religión cristiana” diría : “el estudio de la Naturaleza es , PARA MI MISMO , fuente incesante de la gloria de YAveh , Dios de Abraham ..y mío…

Aunque lo que yo le contrastaría al respecto es :
LA Naturaleza “MUESTRA” de el gusto/Estética/personalidad de EL QUE ES
Y no he usado ni de el lenguage magnificioso de el tipo humano tal que “religioso” y si coherente con el objetivo lenguaje y camino propios de eso de Ciencia y sus científicos/cientifismo…

Y , es más , podría reexpresarlo así :
TODO lo que hay y queda a mi propio y personal alcance y conocer me MUESTRA de el JUEGO Y JUGAR que EL QUE ES DECIDE consigo mismo y en , por , para , de , desde ,.... a través de , …sus propias posibilidades de si mismo y en su DE SI de EL mismo.
Que , en el caso e Identidad de Hombre son sus propias y personales posibilidades de IMAGEN&SEMEJANZA de EL MISMO que de su DE SI de EL mismo trae a ese JUEGO Y JUGAR de EL consigo mismo …

Y habré de contrastarle a UD , y personal testimoniar , que “mi” Dios en y de mi es EL , PADRE , ..y Padre “NUESTRO” por demás …

En fin , santo varón de la ciencia …que le sirva a UD de algo este mi contrastar-le , y personal testimonio , a efectos de “edificar” su propio y personal discurso y mantenerlo y no perderlo en esa des-coherencia final que UD muestra.


------------LA biogénesis establece que todo ser vivo procede de un ser vivo--------------

No creo yo que decir “perogrullo” alguno sea establecer ni establecimiento alguno , ..la verdad …

Lenguaje espúreo y jerga sectaria de el que tiene , y consigue , vivir y profesión a costa de eso de Ciencia … ya que es cosa de simple y vulgar sentido común que ser vivo proviene de ser vivo …

Ahora , lo que es simple y directa CONSTATAción y constatar ..pues “axioma” , “establecimiento” …etc ..
Pero claro , hay que dejar bien “establecida” la DIFERENCIA entre elegido cientifico y vulgar indocto…..


------------Lo que debería preocuparnos es esclarecer la verdad , averiguar lo que de verdad ha hecho que estemos hoy aquí, independiente de el nombre que se le dé, de la etiqueta que le atribuyan unos u otros -------

Simple y vulgar “prédica” religiosa la que UD muestra en este su decir … propio de el que Obispo o santo papa de todos los creyentes … en el que queda manifiesto e indiscutible que UD SABE lo que debería o no debería preocuparnos …
Y , ¿quiénes con UD en ese –nos? ..

Vále Sr. Obispo ; ... ¿y que es lo que “debería yo preocuparme y preocupación?
UD me lo dispensa en esa su Potestad y santo saber : “esclarecer la verdad”

Diccionario de la lengua española 2005 Espasa-Calpe :
esclarecer

-tr. Resolver , poner en claro un asunto , explicar : hay que esclarecer este escándalo .
-Iluminar , poner clara una cosa : esta pintura esclarece mucho el ambiente de el salón.
-Ennoblecer , acreditar : su última no9vela le esclarecerá de por vida .
Intr..
-Empezar a amanecer : son las seis de la mañana y ya va esclareciendo


UD usa el concepto y término “verdad” infiriendo en el cosa que sea de su gusto o capacidad , mas en manera alguna eso de VERDAD..
Y le regalo para su discurrir de UD :
¿Cómo posible que Verdad sea algo que quede disponible , y dependiente , de “resolver-la” y en ello quede a manos y Poder de el "resolvedor"? …
O , ….iluminarla …¿ es que acaso Verdad no tiene luz? …claro , a lo mejor dejó de pagar los recibos ..y , of course, le cortaron el suministro y ..sin luz…; de forma que como no la ilumines ..pues a oscuras …ni se la vé ni queda/está visible …
O ….”ponerla en claro” …¿es que por ventura y albur en condición de “opaca/confusa"”?…
O ….”explicarla” …¿ es que Verdad precisa de , y es posible , explicación? ..¿es que Verdad es cosa a manos , dispensa y administración de profesores , Universidad , carrera cinco o seis “cursos” y título académico acreditativo?..

O…”ennoblecer” …¿es que acaso Verdad “innoble? ..
O ….”acreditar” …¿es que Verdad sin acreditación pertinente a cargo de acreditadotes ya no es ella misma?

UD habla de todo menos de Verdad , es lo que le diría y digo al DRAE



------------No cesaré en el estudio científico de los fenómenos naturales y en la búsqueda de las causas naturales que subyacen bajo esos fenómenos .
Eso se llama rigor científico .
Consiste es cuestionarse constantemente lo que ven nuestros ojos , en observar fenómenos empíricos, en medirlos y estudiarlos para a partir de estas mediciones y observaciones obtener explicaciones razonables de sus causas .----
----


Pobrecito mi niño D.Creacionista…
¿Condenado a la “perpetua” esa , ..no?...
Peor! ….a la total en la que UD NO CESA ni cesará UD …

Chácho! Es que hay gente pa’ to’ …que dicen dijo un famoso torero …

En fin , …allá UD mismo con UD ..
Allá yo …allá cada con lo que le toca y queda posible protagonizar en y con su propio y personal vivir ….


--------------- A excepción del versículo 1 el resto del Génesis se sitúa DENTRO del tiempo histórico . De hecho eso es lo que más se critica del Génesis que pretenda situarse dentro del tiempo histórico, se le critica porque habla de 6 días que tienen mañana y tarde (si8 eso no es tiempo histórico, y me dirán). Se le critica por las largas edades de los patriarcas (si una edad no es tiempo histórico , y me dirán) .Se le critica porque tiene tantas fechas, años y períodos definidos que casi se pudiera calcular la edad de la Tierra a partir de el relato.-------------------

Al respecto de el relato Génesis y su versículo 1 habré de sustanciar , contrastarle a UD y reflexión personal : ¿CÓMO que a UD se le escapa que lo que se muestra/”cuenta” en el ES ….-y DE-… EVOLUCIÓN?...¿?...
UD experto sin duda , y microscopio , en fuerabordas nanométricos e “invisibles” en fútil bacteria …. Y … miopía y cataratas en voluminosa montaña….
No se le ocurre , ni repara cuentas , que SI “CREADOR” …¿a que viene que su Crear lo sea fraccionado y por capítulos? ..
SI CREADOR ….zás! …y è voilà todo de una sentada…

¿Por qué el relato infiere Creador “por etapas”?....

Pues lo que se me alumbra es que porque está mostrando que lo creado lo es EN EVOLUCIÓN …, y , claro , pues lo “muestra” , …y , por demás , reincidiendo específicamente : día con su mañana y con su tarde , ..para que NO quepa duda ….
Y , a propósito , ¿qué de las noches de esos seis días? ….sin actividad y Creador en su casita departiendo con sus amigos y cotidianeidad?...

Pero vaya , ..lo aprecie UD o no , ya por miope y cataratas o por cualquier otra razón , ..pues eso , EVOLUCIÓN : vegetal precisa mineral previo , …animal precisa mineral previo y vegetal previo , …hombre precisa ..”la creación” , para que alcance y disponga de propio Ocurrir y propio y personal Sucesoysuceder en esta nuestra “La Realidad” …



Re-piense UD lo que considera UD ya pensado por y en UD ….eso lo que le diría y eso lo que le comparto a UD.



-----------------------------Respecto a lo de “interpreta el origen del mundo” , pues no.-------------

UD usa , y personal criterio en UD , Mundo como si Naturaleza….
Yo uso “Mundo” en que solo cosa Humana…
NO hay Mundo en la Naturaleza . Mundo solo lo es en el humano y Humanidad …

Y en ese mi uso pues de acuerdo con UD en que relato Génesis no relata NADA acerca de “mundo”…, antes bien , muestra y cuenta de el Origen del planeta , Naturaleza y bichitos en ella , … y de eso de Humano … y de eso de Hombre , of course…


---------------------------El relato no pretende ser una interpretación sino una descripción fidedigna. Otra cosa es que sea falso, pero desde luego no pretende ser una interpretación .--------------

Y que sea descripción fidedigna … pues de nuevo eso de “coláis camello , cernís el grano”…

Fidedigna? …
Sea o no fidedigna , o cualquier otra cosa , lo que SÍ es de el previo considerar es que es un relato …”ORAL” , …y en ello , transmitido durante miles de años por un individuo a otros de la siguiente generación ….
No es propiamente un “escrito” y documento …antes bien un relato ORAL desde su origen , y ya luego y a posteriori (cientos de posteriori es de pensar) el relatador de turno se dice : chácho! ¿para qué seguir en este contar si ya tengo pergamino , pluma y tinta para escribir-lo? … y claro , vá y lo hace… y ya es un “documento” y cosa a “leer” , ..no a “Oir” y memoria como hasta ese momento …


Y en qué “evidencias” sustenta UD , o le permiten a UD , afirmar no ya lo que sea el tal relato , antes bien , y más peregrinamente, LO QUE "PRETENDE" …ser , ..o no ser , ..o dejar de ser …

Vále sabio y docto conocedor de las pretensiones …a UD le queda que el relato Génesis NO pretende ser …una “interpretación” .
Por más que en ese relato pueda uno interpretar …
Por más que ha permitido y permite cientos de interpretaciones e interpretares y ….millón de “intérpretes”&interpretadores …

Yo y en mi personal caso eso de “interpretaciones” …pa’ los que “intérpretes” ..
Soy yo acaso “interprete”?... ¿lo soy?....


---------------La creación no es un fenómeno INTERNO al Universo , es un fenómeno externo.------------

UD lo dice …

Y lo que yo le contrasto , y en ello digo , es que :
EN RELATIVO a QUÉ? … Y …EN RELATIVIDAD DE QUIÉN? …eso que UD afirma…



---------------------------------Un ejemplo de ello sería un músico que toca una partitura. EL músico y su partitura son externos a la música-----------------------------------

Y el instrumento que toca …
Y el aire del que sopla …
Y el público ..
Y el teatro/auditorio..
Y la taquilla y ticket , ya de butaca ya de platea …
Y el edifico de al lado ..
Y la ciudad ..
Y el planeta y mundo en el ..
Y….

Demasiadas “externeces” en y de ese su ejemplo …


-----------------------La selección natural solo opera dando a un individuo una ventaja reproductive----------

Ffffffffffff… ese “SOLO” lo adjudico a su “subjetividad” de UD …

¿Qué “ventaja reproductiva” la en el oso blanco respecto al gris , marrón , negro ..o a lunares? ..

Favor de explicitar-me-lo , ..please …



-------------------------------------------Responderé lo más clara y directamente que sepa :
El estudio científico no puede revelar la naturaleza del Creador solamente alguna de sus características . Estas características son esencialmente la inteligencia y el poder----------------------


Jopé! con su “clara” en y de UD

Y , hombre! …eso de traer a cuentas y usar eso de “características”..... si bien adecuado a “objeto” y/o a fenómenos de los en Naturaleza ….ya en Hombre queda , o puede ser tenido , en y de “Impostado” e impropio .
No serán características de Hombre , antes bien su Identidad y Poder en su ejercerla …

Yo considero en todo caso más apropiado y propio &correcto eso de Identidad , ..”personalidad” …

Y si Creador “tiene” NATURALEZA …, pues no sé yo … PERO …en mi discurrir hasta que no alcanzara yo que tiene Naturaleza no trataría yo de las características de esta …

Y que luego UD las “pontifique” en que son “Esencialmente” ….pues sabio y sabiduría de UYD en la cual UD “SABE” de la “esencia” de Dios , y , por demás , como es esta…

Sabe UD ..”DEMASIADO” …, que quiere que le diga , ..y “envidia” …




------------------------¿De dónde salieron esas partículas? ¿DE la nada?--------------------


Pienso yo que NUNCA SALIERON de ningún sitio , vaya…
Y pienso que un tal einstein coincidirá conmigo en ese mi afirmar …al menos en razón a eso suyo de E=mc2 , o , mc2=E , ..o m=Energía …

----------------------------Este universo en el que vivimos es causal . Todo efecto obedece a una causa----------------

Y UD considerará que Causa es “dios” … “dios “ es causa de Universo ..

No le diré yo lo que el tal “dios” le dijera a UD en ese su considerar-le que es eso de “causa” , ..pero vaya …¿qué se podría contestar a uno que me llamase “causa”?..
O que mi Identidad en y de mi sea eso de “causa” …vaya , peor que si mosquito o cucaracha , pongo por caso.


Aghhhh….. estos prosélitos y su inoperancia intelectual ….

Yo NO hago eso que UD …respeto a mi Dios en y de mi, …y ni se me ocurre tenerlo , medirlo , considerarlo , “causa” ni asignarle Identidad y empleo de “causa” y causador de el Universo ese….

La única interrelación que me quedaría posible , mas extemporáneo , de eso de “causa” y eso de “dios” ... sería en lo de que Dios se “causa” a SI MISMO , o , SI MISMO es causa de EL MISMO …

Y esto asentado en que a mi …pues lo mismo que en EL : Yo soy ( que no “soy” , tan solo “estoy” , y en ello , si “soy” algo es que soy una “pretensión” : mi propia y personal pretensión en y de mi mismo en un YO en el que me ELIJO , DECIDO , y …PRETENDO, ..y ello posible en Razón e Inteligencia a , de y en …mi mismo ) CAUSA de mi mismo … como corresponde , y es Identidad , de “ aIMagenYsemejanza” de EL CREADOR MISMO …

LA Identidad Hombre lo es LIbreyLibertad , como su Creador , de forma que nos Re-creamos ..y en ello “causa” de nostros mismos , en un YO en el que nos ELEGIMOS , DECIDIDMOS …y ..PRETENDEMOS ..ya que SER no es Identidad de Hombre , que lo es ESTAR.


------------------------------------¿Qué o quién causó el Big Bang------------------------------

Oiga UD , …¿es que cierto y ocurrido? ..
Acto de fé este que UD usa y consume …

Y , aún ello , ..¿en qué tiene UD , y usa, a eso de el big bang hollywoodiano ese? …

Nada …allá que “dios” fabrica , y comprime ad infinitum , un explosivo , prende fuego a mecha ad hoc y …of course , un espectacular , y espectáculo , explosión , un disparo y cañonazo en toda dirección …

Aghhhh…

EN caridad intelectual le comparto que de eso de EXPLOSIÓN ..nada de nada ..
PIENSE UD , si le es posible , en una SUCCIÓN …una succión desde lo que ajeno a esa uniformidad y esa sorprendente “singularidad” que pasa por ella y que , maleducada e intempestiva lo que hace es salpicar a todo y todos en ese su “explotar”…

Está UD al tanto de , lo que para mi solo noticia en periódico y hace unos meses , el hecho y medir que si bien el Universo se expande lo hace con aceleración POSITIVA? …cosa imposible en y de eso de explosión Bang

Re-piense UD lo ya pensado por UD …es lo que le diría y digo …


-----------------------------Si es verdad que todo efecto tiene su causa , el Big bang también tuvo una causa.
Sea lo que fuere o sea quien fuere , era y es poderoso .------------


MAS que el C4 ese ,...no? ..

Y sea big ,,o small , sea epatante hollywoodiense multicolor y bengalitas explosión o no ….tiene causa en si , en tanto que explosivo , mas ..sin mecha ni detonante …pues nada y cero …

Y si UD tiene en poderoso a mecha y fulminante …pues muy bien …¿qué quiere que le diga que no sea darle un euro para que se tome un café y descanso?...

Ya podría UD sustanciar acto y hecho de Voluntad ….


En fin ….
Y ya no me quedan mas entresacados de sus posts ….

Y mi “suerte” , y deseo/esperar , lo es en que UD entre en Juego y Jugar posible al respecto ….

EN ese albur y en tanto cae la pelota , que se dice , ..un

Un saludo D. Creacionismonet

Luis Gabriel
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="City"></o:smarttagtype><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="place"></o:smarttagtype><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if !mso]><object classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D" id=ieooui></object> <style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style> <![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
¿Seré de otra galaxia?
No mujer, es que esta vez el tema va de la fe Cristiana, no de la

Lo que se basa en la biblia no es evidencia de nada ya que si no se tiene fe no se puede creer. Una evidencia es algo que es evidente para toda persona, no se necesita fe para verla.
Jesús vivió y fue crucificado. Eso parece que ya nadie lo duda.
Los escritos de Nuevo Testamento son documentos históricos. (Eso no los hace verdaderos). Los historiadores los examinan con el mismo escepticismo que los escritos de Josefo (escritor contemporaneo de Jesús).
En base a estos escritos (Los del Nuevo Testamento) la mayoría de los historiadores consideran que hay evidencias suficientes para concluir que efectivamente Jesús vivió y fue crucificado.
Aqui la fe no interviene. Jesús fue un personaje histórico, <st1:city w:st="on">como</st1:city> Herodes, <st1:city w:st="on">como</st1:city> Poncio Pilatos, <st1:place w:st="on"><st1:city w:st="on">como</st1:city></st1:place> Agripa, etc.
<st1:city w:st="on"><st1:place w:st="on">Como</st1:place></st1:city> bien dices, no se necesita fe para verlo.

Pero todo lo demás que se ha escrito sobre él y su vida y sus predicaciones y su resurrección y ascensión a los cielos en los multiples evangelios que circulan aparte de los cuatro que eligieron, porque no fueron capaces de escribirlo todo en uno, ya que seguramente no se ponían de acuerdo en cuales valían y en cuales no, son escritos de personas que vivieron con él y otras que escribieron de oídas, todos muchos años después de los hechos y de predicar oralmente. ¿Quién nos asegura que los que escribieron entendieron lo que les enseñó y lo escribieron fielmente? Nadie. Sólo se puede creer que es así por fe. Luego en eso no se puede basar nada.
Martamaría
Parece que alguien te ha asegurado de que jesús vivió y fue crucificado ¿No?
¿Por qué tienes la certeza de que es cierto un episodio de su vida (que fue crucificado) y dudas de otro (que tuvo 12 apóstoles)?
Son las mismas fuentes las que nos narran lo uno y lo otro.
Creo que estas hablando de que no podemos estar seguros que lo que tenemos en los evangelios es exactamente lo que Jesús dijo, porque preguntas…

¿Quién nos asegura que los que escribieron entendieron lo que les enseñó y lo escribieron fielmente?
Yo te reto a que juzgues por ti misma.
Toma el evangelio de <st1:city w:st="on"><st1:place w:st="on">San Juan</st1:place></st1:city>, y leelo detenidamente pensando en lo que dice.
No cierres el libro a la primera "tontería" que leas sino presta atención a las enseñanzas de Jesús.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="State"></o:smarttagtype><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="place"></o:smarttagtype><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if !mso]><object classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D" id=ieooui></object> <style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style> <![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
Pues mira, desde luego no te puedo mostrar una fórmula matemática que demuestre que el Dios de la biblia no existe.
Pero en mi cabeza, en mi razón, no cabe creer en un ser que nadie ha visto, …<o:p></o:p>
Un Dios que decide crear el universo y las palntas y los animles con sólo decir hágase, y en cambio, para crear al hombre, hace un muñequito de barro al que le tiene soplar para que viva.
<o:p></o:p>
Pero explícame qué razones tienes en la cabeza (porque estoy seguro de que estás razoando, que lo que dices no son sandeces) ¿qué te hace pensar que es absurdo? <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Un Dios que decide crear el universo y las palntas y los animles con sólo decir hágase, y en cambio, para crear al hombre, hace un muñequito de barro al que le tiene soplar para que viva.
<o:p></o:p>
La misma Biblia explica el porqué de los diferentes métodos de Dios para crear plantas-animales, varón y hembra, por procedimientos distintos.<o:p></o:p>
Pero intuyo que tu razonamiento no va por ahí.<o:p></o:p>
Quizas quieres decir que si de verdad existiera ese Dios lo habría creado todo mediante su palabra y ya está.
O quizás quieres decir que lo <st1:state w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:state> barro de la tierra y la costilla son cuentos y lo otro no.
¿Me explicas más detalladamente lo que quieres decir con estas palabras?:
Pero en mi cabeza, en mi razón, no cabe creer en un ser que ..…<o:p></o:p>
…decide crear el universo y las palntas y los animles con sólo decir hágase, y en cambio, para crear al hombre, hace un muñequito de barro al que le tiene soplar para que viva.
<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> Hablando de serpientes y cocodrilos Martamaria, tras rechazar que un mamífero se transforme en ave, dice…<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Pero tampoco puedo creer que "aparecieran" en la tierra ya adultos y con capacidad de perpetuar la especie. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
¿Has pensado bien la frase que has escrito?<o:p></o:p>
No puedes creer que un mamífero se transforme en ave (valga también para la transformación reptile-ave que es la que proponent los evolucionistas).<o:p></o:p>
Estoy de acuerdo contigo.<o:p></o:p>
Pero tampoco puedes creer que las aves…<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Pero tampoco puedo creer que "aparecieran" en la tierra ya adultos y con capacidad de perpetuar la especie. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Y yo pregunto.<o:p></o:p>
Si no hubieran tenido la capacidad de perpetuar la especie en el momento de su "aparición" sobre la tierra ¿Cómo se han perpetuado las especies?<o:p></o:p>
Si la primera ave no hubiera podido poner huevos y reproducirse, no tendríamos ese ave hoy. Si tenemos una paloma es porque su mamá tenía un aparato reproductivo completo, capaz de perpetuar la especie.<o:p></o:p>
Y si la mamá paloma lo tenía, es porque lo tenía la abuela paloma, y así sucesivamente.<o:p></o:p>
Es decir que la primera paloma (o el ave de la que ella evolucionó) ya tenía capacidad de perpetuar la especie.<o:p></o:p>
¿Por qué dices que no puedes…<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
… creer que "aparecieran" en la tierra ya adultos y con capacidad de perpetuar la especie. <o:p></o:p>
?<o:p></o:p>
Lo que yo no puedo creer es que aparecieran sin la capacidad de perpetuar la especie, porque si no las especie no se hubiera perpetuado.