¿Cuándo fue el diluvio?

Re: ¿Cuándo fue el diluvio?

josefaz dijo:
Esta va a ser mi última intervención en este post, porque, la verdad, me parece poco serio.
¿Ahora me vais a decir que en un arca cabían todas las especies de animales que hay en la tierra? Hay millares y millares de especies animales que no pudieron tener cabida en un arca. Y millares de esas especies no estaban en el oriente medio, sino en américa, australia, etc.
Nunca se ha interpretado la biblia como libro histórico sino hasta el siglo XVII o XVIII en que en europa se impuso el historicismo. Entonces es cuando se empezó a entender la biblia como si fuera un libro histórico. La interpretación del diluvio de la Iglesia de los primeros siglos era esta: el arca era necesaria a todos para salvarse del diluvio;es una imagen de la Iglesia, fuera de la cual nadie puede salvarse.
Los que no estais en la Iglesia teneis que entreteneros en tonterías como la de este post para engañaros a vosotros mismos.
Ahora si derramaste tu amago de sabiduría, que más bien suena a insenzatés.

Nada más te pregunto: Sie el hombre con su insignificante sabiduría y ciencia, comparadas con la sabiduría y ciencia de Dios, puede y lo ha hecho, de poder meter en un cubículo con menos de 6 metros cúbicos, los embriones in vitro de más del 50% de las especies de mamíferos y otras especies conocidas, para salvaguardarlas de una destrucción masiva, y poder volverlas a reestablecer en un futuro cercano, ¿dudas de que Dios que es más grande en sabiduría y ciencia, no pudiera hacerlo en una arca de las dimenciones mencionadas por la Biblia? Aunque con esto no digo que así fue, pero lo uso para que veas lo simple que pudo haber sido el asunto, a pesar de que logicamente no se iba a hablar en la biblia de "embriones in vitro ni de ADN.

Pero si vamos más allá, en lo que hemos determinado nosotros como dimenciones de espacio y tiempo, y aceptamos que Dios es Omnipresente, Omniciente y Omnipotente, ¿que son estas dimenciones y las que quiera usar y posiblemente desconocidas para nosotros, para hacer que sea sencillo, lo de meter todos los animales que describe la escritura en un espacio como el propuesto?.

Así que si de explicaciones científicas se trata, el más indicado para darlas podría ser el mismo Dios. Claro! Primero hay que creer en él, porque: "Al que cree todo le es posible" Palabras de su Hijo Jesús.

Pero si decides dejar el post, por mi, creo que sería un alivio, al dejar de leer las aburridas y sin sentido de tus explicaciones existencialistas.

Greivin.
 
Re: ¿Cuándo fue el diluvio?

josefaz dijo:
Esta va a ser mi última intervención en este post, porque, la verdad, me parece poco serio.

Creemé Josefaz, que si buscas con espíritu crítico te llevarías una sorpresa de lo poco seria que es la Evolución.

¿Ahora me vais a decir que en un arca cabían todas las especies de animales que hay en la tierra? Hay millares y millares de especies animales que no pudieron tener cabida en un arca.

¿Pero tú sabes las dimensiones que tenía el arca Bíblica? Y eso con "codos" normales, que no sabemos como era el "codo" de las personas de antes del diluvio. Era como un gran portaaviones. Y si, hay quien se ha molestado en mirar a ver si todo eso cabía dentro, y si cabía. Además Noé pudo haber llevado crías de las diferentes especies, más pequeñas. Ya sabes además que las centenares de razas del perro actual descienden de un único tipo de perro-lobo de hace poco màs de 2000 años (y eso nada tiene que ver con la evolución).

Y millares de esas especies no estaban en el oriente medio, sino en américa, australia, etc.
Ya te hemos dicho que la Biblia dice que el mundo de antes del Diluvio era diferente del actual. La Biblia dice en Génesis que las aguas estaban todas en un único lugar, como en un megaocéano, y la tierra por deducción igual (vuestra Pangea). La Biblia dice que la faz de la tierra cambió drasticamente después del Diluvio, y quizás la deriva continental sale de ahí.

Ya ves que pese a que tú consideras esto como una idiotez, los argumentos son tan "estúpidos" como los que da la Evolución, que es una serie de cuentos de ciencia ficción, la diferencia es que entre dos "cuentos" nosotros creemos a Dios, y tú no.

Los que no estais en la Iglesia teneis que entreteneros en tonterías como la de este post para engañaros a vosotros mismos

Además de arrogante eres altivo. Sin comentarios....

¿Vives tú para Jesús? ¿Crees sinceramete no ya en Jesús, sino a Jesús? Respóndete a estas preguntas y se honesto contigo mismo, pues serás tú quien de cuentas de tu vida a Dios, no nosotros.

Dios te perdone.

<><

PD: Aquí los media ridiculizan a los que no cren en la Evolución, y se burlan porque no saben de que va el debate de USA. Pero allí -creemé- ha habido debates serios entre científicos de ambbas posturas en TV donde los evolucionistas han salido escaldados y avergonzados (ya no porque se les haya demostrado la Creación -indemostrable, es tener fe en Dios- sino porque se les ha demostrado que ni saben ellos mismos lo que dicen, que sus posturas son en muchos casos simples mentiras y sus deducciones y modelos errados cientificamente. Por eso, porque estás mediatizado, puedo entender que nos veas como una panda de palurdos. Por cierto, ya te he dicho que tengo una carrera técnica superior de 7 años en la Politécnica de Madrid, ¿adivinas que voy a leer esta noche antes de dormir y leer la Biblia?: El National Geographic de este mes.

Espíritu crítico, majo. Espíritu crítico.

;-)
 
Re: ¿Cuándo fue el diluvio?

Joxan,
El problema no es el carbono o las dataciones, ¿leyó mi último mensaje?
 
Re: ¿Cuándo fue el diluvio?

Joxan,
Le repito el mensaje por si no tuvo oportunidad de leerlo debido a la asistencia de varios foristas en el tema:


agrippa dijo:
Joxan,
No estas viendo el problema, el problema va más allá del carbono catorce. Soy bastante asiduo a páginas sobre egiptología y tengo algunos libros sobre el tema, están registradas las dinastías y sus sucesiones, el problema es ese precisamente la sucesión. Hay reyes anteriores al 2400 AC, y posteriores, hay continuidad. No habría habido continuidad de haber sido un diluvio universal. La continuidad Joxan es la clave, continuidad en las dinastías.

De haber sido un diluvio universal que mató a todos menos a Noé y sus familiares, entonces se habría corta la sucesión de faraones, cosa que no pasó, habría un espacio de tiempo bastante grande donde los descendientes de Noé estarían repoblando el mundo, de modo que no habría continuidad, se habría cortado por grandes espacios de tiempo.

La escritura, la mitología, los tipos de estructuras, y más importante las dinastías, que están registradas por los egipcios mismos indican que hubo continuidad normal en las épocas en que según pasó el diluvio universal. No sé como hacer para enfatizar más el corazón del problema: Continuidad.
 
Re: ¿Cuándo fue el diluvio?

Quisiera aportar un granito de arena:

Noe tuvo tres hijos:
Cam, Sem y Jafet

Los hijos de Cam:
Cus, Mizraim, Fut, Canaan

Los hijos de Sem:
Elam, Asur, Arfaxad, Lud, Aram

Los hijos de Jafet:
Gomer, Madai, Tubal, Tiras, Magog, Javán, Mesec

Todos ellos se quedan en Babel, cuando Dios les ordenó poblar la tierra.

Después de la dispersión, los descendientes de Cam poblaron Africa y Arabia.

Los descendientes de Sem, Asiria

Los descendientes de Jafet, Asia Menor y Europa.

Enfoquémonos en los hijos de Cam:
Descendientes de Cus = Etiopes
Descendientes de Fut = Libios
Descendientes de Canaan = Fenicios y Cananeos
Descendientes de Mizraim = Egipcios

De manera que los egipcios descienden de Mizraim, por lo tanto los egipcios son post diluvianos. (De hecho Mizraím significa "Egipto")

Y no solo los egipcios, todas las grandes civilizaciones y pueblos descienden de los hijos de Noé, por tanto son postdiluvianas.


Saludos!

:hola2:
 
Re: ¿Cuándo fue el diluvio?

josefaz dijo:
Esta va a ser mi última intervención en este post, porque, la verdad, me parece poco serio.
¿Ahora me vais a decir que en un arca cabían todas las especies de animales que hay en la tierra? Hay millares y millares de especies animales que no pudieron tener cabida en un arca. Y millares de esas especies no estaban en el oriente medio, sino en américa, australia, etc.
Nunca se ha interpretado la biblia como libro histórico sino hasta el siglo XVII o XVIII en que en europa se impuso el historicismo. Entonces es cuando se empezó a entender la biblia como si fuera un libro histórico. La interpretación del diluvio de la Iglesia de los primeros siglos era esta: el arca era necesaria a todos para salvarse del diluvio;es una imagen de la Iglesia, fuera de la cual nadie puede salvarse.
Los que no estais en la Iglesia teneis que entreteneros en tonterías como la de este post para engañaros a vosotros mismos.



¿Eso quiere decir que entonces el Arca que está en los montes de Ararat, es una novela de ficción?



:hola2:
 
Re: ¿Cuándo fue el diluvio?

Oscar Capi
Descendientes de Mizraim = Egipcios

De manera que los egipcios descienden de Mizraim, por lo tanto los egipcios son post diluvianos. (De hecho Mizraím significa "Egipto")

Y no solo los egipcios, todas las grandes civilizaciones y pueblos descienden de los hijos de Noé, por tanto son postdiluvianas.
¿Pues qué cree? Que no. La civilización egipcia es mucho anterior a la época del diluvio, o mejor dicho, a la fecha que se le da 2400AC, ¿cómo se sabe? No solo por mediciones, no, sino por el registro escrito de cada una de las dinastías. En el 2,400 está la tercer dinastía, es decir, ya había dos antes, no es una cuestión de si el carbono 14 o cosa semejante, sino de registro escrito. Por no contar que la cantidad de gente en Egipto y las distintas ciudades no pudieron formarse desde el 2400AC, ya habían esas ciudades y ya existía la civilización egipcia.
 
Re: ¿Cuándo fue el diluvio?

Me llama la atención algo que dijo josefaz:

josefaz dijo:
Esta va a ser mi última intervención en este post, porque, la verdad, me parece poco serio.
¿Ahora me vais a decir que en un arca cabían todas las especies de animales que hay en la tierra? Hay millares y millares de especies animales que no pudieron tener cabida en un arca. Y millares de esas especies no estaban en el oriente medio, sino en américa, australia, etc.
Nunca se ha interpretado la biblia como libro histórico sino hasta el siglo XVII o XVIII en que en europa se impuso el historicismo. Entonces es cuando se empezó a entender la biblia como si fuera un libro histórico. La interpretación del diluvio de la Iglesia de los primeros siglos era esta: el arca era necesaria a todos para salvarse del diluvio;es una imagen de la Iglesia, fuera de la cual nadie puede salvarse.
Los que no estais en la Iglesia teneis que entreteneros en tonterías como la de este post para engañaros a vosotros mismos.

Lo que marqué en negritas me llama la atención. ¿Es cierto eso?

A ver, usted señor Joxan que sabe mucho de cristianismo primitivo, ¿podría decir algo al respect? Yo leí por ahí en el famoso libro de Ireneo que él dice que el Pentateuco fue escrito por Esdras. ¿Leí bien?

Saludos.

P.D. agrippa, ¿podría comunicarme contigo? ¿e-mail, algo? Gracias de antemano.
 
Re: ¿Cuándo fue el diluvio?

Pont-Max dijo:
A ver, usted señor Joxan que sabe mucho de cristianismo primitivo, ¿podría decir algo al respect? Yo leí por ahí en el famoso libro de Ireneo que él dice que el Pentateuco fue escrito por Esdras. ¿Leí bien?

Hola,

En primer lugar veo que el tono de este comentario denota ironía y ganas de revancha.

En segundo lugar, yo no he dicho nunca que sepa mucho de cristianismo primitivo, eso lo dice Ud. Algo he leído, nada más.

Tercero: Los cristianos también creemos como los romanistas creéis aparentemente que el arca es un tipo de la Iglesia donde los que están en ella son salvados del juicio. La iglesia de Jesús nada tiene que ver con las rameras apóstatas que se arrogan el título de únicas e infalibles que hay por ahí.

Cuarto: Jesucristo, el Señor, que NO es un mentiroso, habla del Diluvio y de Noé como personas reales y hechos históricos, y por otro lado en más de una ocasión cita a Moisés como el autor del Pentateuco, así que Ireneo pudo equivocarse en esa apreciación (que no recuerdo ahora mismo haberle leído, te agradeceré me digas dónde está -por cierto, Ireneo escribió más de un "Libro famoso"-).

Dios bendiga a Su Pueblo.

<><
 
Re: ¿Cuándo fue el diluvio?

agrippa dijo:
Oscar Capi

¿Pues qué cree? Que no. La civilización egipcia es mucho anterior a la época del diluvio, o mejor dicho, a la fecha que se le da 2400AC, ¿cómo se sabe? No solo por mediciones, no, sino por el registro escrito de cada una de las dinastías. En el 2,400 está la tercer dinastía, es decir, ya había dos antes, no es una cuestión de si el carbono 14 o cosa semejante, sino de registro escrito. Por no contar que la cantidad de gente en Egipto y las distintas ciudades no pudieron formarse desde el 2400AC, ya habían esas ciudades y ya existía la civilización egipcia.


¿O sea que resulta que Dios es un mentiroso?, y los sabios cientificos unos sabios infalibles?..... Ja! Con todo respeto pero..... que falaz!


"...antes bien, sea Dios veráz, y todo hombre mentiroso."





Entrevista a un sabio paleontólogo, tras su gran descubrimiento:

Paleontólogo: "Se encontró un fósil de un dinosaurio que tiene 20,000 millones de años."

Reportero: "¿Y cómo sabe que ese fósil tiene 20,000 millones de años?"

Paleontólogo: "Porque fue encontrado en un estrato que tiene 20,000 millones de años"

Reportero de T.V.: "¿Y cómo sabe que ese estarto tiene 20,000 millones de años?"

¿Cuál crees que fue la respuesta del sabio paleontólogo?

¿Sabios como este, son en los que confías tus dataciones? Mhhhh.... permíteme felicitarte!


:hola2:
 
Re: ¿Cuándo fue el diluvio?

Oscar Capi,
Es un problema de interpretación, no de Biblia, su interpretación está mal, no la Biblia. Y creo que ni siquiera lee mis mensajes porque le dije que no era una cuestión de datación, ¿porqué no lee mis mensajes con cuidado? Es frustrante tener que explicar todo veinte veces porque o no sabe leer o no quiere leer. La verdad que cansa. Otra vez, aunque ya había lo dicho varias veces, pero ni modo, de nuevo: No está en cuestión la Biblia. NO. ¿Entiende esa parte? Está en cuestión SU interpretación. ¿Se entiende? Y no es un problema de datación, ¿lo entiende?
 
Re: ¿Cuándo fue el diluvio?

Pont-Max,
Pont-Max dijo:
P.D. agrippa, ¿podría comunicarme contigo? ¿e-mail, algo? Gracias de antemano.
Claro, ¿porqué no me deja su mail y yo me comunico con usted? Es una lástima que ya no haya mensajería privada, pero creo que se pueden mandar mails haciendo click en el nick y seleccionando el nombre, así que con todo gusto.
 
Re: ¿Cuándo fue el diluvio?

agrippa dijo:
...No está en cuestión la Biblia. NO. ¿Entiende esa parte? Está en cuestión SU interpretación. ¿Se entiende? Y no es un problema de datación, ¿lo entiende?

Hola Agrippa,

El problema es que si uno hace un análisis profundo del tema, con la Biblia caben solo dos opciones: Leerla y creerla literalmente (no hablo de literalidad) como un niño, o interpretarla y que cada uno saque lo que le parezca (no hablo aquí de lo que nosotros llamamos "libre interpretación").

Yo creo lo que leo, porque el camino que vosotros tomáis conduce a negar todo lo que hay de sobrenatural y milagroso en ella (y comprendo ahí la resurrección de Cristo, sin la cual NO HAY CRISTIANISMO).

Dios os bendiga con mayor conocimiento de Jesús

<><

PD: Ya hablaremos de las dataciones que me pides (Egipto y tal). A su tiempo.
 
Re: ¿Cuándo fue el diluvio?

Joxan dijo:
Yo lo se, o al menos te puedo dar una explicación,

La Biblia cuenta que en el mundo de antes del Diluvio había una capa de agua arriba en los cielos, las llamadas por Génesis "Aguas de Arriba" que nos dice que cayeron a tierra tras el Diluvio Universal y que junto a las "Fuentes de debajo de la tierra" inundaron el mundo de entonces completamente (el Salmista nos dice que después del Diluvio la faz de la tierra cambió y "subieron montes y bajaron valles"al retirarse las aguas, esto es: El diluvio pudo cubrir todos los montes porque antes del Diluvio la tierra tenía otra fisionomía). Pues bien, esas aguas de arriba que cayeron (y que quizàs se mantenían ahí por influencia de la gravitación lunar que como sabemos cada año se aleja un poco más de la tierra, y que igual entonces al estar más cerca podía sostener en equilibrio esas aguas) protegían la tierra de los rayos cósmicos y al mismo tiempo provocaba que la presión atmosférica fuese mayor, como una especie de cámara hiperbárica. Así se ha comprobado que las burbujas de aire contenidas en el ámbar tienen una dosis de oxígeno superior al doble de la que hay ahora en el aire.

En esas circunstancias se puede dar que los seres humanos y los animales y plantas crecieran mucho más que ahora. Ya sabéis que todas las culturas tienen el mito del Gigante y todas las culturas tienen el mito del dragón, la palabra para referirse a un dinosaurio (-palabrita del siglo XIX-) durante los últimos 4000 años. Además en varios sitios se han descubierto esqueletos de personas (homo sapiens) de más de 3m.

Ya se que esto os sonará a cuento de fanáticos, pero es tan posible y científicamente válido como modelo como el pensar el absurdo cuento para niños que de la materia inerte se pueda producir subitamente o como sea algo que de lugar a una célula viva (que a su escala es tan compleja proporcionalmente como un ser humano).

Dios os bendiga con luz y un poco de espíritu crítico,

<><


Me interesa lo que dices hermano Joxan, tal ves tu estes en conocimiento de los estudios que algun cientifico creyente iso en los año 1987 acerca de que el diluvio no es solo agua que cae sino que fue el gran cataclismo que partio la tiera y dio lugar a que las aguas que estaban debajo salieran a en gigantesco volumen pruduciendo los actuales montes y quebradas ,cañones ,y grandes hielos que irunpieron hacia la superficie en todo en mundo .
¿Que sabes de eso?
 
Re: ¿Cuándo fue el diluvio?

Joxan,
Que bueno que tocas el tema, lo he estado pensando esta tarde (me leíste la mente):
Hola Agrippa,

El problema es que si uno hace un análisis profundo del tema, con la Biblia caben solo dos opciones: Leerla y creerla literalmente (no hablo de literalidad) como un niño, o interpretarla y que cada uno saque lo que le parezca (no hablo aquí de lo que nosotros llamamos "libre interpretación").
El segundo párrafo es más interesante creo yo, en cuanto a este hay que distinguir dos cosas, un tema recurrente por cierto en el medioevo, básicamente el problema era este ¿debe la Biblia ser leída literal o metafóricamente? La mejor respuesta es la de san Agustín:
1) Hay que leerla literalmente, a menos que encontremos algo que va en contra de los axiomas del ser, es decir, que sea incoherente. (Incoherente, no imposible, un milagro no es incoherente, aunque sea "imposible" según el empleo común de esta palabra)
2) Cuando algo es incoherente, debe leerse como metáfora o analogía.

De este modo nunca jamás se pone en tela de juicio la Biblia, la discusión gira pues entorno a dos posibles interpretaciones, o el diluvio hemos de leerlo literal universal en el año 2400AC o no. Yo digo que no porque es contradictorio, es decir, no es que sea imposible, sino que muchas cosas contradicen a tal lectura.

Yo creo lo que leo, porque el camino que vosotros tomáis conduce a negar todo lo que hay de sobrenatural y milagroso en ella (y comprendo ahí la resurrección de Cristo, sin la cual NO HAY CRISTIANISMO).
A esto me refería precisamente. Imposible e incoherente son dos cosas distintas, incoherente es aquello que viola el axioma "nada es y no es al mismo tiempo y con respecto a la misma cosa", el milagro no es incoherente. Por ejemplo, regresar de entre los muertos no es incoherente. Crear un círculo cuadrado es incoherente. Es decir, no es negar todo lo sobrenatural, sino leer la BIblia literal, a menos que la realidad nos diga lo contrario, como en este caso del diluvio las diversas evidencias, el razonamiento (sobre si hay o no suficiente espacio en el arca para todos los animales, etc.), etc., demuestran que no debe ser interpretado literalmente.

Pero, insisto, pues muchas veces se confunde, insisto, la discusión gira en torno a interpretaciones y nunca, jamás y bajo ningún precepto sobre la veracidad de la Biblia. En resumen, la Biblia es Verdad y punto, la interpretación es falible.

Yo creo que solo después de quedar de acuerdo en esto (es decir, que no es sobre la veracidad de la Biblia, sino la veracidad de la interpretación) es que podremos avanzar. ¿Te parece?
 
Re: ¿Cuándo fue el diluvio?

agrippa dijo:
Yo creo que solo después de quedar de acuerdo en esto (es decir, que no es sobre la veracidad de la Biblia, sino la veracidad de la interpretación) es que podremos avanzar. ¿Te parece?

Gracias por tu aporte Agrippa,

Quisiera comentarte que hace 16 años, siendo estudiante de 3er curso de una carrera técnica superior en la Politécnica de Madrid, y tras muchos años de cuidadosa lectura de la Biblia (mi vieja y querida Nacar-Colunga) y oración constante, tras convertirme al Señor Jesús, comencé a congregarme en una iglesia cristiana evangélica.

Recuerdo el día cuando una hermana, "B", (también universitaria), hablando de nosequé, me dijo que no creía en la evolución.... un escalofrío me recorrió la espalda, y pensé "¿cómo se puede ser tan fanático o tan conscientemente ignorante, o tan absurdamente infantil?", pues yo pensaba exactamente como tú. Después ha llovido mucho, y he leído bastante sobre el tema (además desde hace muchos años de estar suscrito al National Geographic y ver una vez tras otra como se retractan de sus propios errores, en algún caso portadas de números anteriores). Y creemé que hay muchos agujeros negros en la Evolución y en el negacionismo Bíblico. Recientemente veía -por ejemplo- un documental en video de unos antropólogos de USA criticos con la actual teoría de la evolución (es la suerte de poder acceder a ese material que nunca verás expuesto en la TV española) donde explicaban en que se basan por ejemplo los evolucionistas para decir que la famosa "Lucy" es un antecesor de la especie humana. Ellos dicen que Lucy es más "mono" que un chimpancé. Pero que los evolucionistas dicen que su característica humana es el ángulo del fémur respecto a las pelvis, que tiene cierta inclinación como los humanos (los simios grandes lo tienen recto)... pues ellos decían que eso es una prueba no concluyente, pues hay muchos monos arborícolas que tienen ese ángulo a lo "humano", etc...

Como te digo, hay muchos huecos, a veces propios de la ciencia ficción, en la teorían de la evolución y en el negacionismo de la Biblia, que me han hecho llegar a la conclusión que entre los dos bandos, me quedo con el literalismo que cuenta de un Dios que creó los Cielos y La Tierra y todo lo que en ellos hay, y que envió a Su Hijo Unigénito para que muriese y resucitase al tercer día de entre los muertos.

Dios te bendiga

<><
 
Re: ¿Cuándo fue el diluvio?

Joxan:

Tus aportaciones son magníficas. No suenan a interpretaciones fanáticas, sino a unas muy razonables. Tienes respeto marcado en la Biblia y a la vez eres muy cortés y cristiano con los que no piensan como tú.

En cuanto a los animals en el arca,tenemos que recordar que antes del diluvio los animales eran muchísimos menos que los que están hoy. Los animales han variado mucho y, además, el clima era uniforme, dando como resultado muy poca probabilidad de cambios. Luego del diluvio, cuando la cortina acuática que protegía la tierra de los rayos solares dañinos, se precipitó sobre el planeta, unido a las grandes cantidades de agua en el interior de la tierra, hizo que el clima y la manera de vivir de las criaturas cambiara drásticamente.
Así que Noé no tenía tantos animales para clocar en la inmensa embarcación.

Que Dios te colme de sus bendiciones.
 
Re: ¿Cuándo fue el diluvio?

Cajiga dijo:
... y a la vez eres muy cortés y cristiano con los que no piensan como tú...

No siempre, hermano, no siempre.

A veces el exceso de celo o el leer barbaridades anticristianas me pueden.

Pero gracias.

<><
 
Re: ¿Cuándo fue el diluvio?

Joxan dijo:
Hola,

Desgraciadamente sobre el tema de la datación del Diluvio y las Dinastías egipcias solo he encontrado cosas en Inglés. Espero que sirvan a los que dudan sobre el tema (sigo buscando):

http://askelm.com/prophecy/p030701.htm
http://www.knowledge.co.uk/xxx/cat/sweeney/
http://evolution-facts.org/Ev-Crunch/c21.htm
http://www.ancientdays.net/flooddate.htm

Dios os bendiga

<><

Agrippa:

Si sabes inglés creo que deberías leer estos artículos. Yo los he traducido con un traductor y entre eso y mi inglés macarrónico los he podido entender y la verdad es que alguno es demoledor.

Ya ves que Dios no es mentiroso, y que a cada "hecho" del antiBiblicismo hay una respuesta tanto de la propia Biblia como de la Historia. Recuerda que la mayor locura, según la propia Biblia, es la resurección literal de Jesucristo. O aceptamos todo o no aceptamos nada, y no nos queda más que un vacío donde todo es relativo.

Yo sigo creyendo a Dios antes que a los hombres.

Solo para que reflexiones.

<><