Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?
Salmo1:
Ah...
Pero esa es una interpretación medio rebuscada. (En referencia a un comentario de Alfageme)
Melvinton:
Saludos mi estimado burrito.
Mira, creo que mi hermano Alfageme tiene razón. Lo digo a manera de "fogueo" antes de entrar a la "verdadera pelea" de si la sangre debe ser considerada "sagrada o no". Dicha interpretación no está nada rebuscada si la analizas bien.
Salmo2:
Bueno creo que me expresé mal. No quise decir rebuscada para "la verdad" sino rebuscada para mi comprensión de ese texto biblicó. Tengo la costumbre de expresarme de una forma que parecería que estoy diciendo que una cosa es así, y no que yo lo veo así.
David en ese aspecto se expresa con mas cuidado.
Yo releo las respuestas buscando este error, pero en el fragor del entusiasmo se me escapan esta fallas. Cuando las cosas se analizan desde paradigmas diferentes, generalmente se llega a conclusiones diferentes. Desde el punto de vista de ustedes esa interpretación no es para nada rebuscada y entiendo que lo veas como el. Yo a través de 30 y pico de años de analizar y analizar y analizar, he ido construyendo conceptos que se apoyan coherentemente uno encima del otro para mi manera de ver las cosas y entenderlas. También heredamos o somos influenciados por nuestros maestros.
Y jamás me pelería contigo porque pienses diferente.
Salmo1:
David, tenía esa sensibilidad y humildad que lo caracterizaban.
Ya aquella vez en la cueva y con Saul a sus pies, no quiso matarlo y apenas cortó su manto.
David no bebió el agua, no por no introducirsela en su cuerpo, sino por respeto a la acción de sus chicos valientes.
Melvinton:
Estoy de acuerdo contigo en cuanto a las virtudes del otrora "testigo de Jehová" David (pero no el forista, ja ja ja).
Al aceptar que David, "por respeto a la acción de sus chicos" no bebió del agua que le trajeron, evidentemente lo hizo porque, de alguna manera, relacionó la "vida" de ellos (representada por su sangre) como si en realidad la hubiesen derramado al arriesgarse a perder su vida y, en ese momento, para David, esa "agua" era como "sangre" y por ello rehusó y la derramó a tierra. Creo que el respeto que demostró David a la Ley de Dios excedió los límites (para más de uno) de la "cordura" y el "celo" que demostró (que para muchos sería un derroche innecesario de fanatismo) se hizo patente en el entendimiento de los verdaderos valores y principios de la Ley de Jehová.
Salmo2:
Mi pensamiento se centra en otra premisa totalmente distinta. Jehová y sus criaturas o Jehová y sus hijos o Jehová y su pueblo. Todo para mi gira en torno de esto. No le asigno ningún valor a las cosas. No lo veo a Dios como un dios de cosas, sino de seres vivos. Todo para mi pasa por nuestra relación con el. Yo veo el amor a las cosas creadas como idolatría pura. En el caso que nos ocupa, la sangre, pienso que no fue creado el hombre para la sangre sino la sangre para el hombre. El mensaje de Jesús es diametralmente opuesto al concepto religioso que se venía trayendo por siglos. Es perfectamente lógico que lo hallan matado y que al día de hoy lo rechacen rotundamente.
Salmo1:
Yo creo que a lo que Dios le importa son las acciones y decisiones que tomamos y las motivaciones de nuestro corazón.
Melvinton:¡Depende mi estimado, depende!
Samo2:
Si yo no analizo las escrituras como "dos" pactos, me veo en serios problemas. Porque sino tendría que pensar que Jesús corrige a Dios. Dios manda 10 mandamientos y Jesús los resume en dos. Eso es muy atrevido. Jesús confronta seriamente las enseñanzas de los escribas y fariseos. A nosotros se nos enseño que Jesús guardó la ley en todo por para los judíos no la guardó en casi nada. Como los judios entendían a Jehova era diametralmente opuesto a como lo enseñaba Jesús. El les decía constantemente: "les fue dicho mas yo les digo". Para ellos, Jesús no era un testigo de Jehová, sino un falso profeta. Jesús cumple un pacto y lo termina y lo cierra y arranca una nueva historia. Jesús da todo vuelta para arriba.
No se puede estar de los dos lados. O se está con los judios que dicen que Jesús es un impostor o se le cree a Jesús y se le sigue a el. El judaizar nos convierte en estatuas de sal. Muchos dicen con idolatría en sus corazones: Jesús era judío. Pero Jesús no era judió, Jesús era Jesús y los judíos eran el pueblo que recibió la promesa y el pacto. Y por ende Dios iba a entrar por ahí. Jesús terminó la etapa de la revelación de Dios a un pueblo pequeño y escogido y la abrió a todos los hombres por igual. El pacto hace a un judío y no un judío al pacto.Hoy la marca y el nuevo pacto no está ya mas sobre los judíos sino sobre todos los hombres. Y ya no llevan mas como marca la circuncición en sus cuerpos, sino la circuncisión del corazón. Dios empieza tratando con todos, pero en Abraham circunscribe su trato a un grupo de personas. En cristo Dios vuelve a tratar con todos.
Salmo51:
Las cosas no tiene ninguna importancia.
Melvinton:¡Depende mi estimado, ¡Depende! de qué cosas hablamos.
Salmo2:
Respeto tu opinión pero para mi las cosas no tienen la importancia central que se les pretende dar. El hombre se apoya en formas, ritos, cosas, métodos, fiestas, días. Pone su mirada fuera de Dios. En ves de mirar para arriba busca abajo a quien adorar. Y adoran la ley, la sangre, los sábados los 613 preceptos, las fiestas solemnes... Adoran las estructuras, adoran a Roma, el poder, la unidad, la efectividad, las señales, las autoridades, la pompa, las enseñanzas, las revelaciones, los milagros, la iglesia, las escuelitas dominicales, la obra, el predicar por las casas, la evangelización, los vestidos, la autoridad, el reconocimiento, el conocimiento... Jesús dijo Dios y tu prójimo. Esto resume toda la ley y los profetas... y lo mataron por decir locuras.
Salmo51:
Lo mismo que la ley. La ley no tiene ninguna importancia en si misma, sino que lo que es importante, es que una persona accione en función a esa ley. Lo importante, no es decir: "No adulterarás", sino no adulterar.
Melvinton: Nadie puede actuar de conformidad con los preceptos de alguna ley, si dicha ley carece de importancia. Si una Ley es promulgada, es porque es necesaria y vital el acato a sus disposiciones para un bien común. Yo creo que para no "adulterar" se necesita primero "conocer" la ley que indicara el "no adulterar". Nadie puede ser un adúltero si no hay ley que se lo prohíba. Por lo tanto, si no existe una ley específica que regule nuestras acciones, no puede haber violación de dicha ley. La Ley de Dios dada a los judíos fue perfecta. "La ley de Jehová es perfecta, hace volver el alma." (Salmo 19:8)
Salmo2:
Te entiendo y parece muy lindo pero saca a Jehová del centro. La ley no justifica a Jehova sino que Jehova hace la ley. He leido a foristas decir que la misma naturaleza de Dios le obliga a ser justo. Que no puede negarse a si mismo. Que el mismo es la ley. He idolatran la ley, la justicia, el amor. Dios es ley, justicia y amor y no viceversa. Esto es muy profundo y se puede remalentender pero creo que es así.
Salmo51:
Lo importante, son los actos para Dios.
Lo importante en "guardar" la "ley", no radica en la "ley" sino en "guardar".
Melvinton: Los actos son importantes para Dios siempre y cuando uno los ejecute "conforme a su Voluntad".
Salmo2:
En el fondo lo importante para Dios somos nosotros y el gran problema es que si bien Dios es uno, nosotros implica mas de uno.
Y al haber mas de uno, lo que hago afecta al otro. El hombre no fue creado para ejecutar la ley sino que la ley fue creada y establecida para que los hombres no se dañen entre si. Por amor a nosotros Dios nos pone límites. Si nos consideramos entre nosotros y nos amamos se cumple la ley porque la ley fue puesta para eso.
Salmo51:
Jesús mas tarde no enseña:
Y llamando a sí a la multitud, les dijo: Oíd, y entended: No lo que entra en la boca contamina al hombre; mas lo que sale de la boca, esto contamina al hombre. ¿No entendéis que todo lo que entra en la boca va al vientre, y es echado en la letrina?
Un saludo de otro testigo de Jehová.
Melvinton: Cuando Jesús dijo las palabras que citas lo hizo dentro del contexto específico de lo que los judíos estaban murmurando respecto a lavarse las manos para comer. No se estaba refiriendo, específicamente, a la "sangre" que podía "ingerirse" sin ningún tipo de restricción. Porque de lo contrario, estaríamos aceptando que la prohibición acerca de "comer sangre" ya había sido abolida. Además, las palabras de Jesús tenían una connotación más profunda; una referente a que en realidad, lo que "sale del corazón", es decir: todo dicho corrompido, engaños, contiendas, asesinatos, fornicaciones, etc., etc., todo esto que contamina al hombre nunca "entra por la boca", sino que más bien "sale" de ella y se manifiesta en todo dicho "corrompido" que a veces nos atrevemos a proferir sin ninguna restricción ni respeto a nuestro Creador.
Espero haber podido orientarte un poco.
Saludos y mis respetos.
Salmo2:
En referencia a la sangre a mi me da asco comerla y por muchos años también fui vegetariano porque no quería consumir carne animal. Pero si alguien delante mio come morcilla no me va ni me viene. Porque insisto que no creo que Dios este detrás de estas "cosas".
Y en el texto que nos ocupa Jesús refiere claramente a lo que entra al vientre o se come. Sería que al no lavarse las manos comerían microbios pero lo que para mi está claro es que Jesús intenta que pongamos el énfasis en los demás y no en nosotros. No somos mas importantes que nuestro comportamiento con los demás. Las borracheras y odas la demás coas que salen del corazón van contra Dios y contra nuestro prójimo.
Mi punto de vista