¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

aunque viendo el desarrollo de los temas veo que en principio se plantea un epígrafe y finalmente se tratan otros temas.


Hermano. primeramente quiero hacerle notar que el hacer tanta referencia a palabras y términos hebreos no agrega al desarrollo del tema. no le agrega autoridad, ni refleja su conocimiento, tan solo su condición de critiano mesianico. pero, además de no agregar nada, produce confusion y dificultad para entender lo que quiere decir. de hecho, ni me sospecho cual fue su aporte u opinion al respecto. sinceramente no consigo encontrar qué dijo de concreto.

este epígrafe intenta demostrar que Jesús es el Cordero Pascual.
que Jesús fue ofrecido como tal y en la fecha correcta.
que los juicios ante el Sanedrin fueron legales y por ende su sentencia a morir como el Mesías
que el juicio romano también fue legal y por ende su sentenci a morir como el Rey prometido.

esto implica que Jesús celebró la Pascua el 14
que fue arrestado el 15
y que fue crucificado el 20, día de preparación.

usted puede ayudarnos a establecer si la Pascua fue apenas el 14 o si por el contrario lo fue toda la semana.
le pongo en antecedentes que ya se ha probado que los evangelios concideran Pascua a toda la semana
y que opinar diferente conduce a serias contradicciones.
entonces tómese un tiempo para responder
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Numeros 33:3
De Rameses partieron en el mes primero, á los quince diás del mes primero: el segundo día de la pascua salieron los hijos de Israel con mano alta, á ojos de todos los Egipcios.

Ezequiel 45:21
El mes primero, á los catorce días del mes, tendréis la pascua, fiesta de siete días: comeráse pan sin levadura.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

BS''D
Saludos David acá estoy para intentar atender a su solicitud aunque viendo el desarrollo de los temas veo que en principio se plantea un epígrafe y finalmente se tratan otros temas.


Gracias varon por acceder.
Debido a la diversidad de mensajes, que tratan de una cosa y otra, creo que es oportuno hacerle saber que lo que se intenta o intentaba esclarecer, es si la la festividad de PESAJ es solo un dia, o por el contrario, se extiende por 7 dias.+
Creo que el siguiente mensaje de Celeste, hacia alusión a lo mismo;

usted puede ayudarnos a establecer si la Pascua fue apenas el 14 o si por el contrario lo fue toda la semana.
le pongo en antecedentes que ya se ha probado que los evangelios concideran Pascua a toda la semana
y que opinar diferente conduce a serias contradicciones.
entonces tómese un tiempo para responder

Y se debatió este tema en particular, por que el objetivo, era intentar esclarecer si el juicio de "Jesús" fue de solo unas horas, o por el contrario, duró días.

Mis respetos.

David
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Saludos; Como sabeis, la mente nunca descansa, y ayer, mientras trabajaba, meditaba en este y otros temas.

En este, por que repasaba los pasajes que parecen demostrar que Pesaj es toda una semana, que son varios, y otros, que por el contrario, parecen demostrar que es solo un día (mejor dicho, 2, ya que se mata el 14 y se come el 15).

Pensando y pensando, me vino de momento un pasaje, que se le sumaria a los que apoyan que Pesaj solo es un día, el 14, y lo cito para que ocupe su lugar en la balanza interpretativa;

9Entonces Jehová dijo a Moisés: 10«Habla a los hijos de Israel, y diles: Cualquiera de vosotros o de vuestros descendientes que esté impuro a causa de un muerto, o esté de viaje lejos, celebrará la Pascua a Jehová. 11La celebrarán el segundo mes, el día catorce del mes, al atardecer; con panes sin levadura y hierbas amargas la comerán. 12No dejarán nada del animal sacrificado para la mañana, ni le quebrarán ningún hueso; conforme a todos los ritos de la Pascua la celebrarán.

Resultaba, que si una persona se encontraba impura, y no podía celebrar esta fiesta el 14 de Nissan, estaría obligado a celebrarla el 14 del siguiente mes.
Como se hace evidente, nada se habla de pasar un periodo de siete días sin comer panes leudados. LO que parece indicar que se refería solo a la matanza del cordero y su ingestión en la noche del siguiente día, según los ritos estipulados; comerla con panes sin levadura y yerbas amargas.

Bendiciones.

David
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Mi opninión
La pascua es específicamente el 14.
Del 15 al 21 es Panes sin Levadura.
No obstante, ambas son parte de una única fiesta, que admite ambos nombre.
No existe en toda la Biblia una sola descripción de la Pascua y por otro lado de los Panes sin Levadura.
Aveces se meciona a la Pascual aisladamente, sin hacer mención a los Panes sin Levadura.
Pero toda vez que se mencionan ambas, se lo hace como hablando de una única fiesta y no de dos.
Por otro lado, textos como Ezequiel 45:21 claramente dicen que La Pascua se extiende por más de un solo día.
Eso no quita que la Pascua sea el primero de los siete días (Números 9:9-14).

(el día es la parte soleada del día, y decir buen día implica que se está en la mañana. decir buen día solamente de mañana, no niega que el período de 24 horas sea también día)

Lo que debe entenderse sobre todo, es que fue Jesús quien vino a traernos luz sobre la Ley. No es que Jesús se lea a la luz del AT, sino que pasamos a entender mejor el AT una vez que conocemos las palabras y hechos de Jesús. Entonces debemos entender la Pascua a la luz de Cristo. El cordero pascual y toda la fiesta era una figura de la pasión de Cristo. Por eso debemos prestar atención a lo que nos dice el NT y específicamente los evangelios respecto de la Pascua.

Mateo 26:17-19 se refiere específicamente al día 14
Lucas 22:7 dice que el primer día de los Panes sin Levadura se sacrifica el cordero de la Pascua. Esto hace que el 14 sea Panes sin Levadura
Lucas 22:8:15 describe los hechos del 14 y 15
Juan 18:28,39; 19:14, 31, 42 dicen Pascua cuando se refiere a un día posterior al 14
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Si concideramos que la Pascua es solamente el día 14 (y que se cena al atardecer entrado el 15), y que los Panes sin Levadura son del 15 al 21; entramos en serias contradicciones:

Los discípulos le preguntaron a Jesús dónde quería que hiciesen los preparativos para la pascua, que es el 14, y se lo preguntaron el 15. Y se lo preguntaron un día despues de haber sido crucificado. Mateo 26:17

Marcos 14:12, los discípulos le preguntan a Jesús (se lo preguntas el primer día de los Panes sen levadura, el 15) por los preparativos para la pascua (14).
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Pregunta
Teológicamente, desde el punto de vista que Jesús debió haber muerto como el Cordero de Pascua. Si Pascua fuese solamente el día 14 ¿qué diferencia le hace el haber sido crucificado el 15 o el 20?
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.


Ya debo retirarme por causa de Shabat, hasta más vernos si Hashem lo permite proseguiré con el tema.
Shabat Shalom!



te esperamos ansiosos
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Hermano. primeramente quiero hacerle notar que el hacer tanta referencia a palabras y términos hebreos no agrega al desarrollo del tema. no le agrega autoridad, ni refleja su conocimiento, tan solo su condición de critiano mesianico. pero, además de no agregar NADA, produce confusion y dificultad para entender lo que quiere decir. de hecho, ni me sospecho cual fue su aporte u opinion al respecto. sinceramente no consigo encontrar qué dijo de concreto.

BS''D
Saludos.
En primer lugar no existe primeramente ni segundamente.
He comenzado de ésta manera mi respuesta adrede.
Hace algunso días revisando todos y cada uno de los mensajes de los temas en los que participo leí a alguien decir de usted que hay que tener cierto cuidado pues tiene a hacer descalificaciones personales cuando una respuesta no le satisface.

este epígrafe intenta demostrar que Jesús es el Cordero Pascual.
que Jesús fue ofrecido como tal y en la fecha correcta.
que los juicios ante el Sanedrin fueron legales y por ende su sentencia a morir como el Mesías
que el juicio romano también fue legal y por ende su sentenci a morir como el Rey prometido.
Por favor le pido me ilustre porque aunque he leído todos sus mensajes en éste epígrafe desde mi movil (no tengo que estar en línea para leer todos los mensajes). Me parece que ahora usted utiliza una expresión bastante particular y en cuanto a ello va mi pregunta:

¿Cuándo y porqué es la fecha correcta?

esto implica que Jesús celebró la Pascua el 14

Yo lo que voy a demostrarle es que eso es imposible y para esto lo haré de apocos pues tengo bastantes ocupaciones entre ellas el atender los temas a los que me he suscrito en el foro, pero aquello no ocupa el primer ni el quinto lugar entre mis actividades cotidianas.

que fue arrestado el 15
y que fue crucificado el 20, día de preparación.

En cuanto a ésto le pido por favor encarecidamente se tome el tiempo para atender a ñesta nueva solicitud:

Por favor necesito que redacte con las respectivas citas neotestamentarias cada uno de los días que supuestamente duró el supuesto juicio al Nazaretano.

usted puede ayudarnos a establecer si la Pascua fue apenas el 14 o si por el contrario lo fue toda la semana.
¿y si mi respuesta no le satisface qué dirá usted?... en realidad ni me interesa pero estas preguntas son más para usted que para mí.

le pongo en antecedentes que ya se ha probado que los evangelios concideran Pascua a toda la semana
y que opinar diferente conduce a serias contradicciones.
entonces tómese un tiempo para responder
Contradicciones... serias...
y todo esto solo por: "opinar diferente"...
En fin, sí, sí, me tomaré el tiempo para terminar de responder.

Tenga usted en cuenta que mi participación en el foro en principio es en atencïón a una solicitud de mi amigo David y va orientada a contestarle a él.
Ahora que usted ha intervenido trataré de atender también su "ansiedad" pero tendrá que esperar un poco.

De momento tal y como lo dije, estoy creando el entorno necesario para comenzar a realizar el contexto, paralelo con la época del Rabino de Nazaret porque no pienso decir solo "cierto o falso/incorrecto" sino que quiero dar mi opinión completa y lo quiero hacer de a pocos en la medida que el tiempo y mis magros ingresos para sustentar a mi familia me lo permitan... digo... ¿puedo?
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Gracias varon por acceder.
Debido a la diversidad de mensajes, que tratan de una cosa y otra, creo que es oportuno hacerle saber que lo que se intenta o intentaba esclarecer, es si la la festividad de PESAJ es solo un dia, o por el contrario, se extiende por 7 dias.+
Creo que el siguiente mensaje de Celeste, hacia alusión a lo mismo;
BS''D
David le comento algo.
Los mensajes del foro los reviso a travez de mi movil de manera que estoy al tanto de las opiniones que han vertido, es decir no tenga la idea de que yo solo leo los mensajes cuando estoy en línea o conectado en el foro.

Lo más probable es que mañana pueda proseguir con mi participación completando la respuesta que quedó inconclusa. Perdona que no pueda atenderle en ésta oportunidad con la premura que siempre he procurado con usted amigo.

Lehitraot!

 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

BS''D
Saludos.
En primer lugar no existe primeramente ni segundamente.
He comenzado de ésta manera mi respuesta adrede.
Hace algunso días revisando todos y cada uno de los mensajes de los temas en los que participo leí a alguien decir de usted que hay que tener cierto cuidado pues tiene a hacer descalificaciones personales cuando una respuesta no le satisface.


Por favor le pido me ilustre porque.... Me parece que ahora usted utiliza una expresión bastante particular y en cuanto a ello va mi pregunta:

¿Cuándo y porqué es la fecha correcta?

"Fecha correcta" se refiere a Cristo muriendo como el Cordero Pascual, y muriendo en fecha de Pascua; no en otra.
Si llegasemos a que la Pascua es extrictamente el día 14, entonces será imprecindible que Cristo hubiese sido ofrecido ese día y no otro.
De otro modo se anula su valor como Cordero Pascual y aún estamos muertos en nuestros pecados.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

¿y si mi respuesta no le satisface qué dirá usted?... en realidad ni me interesa pero estas preguntas son más para usted que para mí.

Cuando a un forista alguna respuesta no le satisface puede simplemente ponerse terco como un niño y negarla. No no no y no. Algunos tienen la mala costumbre de esperar días o semanas y volver a insistir sobre el tema. Un juego de cansancio y en esperanza de que nuevos lectores no hayan leído su respuesta no satisfactoria.

Si su respuesta no me satusface espero que sea porque usted la plantea con argumentos solidos. De lo contrario voy a desestimarla públicvamente por ser apenas una opinión sin base bíblica. Pero si como espero, presenta una respuesta bien fundamentada en la Biblia, entonces (si no me satisface seguramente es porque va en contra de mi entendimiento sobre el asunto) me tocará a mí analizar y rebatir esa base supuestamente sólida, e intentar demostrar dónde se ha equivocado.

No cre, sinceramente no creo, que yo esté equivocado. Pero ¿quien sabe? quizás mi reacción sea la de reconocer mi equivocación.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.


Por favor necesito que redacte con las respectivas citas neotestamentarias cada uno de los días que supuestamente duró el supuesto juicio al Nazaretano.

Al Nazareno (en castellano), así como yo soy Montevideano (en castellano).
Con gusto. Estaba esperando que alguien mostrase ese interés.
Queda pendiente para en breve.
Prometido y comprometido.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

BS''D
Saludos David acá estoy para intentar atender a su solicitud aunque viendo el desarrollo de los temas veo que en principio se plantea un epígrafe y finalmente se tratan otros temas.

En principio comentar sobre Pésaj.

Cito Shemot 12:23 y pasará el Eterno para dañar a Egipto y verá la sangre sobre el dintel y sobre las dos jambas y protegerá/upásaj/וּפָסַח el Eterno la puerta y no permitirá al destructor entrar en vuestras casas para dañar.

Ésta interpretación es perfectamente entendible puesto que no hubo mérito en los hijos de Israel para ser protegidos ni libertados es por eso que era necesario protegerlos.
De no ser por esa gracia del Eterno los primogénitos de los hijos de Israel hubieran perecido también.

Lo sostiene además el profeta Iejezqel 20: 5 -9 ... me di a conocer a ellos en la tierra de Egipto…
aquel día les juré diciendo que los sacaría de la tierra de Egipto a una tierra que yo había escogido para ellos…Y les dije: Arroje cada uno las cosas detestables que os atraen, y no se contaminen con los ídolos de Egipto; Yo soy el Eterno vuestro D'os. Pero se rebelaron contra Mí y no quisieron escucharme; no arrojaron las cosas detestables que les atraían, ni abandonaron los ídolos de Egipto. Entonces decidí derramar mi furor sobre ellos, para derramar contra ellos mi ira en medio de la tierra de Egipto. Pero actué a causa de Mi Nombre, para que no fuera profanado ante los ojos de los gentiles.


No es casualidad que envíe a ha'mashjit/el destructor/משחית y que luego prometa a hamashíaj/el ungido/משיח.

Ahora lea Shemot 8:21 Convocó Paró a Moshé y a Aharon, y dijo: ¡Vayan, sacrifiquen para vuestro D's, en el país! 22. Dijo Moshé: No es correcto obrar así ya que al ídolo de Egipto hemos de sacrificar ante el Eterno, nuestro D's. He aquí que vamos a sacrificar al ídolo de Egipto ante los ojos de ellos ¿Y no nos van a apedrear? .

Los egipcios eran veneradores de los corderos razón por la cual aborrecían a los hijos de Israel, pastores por excelencia:

Bereshit/Génesis 46:34 Habréis de decir: Hombres de ganado han sido tus servidores desde nuestras mocedades hasta ahora; nosotros y también nuestros padres para que puedan asentarse en la comarca de Goshen, ya que es abominación para Egipto todo pastor de ovejas.

Estoy haciendo un resumidísimo bosquejo para esclarecer sobre algunas cosas que se vienen discutiendo de manera dispersa.

Shemot 12:8 Habrán de comer la carne en esta noche: asado al fuego y con panes ázimos. Con hierbas amargas, habrán de comerlo.

Por otro lado, no debes confundir el
matzá de la cena de Pésaj con las matzot de jag hamatzót.
Las de jag hamatzot conmemoran la prisa de los egipcios en expulsarnos.
Mientras que la
matzá de Pésaj no pueden justificarse por cuestiones de "prisa" pues no la había, el Eterno nos sacó. Y eso se conmemora con la matzá de Pésaj, que el Eterno nos sacó. Mientras que las matzót de jag hamatzót nos recuerdan que con prisa los egipcios nos expulsaron.

Otro problema que observo es en cuanto al manejo de las fechas.
Dice la Torá en Shemot/Éxodo 12:6

Habrá de estar para ustedes en custodia, hasta el día catorce de este mes y lo sacrificarán toda la comunidad: la Congregación de Israel, hacia la mitad del atardecer. (entre las 3 y 5pm)

El Qorbán Pésaj/sacrificio de Pésaj es el día 14 de Aviv no obstante la hora de comerlo es en la noche, para lo cual ya se contabiliza como 15 de Aviv:

Shemot 12:8 Habrán de comer la carne en esta noche: asado al fuego y con panes ázimos. Con hierbas amargas, habrán de comerlo.

Algunos detalles importantes. En Devarim/Deuteronomio 16:16 se menciona la obligación principalmente sobre los varones.
(por cuestiones de tiempo es que ya no coloco la cita completa, por favor léala).
Más adelante ésto evolucionó en la formación de Javurot/hermandades. Es decir en la Mishná se especifica que se requiere un mínimo de diez varones para ser considerada una Javurá que cumpla con las condiciones de Pésaj aunque también se menciona diez categorías de varones que están exentos.

Algo muy importante a considerar es también la vigilia.

Shemot 12:42 Noche de custodia es para El Eterno, para sacarlos de la tierra de Egipto. Es la noche, ésta, para el Eterno, observancia para todos los hijos de Israel, para sus generaciones.


Ésto va creando el panorama para comenzar a interpretar los hechos descritos en los cuatro evangelios sobre el arresto, "juicios" sentencia y ejecución de Iehoshua de Natzrat.

La noche del Séder de Pésaj. Esto es el 15 de Aviv es llamada Lel Shimurím o noche de vigilia para lo cual la Javurá o compañía que celebrara Pésaj podría retirarse a algún lugar a hacer la vigilia y debían cumplir ciertas normas fundamentales en cuanto si se dormía uno o dos o si se dormía toda la compañía. (con lo cual se rompía la javurá).

Le pido antes de proseguir que lea con detenimiento todos y cada uno de los detalles que he mencionado para pasar a leer los mismos hechos pero vividos por el Rabino de Nazaret y su Javurá para Pésaj. Es decir la compañía de varones con la cual pasaría la cena de Pascua y la Noche de Vigilia el día 15 del primer mes, ésto es Aviv.

II

Para la época del Segundo Templo muchas cosas habían cambiado y el hecho de estar bajo opresión romana trajo consigo muchas prácticas llamadas Minhagot/costumbres (en singular se dice minhag).
Éstas costumbres es necesario llamarlas "minhagot" para diferenciar de cualquier otra costumbre pues éstas en particular afectaron la conducta (no solo el comportamiento) de los hijos de Israel en muchas maneras y posteriormente fueron codificadas en el Shuljan Aruj que es considerado el código legal donde se encuentran normados diversos procedimientos como el levantarse.

Una minhag era por ejemplo que figura en los relatos del Séder de Pésaj de Iehoshua con sus discípulos es en el IV Evangelio 13:25 en el que un discípulo es mencionado como inclinado hacia el pecho de Iehoshua.

Lo cual era una costumbre propia del Simposium romano y que fue asimilada para la cena de Pésaj y que luego al codificarse en el Shuljan Aruj se le añadió una interpretación relacionada con "una postura de libertad".

No obstante muchas otras prácticas estaban basadas en la interpretación de la Torá hecha por algunos prominentes sabios de Israel. Por ejemplo es el hecho de sumergir en un solo plato. No es que aquel que entregó a Iehoshúa haya sido su discípulo de más confianza sino que era una sección del Séder establecida por un eminente conocido como Hillel Hazaqén (siglo I A.E.C) basado en su interpretación de Números 9:11 "
con panes ázimos y hierbas amargas habrán de comerlo".
Se juntaba un poquito de la carne del qorbán Pésaj con un pedasito del pan sin levadura de Pésaj y un poquito de las hierbas amargas y se remojaban en una mezcla de agua y sal y vinagre.

En ésto que acabo de mencionar se aprecia una normativa judía basada en la interpretación de un versículo de la torá pero que además incluye en su ejecución una minhag puesto que la costumbre de remojar en agua con sal y vinagre es propia del simposium romano.

¿Sabe porqué le muestro todas éstas cosas? Quiero que usted tenga algo en claro, las cosas para la época del segundo templo eran muy diferentes a como cuando los hijos de Israel estaban en el desierto y eran llevados por el Santuario portátil y diferentes además a la época del primer templo aunque conservaban algunos difusos recuerdos de aquella época en algunos procedimientos que son base fundamental para esclarecer sobre terminología utilizada en el "NT" sobre los momentos finales de la vida del Rabino de Nazaret en el entorno de Pésaj en Jerusalen del segundo templo.

El día de Pésaj.
Iehoshua de Natzrat comió la cena de Pésaj con sus discípulos el 15 de Aviv.

No obstante el día 14 muchas veces es llamado también Pésaj pero no por el día sino por el sacrificio de Pésaj llamado Qorban Pésaj.

Números 33:3 Partieron desde Ramsés, en el mes primero: en el día quince del mes primero; al día siguiente del Pésaj, salieron los hijos de Israel, con poder triunfante a ojos de todos los egipcios.

En los Escritos y los Evangelios también se aprecia que para la época se juntaban bajo un mismo nombre tanto el sacrificio de Pésaj como los siete días de Jag Hamatzót o Panes sin levadura.

Aunque también en II Evangelio 14:1 también se ve que siendo así no se dejaba de considerar cada una, Pésaj y Matzot en sus correspondientes momentos: "Dos días después era la pascua, y la fiesta de los Panes sin Levadura..."

La Captura - "Juicio":
Iehoshúa y sus discípulos conformaban una Javurá para Pésaj y fueron a cumplir la noche de vigilia (Lel Shimurim)
Si uno o dos de la compañía/javurá se dormían se les podría despertar para seguir en plegaria o estudio.
Pero si toda la Javurá se dormía entonces quedaba rota la javurá o compañia y eso es precisamente lo que se observa en el relato de I y II Evangelios en el huerto.

Es durante la noche de vigilia que es apresado Iehoshua y es acá donde comienza una serie de eventos que visto desde diversas perspectivas es que ha devenido en una diversidad de interpretaciones algunas de éstas consideran que es improcedente un juicio a esas horas y en tan poco tiempo basándose fundamentalmente en lo que una vez leyeron de uno que habiendo leído de otro decidió publicar en la Internet que el Talmud, que la Mishná, que tal o cual pero finalmente es aquí donde no se aporta sustento y se comienza a adaptar los relatos a la interpretación.

El Juicio a Iehoshúa ha sido osquertado por un tribunal Tzadoqí o Saduceo.
La Mishná registra normas basadas en la interpretación Farisáica.

Fariceos y Saduceos tenían una ENORME lista de desavenencias desde cuestiones sumamente básicas hasta los intrincados procesos legales.

De manera que interpretar el "juicio" a Iehoshua a la luz de la información contenida en la Mishná o Guemará (mucho más lejana a los hechos en cuestión) es un procedimiento que considero impreciso.

Y eso que estoy dando por hecho que quienes sostienen la teoría del "juicio legal y en etapas de varios días" se han preocupado sinceramente de corroborar los datos con las supuestas fuentes (Mishná).

La Hora de la Sentencia VS La Hora de la Crucifixión

Uno de los pilares para sostener que el juicio duró varios días es la cronología de los acontecimientos para la cual se practican referencias cruzadas liberadas de contexto y eso es un error.

Se Lee en IV Evangelio 19:14 Era la preparación de la pascua, y como la hora sexta. Entonces dijo a los judíos: ¡He aquí vuestro Rey!

Sin embargo se lee en II Evangelio 15:25

Era la hora tercera cuando le crucificaron.

Para proseguir en el verso 33

Cuando llegó la hora sexta, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora novena.

Hay tres interpretaciones que he podido observar de éstos versículos.

1- Que los hechos ocurrieron en momentos diferentes, Iehoshua fue sentenciado al medio día (hora sexta judía) y que fue ejecutado al día siguiente a la hora tercera (9:00 am hora judía)

2- Que la hora sexta de la sentencia en el IV Evangelio es en realidad las 6:00 am hora romana pues contabilizaban el día desde lo que llamamos "media noche".

3- Que en ambos casos se relata lo mismo tanto en IV como en II Evangelio. Que por cuestiones de imprecisión en el cómputo del tiempo por basarse en "relojes solares" probablemente la crucifixión ocurrió entre la tercera hora y la sexta hora por eso el lenguaje del IV Evangelio: "COMO la hora sexta".

Creo que cualquiera de los casos entre 2 y 3 son bastante probables.
sobre todo por la expresión: "
Era la preparación de la pascua".

En otra sección del mismo libro se menciona:

IV Evangelio 18:28 llevaron a Iehoshua de la casa de Caifás al Pretorium. Era muy de mañana. Y ellos no entraron al Pretorium para no impurificarse y poder comer Pesaj.

Si era muy de mañana entonces calza perfectamente con el hecho de que Pilatos sentencie a Iehoshua como a la hora sexta tomana o 6:00 am.

Otro detalle bastante importante es que los discípulos que le siguieron no quisieron impurificarse para poder comer Pésaj.

Ya habían comido al cena de Pésaj no obstante había la costumbre de ofrecer un Qorbán Jaguigá junto con el Qorban Pésaj y de éste Qorbán Jaguigá se interpretó que dice la Torá:

Deuteronomio 16:7 Lo cocerás y lo comerás en el lugar, que habrá de elegir Adonai tu D’s.; y te volverás al amanecer, y te irás a tus tiendas.

Que el Jaguigá no debía quedar para la mañana del día siguiente al 15 de Aviv y por eso había que comerlo el mismo día 15 por la tarde.

Aunque también se sabe que durante Pésaj se presentaba la mayor cantidad de ofrendas pues era costumbre también presentar un sacrificio voluntario denominado también Jaguigá el mismo día 15.
Pero a lo que dice el relato que no querían impurificarse para poder comer Pésaj definitivamente estamos hablando del día 15 de Aviv y se refieren al Jaguigá, lo que quedó de la cena pues así estaba codificado en épocas del segundo templo.

Éste mandamiento era también denominado
Notar Bivsar Hajaguiga. y consistía en no dejar la carne del Jaguigá hasta el 16 de Aviv.

De manera que la sentencia de Pilatos ocurre a la luz de ésta interpretación el día 15 de Aviv.

Debo retirarme si puedo seguiré aunque sinceramente espero que alguien se tome la molestia de leer todo el artículo que me ha salido, en serio aunque he tratado de no extenderme por lo visto no he podido.

Hasta más vernos.

 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

BS''D

Debo retirarme si puedo seguiré aunque sinceramente espero que alguien se tome la molestia de leer todo el artículo que me ha salido, en serio aunque he tratado de no extenderme por lo visto no he podido.

Hasta más vernos.


Paz varón;

Seria una descortesía de mi parte, después de haberle invitado a este epígrafe, no leer sus aportes.

En realidad, para definir si la muerte del Mesias ocurrio el dia 14, 15, o 6 días después, los argumentos dados no son suficientes. Hay matices, si, como por ejemplo, el que fue llevado al preterium, y que los discipulos NO entraron para no contaminarse y poder comer la Pesaj.
Obviamente, este detalle favorece el que haya sido sentenciado especificamente el día de Pesaj, y no varios días despues, pues la razón por la que no entraron era NO impurificarse. Para el ultimo dia de Jag HaMatzot, (si Iahoshua hubiera sido sentenciado después de haber pasado el día de comer el cordero de PesaJ) no habia razon de no querer estar impuro para "comer de la Pesaj".

Otro detalle que me parece interesante, es el hecho de que el juicio fue llevado a cabo por los saduceos, lo que implica, como usted ha concluido, que las argumentaciones que citan al Talmud (y otras fuentes) para declarar que el juicio no se ajusta al pensamiento judío, no están bien fundamentadas, pues esas fuentes, son de origen Fariseo, NO saduceos.

LO demás escrito por usted, no le veo mucha "sustancia" para el epígrafe actual, (para definir a lo que se le denomina Pesaj; un dia, o todo el periodo festivo de Jah HaMatzot) sin embargo, a mi particularmente me ha enrriquecido muchísimo, pues usted expone aspectos totalmente desconocidos hasta el momento por este servidor.

Así, que reciba usted mi mas sincero agradecimiento.

Solo una sugerencia;

Sé que el tema es un poco escabroso, y por ende, difícil de resumir, pero entre mas resumido, mejor entendimiento, y mas fácil para los lectores no amantes de la lecturas largas (que no es mi caso).

Llegue a usted mi respeto. (hace mucho que no le dirigía estas palabras, ja ja)

David
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Era mi propósito el comezar a detallar día a día, cómo se dearrolló el juicio a Jesús; que no ocurrió en apenas unas horas. Pero para poder llevar a cabo mi propósito es fundamental el primer paso, identificar ese primer día en que Jesús es arrestado. Y por lo que veo, eso va a ser un poquito difícil.

Para entender qué día Jesús fue arrestado debemos endenter justamente lo que se viene intentando establecer: si la Pascua es apenas un día o si podemos conciderar a la Pascua como una fiesta de una semana.
Si entendemos que la Pascua es apenas un día, el 14, entonces entendemos que los discípulos prepararon la pascua el 14.
Que entrada la noche, Jesús la celebra.
Y que en la madrugada (15) es arrestado.
Entonces es enjuiciado el 14 (fuimos para atrás)
Y fue crucificado el 14 como Cordero Pascual.

Si hacemos esto, vampos a entrar en un circulo vicioso de argumentos que nos van a llevar para atrás y para adelante.
Teológicamente es necesario que Jesús sea crucificado en Pascua, eso es el 14.
Los judíos no querían contaminarse para poder comer la Pascua, el 14 al atardecer.
Los dicípulos preparan la Pascua el 14.
Y Jesús la celebra al atardecer, del 14 para el 15.

Si nos cerramos a eso, vamos a quedar empantanados, y muchos hermanos van a sentirse muy satisfechos de haber frustrado esta búsqueda de la verdad. Porque ellos amana a la tradición, y sobre todo, no son capaces de aceptar que sus líderes han estado tan equivocados por tanto tiempo.

El enredo se resuelve así.
La Pascua es Panes sin Levadura, y es una semana en la cual se sacrifican corderos pascuales cada uno de esos días.
Era necesario y suficiente que Jesús fuese sacrificado uno cualquiera de esos días.
Los discípulos preparan la Pascua el 14
Entrada la noche, ya 15, Jesús la celebra,
De madtrugada es arrestado
El juicio se prolonga por varios días.
Jesús es crucificado el 20.

Entonces, se me pide que muestre esos días, uno a uno en los evangelios.
eso haré, pero en la base de que la Pascua es una semana y que los discípulos la prepararon el 14.
Si aceptamos partir de ese inicio, vamos a ver cada día.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Mateo 26:5 y Marcos 14:2 "no durante la fiesta"
Los evangelios son claros en conciderar a la Pascua como una misma fiesta que los Panes sin Levadura. De eso ya he dado bastantes citas y podría repetirlas. En estos textos, los judías hablan de "no durante la fiesta"; y no hablaban de "no en la fiesta". La utilización de la palabra "durante" y vez de "en" dá a entender una fiesta con duración.

Yo los invito a re-leer Levíticos 23 y Números 28 con esa óptica. Allí se describen todas las festividades. Les pido que observen cómo Moisés encabeza a cada festividad de forma especial. Cada fiesta, un encabezamiento. Ese encabezamiento no está al principio de los Panes sin Levadura. No está, porque los panes sin levadura son una parte de la semana de Pascua.

Y si la fiesta de Pascua fuese como yo la entiendo, en ese caso, son días especiales, sábados ceremoniales el 14 y el 21. Concecuentemente son días de preparación el 14 y el 20. Y estos son detalles a tener en mente cuando vayamos avanzando en el juicio a Jesús día a día.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

para señalar cada día del juicio a Jesús se parte de tres presupuestos:
1) que Jesús celebró la Santa Cena entrando la noche del 15
2) que la Pascua = Panes sin Levadura se extiende por una semana.
3) que la crucifixión ocurrió el año 30

14 de Nisan (viernes)
Los discípulos preguntan a Jesús sobre los preparativos para la Pascua y Jesús les da instrucciones a Pedro y Juan

15 de Nisan (sábado semanal y sábado ceremonial)
al atardecer Jesús celebra la Pascua en el aposento alto
en la madrugada va a orar
es arrrestado y llevado a lo de Anás.

(quiero suponer quen hasta allí no hay necesidad de versículos)
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

En lo de Anás, Pedro se calienta en un bracero (Juan 18:18 - anthrakian = brazas calientes). esto es por la prohibición de hace fuego en sábado.
Allí Pedro niega a Jesús por primera vez. (Juan 18:15-18)

Al día siguiente, Jesús es llevado a lo de Caifás. Ya no es sábado y la gente se estaba calentando en fuego = fos (Markos 14:54; Lucas 22:56)

La clave para entender esto no está solo en el fuego y las brazas, tampoco está solamente en el relato de Juan que narra la negación de Pedro en dos partes; la clave está en las dos vigilias del canto del gallo que transcurrieron.

Cuando Jesús estaba cenando con Pedro le hace varias (3) advertencias acerca del tiempo difícil que se aproximaba, y de que él (Pedro) lo negaría tres veces. Esas tres negaciones de Pedro respecto de Jesús no son anunciadas como una situación a futuro, sino como algo ya casi presente. Jesús le dice a Pedro que él lo negará en apenas el transcurso de las dos próximas madrugadas. Antes de que pasen dos vigilas del canto del gallo, Pedro ya lo habría negado tres veces.

Esa es la clave. Jesús NO dice que un gallo va a cantar dos veces. Jesús dice que van a transcurrir dos (vigilias del) cantos del gallo. En la primera vigilia del canto del gallo Pedro comienza a negar a Jesús mientras se calentaba en un bracero por ser sábado. En la segunda vigilia del gallo, mientras se calentaba en fuego por ser domingo, Pedro concreta la tercera negación. Entonces oye un gallo cantar.

Nótese que es solo un gallo el que canta. No son dos gallos que cantan. Ese gallo que es el único que canta y que abre los ojos a Pedro, es denominado como el segundo gallo. ¿cuál fue el primero? Esta es la otra parte de lo que Jesús le advirtió a Pedro. En Juan 13:38 Jesús le da a Pedro una señal de alarma. Es lo que hoy llamamos una alarma silenciosa. Jesús le dice a Pedro que desde ese instante (probablemente hubiese un gallo cantado) ningún gallo cantaría como señal sobrenatural de esa advertencia. Entonces, desde ese momento, por dos vigilias de canto del gallo, no se oía nigún gallo cantar. La alarma silenciosa de peligro constante. Y cuando las negaciones se concretaron, la alarme se apagó y un gallo cantó.

Entonces, ese gallo que cantó fue el segundo, y como primero debemos suponer al gallo que estaría cantando cuando Jesús los hizo callar de forma anormal. esto es lo que en griego se llama "dual". Así como los dos acontecimientos que marcan la vida son, uno el nacimento y el segundo es la muerte. La muerte es el segundo acontecimiento de dos. Más allá del segundo no hay más.

Así vermos los primer dos días después del arresto
el 15 que fue sábado y era sábado ceremonial Jesús compadece ante Anás.
el 16 que ya no es sábado Jesús compadece ante Caifás y el Concilio.