¿Dios o Dinero?

Re: ¿Dios o Dinero?

mi vecino se la ha pasado haciendo rezos y cantan himnos y alabanzas todos los dias y ya estan a punto de embargarle la casa por no pagarla !

que hacer con este buen hombre????


clasicko

Dejalo en paz. Si pierde la casa, no es gran cosa. Habiendo dicho eso, quiero explicar que el trabajar por Dios no significa hacer lo que NOSOTROS querramos y esperar que Dios nos va a proveer lo que necesitamos. No. Significa hacer SU voluntad. No estoy diciendo que tu amigo no está haciendo la voluntad de Dios por medio de alabarlo y cantarle himnos todos los días. Dios puede mandarle diferentes cosas a cada persona. Sin embargo, lo que entiendo de las enseñanzas de Jesús es que él nos ha dado un TRABAJO que hacer, el ir a predicar a todo el mundo, enseñándole a la gente a obedecer lo que Jesús ha mandado (Mateo 28:19-20) En los últimos 13 años de dedicarme a eso full-time, nunca me ha faltado lo que necesité. Pero aún si llega el día que me falte algo, igual espero tener la fuerza en seguir haciendo lo que Dios nos ha mandado hacer.

Todo termina en muerte. La decisión, entonces, es una de morir trabajando por el sistema del diablo, o morir trabajando por el reino de Dios.
 
Re: ¿Dios o Dinero?

COMOVIVIRPORFE:

QUE ES PARA TI LA POBREZA ???


COMO SOLUCIONARIAS LA POBREZA?


EN ESPERA
CLASICKO

La pobreza para mi es el no tener lo que necesitas para sobrevivir, y/o el pensar que no tienes lo que necesitas.

Hay gente que verdaderamente es pobre en este mundo. No tienen suficiente comida, agua, etc. para sobrevivir. ¿Cuál es la solución? El que tú hagas la voluntad de Dios. Empieza con vender todo lo que uno tiene y dárselo a los pobres. Luego, mientras Dios va proveyendo para tus necesidades, verás que muy a menudo te da de sobra. Puedes usar eso para ayudar a los pobres también.

En cuanto a los que no son verdaderamente pobre pero PIENSAN que son pobres (porque creen que todavía no tienen lo que necesitan), entonces la mejor manera de ayudarlos es en mostrarles que ya tienen lo que necesitan (comida y ropa) y que aún tienen de sobra para ayudar a los demás. Es decir, le predicamos el evangelio, ya que su pobreza es espiritual.
 
Re: ¿Dios o Dinero?

Para mí la peor pobreza es la que tienes cuando no tienes un interior amoroso y tienes todo. Cuando hayas ido – para intentar llenar ese hueco interior – de un Fiat a un Ferrari a un Jumbojet para mostrar ante todos quien eres dado sientes que no eres nadie y que nada tienes. Y nadie eres...

Y eso solucionas mediante regalar todo que tienes de bienes a los pobres y antes de ello darte a Dios… mi padre carnal solía decir (dado habían vivido los comunistas que les quitaron todo) “mi hija recuerda te pueden quitar todo que tienes pero jamás la persona que eres”.

Y cuando entonces te has liberado de todo exterior y luchas en tu vida en las premisas de los demás te darás cuenta quien eres y llegaras a entender a los otros en sus vidas tal y como lo viven dado los compartes con ellos… pero lo que te llevas allí donde estas te hará hacer elecciones en tu vida donde algún día llegaras a ser todo lo que puedas ser. Eso no es ser pobre.

Pobre no se es de dinero sino de interior que uno no tiene, de amor que le falta y recursos jamás usados… y las injusticias de los que no son pobres de dinero que roban a los pobres de dinero que son más humildes y no tan brutales - también cambiara. Es solo cuestión de tiempo.
En Cristo

Gracias, Ester, por tus comentarios, los cuales son positivos.
 
Re: ¿Dios o Dinero?

si tiene familia y es hombre con responsabilidad hay que hacerle ver que tiene que hacer algo en su vida para que no se quede sin casamás que orar.
En Cristo

Correcto! Esta escrito:

<DIR>2Th 3:10 Porque también cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma.
</DIR>
<DIR>Pro 13:4 El alma del perezoso desea, y nada alcanza;
Mas el alma de los diligentes será prosperada.

Exo 23:12 Seis días trabajarás, y al séptimo día reposarás, para que descanse tu buey y tu asno, y tome refrigerio el hijo de tu sierva, y el extranjero.

Pro 21:25 El deseo del perezoso le mata,
Porque sus manos no quieren
trabajar.


<DIR>Gen 3:19 Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.
</DIR>


A trabajar!

Luis Alberto42
</DIR>
 
Re: ¿Dios o Dinero?

La pobreza para mi es el no tener lo que necesitas para sobrevivir, y/o el pensar que no tienes lo que necesitas.

Hay gente que verdaderamente es pobre en este mundo. No tienen suficiente comida, agua, etc. para sobrevivir. ¿Cuál es la solución? El que tú hagas la voluntad de Dios. Empieza con vender todo lo que uno tiene y dárselo a los pobres. Luego, mientras Dios va proveyendo para tus necesidades, verás que muy a menudo te da de sobra. Puedes usar eso para ayudar a los pobres también.

En cuanto a los que no son verdaderamente pobre pero PIENSAN que son pobres (porque creen que todavía no tienen lo que necesitan), entonces la mejor manera de ayudarlos es en mostrarles que ya tienen lo que necesitan (comida y ropa) y que aún tienen de sobra para ayudar a los demás. Es decir, le predicamos el evangelio, ya que su pobreza es espiritual.



comovivirporfe:

Una y otra vez se afirma que la causa de la pobreza es la desigual distribución del ingreso, lo cual da como resultado la injusta distribución del mismo, nada de lo cual es cierto.


A quienes afirman que la causa de la pobreza es la desigual distribución del ingreso les pregunto ¿quién distribuyó, desigualmente, el ingreso? Lo que hay que tener presente es que el ingreso no se distribuye, se genera a partir de la participación, de los factores de la producción, en la producción, distribución y venta de mercancías.

La causa de la pobreza no es la desigual distribución del ingreso, que da como resultado la injusta distribución del mismo, sino la incapacidad de los pobres para, por medio de un trabajo productivo, generar un ingreso suficiente para, por lo menos, satisfacer correctamente sus necesidades básicas. que son aquellas que, de quedar insatisfechas, atentan contra la salud y la vida.

Esta verdad se olvida con frecuencia, lo cual da como resultado políticas públicas equivocadas, que no solamente no resuelvan el problema, sino que lo agravan, tal y como es el caso de las políticas redistributivas, que tienen como objetivo quitarle a unos para darle a otros, igualando el ingreso de la gente y, por ello, corrigiendo su injusta distribución, todo lo cual apunta en la dirección equivocada, tanto desde el punto de vista de la justicia (el gobierno quitándole a unos para darle a otros), como de la economía (la redistribución no logra que los pobres sean capaces de generar ingresos suficientes).

El reto no es que los pobres tengan dinero sino que generen ingreso.

Si el problema no es la desigualdad, entonces la solución no es la igualdad, ¿que bien puede conseguirse en medio de la pobreza?. Si el problema es la pobreza, entonces la solución es la riqueza, entendida como la capacidad de la gente para producir (o para colaborar en la producción), de bienes y servicios por los cuales los consumidores estén dispuestos a pagar un precio tal que permita generar un ingreso suficiente.

Si el problema no es la desigualdad, entonces la solución no es la redistribución del ingreso.
Si el problema es la pobreza, entonces la solución es la creación de riqueza de parte de los pobres.

Este es el reto, creación de riqueza de parte de los pobres, para el cual contamos con una ventaja: el ejemplo de todos los países que han logrado, en los últimos doscientos cincuenta años, superar la pobreza y alcanzar un nivel de vida que, a mediados del siglo XVIII, hubiera parecido imposible. No lo fue, y la pregunta que debemos hacernos es ¿cómo le hicieron? La respuesta, en muy buena medida, está a la vista. Entonces, ¿por qué somos incapaces de verla? y pensamos que la solución esta en las manos de Dios?

Un saludo

CLASICKO
 
Re: ¿Dios o Dinero?

Correcto! Esta escrito:

<DIR>2Th 3:10 Porque también cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma.
</DIR>
<DIR>Pro 13:4 El alma del perezoso desea, y nada alcanza;
Mas el alma de los diligentes será prosperada.

Exo 23:12 Seis días trabajarás, y al séptimo día reposarás, para que descanse tu buey y tu asno, y tome refrigerio el hijo de tu sierva, y el extranjero.

Pro 21:25 El deseo del perezoso le mata,
Porque sus manos no quieren
trabajar.


<DIR>Gen 3:19 Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.
</DIR>


A trabajar!

Luis Alberto42
</DIR>

LUIS ALBERTO:


de acuerdo al 100 %


clasicko
 
Re: ¿Dios o Dinero?

Gracias, Luis, por tus comentarios.

Quiero que esté muy en claro lo que estoy diciendo. No se trata de trabajar o no trabajar. Se trata en cuanto a por QUIÉN trabajar. O trabajas por Dios o trabajas por dinero... no puedes trabajar por los dos, pues son dos motivos opuestos.

Ahora, habiendo dicho eso, veamos los versos que citaste, Luis. Yo voy a comentar sobre ellos en el contexto de lo que dijo Jesus sobre el trabajar por Dios.

Porque también cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar,tampoco coma (2 Thes 3:10)

El contexto es una comuna de personas que vivían y comían juntas. Cuando vivimos juntos y compartimos todo, trabajando por el Señor, podemos tener tales reglas como el de no dejar comer a alguién que no haya trabajado. El que no trabaje por el Señor, que tampoco coma. ¿Pero cómo vas a impedir a una persona comer si ella no vive contigo ni está trabajando contigo por el Señor?

Pro 13:4El alma del perezoso desea, y nada alcanza, Mas el alma de los diligentes será prosperada.

Como dije antes, el ser perezoso no tiene nada que ver con el trabajar por el Señor. El vivir por fe es el TRABAJAR, haciendo la voluntad de DIOS (y no la nuestra). Sin embargo, he observado que muchas veces la gente no QUIERE trabajar por el Señor simplemente porque no se les promete pago monetario. Tales personas, además de ser avaras, son perezosas, porque no quieren levantar un dedo, o esforzarse con el trabajo de Dios, salvo que ganen dinero. Tales personas perezosas desean ser bendecidas espiritualmente, pero nunca lo alcanzan, porque nunca se encargan de hacer la voluntad de Dios. Mas el ALMA de los diligentes (aquellos que persisten en hacer la voluntad de Dios) será prosperada espiritualmente.

Exo 23:12 Seis días trabajarás, y al séptimo día reposarás, para que descanse tu buey y tu asno, y tome refrigerio el hijo de tu sierva, y el extranjero.

Es interesante que citas este verso, ya que es el mismo que citaron los fariseos en contra de Jesús cuando él curaba en un sábado. Jesús mostró vez y vez que se debía trabajar por el Señor y no por el dinero. Aún este verso del antiguo testamento no es para exigirnos a trabajar sino a REPOSAR, y la razón por cual Dios dió ese mandamiento es obvio: para que descanse tu buey, asno, siervo y extranjero. Si Dios no hubiera dado tal mandamiento, la gente, debido a su avaricia, haría trabajar a los animales y siervos siete días a la semana!

Pero aún si lo tomas como una palabra exhortándote a trabajar, tómalo para hacerte trabajar por Dios. Si le das seis días a la semana en trabajar para ganar dinero y despúes solo de las un par de horas a Dios en tu día de reposo, a QUIÉN estás sirviendo? ¿A Dios o dinero?


Pro 21:25 El deseo del perezoso le mata, Porque sus manos no quieren trabajar

Otra vez, acordemosnos que estamos hablando de TRABAJAR, pero de trabajar por el Señor y no por el dinero. Si quieres leer más sobre lo que significa ser perezoso, aquí hay un artículo llamado La Pereza: http://comovivirporfe.com/index.php/crecimiento-espiritual/71-la-pereza.html


Gen 3:19 Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.

Es interesante que citas el verso que muestra la MALDICIÓN de Adán. ¿No crees que Jesús nos ha librado de tal maldición? Te aseguro que sí nos ha librado y nos ha mandado a NO trabajar por el pan que perece sino en trabajar por Él (Juan 6:27)


A trabajar por el Señor!
 
Re: ¿Dios o Dinero?

Clasicko, tu publicación en cuanto a la pobreza se enfocaba en una solución política y económica (la de lograr que los pobres generen ingresos).

Lo que estoy promoviendo es una solución espiritual, basada en lo que enseñó Jesús. Vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres y entonces ven y síguelo a Jesús (Lucas 12:33). Eso es lo que él enseñó y lo que practicaron los cristianos primitivos (Hechos 2:44-45).

Volvamos entonces al corazón puro del evangelio, dispuestos a renunciarlo todo por el que nos llamó y dió su vida por nosotros!
 
Re: ¿Dios o Dinero?

Clasicko, tu publicación en cuanto a la pobreza se enfocaba en una solución política y económica (la de lograr que los pobres generen ingresos).

Lo que estoy promoviendo es una solución espiritual, basada en lo que enseñó Jesús. Vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres y entonces ven y síguelo a Jesús (Lucas 12:33). Eso es lo que él enseñó y lo que practicaron los cristianos primitivos (Hechos 2:44-45).

Volvamos entonces al corazón puro del evangelio, dispuestos a renunciarlo todo por el que nos llamó y dió su vida por nosotros!

Y CUAL SOLUCIÓN CREES TU MAS FACTIBLE DE REALIZAR?


Si nos dedicamos ha hacer lo que debemos hacer y le quitamos a Dios esa responsabilidad que solo es nuestra, entonces Dios se podrá dedicar a otra cosas mas importantes y no estar pendiente si mi vecino tiene o no para la hipoteca! No crees?

lA SOLUCION QUE PROMUEBE jESUS ES UTÓPICA, jESUS COMO VIMOS FUE RICO, NACIO EN UNA FAMILIA RICA Y SIEMPRE PENSÓ COMO RICO, POR ESO EL TRABAJO QUE MANTIENE NO TUVO MUCHA IMPORTANCIA PARA EL.


En espera de tus comentarios

CLASICKO
 
Re: ¿Dios o Dinero?

Y CUAL SOLUCIÓN CREES TU MAS FACTIBLE DE REALIZAR?


Si nos dedicamos ha hacer lo que debemos hacer y le quitamos a Dios esa responsabilidad que solo es nuestra, entonces Dios se podrá dedicar a otra cosas mas importantes y no estar pendiente si mi vecino tiene o no para la hipoteca! No crees?

lA SOLUCION QUE PROMUEBE jESUS ES UTÓPICA, jESUS COMO VIMOS FUE RICO, NACIO EN UNA FAMILIA RICA Y SIEMPRE PENSÓ COMO RICO, POR ESO EL TRABAJO QUE MANTIENE NO TUVO MUCHA IMPORTANCIA PARA EL.


En espera de tus comentarios

CLASICKO

Disculpa que me meto... (ahora me voy ya :)).... pero solo un comentario corto:

Si nos dedicamos ha hacer lo que debemos hacer y le quitamos a Dios esa responsabilidad que solo es nuestra, entonces Dios se podrá dedicar a otra cosas mas importantes y no estar pendiente si mi vecino tiene o no para la hipoteca! No crees?


Este comentario tuyo muestra que crees en un Dios humano, es, actua, piensa y sobretodo tiene limites en su actuar, tiempo para actuar y hacer - como lo tiene un humano... hombre que solo pueden hacer todo dentro de (aunque si no duerme a penas sino solo trabaja) tiempo limitado que se les queda y dentro de la margen de actuacion que tienen....
:)
Dios no es solo eso.................... :)

En Cristo
 
Re: ¿Dios o Dinero?

¿Jesús era rico? No sé qué Biblia estás leyendo. La mía dice que Jesús se hizo pobre y que predicaba en contra de ser rico.

El asunto es simplemente si crees lo que Jesús dijo en cuanto al trabajar por Dios y no por dinero.

Todavía no entiendo porqué es tan difícil comunicar este mensaje de vivir por fe en un foro cristiano (o en una iglesia). ¿Dónde se encuentran las personas que están dispuestas en hacerlo TODO por el Señor? Cuando vuelva el Hijo de Dios, ¿hallará fe en la tierra?
 
Re: ¿Dios o Dinero?

¿Jesús era rico? No sé qué Biblia estás leyendo. La mía dice que Jesús se hizo pobre y que predicaba en contra de ser rico.

El asunto es simplemente si crees lo que Jesús dijo en cuanto al trabajar por Dios y no por dinero.

Todavía no entiendo porqué es tan difícil comunicar este mensaje de vivir por fe en un foro cristiano (o en una iglesia). ¿Dónde se encuentran las personas que están dispuestas en hacerlo TODO por el Señor? Cuando vuelva el Hijo de Dios, ¿hallará fe en la tierra?

Solo un comentario – no te puedes hacer pobre cuando ya eres pobre sino para poder HACERTE POBRE debes de ser rico – o al menos tener algo más que lo suficiente o el promedio – porque si no es totalmente imposible hacerse algo que eres y siempre has sido… :)... piensatelo...

En Cristo
 
Re: ¿Dios o Dinero?

Solo un comentario – no te puedes hacer pobre cuando ya eres pobre sino para poder HACERTE POBRE debes de ser rico – o al menos tener algo más que lo suficiente o el promedio – porque si no es totalmente imposible hacerse algo que eres y siempre has sido… :)... piensatelo...

En Cristo

ja ja. Lo que pasa es que estamos hablando de dos cosas diferentes. Jesús por supuesto era rico antes de venir a la tierra, pero nos dice la biblia que se hizo pobre para enriquecernos. Pero eso es muy diferente al decir que Jesús era rico de dinero aquí en la tierra y que entonces nosotros también debemos buscar la riqueza material.

La pregunta queda: ¿A quién estamos sirviendo? ¿a Dios o al dinero?
 
Re: ¿Dios o Dinero?

ja ja. Lo que pasa es que estamos hablando de dos cosas diferentes. Jesús por supuesto era rico antes de venir a la tierra, pero nos dice la biblia que se hizo pobre para enriquecernos. Pero eso es muy diferente al decir que Jesús era rico de dinero aquí en la tierra y que entonces nosotros también debemos buscar la riqueza material.
Jesús tenía tesorero aquí en la tierra?
 
Re: ¿Dios o Dinero?

ja ja. Lo que pasa es que estamos hablando de dos cosas diferentes. Jesús por supuesto era rico antes de venir a la tierra, pero nos dice la biblia que se hizo pobre para enriquecernos. Pero eso es muy diferente al decir que Jesús era rico de dinero aquí en la tierra y que entonces nosotros también debemos buscar la riqueza material.

La pregunta queda: ¿A quién estamos sirviendo? ¿a Dios o al dinero?


JESUS ERA RICO



María procedía de una familia bastante rica, por sorprendente que resulte esta afirmación. Este hecho lo establecemos a partir de lo más trivial: la de la riqueza indiscutible de la familia davídica en general, es decir, la importancia de los bienes que poseía, más la importancia de los diversos ingresos percibidos por sus miembros.

“El Sobre los bienes inmuebles de esta familia podemos tomar ya en cuenta con toda certeza la casa familiar de Gamala, aquél nido de águilas colgado por encima de la orilla oriental del mar de Galilea; la vivienda de Cafarnaúm, citada en Mateo (4, 13) y en Marcos (1, 29) como propiedad de Simón y Andrés, hermano de Jesús; la de Séforis, destruida durante los años 6 al 4 antes de nuestra era por las legiones de Varo, legado de Siria, durante la primera revolución de Judas de Gamala, esposo de María y padre de Jesús; esta vivienda desapareció, evidentemente, en el incendio de dicha ciudad. Debe poder añadirse la de Betsaida, “la ciudad de Andrés y de Pedro” (Juan, 1, 44), ya que, repitámoslo, eran hermanos de Jesús, en el sentido carnal del término.

Conocemos también el pasaje de la Historia eclesiástica de Eusebio de Cesarea, en el cual dicho autor nos muestra a los “parientes carnales del Salvador, bien para vanagloriarse, o simplemente por decirlo...” (Eusebio de Cesarea, op. cit., I, VII, 11-14), que nos revela los verdaderos orígenes de la familia herodiana. Pues bien, para conocer la genealogía de una familia, para vanagloriarse, hay que ser familiar de ella, más o menos próximo. El problema del matrimonio de Herodes el Grande con una “hija de David”, parienta de Jesús, por ser hermanastra de su madre María.

Observaremos, de paso, que Tischendorf considera como auténticos los nombres de los padres de María (Tischendorf, De evangeliorum apocryphum origine et usu). Y, efectivamente, en las leyendas judías, a María la llaman hija de Heli, alias Jehohakim, que de hecho es el mismo nombre (Heliakim). Señalaremos, a este respecto, la concordancia del Talmud de Babilonia (op. cit., Sanedrín: f° 67) con el Talmud de Jerusalén (cit., f° 77).

El Protoevangelio de Santiago nos dice lo siguiente: “Había un hombre rico, rico en exceso, llamado Joaquín, que llevaba sus ofrendas al Templo en cantidad doble, diciendo: ‘Lo que sobre será para todo el pueblo’ (después de los sacerdotes)...” (Protoevangelio de Santiago, 1, 1). Y Eustaquio, obispo de Antioquia y mártir (360), aporta los mismos datos, sin considerarlos como legendarios, sino dándolos por ciertos. (Commentaire sur l’oeuvre des six jours, in Patrologie grecque, tomo XVIII, col. 772).

Sobre la filiación real y davídica de María, observemos de paso que el mismo Protoevangelio de Santiago nos muestra a la sirvienta de Ana, madre de María, aconsejando a su ama que ciña la diadema real que posee, para alejar la tristeza causada por su esterilidad (Protoevangelio de Santiago, II, 2). Su unión con Joaquín, de la misma filiación davídica que ella, está atestiguada por otro documento antiguo: “Cuándo él (Joaquín) tuvo veinte años, tomó por esposa a Ana, hija de Isacar, y de su propia tribu, es decir, de la raza de David...” (Pseudo-Mateo, I, 2).

Del mismo modo, el abad Emile Amann, doctor en teología, al traducir y comentar el Protoevangelio de Santiago consagrado a María, a sus orígenes y a su infancia, puede observar que, según el propio texto: “Joaquín (el padre de María) es ‘extremadamente rico’; he ahí una respuesta directa a las acusaciones judías sobre la pobreza de María...”. (E. Amann, Protoevangelio de Santiago, p. 181, Imprimatur del 1 de febrero de 1910, Letouzey Edith., París, 1910).

Nos encontramos, pues, muy lejos de la familia miserable que se nos presenta sin cesar para enternecernos.
El abad Migne, en su Dictionnaire des apocryphes (tomo II, París, 1858), nos dice que la Iglesia de Oriente tomó como válido un texto titulado Del nacimiento de la Virgen y atribuido a san Cirilo de Alejandría. Según esa tradición manuscrita, Ana (en hebreo Hannah), la madre de María, era a su vez hija de un tal Stolano y de su esposa Emerantia, nombres griegos que, según costumbre de la época, acompañaban a los patronímicos hebreos, ya que el nombre de circuncisión de ese Stolano sería Mathan, como veremos seguidamente.

Según ese manuscrito, Ana se casó a los dieciocho años con Joaquín, quien contaba veinte, y de quien el Protoevangelio de Santiago dice que pertenecía a la estirpe de David como Ana, que era un hombre muy rico y que pertenecía a la estirpe sacerdotal, ya que en ciertas épocas fue sacrificador en el Templo (cf. abad Emile Amann, Le Protévangile de Jacques, París, 1910, Letouzey & Ané, Imprimatur del 1-2-1910).

Observemos que Eli, su forma completa de Eliakim, y también Iehojakim son un mismo nombre. (Talmud de Babilonia; Sanedrín, fº 67, y Talmud de Jerusalén, fº 77).

Recordemos todo esto: filiación davídica, sacerdotal, y una gran riqueza familiar. Esas tres cualidades son muy importantes, ya que permiten situar a la familia de María y de Jesús en un nivel social bastante elevado.

En primer lugar, y durante veinte años, Ana no pudo concebir ningún hijo. Y sólo a los treinta y ocho años pudo dar a luz por fin a una hija, que recibió el nombre de María (en hebreo Miryâm), hija que más adelante se convertiría en esposa ¿José? y madre de Jesús. Ese mismo año Ana enviudó, y entonces se casó en segundas nupcias, “según mandaba el Señor” (op. cit.), con su cuñado, un tal Clopas, porque no había podido darle un hijo a Joaquín, su primer esposo. Y esta era, efectivamente, la costumbre que se imponía imprescriptiblemente en Israel. (Deuteronomio, 25, 5).

El mismo año de ese nuevo matrimonio legal, Ana dio a luz una segunda hija, a la que se dio asimismo el nombre de María (II) en recuerdo de los prodigios que habían precedido (según la leyenda) al nacimiento de la primera, y que nos relata el Protoevangelio de Santiago.

Ese segundo esposo, necesariamente hermano del primero, murió antes del nacimiento de María II, y Ana lo lloraba todavía cuando un ángel se le apareció y la conminó a que se preparara a contraer nuevas nupcias. De hecho, ella seguía en la obligación legal de casarse con el tercer hermano, al no haber podido dar a luz a ningún varón que pudiera perpetuar el nombre del padre difunto, y no es absolutamente necesario imaginar una aparición angelical para obtener la aplicación de la ley judía, cosa corriente en aquella época.

Y tenemos, pues, a Ana casada con su segundo cuñado, que se llamaba Salomón (y no Salomé, como pone por error el texto griego). Un año más tarde nacía una tercera hija, a la que se volvió a poner el nombre de María (III). Y poco después, según nos dice el Libro del nacimiento de la Virgen, Ana era viuda por tercera vez.

Esto es mucho menos seguro de los dos primeros esposos, tan cercanas que no podían sino estar integradas en una catástrofe general.

Completando la tradición de ese texto del Nacimiento de la Virgen, el Dictionnaire de la Bible del abad Vigouroux (tomo I, París, 1925, Letouzey & Ané, Imprimatur del 28-10-1891, 1ª edición), nos dice que Ana era hija de Mathan, cohen, es decir, sacerdote sacrificador, nacido en Belén de Judea, y que ella era la última de las tres hijas del citado Matha, llamadas María, y Ana.

Probablemente para enmascarar este camino, que resultará ser de lo más revelador, la Iglesia católica declararía de una vez por todas “hacer profesión de fe de no saber ninguna de las circunstancias que acompañaron la natividad de María, y no decirnos nada de ella ya que la Escritura y la tradición apostólica no le habían aportado nada Le Protévangile de Jacques, op. cit., p. 49, citando al célebre hagiógrafo Adrien Baillet). Sin embargo:

“No vacilo en considerar esos nombres (los de los familiares de María) como auténticos –nos dice el no menos célebre exégeta Tischendorf. En efecto, a mediados del siglo II (hacia 150) se les podía conocer mejor. ¿Qué necesidad había, pues, de forjar otros nuevos? ...” (Tischendorf, De evangeliorum apocryphorum origine et usu, 1851).

El historiador independiente tiene interés en ser más curioso.

Para eso es necesario estudiar un poco ese nombre de María, sobre todo desde el punto de vista onomástico, ya que se convertirá en una de las claves del enigma por resolver.

María no es nombre hebreo corriente. No se le encuentra citado más que una sola vez en el Antiguo Testamento, en el caso de la hermana de Moisés (Éxodo, 15, 20; Números, 12, 1; 20, 1; 26, 59; Deuteronomio, 24, 9; Miqueas, 6, 4). Y eso es bastante raro: una sola mujer se llamó así en toda la historia de Israel, al menos de entre los personajes históricos conocidos.

Por muy sorprendente que resulte esta hipótesis, se halla seriamente sustentada por un hecho que la tradición cristiana reservada al pueblo llano oculta cuidadosamente, y ese hecho es la riqueza indiscutible de la familia davídica, es decir la importancia de los bienes poseídos por la de María, madre de Jesús, y las diversas rentas percibidas por este último.

Trabajo coeditado por Jeshua ( España )y Clasicko ( México) Dic.2009


EN ESPERA DE SUS COMENTARIOS

UN SALUDO
CLASICKO
 
Re: ¿Dios o Dinero?

Que la PAZ esté con vosotros.

En Lucas 6:24, JESÚS DICE:
¡Ay de vosotros, los RICOS, porque habéis RECIBIDO vuestro CONSUELO!
¡Ay de vosotros, los que ahora estáis HARTOS porque tendréis HAMBRE!
¡Ay de vosotros los que ahora REÍS porque LLORARÉIS!

NO SE PUEDE SERVIR a DOS SEÑORES......PALABRA DE DIOS. AMÉN.

Que ÉL os Bendiga a TODOS. AMÉN.
 
Re: ¿Dios o Dinero?

6:20 Entonces Jesús, fijando la mirada en sus discípulos, dijo:
"¡Felices ustedes, los pobres, porque el Reino de Dios les pertenece!
6:21 ¡Felices ustedes, los que ahora tienen hambre, porque serán saciados!
¡Felices ustedes, los que ahora lloran, porque reirán!
 
Re: ¿Dios o Dinero?

ja ja. Lo que pasa es que estamos hablando de dos cosas diferentes. Jesús por supuesto era rico antes de venir a la tierra, pero nos dice la biblia que se hizo pobre para enriquecernos. Pero eso es muy diferente al decir que Jesús era rico de dinero aquí en la tierra y que entonces nosotros también debemos buscar la riqueza material.

La pregunta queda: ¿A quién estamos sirviendo? ¿a Dios o al dinero?

No cariño no estamos hablando de dos cosas distintas dado que Cristo ES Dios se puso en manos de humanos cuando se encarno – ESO ES SER POBRE – ahora durante su vida aquí ni vivían mal cuando El trabajo … (los primeros 30 años de su vida)- el fallo que cometes es que piensas como los hombres de hoy y un carpintero hoy no pertenece a la clase media alta – en tiempos de Cristo SI LO ERAN… no eran ni totalmente ricos ni de dinero y SOBRETODO NO de poder como Herodes pero tampoco eran pobres o clase “obrera” aunque trabajaban con sus manos…

El hecho – es lo que se debe de preguntar y allí (así lo veo yo) está la clave de esa cuestión – es preguntarse porque Jesucristo opto por no trabajar sino vivir a costa de los demás y sus bienes cuando empezó su misión. Creo que podemos hallar una respuesta en lo siguiente: requiere mucha fe de la persona que lo haga que Dios va a proveer mediante otros – de otros requiere mucho amor y confianza y deseo benigno hacia la persona que vas a regalar de lo tuyo – por tanto aquí vemos cumplir la Ley de Dios.

El que se despoja de todo y vive de lo que Dios mediante otros humanos te da se fía de Dios pero también de la bondad de los hombres – es dar confianza y mostrar amor. Amor no solo es DAR es SABER RECIBIR… para saber recibir se necesita y requiere HUMILDAD y confianza de la bondad de otros.

Estas y te pones a la merced de otros y también de Dios para que El arregle tu vida de tal modo de que haya gente que te acoge y te de… sin que se quejan o se sienten engañados… por ti.

Ahora la persona que se queda con todo – ingresos y demás seguridades mundiales jamás aprenderá fiarse de la merced de otros ni de Dios de todo… y la Fe es como la que tenia Abraham por ejemplo que iba a sacrificar al que mas amaba… es dar todo y dejar todo, irte donde no sabes ni porque te vas allí o quien te va a recibir o cómo vas a sobrevivir allí pero estar en la seguridad de que Dios no te abandona ni te va a dejar perecer.

– Así lo veo yo….dado que confianza se aprende de esa forma y confianza es la base de la Fe…

En Cristo
 
Re: ¿Dios o Dinero?

6:20 Entonces Jesús, fijando la mirada en sus discípulos, dijo:
"¡Felices ustedes, los pobres, porque el Reino de Dios les pertenece!
6:21 ¡Felices ustedes, los que ahora tienen hambre, porque serán saciados!
¡Felices ustedes, los que ahora lloran, porque reirán!

Si cariño ….

"¡Felices ustedes, los pobres, porque el Reino de Dios les pertenece!
6:21 ¡Felices ustedes, los que ahora tienen hambre, porque serán saciados!
¡Felices ustedes, los que ahora lloran, porque reirán!


Felices porque pobres de “controlar sus vidas, pobres de estar encima y en mando de todo en la vida propia y pobres en tener todos los conocimientos y hacer planes meticulosos del futuro y de la vida mediante sistemas humanos” y ricos en confianza y amor a Dios, en Fe por tanto y felices de saber que el Amor de Dios se muestra cuando “te apoda y te azota como Padre Bueno”.

Si hambre de la justicia de Dios, hambre de conocer a Dios, hambre de ahondar en Dios, hambre de la Palabra de Dios, hambre de la Carne y la Sangre de Dios, hambre de ser perdonado y “limpiado” de Dios, hambre del Amor de Dios y a Dios, y de y a los hombres.
Porque nuestro gozo será completo… (1 Juan y Juan 16- 17)
En Cristo