Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?
Saludos Manuel sm.
Que tengas un lindo día.
Mira, para ser sincero, no entendí nada lo que con muchas palabras quisiste explicar. Lo que sí entendí es el enredo que te manejas con respecto a las contradicciones de los Evangelios que, al no entenderlos, lanzas densos nubarrones sobre ellos restándoles su inspiración que por derecho propio, les corresponde. Y no se trata de que esté o no en contradicción con la información del AT. De lo que se trata es que no se puede descartar (como única opción permitida) que no haya sido (como muchos otros textos) mal interpretados y mal traducidos debido a deficiencias del lenguaje y a sus particularidades. Un hecho innegable aceptado por toda la comunidad cristiana es que en el griego original y en el hebreo no existían las mayúsculas y las minúsculas, menos los signos de puntuación lo que, a todas luces, da motivos importantes para tratar de "redactar" mejor algún pasaje para que sea la misma Biblia la que se interprete a sí misma, y no los conceptos pre-establecidos que muchos han tratado de imponer, como su "toque" personal a la hora de traducir los textos sagrados para que calcen como "anillo al dedo" avalando doctrinas forzadas que les favorecen. En este caso específico de la "coma" o de los "dos puntos" de la versión NM, obedecen interpretación privada (una personalizada que la Biblia no autoriza y la otra en base a la enseñanza general que sobre la "muerte" la Biblia establece claramente sin tanto rodeo. De manera que, en todas las traducciones de la Biblia, esa ubicación de la famosa "coma" que pareciera es la que envía al "buen ladrón" hacia un lado o hacia el otro, y es la que determina, para una cosa o la otra, el destino de esta persona. Pero, lo que no se puede obviar es que el lugar en donde se insertó esta "coma" en idiomas que sí utilizan signos de puntuación fue decisión humana, no Divina. Es la responsabilidad que tienen los copistas y traductores a la hora de interpretar un idioma complejo antiguo, a uno totalmente diferente y más actual. De allí la responsabilidad en escudriñar la Biblia en su totalidad para que, en base a ello, podamos decidir dónde ubicarla y dónde no. Una simple "coma" que cambiaron unos mensajeros en un mensaje de un "Rey" de un ejemplo que me contaron, hizo que le perdonaran la vida a un moribundo ya sentenciado en una oportunidad cuando llevaban el mensaje. La nota decía: "la horca, no perdón" y, los mensajeros la alteraron para que dijera todo lo contrario, pero únicamente cambiando de lugar esa "coma": "la horca no, perdón".
Saludos.
Manuel sm; Saludos de Paz a Todos.
ESTA ES LA PROPUESTA ORIGINAL DE JUANIYO:
En vista de que no se ponen de acuerdo hablemos sobre las traducciones de la Biblia con respecto al ladron.
Los Testigos de Jehova decimos en nuestra traduccion lo siguiente
(Lucas 23:43) Y él le dijo: “Verdaderamente te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso”.
Segun nosotros le estaba diciendo en ese instante,en ese momento, que estaria con el en el Paraiso pero no define cuando ocurriria eso.
Segun vuestras versiones algunas dicen lo siguiente
"Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso." Reina Valera del 60
"Entonces Jesús le dijo: "En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso."" latinoamericana de hoy
"Entonces Jesús le dijo:—Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso." La palabra de Dios para todos
"Jesús le dijo:—Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso."Traduccion en lenguaje actual
"Entonces Jesús le dijo:—De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso." Reina Valera del 95
Todas estan de acuerdo en que ese mismo dia los dos estuvieron en el Paraiso
La pregunta es ¿Fue Jesus y el ladron ese mismo dia al paraiso? Si su respuesta es positiva diga el porque y si su respuesta es negativa diga si su Biblia esta mal traducida
Y hasta hoy nadie ha dado una respuesta satisfactoria conforme a la Palabra de DIOS; todos han contestado de acuerdo a sus creencias, de acuerdo a su religión.
Para dar una respuesta conforme a la Palabra de DIOS: se tiene que tomar en cuenta lo que de ello se dice en el llamado antiguo testamento.
A 3 de los Evangelios se les llama: SINOPTICOS; Mateo, Marcos Lucas; por que se dice que informan exactamente lo mismo; lo cierto es que hay diferencias entre los 3, y también hay que tomar en cuenta que: estos 3 autores no todos son testigos oculares del ministerio de Jesús solo Mateo, y Marcos.
Ejemplo: Lucas 1: 2: de aquí hay que tomar en cuenta la siguiente linea: Como nos lo enseñaron; a Lucas se lo enseñaron, se lo contaron, se lo platicaron ¿quienes?,¿Algunos Apóstoles? ¿algunas otras personas? nunca lo sabremos.
Otro ejemplo: del endemoniado gadareno: Marcos y Lucas dicen que era uno; mientras que Mateo dice que eran dos.
Entonces ¿como hacerle para ver quien dice lo cierto? tiene que verse del siguiente modo: comprobar si está de acuerdo con toda la Palabra de DIOS dada en el antiguo Testamento: ¿porque? por lo siguiente: Lucas informa: Lucas !:5: Sacerdote Zacarías de la SUERTE DE ABÍAS; para entenderlo hay que relacionarlo con 1º. de Crónicas 24:10; y entonces entenderemos de que se trata; y si está de acuerdo con la Palabra de DIOS; en cambio nuestro texto: Lucas 23:43: en R.V.A. dice: Entonces Jesús le dijoe cierto te digo, que hoy estarás conmigo en el paraíso; tomado así como dice: esta diciendo que ese mismo día estarían, Jesús y el ladrón en el paraíso; pero al relacionarlo con el antiguo testamento: Ecclesiastés 9:4-10: dice que cuando una persona muere queda en NADA DE NADA; y conforme a esto: Lucas 3:43 R.V.A no esta de acuerdo con la Palabra de DIOS.
Por eso yo les he escrito que debemos revisar los datos de la creación; y allí se nos informa que el ser humano no tiene ALMA, ES ALMA; y que lo que fue puesto por DIOS en el: fue SOPLO DE VIDA; lo cual algunos escribas en algún momento llamaron erroneamente: espíritu.
Manuel sm; Bendiciones a Todos, Paz a Vosotros Hermanos.![]()
Saludos Manuel sm.
Que tengas un lindo día.
Mira, para ser sincero, no entendí nada lo que con muchas palabras quisiste explicar. Lo que sí entendí es el enredo que te manejas con respecto a las contradicciones de los Evangelios que, al no entenderlos, lanzas densos nubarrones sobre ellos restándoles su inspiración que por derecho propio, les corresponde. Y no se trata de que esté o no en contradicción con la información del AT. De lo que se trata es que no se puede descartar (como única opción permitida) que no haya sido (como muchos otros textos) mal interpretados y mal traducidos debido a deficiencias del lenguaje y a sus particularidades. Un hecho innegable aceptado por toda la comunidad cristiana es que en el griego original y en el hebreo no existían las mayúsculas y las minúsculas, menos los signos de puntuación lo que, a todas luces, da motivos importantes para tratar de "redactar" mejor algún pasaje para que sea la misma Biblia la que se interprete a sí misma, y no los conceptos pre-establecidos que muchos han tratado de imponer, como su "toque" personal a la hora de traducir los textos sagrados para que calcen como "anillo al dedo" avalando doctrinas forzadas que les favorecen. En este caso específico de la "coma" o de los "dos puntos" de la versión NM, obedecen interpretación privada (una personalizada que la Biblia no autoriza y la otra en base a la enseñanza general que sobre la "muerte" la Biblia establece claramente sin tanto rodeo. De manera que, en todas las traducciones de la Biblia, esa ubicación de la famosa "coma" que pareciera es la que envía al "buen ladrón" hacia un lado o hacia el otro, y es la que determina, para una cosa o la otra, el destino de esta persona. Pero, lo que no se puede obviar es que el lugar en donde se insertó esta "coma" en idiomas que sí utilizan signos de puntuación fue decisión humana, no Divina. Es la responsabilidad que tienen los copistas y traductores a la hora de interpretar un idioma complejo antiguo, a uno totalmente diferente y más actual. De allí la responsabilidad en escudriñar la Biblia en su totalidad para que, en base a ello, podamos decidir dónde ubicarla y dónde no. Una simple "coma" que cambiaron unos mensajeros en un mensaje de un "Rey" de un ejemplo que me contaron, hizo que le perdonaran la vida a un moribundo ya sentenciado en una oportunidad cuando llevaban el mensaje. La nota decía: "la horca, no perdón" y, los mensajeros la alteraron para que dijera todo lo contrario, pero únicamente cambiando de lugar esa "coma": "la horca no, perdón".
Saludos.