Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vives?

Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

Este epígrafe va dirigido a ti, creyente.
Si estuvieses totalmente seguro, sin la más mínima duda, de que Dios no existe. ¿Cambiarías algo de tu manera actual de vivir? O seguirías viviendo exactamente como vives ahora?
Martamaría

. Yo soy creyente porque Dios se manifesto a mi vida y la cambio radicalmente . Si Dios no existe nunca hubiese tenido un encuentro con el . Asi que no me pue-
do plantear esta pregunta .
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

Todo depende del desarrollo de la Democracia, que no siempre es perfecta, como las iglesias, que no siempre son perfectas porque sus dirigentes, como los de los gobiernos, son hombres imperfectos.

¿Entonces lo que escoja la mayoría siempre es lo correcto?

Y del desarrollo moral de esa sociedad.

¿y como mido el desarrollo moral de una sociedad desde el materialismo?

El cristianismo es de ayer. Antes de que apareciera ya había sociedades que se preocupaban del Bien Común. Luego esa tendencia no la heredaron del cristinismo. ones es copiado del cristianismo?

Cierto, en la antigua Roma, Grecia y en otras culturas se podia matar a los niños que nacian con "defectos" para que no fueran una carga social. Otros abandonaban a sus ancianos con la misma premisa y así salia beneficiada toda la comunidad porque no se gastaban alimentos en alguien que no producia nada.
Hay elementos que sin duda son tomados de otras culturas, pero la gran diferencia son los principios que presentan el judeo-cristianismo. Si comparas a los profetas hebreos con los contemporáneos no tardarás en ver muchas similitudes de forma. La gran diferencia se encuentra en el fondo, mientras los profetas paganos cumplian un mandato de rey, quien era considerado hijo de la divinidad o la divinidad misma los profetas hebreos dedicaron su vida a reclamar al rey y al pueblo sus faltas a la Alianza pactada con Dios. Debido a eso fueron perseguidos y la mayoría les costo la vida.

Veo que su ateismo no ha profundizado mas alla de un decir no creo en Dios. Para Nietzsche la ética y la moral eran impuestos basándose en un mundo que no existe. Por ello son contra natura, privando al hombre de su libertad de crear sus propios principios y valores morales. Si en verdad va a negar la existencia de Dios que sea despues de un profundo razonamiento porque si no, se es tan tibio como el creyente que cree porque los demás lo hacen, y realmente nunca se ha cuestionado la existencia de Dios.

Conozco tus obras: no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Pero porque eres tibio y no frío o caliente, voy a vomitarte de mi boca. (Ap 3:16-17)
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

=Ikari;1148456]¿Entonces lo que escoja la mayoría siempre es lo correcto?
Sí, o no. Depende de lo que entiendan por correcto.



¿y como mido el desarrollo moral de una sociedad desde el materialismo?
Desde el sentido común. Las personas con sentido común saben perfectamente lo que siempre es moral.


Cierto, en la antigua Roma, Grecia y en otras culturas se podia matar a los niños que nacian con "defectos" para que no fueran una carga social. Otros abandonaban a sus ancianos con la misma premisa y así salia beneficiada toda la comunidad porque no se gastaban alimentos en alguien que no producia nada.
Hay culturas no cristianas que no abandonan a sus ancianos, los cuidan y veneran.
Hay elementos que sin duda son tomados de otras culturas, pero la gran diferencia son los principios que presentan el judeo-cristianismo. Si comparas a los profetas hebreos con los contemporáneos no tardarás en ver muchas similitudes de forma. La gran diferencia se encuentra en el fondo, mientras los profetas paganos cumplian un mandato de rey, quien era considerado hijo de la divinidad o la divinidad misma los profetas hebreos dedicaron su vida a reclamar al rey y al pueblo sus faltas a la Alianza pactada con Dios. Debido a eso fueron perseguidos y la mayoría les costo la vida.

Veo que su ateismo no ha profundizado mas alla de un decir no creo en Dios. Para Nietzsche la ética y la moral eran impuestos basándose en un mundo que no existe. Por ello son contra natura, privando al hombre de su libertad de crear sus propios principios y valores morales. Si en verdad va a negar la existencia de Dios que sea despues de un profundo razonamiento porque si no, se es tan tibio como el creyente que cree porque los demás lo hacen, y realmente nunca se ha cuestionado la existencia de Dios.
Si todo lo entiendes como mis mensajes no tienes nada que aconsejarme.
Yo no he dicho que no creo en Dios, por lo tanto no soy atea, los ateos no buscan a Dios. He dicho que no creo que la bibila sea palabra de Dios. He dicho también, que nadie ha demostrado hasta hoy ni que Dios exista ni que no. Y por eso busco saber si existe un Dios real.


Conozco tus obras: no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Pero porque eres tibio y no frío o caliente, voy a vomitarte de mi boca. (Ap 3:16-17)[/QUOTE]

Si conociera mis obras y mis pensamientos me ayudaría a encontrarle sin la menor duda...
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

. Yo soy creyente porque Dios se manifesto a mi vida y la cambio radicalmente . Si Dios no existe nunca hubiese tenido un encuentro con el . Asi que no me pue-
do plantear esta pregunta .

No has entendido la pregunta, por eso no te la puedes plantear, a no ser que no seas capaz de suponer una situación...
Algo que no consigo entender es por qué Dios se manifiesta a unas personas y a otras que lo están buscando por años no se les manifiesta...Porque si se les manifiesta de forma que no lo entienden es como si no se manifestara...
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>
El bien absoluto es el que deriva de Dios. El bien o mal que depende de cada cultura o religión, o aún de cada individuo, son caprichosos y generalmente equivocados; aunque a veces pueda haber algún acierto.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Como por ejemplo puede ocurrir en la cultura china en cuanto a la atención a los padres; aunque todo eso derive del confucionismo, que promueve un gran sometimiento de la población al poder político, lo que ha traído grandes inconvenientes y ha sido contestado por otra parte de la filosofía china. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Y es lógico que haya aciertos parciales en cuanto al bien en otras culturas. Porque Dios es una realidad que está por encima de ellas y que se impone. Aunque esos aciertos nunca sean tan plenos como en el cristianismo, y estén mezclados con cantidad de cosas perjudiciales.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Por último, el juicio de que es bueno atender a los padres lo hacemos nosotros desde el punto de vista cristiano. Porque si no hubiera criterio, tan buena podría ser una cosa como la contraria; no habría argumento válido capaz de convencer a otro que pensara lo contrario.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>

Vale, como tú digas.
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

Sí, o no. Depende de lo que entiendan por correcto.

¿Entonces no basta con que sea lo que diga la mayoría?

Desde el sentido común. Las personas con sentido común saben perfectamente lo que siempre es moral.

¿El sentido común define la moral? Voltaire dijo El sentido común nos es nada común. Haciendo a un lado el hecho de que son pocas las veces en las que usamos el sentido común (la gente no cometeria ni la mitad de los errores que comete) Tenemos que el sentido común es muy útil pero tiene sus limitaciones al estar condicionado por lo que percibimos, nuestra experiencia y en el condicionamiento social.

Hay culturas no cristianas que no abandonan a sus ancianos, los cuidan y veneran.

Cierto, entonces estamos en una gran disyuntiva. A unas culturas el sentido común les dice que deben deshacerse de los débiles para subsistir en otras el mismo sentido común les dice que deben respetar la vida de sus ancianos.

Si todo lo entiendes como mis mensajes no tienes nada que aconsejarme.
Yo no he dicho que no creo en Dios, por lo tanto no soy atea, los ateos no buscan a Dios. He dicho que no creo que la bibila sea palabra de Dios. He dicho también, que nadie ha demostrado hasta hoy ni que Dios exista ni que no. Y por eso busco saber si existe un Dios real.

Entonces mis sinceras disculpas. Si quiere saber si Dios es real por el camino del materialismo entonces debe profundizarlo realmente, si lo hace en algún momento tendrá que efrentar una crisis existencial.

Si conociera mis obras y mis pensamientos me ayudaría a encontrarle sin la menor duda...
El encuentro con Dios es experiencia. No lo encontrará leyendo o estudiando aunque es verdad que ayuda mucho. Una pregunta que debería hacerse es ¿que espera de Dios?
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

No has entendido la pregunta, por eso no te la puedes plantear, a no ser que no seas capaz de suponer una situación...
Algo que no consigo entender es por qué Dios se manifiesta a unas personas y a otras que lo están buscando por años no se les manifiesta...Porque si se les manifiesta de forma que no lo entienden es como si no se manifestara...
es


Tu no conoces ha Dios por eso te planteas esta pregunta . Has dicho muchas veces que no crees en el Dios de la Biblia por eso por mas que te esfuerces
en encontrar al verdadero Dios no lo encontraras . En muchas ocasiones te has burlado de la palabra y en otras has tachado ha Dios de miserable sobre
todo en citas del A.T. . En vez de estudiar y tratar de entender estas cosas te has dedicado ha acusar a Dios de muchas cosas . Esto demuestra que hay
algo en ti que rechaza de plano a Dios . Con esta actitud creo que es facil entender que estes vacia en tu incredulidad .
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

Ikari;1148562]¿Entonces no basta con que sea lo que diga la mayoría?
Naturalmente que no. La mayoría puede aceptar como correcto algo que no lo es. Las masas pueden ser "convencidas" por lideres corruptos de que algo es bueno para la sociedad. (Todos conocemos lo que ocurrió con Hitler) Y los horrores de la dictaduras en tiempos de guerra...


¿El sentido común define la moral?
Cuando el sentido común es realmente sentido común, sabe distinguir el bien del mal. Porque sentido común no significa el sentido de toda o de la mayoría de la gente de una comunidad.
Voltaire dijo El sentido común nos es nada común. Haciendo a un lado el hecho de que son pocas las veces en las que usamos el sentido común (la gente no cometeria ni la mitad de los errores que comete) Tenemos que el sentido común es muy útil pero tiene sus limitaciones al estar condicionado por lo que percibimos, nuestra experiencia y en el condicionamiento social.



Cierto, entonces estamos en una gran disyuntiva. A unas culturas el sentido común les dice que deben deshacerse de los débiles para subsistir en otras el mismo sentido común les dice que deben respetar la vida de sus ancianos.

A las culturas que su sentido común les dice que se desahagan de los débiles, enfermos y disminuídos físicos y psíquicos no se lo dicta el Sentido Común, sino su sentido común particualr ese sentido no es Sentido Común...




Entonces mis sinceras disculpas. Si quiere saber si Dios es real por el camino del materialismo entonces debe profundizarlo realmente, si lo hace en algún momento tendrá que efrentar una crisis existencial.
No, no quiero saber si Dios es real por el camino del materialismo, sino por el de la razón.


El encuentro con Dios es experiencia. No lo encontrará leyendo o estudiando aunque es verdad que ayuda mucho. Una pregunta que debería hacerse es ¿que espera de Dios?
Que sea un ser verdaderamente infinito en todos sus atributos y sobre todo, que nos haya creado por amor y todas sus actuaciones y palabras las dicte el amor.

[/QUOTE]
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

jlk [QUOTE dijo:
Tu no conoces ha Dios
Pues precisamnete por so lo estoy buscando.
Has dicho muchas veces que no crees en el Dios de la Biblia por eso por mas que te esfuerces en encontrar al verdadero Dios no lo encontrará.
Y lo seguiré dicendo, el Dios de la biblia no puede ser real.





En muchas ocasiones te has burlado de la palabra y en otras has tachado ha Dios de miserable sobre
todo en citas del A.T. .
Estás muy equivocado. Yo nunca me he burlado del Dios de la biblia, sólo he dicho que no puede ser real. Y que lo que decís que hace y dice no es propio de un Dios que decís que es Padre.

En vez de estudiar y tratar de entender estas cosas te has dedicado ha acusar a Dios de muchas cosas .[/QUOTE
Yo no acuso a Dios, os acuso a vosotros de poner en su boca palabras y hechos que un verdadero Dios no diría ni haría nunca.
Esto demuestra que hay
algo en ti que rechaza de plano a Dios . Con esta actitud creo que es facil entender que estes vacia en tu incredulidad .[/QUOTE
Lo que tú estás demostrando es que no entiendes mis mensajes y me estás acusando de algo que nunca he dicho.
No puedo rechazar a Dios porque aún no sé si existe.
Mi incredulidad es con respoecto al Dios de la biblia no respecto al verdadero. Cuando lo encuentre no lo rechazaré, le amaré y le obederé.
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>
El bien absoluto es el que deriva de Dios. El bien o mal que depende de cada cultura o religión, o aún de cada individuo, son caprichosos y generalmente equivocados; aunque a veces pueda haber algún acierto.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Como por ejemplo puede ocurrir en la cultura china en cuanto a la atención a los padres; aunque todo eso derive del confucionismo, que promueve un gran sometimiento de la población al poder político, lo que ha traído grandes inconvenientes y ha sido contestado por otra parte de la filosofía china. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Y es lógico que haya aciertos parciales en cuanto al bien en otras culturas. Porque Dios es una realidad que está por encima de ellas y que se impone. Aunque esos aciertos nunca sean tan plenos como en el cristianismo, y estén mezclados con cantidad de cosas perjudiciales.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Por último, el juicio de que es bueno atender a los padres lo hacemos nosotros desde el punto de vista cristiano. Porque si no hubiera criterio, tan buena podría ser una cosa como la contraria; no habría argumento válido capaz de convencer a otro que pensara lo contrario.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>

¡Qué disparate! Según eso ¿los que no conocen a Dios no pueden distinguir el bien del mal? ¿Se lo tiene que decir un cristiano...?¡Vamos, hombre!
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

Naturalmente que no. La mayoría puede aceptar como correcto algo que no lo es. Las masas pueden ser "convencidas" por lideres corruptos de que algo es bueno para la sociedad. (Todos conocemos lo que ocurrió con Hitler) Y los horrores de la dictaduras en tiempos de guerra...

Entonces podemos descartar la premisa de que la mayoría sabe lo que es bueno ¿quien define lo que es bueno?

Cuando el sentido común es realmente sentido común, sabe distinguir el bien del mal. Porque sentido común no significa el sentido de toda o de la mayoría de la gente de una comunidad.

¿y quien tiene el auténtico sentido común?

A las culturas que su sentido común les dice que se desahagan de los débiles, enfermos y disminuídos físicos y psíquicos no se lo dicta el Sentido Común, sino su sentido común particualr ese sentido no es Sentido Común...

¿y porque no es realmente sentido común eliminar a alguien que es una carga para la comunidad garantizando de esta manera recursos para los demás? La comunidad sale beneficiada por donde lo mire.

No, no quiero saber si Dios es real por el camino del materialismo, sino por el de la razón.

Sinceramente espero que lo encuentre si esta en vía de la razón puede leer a Santo Tomas de Aquino aca un resumen http://www.aciprensa.com/apologetica/existencia.htm

Si va a usar la razón partiendo de la premisa "Dios no existe" no puede recurrir a principios teístas si no que debe empezar desde cero y llevar ese desarrollo hasta sus últimas consecuencias. Si la premisa es falsa sabrá que Dios existe. Como creyentes existe el principio de que la vida es Sagrada porque nos ha sido dada por Dios pero desde la no existencia de Dios la vida solo es producto del azar.

Que sea un ser verdaderamente infinito en todos sus atributos y sobre todo, que nos haya creado por amor y todas sus actuaciones y palabras las dicte el amor.

El sol sale para todos, buenos y malos.
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

¡Qué disparate! Según eso ¿los que no conocen a Dios no pueden distinguir el bien del mal? ¿Se lo tiene que decir un cristiano...?¡Vamos, hombre!

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>
Como no estoy interesado en una pugna personal, sino sólo en que surja la Verdad, paso del desbarre.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Efectivamente los que no son religiosos no tienen un concepto consistente de bien; cada uno tiene el suyo personal diferente a los demás, y que además puede ser cambiante..., o no tienen ninguno.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Y dentro de las religiones, el concepto de bien en el cristianismo es superior. Basta para ello constatar la realidad de de las diferentes religiones.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>
Como no estoy interesado en una pugna personal, sino sólo en que surja la Verdad, paso del desbarre.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Efectivamente los que no son religiosos no tienen un concepto consistente de bien; cada uno tiene el suyo personal diferente a los demás, y que además puede ser cambiante..., o no tienen ninguno.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Y dentro de las religiones, el concepto de bien en el cristianismo es superior. Basta para ello constatar la realidad de de las diferentes religiones.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>

Pues, de acuerdo, yo también paso de tu sinsorgada...
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

Entonces podemos descartar la premisa de que la mayoría sabe lo que es bueno ¿quien define lo que es bueno?



¿y quien tiene el auténtico sentido común?



¿y porque no es realmente sentido común eliminar a alguien que es una carga para la comunidad garantizando de esta manera recursos para los demás? La comunidad sale beneficiada por donde lo mire.



Sinceramente espero que lo encuentre si esta en vía de la razón puede leer a Santo Tomas de Aquino aca un resumen http://www.aciprensa.com/apologetica/existencia.htm

Si va a usar la razón partiendo de la premisa "Dios no existe" no puede recurrir a principios teístas si no que debe empezar desde cero y llevar ese desarrollo hasta sus últimas consecuencias. Si la premisa es falsa sabrá que Dios existe. Como creyentes existe el principio de que la vida es Sagrada porque nos ha sido dada por Dios pero desde la no existencia de Dios la vida solo es producto del azar.



El sol sale para todos, buenos y malos.

Yo no sé en qué mundo vivís...O si vivís con los ojos cerrados o mirando constantemente a otro lado o sin salir de la comunidad religiosa...pero bueno, que yo no lo entienda no tiene importancia...
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

Pues, de acuerdo, yo también paso de tu sinsorgada...

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>
Como no te das a razones, no tengo nada que responder.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
En el terreno de los insultos te dejo ganar ampliamente. ¡No me voy a poner yo a ese nivel! Pero sabe que los insultos al que le suelen venir mejor es al que los aplica.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>
Como no te das a razones, no tengo nada que responder.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
En el terreno de los insultos te dejo ganar ampliamente. ¡No me voy a poner yo a ese nivel! Pero sabe que los insultos al que le suelen venir mejor es al que los aplica.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>

Querrás decir a lo que tú llams razones...
Y te recuerdo que fuiste tú el que me descalificó primero.
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>
Como no estoy interesado en una pugna personal, sino sólo en que surja la Verdad, paso del
Tú has sido el primero en calificar mi mensaje de desbarre Yo he calificado el tuyo de lo mismo, pero con otra palabra: sinsorgada, que es mucho más suave que la tuya, mucho menos insultante. Luego ¿ quién está a nivel más bajo...?

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Efectivamente los que no son religiosos no tienen un concepto consistente de bien; cada uno tiene el suyo personal diferente a los demás, y que además puede ser cambiante..., o no tienen ninguno.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Y dentro de las religiones, el concepto de bien en el cristianismo es superior. Basta para ello constatar la realidad de de las diferentes religiones.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi


“Tú has sido el primero en calificar mi mensaje de desbarre Yo he calificado el tuyo de lo mismo, pero con otra palabra: sinsorgada, que es mucho más suave que la tuya, mucho menos insultante. Luego ¿ quién está a nivel más bajo...?”

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>
No, perdona, quien primero llamó disparate a lo que yo decía fuiste tú; eso no me pareció razonable, porque todo lo que yo había dicho, lo había fundado bastante rigurosamente. Pero como yo no quería entrar en el terreno de los calificativos, dije que pasaba del desbarre. Desbarrar según el diccionario de la Real Academia es discutir fuera de razón.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Y a continuación tú llamaste sinsorgada a lo que yo había dicho. Esa palabra ni siquiera viene en el diccionario, pero procede de sinsorgo, que significa persona insustancial y de poca formalidad. Eso es un insulto en toda regla.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

Perdón, lo anteriior no se ha marcado debidamente. Se trata de una respuesta a Martamaría-
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

Yo no sé en qué mundo vivís...O si vivís con los ojos cerrados o mirando constantemente a otro lado o sin salir de la comunidad religiosa...pero bueno, que yo no lo entienda no tiene importancia...

Veo que no te interesa salir de lo que ya tienes pre establecido en tus ideas. ¿Si estas tan segura de lo que dices que es lo que quieres debatir o plantear? ¿Que Dios no existe?

Vivo en el mundo real como todos, con buenos y malo momentos con la familia, el trabajo, los amigos la casa, el carro, etc a lo que hay que sumar que diariamente hay que lidiar con los problemas sociales (delincuencia, pobreza, inflación, socialismo del siglo xxi etc etc). El dia a dia no es ajeno a mi fe en Dios, si no que debe ser el motor de todo lo que hago.