¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Re: matzot en el nuevo testamento

Re: matzot en el nuevo testamento

LUCAS 27:3
...
ἡμέρα τῶν ἀζύμων, [ἐν] ᾗ ἔδει θύεσθαι τὸ πάσχα
Hemera ton azümon [en] he edei Theusthau to pasja
... día de azimos [en ] el cual se debía inmolar la pascua....

Texto latino: ...dies azymorum, in qua necesse erat occidi pascha...

Teniendo en cuenta los usos de la expresión días de ázimos y fiestividad de ázimos, solo queda anotar que de nuevo el sustantivo ázimos es ante-puesto a el sustantivo pascua. Es evidente que Lucas cita aquí a Marcos 14:12 como fuente de su evangelio y usa casi la misma frase, de modo que Lucas accarrea el mismo sentido de Marcos. Notese de nuevo que se asume que el cordero de pascua ha de ser sacrificado en los días de los ázimos y no que los ázimos han de ser observados durante la pascua. Lucas insiste en llamar "dias de panes sin levadura " en Hechos 13:3 y 20:6



en el día de los panes sin levadura se inmola el cordero de pascua. el cordero de pascua se sacrifica el 14. el 14 es panes sin levadura. esto contradice a tu postura. tú dices que los panes comineza el 15 y que el 14 es pascua. Lucas y Marcos dicen diferente a lo que tú dices. Dicen que la pascua es los panes.​
 
Re: matzot en el nuevo testamento

Re: matzot en el nuevo testamento

finalmente Pablo en 1 de Corintios 5:6-8 hablando, al parecer en el contexto de la fiesta de los panes sin levadura, menciona que Jesus es el sacrificio de pascua para los cristianos. En el espiritu de los textos citados es evidentemente es la pascua la que aparece enmarcada en la festividad o en el concepto de los panes sin levadura y los panes sin levadura los que aparecen enmarcados en el contexto de la pascua.(verso 7). Por lo que Pablo recomienda "celebrar la fiesta sin la vieja levadura de la malicia (ver la nota que postee sobre la pascua y los ázimos antes de este post.) sino como el pan sin levadura de la verdad y la honestidad".


pablo te contradice a tí. Pascua y Panes sin Levadira NO son dos fiestas diferentes.
 
Re: matzot en el nuevo testamento

Re: matzot en el nuevo testamento

Ahora dime ¿Jesús fue crucificado durante Pascua, como el cordefro pascual?
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Mateo 26:2 (NBLH)
“Ustedes saben que dentro de dos días ocurriá la Pascua, y el Hijo del Hombre será entregado para ser crucificado.”

Mateo 26:17 (NBLH)
El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, se acercaron los discípulos a Jesús, diciendo: “¿Dónde quieres que hagamos los preparativos para que comas la Pascua?”

Mateo 26:18
El respondió: “Vayan a la ciudad, a cierto hombrea, y díganle: ‘El Maestro dice: “Mi tiempo está cerca; quiero guardar/celebrar la Pascua en tu casa con Mis discípulos.” ’ ”

Mateo 26:19
Entonces los discípulos hicieron como Jesús les había mandado, y prepararon la Pascua.


En el evangelio de Mateo la pascua se menciona 4 veces. Al parecer la referencia en mateo se refiere a la cena de pascua específicamente y no a la fiesta de los panes sin levadura que es distinguida en Mateo 26:17. las cuatro ocurrencias ocurren en Mateo 26. por lo tanto es seguro afirmar teniendo en cuenta Mateo 26:17 que pascua aquí significa lo que se celebra el día 14 antes del inicio de la fiesta de los ázimos.

Marcos 14:1
Faltaban dos días para la Pascua y para la Fiesta de los Panes sin Levadura; y con engaño, los principales sacerdotes y los escribas buscaban cómo prender y matar a Jesús;

Marcos 14:12
El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, cuando se sacrificaba el cordero de la Pascua, los discípulos Le preguntaron a Jesús: “¿Dónde quieres que vayamos y hagamos los preparativos para que comas la Pascua?”

Marcos 14:14
y donde él entre, digan al dueño de la casa: ‘El Maestro dice: “¿Dónde está Mi habitación en la que pueda comer la Pascua con Mis discípulos?”

Marcos 14:16
Salieron, pues, los discípulos y llegaron a la ciudad, y encontraron todo tal como El les había dicho; y prepararon la Pascua.

En el contexto de Marcos la pascua aparece al igual que en Mateo 4 veces y de las cuatro 3 reflejan el vocabulario relacionado con la comida. Esto es quizá subyacente al concepto de la Biblia hebrea de
מַצּוֹת יֵאָכֵל׃ (matzôt ya'âkhel= ázimos comeréis). Esto contra los dos usos de ocurrir y celebrar/guardar Mateo 26:2 y 8 (el primero en sentido temporal y el segundo en sentido de cumplimiento de un mandamiento).
Lucas 2:41
Los padres de Jesús acostumbraban ir a Jerusalén todos los años a la fiesta de la Pascua.

Lucas 22:1
Se acercaba la Fiesta de los Panes sin Levadura, llamada la Pascua.

Lucas 22:7
Llegó el día de la Fiesta de los Panes sin Levadura en que debía sacrificarse el cordero de la Pascua.

Lucas 22:8
Entonces Jesús envió a Pedro y a Juan, diciéndoles: “Vayan y preparen la Pascua para nosotros, para que la comamos.”

Lucas 22:11
“Y dirán al dueño de la casa: ‘El Maestro te dice: “¿Dónde está la habitación, en la cual pueda comer la Pascua con Mis discípulos?” ’

Lucas 22:13
Ellos fueron y encontraron todo tal como El les había dicho; y prepararon la Pascua.

Lucas 22:15
y les dijo: “Intensamente he deseado comer esta Pascua con ustedes antes de padecer;


En Lucas aparece el término 7 veces, de esas 1 se refriere a la Pascua como fiesta sin mencionar la fiesta de los panes sin levadura, 2 mencionan la fiesta de los panes sin levadura y la pascua (que para Lucas es la misma fiesta con distinto nombre) y 4 se refieren a la pascua en el contexto de cena o comida. Es importante recordar que Lucas es gentil y escribe su evangelio entre el 70 E.C y el 80 E.C. Tambien hay que recordar que mientras 1 vez la pascua es textualmente tratada como una fiesta general sin mención de los panes sin levadura, 2 veces la pascua queda enmarcada en el contexto de fiesta de panes sin levadura.


Juan 2:13
La Pascua de los Judíos estaba cerca, y Jesús subió a Jerusalén.

Juan 2:23
Cuando Jesús estaba en Jerusalén durante la fiesta de la Pascua, muchos creyeron en Su nombre al ver las señales que hacía.

Juan 6:4
Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los Judíos.

Juan 11:55
Estaba cerca la Pascua de los Judíos, y muchos de la región subieron a Jerusalén antes de la Pascua para purificarse.

Juan 12:1
Entonces Jesús, seis días antes de la Pascua, vino a Betania donde estaba Lázaro, al que Jesús había resucitado de entre los muertos.

Juan 13:1
Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que Su hora había llegado para pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los Suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin.

Juan 18:28
Entonces llevaron a Jesús de casa de Caifás al Pretorio (residencia oficial del gobernador); era muy de mañana; y ellos no entraron al Pretorio para no contaminarse y poder comer la Pascua.

Juan 18:39
Pero es costumbre entre ustedes que les suelte a alguien (un preso) durante la fiesta de la Pascua. ¿Quieren, pues, que les suelte al Rey de los Judíos?”

Juan 19:14
Y era el día de la preparación para la Pascua; eran como las seis de la mañana (hora Romana). Y Pilato dijo a los Judíos: “Aquí está su Rey.”

Juan 19:31
Los Judíos entonces, como era el día de preparación para la Pascua, a fin de que los cuerpos no se quedaran en la cruza el día de reposo, porque ese día de reposo era muy solemne, pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y se los llevaran.

El evangelio de Juan fue escrito entre el 90 y el 100 E.C. El termino Pascua aparece 10 versículos y en ninguno de los casos se menciona la fiesta de los panes sin levadura a diferencia de los sinópticos. Normalmente es referido a la fiesta de la pascua que es el uso de la tradición cristiana y del judaísmo rabínico hasta el día presente. Es importante recalcar que el evangelio de Juan hace una separación entre "los judíos" y a juzgar por el contexto esta diferencia se establece entre "los judios" y "Jesus y sus seguidores". El uso constante del término pascua permite sospechar una agenda teológico-cristologica en el evangelio de Juan que intenta presentar a Jesús como el cordero de Pascua, de ahí su divergencia con los sinópticos.


Hechos 12:4
Habiéndolo arrestado, lo puso en la cárcel, entregándolo a cuatro grupos de soldados para que lo custodiaran, con la intención de llevarlo ante el pueblo después de la Pascua.

Este texto está en la línea Lucana y ya hemos visto que Lucas se refiere a la pascua como a) Fiesta de pascua, b) Fiesta de ázimos llamada pascua y c) comida de pascua. En este caso se infiere que se trata de la fiesta que en Lucas ha venido a ser llamada de dos formas, esto lo corrobora el verso 3 donde se refiere especificamente a los días de los panes sin levadura. Note nuevamente que el orden es panes sin levadura y luego pascua.
1 Corinthians 5:7


Hebreos 11:28
Por la fe celebró la Pascua y el rociamiento de la sangre, para que el exterminador de los primogénitos no los tocara a ellos.

esta es una referencia a Ex 12:21; referierase al comentario que he posteado al respecto.
 
Re: matzot en el nuevo testamento

Re: matzot en el nuevo testamento

en el día de los panes sin levadura se inmola el cordero de pascua. el cordero de pascua se sacrifica el 14. el 14 es panes sin levadura. esto contradice a tu postura. tú dices que los panes comineza el 15 y que el 14 es pascua. Lucas y Marcos dicen diferente a lo que tú dices. Dicen que la pascua es los panes.[/INDENT][/INDENT]

Yo no digo que la fiesta de los panes sin levadura comienza el 15; lo Dice Números 28:17 y Levíticos 23:6.
 
Re: matzot en el nuevo testamento

Re: matzot en el nuevo testamento

Ahora dime ¿Jesús fue crucificado durante Pascua, como el cordefro pascual?

No lo se, eso es una interpretación teológica. Jesús fue crucificado durante la pascua (lease cena de pascua + fiesta de los ázimos) como un rebelde contra el imperio romano so-pena de "declararse el rey de los judíos".
 
Re: matzot en el nuevo testamento

Re: matzot en el nuevo testamento

pablo te contradice a tí. Pascua y Panes sin Levadira NO son dos fiestas diferentes.

Pablo no me contradice, usted cree que pablo me contradice. Del verso no se concluye que Pablo haga o no haga una diferencia entre la fiesta de los panes sin levadura y pesaj (note que para usted son dos fiestas; para mi, normalmente es un rito (pesaj) y una festividad (jag ha-matzot)
 
Re: matzot en el nuevo testamento

Re: matzot en el nuevo testamento

Pablo no me contradice, usted cree que pablo me contradice. Del verso no se concluye que Pablo haga o no haga una diferencia entre la fiesta de los panes sin levadura y pesaj (note que para usted son dos fiestas; para mi, normalmente es un rito (pesaj) y una festividad (jag ha-matzot)
Lo que si se concluye del texto (la verdad desconozco que opinaba Pablo respecto a si pesaj y matzot eran una misma fiesta), es que la pascua (cena pascual) está enmarcada en el contexto de una alegoria o quiza un midrash sobre los panes sin levadura y no a la inversa.
 
Re: matzot en el nuevo testamento

Re: matzot en el nuevo testamento

Ahora dime ¿Jesús fue crucificado durante Pascua, como el cordero pascual?

estoy un pco apurado.
hazme el favor de responderme esto ¡sí?
 
Re: matzot en el nuevo testamento

Re: matzot en el nuevo testamento

en el día de los panes sin levadura se inmola el cordero de pascua. el cordero de pascua se sacrifica el 14. el 14 es panes sin levadura. esto contradice a tu postura. tú dices que los panes comineza el 15 y que el 14 es pascua. Lucas y Marcos dicen diferente a lo que tú dices. Dicen que la pascua es los panes.[/INDENT][/INDENT]

Si, efectivamente el cordero se sacrifica y se consume el 14 antes de la llegada del 15, el 15 comienza la fiesta de los panes sin levadura según Números 28:16 y Levítico 23:6, asi que aun no veo la contradicción. Marcos no habla de un día especifico, solo menciona la fiesta de los panes sin levadura y la pascua. Lucas es el primer en denominar a ambos días de igual manera y Juan es el que nunca menciona la fiesta de los panes sin levadura.
 
Re: matzot en el nuevo testamento

Re: matzot en el nuevo testamento

estoy un pco apurado.
hazme el favor de responderme esto ¡sí?

Ya lo he respondido. en el # 126
 
Re: matzot en el nuevo testamento

Re: matzot en el nuevo testamento

Ya lo he respondido. en el # 126
126 dice
No lo se, eso es una interpretación teológica. Jesús fue crucificado durante la pascua (lease cena de pascua + fiesta de los ázimos) como un rebelde contra el imperio romano so-pena de "declararse el rey de los judíos".

(osstoy sin tiempo, ya te respondo lo anterior)
 
Re: matzot en el nuevo testamento

Re: matzot en el nuevo testamento

Lucas es un judío de Macedonia. Pero aún que no lo fuera, no puedes insinuar que él se equivocó en algo. El evangelio según Lucas es Palabra de Dios, y no se le pueden achacar errores humanos. ¿Que tal si Moisés se equivocó al escribir esos textos que aparentemente de favorecen? ¿No será que Moisés se había equivocado y que la Ley es un error humano? O acaso ¿la Ley es más inspirada que Lucas?

No he insinuado que Lucas se haya equivocado. Considero que toda la predicación cristiana de Jesús como Mesías depende de la Biblia Hebrea y que la Biblia que Lucas, Pablo, Jesus y sus discípulos conocían y citaban era la Biblia hebrea. Creo que los profetas citaban la Torah y que la Torah establece los parámetros de los rituales y celebraciones del pueblo hebreo; de modo que aunque no trato de insinuar que un libro es más inspirado que otro, si considero que la Torah es la piedra angular de todo texto Bíblico como lo dice Isaias "a la Torah y al testimonio".

Finalmente no estoy discutiendo la inspiración de la Biblia Hebrea o de la Biblia cristiana y a diferencia de muchos cristianos y judíos no tengo el tabú de la inerrancia, pero la respeto y no asumo en mis argumentos que haya errores en la Biblia(al menos no con ustedes). Y lo de Lucas y Juan puede explicarse con sencillez: Los judíos en la diaspora y especialmente despues de la destrucción del templo entre el 70 E.C tenían una visión distinta y llamaban Pascua a ambos ritos. Una vez cesó el templo y cesarón los sacrificios cesaron las peregrinaciones. Eventualmente la tradición cristiana por su parte y la rabinica por otro vinieron a denominar pascua a toda la festividad.

Ya he argumentado mi posición y solo me resta dejar en claro dos cosas:

1) No tengo ningún problema con que se llame pascua a ambas fiestas; solo he querido clarificar porque lo que la tradición normalmente denomina Pascua es propiamente la cena de pascua y la fiesta agrícola de los panes sin levadura.

2) El hecho de que ya cese de intervenir al respecto de este tema específico no implica, como usted intenta imponer, que mis argumentos hayan sido rebatidos y tengamos un consenso. Quizá me centre ahora en revisar la forma lógica de los argumentos para encontrar esa "contradicción" que aun no veo. Pero ya he sentado mi posición y la justificación. La verdad no tengo tiempo para extenderme tanto en los temas. He aprovechado hoy que tuve día libre para hacerlo. Así que espero que no caigamos en las falacias de apelación a la ignorancia o al silencio.

Lucas es claro. no hay forma de evitarlo; la fiesta de los Panes también se llama Pascua. Más claro imposible.[/QUOTE]
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

En ese caso, agradezco syu participación y pasaré a demostrar que estas totalmente equivocado. Presentaré mi evidencia tanto en el NT como en la Ley de que la Pascua es una fiesta de 7 días y que Jesús podía ser cricificado cualquier día. De todos modos tú ya admitiste que Jesús no murió en Pascua (el día 14 que tú concideras el único día llamado Pascua).

Solo te pido un último aprte. ¿Reconoces que Jesús no fue crucificado el 14?
 
Re: matzot en el nuevo testamento

Re: matzot en el nuevo testamento

Ya he argumentado mi posición y solo me resta dejar en claro dos cosas:

1) No tengo ningún problema con que se llame pascua a ambas fiestas; solo he querido clarificar porque lo que la tradición normalmente denomina Pascua es propiamente la cena de pascua y la fiesta agrícola de los panes sin levadura.

2) El hecho de que ya cese de intervenir al respecto de este tema específico no implica, como usted intenta imponer, que mis argumentos hayan sido rebatidos y tengamos un consenso. Quizá me centre ahora en revisar la forma lógica de los argumentos para encontrar esa "contradicción" que aun no veo. Pero ya he sentado mi posición y la justificación. La verdad no tengo tiempo para extenderme tanto en los temas. He aprovechado hoy que tuve día libre para hacerlo. Así que espero que no caigamos en las falacias de apelación a la ignorancia o al silencio.

Lucas es claro. no hay forma de evitarlo; la fiesta de los Panes también se llama Pascua. Más claro imposible.
[/QUOTE]

Entonces finalmente creo que coincidimos. La Pascua era una fiesta que también se llamaba Panes sin Levadura. Que Pascua propiamente dicha era el primer día (14) y que Panes sin Levadura eran la siguiente semana (15 al 21), pero al fin y al cabo, se trata de una misma y sola fiesta.

Entonces Jesús quien es nuestra Pascua y que no fue ofrecido el 14, técnicamente podía ser ofrecido cualquiera de los días de esa Fiesta. Que si Jesús fue crucificado el 15 o el 20 no hace diferencia en el valor redentor de su muerte
 
Re: matzot en el nuevo testamento

Re: matzot en el nuevo testamento

Entonces finalmente creo que coincidimos. La Pascua era una fiesta que también se llamaba Panes sin Levadura. Que Pascua propiamente dicha era el primer día (14) y que Panes sin Levadura eran la siguiente semana (15 al 21), pero al fin y al cabo, se trata de una misma y sola fiesta.

Entonces Jesús quien es nuestra Pascua y que no fue ofrecido el 14, técnicamente podía ser ofrecido cualquiera de los días de esa Fiesta. Que si Jesús fue crucificado el 15 o el 20 no hace diferencia en el valor redentor de su muerte[/QUOTE]

Arriba me preguntas si admito que Jesús no fue crucificado el 14. La respuesta es no. Jesús no fue crucificado el 14, también coincidimos en que fue crucificado el día 20, una semana después. También coincidimos en que la cristología judeocristiana (especialmente la Paulina) del siglo primero asoció la muerte de Jesús con el rito de la pascua (de ahí que se le llama "nuestra pascua") y también coincidimos en que es errado suponer que Jesús debió morir el 14, porque esa sería la única manera en que cristo vendría a ser considerado el cordero pascual.

En lo único que no coincidimos es en detalles técnicos y, si el tema algún día se presenta, en que el juicio de Jesús haya sido legal desde el punto de vista de otras sectas judías, una de las cuales pertenecían al sanedrín. Pero en cuanto a la pascua, mis argumentos han mostrado que hay una diferencia técnica entre pascua y panes sin levadura.

Me restaría decir que, a pesar de las minucias técnicas, no es necesario que Jesús muriese el día del sacrificio pascual para ser considerado como "la pascua". De hecho, si fuese cristiano preguntaría ¿Qué es lo que se celebra? ¿Su muerte? o ¿su resurrección?. Pues otra tradición cristiana que puede rastrearse hasta el siglo primero sugiere más de una vez que Jesús es el cordero cuya sangre quita el pecado, es decir, el sacrificio continuo de expiación de pecados y que su sangre quita el pecado. De modo que este cordero no sería el cordero pascual, cuya sangre era rociada en los postes y dinteles para que el exterminador saltase tal casa, pero nunca fue para perdón de pecados. No estoy diciendo que sean postulados contradictorios.
Simplemente que aquellos que creen que Jesús debió morir el 14 para poder darle credibilidad a la idea de Jesús como pascua, es porque no comprenden la doctrina cristiana de que Jesús, para el cristianismo, representa todas las fiestas que se realizaban en el templo y cada cordero que se sacrificaba.
 
Re: matzot en el nuevo testamento

Re: matzot en el nuevo testamento

Entonces finalmente creo que coincidimos. La Pascua era una fiesta que también se llamaba Panes sin Levadura. Que Pascua propiamente dicha era el primer día (14) y que Panes sin Levadura eran la siguiente semana (15 al 21), pero al fin y al cabo, se trata de una misma y sola fiesta.

Entonces Jesús quien es nuestra Pascua y que no fue ofrecido el 14, técnicamente podía ser ofrecido cualquiera de los días de esa Fiesta. Que si Jesús fue crucificado el 15 o el 20 no hace diferencia en el valor redentor de su muerte

Arriba me preguntas si admito que Jesús no fue crucificado el 14. La respuesta es no. Jesús no fue crucificado el 14, también coincidimos en que fue crucificado el día 20, una semana después. También coincidimos en que la cristología judeocristiana (especialmente la Paulina) del siglo primero asoció la muerte de Jesús con el rito de la pascua (de ahí que se le llama "nuestra pascua") y también coincidimos en que es errado suponer que Jesús debió morir el 14, porque esa sería la única manera en que cristo vendría a ser considerado el cordero pascual.

En lo único que no coincidimos es en detalles técnicos y, si el tema algún día se presenta, en que el juicio de Jesús haya sido legal desde el punto de vista de otras sectas judías, una de las cuales pertenecían al sanedrín. Pero en cuanto a la pascua, mis argumentos han mostrado que hay una diferencia técnica entre pascua y panes sin levadura.

Me restaría decir que, a pesar de las minucias técnicas, no es necesario que Jesús muriese el día del sacrificio pascual para ser considerado como "la pascua". De hecho, si fuese cristiano preguntaría ¿Qué es lo que se celebra? ¿Su muerte? o ¿su resurrección?. Pues otra tradición cristiana que puede rastrearse hasta el siglo primero sugiere más de una vez que Jesús es el cordero cuya sangre quita el pecado, es decir, el sacrificio continuo de expiación de pecados y que su sangre quita el pecado. De modo que este cordero no sería el cordero pascual, cuya sangre era rociada en los postes y dinteles para que el exterminador saltase tal casa, pero nunca fue para perdón de pecados. No estoy diciendo que sean postulados contradictorios.
Simplemente que aquellos que creen que Jesús debió morir el 14 para poder darle credibilidad a la idea de Jesús como pascua, es porque no comprenden la doctrina cristiana de que Jesús, para el cristianismo, representa todas las fiestas que se realizaban en el templo y cada cordero que se sacrificaba.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Dime, si Jesús fue sacrificado el 20 de Nisan, ¿es el Cordero Pascual?
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Si es aceptado que la Pascua es el día 14, pero también lo es toda la semana desde el 14 al 21; entonces podremos comenzar a ver qué ocurrió día a día. desde el 14 hasta la crucifixión el día 20.
 
Re: ¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.

Paz nos sea concedida de lo alto amado hermano Celeste.

Lo menos que deseo es una controversia sin sentido. Quizás usted no me entiende a mi, o yo no lo estoy entendiendo a usted.
Yo no he dicho que la pascua se coma con panes leudados. Todo lo contrario.

Voy a explicar mi criterio, y si usted ve que existe alguna deficiencia interpretativa, señalemela, y entonces, como usted hizo, solicitaremos ayuda extra, de David Romero, rav lifman o algún otro entendido en esta materia que nos ayude a definirnos.

Criterio sobre PesaJ;

El termino Pesaj significa literalmente "paso" o "pasar por alto" en base a que el Malaj (Ángel) "pasó por alto" aquellas casas que sus puertas estaban pintadas con Sangre.
El Cordero pascual no debía dejarse para el otro día (entiéndase el otro día judío, no gregoriano), lo que implica que para el resto de días de panes sin levadura, NO podría haber cordero. Por lo que la Pesaj habría pasado.
Esto, desde mi punto de vista, es Pesaj, por que en los demás días, no se recuerda ni se conmemora la sangre en los dinteles, ni existe cordero Pascual.
No estoy siendo absoluto en mis declaraciones, sencillamente expongo lo que percibo, pero puedo estar equivocado.

Releyendo algunos pasajes, entre ellos Devarim 16, la verdad es que da la impresión que usted propone.

Pasaré un mensaje a Lifman y a David Romero.
BS''D
Saludos David acá estoy para intentar atender a su solicitud aunque viendo el desarrollo de los temas veo que en principio se plantea un epígrafe y finalmente se tratan otros temas.

En principio comentar sobre Pésaj.

Cito Shemot 12:23 y pasará el Eterno para dañar a Egipto y verá la sangre sobre el dintel y sobre las dos jambas y protegerá/upásaj/וּפָסַח el Eterno la puerta y no permitirá al destructor entrar en vuestras casas para dañar.

Ésta interpretación es perfectamente entendible puesto que no hubo mérito en los hijos de Israel para ser protegidos ni libertados es por eso que era necesario protegerlos.
De no ser por esa gracia del Eterno los primogénitos de los hijos de Israel hubieran perecido también.

Lo sostiene además el profeta Iejezqel 20: 5 -9 ... me di a conocer a ellos en la tierra de Egipto…
aquel día les juré diciendo que los sacaría de la tierra de Egipto a una tierra que yo había escogido para ellos…Y les dije: Arroje cada uno las cosas detestables que os atraen, y no se contaminen con los ídolos de Egipto; Yo soy el Eterno vuestro D'os. Pero se rebelaron contra Mí y no quisieron escucharme; no arrojaron las cosas detestables que les atraían, ni abandonaron los ídolos de Egipto. Entonces decidí derramar mi furor sobre ellos, para derramar contra ellos mi ira en medio de la tierra de Egipto. Pero actué a causa de Mi Nombre, para que no fuera profanado ante los ojos de los gentiles.


No es casualidad que envíe a ha'mashjit/el destructor/משחית y que luego prometa a hamashíaj/el ungido/משיח.

Ahora lea Shemot 8:21 Convocó Paró a Moshé y a Aharon, y dijo: ¡Vayan, sacrifiquen para vuestro D's, en el país! 22. Dijo Moshé: No es correcto obrar así ya que al ídolo de Egipto hemos de sacrificar ante el Eterno, nuestro D's. He aquí que vamos a sacrificar al ídolo de Egipto ante los ojos de ellos ¿Y no nos van a apedrear? .

Los egipcios eran veneradores de los corderos razón por la cual aborrecían a los hijos de Israel, pastores por excelencia:

Bereshit/Génesis 46:34 Habréis de decir: Hombres de ganado han sido tus servidores desde nuestras mocedades hasta ahora; nosotros y también nuestros padres para que puedan asentarse en la comarca de Goshen, ya que es abominación para Egipto todo pastor de ovejas.

Estoy haciendo un resumidísimo bosquejo para esclarecer sobre algunas cosas que se vienen discutiendo de manera dispersa.

Shemot 12:8 Habrán de comer la carne en esta noche: asado al fuego y con panes ázimos. Con hierbas amargas, habrán de comerlo.

Por otro lado, no debes confundir el
matzá de la cena de Pésaj con las matzot de jag hamatzót.
Las de jag hamatzot conmemoran la prisa de los egipcios en expulsarnos.
Mientras que la
matzá de Pésaj no pueden justificarse por cuestiones de "prisa" pues no la había, el Eterno nos sacó. Y eso se conmemora con la matzá de Pésaj, que el Eterno nos sacó. Mientras que las matzót de jag hamatzót nos recuerdan que con prisa los egipcios nos expulsaron.

Otro problema que observo es en cuanto al manejo de las fechas.
Dice la Torá en Shemot/Éxodo 12:6

Habrá de estar para ustedes en custodia, hasta el día catorce de este mes y lo sacrificarán toda la comunidad: la Congregación de Israel, hacia la mitad del atardecer. (entre las 3 y 5pm)

El Qorbán Pésaj/sacrificio de Pésaj es el día 14 de Aviv no obstante la hora de comerlo es en la noche, para lo cual ya se contabiliza como 15 de Aviv:
Shemot 12:8 Habrán de comer la carne en esta noche: asado al fuego y con panes ázimos. Con hierbas amargas, habrán de comerlo.

Algunos detalles importantes. En Devarim/Deuteronomio 16:16 se menciona la obligación principalmente sobre los varones.
(por cuestiones de tiempo es que ya no coloco la cita completa, por favor léala).
Más adelante ésto evolucionó en la formación de Javurot/hermandades. Es decir en la Mishná se especifica que se requiere un mínimo de diez varones para ser considerada una Javurá que cumpla con las condiciones de Pésaj aunque también se menciona diez categorías de varones que están exentos.

Algo muy importante a considerar es también la vigilia.

Shemot 12:42 Noche de custodia es para El Eterno, para sacarlos de la tierra de Egipto. Es la noche, ésta, para el Eterno, observancia para todos los hijos de Israel, para sus generaciones.


Ésto va creando el panorama para comenzar a interpretar los hechos descritos en los cuatro evangelios sobre el arresto, "juicios" sentencia y ejecución de Iehoshua de Natzrat.

Ya debo retirarme por causa de Shabat, hasta más vernos si Hashem lo permite proseguiré con el tema.
Shabat Shalom!