Dios no necesita nada ni a nadie. ¿Por qué crearía el Universo y al ser humano?

Re: Dios no necesita nada ni a nadie. ¿Por qué crearía el Universo y al ser humano?


¡¿Un Dios que no se basta a sí mismo?! ¡¿Un Dios con necesidades!?
No es la idea que tengo de un Dios infinito y Todopoderoso y...
Martamaría

La naturaleza de Dios es la de desvelarse del modo que lo ha hecho... Es como decir: "teniendo la totalidad de la realidad esta se seguirá de un modo irremediable y necesario"... No es que Dios pueda hacer "otras cosas" es que Dios se sigue de algo muy concreto... Que no hace otra cosa que hablar de Dios de un determinado modo... Un metal se oxida, se oxida por necesidad, no es que sea posible que se oxide, no es que sea decisión de nadie que se oxide... Sencillamente existen causas físicas que hacen que ese metal se oxide... Que el hombre exista, que el hombre sea en un instante dado no es más que la suma de innumerables causas...
 
Re: Dios no necesita nada ni a nadie. ¿Por qué crearía el Universo y al ser humano?

El hombre es en Dios y Dios es anterior al hombre, por tanto Dios hace ser a cada hombre de un determinado modo... Si la causa de que el hombre sea no viene de Dios se podría decir las decisiones humanas surjen de la nada, aparecen así por las buenas... Esto no quiere decir que no haya que encerrar a los delincuentes y a los asesinos... Hay una diferencia entre el plano NATURALEZA - CAUSALIDAD y la VIDA SOCIAL... En un sentido filosófico Dios hace al delicuente, en la vida práctica, en el marco humano encerramos a los asesinos por un bien común... No deja sin embargo de ser necesario el que se produczca un asesinato o un robo...
 
Re: Dios no necesita nada ni a nadie. ¿Por qué crearía el Universo y al ser humano?

¡Por favor, Anarquista! Me parece interesate lo que dices, pero te agradecería que pusieras ejemplos, tal como lo escribes sólo alcanzo a ver que es interesnate, pero no acabo de entenderlo...Gracias.
Martamaría


Sin causas no hay ideas... las causas por tanto hacen ser, no permiten ser... Y si no es así habría que decir que las ideas se encuentrarn en otro plano de la realidad...
 
Re: Dios no necesita nada ni a nadie. ¿Por qué crearía el Universo y al ser humano?

Sobre la libertad y la individudalidad:

Me gustaría que pensases en esto para reflexionar esa tal LIBERTAD QUE OTORGA LA AUTOCONCIENCIA, yo no concibo la idea de Dios ni siquiera como posibilidad (Dios como hombre con voluntad absoluta, amoroso, etc...) Veamos qué puedo hacer exactamente en este instante para verificar que soy plenamente libre:

1 - Puedo mentir y decir que yo creo en Dios.
2 - Puedo afirmar que niego rotundamente la existencia de Dios. (afirmación sincera y sentida por mi parte)

Hay algo que jamás podré hacer pese a tener conciencia y es convencerme a mi mismo de que Dios existe... Es literalmente imposible que ahora mismo yo me crea que Dios existe... Digamos que yo, esa estructura física ha visto cosas en el mundo exterior que le han apartado de estas ideas hasta hacer que las niegue totalmente... Yo podría sin ninguna duda aparentar creer en Dios, incluso podría intentar convencer a otros... Lo que nunca se dará en mí será en un acto de sinceridad creer en el Dios de Abraham... ¿y soy libre por tener autoconciencia?...

Eso es asi anarquista, como decis, pese a tener conciencia, jamas vas a poder convencerte a vos mismo de que Dios existe, ni vos, ni yo ni nadie, el unico que puede convencerte de eso es: EL ESPIRITU SANTO. El es quien convence de la existencia de dios, de pecado, de justicia y de juicio. Nadie jamas podra convencer a nadie, solamente ser un instrumento para que la otra persona escuche palabra de dios y en base a la actitud de su corazon, quien solo conoce el creador, recibir el don de la salvacion que es pòr la fe, en el espiritu de Cristo.

Sentir la presencia del Dios vivo creador del universo es una experiencia unica, magistral, vivificante, son rios de agua viva, medicina para el cuerpo, liberacion de la esclavitud de las tinieblas, gozo, paz, paz que sobrepasa todo entendimiento, es llanto de felicidad. El saber en un momento de la vida que ese Dios que crea el cielo y las estrellas, la luna y la montaña, y te forma desde el vientre es tan vivo y real que en ese instante que dispones tu corazon a buscarle, luego de haberlo oido a traves de su palabra (la fe viene porel oir y el oir por la palabra de Dios), sea biblia, algun sermon, a algun mensaje o lo que fuere, comenzar a descubrir el verdadero sentido y proposito de nuestra vida. Y comenzar a descubrir esas preguntas existenciales como: quien soy? para que estoy aca? de donde vengo? hacia donde voy?. Todas dudas que se convierten en certezas a medida que se le va conociendo.

No te pierdas de esto. Te dejo mi testimonio, que le di a una joven hace unos dias, que buscaba algunas respuestas de porque y cuando comenzamos a creer en Dios, muchos de los que participamos en este foro:

Hola Pati. Me gustaria contarte la experiencia de mi conversion. El dia mas importante de mi vida, como el de todo hijo de Dios. Ese glorioso dia. Cuando el creador me dio de su espiritu, por la fe, en su hijo Jesucristo.

A los 19 años, cansado, vacio, sin encotrarle sentido a la vida, con una identidad perdida, con deseos de suicidio, no podia disfrutar nada, solamente era levantarme y esperar a que llegue rapido la noche para emborracharme o fumar marihuana, y evadirme de la realidad, como les sucede a muchos hoy en dia. Mis energias se habian esfumado y la inseguridad, la soledad y la muerte se expandian en todo mi ser. La incomprension de la gente que me rodeaba influia mucho y verdaderamente queria dejar de existir. Comence a buscar una salida. Investigando sobre magia negra, por ejemplo, con la idea de pactar con satanas, ya habia escrito el ritual y los elementos que necesitaba. Aunque esto no llego a efectuarse, y entendiendo despues que el, es quien ciega el entendimiento y su intencion es solo la de matar, robar y destruir al ser humano. El padre de la mentira, el homicida desde el principio. Luego de investigar algo de magia negra, pase a la magia blanca, tambien otro metodo utilizado por el enemigo, solo que en este caso disfrazandose de angel de luz, como suele hacer a menudo. Curanderos etc. Ya sin esperanza, comenze a leer en la tv un programa que hablaban sobre Dios y la solucion al vacio del alma. Versiculos como:

" me buscareis y me hallareis, pero me buscareis con todo vuestro corazon "

Comenze a buscarle. y pensaba, donde puedo encontrar a Dios? y lo unico que se me venia a la mente era, en una iglesia. Entonces fui a una iglesia catolica, y le comente al sacerdote, mire me siento asi, vacio, no le encuentro sentido a nada, le dije, que puedo hacer rezar una novena, un rosario, mas el me dio dos libros, uno que era excelente, no recuerdo el nombre y hablaba sobre la creacion y el espiritu santo, y otro era el nuevo testamento de nuestro señor Jesucristo.

Comenze a leer el libro primero y recuerdo una frase que retumbo en mi alma alienada que decia:

Quien eres tu para que yo te siga dando la vida?

Creo que eso me produjo temor de Dios, dandome cuenta que verdaderamente no era quien para estar vivo, sino por su gracia, fue como una actitud que produjo humildad de mi parte hacia el, entendiendo que el era quien me daba la vida y pensando si habia algun motivo que yo mereciera para estar vivo, pero no encontre ninguno. Y ahi comence a comprender que tenia la suerte de estar vivo, aun en la situacion angustiante en la que estaba.

Tambien entendi que si no fuera por su voluntad, no existiria, y no estaria escribiendo en este momento, y eso producia en mi sensaciones que no se puedene explicar con palabras.

Luego leyendo su palabra, escuchando a Jesus me encontraba con versiculos como:

" venid a mi todos los que estais trabajados y cansados y yo os hare descansar. Aprended de mi que soy manso y humilde de corazon y hallareis descanso para vuestras almas"

" el que tiene sed venga a mi y beba, el cree en mi como dice la escritura, de su interior brotaran rios de agua viva"

" yo soy el pan de vida, el que viene a mi nunca tendra hambre y el que cree en mi no tendra sed jamas"

" yo soy la luz del mundo , el que me sigue no andara en tinieblas sino que tendra la luz de la vida"

" si vosotros permaneceis en mis palabras sereis verdaderamente mis discipulos y conocereis la verdad y la verdad os hara libres"

Si el hijo os libertare sereis verdaderamente libres.

Despues tb comence a escuchar sobre el espiritu santo, quienes habrian de recibirlo creyendo en el , en cristo, el hijo de dios. Por ejemplo:

Y fue en un momento cuando comence a llorar como un niño, sintiendo un fuego en el pecho, ese llanto de alegria, sabiendo que era el espiritu de Dios que venia a morar en mi, guau, que momento tan sublime. Recuerdo que pare frente al espejo unos minutos mirando mis ojos llenos de lagrimas, pudiendo sentir la presencia de Dios que estaba buscando y que cambiaria mi mente y mi corazon, y recibiendome como hijo, dandome vida eterna y abriendo mis ojos cegados, pasando de muerte a vida.

Ese fue el maravilloso momento en que Cristo entro en mi corazon y cambio mi vida.

De momento eso, espero te sirva en algo y puedas comprobar la presencia de Dios, quien conoce tus pensamientos, en tu vida.

Saludos

Dios les bendiga
 
Re: Dios no necesita nada ni a nadie. ¿Por qué crearía el Universo y al ser humano?

La naturaleza de Dios es la de desvelarse del modo que lo ha hecho... Es como decir: "teniendo la totalidad de la realidad esta se seguirá de un modo irremediable y necesario"... No es que Dios pueda hacer "otras cosas" es que Dios se sigue de algo muy concreto... Que no hace otra cosa que hablar de Dios de un determinado modo... Un metal se oxida, se oxida por necesidad, no es que sea posible que se oxide, no es que sea decisión de nadie que se oxide... Sencillamente existen causas físicas que hacen que ese metal se oxide... Que el hombre exista, que el hombre sea en un instante dado no es más que la suma de innumerables causas...

¿Y qué papel juega Dios en todas esas causas?
Martamaría
 
Re: Dios no necesita nada ni a nadie. ¿Por qué crearía el Universo y al ser humano?

Pues es justamente lo que no entiendo: que un adulto llegue a creer leyendo la biblia y estudiándola...
Yo creo en los libros históricos de la biblia. No dudo de que sucedieron semejantes guerras, batallas, exilios, Reinados, profetas, etc. pero me es imposible creer que Dios inspirara todo esos hechos históricos. No tiene sentido que lo hiciera porque no servirían para nada a las generaciones futuras. Y no digamos nada de las pequeñas historias que se pueden aceptar como alegorías para enseñar algo al pueblo, pero no de parte de Dios, sino de los líderes del pueblo. Lo mismo que las leyes.
de momento no pudo creer en un Dios creando el mundo y al hombre. Y menos en que ese Dios sea el de la biblia, es que no puedo. Todo un Dios omnipotente, sabio, poseedor de todas las cualidades en grado sumo ideando un plan que hace aguas nada más empezar y que no lo arregla enseguida. Espera miles de años a enviar a su hijo para arreglarlo.No tiene sentido. Y no vale decir que Dios sabe lo que hace y como sus pensamientos no son los nuestros, pues todo está bien aunque parezca absurdo...Pues como en mi cabeza no cabe no puedo creerlo de Dios. Y por eso me choca que adultos inteligentes lo acepten con toda naturalidad y los justifiquen.
Lo que sí entiendo es que estén tan contentos con su fe. Es muy consolador saber que se tiene a todo un Dios como Padre y una vida eterna feliz esperando después de la muerte.
Un saludo.
Martamaría

Imagínatelo con la idea de cuando a unos le caen bien la voluntad de una persona y a otros no... De la misma manera a algunos le cae bien la Voluntad de Dios y a otros no, sea porque unos han visto y reflexionado algo que otros no han visto, u otros han apreciado solo lo negativo y los otros lo positivo... Cerrar en una cuenta matemática, tal como conocemos la lógica, creo que es difícil e imposible, la psicología del alma del hombre es compleja para encerrarla en una fórmula.

Un abrazo
 
Re: Dios no necesita nada ni a nadie. ¿Por qué crearía el Universo y al ser humano?

Dios es la primera causa y sigue siendo en todo lo que de él se sigue... El papel de Dios no es otro que el de existir necesariamente como sustento de un orden causal... El papel de Dios no es otro que el de ser causa de la realidad... No por decisión, sino por su propia naturaleza...
 
Re: Dios no necesita nada ni a nadie. ¿Por qué crearía el Universo y al ser humano?

totalmente de acuerdo.....si el ultimo hombre muere....¿a quien ordena Dios? dejaria de existir...Dios necesita al hombre
 
Re: Dios no necesita nada ni a nadie. ¿Por qué crearía el Universo y al ser humano?

¿Por qué creo Dios al Universo y al ser humano? La respuesta a tu pregunta encierra, a mi entender, una enorme carga filosófica, aunque igual la forma más fácil de salir al paso sería decir que “el Espíritu es quien puede darle la respuesta”, “sólo leyendo la Biblia imbuido con el Espíritu encontrará la solución a sus dudas” o alguna otra similar. Personalmente creo que eso es lo mismo que afirmar que es un misterio Divino y que por lo tanto no merece la pena responderse: será válido para quienes crean en una religión determinada (catolicismo, cristianismo evangélico, o cualquier otra dependiendo de la respuesta en particular) pero no explica nada a quienes creemos en otro tipo de deidades, o simplemente piensan que ninguna de todas las deidades existe. Para ello quizás debamos centrarnos en comprender un poco más cómo entendemos a Dios.

Sabemos que Dios, el Dios cristiano (al cual hacemos referencia generalmente en este foro) tiene una serie de cualidades o atributos que están en grado sumo:

**Espiritualidad.
**Infinitud. Tanto espacial (muy relacionado y que podríamos equiparar con la omnipresencia) como temporal.
**Unicidad.
**Omnipotencia.
**Omnisciencia.
**Sabiduría.
**Omnibenevolencia.

Es interesante distinguir entre dos tipos de omnisciencia: total e inherente. La diferencia entre ambas consiste en que la primera hace referencia a un conocimiento completo, se sabe todo lo que se puede saber. Por otro lado la segunda incluye un condicionante, es la capacidad de saber todo lo que se desea saber y que se puede saber. En principio Dios, al tener todos sus atributos en grado sumo, dispondría de la primera acepción, su conocimiento es perfecto, por lo que no desconoce nada y lo sabe todo.

El hecho es que la existencia de una serie de atributos de Dios: omnisciente, omnipresente, omnipotente y omnibenevolente, generan lo que se conoce como el problema del mal (o paradoja de Epicuro). Este mismo filósofo de la antigüedad escribió:

“¿Es que Dios quiere prevenir la maldad, pero no es capaz? Entonces sería impotente. ¿Es capaz, pero no desea hacerlo? Entonces sería malévolo. ¿Es capaz y desea hacerlo? ¿De dónde surge entonces la maldad? ¿Es que no es capaz ni desea hacerlo? ¿Entonces por qué llamarlo Dios?” (Diálogos sobre la religión natural (1779), David Hume, quien cita a Tertuliano, el cual cita a Epicuro)

Dentro de la teología la rama que estudia este tipo de problemas es la teodicea (literalmente justificación de Dios), cuyo objetivo es conciliar la existencia de Dios con la presencia de mal en el mundo. Para ello suele recurrir a numerosos conceptos filosóficos y teológicos, obteniendo resultados de variable eficacia.

La cuestión a que se enfrenta la teodicea es la siguiente:

1.- Dios existe (premisa)
2.- Dios es omnipotente y omnisciente (premisa)
3.- Dios es todo-benevolente (premisa)
4.- Los seres todo-benevolentes se oponen a todo mal (premisa)
5.- Los seres todo-benevolentes que pueden eliminar al mal lo harán inmediatamente en cuanto se den cuenta de la existencia de este (premisa)
6.- Dios se opone a todo mal (conclusión del 3 y 4)
7.- Dios puede eliminar el mal completa e inmediatamente (conclusión del 2)
7.1.- Sin importar cual sea el resultado del sufrimiento, Dios puede lograrlo de maneras que no incluyan sufrimiento (conclusión del 2)
7.2.- Dios no tiene razón para no eliminar el mal (conclusión del 7.1)
7.3.- Dios no tiene razón para no actuar inmediatamente (conclusión del 5)
7.4.- Dios eliminaría el mal completa e inmediatamente (conclusión del 6, 7.2 y 7.3)​
8.- El mal existe, ha existido y probablemente siempre existirá.(premisa)
9.- Los párrafos 7 y 8 son contradictorios; De manera que una o más premisas son falsas: o Dios no existe, o Dios no es simultáneamente omnipotente, omnisciente y todo-benevolente, o los seres todo-benevolentes que pueden eliminar el mal no lo harán necesariamente en el momento en el que se den cuenta del mismo, o el mal no existe.

Esto es lo que se conoce como el problema del mal lógico, el cual ha sido, y continua siendo, uno de los principales quebraderos de cabeza filosóficos para los filósofos-teólogos cristianos de cualquier denominación y de todas las religiones en general.

El conflicto radica en el hecho de que suponiendo un Dios omnipotente, omnipresente y omnisciente (es decir, con todos estos atributos en grado sumo) sería capaz de llevar a término una obra perfecta, desde el punto de vista que tendría la absoluta certeza de que iba a funcionar tal y cual Él la había diseñado, sin separarse un ápice de los designios que para ella tuviese. Es evidente, bajo estas premisas, que, de un Dios con tales cualidades, el obtener en un punto determinado del tiempo un universo o estado en particular sólo es posible si tal era su deseo desde el principio.

Son muchos los que han observado que la omnibenevolencia de Dios es incompatible con el estado del mundo actual por lo expuesto anteriormente. Resulta obvio que es imprescindible encontrar alguna respuesta que satisfaga estas teóricas contradicciones.

Personalmente considero que para entender la pregunta es de vital importancia primero dar respuesta a esta cuestión, ya que sin ello no podemos entender ni encontrar una contestación satisfactoria.

Un cordial saludo.

Atentamente, Cthulhu.
 
Re: Dios no necesita nada ni a nadie. ¿Por qué crearía el Universo y al ser humano?

totalmente de acuerdo.....si el ultimo hombre muere....¿a quien ordena Dios? dejaria de existir...Dios necesita al hombre

Dios no está para ordenar sino para hacer ser... Y ser en cada ser humano de un determinado modo... Como también se podría decir que Dios se desvela en cada efecto que se produce en la realidad... Se desvela la naturaleza de Dios...
 
Re: Dios no necesita nada ni a nadie. ¿Por qué crearía el Universo y al ser humano?

¿Por qué creo Dios al Universo y al ser humano? La respuesta a tu pregunta encierra, a mi entender, una enorme carga filosófica, aunque igual la forma más fácil de salir al paso sería decir que “el Espíritu es quien puede darle la respuesta”, “sólo leyendo la Biblia imbuido con el Espíritu encontrará la solución a sus dudas” o alguna otra similar. Personalmente creo que eso es lo mismo que afirmar que es un misterio Divino y que por lo tanto no merece la pena responderse: será válido para quienes crean en una religión determinada (catolicismo, cristianismo evangélico, o cualquier otra dependiendo de la respuesta en particular) pero no explica nada a quienes creemos en otro tipo de deidades, o simplemente piensan que ninguna de todas las deidades existe. Para ello quizás debamos centrarnos en comprender un poco más cómo entendemos a Dios.

Sabemos que Dios, el Dios cristiano (al cual hacemos referencia generalmente en este foro) tiene una serie de cualidades o atributos que están en grado sumo:

**Espiritualidad.
**Infinitud. Tanto espacial (muy relacionado y que podríamos equiparar con la omnipresencia) como temporal.
**Unicidad.
**Omnipotencia.
**Omnisciencia.
**Sabiduría.
**Omnibenevolencia.

Es interesante distinguir entre dos tipos de omnisciencia: total e inherente. La diferencia entre ambas consiste en que la primera hace referencia a un conocimiento completo, se sabe todo lo que se puede saber. Por otro lado la segunda incluye un condicionante, es la capacidad de saber todo lo que se desea saber y que se puede saber. En principio Dios, al tener todos sus atributos en grado sumo, dispondría de la primera acepción, su conocimiento es perfecto, por lo que no desconoce nada y lo sabe todo.

El hecho es que la existencia de una serie de atributos de Dios: omnisciente, omnipresente, omnipotente y omnibenevolente, generan lo que se conoce como el problema del mal (o paradoja de Epicuro). Este mismo filósofo de la antigüedad escribió:

“¿Es que Dios quiere prevenir la maldad, pero no es capaz? Entonces sería impotente. ¿Es capaz, pero no desea hacerlo? Entonces sería malévolo. ¿Es capaz y desea hacerlo? ¿De dónde surge entonces la maldad? ¿Es que no es capaz ni desea hacerlo? ¿Entonces por qué llamarlo Dios?” (Diálogos sobre la religión natural (1779), David Hume, quien cita a Tertuliano, el cual cita a Epicuro)

Dentro de la teología la rama que estudia este tipo de problemas es la teodicea (literalmente justificación de Dios), cuyo objetivo es conciliar la existencia de Dios con la presencia de mal en el mundo. Para ello suele recurrir a numerosos conceptos filosóficos y teológicos, obteniendo resultados de variable eficacia.

La cuestión a que se enfrenta la teodicea es la siguiente:

1.- Dios existe (premisa)
2.- Dios es omnipotente y omnisciente (premisa)
3.- Dios es todo-benevolente (premisa)
4.- Los seres todo-benevolentes se oponen a todo mal (premisa)
5.- Los seres todo-benevolentes que pueden eliminar al mal lo harán inmediatamente en cuanto se den cuenta de la existencia de este (premisa)
6.- Dios se opone a todo mal (conclusión del 3 y 4)
7.- Dios puede eliminar el mal completa e inmediatamente (conclusión del 2)
7.1.- Sin importar cual sea el resultado del sufrimiento, Dios puede lograrlo de maneras que no incluyan sufrimiento (conclusión del 2)
7.2.- Dios no tiene razón para no eliminar el mal (conclusión del 7.1)
7.3.- Dios no tiene razón para no actuar inmediatamente (conclusión del 5)
7.4.- Dios eliminaría el mal completa e inmediatamente (conclusión del 6, 7.2 y 7.3)
8.- El mal existe, ha existido y probablemente siempre existirá.(premisa)
9.- Los párrafos 7 y 8 son contradictorios; De manera que una o más premisas son falsas: o Dios no existe, o Dios no es simultáneamente omnipotente, omnisciente y todo-benevolente, o los seres todo-benevolentes que pueden eliminar el mal no lo harán necesariamente en el momento en el que se den cuenta del mismo, o el mal no existe.

Esto es lo que se conoce como el problema del mal lógico, el cual ha sido, y continua siendo, uno de los principales quebraderos de cabeza filosóficos para los filósofos-teólogos cristianos de cualquier denominación y de todas las religiones en general.

El conflicto radica en el hecho de que suponiendo un Dios omnipotente, omnipresente y omnisciente (es decir, con todos estos atributos en grado sumo) sería capaz de llevar a término una obra perfecta, desde el punto de vista que tendría la absoluta certeza de que iba a funcionar tal y cual Él la había diseñado, sin separarse un ápice de los designios que para ella tuviese. Es evidente, bajo estas premisas, que, de un Dios con tales cualidades, el obtener en un punto determinado del tiempo un universo o estado en particular sólo es posible si tal era su deseo desde el principio.

Son muchos los que han observado que la omnibenevolencia de Dios es incompatible con el estado del mundo actual por lo expuesto anteriormente. Resulta obvio que es imprescindible encontrar alguna respuesta que satisfaga estas teóricas contradicciones.

Personalmente considero que para entender la pregunta es de vital importancia primero dar respuesta a esta cuestión, ya que sin ello no podemos entender ni encontrar una contestación satisfactoria.

Un cordial saludo.

Atentamente, Cthulhu.
A veces el pensamiento filosófica se hace intelectualmente muy enredado y rebuscado, cuando las cosas son mucho más simples.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Por ejemplo, al conjeturar una filosofía que quiere culpar a Dios de la maldad, se enfatiza la Omnisciencia perfecta, por lo que Él hubiera conocido de antemano la aparición del mal en el mundo. Por supuesto, se enfatiza también Su Omnipotencia, por lo que si Él quisiera eliminar el mal lo podría hacer cuanto quisiera. Pero como el mal existe y persiste-se presenta esa realidad como un argumento “lógico” para o bien culpar a Dios o argumentar que de existir no puede ser bueno o probar con ello su inexistencia.
<o:p></o:p>
Sin embargo, ese tipo de encerrona intelectual rebuscada ignora, a sabiendas en mí opiniónn la libertad y la responsabilidad humana. <o:p></o:p>

¿Quién hace el mal? <o:p></o:p>
>El hombre…
<o:p></o:p>
¿Quién es pues responsable de esos actos malos ¿ <o:p></o:p>
>Los ser es humanos que los cometemos…
<o:p></o:p>
- ¿Quién es responsable de eliminar y dejar de hacer el mal? <o:p></o:p>
> Los seres humanos……
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
El problema en este análisis de las cualidades de Dios es que se ha olvidado el aspecto más importante de Dios que es su esencia: el amor. Y puesto que el amor es su esencia, la meta final de la creación es el cumplimiento del amor. Entonces por muy Omitodo que Dios sea, el amor no es algo que lo puede realizar por sí sólo. En una relación de amor todos las partes implicadas debemos responder libre y voluntariamente. Ya no depende sólo de Dios, cada parte debe cumplir su responsabilidad.
<o:p></o:p>
Dios ha planeado un mundo ideal basado en un amor altruista y desinteresado, amor con la que Él ha invertido todo Su se para crear ya no sólo este inmenso universo fisco sino el mundo espiritual, (los cielos, como dice la Biblia). Toda la creación de Dios está impregnado de Su amor, pero quienes podemos encarnar, heredar y manifestar plenamente esa amor somos los seres humanos. Pero Dios no pudo crear robots de amor perfecto, robots que aman. El amor no puede ponerse bajo una ley ni un mecanismo. El amor es darse libre y conscientemente. Luego el ser humano ha sido creado par responderle a Dios voluntaria y libremente. Sí, en ese sentido se puede decir que Dios se la jugó, se arriesgó. Pero el amor verdadero no puede existir de ninguna otra manera.
<o:p></o:p>
¿Pueden los esposas forzar el amor o es algo que depende del esfuerzo sincero, muto de los dos? ¿Pueden los padres obligar a los hijos a que les amen o simplemente les aman de manera que al crecer éstos se den cuenta de amor que han recibido de su padres y deseen corresponderles? Así es también con Dios cuya meta final es crear vínculos de amor con cada ser humana. El nos da su amor pero como los hijos debemos darnos cuenta de cuánto amor estamos recibiendo de nuestro Padre Celestial y responderle libremente.
<o:p></o:p>
De esa manera heredando el amor de Dios el hombre nunca hubiera creado el la ni un mundo de conflictos, sino un mundo que de la raíz del amor verdadero centrado en Dios hubiera hecho brotar la armonía, la unidad, la paz, lla prosperidad colectiva, y la bondad.
<o:p></o:p>
Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
Mario <o:p></o:p>
 
Re: Dios no necesita nada ni a nadie. ¿Por qué crearía el Universo y al ser humano?

A veces el pensamiento filosófica se hace intelectualmente muy enredado y rebuscado, cuando las cosas son mucho más simples.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Por ejemplo, al conjeturar una filosofía que quiere culpar a Dios de la maldad, se enfatiza la Omnisciencia perfecta, por lo que Él hubiera conocido de antemano la aparición del mal en el mundo. Por supuesto, se enfatiza también Su Omnipotencia, por lo que si Él quisiera eliminar el mal lo podría hacer cuanto quisiera. Pero como el mal existe y persiste-se presenta esa realidad como un argumento “lógico” para o bien culpar a Dios o argumentar que de existir no puede ser bueno o probar con ello su inexistencia.
<o:p></o:p>
Sin embargo, ese tipo de encerrona intelectual rebuscada ignora, a sabiendas en mí opiniónn la libertad y la responsabilidad humana. <o:p></o:p>

¿Quién hace el mal? <o:p></o:p>
>El hombre…
<o:p></o:p>
¿Quién es pues responsable de esos actos malos ¿ <o:p></o:p>
>Los ser es humanos que los cometemos…
<o:p></o:p>
- ¿Quién es responsable de eliminar y dejar de hacer el mal? <o:p></o:p>
> Los seres humanos……
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
El problema en este análisis de las cualidades de Dios es que se ha olvidado el aspecto más importante de Dios que es su esencia: el amor. Y puesto que el amor es su esencia, la meta final de la creación es el cumplimiento del amor. Entonces por muy Omitodo que Dios sea, el amor no es algo que lo puede realizar por sí sólo. En una relación de amor todos las partes implicadas debemos responder libre y voluntariamente. Ya no depende sólo de Dios, cada parte debe cumplir su responsabilidad.
<o:p></o:p>
Dios ha planeado un mundo ideal basado en un amor altruista y desinteresado, amor con la que Él ha invertido todo Su se para crear ya no sólo este inmenso universo fisco sino el mundo espiritual, (los cielos, como dice la Biblia). Toda la creación de Dios está impregnado de Su amor, pero quienes podemos encarnar, heredar y manifestar plenamente esa amor somos los seres humanos. Pero Dios no pudo crear robots de amor perfecto, robots que aman. El amor no puede ponerse bajo una ley ni un mecanismo. El amor es darse libre y conscientemente. Luego el ser humano ha sido creado par responderle a Dios voluntaria y libremente. Sí, en ese sentido se puede decir que Dios se la jugó, se arriesgó. Pero el amor verdadero no puede existir de ninguna otra manera.
<o:p></o:p>
¿Pueden los esposas forzar el amor o es algo que depende del esfuerzo sincero, muto de los dos? ¿Pueden los padres obligar a los hijos a que les amen o simplemente les aman de manera que al crecer éstos se den cuenta de amor que han recibido de su padres y deseen corresponderles? Así es también con Dios cuya meta final es crear vínculos de amor con cada ser humana. El nos da su amor pero como los hijos debemos darnos cuenta de cuánto amor estamos recibiendo de nuestro Padre Celestial y responderle libremente.
<o:p></o:p>
De esa manera heredando el amor de Dios el hombre nunca hubiera creado el la ni un mundo de conflictos, sino un mundo que de la raíz del amor verdadero centrado en Dios hubiera hecho brotar la armonía, la unidad, la paz, lla prosperidad colectiva, y la bondad.
<o:p></o:p>
Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
Mario <o:p></o:p>

Buenas, smm.

Sólo hacerle notar que en el texto anterior sí que aparece el Amor: la omnibenevolencia consiste en ser inmensamente bueno, disponer de una inmensa bondad. La explicación incluye los omni, como usted les llama, más importantes que se atribuyen a Dios.

De cualquier modo, su explicación no me convence en absoluto: no explica ni justifica ninguno de los interrogantes planteados, al menos según yo lo veo. Ciertamente es muy manida, pero ello no quiere decirnos que sea válida.

Por otro lado, los ejemplos que usted utiliza en relación al ser humano pueden ser muy visuales, pero en absoluto sirven para explicar el problema, ya que no son ejemplos que tengan relación con Dios, que es de quien se habla en este tema.

Por otro lado Dios, siendo omnipotente, omnipresente, omnibenevolente y omnisciente, sí que podría haber hecho lo que usted expone… si así hubiera querido. Si no lo hizo es porque no quiso (ojo, siempre y cuando aceptemos que tiene todas estas cualidades a las que aludimos), por lo cual, hay que afirmar que el mundo en que vivimos es como es porque Dios quiso que fuese así y no de otra forma. Si aceptamos como bueno que Dios es Amor, es decir, es omnibenevolente, entonces, lo primero que hemos de admitir es que Dios no puede castigar sin perdonar, porque la falta de perdón no está en su naturaleza (ciertamente, podría si quisiese, pero entonces no sería omnibenevolente). Si Dios castiga y no perdona (ojo, incluso a quienes no piden su perdón, es un dato a tener en cuenta), entonces la premisa de la onminbenevolencia es falsa: Dios no sería inmensamente bueno si decidiese castigar a la gente por sus faltas sin perdonarlos tras ello. Es interesante constatar que bajo esta premisa los castigos sólo pueden ser temporales, ya que Dios, tras un tiempo por él determinado, perdonaría a todos, incluso a quienes no pidiesen su perdón y acabaría con el castigo impuesto. También es interesante el constatar que esta misma omnibenevolencia haría que al final todos pudiesen disfrutar de los bienes que Dios ha determinado para quienes están salvos: su inmensa bondad le impediría dejar a unos dentro y a otros fuera, del mismo modo que antes le impidió el no perdonar las faltas de los primeros.

No obstante, resulta mucho más curioso el comprobar que, de hecho, el problema del Bien y del Mal es mucho más profundo de lo que podríamos pensar en un principio. Primero, para entenderlo con claridad, tenemos que definir con exactitud que es el Mal: es la ausencia de Bien, es de hecho algo que no está en la naturaleza de Dios (al menos en nuestro estudio), en tanto y en cuanto Dios es onmibenevolente (inmensamente bueno, sólo capaz de obrar el bien). Por supuesto el Dios creador fue quien puso en el hombre la capacidad de obrar el Bien, o de no hacerlo… Sin embargo, esto es, en principio, un imposible lógico, ya que no está en la naturaleza de Dios el no obrar el Bien, por lo que no pudo otorgar a los hombres algo que no está en su propia naturaleza. Si así lo hizo bien fue por no ser omnibenevolente (es indiferente o disfruta con el sufrimiento de sus creaciones), omnipotente (no es capaz de corregir sus errores) u omnisciente (no tiene conocimiento de que algo ha fallado o del sufrimiento de sus criaturas) o todas ello al mismo tiempo.


Por otro lado, personalmente no culpo a Dios de que exista mal en el mundo: Los responsables de cada acción son quienes las realizan. El hombre es en el fondo el único culpable de que exista eso que llamamos mal. Si ningún ser humano hiciese acciones que pudiésemos considerar malas, entonces el mal no existiría, eso está claro. Dicho lo cual insistirle en que no veo cómo, el hecho de que los hombres seamos responsables de nuestras propias acciones, cambia en algo lo que expuse antes. Soy de la opinión de que no tienen relación, al menos respecto al tema que abordamos.

Un cordial saludo.

Atentamente, Cthulhu.
 
Re: Dios no necesita nada ni a nadie. ¿Por qué crearía el Universo y al ser humano?

Buenas, smm.

Sólo hacerle notar que en el texto anterior sí que aparece el Amor: la omnibenevolencia consiste en ser inmensamente bueno, disponer de una inmensa bondad. La explicación incluye los omni, como usted les llama, más importantes que se atribuyen a Dios.

De cualquier modo, su explicación no me convence en absoluto: no explica ni justifica ninguno de los interrogantes planteados, al menos según yo lo veo. Ciertamente es muy manida, pero ello no quiere decirnos que sea válida.

Por otro lado, los ejemplos que usted utiliza en relación al ser humano pueden ser muy visuales, pero en absoluto sirven para explicar el problema, ya que no son ejemplos que tengan relación con Dios, que es de quien se habla en este tema.

Por otro lado Dios, siendo omnipotente, omnipresente, omnibenevolente y omnisciente, sí que podría haber hecho lo que usted expone… si así hubiera querido. Si no lo hizo es porque no quiso (ojo, siempre y cuando aceptemos que tiene todas estas cualidades a las que aludimos), por lo cual, hay que afirmar que el mundo en que vivimos es como es porque Dios quiso que fuese así y no de otra forma. Si aceptamos como bueno que Dios es Amor, es decir, es omnibenevolente, entonces, lo primero que hemos de admitir es que Dios no puede castigar sin perdonar, porque la falta de perdón no está en su naturaleza (ciertamente, podría si quisiese, pero entonces no sería omnibenevolente). Si Dios castiga y no perdona (ojo, incluso a quienes no piden su perdón, es un dato a tener en cuenta), entonces la premisa de la onminbenevolencia es falsa: Dios no sería inmensamente bueno si decidiese castigar a la gente por sus faltas sin perdonarlos tras ello. Es interesante constatar que bajo esta premisa los castigos sólo pueden ser temporales, ya que Dios, tras un tiempo por él determinado, perdonaría a todos, incluso a quienes no pidiesen su perdón y acabaría con el castigo impuesto. También es interesante el constatar que esta misma omnibenevolencia haría que al final todos pudiesen disfrutar de los bienes que Dios ha determinado para quienes están salvos: su inmensa bondad le impediría dejar a unos dentro y a otros fuera, del mismo modo que antes le impidió el no perdonar las faltas de los primeros.

No obstante, resulta mucho más curioso el comprobar que, de hecho, el problema del Bien y del Mal es mucho más profundo de lo que podríamos pensar en un principio. Primero, para entenderlo con claridad, tenemos que definir con exactitud que es el Mal: es la ausencia de Bien, es de hecho algo que no está en la naturaleza de Dios (al menos en nuestro estudio), en tanto y en cuanto Dios es onmibenevolente (inmensamente bueno, sólo capaz de obrar el bien). Por supuesto el Dios creador fue quien puso en el hombre la capacidad de obrar el Bien, o de no hacerlo… Sin embargo, esto es, en principio, un imposible lógico, ya que no está en la naturaleza de Dios el no obrar el Bien, por lo que no pudo otorgar a los hombres algo que no está en su propia naturaleza. Si así lo hizo bien fue por no ser omnibenevolente (es indiferente o disfruta con el sufrimiento de sus creaciones), omnipotente (no es capaz de corregir sus errores) u omnisciente (no tiene conocimiento de que algo ha fallado o del sufrimiento de sus criaturas) o todas ello al mismo tiempo.


Por otro lado, personalmente no culpo a Dios de que exista mal en el mundo: Los responsables de cada acción son quienes las realizan. El hombre es en el fondo el único culpable de que exista eso que llamamos mal. Si ningún ser humano hiciese acciones que pudiésemos considerar malas, entonces el mal no existiría, eso está claro. Dicho lo cual insistirle en que no veo cómo, el hecho de que los hombres seamos responsables de nuestras propias acciones, cambia en algo lo que expuse antes. Soy de la opinión de que no tienen relación, al menos respecto al tema que abordamos.

Un cordial saludo.

Atentamente, Cthulhu.

Hola, amigo Cthulhu:
Me alegro de volver a leerte. ¿Cómo estás?
Estoy totalmente de acuerdo con lo has escrito. ¿Cómo una exposición tan calra no la entienden? Y ecmina jsutifican lo que justifican diciendo que los pensamientos de dios no son los nuestros...
Espero que sigas aportando mensajesa este epígrfe con tu lucidez habitual.
Un abrazo afectuoso.
Martamaría
 
Re: Dios no necesita nada ni a nadie. ¿Por qué crearía el Universo y al ser humano?

¿Por qué creo Dios al Universo y al ser humano? La respuesta a tu pregunta encierra, a mi entender, una enorme carga filosófica, aunque igual la forma más fácil de salir al paso sería decir que “el Espíritu es quien puede darle la respuesta”, “sólo leyendo la Biblia imbuido con el Espíritu encontrará la solución a sus dudas” o alguna otra similar. Personalmente creo que eso es lo mismo que afirmar que es un misterio Divino y que por lo tanto no merece la pena responderse: será válido para quienes crean en una religión determinada (catolicismo, cristianismo evangélico, o cualquier otra dependiendo de la respuesta en particular) pero no explica nada a quienes creemos en otro tipo de deidades, o simplemente piensan que ninguna de todas las deidades existe. Para ello quizás debamos centrarnos en comprender un poco más cómo entendemos a Dios.

Sabemos que Dios, el Dios cristiano (al cual hacemos referencia generalmente en este foro) tiene una serie de cualidades o atributos que están en grado sumo:

**Espiritualidad.
**Infinitud. Tanto espacial (muy relacionado y que podríamos equiparar con la omnipresencia) como temporal.
**Unicidad.
**Omnipotencia.
**Omnisciencia.
**Sabiduría.
**Omnibenevolencia.

Es interesante distinguir entre dos tipos de omnisciencia: total e inherente. La diferencia entre ambas consiste en que la primera hace referencia a un conocimiento completo, se sabe todo lo que se puede saber. Por otro lado la segunda incluye un condicionante, es la capacidad de saber todo lo que se desea saber y que se puede saber. En principio Dios, al tener todos sus atributos en grado sumo, dispondría de la primera acepción, su conocimiento es perfecto, por lo que no desconoce nada y lo sabe todo.

El hecho es que la existencia de una serie de atributos de Dios: omnisciente, omnipresente, omnipotente y omnibenevolente, generan lo que se conoce como el problema del mal (o paradoja de Epicuro). Este mismo filósofo de la antigüedad escribió:

“¿Es que Dios quiere prevenir la maldad, pero no es capaz? Entonces sería impotente. ¿Es capaz, pero no desea hacerlo? Entonces sería malévolo. ¿Es capaz y desea hacerlo? ¿De dónde surge entonces la maldad? ¿Es que no es capaz ni desea hacerlo? ¿Entonces por qué llamarlo Dios?” (Diálogos sobre la religión natural (1779), David Hume, quien cita a Tertuliano, el cual cita a Epicuro)

Dentro de la teología la rama que estudia este tipo de problemas es la teodicea (literalmente justificación de Dios), cuyo objetivo es conciliar la existencia de Dios con la presencia de mal en el mundo. Para ello suele recurrir a numerosos conceptos filosóficos y teológicos, obteniendo resultados de variable eficacia.

La cuestión a que se enfrenta la teodicea es la siguiente:

1.- Dios existe (premisa)
2.- Dios es omnipotente y omnisciente (premisa)
3.- Dios es todo-benevolente (premisa)
4.- Los seres todo-benevolentes se oponen a todo mal (premisa)
5.- Los seres todo-benevolentes que pueden eliminar al mal lo harán inmediatamente en cuanto se den cuenta de la existencia de este (premisa)
6.- Dios se opone a todo mal (conclusión del 3 y 4)
7.- Dios puede eliminar el mal completa e inmediatamente (conclusión del 2)
7.1.- Sin importar cual sea el resultado del sufrimiento, Dios puede lograrlo de maneras que no incluyan sufrimiento (conclusión del 2)
7.2.- Dios no tiene razón para no eliminar el mal (conclusión del 7.1)
7.3.- Dios no tiene razón para no actuar inmediatamente (conclusión del 5)
7.4.- Dios eliminaría el mal completa e inmediatamente (conclusión del 6, 7.2 y 7.3)​
8.- El mal existe, ha existido y probablemente siempre existirá.(premisa)
9.- Los párrafos 7 y 8 son contradictorios; De manera que una o más premisas son falsas: o Dios no existe, o Dios no es simultáneamente omnipotente, omnisciente y todo-benevolente, o los seres todo-benevolentes que pueden eliminar el mal no lo harán necesariamente en el momento en el que se den cuenta del mismo, o el mal no existe.

Esto es lo que se conoce como el problema del mal lógico, el cual ha sido, y continua siendo, uno de los principales quebraderos de cabeza filosóficos para los filósofos-teólogos cristianos de cualquier denominación y de todas las religiones en general.

El conflicto radica en el hecho de que suponiendo un Dios omnipotente, omnipresente y omnisciente (es decir, con todos estos atributos en grado sumo) sería capaz de llevar a término una obra perfecta, desde el punto de vista que tendría la absoluta certeza de que iba a funcionar tal y cual Él la había diseñado, sin separarse un ápice de los designios que para ella tuviese. Es evidente, bajo estas premisas, que, de un Dios con tales cualidades, el obtener en un punto determinado del tiempo un universo o estado en particular sólo es posible si tal era su deseo desde el principio.

Son muchos los que han observado que la omnibenevolencia de Dios es incompatible con el estado del mundo actual por lo expuesto anteriormente. Resulta obvio que es imprescindible encontrar alguna respuesta que satisfaga estas teóricas contradicciones.

Personalmente considero que para entender la pregunta es de vital importancia primero dar respuesta a esta cuestión, ya que sin ello no podemos entender ni encontrar una contestación satisfactoria.

Un cordial saludo.

Atentamente, Cthulhu.

¡Perfecto, Cthulhu!
De ahí el no poder entender que Dios ideara un plan para el universo y el hombre y que fallara desde el comienzo. Y que no lo arreglera allí mismo, sino miles de años después y no por completo puesto que dicen que millones de hombres se condenan por pecar o no poder creer. Y van al infierno, según unos, o al lago de fuego según otros, o son aniquilados...
Cosas incoherentes y contradictorias que no se tienen en pie ni con un pedestal de cemento armado.
Un saludo.
Martamaría
 
Re: Dios no necesita nada ni a nadie. ¿Por qué crearía el Universo y al ser humano?

smm;1024864]A veces el pensamiento filosófica se hace intelectualmente muy enredado y rebuscado, cuando las cosas son mucho más simples.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Por ejemplo, al conjeturar una filosofía que quiere culpar a Dios de la maldad, se enfatiza la Omnisciencia perfecta, por lo que Él hubiera conocido de antemano la aparición del mal en el mundo. Por supuesto, se enfatiza también Su Omnipotencia, por lo que si Él quisiera eliminar el mal lo podría hacer cuanto quisiera. Pero como el mal existe y persiste-se presenta esa realidad como un argumento “lógico” para o bien culpar a Dios o argumentar que de existir no puede ser bueno o probar con ello su inexistencia.
Nadie culpa a Dios de la maldad que hay en el mundo. Ni a A y E en el supuesto de que existieran.
El mal en el mundo existe porque los hombres emplean mal su libertad y son egístas. No se aman entre ellos. Y son los únicos responsables de sus actos por ser libres. Es cierto que no gozan de una libertad absoluta, pero en la medida ne que son libres son responsables.
Dios los hizo libres y no puede intervenir.



ndowtext]<o:p></o:p>

Sin embargo, ese tipo de encerrona intelectual rebuscada ignora, a sabiendas en mí opiniónn la libertad y la responsabilidad humana. <o:p></o:p>

No, no ignora la responsabilidad humana, ya te he dicho que son responsables únicos por ser libres.



¿Quién hace el mal? <o:p></o:p>
>El hombre…
<o:p></o:p>
¿Quién es pues responsable de esos actos malos ¿ <o:p></o:p>
>Los ser es humanos que los cometemos…
<o:p></o:p>
- ¿Quién es responsable de eliminar y dejar de hacer el mal? <o:p></o:p>
> Los seres humanos……
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
El problema en este análisis de las cualidades de Dios es que se ha olvidado el aspecto más importante de Dios que es su esencia: el amor. Y puesto que el amor es su esencia, la meta final de la creación es el cumplimiento del amor. Entonces por muy Omitodo que Dios sea, el amor no es algo que lo puede realizar por sí sólo. En una relación de amor todos las partes implicadas debemos responder libre y voluntariamente. Ya no depende sólo de Dios, cada parte debe cumplir su responsabilidad.
El amor humano sí necesita de otro para manifestarse y ejercerse, porque el ser humano es imperfecto y porque no es el Amor. El ser humano necesita amar y ser amado, pero no es el Amor. Dios sí es el Amor y no necesota expresarlo porque él es el Amor y es perfecto por lo que no necesita expresarlo fuera de sí mismo.




<o:p></o:p>
Dios ha planeado un mundo ideal basado en un amor altruista y desinteresado, amor con la que Él ha invertido todo Su se para crear ya no sólo este inmenso universo fisco sino el mundo espiritual, (los cielos, como dice la Biblia). Toda la creación de Dios está impregnado de Su amor, pero quienes podemos encarnar, heredar y manifestar plenamente esa amor somos los seres humanos. Pero Dios no pudo crear robots de amor perfecto, robots que aman. El amor no puede ponerse bajo una ley ni un mecanismo. El amor es darse libre y conscientemente. Luego el ser humano ha sido creado par responderle a Dios voluntaria y libremente. Sí, en ese sentido se puede decir que Dios se la jugó, se arriesgó. Pero el amor verdadero no puede existir de ninguna otra manera.
Pues claro que el amor ha de manifestarse libremente, en eso ya estamos. Los hombres son libres y libremente aman o no. Pero no tiene nada que ver con que Dios ideara un plan que le falló desde el primer ser humano.
Dios pudo hacer a los hombres a todos de una vez, o por generaciones, pero siempre libres. Unos decidirían amarle y otros no. ¿Por qué Dios iba a enfadarse porque algunos de los hombres creados decidiera no amarle? Si los castiga, y ¡de qué manera! por no amarle, ni aceptarle, ¿qué libertad es ésa? Eso es tanto como decirles: "O me amáis como yo quiero o al ingfierno para siempre". Con ese mandato ¿se podría decir que le amarían libremente? Pues no. Así que a ver cómo lo arreglas...



<o:p></o:p>
¿Pueden los esposas forzar el amor o es algo que depende del esfuerzo sincero, muto de los dos? ¿Pueden los padres obligar a los hijos a que les amen o simplemente les aman de manera que al crecer éstos se den cuenta de amor que han recibido de su padres y deseen corresponderles? Así es también con Dios cuya meta final es crear vínculos de amor con cada ser humana. El nos da su amor pero como los hijos debemos darnos cuenta de cuánto amor estamos recibiendo de nuestro Padre Celestial y responderle libremente.
¿Cómo que libremente si les amenaza con el infierno si no le aman y le adoran y le alaban como él quiere?
Martamaría









<o:p></o:p>
De esa manera heredando el amor de Dios el hombre nunca hubiera creado el la ni un mundo de conflictos, sino un mundo que de la raíz del amor verdadero centrado en Dios hubiera hecho brotar la armonía, la unidad, la paz, lla prosperidad colectiva, y la bondad.
<o:p></o:p>
Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
Mario <o:p></o:p>[/QUOTE]
 
Re: Dios no necesita nada ni a nadie. ¿Por qué crearía el Universo y al ser humano?

Hola, amigo Cthulhu:
Me alegro de volver a leerte. ¿Cómo estás?
Estoy totalmente de acuerdo con lo has escrito. ¿Cómo una exposición tan calra no la entienden? Y ecmina jsutifican lo que justifican diciendo que los pensamientos de dios no son los nuestros...
Espero que sigas aportando mensajesa este epígrfe con tu lucidez habitual.
Un abrazo afectuoso.
Martamaría

Hola amiga Martamaria. Estoy bastante bien, pasando calor por Madrid. ¿y tu cómo estás?

Siempre trato de ser lo más claro y lúcido posible en todo lo que escribo. Sin embargo, como posiblemente ya habrás podido leer, no debo serlo lo suficiente: me han reprochado que en mi exposición dejo de lado el Amor de Dios, cuando una de las cualidades que enumero respecto a Dios es la onmibenevolencia (o todo-benevolente) y que resulta es una de las principales premisas de lo que se llama problema del mal que expuse en mi primer aporte. No sé si la gente ignora lo que escribo (o sólo entiende lo que desea entender) o resulta que no me explico con suficiente claridad.

¡Perfecto, Cthulhu!
De ahí el no poder entender que Dios ideara un plan para el universo y el hombre y que fallara desde el comienzo. Y que no lo arreglera allí mismo, sino miles de años después y no por completo puesto que dicen que millones de hombres se condenan por pecar o no poder creer. Y van al infierno, según unos, o al lago de fuego según otros, o son aniquilados...
Cosas incoherentes y contradictorias que no se tienen en pie ni con un pedestal de cemento armado.
Un saludo.
Martamaría

Me alegra que te guste mi exposición. Como siempre muy clara y directa en las conclusiones, por supuesto, yo también considero que son contradicciones muy difícilmente conciliables, por no decir que imposibles.

Para entenderlo, por lo que se ve, hay que recurrir a la iluminación del Espíritu (quien dice que es verdad, pero que no debe explicarles el por qué, al menos nunca nadie inspirado por el Espíritu ha sido capaz de darme una explicación satisfactoria) o ignorar las contradicciones afirmando símplemente que se trata de un misterio divino que se escapa a la comprensión humana (lo cual, por supuesto, zanja cualquier posibilidad de discusión). Cierto que respeto la opinión de quienes piensan así, pero espero también que comprendan las causas que hacen que yo, teniendo una idea de Dios distinta de la suya, busque otro tipo de explicaciones y que no vea como válidas éstas que personalmente no me solucionan nada. Como también espero que estas personas respeten (cosa que hacen en su mayor parte los participantes de este foro) cuando se exponen opiniones que son radicalmente discrepantes de las que defienden (al principio del tema leí un par de aportes, no recuerdo de quién, que no eran precisamente respetuosos, mas bien tirando a ofensivos)

Un fuerte abrazo y un cordial saludo.

Atentamente, Cthulhu.
 
Re: Dios no necesita nada ni a nadie. ¿Por qué crearía el Universo y al ser humano?

Dios no está para ordenar sino para hacer ser... Y ser en cada ser humano de un determinado modo... Como también se podría decir que Dios se desvela en cada efecto que se produce en la realidad... Se desvela la naturaleza de Dios...

¿Un ser perfecto que necesita de alguien para algo? No sería perfecto. No sería Dios.
Martamaría
 
Re: Dios no necesita nada ni a nadie. ¿Por qué crearía el Universo y al ser humano?

Cthulhu;1025054]Hola amiga Martamaria. Estoy bastante bien, pasando calor por Madrid. ¿y tu cómo estás?
Yo muy bien. Aquí en Logroño, el tiempo es muy cambiante, lo mismo estamos a 38 grados, que bajamos a 21 pero se soporta bien y más e vacaciones.

Siempre trato de ser lo más claro y lúcido posible en todo lo que escribo. Sin embargo, como posiblemente ya habrás podido leer, no debo serlo lo suficiente: me han reprochado que en mi exposición dejo de lado el Amor de Dios, cuando una de las cualidades que enumero respecto a Dios es la onmibenevolencia (o todo-benevolente) y que resulta es una de las principales premisas de lo que se llama problema del mal que expuse en mi primer aporte. No sé si la gente ignora lo que escribo (o sólo entiende lo que desea entender) o resulta que no me explico con suficiente claridad.
Te explicas con mucha claridad. Yo no tengo tu nivel de conocimientos pero te entiendo perfectamente. Pero es que ellos tienen siempre puestas las "gafas bíblicas" y si lo que dices no está escrito en ella no lo pueden aceptar y no lo reflexionan. Pero, vamos, entenderse, se entiende.



Me alegra que te guste mi exposición. Como siempre muy clara y directa en las conclusiones, por supuesto, yo también considero que son contradicciones muy difícilmente conciliables, por no decir que imposibles.
Es que aquí han llegado a decir que Dios no sabe todo, por eso no sabía que A y E iban a desobedecer...

Para entenderlo, por lo que se ve, hay que recurrir a la iluminación del Espíritu (quien dice que es verdad, pero que no debe explicarles el por qué, al menos nunca nadie inspirado por el Espíritu ha sido capaz de darme una explicación satisfactoria) o ignorar las contradicciones afirmando símplemente que se trata de un misterio divino que se escapa a la comprensión humana (lo cual, por supuesto, zanja cualquier posibilidad de discusión). Cierto que respeto la opinión de quienes piensan así, pero espero también que comprendan las causas que hacen que yo, teniendo una idea de Dios distinta de la suya, busque otro tipo de explicaciones y que no vea como válidas éstas que personalmente no me solucionan nada. Como también espero que estas personas respeten (cosa que hacen en su mayor parte los participantes de este foro) cuando se exponen opiniones que son radicalmente discrepantes de las que defienden (al principio del tema leí un par de aportes, no recuerdo de quién, que no eran precisamente respetuosos, mas bien tirando a ofensivos)
Yo he recibido alguno de esos. A veces paso y a veces contesto. Pero en nigún caso me doy por ofendida por usar mi capacidad de razonamioento y confundir el deseo de saber con la soberbia.
Un abrazo.
Martamaría


Un fuerte abrazo y un cordial saludo.

Atentamente, Cthulhu.[/QUOTE]
 
Re: Dios no necesita nada ni a nadie. ¿Por qué crearía el Universo y al ser humano?

Dios es la primera causa y sigue siendo en todo lo que de él se sigue... El papel de Dios no es otro que el de existir necesariamente como sustento de un orden causal... El papel de Dios no es otro que el de ser causa de la realidad... No por decisión, sino por su propia naturaleza...

Si Dios tiene que existir necesariamente por ser la primera causa de la realidad, que evidentemente existe ¿No sería esa la evidente demostración de que existe? Sólo que no es el de Biblia...¿Y qué atributos tiene? ¿Simplemente ser causa?
Martamaría
 
Re: Dios no necesita nada ni a nadie. ¿Por qué crearía el Universo y al ser humano?

Para todos los que afirman que Dios creó al mundo POR AMOR!
El amor humano sí necesita de otro para manifestarse y ejercerse, porque el ser humano es imperfecto y porque no es el Amor. El ser humano necesita amar y ser amado, pero no es el Amor. Dios sí es el Amor y no necesota expresarlo porque él es el Amor y es perfecto por lo que no necesita expresarlo fuera de sí mismo.

PERO CREÓ DIOS AL MUNDO POR AMOR ?
NO ¡



En el antiguo Testamento DESDE Génesis 1 HASTA Isaías 39
Yavhé o Dios nunca ha amado.
Nunca se ha predicado SU AMOR como acción ni como motivo.
En las escrituras se ha mostrado iracundo, vengativo lleno de remordimientos. Pero nunca se mostró amoroso.

No creó el mundo por AMOR
No hizo al Hombre por AMOR.
No hizo su alianza con Abraham con amor.
No sacó a los israelitas de Egipto por amor.

El “amor incondicional” de la alianza cananea, era una feroz lealtad mutua que vincula al señor vasallo mas que cualquier otra emoción amable.
La determinación y fidelidad plena de Dios a sus responsabilidades con la alianza son notables, pero esas actitudes NO llegan a ser AMOR. Incluso cuando llega a realizar actos amables para Ana y le da un hijo
Samuel nunca hace ninguna referencia de que Dios tuviera sentimientos de AMOR.

En Exodo 2 23-24 leemos.
Pasado mucho tiempo, murió el Rey de Egipto y los hijos de Israel seguían gimiendo bajo dura servidumbre y clamaron……………….Miro Dios a los hijos de Israel Y ATENDIÓ.

Dios NO se conmueve por su condición. No se aflige. Simplemente la conoce y la ATIENDE. Los diálogos con Moisés, solo usan verbos de percepción “oyó…..recordó……miró……atendió.

Teniendo en cuenta la gran emotividad que pueden tener los verbos hebreos el sentido de ausencia de emoción es patente y expresa.No es exagerado decir, a juzgar por el texto entero de la Biblia que Yavhé NO CONOCE EL AMOR.?

CON LA INTENCION DE QUE SI ESTOY EQUIVOCADO ME CORRIGAN


Un saludo
Clasicko