Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vives?

Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

Originalmente Martamaría.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
“Vamos a ver, Juan F:
Hay mucha, mucha gente, que vive como los cristianos y hasta vive conforme a los Mandamientos, sin saber que son de la ley de Dios. Y su vida tiene sentido y son felices. La única diferencia es que piensan que todo acaba con la muerte y les cuesta más superar la muerte de los seres queridos.
Yo tuve fe durante años. Y vivía conforme a esa fe. Y cuando la perdí, seguí viviendo igual. Mi manera de vivir y de ayudar a los de más y de amar y de disfrutar de la vida no cambió en absoluto.
Seguí y sigo, viviendo con ilusione y entusiasmo y las circunstancias adversas las sigo superando.
Quiero decir que si ahora me demostraran que Dios sí existe, mi vida seguiría igual, con la diferencia de que tendría la esperanza de encontrarme con mis seres queridos. Bueno, podría orar, eso sí me gustaría, pero vivir viviría igual.” <o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Indudablemente esas personas que viven como cristianas sin serlo ellas mismas, tienen una influencia cristiana, y asocian el bien y el buen comportamiento a lo que enseña el cristianismo. Porque si se mira a otros mucho más alejados, que no han tenido ese contacto con el cristianismo, se comprueba que su escala de valores y su comportamiento son muy diferentes.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
¿Y qué puede pasar con esas personas que siguen un comportamiento cristiano, pero que no son cristianas? Puede ocurrir una de estas dos cosas: Que al estar convencidos de la superioridad de los principios cristianos acaben acercándose al origen, es decir al cristianismo mismo, o que por el contrario que se vayan alejando progresivamente del cristianismo, y su comportamiento deje de ser ya bueno desde el punto de vista cristiano.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
“Se me ha olvidado comentarte:
Todas las religiones basadas en la biblia no ha existido siempre. Siempre no ha habido cristianos. ¿Me vas a decir que todas esas personas que nacieron y murieron antes de conocer al Dios de la biblia no eran buenas ni felices y que su vida estaba vacía de sentido?”
<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Bueno, como dice Jesucristo, sólo es Dios. Una persona sólo se acerca al bien si se acerca al Dios verdadero.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
En cuanto a la felicidad, un perro por ejemplo, también puede ser feliz. Pero yo prefiero ser una persona humana y no un perro. Quiero decir que esos que vivieron sin conocer la Biblia, no sé si fueron felices o no; pero en todo caso, con un gran desconocimiento de Dios.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
En cuanto al sentido de la vida, Si no hay Dios, entonces el funcionamiento de la naturaleza es un simple fenómeno físico o químico del azar. La naturaleza no la ha creado nadie con ningún fin. Entonces no hay ni un fin ni una meta humanas; nosotros somos como un absurdo que hoy progresamos para nada y, mañana pereceremos también para nada; nuestros esfuerzos son vanos y no valen la pena. Ni siquiera el progreso vale la pena porque ¿para qué? <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Tampoco hay ética; porque si nosotros somos simples fenómenos físicos de la naturaleza, como lo son las dunas movidas por el viento ¿qué más da que el viento sople a derecha o a izquierda? Tal vez alguna actuación nuestra podrá causar sufrimiento e incluso la muerte a otros, pero ¿eso que puede importar? ¿No es el sufrimiento un fenómeno físico o químico como cualquier otro? También las hojas de los árboles caen y mueren, y no pasa nada por ello.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
"¿Qué sentido tiene nuestra vida y cual es el de la vida de los vivientes en general? Poder dar una respuesta a esta pregunta significa ser religioso. Tu preguntas si tiene algún sentido formular tal interrogante. Y yo respondo: quien encuentra carente de sentido su propia vida y la de sus hermanos, no sólo es desgraciado, sino que apenas está capacitado para vivir" Albert Einstein<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

Hay un detalle a considerar, muchos de los valores y buenas actitudes que aun los ateos practican vienen por influencia cristiana, de hecho muchos de los valores que actualmente se consideran ajenos al cristianismo y que se cree no dependen de la religión, realmente tienen el peso y la importancia que tienen por miles de años de enseñanza e influencia cristiana.

Así que habría que pensar si aun los ateos tendrían los mismos valores si el cristianismo no hubiera existido por haber tenido la humanidad alguna prueba o evidencia que nos diera un 100% de seguridad sobre la inexistencia de Dios.
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

yo si creo qeu es absurdo...porque como vamos a decir que Dios no existe si somos creyentes..aparte cuando entras por primera vez ya Dios te da a saber de tu presencia..la pregunta seria si perdieras tu fe..
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

Hay un detalle a considerar, muchos de los valores y buenas actitudes que aun los ateos practican vienen por influencia cristiana, de hecho muchos de los valores que actualmente se consideran ajenos al cristianismo y que se cree no dependen de la religión, realmente tienen el peso y la importancia que tienen por miles de años de enseñanza e influencia cristiana.

Así que habría que pensar si aun los ateos tendrían los mismos valores si el cristianismo no hubiera existido por haber tenido la humanidad alguna prueba o evidencia que nos diera un 100% de seguridad sobre la inexistencia de Dios.



SPALATIN:

QUIZAS ESA SEA LA IDEA QUE TE HAN ENSEÑADO, PERO SIENTO DECIRTE QUE EXISTE MUCHO PERO MUCHO MAS VALORES Y BUENAS ACTITUDES QUE NO PROVIENEN DE LA INFLUENCIA CRISTIANA.

ESTOS CONCEPTOS HAN PERVIVIDO INDEPENDIENTEMENTE DEL CRISTIANISMO, SE ME HACE MUCHA PRESUNCION QUERER QUE TODO LO BUENO QUE TENGA EL MUNDO " TIENE QUE SALIR DEL CRISTIANISMO"

AQUI TIENES UN EJEMPLO DE ELLO CIENTOS DE AÑLOS ANTES DE QUE EXISTIERA EL CRISTIANISMO! YA EXISTIERON LOS SABIOS GRIEGOS CUYO MAXIMAS AQUI SE REPRODUCEN

QUIZAS PODRÍAMOS PENSAR QUE ALGUNOS CONCEPTOS DE ESTAS FUERON TRASLOCADOS AL CRISTIANISMO.



I- Cleóbulo de Lindos, hijo de Evágoras, ha dicho:

1. La moderación es la cosa mejor-
2. Hay que respetar al propio padre-
3. Preocupémonos de hacernos bien en cuerpo y alma-
4. Hay que acostumbrarse a escuchar pero no todo indistintamente-
5. Conviene saber mucho, no ignorar-
6. Ten lengua benévola-
7. No hay cosa más propia de la virtud y contraria a la maldad que odiar la injusticia-Observa la piedad-
8. Da los mejores consejos a tus conciudadanos-
9. Contén tu lengua-
10. No hagas nada con violencia-
11. Educa a tus hijos-
12. Dirige tus súplicas a la Fortuna-
13. Pon un límite a tus odios-
14. Considera enemigo público a quien odie al pueblo-
15. En presencia de otro ni riñas ni halagues a su mujer: la primera actitud tiene mayor malicia, pero la segunda puede conducir a una pasión loca-
16. No castigues a tus esclavos cuando estén en estado de embriaguez; si no creerán que tú asimismo estás borracho-
17. Cásate con una mujer de la misma condición que tú; si tomas una más rica, serán dueños los que tengas, no padres-
18. No animes la burla con tus sonrisas. Te harás detestar de aquellos a quienes ridiculizan-
19. En la buena fortuna no te muestres orgulloso; en la mala no te humilles.

II- Solón el Ateniense, hijo de Egercétidas, ha dicho:

1. Nada en demasía-
2. No te sientes como juez, de otra manera serás odiado por los que condenes-
3. El placer es el engendrador de la tristeza. Observa escrupulosamente la honestidad en tu conducta; ella misma es preferible a la palabra dada- Incrusta tus palabras en el silencio y el silencio en las circunstancias-
4. No mientas, dí la verdad- No te dediques a nada que no sea honesto-
5. No pronuncies palabras más justas que tus padres-
6. No te apresures demasiado a adquirir amigos; cuando los poseas, no los rechaces en la desgracia-
7. Cuando hayas aprendido a obedecer, sabrás mandar-
8. Si juzgas bueno que lo otros te rindan cuentas, consiente en rendirlas tú también-
9. No aconsejes a tus conciudadanos lo que sea más agradable, sino lo que es mejor-
10. No te muestres insolente-
11. No frecuentes a los malvados-
12. Consulta a los dioses-
13. Respeta a tus amigos-
14. Honra a tus padres-
15. Toma la razón como guía-
16. No digas todo lo que tus ojos hayan visto-
17. No publiques todo lo que sepas-
18. Sé dulce con los tuyos-
19. Conjetura lo que es invisible a partir de lo que es visible.

III- Quilón el Lacedemonio, hijo de Damagetes, ha dicho:

1. Conócete a ti mismo-
2. Cuando bebas, guárdate de hablar mucho, si no cometerás faltas-
3. No amenaces a los hombres libres; ello es inconveniente-
4. No maldigas a otro; si no tú entenderás reflexiones que no te gustarán-
5. Camina lentamente si es para festejar con tus amigos, con toda prisa si es para socorrer sus infortunios-
6. Celebra tu boda con poco gasto-
7. Espera a la muerte de un hombre para proclamarle feliz-
8. Respeta a tus primogénitos-
9. Detesta a aquél que se ocupa indiscretamente de los asuntos de otro-
10. Más vale una pérdida que una ganancia ignominiosa; de la primera sólo te afligirás una vez, de la segunda siempre-
11. Nunca te rías de los desgraciados-
12. Si eres fuerte permanece tranquilo: los otros te respetarán por más que te teman-
13. Dirige bien tu propia casa-
14. Que tu lengua no se adelante a la razón-
15. Modera tu cólera-
16. En camino no te apresures en ir deprisa ni en prestar juramento; es la actitud de un loco-
17. Obedece las leyes-
18. Si has sufrido una injusticia reconcíliate con el autor; si es un ultraje véngate.

IV- Pítaco de Mitilene ha dicho:

1. Has de saber discernir el momento favorable-
2. Lo que pienses hacer no lo digas pues si no tienes éxito se reirán de ti-
3. Ayuda a tus amigos-
4. No hagas tú lo que reproches a otro-
5. No hagas reproches a un desgraciado; es entonces cuando interviene la venganza divina-
6. Devuelve lo que se te haya confiado-
7. Soporta los pequeños inconvenientes que los otros te causen-
8. Ama a tu prójimo aunque seas ligeramente inferior a él-
9. No hables mal de un amigo ni bien de un enemigo; es signo de irreflexión-
10. Hay gran ventaja en discernir el futuro: el pasado es seguro, el porvenir incierto-
11. La tierra es segura, el mar no lo es-
12. La ganancia es insaciable-
13. Adquiere honestidad-
14. Procura mostrar respeto-
15. Ama la instrucción, la moderación, la prudencia, la verdad, la buena fe, la experiencia, la destreza, la compañía de otro, la exactitud, la aplicación a los cuidados de la casa, el arte, la piedad.

V- Tales de Mileto ha dicho:

1. Si haces algunas promesas, su incumplimiento no está lejos-
2. Recuerda a tus amigos, estén ausentes o presentes-
3. No te embellezcas por tu exterior; es por tu género de vida por lo que debes embellecer-
4. No te enriquezcas deshonestamente-
5. Guárdate de resultar odioso por tus palabras a quienes se hallen unidos a ti por juramento-
6. No dudes en agasajar a los autores de tus días-
7. Rechaza todo lo deshonesto-
8. Los buenos servicios que hayas dado a tus padres, espera recibirlos en tu vejez de tus hijos-
9. Es difícil conocer el bien-
10. La mayor satisfacción es conseguir lo que se desea-
11. La ociosidad es castigable-
12. La intemperancia es un mal-
13. La ignorancia es un fardo pesado-
14. Aprende y enseña lo que veas mejor-
15. Rechaza la ociosidad aunque seas rico-
16. Oculta tu fortuna para no provocar la envidia-
17. Haz de modo que no suscites compasión-
18. Haz prueba de moderación-
19. Guarda de dar a todos indistintamente tu confianza-
20. Si mandas gobiérnate a ti mismo.

VI- Bias de Priene, hijo de Teutamides, ha dicho:

1. La mayor parte de los hombres son deshonestos-
2. Te debes observar en un espejo: si te encuentras bello condúcete honestamente; si te encuentras feo corrige la imperfección de la naturaleza por la honestidad de tu conducta-
3. Actúa lentamente para abordar una empresa pero si el trabajo comienza, prosigue con energía-
4. Detesta la precipitación y la habladuría, así evitarás las faltas pues no tardarás en lamentarte de esas imperfecciones-
5. No seas ni ingenuo ni malvado-
6. No cometas imprudencias-
7. Ama la prudencia-
8. Sobre los dioses dí lo que sean los dioses-
9. Piensa lo que haces-
10. Sé un oyente complaciente-
11. Habla a propósito-
12. Si eres pobre sólo reprendas a los ricos cuando tus censuras sean particularmente útiles-
13. Gánate a la gente por la persuasión no por la violencia-
14. Cuando hagas una acción atribuye su causa a los dioses no a tí-
15. Adolescente, dedícate a la acción; viejo, conságrate a la sabiduría-
16. A tu trabajo aporta la memoria; a tu carácter la nobleza; a tus esfuerzos la moderación; a tus miedos la piedad; corregirás la riqueza con la amistad; pon lealtad en tus palabras, decencia en tu silencio, equidad en tus juicios, coraje viril en tus empresas osadas, tus actos de poder, tu gloria de la autoridad y tu noble naturaleza.

VII- Periandro, corintio, hijo de Cípselo, ha dicho:

1. El estudio abarca todo-
2. El descanso es cosa buena-
3. La temeridad es peligrosa-
4. Una ganancia deshonrosa es una acusación a nuestra naturaleza-
5. La democracia es preferible a la tiranía-
6. Los placeres son mortales, las virtudes inmortales-
7. En la bienandanza nuestra mesura, en la adversidad prudencia-
8. Es mejor morir con ahorros que vivir en la pobreza-
9. Muéstrate digno de tus padres-
10. Durante tu vida procura hacerte digno de alabanzas para que después de tu muerte se juzgue que has sido dichoso-
11. Sé él mismo para tus amigos afortunados o desgraciados-
12. Rompe con las malas obligaciones que hayas adquirido a tu pesar-
13. No divulgues conversaciones secretas-
14. Rechaza la idea de que en poco tiempo te harás amigo de aquéllos a los que te diriges-
15. Sírvete de las antiguas leyes pero con aderezo renovado-
16. No sólo castiga a los culpables sino que impídeles volver a cometer las mismas faltas-
17. Oculta tus desgracias para no proporcionar motivo de risa a tus enemigos.

UN SALUDO
CLASICKO
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

SPALATIN:

QUIZAS ESA SEA LA IDEA QUE TE HAN ENSEÑADO, PERO SIENTO DECIRTE QUE EXISTE MUCHO PERO MUCHO MAS VALORES Y BUENAS ACTITUDES QUE NO PROVIENEN DE LA INFLUENCIA CRISTIANA.

ESTOS CONCEPTOS HAN PERVIVIDO INDEPENDIENTEMENTE DEL CRISTIANISMO, SE ME HACE MUCHA PRESUNCION QUERER QUE TODO LO BUENO QUE TENGA EL MUNDO " TIENE QUE SALIR DEL CRISTIANISMO"

AQUI TIENES UN EJEMPLO DE ELLO CIENTOS DE AÑLOS ANTES DE QUE EXISTIERA EL CRISTIANISMO! YA EXISTIERON LOS SABIOS GRIEGOS CUYO MAXIMAS AQUI SE REPRODUCEN

QUIZAS PODRÍAMOS PENSAR QUE ALGUNOS CONCEPTOS DE ESTAS FUERON TRASLOCADOS AL CRISTIANISMO.

Creo que no me comprendiste. Me refiero a que el cristianismo a influenciado al mundo de gran manera y que no sabemos si los valores serian los mismos, pues no sabemos si tales hubieran perdurado si el cristianismo no hubiera existido. Es probable que si lo hubieran hecho por medio de otras corrientes, pero no podemos asegurarlo.
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

Creo que no me comprendiste. Me refiero a que el cristianismo a influenciado al mundo de gran manera y que no sabemos si los valores serian los mismos, pues no sabemos si tales hubieran perdurado si el cristianismo no hubiera existido. Es probable que si lo hubieran hecho por medio de otras corrientes, pero no podemos asegurarlo.

Para el caso de estas maxima que te mencionado datan de aproximadamente 650 a 550 años antes de Cristo !

seis siglos antes de que cristo naciera ya existian estas maximas y regian gran parte del mundo moderno de la epoca, asi que es mas probable que el cristianismo se favoreciera de estas maxima y no al revez. Sin quitarle ningun merito a lo dicho por Jesus de Nazaret, pero si debemos reconocer que no fue el unico y el primero ni será el ultimo.


Un saludo
CLASICKO
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

SPALATIN:

QUIZAS ESA SEA LA IDEA QUE TE HAN ENSEÑADO, PERO SIENTO DECIRTE QUE EXISTE MUCHO PERO MUCHO MAS VALORES Y BUENAS ACTITUDES QUE NO PROVIENEN DE LA INFLUENCIA CRISTIANA.

ESTOS CONCEPTOS HAN PERVIVIDO INDEPENDIENTEMENTE DEL CRISTIANISMO, SE ME HACE MUCHA PRESUNCION QUERER QUE TODO LO BUENO QUE TENGA EL MUNDO " TIENE QUE SALIR DEL CRISTIANISMO"

AQUI TIENES UN EJEMPLO DE ELLO CIENTOS DE AÑLOS ANTES DE QUE EXISTIERA EL CRISTIANISMO! YA EXISTIERON LOS SABIOS GRIEGOS CUYO MAXIMAS AQUI SE REPRODUCEN

QUIZAS PODRÍAMOS PENSAR QUE ALGUNOS CONCEPTOS DE ESTAS FUERON TRASLOCADOS AL CRISTIANISMO.



I- Cleóbulo de Lindos, hijo de Evágoras, ha dicho:

1. La moderación es la cosa mejor-
2. Hay que respetar al propio padre-
3. Preocupémonos de hacernos bien en cuerpo y alma-
4. Hay que acostumbrarse a escuchar pero no todo indistintamente-
5. Conviene saber mucho, no ignorar-
6. Ten lengua benévola-
7. No hay cosa más propia de la virtud y contraria a la maldad que odiar la injusticia-Observa la piedad-
8. Da los mejores consejos a tus conciudadanos-
9. Contén tu lengua-
10. No hagas nada con violencia-
11. Educa a tus hijos-
12. Dirige tus súplicas a la Fortuna-
13. Pon un límite a tus odios-
14. Considera enemigo público a quien odie al pueblo-
15. En presencia de otro ni riñas ni halagues a su mujer: la primera actitud tiene mayor malicia, pero la segunda puede conducir a una pasión loca-
16. No castigues a tus esclavos cuando estén en estado de embriaguez; si no creerán que tú asimismo estás borracho-
17. Cásate con una mujer de la misma condición que tú; si tomas una más rica, serán dueños los que tengas, no padres-
18. No animes la burla con tus sonrisas. Te harás detestar de aquellos a quienes ridiculizan-
19. En la buena fortuna no te muestres orgulloso; en la mala no te humilles.

II- Solón el Ateniense, hijo de Egercétidas, ha dicho:

1. Nada en demasía-
2. No te sientes como juez, de otra manera serás odiado por los que condenes-
3. El placer es el engendrador de la tristeza. Observa escrupulosamente la honestidad en tu conducta; ella misma es preferible a la palabra dada- Incrusta tus palabras en el silencio y el silencio en las circunstancias-
4. No mientas, dí la verdad- No te dediques a nada que no sea honesto-
5. No pronuncies palabras más justas que tus padres-
6. No te apresures demasiado a adquirir amigos; cuando los poseas, no los rechaces en la desgracia-
7. Cuando hayas aprendido a obedecer, sabrás mandar-
8. Si juzgas bueno que lo otros te rindan cuentas, consiente en rendirlas tú también-
9. No aconsejes a tus conciudadanos lo que sea más agradable, sino lo que es mejor-
10. No te muestres insolente-
11. No frecuentes a los malvados-
12. Consulta a los dioses-
13. Respeta a tus amigos-
14. Honra a tus padres-
15. Toma la razón como guía-
16. No digas todo lo que tus ojos hayan visto-
17. No publiques todo lo que sepas-
18. Sé dulce con los tuyos-
19. Conjetura lo que es invisible a partir de lo que es visible.

III- Quilón el Lacedemonio, hijo de Damagetes, ha dicho:

1. Conócete a ti mismo-
2. Cuando bebas, guárdate de hablar mucho, si no cometerás faltas-
3. No amenaces a los hombres libres; ello es inconveniente-
4. No maldigas a otro; si no tú entenderás reflexiones que no te gustarán-
5. Camina lentamente si es para festejar con tus amigos, con toda prisa si es para socorrer sus infortunios-
6. Celebra tu boda con poco gasto-
7. Espera a la muerte de un hombre para proclamarle feliz-
8. Respeta a tus primogénitos-
9. Detesta a aquél que se ocupa indiscretamente de los asuntos de otro-
10. Más vale una pérdida que una ganancia ignominiosa; de la primera sólo te afligirás una vez, de la segunda siempre-
11. Nunca te rías de los desgraciados-
12. Si eres fuerte permanece tranquilo: los otros te respetarán por más que te teman-
13. Dirige bien tu propia casa-
14. Que tu lengua no se adelante a la razón-
15. Modera tu cólera-
16. En camino no te apresures en ir deprisa ni en prestar juramento; es la actitud de un loco-
17. Obedece las leyes-
18. Si has sufrido una injusticia reconcíliate con el autor; si es un ultraje véngate.

IV- Pítaco de Mitilene ha dicho:

1. Has de saber discernir el momento favorable-
2. Lo que pienses hacer no lo digas pues si no tienes éxito se reirán de ti-
3. Ayuda a tus amigos-
4. No hagas tú lo que reproches a otro-
5. No hagas reproches a un desgraciado; es entonces cuando interviene la venganza divina-
6. Devuelve lo que se te haya confiado-
7. Soporta los pequeños inconvenientes que los otros te causen-
8. Ama a tu prójimo aunque seas ligeramente inferior a él-
9. No hables mal de un amigo ni bien de un enemigo; es signo de irreflexión-
10. Hay gran ventaja en discernir el futuro: el pasado es seguro, el porvenir incierto-
11. La tierra es segura, el mar no lo es-
12. La ganancia es insaciable-
13. Adquiere honestidad-
14. Procura mostrar respeto-
15. Ama la instrucción, la moderación, la prudencia, la verdad, la buena fe, la experiencia, la destreza, la compañía de otro, la exactitud, la aplicación a los cuidados de la casa, el arte, la piedad.

V- Tales de Mileto ha dicho:

1. Si haces algunas promesas, su incumplimiento no está lejos-
2. Recuerda a tus amigos, estén ausentes o presentes-
3. No te embellezcas por tu exterior; es por tu género de vida por lo que debes embellecer-
4. No te enriquezcas deshonestamente-
5. Guárdate de resultar odioso por tus palabras a quienes se hallen unidos a ti por juramento-
6. No dudes en agasajar a los autores de tus días-
7. Rechaza todo lo deshonesto-
8. Los buenos servicios que hayas dado a tus padres, espera recibirlos en tu vejez de tus hijos-
9. Es difícil conocer el bien-
10. La mayor satisfacción es conseguir lo que se desea-
11. La ociosidad es castigable-
12. La intemperancia es un mal-
13. La ignorancia es un fardo pesado-
14. Aprende y enseña lo que veas mejor-
15. Rechaza la ociosidad aunque seas rico-
16. Oculta tu fortuna para no provocar la envidia-
17. Haz de modo que no suscites compasión-
18. Haz prueba de moderación-
19. Guarda de dar a todos indistintamente tu confianza-
20. Si mandas gobiérnate a ti mismo.

VI- Bias de Priene, hijo de Teutamides, ha dicho:

1. La mayor parte de los hombres son deshonestos-
2. Te debes observar en un espejo: si te encuentras bello condúcete honestamente; si te encuentras feo corrige la imperfección de la naturaleza por la honestidad de tu conducta-
3. Actúa lentamente para abordar una empresa pero si el trabajo comienza, prosigue con energía-
4. Detesta la precipitación y la habladuría, así evitarás las faltas pues no tardarás en lamentarte de esas imperfecciones-
5. No seas ni ingenuo ni malvado-
6. No cometas imprudencias-
7. Ama la prudencia-
8. Sobre los dioses dí lo que sean los dioses-
9. Piensa lo que haces-
10. Sé un oyente complaciente-
11. Habla a propósito-
12. Si eres pobre sólo reprendas a los ricos cuando tus censuras sean particularmente útiles-
13. Gánate a la gente por la persuasión no por la violencia-
14. Cuando hagas una acción atribuye su causa a los dioses no a tí-
15. Adolescente, dedícate a la acción; viejo, conságrate a la sabiduría-
16. A tu trabajo aporta la memoria; a tu carácter la nobleza; a tus esfuerzos la moderación; a tus miedos la piedad; corregirás la riqueza con la amistad; pon lealtad en tus palabras, decencia en tu silencio, equidad en tus juicios, coraje viril en tus empresas osadas, tus actos de poder, tu gloria de la autoridad y tu noble naturaleza.

VII- Periandro, corintio, hijo de Cípselo, ha dicho:

1. El estudio abarca todo-
2. El descanso es cosa buena-
3. La temeridad es peligrosa-
4. Una ganancia deshonrosa es una acusación a nuestra naturaleza-
5. La democracia es preferible a la tiranía-
6. Los placeres son mortales, las virtudes inmortales-
7. En la bienandanza nuestra mesura, en la adversidad prudencia-
8. Es mejor morir con ahorros que vivir en la pobreza-
9. Muéstrate digno de tus padres-
10. Durante tu vida procura hacerte digno de alabanzas para que después de tu muerte se juzgue que has sido dichoso-
11. Sé él mismo para tus amigos afortunados o desgraciados-
12. Rompe con las malas obligaciones que hayas adquirido a tu pesar-
13. No divulgues conversaciones secretas-
14. Rechaza la idea de que en poco tiempo te harás amigo de aquéllos a los que te diriges-
15. Sírvete de las antiguas leyes pero con aderezo renovado-
16. No sólo castiga a los culpables sino que impídeles volver a cometer las mismas faltas-
17. Oculta tus desgracias para no proporcionar motivo de risa a tus enemigos.

UN SALUDO
CLASICKO

Hola, Clasicko:
Iba a responderle, pero al leer la respuesta que tú le das he desistido, porque en la vida conseguiría yo una respueta tan amplia como la que tú le has dado.

¿Como podrán pensar que todo lo bueno se debe al cristianismo? ¿Acaso no había buenas personas que aprendían de quienes se ocupaban en enseñar valores humanos para el mejor desarrollo personal y social muchisimo antes de que naciera el cristianismo y se escribiera la biblia?
La inclinación al bien y al mal la llevamos grabada en nosotros mismos desde que nacemos. Y según nuestra educación, voluntad y libertad, elegimos unas veces el bien y otras el mal. Y eso es así desde que el hombre desarrolló su conciencia.
Un saludo.
Martamaría
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

yo si creo qeu es absurdo...porque como vamos a decir que Dios no existe si somos creyentes..aparte cuando entras por primera vez ya Dios te da a saber de tu presencia..la pregunta seria si perdieras tu fe..

No. La pregunta no es absurda. La pregunta dice que te lo supongas. Yo no he dicho que digáis que Dios no existe. Un creyente cree que existe. Yo digo que se lo suponga y piense en si seguiría viviendo como vive o se desprocuparia de hacer el bien a los demás y sólo se ocuparía de sí mismo.
Es una suposición. Ahora, si no lo quieres suponer, pues no lo supongas, pero no digas que es una suposición absurda. Sirve para reflexionar en los motivos que se tienen para vivir de una forma o de otra. Y reflexionar nunca es absurdo.
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

Hola, Clasicko:
Iba a responderle, pero al leer la respuesta que tú le das he desistido, porque en la vida conseguiría yo una respueta tan amplia como la que tú le has dado.

¿Como podrán pensar que todo lo bueno se debe al cristianismo? ¿Acaso no había buenas personas que aprendían de quienes se ocupaban en enseñar valores humanos para el mejor desarrollo personal y social muchisimo antes de que naciera el cristianismo y se escribiera la biblia?
La inclinación al bien y al mal la llevamos grabada en nosotros mismos desde que nacemos. Y según nuestra educación, voluntad y libertad, elegimos unas veces el bien y otras el mal. Y eso es así desde que el hombre desarrolló su conciencia.
Un saludo.
Martamaría

GRACIAS MARTAMARIA

ES UNA GRAN VERDAD LO QUE DICES, YA QUE NOSOTROS PERTENENCEMOS A ESTA TIERRA, SENTIMOS COMO SIENTE LA TIERRA, SU PALPITAR ES EL MISMO QUE EL NUESTRO, TODO LO QUE EXISTE EN ELLA ES PARTE DE UN TODO DEL CUAL FORMAMOS PARTE, POR ESO ES QUE PODEMOS ENTENDER LA VIDA, SIMPLEMENTE PORQUE EXISTIMOS EN ELLA, SIN NECESIDAD DE QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE!


UN ABRAZO Y FELICIDADES
CLASICKO
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

No deja de ser curioso que cuando se juzgan valores antiguos, aún anteriores al cristianismo, se sigue un criterio cristiano; incluso por personas que se dicen no creyentes. Porque por ejemplo, los espartanos también mataban a los niños defectuosos tirándolos desde una colina. Y los que hacen tales juicios no dicen que eso sea bueno; aunque para los espartanos sí debía de serlo. Esos juicios que hacen hoy día, coinciden aproximadamente con el cristianismo, aunque no llegan a su perfección.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Porque ¿qué criterio de bien y de mal puede haber sin Dios? Si no se reconoce a Dios, ninguno. Y si se reconoce un dios falso, los criterios estarían equivocados; como lo han estado de hecho muchas veces en la historia, y también actualmente.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
¡Claro que los humanos tenemos tendencia hacia el bien o hacia el mal¡ o ambas; aún no conociendo a Jesucristo. Porque Dios es una realidad que está ahí, nos guste o no nos guste; y no se puede obviar. Por eso dice Jesucristo que el que no está en nuestra contra está a nuestro favor.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

¿Pero quién tiene una crisis? Yo no, desde luego. Hace mucho que tengo esa pregunta respondida. Sé lo que busco y sé lo que encuentro. Y sé seguir buscando cuando no lo encuentro hasta que lo encuentre o se me acaben los días de mi existencia.

La pregunta es para saber cómo reaccionarían los creyentes en el supuesto de que supieran que Dios no existía. Porque según muchos de ellos, sin Dios no se puede ser bueno, ni hacer buenas obras, ni amar de verdad, ni distinguir el bien del mal, ni ser honrado y fiel.
Entonces me gustaría saber si ellos al saber que Dios no exitía cambiarían su vida y se dedicarían a hacer todo el daño que pudieran, y a vivir comiendo y bebeindo sin control. Y si se sentirían unos desgraciados y perdidos en este mundo. (Que es lo que piensan que les pasa a los ateos).
No tiene nada que ver con una crisis existencial.

Supones correcto, la fé cristiana hace que se porte bien la gente, porque hubiera más gente mala al no esperar nada más que el dia de su muerte en lugar de retribución.

¿De algo sirve la religión verdad?

El problema con las filosofias, las leyes, las tradiciones familiares etc etc, es que son relativas, y cada quien las aplica según criterio personal, entonces el concepto de bueno y malo deja de existir: lo que es bueno para unos es malo para otros y viceversa.

Por ejemplo en algunas tribus de áfrica puedes fornicar con libertad y que te vean, pero no te pueden ver comiendo eso es un tabú, ¿te parece absurdo? pues a ellos no, a ellos les parece absurdo lo que hace el resto del mundo.

Un mundo sin reglas absolutas de moralidad mas temprano que tarde queda en caos, y nosotros los cristianos somos "la Sal de la tierra", la sazón del mundo que impide que llegue el caos total.

Saludos
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

Supones correcto, la fé cristiana hace que se porte bien la gente, porque hubiera más gente mala al no esperar nada más que el dia de su muerte en lugar de retribución.

¿De algo sirve la religión verdad?

El problema con las filosofias, las leyes, las tradiciones familiares etc etc, es que son relativas, y cada quien las aplica según criterio personal, entonces el concepto de bueno y malo deja de existir: lo que es bueno para unos es malo para otros y viceversa.

Por ejemplo en algunas tribus de áfrica puedes fornicar con libertad y que te vean, pero no te pueden ver comiendo eso es un tabú, ¿te parece absurdo? pues a ellos no, a ellos les parece absurdo lo que hace el resto del mundo.

Un mundo sin reglas absolutas de moralidad mas temprano que tarde queda en caos, y nosotros los cristianos somos "la Sal de la tierra", la sazón del mundo que impide que llegue el caos total.

Saludos

Ante de que naciera el cristianismo y antes de que se escribiera y la biblia, muchos millones de años antes, ya existía el ser humano. En esos miles de miles de años, nadie sabía que existía Dios, nadie creía en Dios. No conocía las leyes ni los mandamientos de Dios...y no se aniquilaron...Ni sus tribus, ni sus pueblos, eran un caos absoluto. Tenían sus leyes que con el transcurso del tiempo y el desarrollo de la conciencia han ido haciéndose más humanas.
No es necesario creer en Dios para obrar correctamente. O por lo menos, según las leyes de cada pueblo. Que efectivamente, no siempre van a coincidir en todo, pero algo es seguro, cuánto más desarrollada esté la conciencia personal y social, mejores y más rectas serán sus leyes.
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

No deja de ser curioso que cuando se juzgan valores antiguos, aún anteriores al cristianismo, se sigue un criterio cristiano; incluso por personas que se dicen no creyentes. Porque por ejemplo, los espartanos también mataban a los niños defectuosos tirándolos desde una colina. Y los que hacen tales juicios no dicen que eso sea bueno; aunque para los espartanos sí debía de serlo. Esos juicios que hacen hoy día, coinciden aproximadamente con el cristianismo, aunque no llegan a su perfección.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Porque ¿qué criterio de bien y de mal puede haber sin Dios? Si no se reconoce a Dios, ninguno. Y si se reconoce un dios falso, los criterios estarían equivocados; como lo han estado de hecho muchas veces en la historia, y también actualmente.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
¡Claro que los humanos tenemos tendencia hacia el bien o hacia el mal¡ o ambas; aún no conociendo a Jesucristo. Porque Dios es una realidad que está ahí, nos guste o no nos guste; y no se puede obviar. Por eso dice Jesucristo que el que no está en nuestra contra está a nuestro favor.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>

Las leyes evolucionan a medida que se desarrolla la conciencia personal y la conciencia social. No hace falta creer en Dios para obrar correctamente.
Los espartanos de entonces mataban a los niños minusválidos. Y el faraón mandó matar a los varones recién nacidos de los israelitas.
¿Se sigue haciendo? No. Porque la conciencia social ha evolucionado. No porque haya aparecido el cristianismo.
¿Qué valía la mujer en tiempos de Jesús y en tiempos de Pablo? Menos que una escoba. Pero alguien ha luchado por sus derechos y no desde la religión.
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

Hay un detalle a considerar, muchos de los valores y buenas actitudes que aun los ateos practican vienen por influencia cristiana, de hecho muchos de los valores que actualmente se consideran ajenos al cristianismo y que se cree no dependen de la religión, realmente tienen el peso y la importancia que tienen por miles de años de enseñanza e influencia cristiana.

Así que habría que pensar si aun los ateos tendrían los mismos valores si el cristianismo no hubiera existido por haber tenido la humanidad alguna prueba o evidencia que nos diera un 100% de seguridad sobre la inexistencia de Dios.

¿Desde cuando existe el cristianismo? ¿Antes de que existiera, nadie sabía obrar correctamente? El que no robaba, mataba, y el que no, estafaba, y el que no, violaba, y el que no explotaba a los trabajadores, etc.?
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

yo si creo qeu es absurdo...porque como vamos a decir que Dios no existe si somos creyentes..aparte cuando entras por primera vez ya Dios te da a saber de tu presencia..la pregunta seria si perdieras tu fe..

¿Y quién te ha dicho que digas que Dios no existe? Te he dicho que lo supongas y digas si cambiaría tu manera de vivir.
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

¿Tú también consideras que es una pregunta extraña?
¿Extraña? No solo extraña, sino sin ningún sentido.

¿Como le vas a pedir a un creyente que piense como no creyente? Ni siquiera ipotéticamente los creyentes podrían concebir un panorama donde Dios no exista. !Simplemente es imposible!.

!Claro, para los que no conocen a Dios aunque sean religiosos, posiblemente hasta podrían hacer el intento! Pero para los que lo hemos conocido no es posible imaginarnos que no existe y imaginranos pensar diferente.

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>
Originalmente Martamaría<o:p></o:p>
“Las leyes evolucionan a medida que se desarrolla la conciencia personal y la conciencia social. No hace falta creer en Dios para obrar correctamente.
Los espartanos de entonces mataban a los niños minusválidos. Y el faraón mandó matar a los varones recién nacidos de los israelitas.
¿Se sigue haciendo? No. Porque la conciencia social ha evolucionado. No porque haya aparecido el cristianismo.
¿Qué valía la mujer en tiempos de Jesús y en tiempos de Pablo? Menos que una escoba. Pero alguien ha luchado por sus derechos y no desde la religión”.
<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
La conciencia social ha evolucionado efectivamente bajo la influencia del cristianismo; y cuando no ha ocurrido así, no ha evolucionado de la mejor manera. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Y ahí están las religiones que someten a la mujer, y que incluso ordenan que se les cause lesiones extirpándoles el clítoris por ejemplo. Y si otras tienen algún respeto hacia la mujer, sólo ha sido últimamente por influencia del cristianismo.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Cierto que hay muchas revoluciones feministas que no parecen muy cristianas; pero eso no ha sido ni es lo principal para conseguir la valoración de la mujer. En otras religiones, por menores motivos se las lapida, y allí no pueden fomentar ninguna revolución.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Incluso en una sociedad atea, sin ninguna religión, como fue la comunista soviética, en la que teóricamente se buscaba el bien del proletariado, lo único que se consiguió fue un aplastamiento sin precedentes de la persona por la maquinaria del estado. Aplastamiento que se producía sin ningún escrúpulo moral, porque ¿qué moral puede haber donde no hay religión? Se produjo un abuso casi medieval, o quizás más que medieval, de unas clases sociales respecto a otras. Como tiende a ocurrir siempre que se persigue el cristianismo.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Por cierto, cosas parecidas también ocurren en dictaduras con tendencia hacia el ateísmo, de Latinoamérica y de otros lugares.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

Ante de que naciera el cristianismo y antes de que se escribiera y la biblia, muchos millones de años antes, ya existía el ser humano. En esos miles de miles de años, nadie sabía que existía Dios, nadie creía en Dios. No conocía las leyes ni los mandamientos de Dios...y no se aniquilaron...Ni sus tribus, ni sus pueblos, eran un caos absoluto. Tenían sus leyes que con el transcurso del tiempo y el desarrollo de la conciencia han ido haciéndose más humanas.
No es necesario creer en Dios para obrar correctamente. O por lo menos, según las leyes de cada pueblo. Que efectivamente, no siempre van a coincidir en todo, pero algo es seguro, cuánto más desarrollada esté la conciencia personal y social, mejores y más rectas serán sus leyes.

Bueno, en realidad los más osados ateos dicen que el hombre con su fisonomia actual no tiene más de 20 o 30 mil años sobre la tierra, pero millones (...) eso si que no.

Pero sin embargo el Monoteismo no es un invento nuevo, aunque no lo creas antes del Politeismo de los antiguos existió el monoteísmo, te hablo de hace unos 5000 años. Busca en internet sobre las tablillas de Tell Mardikh.

Si bien no existía la Biblia es porque no existía la escritura, pero la gente que era poca y de férreos principios (como la mayoria de las tribus pequeñas) enseñaba a sus hijos la Tradición Oral del Creador y sus principios.
 
Re: Creyente: Si estuvieras seguro de que Dios no existe, ¿seguirías viviendo como vi

SPALATIN:

QUIZAS ESA SEA LA IDEA QUE TE HAN ENSEÑADO, PERO SIENTO DECIRTE QUE EXISTE MUCHO PERO MUCHO MAS VALORES Y BUENAS ACTITUDES QUE NO PROVIENEN DE LA INFLUENCIA CRISTIANA.

ESTOS CONCEPTOS HAN PERVIVIDO INDEPENDIENTEMENTE DEL CRISTIANISMO, SE ME HACE MUCHA PRESUNCION QUERER QUE TODO LO BUENO QUE TENGA EL MUNDO " TIENE QUE SALIR DEL CRISTIANISMO"

AQUI TIENES UN EJEMPLO DE ELLO CIENTOS DE AÑLOS ANTES DE QUE EXISTIERA EL CRISTIANISMO! YA EXISTIERON LOS SABIOS GRIEGOS CUYO MAXIMAS AQUI SE REPRODUCEN

QUIZAS PODRÍAMOS PENSAR QUE ALGUNOS CONCEPTOS DE ESTAS FUERON TRASLOCADOS AL CRISTIANISMO.



I- Cleóbulo de Lindos, hijo de Evágoras, ha dicho:

1. La moderación es la cosa mejor-
2. Hay que respetar al propio padre-
3. Preocupémonos de hacernos bien en cuerpo y alma-
4. Hay que acostumbrarse a escuchar pero no todo indistintamente-
5. Conviene saber mucho, no ignorar-
6. Ten lengua benévola-
7. No hay cosa más propia de la virtud y contraria a la maldad que odiar la injusticia-Observa la piedad-
8. Da los mejores consejos a tus conciudadanos-
9. Contén tu lengua-
10. No hagas nada con violencia-
11. Educa a tus hijos-
12. Dirige tus súplicas a la Fortuna-
13. Pon un límite a tus odios-
14. Considera enemigo público a quien odie al pueblo-
15. En presencia de otro ni riñas ni halagues a su mujer: la primera actitud tiene mayor malicia, pero la segunda puede conducir a una pasión loca-
16. No castigues a tus esclavos cuando estén en estado de embriaguez; si no creerán que tú asimismo estás borracho-
17. Cásate con una mujer de la misma condición que tú; si tomas una más rica, serán dueños los que tengas, no padres-
18. No animes la burla con tus sonrisas. Te harás detestar de aquellos a quienes ridiculizan-
19. En la buena fortuna no te muestres orgulloso; en la mala no te humilles.

II- Solón el Ateniense, hijo de Egercétidas, ha dicho:

1. Nada en demasía-
2. No te sientes como juez, de otra manera serás odiado por los que condenes-
3. El placer es el engendrador de la tristeza. Observa escrupulosamente la honestidad en tu conducta; ella misma es preferible a la palabra dada- Incrusta tus palabras en el silencio y el silencio en las circunstancias-
4. No mientas, dí la verdad- No te dediques a nada que no sea honesto-
5. No pronuncies palabras más justas que tus padres-
6. No te apresures demasiado a adquirir amigos; cuando los poseas, no los rechaces en la desgracia-
7. Cuando hayas aprendido a obedecer, sabrás mandar-
8. Si juzgas bueno que lo otros te rindan cuentas, consiente en rendirlas tú también-
9. No aconsejes a tus conciudadanos lo que sea más agradable, sino lo que es mejor-
10. No te muestres insolente-
11. No frecuentes a los malvados-
12. Consulta a los dioses-
13. Respeta a tus amigos-
14. Honra a tus padres-
15. Toma la razón como guía-
16. No digas todo lo que tus ojos hayan visto-
17. No publiques todo lo que sepas-
18. Sé dulce con los tuyos-
19. Conjetura lo que es invisible a partir de lo que es visible.

III- Quilón el Lacedemonio, hijo de Damagetes, ha dicho:

1. Conócete a ti mismo-
2. Cuando bebas, guárdate de hablar mucho, si no cometerás faltas-
3. No amenaces a los hombres libres; ello es inconveniente-
4. No maldigas a otro; si no tú entenderás reflexiones que no te gustarán-
5. Camina lentamente si es para festejar con tus amigos, con toda prisa si es para socorrer sus infortunios-
6. Celebra tu boda con poco gasto-
7. Espera a la muerte de un hombre para proclamarle feliz-
8. Respeta a tus primogénitos-
9. Detesta a aquél que se ocupa indiscretamente de los asuntos de otro-
10. Más vale una pérdida que una ganancia ignominiosa; de la primera sólo te afligirás una vez, de la segunda siempre-
11. Nunca te rías de los desgraciados-
12. Si eres fuerte permanece tranquilo: los otros te respetarán por más que te teman-
13. Dirige bien tu propia casa-
14. Que tu lengua no se adelante a la razón-
15. Modera tu cólera-
16. En camino no te apresures en ir deprisa ni en prestar juramento; es la actitud de un loco-
17. Obedece las leyes-
18. Si has sufrido una injusticia reconcíliate con el autor; si es un ultraje véngate.

IV- Pítaco de Mitilene ha dicho:

1. Has de saber discernir el momento favorable-
2. Lo que pienses hacer no lo digas pues si no tienes éxito se reirán de ti-
3. Ayuda a tus amigos-
4. No hagas tú lo que reproches a otro-
5. No hagas reproches a un desgraciado; es entonces cuando interviene la venganza divina-
6. Devuelve lo que se te haya confiado-
7. Soporta los pequeños inconvenientes que los otros te causen-
8. Ama a tu prójimo aunque seas ligeramente inferior a él-
9. No hables mal de un amigo ni bien de un enemigo; es signo de irreflexión-
10. Hay gran ventaja en discernir el futuro: el pasado es seguro, el porvenir incierto-
11. La tierra es segura, el mar no lo es-
12. La ganancia es insaciable-
13. Adquiere honestidad-
14. Procura mostrar respeto-
15. Ama la instrucción, la moderación, la prudencia, la verdad, la buena fe, la experiencia, la destreza, la compañía de otro, la exactitud, la aplicación a los cuidados de la casa, el arte, la piedad.

V- Tales de Mileto ha dicho:

1. Si haces algunas promesas, su incumplimiento no está lejos-
2. Recuerda a tus amigos, estén ausentes o presentes-
3. No te embellezcas por tu exterior; es por tu género de vida por lo que debes embellecer-
4. No te enriquezcas deshonestamente-
5. Guárdate de resultar odioso por tus palabras a quienes se hallen unidos a ti por juramento-
6. No dudes en agasajar a los autores de tus días-
7. Rechaza todo lo deshonesto-
8. Los buenos servicios que hayas dado a tus padres, espera recibirlos en tu vejez de tus hijos-
9. Es difícil conocer el bien-
10. La mayor satisfacción es conseguir lo que se desea-
11. La ociosidad es castigable-
12. La intemperancia es un mal-
13. La ignorancia es un fardo pesado-
14. Aprende y enseña lo que veas mejor-
15. Rechaza la ociosidad aunque seas rico-
16. Oculta tu fortuna para no provocar la envidia-
17. Haz de modo que no suscites compasión-
18. Haz prueba de moderación-
19. Guarda de dar a todos indistintamente tu confianza-
20. Si mandas gobiérnate a ti mismo.

VI- Bias de Priene, hijo de Teutamides, ha dicho:

1. La mayor parte de los hombres son deshonestos-
2. Te debes observar en un espejo: si te encuentras bello condúcete honestamente; si te encuentras feo corrige la imperfección de la naturaleza por la honestidad de tu conducta-
3. Actúa lentamente para abordar una empresa pero si el trabajo comienza, prosigue con energía-
4. Detesta la precipitación y la habladuría, así evitarás las faltas pues no tardarás en lamentarte de esas imperfecciones-
5. No seas ni ingenuo ni malvado-
6. No cometas imprudencias-
7. Ama la prudencia-
8. Sobre los dioses dí lo que sean los dioses-
9. Piensa lo que haces-
10. Sé un oyente complaciente-
11. Habla a propósito-
12. Si eres pobre sólo reprendas a los ricos cuando tus censuras sean particularmente útiles-
13. Gánate a la gente por la persuasión no por la violencia-
14. Cuando hagas una acción atribuye su causa a los dioses no a tí-
15. Adolescente, dedícate a la acción; viejo, conságrate a la sabiduría-
16. A tu trabajo aporta la memoria; a tu carácter la nobleza; a tus esfuerzos la moderación; a tus miedos la piedad; corregirás la riqueza con la amistad; pon lealtad en tus palabras, decencia en tu silencio, equidad en tus juicios, coraje viril en tus empresas osadas, tus actos de poder, tu gloria de la autoridad y tu noble naturaleza.

VII- Periandro, corintio, hijo de Cípselo, ha dicho:

1. El estudio abarca todo-
2. El descanso es cosa buena-
3. La temeridad es peligrosa-
4. Una ganancia deshonrosa es una acusación a nuestra naturaleza-
5. La democracia es preferible a la tiranía-
6. Los placeres son mortales, las virtudes inmortales-
7. En la bienandanza nuestra mesura, en la adversidad prudencia-
8. Es mejor morir con ahorros que vivir en la pobreza-
9. Muéstrate digno de tus padres-
10. Durante tu vida procura hacerte digno de alabanzas para que después de tu muerte se juzgue que has sido dichoso-
11. Sé él mismo para tus amigos afortunados o desgraciados-
12. Rompe con las malas obligaciones que hayas adquirido a tu pesar-
13. No divulgues conversaciones secretas-
14. Rechaza la idea de que en poco tiempo te harás amigo de aquéllos a los que te diriges-
15. Sírvete de las antiguas leyes pero con aderezo renovado-
16. No sólo castiga a los culpables sino que impídeles volver a cometer las mismas faltas-
17. Oculta tus desgracias para no proporcionar motivo de risa a tus enemigos.

UN SALUDO
CLASICKO

¿Y que?

¿Acaso el malo no sabe dar cosas buenas a sus hijos? ¿Quien si su hijo le pide pan le da una piedra o si le pide pescado le da una serpiente? (Mateo 7:9-11)

Todas estas citas son palabras lógicas de sabiduria terrena.

Para el sentido común no hace falta la Biblia pero para servir a Dios si.