¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Querido Melviton,el razonamiento les ciega y les abruma; la sencillez les saca de sus casillas.
¿Quieres más?
Veían a Jesús hacer milagros,"es por el poder del demonio".
¡¡¡Cuánto me recuerda la ilustración del rico y Lázaro!!!.Esa "gran sima" que nos separa de sus creencias,quieren que las adornemos como hacen todos sus "hermanos" de otras creencias aguando la verdad.
Cuídate y un fuerte abrazo.
Alfageme

Igualmente para ti son mis mejores deseos mi hermano. Separados por la distancia pero unidos en un mismo espíritu!!!

Que Jehová te siga bendiciendo.
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Yo me sé otra mejor.

¿Quieren saber el tamaño real de la verdad?

Facilísimo!!!!!

Midan la reducida seriedad de una explicación y multiplíquenla por la también reducida medida de la excusa y tendremos el resultado final: una cortísima explicación sin tener siquiera espacio para la excusa.

Atte.
Melviton

Ummm me da la impresión que usted solito se puso el saco ¡y le quedó a la medida!

Pero vayamos al meollo del asunto: las transfusiones de sangre.

Como vi que pasó por alto una pregunta que le formuló el forista edcentinela, se la haré de manera más directa:
¿No considera una actitud hipócrita de la Watchtower que prohíba a sus miembros donar sangre, pero eso sí, beneficiarse de los componentes sanguíneos “menores” de la sangre donada por otras persona “mundanas” o, tal vez, hasta “apóstatas”?
Como dice el refrán:”Tanto peca el que mata a la vaca, como el que la agarra la pata”.

Por otra parte , me llamó la atención (por no decir risa) lo que le afirmó a Ricardo:
“De nuevo omites referirme directamente a los argumentos atacando las bases que tú señalas para los que enarbolamos y enseñamos al mundo, de manera más que explícita, las verdades que por siglos permanecieron ocultas por la perversión y enajenación mental de los falsos representantes del Reino de Dios.”

¿Me pregunto, a qué verdades que por siglos permanecieron “ocultas” se habrá referido?
¿A que Cristo vino en 1874?
¿A que en 1925 marcaría el regreso de Abrahán, Isaac, Jacob…?
¿A que…? Bueno, no le sigo, ya que nos saldríamos del tema de este epígrafe.

Al fin y al cabo que “millones que ahora viven no morirán jamás” ya están bien muertitos.

Atte.
NOSTRADAMUS-
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Mucha verborrea para tratar de defender lo que es indefendible y de imponerle palabras a YHWH que jamas y nunca dijo. Hasta aquí llego yo con este tema, simplemente los TJ no entienden ni comprenden que el abstenerse de la sangre significaba no comer sangre ni animales no desangrados. Sencillo de entender que hasta un niño lo entendería. Y no, la sangre no es sagrada. Solo la sangre derramada por Jesucristo es la sagrada y la que sustityó todas esas ordenanzas dadas a Israel. Somos salvos por esa sangre, algo que nunca entenderán los TJ. La sangre que corre en nuestras venas regresará a la tierra una vez muramos se pudrirá, se la comerán los gusanos.
 
Estimado Melviton

Estimado Melviton

Respuesta a Mensaje # 419:

Las controversias suscitadas en torno a las transfusiones de sangre giran en torno al “abstenerse” de lo acordado en la asamblea en Jerusalem de Hch 15, y al alegato del respeto debido a la santidad de la sangre considerada como sagrada, al representar la vida.

Respecto a lo primero, abrí un epígrafe específico donde estamos discutiendo el alcance de ese abstenerse; si con el “comer” se puede entender más que eso, y si seguiría vigente lo comunicado a las iglesias de la época.

En cuanto a lo segundo, en el presente tema me he propuesto desbaratar el manido alegato del irrespeto al transfundir la sangre que Dios considera tan santa, como sagrada la vida que representa.

Cuando hice notar que la Biblia no es tan insistente como son los TJ con el respeto o el irrespeto hacia la sangre, fue porque el énfasis que estos ponen en ello es cosa que en la Biblia ni siquiera se menciona (se entiende: lo del respeto, no lo del mandamiento).

1 – La ausencia de un solo versículo bíblico que explícitamente mencione la sangre o la vida como santas o sagradas, lo señalo como un factor significativo, y no como determinante.

2 - Tal silencio, no niega ambas cualidades que a una y a otra competa -como procedentes del Eterno y pertenecientes a Él mismo-, pero siendo tan general y amplia las cosas que lo son, se desvirtúa el afán de presentarlas como particularidades notables que se opongan a la idea de la transfusión.

3 – Se mostró también la gran dificultad que existe en reconocer santidad en la sangre humana tras la caída de Adam en el pecado, pues con la sola excepción de nuestro Señor Jesucristo, no hay hombre que no haya nacido y vivido en sus pecados. El espíritu, alma y cuerpo de todo individuo se halla contaminado por el pecado, y nada en su cuerpo escapa a su influencia hasta que por gracia de Dios es regenerado en Cristo por el Espíritu.

4 – Con lo único que he insistido es que la Sagrada Escritura no confiere a la sangre un grado superior de estima ante los ojos de Dios por sobre otra cualquier parte de nuestro cuerpo, con la obvia salvedad de la de nuestro Señor Jesucristo derramada por nosotros; pero no es el tema aquí Su redención sino la transfusión de la que podemos resultar beneficiados o ser benefactores.

5 – Caso que alguno crea que cualquiera de estos postulados haya sido refutado en los mensajes precedentes, o al menos recibido alguna seria objeción, agradeceré cite el número de Mensaje y resuma el por qué lo entiende así, sin necesidad de explayarse en largos discursos.


Cordiales saludos
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Mucha verborrea para tratar de defender lo que es indefendible y de imponerle palabras a YHWH que jamas y nunca dijo. Hasta aquí llego yo con este tema, simplemente los TJ no entienden ni comprenden que el abstenerse de la sangre significaba no comer sangre ni animales no desangrados. Sencillo de entender que hasta un niño lo entendería. Y no, la sangre no es sagrada. Solo la sangre derramada por Jesucristo es la sagrada y la que sustityó todas esas ordenanzas dadas a Israel. Somos salvos por esa sangre, algo que nunca entenderán los TJ. La sangre que corre en nuestras venas regresará a la tierra una vez muramos se pudrirá, se la comerán los gusanos.

¿Eres tú el mismo edcentinela del otro epígrafe, cuando respondiste refiriéndose a dos aportes distintos, uno de oro-tiempo y el otro de un servidor? Porque lo que respondiste en esa ocasión en nada se parece a tu actitud aquí y ahora, desafiante, casi al borde de la "histeria", no comprendiendo nuestra postura por catalogarla de mucha "verborrea"; porque en realidad, eso es lo único que todos ustedes pueden ver y entender. Pareciera que no pueden ir más allá y comprender qué "santidad" es de la que se está hablando. ¡Recórcholis! decía mi abuelo, pareciera que uno está hablando con paredes en vez de personas.

Déjame recordarte tus propias palabras:

"Aunque todavía no concuerdo ni comulgo con el pensamiento de los TDJ en cuanto al tema de epigrafe, quiero agradecer a Oro-Tiempo por su comentario # 1560 y a Melviton por su comentario # 1563 ya que ambos comentarios me han aclarado bastante el porque los TDJ piensan acerca de ellos no aceptar las transfuciones de sangre. Ojalá hubieran más personas como ustedes con la paciencia suficiente como para explicarle a personas como yo que no tienen la paciencia ni el tiempo para leer las ciento y pico de páginas como ricardo me "recomendó".

Gracias por tu "comentario" ricardo por suferirme leer las ciento y pico de páginas respecto a este tema. Te deseo lo mismo."

Y seguidamente a mi respuesta, dijiste de nuevo:

Yo lo sé melviton, por eso pregunté y repito, están en su derecho los TDJ de abstenerse de la sangre según lo que ustedes creen es corecto. Yo no soy quien para obligarles a cambiar de parecer. Se les respeta por eso.

Me gustó mucho y estoy de acuerdo contigo con esto que escribiste:

Nosotros aceptamos y comprendemos que solo Dios aclarará todas las cosas a su debido tiempo y enderezará los asuntos según su beneplácito por derecho propio como Dios Todopoderoso. Sin embargo, Jesucristo ya nos advirtió de antemano con la promesa de la vida sin fin; siempre y cuando nos dediquemos, por fe y obediencia, a seguir cumpliendo fielmente (hasta donde las fuerzas nos lo permita) todas las disposiciones reglamentarias del Nuevo Pacto.

Por ahí es que todo cristiano debe de ir y obedecer lo que Dios quiere que hagamos. Ningúna denomináción cristiana puede decir que tiene el 100% de certeza de seguir lo que Jesucristo nos indicó que hicieramos. No somos perfectos y podemos cometer errores. El mismo Jesucristo nos indicó lo que teníamos que hacer para ser salvos. Solo Dios en su momento aclarará todas las cosas completamente y nos sorprenderemos de las cosas que veremos por voluntad de Dios.

Que la paz de Jesucristo les acompañe siempre !

Pues creí que ya habías comprendido nuestra postura, pero al parecer volviste de nuevo a "las andadas" y vuelves a "cargar baterías en nuestra contra" como si nada se hubiera dicho ni explicado.

Atentos saludos y bendiciones para ti también.
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Ummm me da la impresión que usted solito se puso el saco ¡y le quedó a la medida!

Pues para tu decepción, todos los sacos que tengo me quedan a la medida. Lo siento.

Pero vayamos al meollo del asunto: las transfusiones de sangre.

Como vi que pasó por alto una pregunta que le formuló el forista edcentinela, se la haré de manera más directa:
¿No considera una actitud hipócrita de la Watchtower que prohíba a sus miembros donar sangre, pero eso sí, beneficiarse de los componentes sanguíneos “menores” de la sangre donada por otras persona “mundanas” o, tal vez, hasta “apóstatas”?

No te creas. Ya todo eso que "de nuevo está inquiriendo" Edcentinela ya se le había respondido con lujo de detalles en el epígrafe "Los testigos de Jehová y las transfusiones de sangre", específicamente los aportes Nos. 1549, 1552, 1560, 1563, 1565, 1566, 1573, etc. son muchos más, por si deseas revisarlos.

Como dice el refrán:”Tanto peca el que mata a la vaca, como el que la agarra la pata”.

¡Vaya refrán! Lo único que enseña es una muy pobre "rima" de "vaca" con "pata", y no viene ni al caso. Nunca se ha considerado "pecado" matar una vaca aunque le agarres las "patas". Es ajeno al tema mi estimado forista.

Por otra parte , me llamó la atención (por no decir risa) lo que le afirmó a Ricardo:
“De nuevo omites referirme directamente a los argumentos atacando las bases que tú señalas para los que enarbolamos y enseñamos al mundo, de manera más que explícita, las verdades que por siglos permanecieron ocultas por la perversión y enajenación mental de los falsos representantes del Reino de Dios.”

Otro que confunde lo "gordo" con lo "hinchado". ¡Como que es costumbre! Negar la negrura de la noche de la maldad religiosa del cristianismo apóstata y compararlo con algunos equivocados entendimientos perfectamente comprensibles eso ya es el colmo. Y lo dices tan fresco como una lechuga al ignorar, no sé si de forma consciente o no, todas las falsas profecías (decenas de ellas) que el protestantismo y el catolicismo protagonizaron durante el transcurso de 1800 años, que no cabrían, en fila, para enumerarlas en esta página.

¿Me pregunto, a qué verdades que por siglos permanecieron “ocultas” se habrá referido?
¿A que Cristo vino en 1874?
¿A que en 1925 marcaría el regreso de Abrahán, Isaac, Jacob…?
¿A que…? Bueno, no le sigo, ya que nos saldríamos del tema de este epígrafe.

Al fin y al cabo que “millones que ahora viven no morirán jamás” ya están bien muertitos.

Bien dices. Eso es para otro epígrafe y no tiene anda que ver con lo aquí discutido. Si deseas entrar en detalles de las "profecías", te invito a que abras un epígrafe y yo seré el primero en darte toda una cátedra de historia y refrescarte un poquito la memoria o bien, abrirte muy bien los "ojitos" para que puedas "ver" lo que no deseas "entender".

Saludos y mis respetos.
Atte. Melviton
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Pues para tu decepción, todos los sacos que tengo me quedan a la medida. Lo siento.

Menos mal, acepta lo que yo afirmé



No te creas. Ya todo eso que "de nuevo está inquiriendo" Edcentinela ya se le había respondido con lujo de detalles en el epígrafe "Los testigos de Jehová y las transfusiones de sangre", específicamente los aportes Nos. 1549, 1552, 1560, 1563, 1565, 1566, 1573, etc. son muchos más, por si deseas revisarlos.

¡Vaya! ¿Para responder a una simple pregunta necesitó de tantos aportes? ¿Y todavía quiere que vaya a leerlos? ¡Por favor, no soy masoquista!



¡Vaya refrán! Lo único que enseña es una muy pobre "rima" de "vaca" con "pata", y no viene ni al caso. Nunca se ha considerado "pecado" matar una vaca aunque le agarres las "patas". Es ajeno al tema mi estimado forista.

La verdad, no pensé que no pudiera interpretar un simple refrán popular.
Y por supuesto que viene al caso.
Le vuelvo a preguntar: ¿Si a ustedes les prohíben donar sangre por qué sí pueden beneficiarse de las donaciones realizadas por otras personas? ¿O acaso piensa que los componentes sanguíneos los sacan del petróleo?




Otro que confunde lo "gordo" con lo "hinchado". ¡Como que es costumbre! Negar la negrura de la noche de la maldad religiosa del cristianismo apóstata y compararlo con algunos equivocados entendimientos perfectamente comprensibles eso ya es el colmo. Y lo dices tan fresco como una lechuga al ignorar, no sé si de forma consciente o no, todas las falsas profecías (decenas de ellas) que el protestantismo y el catolicismo protagonizaron durante el transcurso de 1800 años, que no cabrían, en fila, para enumerarlas en esta página.

¿Dígame dónde negué lo que usted dice que negué? Quien confunde lo gordo con lo hinchado es usted, mientras a las falsas enseñanzas de la Watchtower las llama “equivocados entendimientos perfectamente comprensibles” a la contraparte no la baja de “cristianismo apóstata”.
Ahora bien, ¿Acaso el hecho que el protestantismo y el catolicismo hayan dicho falsas profecías le da licencia a “la organización visible de Jehová” de lanzar también sin ton ni son falsas profecías?




Bien dices. Eso es para otro epígrafe y no tiene anda que ver con lo aquí discutido. Si deseas entrar en detalles de las "profecías", te invito a que abras un epígrafe y yo seré el primero en darte toda una cátedra de historia y refrescarte un poquito la memoria o bien, abrirte muy bien los "ojitos" para que puedas "ver" lo que no deseas "entender".

Me llama la atención que anteriormente escribió falsas profecías (así, tal cual) a las protagonizadas por el protestantismo y el catolicismo.
Y ahora al invitarme que abra un epígrafe entrecomille la palabra “profecías” y borré la palabra “falsas” es obvio que lo hace teniendo en mente las falsas profecías de la Watchtower, pero como para usted no lo son, de plano borra la palabra falsas y entrecomilla “profecías”.
Sí, ya sé que a ustedes les han enseñado que no eran profecías sino “expectativas”.
¡Luego dice que soy yo quien confunde lo gordo con lo hinchado! Jajaja.

En cuanto a que me dé una “cátedra de historia”, no se preocupe, yo mismo se la solicitaré si alguna vez no logro conciliar el sueño y quiero que me cure el insomnio

Para ver lo que no deseo entender necesitaría ponerme las gafas de la Watchtower y por lo visto usted la trae bien puestas.



Saludos y mis respetos.
Atte. Melviton

Saludos cordiales y... ¡Feliz Navidad!

Atte.
NOSTRADAMUS.
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Melviton serias tan amable de explicarnos que partes de la sangre de los donadores se
''meten'' [asi dice Alfageme] ustedes al cuerpo??Y que segun la WT continuan ustedes sin el pecado de meter al cuerpo sangre??

Saludos.
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

¿Eres tú el mismo edcentinela del otro epígrafe, cuando respondiste refiriéndose a dos aportes distintos, uno de oro-tiempo y el otro de un servidor? Porque lo que respondiste en esa ocasión en nada se parece a tu actitud aquí y ahora, desafiante, casi al borde de la "histeria", no comprendiendo nuestra postura por catalogarla de mucha "verborrea"; porque en realidad, eso es lo único que todos ustedes pueden ver y entender. Pareciera que no pueden ir más allá y comprender qué "santidad" es de la que se está hablando. ¡Recórcholis! decía mi abuelo, pareciera que uno está hablando con paredes en vez de personas.

Déjame recordarte tus propias palabras:



Y seguidamente a mi respuesta, dijiste de nuevo:



Pues creí que ya habías comprendido nuestra postura, pero al parecer volviste de nuevo a "las andadas" y vuelves a "cargar baterías en nuestra contra" como si nada se hubiera dicho ni explicado.

Atentos saludos y bendiciones para ti también.

Por deferencia te contesto, sí soy el mismo. Pero nada, ya no me verán el pelo comentando respecto a esto de la sangre. Está de más decir que el significado de "abstenerse" que le han dado los TJ a esta palabra , que la equiparan a la palabra "no meter" , no está en la Biblia , por lo tanto, su doctrina con respecto a la sangre no es bíblica.

Otra cosa es que ustedes "crean" que las transfusiones son pecado. Eso se llama "doctrina" y cada denominación cristiana tiene las suyas respectivamente de lo que interpreten de la Biblia. El colmo aquí con ustedes es que incluso condenan las donaciones de sangre cuando sí es lícito para los TJ usar los deribados de sangre para tratamiento.

¿ Ahora, contéstame, porqué condenan las donaciones ? ¿ Acaso no es contradictoria esa conducta de parte de los TJ?
 
¡Otra vez para arriba!

¡Otra vez para arriba!

Volvió a quedar páginas atrás este epígrafe que venía en buena conversación.

Aunque mi último mensaje respondía a Melviton, se abría también a cualquier forista que lo creyera ya definido.

Es una buena oportunidad de razonar acá lo que seguramente volverá a discutirse en incontables futuros epígrafes.
 
Las cosas santas y sagradas de la Escritura

Las cosas santas y sagradas de la Escritura


Dado que otros asuntos ocupan de momento la preferencia de nuestros interlocutores, no dejaremos a los lectores seguidores del tema sin lo que vamos obteniendo a través de una reflexión serena.

Es significativo que en relación a los alimentos que sí podían comer Aarón y sus hijos y no otros, se diga expresamente que son cosas santas (Éx 29:33,34), cualidad que no se aplica a la sangre de la que toda la nación debía abstenerse.

Respecto a algo líquido como el aceite de la santa unción que debía aplicarse sobre Aarón y sus hijos, es tenido también como cosa santa. Quien osara preparar un compuesto semejante o lo pusiera sobre un extraño, sería cortado de su pueblo (Éx 30:31-33).

Si vamos ahora a algo que se vuelve etéreo como el incienso, no solamente se dice de él que será cosa sagrada, sino que se emplea el superlativo de “santísimo”. Quien hiciera otro semejante para sí, sería eliminado de su pueblo (Éx 30:35-38).

Es de notar que la infracción en estos casos exigía la pena capital, al igual que al comer carne con su sangre, aunque obviamente, no era lo severo de la pena lo que les daba carácter de cosa santa o sagrada.

En cuanto a las cosas sagradas mencionadas en el AT, muchas de ellas eran las columnas y postes (aseras) de los cananeos, que los israelitas debían derribar y destruir. Lo que es sagrado para unos, para Dios y su pueblo puede ser abominable.

Aquí surge una pregunta hondamente introspectiva:

-¿No será que la misma sangre que el TJ considera santa en sus venas, Dios la ve como cosa abominable al abstenerse de donarla, siendo que Él nunca lo prohibió?

La lista de las cosas santas se hace muy extensa -mayormente las que tenían que ver con el servicio del Tabernáculo y el Templo-, y no deja de llamar la atención que entre tantas no se mencione la sangre. Esta aparente omisión no la hago notar para privar de tales cualidades a la sangre de las víctimas sacrificadas en holocausto, con vidas ofrecidas por la culpabilidad de los pecadores. Lo hago notar, nada más, porque de tener la sangre y lo que ella representa el destaque de lo santo y sagrado que le atribuyen como para rechazar las transfusiones, no lo registre en parte alguna la Sagrada Escritura. Esto es mucho más que sugestivo.

El término “sagrado” no refiere únicamente a Dios y todo lo que es suyo, sino también a lo tenido por tal en la consideración de pueblos que no lo conocen y sacralizan cualquier cosa, lugar o persona que se les ocurra.


Saludos cordiales
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Don "R que R".
¿Dónde el disputador de este sistema de cosas?. ¿No hizo Dios necedad la sabiduría del mundo?.
¡Escuchen!Alguien clama en el desierto:¡Preparen el camino de Jehová! Hagan rectas las veredas de él.

Alfageme
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Melviton y alfageme no tienen moral para debatir.... sobretodo Melviton; maestro de la verborrea y de las largas peroratas...

Cuando los ponen frente a preguntas que los descubren en sus falsedades, y no tienen que responder se hacen los suecos,... dejan pasar un par de páginas... y luego vuelven dándole otro giro al tema... y siguen...
Mientras tengan interlocutores que les sigan el juego... seguirán haciéndose los tontos y respondiendo solo cuando les conviene y echando al olvido las preguntas o mensajes que los desnudan.

Hacerse los tontos es mejor que comer pan.....

Los verdaderos hijos de Dios no huyen cuando se les pregunta algo, ni enmudecen ante ningún argumento.

Sin embargo, lo que a mi no quisieron responder, seguirá ahí, para vergüenza de estos falsos testigos de ná.

Saludos
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Ya que el tema sobre el abstenerse volvió a la primera página subo este para que quien lo vea recuerde si quizás le quedó pendiente alguna respuesta.
 
¿Morcillas dulces o saladas?

¿Morcillas dulces o saladas?

Cuando he denunciado personajes y factores históricos de la Organización Watchtower se me ha echado en cara que me desvío hacia argumentos ad hóminem.

Cuando me he concretado a la exposición de argumentos bíblicos y razonables, no se me responde.

Lo que a mí me ocurre, por supuesto que también le sucede a otros foristas a quienes se les ha dejado con la palabra en la boca.

Lo gracioso es que luego se nos acusa de huir de los temas.

Es una burda forma de encubrirse la de endilgarnos sus propias culpas.

Los TJ están ya perdidos de entrada en cualquier tema que aborden, por lo cual siempre están prontos para escapar y volver más adelante.

Esto que digo no es ninguna bravuconada, pues demasiado tiempo hace que vengo debatiendo en el Foro para arriesgar jactancias camorreras.
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Al final es mas de lo mismo.Todo el mundo dice que las transfusiones es de no hace mucho,pero claro las transfusiones por la vena.Pero el introducirla por la vena y beberla es lo mismo.Leed lo que dijo este profesor al comienzo de experimentar con las transfusiones. Los experimentos con esto empezaron a principios del siglo XVI.Thomas Bartholin conocido como el descubridor del sistema linfático. llegó a esta conclusión: “Cualquier método de ingerir sangre tiene el mismo fin, a saber, que mediante tal sangre un cuerpo enfermo sea alimentado o restaurado a la salud”. y presentó esta objeción: ‘Parece que los que imponen el uso de la sangre humana para remedios internos de las enfermedades están usándola mal y pecando gravemente. Se condena a los caníbales. ¿Por qué no aborrecemos a los que se manchan la garganta con sangre humana? Lo mismo es recibir sangre ajena de una vena cortada, sea por la boca o mediante instrumentos de transfusión. Los autores de esta operación se hallan bajo el terror debido a la ley divina, la cual prohíbe el que se coma sangre’.

Pues si beberla y transfundirla es lo mismo ya hace centenares de años que se hace eso.Fijate en lo que dice la historia y lo que escribio Tertuliano que vivio entre el año 160 y el 220 de nuestra era.Muy cerca aun de la historia de los apostoles.

Aunque el tratamiento actual con el uso de sangre no existía en aquellos tiempos, el uso medicinal de la sangre no es cosa moderna. Por unos 2.000 años, en Egipto y otros lugares “la sangre humana se consideraba el mejor remedio para la lepra”. Un médico reveló el tratamiento dado al hijo del rey Esar-hadón cuando la nación de Asiria era la primera en tecnología: “El príncipe ha mejorado mucho; el rey, mi señor, puede alegrarse. Empezando con el día 22 (le) doy de beber sangre, él la beberá por 3 días. Por otros 3 días le daré sangre para aplicación interna”. Esar-hadón trataba con los israelitas. Sin embargo, porque los israelitas tenían la Ley de Dios, nunca bebían sangre como medicina.

“La sangre en su forma más común no […] pasó de moda como ingrediente en la medicina y la magia —informa el libro Flesh and Blood (Carne y sangre)—. Por ejemplo, en 1483 Luis XI de Francia estaba en su lecho de muerte. ‘Cada día empeoraba y las medicinas no le ayudaban en absoluto, aunque eran de índole rara; pues con vehemencia buscaba recuperación mediante la sangre humana que tomaba de ciertos niños’.”

¿Se usaba como medicina la sangre en los tiempos de Roma? El naturalista Plinio (contemporáneo de los apóstoles) y el médico Areteo (del segundo siglo) informan que la sangre humana era un tratamiento para la epilepsia. Después Tertuliano escribió: “Algunos, para remedio de la epilepsia, bebieron con ardiente anhelo la sangre caliente del degüello de los gladiadores”. Él puso a estos en contraste con los cristianos, quienes “no comemos sangre de animales […] Entre las invenciones con que tentáis la observancia de nuestra ley, una es darnos una morcilla de sangre, porque os persuadís con certeza de que el cristiano que come sangre se desvía de su ley”. Así, los cristianos primitivos se arriesgaban a morir más bien que ingerir sangre.

Asi que en la epoca de Tertuliano había quienes consumían sangre por razones médicas. Tertuliano indicó que algunos paganos bebían sangre fresca para curarse de la epilepsia. Y tal vez se empleaba la sangre de otras maneras con el afán de curar enfermedades o mejorar la salud. Por consiguiente, para los cristianos, abstenerse de sangre abarcaba no consumirla por razones supuestamente médicas. Y mantuvieron su postura aunque por ello corriera peligro su vida.

El motivo lo sabian bien (Levítico 17:11,12) Porque el alma de la carne está en la sangre, y yo mismo la he puesto sobre el altar para ustedes para hacer expiación por sus almas, porque la sangre es lo que hace expiación en virtud del alma en ella. *Por eso he dicho a los hijos de Israel: “Ninguna alma de ustedes debe comer sangre, y ningún residente forastero que esté residiendo como forastero en medio de ustedes debe comer sangre”.
Y si el alma o la vida esta en la sangre y la vida es sagrada para Jehova,entonces la sangre es sagrada.

Y aunque digais lo contrario este texto esta muy claro (Levítico 17:14) Porque el alma de toda clase de carne es su sangre en virtud del alma en ella. En consecuencia dije yo a los hijos de Israel: “No deben comer la sangre de NINGUNA clase de carne, porque el alma de toda clase de carne es su sangre. Cualquiera que la coma será cortado”.

Sea de animales o de personas la sangre es su vida,y no se debe comer,introducir de alguna manera la sangre de nada ni nadie en nuestros cuerpos


Siento que sea tan largo pero creo que es bueno que se sepa que lo de comer sangre humana ahora en los hospitales no viene de hace poco sino de hace varios siglos y al principio el pueblo israelita y despues los verdaderos cristianos no tomaban esa sangreNI HUMANA NI ANIMAL
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Al final es mas de lo mismo.Todo el mundo dice que las transfusiones es de no hace mucho,pero claro las transfusiones por la vena.Pero el introducirla por la vena y beberla es lo mismo.Leed lo que dijo este profesor al comienzo de experimentar con las transfusiones. Los experimentos con esto empezaron a principios del siglo XVI.Thomas Bartholin conocido como el descubridor del sistema linfático. llegó a esta conclusión: “Cualquier método de ingerir sangre tiene el mismo fin, a saber, que mediante tal sangre un cuerpo enfermo sea alimentado o restaurado a la salud”. y presentó esta objeción: ‘Parece que los que imponen el uso de la sangre humana para remedios internos de las enfermedades están usándola mal y pecando gravemente. Se condena a los caníbales. ¿Por qué no aborrecemos a los que se manchan la garganta con sangre humana? Lo mismo es recibir sangre ajena de una vena cortada, sea por la boca o mediante instrumentos de transfusión. Los autores de esta operación se hallan bajo el terror debido a la ley divina, la cual prohíbe el que se coma sangre’.

Pues si beberla y transfundirla es lo mismo ya hace centenares de años que se hace eso.Fijate en lo que dice la historia y lo que escribio Tertuliano que vivio entre el año 160 y el 220 de nuestra era.Muy cerca aun de la historia de los apostoles.

Aunque el tratamiento actual con el uso de sangre no existía en aquellos tiempos, el uso medicinal de la sangre no es cosa moderna. Por unos 2.000 años, en Egipto y otros lugares “la sangre humana se consideraba el mejor remedio para la lepra”. Un médico reveló el tratamiento dado al hijo del rey Esar-hadón cuando la nación de Asiria era la primera en tecnología: “El príncipe ha mejorado mucho; el rey, mi señor, puede alegrarse. Empezando con el día 22 (le) doy de beber sangre, él la beberá por 3 días. Por otros 3 días le daré sangre para aplicación interna”. Esar-hadón trataba con los israelitas. Sin embargo, porque los israelitas tenían la Ley de Dios, nunca bebían sangre como medicina.

“La sangre en su forma más común no […] pasó de moda como ingrediente en la medicina y la magia —informa el libro Flesh and Blood (Carne y sangre)—. Por ejemplo, en 1483 Luis XI de Francia estaba en su lecho de muerte. ‘Cada día empeoraba y las medicinas no le ayudaban en absoluto, aunque eran de índole rara; pues con vehemencia buscaba recuperación mediante la sangre humana que tomaba de ciertos niños’.”

¿Se usaba como medicina la sangre en los tiempos de Roma? El naturalista Plinio (contemporáneo de los apóstoles) y el médico Areteo (del segundo siglo) informan que la sangre humana era un tratamiento para la epilepsia. Después Tertuliano escribió: “Algunos, para remedio de la epilepsia, bebieron con ardiente anhelo la sangre caliente del degüello de los gladiadores”. Él puso a estos en contraste con los cristianos, quienes “no comemos sangre de animales […] Entre las invenciones con que tentáis la observancia de nuestra ley, una es darnos una morcilla de sangre, porque os persuadís con certeza de que el cristiano que come sangre se desvía de su ley”. Así, los cristianos primitivos se arriesgaban a morir más bien que ingerir sangre.

Asi que en la epoca de Tertuliano había quienes consumían sangre por razones médicas. Tertuliano indicó que algunos paganos bebían sangre fresca para curarse de la epilepsia. Y tal vez se empleaba la sangre de otras maneras con el afán de curar enfermedades o mejorar la salud. Por consiguiente, para los cristianos, abstenerse de sangre abarcaba no consumirla por razones supuestamente médicas. Y mantuvieron su postura aunque por ello corriera peligro su vida.

El motivo lo sabian bien (Levítico 17:11,12) Porque el alma de la carne está en la sangre, y yo mismo la he puesto sobre el altar para ustedes para hacer expiación por sus almas, porque la sangre es lo que hace expiación en virtud del alma en ella. *Por eso he dicho a los hijos de Israel: “Ninguna alma de ustedes debe comer sangre, y ningún residente forastero que esté residiendo como forastero en medio de ustedes debe comer sangre”.
Y si el alma o la vida esta en la sangre y la vida es sagrada para Jehova,entonces la sangre es sagrada.

Y aunque digais lo contrario este texto esta muy claro (Levítico 17:14) Porque el alma de toda clase de carne es su sangre en virtud del alma en ella. En consecuencia dije yo a los hijos de Israel: “No deben comer la sangre de NINGUNA clase de carne, porque el alma de toda clase de carne es su sangre. Cualquiera que la coma será cortado”.

Sea de animales o de personas la sangre es su vida,y no se debe comer,introducir de alguna manera la sangre de nada ni nadie en nuestros cuerpos


Siento que sea tan largo pero creo que es bueno que se sepa que lo de comer sangre humana ahora en los hospitales no viene de hace poco sino de hace varios siglos y al principio el pueblo israelita y despues los verdaderos cristianos no tomaban esa sangreNI HUMANA NI ANIMAL

¿Y hasta cuando no entenderá usted que la prohibición de beber o comer sangre, se refería a la de los animales y no a la de personas?

¿No se da cuenta de la incoherencia a la que llega por ligar una cosa con la otra.... ¿No se da cuenta que la prohibición en cuanto a la sangre de los animales es no beberla o comerla, y del ser humano es NO DERRAMARLA?

¿Todavía no se da cuenta de la gran diferencia de mandamientos, cuando una (la de animales) se debía derramar... y la otra, del ser humano, CONTRARIAMENTE, o sea al revés... NO se debía derramar?

Por tanto usted no puede considerar las dos bajo el mismo prisma.... solo con la intención y malicia de apoyar el asunto del rechazo a las transfusiones... Que por último, las transfusiones pueden tener el apoyo de algunos y detracciones de otros.... pero no lo ligue a la fuerza con asuntos religiosos o provenientes de Dios...

Saludos
 
Apreciado Juaniyo

Apreciado Juaniyo


Siento que sea tan largo pero creo que es bueno que se sepa que lo de comer sangre humana ahora en los hospitales no viene de hace poco sino de hace varios siglos y al principio el pueblo israelita y despues los verdaderos cristianos no tomaban esa sangreNI HUMANA NI ANIMAL


Menos mal que digas que sientes ser tan largo, pues en tu último mensaje # 2474 sobre Las Transfusiones decías precisamente no ser largo.

De todos modos, poseer más información nunca está de más.

En cuanto al uso de la sangre en la medicina antigua, solía usarse la de animales, pues entonces no se conocía el asunto de la incompatibilidad.

La escuela hipocrática predominó en el sur de Europa y Cercano Oriente por muchos siglos pero la de Galeno rigió todavía la medicina antigua por mucho más tiempo, habiendo él hecho estudios sobre la sangre, no siempre acertados.

Repetidas veces he hecho notar como en la antigüedad se aplicaban a los anémico/as lativas de sangre vía anal o vaginal.

Estás loco de remate cuando escribes que ahora en los hospitales se come sangre humana.

Todos estos debates han estado dedicados a mostrar precisamente que las transfusiones instravenosas de sangre no violan el mandato de no comer carne con su sangre, pues el comer siempre requiere introducir los alimentos por la boca, deglutirlos y digerirlos.
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

Como el epígrafe sobre el abstenerse ha recibido la atención de Rav Lifman, al que acabo de responder, subo también este ya que hay TJ involucrados en la conversación.
 
Re: ¿Cuán santa o sagrada es la sangre?

¿Y hasta cuando no entenderá usted que la prohibición de beber o comer sangre, se refería a la de los animales y no a la de personas?

Primero que nada, no hay ninguna ejemplo donde un Cristiano o Israelita de la antiguedad que consumiera sangre por alguna enfermedad grave, es solo cuestión de que lo traigas.

¿No se da cuenta de la incoherencia a la que llega por ligar una cosa con la otra.... ¿No se da cuenta que la prohibición en cuanto a la sangre de los animales es no beberla o comerla, y del ser humano es NO DERRAMARLA?

¿Todavía no se da cuenta de la gran diferencia de mandamientos, cuando una (la de animales) se debía derramar... y la otra, del ser humano, CONTRARIAMENTE, o sea al revés... NO se debía derramar?

Una cosa es ser un sacrificio que debería derramarse y otra es cometer asesinato, ¿Entiende eso???

Por tanto usted no puede considerar las dos bajo el mismo prisma.... solo con la intención y malicia de apoyar el asunto del rechazo a las transfusiones... Que por último, las transfusiones pueden tener el apoyo de algunos y detracciones de otros.... pero no lo ligue a la fuerza con asuntos religiosos o provenientes de Dios...

Saludos

Es necesario ligarlo, pues es un mandato de no consumir sangre de ninguna carne;

Lev 17:14 Porque la vida de toda carne es su sangre; por eso he dicho a los hijos de Israel: ‘No comeréis la sangre de ninguna carne, porque la vida de toda carne es su sangre. Todo el que la coma será excluido.’