diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

bueno, primero tenemos que ver, si el sabado fuera el dia de reposo como dices, entonces porque habla de otro dia de reposo!!

el sabdo es dia de fiesta para los Judios, el Señor les dio ese dia a causa de su incredulidad por la duresa de su corazon.
y si te das cuenta el verdadero dia de reposo es un dia que No es de 24horas. no tiene mañana ni tarde como los otros seis dias.

el verdadero reposo es Cristo Jesus!

El reposo del pueblo de Dios

5 Y Moisés a la verdad fue fiel en toda la casa de Dios, como siervo, para testimonio de lo que se iba a decir; 6 pero Cristo, como hijo, sobre su casa. Y esa casa somos nosotros, con tal que retengamos firme hasta el fin la confianza y el gloriarnos en la esperanza.
7 Por eso, como dice el Espíritu Santo:
___ «Si oís hoy su voz,
___ 8 no endurezcáis vuestros corazones
___ como en la provocación, en el díade la tentación en el desierto,
___ 9 donde me tentaron vuestros padres;me pusieron a prueba
___ y vieron mis obras cuarenta años.
___ 10 Por eso me disgustécontra aquella generación
___ y dije: "Siempre andan vagandoen su corazón
___ y no han conocido mis caminos".
___ 11 Por tanto, juré en mi ira:
___ "No entrarán en mi reposo"».
12 Mirad, hermanos, que no haya en ninguno de vosotros corazón tan malo e incrédulo que se aparte del Dios vivo. 13 Antes bien, exhortaos los unos a los otros cada día, entre tanto que se dice: «Hoy», para que ninguno de vosotros se endurezca por el engaño del pecado, 14 porque somos hechos participantes de Cristo, con tal que retengamos firme hasta el fin nuestra confianza del principio. 15 Por lo cual dice:
___ «Si oís hoy su voz,
___ no endurezcáis vuestros corazonescomo en la provocación».

aqui esta clrarisimo que es Cristo el reposo, un reposo eterno.
No de 24 horas como el sabado

veamos que dicen otras traducciones biblicas.........
Hebreos 3 :: Nueva Versión Internacional
6___Cristo, en cambio, es fiel como Hijo al frente de la casa de Dios. Y esa casa somos nosotros, con tal que mantengamos* nuestra confianza y la esperanza que nos enorgullece.
7___Por eso, como dice el Espíritu Santo: "Si ustedes oyen hoy su voz,
8___no endurezcan el corazón como sucedió en la rebelión, en el día de prueba en el desierto.
9___Allí sus antepasados me tentaron y me pusieron a prueba, aunque durante cuarenta años vieron mis obras.
10___Por eso me enojé con aquella generación, y dije: 'Siempre se descarría su corazón, y no han reconocido mis caminos.'
11___Así que, en mi enojo, juré: 'Jamás entrarán en mi reposo.' "*
12___Cuídense, hermanos, de que ninguno de ustedes tenga un corazón pecaminoso e incrédulo que los haga apartarse del Dios vivo.
13___Más bien, mientras dure ese "hoy", anímense unos a otros cada día, para que ninguno de ustedes se endurezca por el engaño del pecado.
14___Hemos llegado a tener parte con Cristo, con tal que retengamos firme hasta el fin la confianza que tuvimos al principio.
15___Como se acaba de decir: "Si ustedes oyen hoy su voz, no endurezcan el corazón como sucedió en la rebelión."*

Hebreos 3 :: Dios Habla Hoy
5 Así pues, Moisés, como siervo, fue fiel en toda la casa de Dios, y su servicio consistió en ser testigo de las cosas que Dios había de decir. 6

Exhortación a la fidelidad
Pero Cristo, como Hijo, es fiel sobre esta casa de Dios que somos nosotros mismos, si mantenemos la seguridad y la alegría en la esperanza que tenemos.
7 Por eso, como dice el Espíritu Santo en la Escritura:___ "Si hoy escuchan ustedes___lo que Dios dice,___ 8 no endurezcan su corazón___como aquellos que se rebelaron___ y pusieron a Dios a prueba en el desierto.___ 9 Allí me pusieron a prueba___los antepasados de ustedes,___ aun cuando habían visto mis obras___durante cuarenta años.___ 10 Por eso me enojé con aquella generación,___ y dije: 'Andan siempre extraviados___en su corazón,___ y no han querido conocer mis caminos.'___ 11 Por eso juré en mi furor___ que no entrarían en mi reposo."
12 Hermanos, cuídense de que ninguno de ustedes tenga un corazón tan malo e incrédulo que se aparte del Dios viviente. 13 Al contrario, anímense unos a otros cada día, mientras dura ese "hoy" de que habla la Escritura, para que ninguno de ustedes sea engañado por el pecado y su corazón se vuelva rebelde. 14 Porque nosotros tenemos parte con Cristo, con tal de que nos mantengamos firmes hasta el fin en la confianza que teníamos al principio.
15 Por lo cual dice:___ "Si hoy escuchan ustedes___lo que Dios dice,___ no endurezcan su corazón___como aquellos que se rebelaron."

Hebreos 3 :: Biblia en Lenguaje Sencillo
5 Moisés sirvió a Dios y le obedeció en todo, pues ayudó al pueblo de Dios tal como se le ordenó, y anunció al pueblo lo que Dios iba a decir en el futuro. 6 Pero Cristo, que es el Hijo de Dios, es obediente y ayuda a este pueblo de Dios que somos nosotros. Y nosotros somos parte de ese pueblo si seguimos creyendo firmemente y con alegría en la salvación que recibiremos.
La obediencia
7 Por eso hay que hacer lo que el Espíritu Santo dice:
"Si hoy escuchan la voz de Dios,
8 no sean tercos,
como aquellos israelitas,
que no quisieron obedecerle
en el desierto.
Ellos quisieron ver hasta dónde
soportaría Dios su desobediencia".
Por eso Dios dijo:
9 "Aunque los traté bien
durante cuarenta años,
sus antepasados trataron de probarme
en el desierto.
10 Entonces me enojé y les dije:
"Ustedes no quieren que yo los dirija;
no quieren obedecer mis mandamientos".
11 Por eso les juré muy enojado:
"Ustedes jamás entrarán
en mi lugar de reposo"".
12 ¡Cuidado, hermanos! No piensen en lo malo ni dejen de confiar, para que no se aparten del Dios que vive para siempre. 13 Al contrario, mientras aún queda tiempo, cada uno debe animar al otro a seguir confiando. Así nadie pensará que al pecar hace el bien, ni dejará de obedecer a Dios. 14 Al principio, cuando confiamos en Cristo, nos hicimos compañeros suyos; y si no dejamos de confiar en él, seguiremos siendo sus compañeros siempre. 15 Por eso la Biblia dice:
"Si hoy escuchan la voz de Dios,
no sean tercos,
como aquellos israelitas
que no quisieron obedecerle".


Hebreos 3 :: Castillian
5 Es cierto que Moisés, como siervo, fue totalmente fiel en la casa de Dios, para acreditar el mensaje que después había de llegar. 6 Pero Cristo, como Hijo de Dios, tiene plena autoridad sobre su propia casa, la cual somos nosotros, los creyentes, si mantenemos con firmeza nuestra confianza y nos gloriamos en nuestra esperanza.

Advertencia contra la incredulidad

7 Atendiendo a la superioridad de Cristo, el Espíritu Santo dice: "Si oís hoy la voz de Dios, 8 no endurezcáis vuestrocorazón, como los israelitas, que se rebelaron contra él en el desierto el día en que fueron probados. 9 Allí me tentaron vuestrospadres y me pusieron a prueba,a pesar de haber visto todo lo que yo hice en su favor 10 durante cuarenta años. Por eso me irrité tanto con aquella generación,y dije: Siempre andan errando, porque no quieren seguir los caminos que les señalo. 11 Juré entonces en mi ira: No entrarán en el lugar de mi reposo". 12 Por tanto, hermanos, mirad que en ninguno de vosotros aliente un corazón que, maleado por la incredulidad, le aparte del Dios vivo. 13 Exhortaos unos a otros cada día de vuestra vida, mientras tanto que se dice "Hoy", a fin de que a ninguno de vosotros le ciegue el esplendor engañoso del pecado y se le endurezca el corazón. 14 Porque si mantenemos con firmeza la confianza que teníamos al principio, participaremos de las riquezas de Cristo. 15 Pero pensad que ahora es el momento, mientras tanto que se dice: "Si oís hoy la voz de Dios, no endurezcáis vuestro corazón, como los israelitas,que se rebelaron contra él en el desierto el día en que fueron probados".

bueno, espero que haya entendido, Moises hablo de lo que venia en el futuro, el verdadero reposo que es Cristo Jesus.

¡ay de ti! sino quieres entrar en el reposo del pueblo de Dios
Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna.
 
Saludos hermanos;

Quiero compartir con ustedes algunas citas del nuevo testamento que mencionan los diez mandamientos. Si los mandamientos fueros abolidos incluyendo el sábado, ¿en qué lugar ponemos todas estas citas tomadas de la palabra de Dios que continuación les presento? ¿Acaso tenemos que quitarlas de la Biblia?
Escudríñalas con oración y entendimiento en el Espíritu Santo.


Citas de los diez Mandamientos
En el nuevo Testamento



Las citas están en dos versiones y algunas en 3 para comparación:

(Versión Félix torres Amat)

(Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998)

CITAS del Nuevo Testamento:
Comenzando con el libro de San Mateo.

¿Vino Jesús abolir la ley de Dios?

17. No penséis que yo he venido a destruir la doctrina de la ley ni de los profetas: No he venido a destruirla, sino a darle su cumplimiento.
18. Que con toda verdad os digo que antes faltarán el cielo y la tierra, que deje de cumplirse perfectamente cuanto contiene la ley, hasta una sola letra o ápice de ella. (Mateo 5: 17,18) (Versión Félix torres Amat )

17No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. 18Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. (Mateo 5: 17,18) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

15. Si me amáis, observad mis mandamientos.
16. Y yo rogaré al Padre, y os dará otro consuelo y abogado, para que esté con vosotros eternamente,
17. a saber, el Espíritu de verdad, a quien el mundo, o el hombre mundano, no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conoceréis, porque morará con vosotros, y estará dentro de vosotros. (Juan 14: 15 –17) (Versión Félix torres Amat )

15Si me amáis, guardad mis mandamientos. 16Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: 17el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros. (Juan 14: 15 –17) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

“Quien ha recibido mis mandamientos, y los observa, ése es el que me ama. Y el que me ama, será amado de mi Padre; y yo le amaré, y yo mismo me manifestaré a él”. (Juan 14:21) (Versión Félix torres Amat)

21El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él. (Juan 14:21) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

“Si observareis mis preceptos, perseveraréis en mi amor; así como yo también he guardado los preceptos de mi Padre, y persevero en su amor”. (Juan 15:10) (Versión Félix torres Amat)

10Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor. (Juan 15:10) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

Nada importa ahora ser circuncidado, y nada importa no serlo; lo que importa a judíos y a gentiles es la observancia de los mandamientos de Dios”. 1 Cor. 7:19) (Versión Félix torres Amat)

19La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios. (1Cor. 7:19) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

3. Y si guardamos sus mandamientos, con eso sabemos que verdaderamente le hemos conocido.
4. Quien dice que le conoce, y no guarda sus mandamientos, es un mentiroso, y la verdad no está en él.
5. Pero quien guarda sus mandamientos, en ése verdaderamente la caridad de Dios es perfecta; y por eso conocemos que estamos en él, esto es, en Jesucristo.
6. Quien dice que mora en él, debe seguir el mismo camino que él siguió.
7. Carísimos, no voy a escribiros un mandamiento nuevo, sino un mandamiento antiguo, el cual recibisteis desde el principio; el mandamiento antiguo es la palabra divina que oísteis; (1Juan 2: 3-7) (Versión Félix torres Amat)

3Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. 4El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él; 5pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él. 6El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo.7Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio; este mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído desde el principio. 8Sin embargo, os escribo un mandamiento nuevo, que es verdadero en él y en vosotros, porque las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya alumbra. (1Juan 2: 3-7) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998


21. Carísimos, si nuestro corazón no nos arguye, podemos acercarnos a Dios con confianza,
22. y estar ciertos de que cuanto le pidiéremos, recibiremos de él, pues guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que son agradables en su presencia.
23. En suma, éste es su mandamiento, que creamos en el Nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos mutuamente, conforme nos tiene mandado.
24. Y el que guarda sus mandamientos, mora en Dios, y Dios en él; y por esto conocemos que él mora en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado. (1Juan 3:22-24) (Versión Félix torres Amat)

22y cualquiera cosa que pidiéremos la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que son agradables delante de él. 23Y este es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos a otros como nos lo ha mandado. 24Y el que guarda sus mandamientos, permanece en Dios, y Dios en él. Y en esto sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado. (1Juan 3:22-24) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

2. En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios, si amamos a Dios, y guardamos sus mandamientos.
3. Por cuanto el amor de Dios consiste en que observemos sus mandamientos, y sus mandamientos no son pesados. (1Juan 5: 2,3) (Versión Félix torres Amat)

2En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios, y guardamos sus mandamientos. 3Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos. (1Juan 5: 2,3) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
5. Por eso ahora, señora, te ruego, no ya escribiéndote un nuevo mandamiento, sino el mismo que tuvimos desde el principio, que nos amemos unos a otros.
6. Y la caridad consiste en que procedamos según los mandamientos de Dios. Porque tal es el mandamiento que habéis recibido desde el principio y según el cual debéis caminar.(2 Juan 2:5, 6) (Versión Félix torres Amat)

5Y ahora te ruego, señora, no como escribiéndote un nuevo mandamiento, sino el que hemos tenido desde el principio, que nos amemos unos a otros. 6Y este es el amor, que andemos según sus mandamientos. Este es el mandamiento: que ndéis en amor, como vosotros habéis oído desde el principio.(2 Juan 2:5, 6) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
17. Con esto el dragón se irritó contra la mujer, y se marchó a guerrear contra los demás de la casta o linaje de ella, que guardan los mandamientos de Dios, y mantienen la confesión de Jesucristo. (Apoc. 12:17) (Versión Félix torres Amat)

17Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo. (Apoc. 12:17) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

12. Aquí se verá el fruto de la paciencia de los santos, que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús. (Apoc 14:12) (Versión Félix torres Amat)

12Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús. (Apoc 14:12) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

14. Bienaventurados los que lavan sus vestiduras en la sangre del Cordero, para tener derecho al árbol de la vida y a entrar por las puertas de la ciudad santa. (Apoc. 22:14) (Versión Félix torres Amat)

14Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad. (Apoc. 22:14) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

"Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, para que su potencia sea en el árbol de la vida, y que entren por las puertas en la ciudad.." (Apocalipsis 22: 14.) Antigua versión de Casiodoro de reina (1569) revisada por Cipriano de Valera (1602)

12. De manera que la ley es santa, y el mandamiento que prohíbe el pecado, santo, justo y bueno. (Rom. 7:12) (Versión Félix torres Amat)

12De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno. (Rom. 7:12) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

21. Por lo que mejor les fuera no haber conocido el camino de la justicia, que después de conocido volver atrás y abandonar la ley santa que se les había dado,
22. cumpliéndose en ellos lo que suele significarse por aquel refrán verdadero: Se volvió el perro a comer lo que vomitó; y: La marrana lavada, a revolcarse en el cieno. (2Pedro 2: 21, 22) (Versión Félix torres Amat)

21Porque mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia, que después de haberlo conocido, volverse atrás del santo mandamiento que les fue dado. 22Pero les ha acontecido lo del verdadero proverbio: El perro vuelve a su vómito, y la puerca lavada a revolcarse en el cieno. (2Pedro 2: 21, 22) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

3. Que no son justos delante de Dios los que oyen la ley; sino los que la cumplen, ésos son los que serán justificados. (Rom. 2: 13) (Versión Félix torres Amat)

13porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados. (Rom. 2: 13) ) Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998

Que el Señor les bendiga.
El Portador
 
Nuestro reposo es Cristo pero no anula el sábado

Nuestro reposo es Cristo pero no anula el sábado

Cristo es nuestro reposo y no el sábado

Si Cristo es nuestro reposo, ¿necesitamos reposar el sábado?

Recordemos que el sábado fue santificado y bendecido antes de que el hombre pecara (Gen. 2: l-3). De modo que originalmente no pudo ser creado como símbolo de alguna experiencia relacionada con el pecado. Su razón de ser era recordar a los seres humanos, por la eternidad, la obra maravillosa realizada por el Creador. Cuando en el Sinaí se dio por escrito el mandamiento del reposo semanal, se reiteró el motivo: "Acuérdate del día de reposo para santificarlo. . . porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar y todas las cosas que en ellos hay. . ." (Exo. 20: 8-11). La observancia del sábado y el matrimonio son dos instituciones divinas establecidas antes, de que el pecado entrara en el mundo, y por lo tanto son permanentes.

Sin embargo, encontramos que posteriormente a ambas instituciones se les dio un sentido espiritual: al reposo semanal el de reposo espiritual que encontramos en Cristo, y al matrimonio el de la unión de la iglesia con Cristo. Sobre lo primero escribe Pablo en la epístola a los hebreos(cap. 4). NO LO HACE PARA ANULAR EL REPOSO SEMANAL (Heb. 4: 9), sino para ayudar a los hebreos a comprender que necesitaban de Cristo, única fuente de reposo espiritual. Este reposo lo alcanzamos en virtud del perdón de nuestros pecados que solamente Cristo puede dar. Esos pecados de los cuales recibimos perdón, los conocimos a través de la ley de Dios (Rom. 7:7). ¿Sería razonable, entonces, hablar de reposo en Cristo, si insistiéramos en desobedecer uno de sus mandamientos? Y justamente el sábado, mandamiento dado para ayudarnos a fortalecer y mantener la fe en el Creador y Salvador. Y además cuando sabemos por la Palabra de Dios que faltar a uno es faltar a todos (Sant. 2: 10-12).

Para comprender que una aplicación simbólica que sugiere un mandamiento no anula la obediencia real del mismo, hagamos referencia al mandamiento que defiende la santidad del matrimonio: No cometerás adulterio. Adúltera es la persona que teniendo cónyuge a quien prometió amar y vivir fielmente en el estado de matrimonio, acepta luego a otra u otras personas en su intimidad. Cuando la Biblia hace una aplicación simbólica, indica que los que dicen amar a Dios pero aman al mundo son "almas adúlteras" (Sant. 4: 4). La iglesia de Dios en todos los tiempos fue comparada muchas veces por los profetas como la esposa del Señor, de modo que su infidelidad a Dios fue considerada adulterio espiritual. Un ejemplo está en los tres primeros capítulos de Oseas. Otro en Apocalipsis 17. Pues bien, si nosotros no participamos del adulterio espiritual dado que vivimos fielmente la vida cristiana, ¿nos permitiría eso ser adúlteros físicamente? La respuesta es tan evidente que parecería innecesario darla.

Sin embargo, podría ser necesario insistir preguntando: ¿Qué es lo más grave, el adulterio espiritual o el físico? Ambos son igualmente graves, porque de no mediar la conversión y el arrepentimiento, son pecados cuya paga es la muerte. EL ADULTERIO FÍSICO NOS HACE ADÚLTEROS ESPIRITUALES, o el adulterio espiritual nos prepara para ser adúlteros físicos.

Volviendo ahora al cuarto mandamiento, el del reposo: el hecho de que en Cristo disfrutamos reposo espiritual, ¿nos autoriza a anular el sentido físico que siempre tuvo el mandamiento? Como en el caso anterior, la respuesta es una sola: el sentido espiritual no anula el físico. Y en este caso, afirmaríamos que en mayor grado, desde que el descanso físico indicado en el mandamiento propende a fortalecer el reposo espiritual. Por esa razón, Jesús dijo: "El sábado por causa del hombre es hecho" (Mar.2: 27). ¿Por causa de qué? POR CAUSA DE LA VIDA ESPIRITUAL DEL HOMBRE. Al dejar de lado sus trabajos, obligaciones y presiones de los seis días de la semana, el hombre disfruta de un día de reposo que alivia tensiones, preocupaciones y cansancio, y concede tiempo para el cultivo espiritual.

¿Qué quiso decir el Señor cuando ordenó: "Acuérdate del día de reposo para santificarlo"? Santificar quiere decir: "apartar algo para un uso sagrado", con lo que se indica su propósito: ACTIVIDADES DIFERENTES A LAS DE LOS SEIS DÍAS DE TRABAJO. Es el día que dedicamos a la atención de los valores espirituales, dejando de lado los materiales. Nuestra mente y acción se dirigen a lo que fortalece nuestro descanso espiritual. Concurrimos, como Jesús, a la casa de culto (Lúc. 4: 16); allí fortaleceremos la fe con oír su Palabra (Rom. 10: 17). Vivimos un día sin presiones, porque con nadie tenemos compromisos comerciales o de trabajo. Es el día del Señor (Mar. 2: 28), y por lo tanto nuestros únicos compromisos los tenemos con El. Al dedicar tiempo para actividades misioneras, atendiendo a enfermos o necesitados como lo hacía Jesús (Mat. 25: 35-40), estamos atendiendo al Señor mismo. Todo esto es posible porque al descansar espiritualmente en Cristo, aceptamos su mandato de descansar físicamente.

Saludos y bendiciones
Miguel
 
Todo esto es posible porque al descansar espiritualmente en Cristo, aceptamos su mandato de descansar físicamente.


Descansar un día (cualquiera) y trabajar seis.


Descansamos el domingo porque :


1. Jesús resucito de entre los muertos el primer día de la semana (Juan 20:1).

2. Jesús se les apareció a diez de sus discípulos en aquel primer día de la semana (Juan 20:19).

3. Jesús espero una semana, y en el otro primer día de la semana se les apareció a los once discípulos (Juan 20:26).

4. La promesa de la venida del Espíritu Santo se cumplió el primer día de la semana. Era el día de Pentecostes que, por Ley, caía siempre en el primer día de la semana (Levítico 23:16).

5. En el mismo primer día de la semana fue predicado por el apóstol Pedro el primer sermón evangelistico sobre la muerte y resurrección de Jesús (Hechos 2:14).

6. En ese primer día de la semana tres mil converses se unieron a la primera iglesia neotestamentaria (Hechos 2:41).

7. En el mismo primer día de la semana fue administrado por primera vez el bautismo cristiano en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo (Hechos 2:41).

8. En Troas los cristianos se reunían para el culto el primer día de la semana (Hechos 20:6,7).

9. Pablo instruyo a los cristianos de Corinto que hicieran contribuciones el primer día de la semana (1 Corintios 16:2).



Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo..(Col 2:16)
 
hola queridos hermanos y hermanas

esto va especialmente para MARYPAZZZZZZ

Col. 2:16 -- Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida o en cuanto a
días de fiesta, luna nueva, o días de reposo. Estas son sombras de las cosas
que habrían de venir; la realidad, sin embargo, se encuentra en Cristo.

DIAS DE REPOSO: AL DECIR DIAS DE REPOSO, PABLO, SE REFIERE A LOS SABADOS PARA EL PUEBLO Y SE REMONTA A LA LEY CEREMONIAL DE LEVITICO 23:37-38, DONDE DICE "ADEMAS DE LOS SABADOS DE JEHOVA" lo que indica que habian dias de reposo aparte del septimo dia de reposo semanal.

EL CAPITULO 23 DEL LIBRO DE LEVITICO (le recomiendo que lo analice bien), HABLA DE DOS TIPOS DIA DE REPOSO QUE ACONTINUACION LE MENCIONO:

1.- DIA DE REPOSO A JEHOVA O SEPTIMO DIA DE REPOSO: ESTO LO ENCONTRAMOS EN LEV.23:3, ESTE DIA ES SANTO Y BENDITO PORQUE DIOS LO BENDIJO DESDE LA CREACION, ES DIFERENTE A LOS DEMAS DIAS.(LEV.23-37-38)

2.- DIA DE REPOSO AL PUEBLO: EN ESTE DIA EL PUEBLO NO REALIZABA TRABAJ PESADO (LEV.23:7-8), NO NECESARIAMENTE ERA EL SEPTIMO DIA DE CADA SEMANA(LEV.23:7-8; 23:39).
EN LOS VERSICULOS 7-8 DICE QUE EL DIA DE REPOSO PARA EL PUEBLO COMENZABA EL LUNES POR LA TARDE Y TERMINABA EL MARTES EN LA TARDE. HAY OTROS VERSICULOS DE ESTE CAPITULO QUE PRUEBAN ESTO. ESTE DIA NO ERA SANTO , TAMPOCO BENDITO; SIMPLEMENTE EL PUEBLO SE ABSTENIA DE TRABAJAR PARA TENER SANTA CONVOCACION.

AHORA, COMO YA VIMOS QUE EL PUEBLO JUDIO( de acuerdo a lo que menciona levitico 23:37-38), CUMPLIA UN DIA DE REPOSO APARTE DE LOS SABADOS DE JEHOVA, EL APOSTOL PABLO REFIRIENDOSE A ESTO Y TOMANDO EN CUENTA QUE LA SANGRE DE CRISTO VINO A PONER FIN A LAS CEREMONIAS RITUALES DIJO QUE YA NO ES NECESARIO DEJAR DE TRABAJAR EN ESOS DIAS DE REPOSO PARA EL PUEBLO.



GALATAS 4:10-11: Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años.
Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros.

EL CAPITULO 4 DEL LIBRO DE GALATAS HABLA SOBRE LOS JUDIOS DE SU EPOCA QUE TODAVIA PRACTICABAN LAS FIESTAS RITUALES, Y ESTO ES LO QUE DECIA PABLO (en el capitulo 4) Y REPRENDIA SEVERAMENTE SOBRE LOS QUE PRACTICABAN LOS RITOS CEREMONIALES Y QUE QUERIAN SUJETARSE TODAVIA A LOS VIEJOS RUDIMENTOS Y QUE GUARDABAN LOS DIAS, LOS MESES Y LOS AÑOS DISPUESTOS EN LA LEY CEREMONIAL QUE EL MISMO PABLO HABLA EN COLOSENSES 2:16 Y QUE YA EXPLIQUE PARRAFOS ANTERIORES.


EN RESUMEN, queridos HERMANOs , PODEMOS DECIR QUE EL DIA DE REPOSO A JEHOVA O SEPTIMO DIA NUNCA HA FORMADO PARTE DE LA LEY CEREMONIAL(como vimos anteriormente), ya que la ley ceremonial entro despues que el pecado alcanzo a la raza humana, y el septimo dia de reposo a jehova ha existido mucho tiempo despues que existiera la ley ceremonial, ya que fue instituido en la creacion antes que entrara el pecado. EL SABADO A JEHOVA ES AJENO A LA LEY CEREMONIAL.


espero que no sea en vano lo que les escribo, analicenlo bien y ojala que la palabra de dios, sea utilizado en favor del verdadero dia de reposo, ya que al igual que cristo reposo de su obra tambien nosotros reposemos el dia sagrado de jehova(heb 4.10-11) y asi entremos en el Reposo que es en Cristo Jesus. Amennnn y Aleluyaaaa.........

mis cinceros deseos es que dios los bendiga hoy y por la eternidadddddd
 
hola.

Cristo es el reposo del cual Dios hablo desde tiempos antiguos.

Isaias30; 15 Porque así dijo Jehová, el Señor,el Santo de Israel:
___ «En la conversión y en el reposo
___ seréis salvos;

Mateo11;28 Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.29 Llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas, 30 porque mi yugo es fácil y ligera mi carga».

Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna:corazon:
 
MARIPAZ DICE:

Descansar un día (cualquiera) y trabajar seis.
PABLO HABLA SOBRE EL QUE DIFERENCIA EL SEPTIMO DIA DE LA SEMANA DE ENTRE LOS DEMAS DIAS EN ROMANOS 14:6 "El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace" (ESTA BIEN CLARO)

Descansamos el domingo porque :


1. Jesús resucito de entre los muertos el primer día de la semana (Juan 20:1).
ESTE HECHO NO HACE SANTO Y BENDITO A ESE DIA. JESUS NO DIJO QUE SANTIFICARAMOS EL DOMINGO.

2. Jesús se les apareció a diez de sus discípulos en aquel primer día de la semana (Juan 20:19).
JESUS TAMPOCO HIZO SANTO CON ESTE HECHO AL DOMINGO.

3. Jesús espero una semana, y en el otro primer día de la semana se les apareció a los once discípulos (Juan 20:26).
MENOS ESTE TEXTO.

4. La promesa de la venida del Espíritu Santo se cumplió el primer día de la semana. Era el día de Pentecostes que, por Ley, caía siempre en el primer día de la semana (Levítico 23:16).
EL ESPIRITU SANTO PUEDE LLEGARNOS EL CUALQUIER DIA Y NO POR ESE HECHO DEBEMOS SANTIFICAR EL DIA.

5. En el mismo primer día de la semana fue predicado por el apóstol Pedro el primer sermón evangelistico sobre la muerte y resurrección de Jesús (Hechos 2:14).
PABLO NO DICE "EL DOMINGO ES SANTO Y SAGRADO"

6. En ese primer día de la semana tres mil converses se unieron a la primera iglesia neotestamentaria (Hechos 2:41).
EL HECHO QUE UNA PERSONA SE CONVIERTA EN EL CUARTO DIA DE LA SEMANA, TAMPOCO HACE SAGRADO AL DIA.


7. En el mismo primer día de la semana fue administrado por primera vez el bautismo cristiano en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo (Hechos 2:41).
EL BAUTISMO ES LA MANERA CORRECTA DE CELEBRAR LA RESURRECCION DE CRISTO Y NO CONSAGRANDO AL DOMINGO.

8. En Troas los cristianos se reunían para el culto el primer día de la semana (Hechos 20:6,7).
TODOS LOS DIAS HAY QUE REUNIRSE PARA APRENDER MAS DE DIOS Y ALABARLE.
SIN EMBARGO, NO TODOS LOS DIAS SON SAGRADOS.

9. Pablo instruyo a los cristianos de Corinto que hicieran contribuciones el primer día de la semana (1 Corintios 16:2).
QUE APARTARAMOS UNA OFRENDA, ESTE TEXTO NO HABAL DE IR A LA IGLESIA PORQUE ES UN DIA SANTO.


EN FIN... ESTOS TEXTOS NO AVALES PARA SANTIFICAR EL DOMINGOOOOOOOOO


DIOS LOS AYUDE Y LES HAGA COMPRENDER SU PALABRA.
 
hola.

en Cristo, encontramos el verdadero descanso!!

Jeremias6; 16 Así dijo Jehová:
___ «Paraos en los caminos, mirad
___ y preguntad por las sendas antiguas,
___ cuál sea el buen camino.
___ Andad por él y hallaréis descanso para vuestra alma».
___ Mas dijeron: «¡No andaremos!»

Mateo11; 28 Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. 29 Llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas, 30 porque mi yugo es fácil y ligera mi carga»

Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna:corazon:
 
El reposo espiritual no anula el 4º mandamiento

El reposo espiritual no anula el 4º mandamiento

quote de reydavid:

en Cristo, encontramos el verdadero descanso!!

Isaias30; 15 Porque así dijo Jehová, el Señor,el Santo de Israel:
___ «En la conversión y en el reposo
___ seréis salvos;

Jeremias6; 16 Así dijo Jehová:
___ «Paraos en los caminos, mirad
___ y preguntad por las sendas antiguas,
___ cuál sea el buen camino.
___ Andad por él y hallaréis descanso para vuestra alma».
___ Mas dijeron: «¡No andaremos!»
--------------------------------------------------------------------

¡Correcto reydavid!

El pueblo de israel debía discernir que sólo Dios puede dar reposo espiritual al pecador, así como el descanso es una bendición para quien trabaja.

El israelita demostraba su fe en Jehová (descanso espiritual), respetando el sábado (no trabajando).

Parafraseando: "Esto era menester hacer (aceptar a Cristo=nuestro reposo), SIN DEJAR de hacer lo otro (respetar el 7º dia)

¡Los israelitas rechazaron a Jehová y una manera de demostrarlo era no respetando el sábado!, otra, la idolatría; otra, tomando su nombre en vano....

El reposo en Dios no anula el sábado, como no anula la idolatría....

A un católico que se le señala su idolatría, con tu manera de pensar reydavid, bien te podría responder: ¡Cristo es mi reposo! ¿Qué le responderías reydavid?

Dime si los 'israelitas', cuando les amonestaban los profetas, les respondían así: No nos fastidies Jeremías con el sábado, no ves que Jehová es nuestro reposo; tu lo citas: "___ Mas dijeron: «¡No andaremos!»..... ¡¡Igual hacen ahora los 'cristianos'!!

Citas también: "meditad el las sendas antiguas...." Hazlo.

Saludos y bendiciones cuando reposes
Miguel
 
Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

quisiera recordarles que en DIOS no hay sombra de variacion, no hay mundanza, EL no cambia.jesucristo es el mismo hoy mañana y siempre.

les invito a que consideren el capitulo 4 de hebreos.

no era necesario mencionar lo del sabado en el nuevo testamento porque era su costumbre, las de los judios cristianos y algunos cristianos no judios, pero al pasar el tiempo como la mayoria de cristianos no eran judios, por miedo a que los consideraran judios empezaron a reunirse tambien en domingo sin dejar el sabado, hasta que se fueron olvidando de el.aun en la edad media una gran mayoria de cristianos guardaban el sabado, como ejemplo los valdenses un pueblo que lucho por sus creencias y no flaquearon pues decidieron morir por su fe.tam,bienb la historia registra muchas otras historias
 
Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

Hola Hno Profeta. Tú dices que en Dios no hay mudanza ni variación; ¿y qué significa eso?. ¿Quizás tú piensas, que Dios no puede dar nuevas instrucciones cuando él lo considere conveniente?. ¿Es eso bíblico?. Veamos:

- En el famoso “sermón del monte”, especialmente en los versículos 5:21-22, 27-28, 31-32, 33-34, 38-39, y 43-44; puede observarse la manera en que el Señor Jesús, cambia algunas disposiciones contenidas en la “ley de Moisés”, por ejemplo, tenemos estas citas:

"También fue dicho, cualquiera que repudie a su mujer dele carta de divorcio. Pero yo os digo, el que repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación, hace que ella adultere….”. “Oísteis que fue dicho: ojo por ojo y diente por diente. Pero yo os digo, no resistáis al malo, antes a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la izquierda…”.

Entonces estimado profeta, ¿quién era el autor, tanto de las instrucciones antiguas como de las nuevas, registradas aquí en Mateo 5?. ¿No era el mismo Dios?. ¿Puede él cambiar o no?. Luego, este mismo Dios es el que dispone en Hechos 15, que en lo adelante, los gentiles no tenían que guardar la ley.

Por otra parte, tú dices que “no era necesario mencionar lo del sábado en el nuevo testamento porque era su costumbre”; y yo te pregunto ¿costumbre de quién?. ¿Acaso no sabemos que la mayoría de los creyentes en Cristo, eran gentiles?. ¿Conocían los gentiles la ley mosaica?. ¿Estaban familiarizados con el sábado?. Es muy evidente, que si la intención de Dios era que los gentiles guardaran el sábado y la ley, entonces tenía que haberle dado instrucciones claras y detalladas al respecto, ya que ellos no conocían nada de esto. Para los gentiles, todo ese legalismo mosaico era extraño. Eso que tú sostienes sobre este punto, no es más que otro sofisma de los adventistas.Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

La creencia de que el sábado era únicamente para los Judíos en el antiguo testamento es tan errónea como que las vacas vuelan. El sábado siempre ha sido para toda la humanidad desde su origen que fue en la creación. De lo contrario, Dios no hubiera hecho el Sábado pues en ese día Dios no hizo nada.

Isaías 56:2 Bienaventurado el hombre que esto hiciere, y el hijo del hombre que esto abrazare: que guarda el sábado de profanarlo, y que guarda su mano de hacer todo mal.
Isaías 56:3 Y el hijo del extranjero, allegado á Jehová, no hable diciendo: Apartaráme totalmente Jehová de su pueblo. Ni diga el eunuco: He aquí yo soy árbol seco.
Isaías 56:4 Porque así dijo Jehová á los eunucos que guardaren mis sábados, y escogieren lo que yo quiero, y abrazaren mi pacto:
Isaías 56:5 Yo les daré lugar en mi casa y dentro de mis muros, y nombre mejor que el de hijos é hijas; nombre perpetuo les daré que nunca perecerá.
Isaías 56:6 Y á los hijos de los extranjeros que se allegaren á Jehová para ministrarle, y que amaren el nombre de Jehová para ser sus siervos: á todos los que guardaren el sábado de profanarlo, y abrazaren mi pacto,
Isaías 56:7 Yo los llevaré al monte de mi santidad, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa, casa de oración será llamada de todos los pueblos.


Si el sábado (cuarto mandamiento) era únicamente para los judíos, entonces los demás mandamientos también. Es decir que nosotros no debemos de guardar ningún mandamiento pues TODOS los mandamientos fueron entregados a moisés en el mismo lugar, a la misma hora, y escrita por el mismo Dios.

El problema de los cristianos es que no saben historia y le están entregando poder y autoridad al romanismo católico apoyándolos con la santidad al domingo.

En resumen, las únicas leyes que fueron abolidas fueron las leyes mosaicas que fueron escritas en un libro llamado “el libro de la ley”. Las tablas de piedra siguen en vigencia para todo cristiano incluyendo el sábado. Claramente lo dice en el libro de Galatas.

Gálatas 3:10 Porque todos los que son de las obras de la ley, están bajo de maldición. Porque escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas que están escritas en el libro de la ley, para hacerlas.

Son muy pocos los Cristianos que saben de la existencia de ese libro de leyes. Y NO, no trates de adivinar pues no es ningún libro de la Biblia. La Biblia solo nos cuenta de ese libro y nada más.

Si me quieren hablar, lo pueden hacer en cualquier momento en mi pagina personal **********************
 
Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

www/LasProfecias/com Usa puntos en vez de /
 
Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

Hola Hno Rogelio. Te queremos hablar, pero ya que entraste al foro y opinaste (aunque un poco tarde), debemos seguir conversando por aquí, para que entre todos analicemos lo que planteas y se pueda comprobar la validez de tus ideas.

En primer lugar te diré, que esos argumentos que expones les han sido rebatidos una y otra vez a los adventistas. Pero quiero resaltar algo sobre tu cita de Isaías 56: “dijo Jehová á los eunucos que guardaren mis sábados….y abrazaren mi pacto…..Y á los hijos de los extranjeros…..á todos los que guardaren el sábado de profanarlo, y abrazaren mi pacto…..los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar”.

Entonces Rogelio, observa la frase: “abrazaren mi pacto”, ¿y a qué pacto se refiere Isaías aquí?; evidentemente que al viejo pacto, donde la condición que existía para entrar en este, era circuncidarse y guardar la ley mosaica (con el sábado incluido), por eso la mención de “holocaustos y sacrificios” que se hace aquí también. Además, eso explica la actitud de los judíos convertidos al cristianismo, que registra el capítulo 15 de Hechos, los cuales querían exigirles a los hermanos gentiles que debían circuncidarse y guardar la ley, para ser salvos. Para ellos era difícil comprender, que bajo el nuevo pacto eso no era necesario; de ahí las conclusiones de ese concilio apostólico citado allí y que remarca también Hechos 21:24-25: "....sino que tú también andas ordenadamente, guardando la ley. Pero en cuanto a los gentiles que han creído, nosotros les hemos escrito determinando que no guarden nada de esto; solamente que se abstengan de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación".

Ahora bien, con respecto a la ley, aquí se ordena a los gentiles claramente, que “no guarden nada de esto”, con la excepción de: “ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación". ¿Y a qué ley se refiere este pasaje?. Bien, los adventistas sostienen que esto se refiere solo a la “ley de Moisés escrita en un libro", pero que eso no incluye a los “10 mandamientos escritos por Dios en tablas de piedra". Prácticamente el resto del mundo cristiano, cree que ese pasaje se refiere a la ley completa, incluyendo a los “10 mandamientos”, porque existía una sola ley, y no dos.

¿Quieres debatir sobre esto, Hno Rogelio?. Aunque debo advertirte, que si suscribes y defiendes la posición tradicional adventista, de que esos pasajes de Hechos solamente abarcan lo que ustedes llaman “ley de Moisés”, entonces tendrás que explicar la interpretación contradictoria, antojadiza e inconsistente que ustedes hacen, de que otra parte de esa “ley de Moisés” sigue vigente para los cristianos, específicamente el diezmo, los animales inmundos y algunas leyes de salud; esto así, debido a que todo eso formaba parte de la ley mosaica, y la Biblia dice claramente a los gentiles que “no guarden nada de esto”, con la excepción de: “ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación".

Espero tu respuesta. Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

Hola Hno Rogelio. En adición a mi mensaje anterior, te anexo este pequeño estudio. Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente

El Diezmo y los alimentos inmundos:

Dice Ellen White, en el libro “Patriarcas y Profetas” pags 380 y 386: “De esa manera se dio a Moisés la ley ceremonial, que fue escrita por él en un libro. Pero la ley de los diez mandamientos pronunciada desde el Sinaí había sido escrita por Dios mismo en las tablas de piedra, y fue guardada sagradamente en el arca…..la Biblia presenta dos leyes, una inmutable y eterna, la otra provisional y temporaria…..”.

Entonces, según la iglesia adventista hay dos leyes: 1) Los 10 mandamientos, escritos por Dios en dos tablas de piedra; y 2) La ley de Moisés o ley ceremonial, escrita por este en un libro. Ahora bien, si esto es correcto, todas las leyes que existían antes del Sinaí, fueron incorporadas a una de estas dos leyes. Por lo tanto, como antes de Moisés existía el diezmo, así como una regla sobre “animales inmundos”, en lo adelante, estos preceptos tenían que haber sido incluidos, o en los 10 mandamientos, o en la ley de Moisés. De esta forma, por simple inspección, es fácil darse cuenta que el diezmo y “los alimentos inmundos” no están incluidos en “los diez mandamientos”, en consecuencia, sólo queda la posibilidad de que pertenecieran a la llamada “ley de Moisés”.

Confirmemos esto con la propia Biblia:

Deuteronomio 14
3 Nada abominable comerás.
7 Empero estos no comeréis de los que rumian, ó tienen uña hendida: camello, y liebre, y conejo, porque rumian, mas no tienen uña hendida, os serán inmundos;
10 Mas todo lo que no tuviere aleta y escama, no comeréis: inmundo os será.

22 Indispensablemente diezmarás todo el producto de tu simiente, que rindiere el campo cada un año.28 Al cabo de cada tres años sacarás todo el diezmo de tus productos de aquel año, y lo guardarás en tus ciudades.

Quiere decir, que está clarísimo, que el diezmo y “los animales inmundos” serían parte de la “ley de Moisés”, conforme a la posición adventista de “dos leyes”.

Luego, a partir de la celebración del concilio apostólico de Jerusalén, registrado en el capítulo 15 de Hechos, se decretó lo siguiente con respecto a la ley de Moisés:

Hechos 15:28, 29: “Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis”.
Hechos 21:24-25: "Pero en cuanto a los gentiles que han creído, nosotros les hemos escrito determinando que no guarden nada de esto; solamente que se abstengan de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación".

Entonces, como ya se demostró que el diezmo y “los animales inmundos” estaban incluidos en la “ley de Moisés”, es evidente que según estos pasajes, en lo adelante esos preceptos quedarían sin efecto para nosotros los cristianos gentiles. Pero, además de los alimentos inmundos, también eso abarcaría el resto de las llamadas “leyes de salud”, que en conjunto eran estas: 1) Animales inmundos (levitico capitulo 11). 2) Purificación de la mujer parturienta (levitico capitulo 12). 3) Leyes acerca de la lepra (levitico capitulos 13 y 14). 4) Impurezas físicas ( levitico capitulo 15). Como se ve, las leyes de salud prescritas en el judaísmo, eran varias, y no solo consistían en los "animales inmundos"; por lo tanto, si alguna de ellas estuviera vigente, las otras también lo estarían, sin excepción.

En consecuencia, según la Palabra de Dios, nosotros los cristianos no estamos atados a ninguna de estas antiguas reglas judaicas.
 
Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

Hermanos foristas:

Quiero felicitar a aquellos que han defendido los postulados bíblicos sobre el sábado y al webmaster por la forma cristiana y democrática que lo conduce.

Quiero establecer algunos puntos, los que se han discutido en el tema.

1. En el Nuevo Testamento no era necesario que se repromulgara el Decálogo. Basta con las palabras de Jesús al joven rico y lo que apuntan Pablo y Santiago. La "costumbre" de Jesús de guardar el sábado (Lucas 4:16) es digna de ser imitada. También la "costumbre" de Pablo Hechos 17:1,2.

2. Decir que Jesucristo trabajaba en sábado es llamarlo pecador, ya que quebrantar un mandamiento lo hace culpable de todos (Santiago 2:10). Si Cristo pecó, entonces murió por sus propios pecados y por ende la humanidad está irremisiblemente perdida. El corazón mismo del Evangelio descansa en la impecabilidad del Salvador. Además, Cristo dijo que había guardado los mandamientos de su Padre. Si violó el sábado, entonces quebrantó ese mandamiento y además mintió.

3. Vuelven algunos con el Nuevo Pacto. No pueden entender que el Nuevo Pacto no trajo nueva ley, sino que la ley de Dios queda grabada, no en tablas de piedra, sino en el corazón del creyente. Lean el pasaje de Jeremías 31:30-36.

4. Otra excusa para rechazar el sábado es decir que Jesús es el reposo. Aunque es cierto, eso no nos exime de observar el mandamiento. "Queda un reposo para el pueblo de Dios". Este reposo es en la tierra nueva, luego que el pecado y el mal hayan sido desarraigados del planeta.

5. Decir que el mandamento se guarda observando un día cualquiera, o como dicen algunos un día de siete, no el lo que impone el mandamiento. Dios es claro al decir que es el séptimo día. Dios nunca ha dado al hombre el escoger el día de reposo, sio que ya El lo hizo desde el principio, al descansar, bendcir y santificar el sábado.

6. Decir que los gentiles no conocían el sábado es ocultar la verdad. Hechos 13 nos muestra claramente que ellos creían en el sábado y lo observaban. Lo que impedía que entraran abiertamente al judaísmo era la circuncisión y los sacrificios sanguíneos. Al notar que Pablo predicaba un judaísmo sin estas cosas, entraron de lleno en la iglesia.

7. Canraigt es la bandera que usan conra los adventistas los adversarios. Este señor fue adventista, fue un gran predicador, fua ayudado por la familia White, pero era muy vanidoso. Anhelaba el aplauso. A pesar de las amonestaciones de la señora White, se apartó de la iglesia. Vivió una vida amargada, tratando de destruir la fe que antes creía. Hoy los bautistas se vanaglorian con los escritos anti adventistas de Canright, pero debían mirar los miles de bautistas que hoy se gozan en el mensaje adventista.

8. Dejen ya de insistir en la mentira de que E. White trajo el sábado a la iglesia adventista. Quien lo trajo fue una Bautista del séptimo Día llamada Raquel Oaques. Los White fueron convencidos del sábado por el capitán José Bates en el 1846.

Que Dios les bendiga.

Luis Cajiga, Puerto Rico
 
Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

Apreciado hermano Luis Cajiga y el foro,

Como prueba de la veracidad del sabado del cuarto Mandamiento, sería muy saludable que notaramos algo que está pasando en nuestros dias.

el Mandamiento dice:

"...Dios bendijo y santificó el séptimo día..." Exo. 20:8-11

Tal como sucedió en los días de Constantino, emperador romano, que hizo que se cambiara poco a poco el día de descanso, sábado séptimo día, por el domingo, primer día de la semana. Primero lo hizo como algo apropiado para los negocios, luego se hizo religioso. Por último se hizo obligatorio y todo el que no respetaba el domingo sufrió persecución y hasta la muerte

El domingo llegó a sustituir completamente al sábado y así llegó a ser el día que la mayoría de los cristiamos tienen por el "Dia del Señor". (Sugiero de corroborarlo con la historia y las enciclopedias)

En nuestros días está ocurriendo algo muy similar. Cada día son más los paises que han ido adoptando en sus calendarios el domingo como séptimo día.

Con el tiempo y el mundo entero se acostumbrará a ver al domingo como el séptimo día..

Y cuando se lea el cuarto Mandamiento el domingo se ajustará a todos los defensores del domingo como día del Señor.

Lo que debemos preguntarnos principalmente es...

Guardaremos y defenderemos los Mandamientos de Dios o los mandamientos de los hombres?

"Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los Mandamientos de Dios y la fe de Jesús" Apoc. 14:12

Con agape,

su hermano en Cristo

www.agape.miministerio.com
 
Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

Agapeministerio:
Tal como sucedió en los días de Constantino, emperador romano, que hizo que se cambiara poco a poco el día de descanso, sábado séptimo día, por el domingo, primer día de la semana

Luis:
Oiga, lea un poco la historia antes de decir esas cosas. Los cristianos guardaban el domingo como Día del Señor siglos antes de que llegara Constantino


Señor Cajiga, tenga usted la bondad de responder a Pablo Blanco
 
Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

Apreciado Luis,

Tu dices....

Luis:
Oiga, lea un poco la historia antes de decir esas cosas. Los cristianos guardaban el domingo como Día del Señor siglos antes de que llegara Constantino


Efectivamente, "muchos", guardaban el domingo como el dia del SeÑor, desde antes que Constantino lo hiciera "oficialmente, como decreto". Pero también muchos guardaban el sábado, tal como lo dice el Mandamiento.

La importancia de Constantino es porque debido a su decreto se hizo finalmente obligatorio no solo en Italia sino en los principales paises de Europa. Luego se oficializó como el día del Señor por la iglesia Católica Romana y hasta el día de hoy es la iglesia Católica la que sostiene tener esa autoridad. Sobra decir a lo que conllevó ese decreto. Solo observemos la Historia y lo podremos corroborar.

Aparte de eso es bueno que analicemos que desde Ninrod en Babilonia ya existian los adoradores del día del sol (domingo). Tal como lo conocemos hoy. Por ello, domingo, en Ingles se dice "Sunday"...

Sun = Sol

Day = Día

El día de adoración para los Romanos, en los días de Constantino.

Finalmente, no hay ninguna evidencia Biblica que diga que el domingo es el día del Señor, aparte de las que se han expuesto previamente en este foro y por las que se asume la santidad del primer día de la semana.

Sería muy saludable para el foro que nos preguntaramos..

Porque hay un movimiento que está poco a poco cambiando en los calendarios el domingo, de primer dia de la semana, como siempre ha sido, a SEPTIMO día de la semana?

Será que quieren acomodarlo al Mandamiento?

Permítanme que les diga que he hecho una encuesta entre varios grupos cristianos guardadores del domingo y más del 80% creen que ese cambio es conveniente no solo por religión, sino por negocios...

Por ello, los que están implementando este cambio ya tienen el éxito asegurado.

"El domingo será oficialmente el SEPTIMO día de la semana", y se acomodará al día bendito y santificado, tal como dice el cuarto Mandamiento en Exo. 20:8-11..

Cada uno de nosotros podremos escoger a quién seguir... Es asunto de "obediencia"...

por ello es bueno que meditemos en cada palabra de este versículo:

"Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús" (Apoc. 14:12)

Con ágape, su hermano en Cristo...

www.agape.miministerio.com
 
Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

Re: diez mandamientos en el antigüo testamento, Nueve mandamientos en el nuevo testamento

Apreciados hermanos

Es mi oración que el Todopoderoso esté llenando sus vidas de ricas bendiciones....

Al leer el siguiente texto, si tratamos de visualizar al Salvador, al Cordero, al Hijo de Dios...

Será que podremos ver la relación que hay entre: El, Nuestro Señor Jesucristo y los seguidores del SABADO, SEPTIMO, como día del Señor?

Entonces, en medio del trono, de los cuatro seres vivientes, y de los ancianos, vi de pie a un Cordero como si hubiera sido inmolado, que tenía siete cuernos y siete ojos, que son los siete Espíritus de Dios enviados a toda la tierra. (Apoc. 5:6)

Escudriñemos y veamos que tiene que ver:

El Cordero: 7 cuernos, 7 ojos, 7 Espíritus ....

Con...

"Y acabó Dios en el séptimo día la obra que hizo, y reposó en el séptimo día de todo lo que había hecho en la creación.
Y Dios bendijo al séptimo día, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación" (Gen 2:2,3)



Con ágape, su hermano en Cristo
www.agape.miministerio.com