¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Apreciado Alfageme

Apreciado Alfageme

Porque aquel agua que acosto de sus vidas le trajeron sus guerreros especiales,representaba la vida,y la vida le pertenece a Dios,por eso no la metió en su cuerpo igual como si fuese la sangre de ellos.

Un saludo cordial
Alfageme


Respuesta a Mensaje # 107:

Yo no desmerezco la utilidad de estudios ajenos si se aportan como un complemento de información que aprovecharán todos cuantos estén de acuerdo con el punto en cuestión, pues entonces sabrán más y mejor.

De mi experiencia en el Foro deduzco que tales estudios son pasados por alto siempre que se introducen con la intención de probar algo o de convencer con tal erudición a los contradictores.

La razón es obvia: nadie se va a poner a considerar lo que haya escrito un finado, o un extranjero que por dificultad de idioma o desinterés no va a entrar al Foro a responder los cuestionamientos que se hagan a su escrito.

Por menos versado que sea nuestro ocasional interlocutor en el Foro, nos agrada conversar con él, pues hasta en la misma discusión se va forjando una amistad. Nunca podemos subestimar a ningún forista, ya que chispazos de luz e inteligencia pueden sorprendernos de un forista de bajo perfil, y de repente otro mucho más acreditado se descuelga con tremendo disparate.

En cuanto a la hermosa escena de David, su sed y el agua que le es traída a riesgo de la propia vida, ilustra el hecho de que tan necesaria como es el agua para la preservación de la vida, así todo hombre sabe que la sangre es vital, ya que su pérdida implica la de la propia vida.

Observa, además, que a David y a los suyos jamás les cruzó por el pensamiento que él metería agua en su cuerpo –como dices- sino que la bebería.

Una lavativa no hubiera saciado la sed de David.

Pero nuestro punto en este epígrafe no es la vitalidad de la sangre sino la santidad o lo sagrado de la misma, conceptos muy diferentes.


Cordiales saludos.
 
Apreciado Davidben

Apreciado Davidben

Respuesta a Mensaje # 119:

Tienes toda la razón en atribuir santidad a todo el ámbito del Tabernáculo o del Templo; altar, utensilios, sacerdotes, animales a ser sacrificados.

Antes, durante y después del sacrificio, seguía siendo tan santo como siempre, el altar, el sacerdote y la víctima propiciatoria.

No solamente eran santos enteramente, sino cualquiera de sus partes constituyentes.

Tan santo era el cuchillo limpio o ya ensangrentado como el calzoncillo de lino del sacerdote.

Tan santo era el estiércol retenido en el intestino del animal como en el del sacerdote.

Entonces, ¿por qué habríamos de decir que la sangre a ser vertida o ya derramada no era santa? ¡Por cierto que lo era!

Es cierto también que aunque en la Biblia no leamos que la sangre fuese santa o sagrada, sin embargo es bien claro como dice Pablo que “casi todo es purificado con sangre” y que la sangre de los animales santifica para la purificación de la carne, siendo nuestra propia santificación resultado de la derramada por el Señor Jesucristo en la cruz. Esto lo tenemos bien claro.

Si estamos claramente convencidos de la eficacia santificante o santificadora de la sangre de los animales derramada sobre el altar (como la de Jesucristo sobre la cruz), convendremos en concederle igual santidad aún antes de efectuado el sacrificio, todavía viva la víctima.

No tenemos reparo alguno en admitir tal santidad en la sangre de aquellas víctimas así como en la del Cordero de Dios, “lo Santo” (Lc 1:35) por excelencia.

¿Pero podríamos igualmente decir que la sangre de los hombres es santa?

Por eso el título de este epígrafe no declara “La sangre no es santa ni sagrada” sino que pregunta: “¿Cuán santa o sagrada es la sangre?”.

Una cosa es que podamos deducir o inferir esa cualidad de santa o sacra a la sangre de las víctimas propiciatorias, partiendo de lo elemental: que el cuerpo entero era íntegramente santo, como separado para Dios, y otra cosa muy distinta que sea santa o sagrada la sangre de los hombres después de la caída en el pecado de nuestros primeros padres.

Isaías pinta un fiel retrato de lo que ha venido a ser el hombre pecador cuando dice:

“…Toda cabeza está enferma, y todo corazón doliente. Desde la planta del pie hasta la cabeza no hay en él cosa sana, sino herida, hinchazón y podrida llaga” (Is 1:5,6).

La corrupción del hombre tal como la pinta Pablo en la segunda mitad del primer capítulo de su epístola a los romanos es escalofriante.

Corazón, mente y cuerpo constituyen ese hombre corruptible y culpable delante de Dios.

¿Excluiremos acaso la sangre de toda esa corrupción?

¿Diremos que si los ojos y miembros merecen ser quitados y echados al Gehena, la sangre debe ser preservada porque es lo único que no quedó afectada por el pecado y conserva su santidad?

Muy por el contrario, más bien creemos que así como muchas enfermedades infecciosas se trasmiten a través de la sangre, así el pecado la contaminó desde la desobediencia de Adam.

Nuestra discusión con los TJ es precisamente porque ellos argumentan con la santidad o lo sagrado de la sangre a los ojos de Dios, para que con tal atributo se incluya dentro de la abstención a comer la de los animales, la de transfundir por vía intravenosa la humana.

La transfusión de sangre de un cristiano santo a un criminal no se vuelve más pecadora en su organismo, ni el criminal al recibirla pasa a ser menos corrupto. El pecado es inherente a todo ser humano, y su sangre no está exenta de esa universal contaminación.


Cordiales saludos.
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Cuatro miembros rompiendonos el mate con el escrito de Ricardo, ¡¡¡Qué maravilla!!!
 
Re: Apreciado Norberto

Re: Apreciado Norberto

Mientras Davidben sale de su reposo sabático bien que tú podrías obsequiarnos con un conceptuoso comentario.

Namaste


Hay Ricardo, como diría Cátara: "me haces sonreír". Digo más, tu genialidad me sublimeia, je je jeeee

De veras, puse el post, porque vi que junto conmigo habían 3 foristas registrados y una visita leyendo tu mensaje; entonces no pude menos que poner lo que puse.

Y veo que hasta ahora nadie puso respuesta. O ya se cansaron de debatir, o tuvieron una "revelación" para dejar de hacerlo; o a su defecto se volvieron sabatistas.

Y la verdad es que no hay ningún texto que defina cuan santa es la sangre de manera literal, de tal forma que este se vuelve tema de debate interminable.
Pero sí podemos decir que no es "tan" santa como lo es el día de reposo, si tenemos en cuenta la "literalidad" de los textos bíblicos.

Podemos decir "literalmente" también, que es tan santa (la sangre) como la grasa; pero eso del estiércol no por favor, los intestinos debían ser lavados antes de ser quemados, eso si no me equivoco.
Pero en el caso de la vaca alazana ya no recuerdo, quizá sí (sea quemada también con ellos); cuyas cenizas mezcladas con agua eran necesarias para la purificación por causa de muerto. Pablo dice que esas cenizas servían para purificación de la carne.

Pero todo esto es una discusión que para nada edifica, salvo que lo enfoquemos hacia Cristo, en los muchos aspectos de la Ofrenda de Si mismo a Dios por nosotros.

Lo que pienso es que hace 1900 años no se soñaba siquiera con qué algún día habrían transfusiones.

Tampoco podemos asegurar que la sangre sea el elemento transmisor de la corrupción.

Y aunque podamos afirmar que la sangre sea el alma, no podemos afirmar que la "personalidad" radique en ella. Y así otras cosas que deberían hacernos más mesurados al momento de afirmar nuestras ideas.

Shalom= Santih= Irene= Paz

Namahsté= saludo su grandeza
 
Re: Apreciado Norberto

Re: Apreciado Norberto

Y veo que hasta ahora nadie puso respuesta. O ya se cansaron de debatir, o tuvieron una "revelación" para dejar de hacerlo; o a su defecto se volvieron sabatistas.


Saludos Norberto;

Desde la "discusion" sobre las normas del foro, no hemos tenido mas oportunidades de "halarnos " los pelos.. (Ja ja)
El Problema es que a mi lo que se me pidió fue una opinión o argumentación para apoyar si la sangre puede o no considerarse sagrada, y eso hice, creo que Ricardo, mas que menos, estuvo bastante de acuerdo, y como mi objetivo dista mucho de debatir sobre las tranfuciones sanguineas, pues no creo que tenga mucho mas que comentar.

Y Yo NO me desconecto el Sabado. Desde mi perpectiva, no se viola el principio del descanso, compartiendo por internet aspectos de La Palabra. Y hasta me gusta utilizar este dia, para darme un buen saltito por "youtube" y buscar temas de interés...

David
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Por Ricardo:

¿Pero podríamos igualmente decir que la sangre de los hombres es santa?

Por eso el título de este epígrafe no declara “La sangre no es santa ni sagrada” sino que pregunta: “¿Cuán santa o sagrada es la sangre?”.

Una cosa es que podamos deducir o inferir esa cualidad de santa o sacra a la sangre de las víctimas propiciatorias, partiendo de lo elemental: que el cuerpo entero era íntegramente santo, como separado para Dios, y otra cosa muy distinta que sea santa o sagrada la sangre de los hombres después de la caída en el pecado de nuestros primeros padres.


Antes que nada, no soy TJ y no estoy de acuerdo con la cuestión esta de extender el ABSTENERCE más allá de lo que dice la Biblia, que en aquellos tiempos se refería a no comerla. ( que si representa el alma, la vida, lo que sea, etc.) . Los TJ han querido ampliar ese significado como parte de sus doctrinas porque así lo entiende, allá ellos cuando estén delante de la presencia de Dios y les pregunte por qué lo hicieron. Otra cosa es ser desconfiado con las transfusiones de sangre y uno no quiera transfundirse, pero eso ya es desición personal, no algo que Dios prohibió.

Ante el comentario de ricardo, por lo que pude entender, acaso la sangre del hombre será tan santa como los TJ creen después de la caída de Adam ? Pues siguiendo esa línea de pensamiento, pues no no es tan santa como la de los animales. Si vienen a ver y esa es mi opinión, los animales nunca han pecado, por lo tanto, por "default", la sangre de los animales vendría a ser más santa porque los animales no han pecado, el hombre sí ( repito, es mi opinión)
 
Re: Apreciado Norberto

Re: Apreciado Norberto

Saludos Norberto;

Desde la "discusion" sobre las normas del foro, no hemos tenido mas oportunidades de "halarnos " los pelos.. (Ja ja)
El Problema es que a mi lo que se me pidió fue una opinión o argumentación para apoyar si la sangre puede o no considerarse sagrada, y eso hice, creo que Ricardo, mas que menos, estuvo bastante de acuerdo, y como mi objetivo dista mucho de debatir sobre las tranfuciones sanguineas, pues no creo que tenga mucho mas que comentar.

Y Yo NO me desconecto el Sabado. Desde mi perpectiva, no se viola el principio del descanso, compartiendo por internet aspectos de La Palabra. Y hasta me gusta utilizar este dia, para darme un buen saltito por "youtube" y buscar temas de interés...

David

¿Maimónides "guia para perplejos; Rashbí "cantar de cantares"; Y. Alevi "el kusari"; El Zohar?
 
Estimado Edcentinela

Estimado Edcentinela

Por Ricardo:

¿Pero podríamos igualmente decir que la sangre de los hombres es santa?
Por eso el título de este epígrafe no declara “La sangre no es santa ni sagrada” sino que pregunta: “¿Cuán santa o sagrada es la sangre?”.
Una cosa es que podamos deducir o inferir esa cualidad de santa o sacra a la sangre de las víctimas propiciatorias, partiendo de lo elemental: que el cuerpo entero era íntegramente santo, como separado para Dios, y otra cosa muy distinta que sea santa o sagrada la sangre de los hombres después de la caída en el pecado de nuestros primeros padres.

Antes que nada, no soy TJ y no estoy de acuerdo con la cuestión esta de extender el ABSTENERCE más allá de lo que dice la Biblia, que en aquellos tiempos se refería a no comerla. ( que si representa el alma, la vida, lo que sea, etc.) . Los TJ han querido ampliar ese significado como parte de sus doctrinas porque así lo entiende, allá ellos cuando estén delante de la presencia de Dios y les pregunte por qué lo hicieron. Otra cosa es ser desconfiado con las transfusiones de sangre y uno no quiera transfundirse, pero eso ya es desición personal, no algo que Dios prohibió.

Ante el comentario de ricardo, por lo que pude entender, acaso la sangre del hombre será tan santa como los TJ creen después de la caída de Adam ? Pues siguiendo esa línea de pensamiento, pues no no es tan santa como la de los animales. Si vienen a ver y esa es mi opinión, los animales nunca han pecado, por lo tanto, por "default", la sangre de los animales vendría a ser más santa porque los animales no han pecado, el hombre sí ( repito, es mi opinión)

Aunque no haya un solo versículo bíblico que diga explícitamente que la sangre Dios la considera santa o sagrada, tampoco soy tan radical como para negarlo terminantemente, sino que lo que no sirve es el argumento que siempre tienen a flor de labios, atribuyéndole a la sangre cierta particularidad especial por sobre el resto del cuerpo, lo que sólo tiene sentido hablando de la sangre de los animales sacrificados y la de nuestro Señor Jesucristo.

Pero la sangre de los animales no limpios o inmundos (que no servían para los sacrificios y los israelitas no debían comer), y la sangre de todos los humanos (con excepción de la de Jesús) no se percibe que tenga otra calidad que la de su vitalidad, pero en modo alguno que sea santa o sagrada.

Si Dios así lo hubiera dicho, yo nada discutiría. Siendo que son sólo algunos hombres los que lo dicen, sólo a ellos compete explicar en qué sustentan tal idea, pues en el tenor general de las Sagradas Escrituras ciertamente que no es.
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Tu lo has dicho, solo algunos hombres lo han querido entender así ricardo. Lo que causa indignación es que por más que se les quiera explicar lo contrario, todo el mundo que no piense igual que ellos (TJ) estamos perdidos irremediablemente.
 
Apreciado Edcentinela

Apreciado Edcentinela

Tu lo has dicho, solo algunos hombres lo han querido entender así ricardo. Lo que causa indignación es que por más que se les quiera explicar lo contrario, todo el mundo que no piense igual que ellos (TJ) estamos perdidos irremediablemente.

Bueno, no te impacientes. Alfageme seguramente que algo replicará al mostrársele que el agua vertida en tierra por David enseña una lección muy hermosa respecto a la sangre y su vitalidad para el hombre, pero nada que ver con que fuese santa o sagrada.

Melviton también nos anticipó su siempre conceptuosa participación al escribirle a Alfageme en su Mensaje # 115:

"Lo digo a manera de "fogueo" antes de entrar a la "verdadera pelea" de si la sangre debe ser considerada "sagrada o no". Dicha interpretación no está nada rebuscada si la analizas bien".

Recuerda, además, que no fui yo sino Salmo51 que subiera este epígrafe que ya había quedado muy para atrás.

Recuerdo también, que este tema fue escindido de otro sobre las transfusiones abierto por un TJ, y que quien venía insistiendo en este asunto era Dagoberto Juan, sin recibir sus reclamadas respuestas.

Dado que Davidben probablemente haya cumplido con lo prometido, sólo resta esperar no que se nos enseñe lo que ya sabemos sino que se razone juntamente con nosotros a lo expresado.


Cordiales saludos.
 
Re: Apreciado Norberto

Re: Apreciado Norberto

¿Maimónides "guia para perplejos; Rashbí "cantar de cantares"; Y. Alevi "el kusari"; El Zohar?

Saludos Nol-bel-to;

Si estas citas llevan como propósito el mostrarme que segun el entendimiento de estos personaje, NO puedo conectarme a internet el Shabat, pues te cuento que en ese tiempo NO existia internet.. (ja ja) !Te gané!

En serio, leo a todos aquellos que crea que puede darme un provecho intelectual y espiritual, pero NUNCA teniéndolos como autoridades que hay que obedecer en todo lo que dicen.. soy bastante liberal en esto, y me llevo por el consejo de Pablo; "escudriñarlo todo, retened lo bueno"... Para MI la ÚNICA autoridad confiable y absoluta es lo que conozco como escritura (de Génesis a Revelación). Lo demás es simplemente VALORATIVO.

Un Abrazo.

David
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

¿Cuan rápido gira el sol alrededor de la tierra?
Los otros días tuve la oportunidad de pasar todo un día en el campo.
Llegamos a la casa temprano y después de acomodar los bolsos y tomar control del lugar y conocimiento del mismo, mi señora se mandó derecho a la cocina a preparar unos buenos mates. Ni uruguayos amargos, ni argentinos dulces. Simplemente mate de yerbas con edulcorante. Puaj que ricos.
Yo me disparé para afuera y me senté en unos troncos preparados para eso y me puse a contemplar "la casa del Padre".
ORLANDO me gritó mi señora, que conoce mis pensamientos, retándome.
Bueno querida le dije: "el cielo celeste y claro".
Sigamos:
y me puse a contemplar el cielo celeste y claro.
Y allí, en un costado haciéndose el tonto como si no lo viera, estaba el sol llorando. Dicen que se está prendiendo fuego y nadie puede ir a ayudarlo.
Y al descubrirlo allí, me quedé fijo mirándolo. Ni se movía. Y esperé y esperé y parecía estar siempre en el mismo lado.
Algo que me habían dicho en la escuela me tenía desconcertado.
Que la tierra giraba alrededor del sol y que este estaba parado. Inmediatamente pensé: "que ignorantes", pero tengo que decirles que desde ese mismo momento se me genero el interrogante.
Y ese día no sería un día mas para mi y estaba dispuesto a comprobarlo yo mismo.
Saque del bolso un pequeño trípode que me había preparado y lo planté allí mismo donde pudiera controlarlo y mirando nuevamente al sol, ubiqué su posición relativa contra un árbol. Feliz como nene con juguete nuevo corrí adentro lleno de felicidad.
No pasó mucho tiempo para que la verdad que alumbra todo entendimiento se me revelara y no podía dejar de pensar lo simple que había sido encontrarla.
Jamás me volvería a dejar engañar por nada.
Como lo había sabido desde muy chico y nunca le había dado importancia ahora confirmaba mis sospechas.
Era la tierra la que estaba muy quieta y el sol, ese pícaro redondel de fuego al que tenía bien medido y ubicado no dejaba de moverse hacia el otro lado.
Al llegar la tarde y mirar al cielo, un éxtasis tremendo me tenía desbordado. Yo mismo y solito lo había confirmado. ¿Sería mi secreto para siempre o debería comentarlo? Mi aparatejo confirmaba que la tierra estaba mas quieta que una rata frente a un gato y el sol que supuestamente era el que debía estarlo, se había movido desde un lado completamente al otro lado.
Como algo tan evidente y tan fácil de ver a simple vista puede ser tergiversado. Y me acordé de las palabras del Señor de que vendrían falso maestros y lo comprendí en el acto. Y después pensé en eso de que la verdad me haría libre y que me perseguirían por causa de estas revelaciones tremendas.
Y jamás le comenté a nadie mi experimento.
En esto días próximos vuelvo al campo y me pregunto: ¿Podré saber a que velocidad gira el sol alrededor de la tierra?

Lamentablemente para muchos... Cristo no vino.

Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo.
En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció.
A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron...

No todo lo que reluce es oro.................................................................................................................................................................................

Ah y ya dejen de perder el tiempo, nosotros sabemos que la sangre humana es santa y sagrada así como el sol gira alrededor de la tierra.

Salmito fifty one
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Querido hermano David, fue una forma de preguntarte si los leíste, son obras clásicas, y Maimónides considerado el segundo Moisés, porque además se llamaba Moisés y era español, parte de nuestra herencia; lo mismo que el autor del Zohar.
Es la crema y nata y además kosher; si no los has leído tan siquiera un poco como yo, te los recomiendo, y puedo facilitarte los vínculos. La "guía de perplejos" que ya se la ofrecí a mi amigo Ricardo, la tengo en formato pdf con una magnífica introducción, y que es bastante difícil de bajar. Esta obra es comparada con la "Summa" de T de Aquino, y es más o menos de la época. Los pongo a tu disposición. También tengo de mística Islámica y Vedanta/Yoga.
Sabe que además de llamarte como mi Benjamín y el primogénito de Ricardo, eres un cubano de mi simpatía.
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Por esta misma causa sigue censurándolos con severidad, para que estén saludables en la fe,y no presten atención a las fábulas judaicas y a los mandamientos de hombres que se apartan de la verdad.
Todas las cosas son limpias a los limpios.
Pero a los contaminados y sin fe nada les es limpio, sino que tienen contaminada tanto la mente como la conciencia.
Declaran públicamente que conocen a Dios, pero por sus obras lo repudian, porque son detestables y desobedientes y no aprobados para obra buena de clase alguna.

Cordialmente
Alfageme
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Querido hermano David, fue una forma de preguntarte si los leíste, son obras clásicas, y Maimónides considerado el segundo Moisés, porque además se llamaba Moisés y era español, parte de nuestra herencia; lo mismo que el autor del Zohar.
Es la crema y nata y además kosher; si no los has leído tan siquiera un poco como yo, te los recomiendo, y puedo facilitarte los vínculos. La "guía de perplejos" que ya se la ofrecí a mi amigo Ricardo, la tengo en formato pdf con una magnífica introducción, y que es bastante difícil de bajar. Esta obra es comparada con la "Summa" de T de Aquino, y es más o menos de la época. Los pongo a tu disposición. También tengo de mística Islámica y Vedanta/Yoga.
Sabe que además de llamarte como mi Benjamín y el primogénito de Ricardo, eres un cubano de mi simpatía.

Gracias por las simpatías, que son reciprocas;

Pues a Maimonides claro que SI, creo que he leído casi todo lo que escribió y que se haya traducido al español, aunque la verdad es que NO soy un "investigador" de su obra... Me admira mas su vida y su ejemplo, que sus enseñas, sin quitar importancia alguna a estas ultimas.

A Rashi, también le he leído, pero no tanto como al anterior.

Y sobre el ultimo, muy, pero muy poco, lo mas que he leido de él es algunos datos de su biografía .. El Zohar, hasta ahora, nunca me ha parecido lo suficientemente interesante o valioso para "meterle el diente"; demasiado místico y especulativo para mis gustos y mis convicciones.

Espero haber satisfecho su curiosidad.

David
 
Re: Apreciado Norberto

Re: Apreciado Norberto

Argentino querido, ¿qué yerba tendría ese "mate", no la "canarias", verdad? je je je

¿Por que campos anduviste, que a ese quemante sol viste, que hace mucho bronceo a la hermosa sunamita?

No sé si con un trípode quizá o "algo" más sofisticado, don Gaón de Vilna allá por el siglo IX la circunferencia de la tierra midió en más o menos 20.000 millas; confesó además que sabia de algunos sabios que habían medido algún planeta.

En los Yogasutra de patanjali dice así:

भुवनज्ञानं सूर्ये संयमात्॥२६॥
Bhuvanajñānaṁ sūrye saṁyamāt||26||

A través de Saṁyama (saṁyamāt) sobre el Sol --es decir, sobre la entrada solar en el cuerpo-- (sūrye), (se logra) conocimiento (jñānam) de los mundos (bhuvana)||26||

चन्द्रे ताराव्यूहज्ञानम्॥२७॥
Candre tārāvyūhajñānam||27||

(A través de Saṁyama) sobre la luna --es decir, sobre la entrada lunar en el cuerpo-- (candre), (se adquiere) conocimiento (jñānam) de las disposiciones (vyūha) de las estrellas (tārā)||27||

ध्रुवे तद्गतिज्ञानम्॥२८॥
Dhruve tadgatijñānam||28||

(A través de Saṁyama) sobre la estrella polar (dhruve), (se consigue) conocimiento (jñānam) del movimiento (gati) de eso --o sea, "de las estrellas"-- (tad)||28||


De seguro "algo" sabian que nosotros no.
 
Estimado Alfageme

Estimado Alfageme

Por esta misma causa sigue censurándolos con severidad, para que estén saludables en la fe,y no presten atención a las fábulas judaicas y a los mandamientos de hombres que se apartan de la verdad.
Todas las cosas son limpias a los limpios.
Pero a los contaminados y sin fe nada les es limpio, sino que tienen contaminada tanto la mente como la conciencia.
Declaran públicamente que conocen a Dios, pero por sus obras lo repudian, porque son detestables y desobedientes y no aprobados para obra buena de clase alguna.
Cordialmente
Alfageme

En mi Mensaje # 121 procuré responderte lo mejor que pude a la linda historia de David y el agua derramada en tierra.

¿Todo lo que merezco por respuesta es el texto que ahora pegas?

Si es así, por lo menos podías haberte ahorrado el "cordialmente", pues de cordial no tiene nada.
 
Re: Apreciado Norberto

Re: Apreciado Norberto

Claro que me has satisfecho querido hermano David.

Es interesante además notar la influencia del Cristianismo y la filosofía en estos autores, tanto que el mismo G.Scholem sugiere que el concepto de la transmigración del alma en el Zohar fue asimilado de los Cátaros.

Si se entera mi devota hermana, je je

Como me decía el finado Arturo1111:

Quedo de ti