¿Crees en la evolucion?

¿Crees en la evolucion?


  • Votantes totales
    199
Re: ¿Crees en la evolucion?

Bueno, eso de que "no sabemos de donde salimos" no son para nada palabras acertadas. Digamos que sabemos de donde venimos, aunque nos falten pequeños detalles o matices. No es que la ciencia nos dé explicaciones que no sean ciertas, sinó que simpre són todavía mejorables. No son ciertas al 100%, pero se acercan mucho a la verdad (cada dia más).

Y en las escuelas no se enseña nada como verdad absoluta, eso sólo pasa en las iglesias. En la escuela se enseña precisamente la evolución (a mejor) que la ciencia ha experimentado en los últimos siglos, de teorias poco realistas a las teorias modernas altamente fiables, y se inculca a los alumnos el concepto de "humildad científica" de que el verdadero científico nunca esta seguro al 100% de nada, sinó que siempre tendrá sentido buscar unas "verdades" todavía mejores.

En cuanto a "de donde venimos", la ciencia tiene claro que venimos de la evolución (larga y lenta) de unos organismos unicelulares primitivos que deambularon por el mar hace miles de millones de años. Hay evidencias por todas partes, evidencias que solo se pueden rechazar poniendose una venda en los ojos y cerrando la mente a cal y canto. Eso sí, queda pendiente ver de dónde vino esa primera "célula viva", cómo es posible que evolucionara de materia inerte y si ello se produjo en la Tierra o fuera de ella.
Seguimos investigando, sin perder el norte y sin abandonarse a creencias facilonas basadas en historietas inventadas.

Saludos.

¿ Esta, plenamente, convencido, sr. Nogod, que la ciencia enseña como VERDAD DEMOSTRADA que el ser humano surge de la evolucion de las especies ? Logicamente, si le hago esta pregunta es por la unica razon de que desconozco porque extraño motivo los cientificos todavia siguen buscando el " eslabon perdido " Ya sabe, ese mono que, de verdad, nos emparente con los demas tipos de monos que tiene por casa frondosos arboles.

Ciertamente, la ciencia ha avanzado con pasos de gigante en este ultimo siglo. Sin embargo, para las preguntas mas transcendentales que se puede hacer el ser humano, no ha hayado mas respuestas que elaboradas teorias y suposiciones; pero, nada, de nada, sobre algo que se pueda demostrar ,cientificamente, y sin ningun genero de duda.

Lei antes una palabras suyas que hablaban sobre el BIG BAN. Y sobre el cual comentaba algo parecido a que, despues de la " gran esplosion " fue el mismo AZAR el que repartio suerte en el futuro desarrollo del Universo. Y sus palabras me recordaron la de un gran cientifico llamado, Albert Einstein, y del que supongo que habra escuchado hablar en alguna que otra ocasion. Pues, bien, entre las muchas y sabias palabras que pronuncio este genio de la fisica, algunas quedaron impresas para la posteridad; y una de esas legendarias frases, creo recordar, fue esta; " Dios no estaba jugando a los dados cuando creo el Universo". Y con esta frase, entre otras cosas, quiso decir que es, literalmente, imposible que despues del BIG BAN se formanse estrellas, planetas, galaxias, etc, que pudieran ser leidas y entendidas con el lenguaje universal de las matematicas.

Imagine usted por un momento que tenemos todas las piezas de un Ferrari ultimo modelo sin montar. Y que cogemos todas estas piezas sueltas y las metemos en un cañon de aire muy potente y las lanzamos al aire pero, cuando caen a tierra lo hacen con todas las piezas perfectamente unidas y formando un precioso Ferrari ultimo modelo; ¿Usted, se podria creer tal casualidad? Pues, yo tampoco me puedo creer que despues del Big Ban se haya formado el sistema Solar con sus nueve planetas orbitando, matematicamente, alrededor del Sol. Y que, encima, el tecer planeta mas cercano al Sol sea el que usted, y yo, conocemos y del cual no merece la pena el decir lo mismo que dije del Ferrari. ¿ O, quizas, a usted, si que le merece la pena comentar que nuestro precioso planeta fue tan solo fruto del azar ?
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Lo voy a postear por 5ª vez...

¡Mira que esta fácil de leer! Mira que es fácil de interpretar....
Pues ya llevo 4 días, este es la 5ª vez que lo detallo..... y no he recibido una contestación.....

Pues de nuevo

o no he escrito eso, aunque estoy de acuerdo en que el coxis es la cola atrofiada...
Hago un copiar pegar de lo que escribí anteriormente

Te cuento una pequeña historia a modo de ejemplo. Hoy mismo podemos ver la evolución en nuestro entorno, solo hay que abrir los ojos a ello.
En un momento determinado, el hombre estimó que la leche producida de las vacas era buena para él. Las domesticó y, sin grandes conocimientos de genética, lo que le era evidente es que si hacía una "evolución artificial" haciendo copular los animales más apropiados... así se llegó al momento donde las vacas tienen grandes ubres que, de no ser por la intervención humana haciendo esa "selección" las vacas con grandes ubres no hubieran podido sobrevivir en un entorno anterior a la domesticación por parte del hombre.

Este es solo un ejemplo. ¿otro?

¿Tu crees que las rosas tal y como las compras en una floristería han sido así siempre? pues no... las rosas, por ejemplo siempre han sido rosas pequeñitas y sin apenas aroma... ha sido el hombre que ha echo de "evolucionistas"

Te puedo contar cientos de ejemplos donde es palpable la evolución. Y si esto lo ha pododio hacer el hombre en unos pocos siglos en una característica determinada, qué no va a poder hacer la selección natural a lo largo de millones de años interactuando unas especies con otras.

Como te digo, este solo ha sido un ejemplo, si lo deseas, te puedo ilustrar con más ejemplos... fáciles, para no complicar.


A ver si algun creyente creacionista me pudiera responder......
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Lo voy a postear por 5ª vez...

¡Mira que esta fácil de leer! Mira que es fácil de interpretar....
Pues ya llevo 4 días, este es la 5ª vez que lo detallo..... y no he recibido una contestación.....

Pues de nuevo

o no he escrito eso, aunque estoy de acuerdo en que el coxis es la cola atrofiada...
Hago un copiar pegar de lo que escribí anteriormente

Te cuento una pequeña historia a modo de ejemplo. Hoy mismo podemos ver la evolución en nuestro entorno, solo hay que abrir los ojos a ello.
En un momento determinado, el hombre estimó que la leche producida de las vacas era buena para él. Las domesticó y, sin grandes conocimientos de genética, lo que le era evidente es que si hacía una "evolución artificial" haciendo copular los animales más apropiados... así se llegó al momento donde las vacas tienen grandes ubres que, de no ser por la intervención humana haciendo esa "selección" las vacas con grandes ubres no hubieran podido sobrevivir en un entorno anterior a la domesticación por parte del hombre.

Este es solo un ejemplo. ¿otro?

¿Tu crees que las rosas tal y como las compras en una floristería han sido así siempre? pues no... las rosas, por ejemplo siempre han sido rosas pequeñitas y sin apenas aroma... ha sido el hombre que ha echo de "evolucionistas"

Te puedo contar cientos de ejemplos donde es palpable la evolución. Y si esto lo ha pododio hacer el hombre en unos pocos siglos en una característica determinada, qué no va a poder hacer la selección natural a lo largo de millones de años interactuando unas especies con otras.

Como te digo, este solo ha sido un ejemplo, si lo deseas, te puedo ilustrar con más ejemplos... fáciles, para no complicar.


A ver si algun creyente creacionista me pudiera responder......

Eso no es evolucion sino manipulacion genetica. Asi de simple.
Las rosas siguen siendo rosas y las vacas siguen siendo vacas.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Eso no es evolucion sino manipulacion genetica. Asi de simple.
Las rosas siguen siendo rosas y las vacas siguen siendo vacas.

Estas diciendo que los granjeros de hace 700 años hacían manipulación genética?

jajajajaj

¿Y hablas de nuevas razas?

Los perros vienen todos desde un antepasado común...... el lobo.

Desde el Pastor Alemán al dogo pasando por el perro salchicha...... y eso ha sido el hombre.
Pregunta a cualquier criador de perros de prestigio y te dirá la historia de las diversas razas de perros .....

Y ya verás como te dirá algo del "pedigrí"......


Pues, en pequeña escala..... así funciona la EVOLUCIÓN.

Saludos
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Esta es una falacia que debes demostrar...

No no amigo... la Medicina ya lo demostró. Pregúntale a cualquier Medico serio.
Tú eres el que tendrá que demostrarle a la Medicina, Biología, Paleontología, etc. etc... que están equivocados...

Es serio Carlos muy serio.... no te olvides...
Medita sobre eso, cordial saludo.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Estas diciendo que los granjeros de hace 700 años hacían manipulación genética?

jajajajaj

No es el cruce selectivo una forma de manipulacion genetica? Eso no es evolucion...

¿Y hablas de nuevas razas?

Los perros vienen todos desde un antepasado común...... el lobo.

Tendrias que probarlo...

Desde el Pastor Alemán al dogo pasando por el perro salchicha...... y eso ha sido el hombre.
Pregunta a cualquier criador de perros de prestigio y te dirá la historia de las diversas razas de perros .....

Y ya verás como te dirá algo del "pedigrí"......

Cruce selectivo, adaptacion, variaciones siempre dentro del tipo "perro", el chihuahua y el dogo son la misma especie.


Todas las razas de perros siguen siendo perros, asi como todas las variantes de lobos siguen siendo lobos. Un perro es un perro, un lobo es un lobo, asi como un gato montes es un gato montes y un puma es un puma.


Pues, en pequeña escala..... así funciona la EVOLUCIÓN.
Esto es solo una opinion.
Lo que señalas es adaptacion o variacion genetica dentro de la misma especie. Estas variaciones se limitan al ambito de la especie en cuestion.

Saludos

Saludos.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

No no amigo... la Medicina ya lo demostró. Pregúntale a cualquier Medico serio.
Tú eres el que tendrá que demostrarle a la Medicina, Biología, Paleontología, etc. etc... que están equivocados...

Es serio Carlos muy serio.... no te olvides...
Medita sobre eso, cordial saludo.

Puedes tu presentar esa evidencia?
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Apologetics Press :: Creación vs. Evolución

El Tren No Está tan Lleno como Ellos Dicen
por Kyle Butt, M.A.
[English]
Versión Imprimible | Enviar este artículo
Mucha gente escoge creer en la evolución porque se les ha dicho que “toda” la gente inteligente cree en la evolución darviniana. Ellos han llegado a creer que los científicos educados y especialistas en sus campos están de acuerdo decisivamente y unánimemente con la evolución darviniana. No es coincidencia que muchos crean eso. Los enunciados de los evolucionistas a menudo sugieren que las multitudes inteligentes creen en la evolución. Note esta lista breve de tales enunciados:

“La evolución es un hecho, como la digestión” (Howells, 1944, p. 5, énfasis añadido).
“Los que tienen derecho al juicio consideran la evolución animal y vegetal como un hecho para lo cual no se necesita prueba adicional” (Goldschmidt, 1952, 49:84, énfasis añadido).
“El primer punto que se debe enfatizar acerca de la teoría darviniana es que no es ya una teoría, sino un hecho. Ningún científico serio negaría el hecho que la evolución ha ocurrido...” (Huxley, 1960, p. 41, énfasis añadido).
“Ahora, los científicos dicen que la evolución ya no es ‘solamente una teoría’. Es un fenómeno diario, un hecho fundamental de la biología tan real como el hambre y tan inevitable como la muerte” (Hayden, 2002, énfasis añadido).
“[N]inguna persona educada ahora cuestiona la validez de la así-llamada teoría de la evolución, la cual sabemos que es un hecho simple” (Ernst Mayr, citado en Bergman, 2006, énfasis añadido).
Se puede extender a cientos de páginas una lista de este tipo, la cual documenta todas las formas en que se presiona al público a creer que la ciencia moderna (al menos la que los científicos competentes, educados, serios y con derecho al juicio realizan) acepta la evolución darviniana.

No obstante, lo cierto es que no todos los científicos inteligentes, educados y serios aceptan la evolución darviniana como verdadera. De hecho, miles de hombres y mujeres extremadamente inteligentes por todo el mundo están dispuestos a ponerse de pie y ser contados entre los que no creen en la evolución darviniana. Jerry Bergman tiene una lista impresionante de más de 3,000 personas, quienes en su mayoría tienen doctorados en ciencia (2006). Bergman declaró: “Yo estimo que, dado el tiempo y los recursos, fácilmente pudiera completar una lista de 10,000 nombres” (2006). Él también señaló: “En mi lista tengo más de 3,000 nombres incluyendo a ganadores del Premio Nobel pero, lamentablemente, un gran número de personas que pudieran añadirse a la lista pública, incluyendo a muchos profesores universitarios, no quiso que se liste sus nombres a causa de posibles represalias o perjuicio a sus carreras” (2006).

Aunque la opinión de la mayoría no determina la verdad, se debe reconocer que el atractivo de la idea que “toda la gente inteligente cree en la evolución” ha sido una estratagema efectiva y persuasiva que muchos evolucionistas han usado para influenciar a muchos para embarcarse en su tren. Sin embargo, las grandes afirmaciones de unanimidad científica en cuanto a la evolución no son nada más que las ilusiones de la comunidad evolutiva. Ciertamente, muchos miles de hombres y mujeres muy educados pueden ver los defectos y errores de la evolución darviniana. No se necesita ser un científico de la NASA para ver los errores de la evolución, y muchos científicos pueden verlos—como también muchos biólogos, geólogos, químicos, et.al.

REFERENCIAS
Bergman, Jerry (2006), “Darwin Skeptics”, [En-línea], URL: http://www.rae.org/darwinskeptics.html.

Goldschmidt, Richard (1952), “Evolution, As Viewed By One Geneticist”, American Scientist, 40:84-98.

Hayden, Thomas (2002), “A Theory Evolves”, U.S. News & World Report, 133[4]:42-50, 29 de julio.

Howells, W.W. (1944), Mankind So Far (New York: Doubleday).

Huxley, Julian (1960), Issues in Evolution (Chicago, IL: University of Chicago Press).


Derechos de autor © 2007 Apologetics Press, Inc. Todos los derechos están reservados.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?


LPZ, me estas tomando el pelo?

Ese link lleva a una discusion sobre argumentos falaces, no a evidencia de que la supuesta cola de los embriones humanos es un vestigio de una cola primitiva.

Entiendo que no tienes evidencia.
Asi como hay cientificos que creen en la evolucion, hay muchos que la descartan.
Si fuera un hecho como uds dicen, en el mundo cientifico no habria desacuerdo...
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

LPZ, me estas tomando el pelo?

Ese link lleva a una discusion sobre argumentos falaces, no a evidencia de que la supuesta cola de los embriones humanos es un vestigio de una cola primitiva.

Entiendo que no tienes evidencia.
Asi como hay cientificos que creen en la evolucion, hay muchos que la descartan.
Si fuera un hecho como uds dicen, en el mundo cientifico no habria desacuerdo...

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/31437-Argumentos-Falaces?p=576823#post576823
 
Re: ¿Crees en la evolucion?


Apologetics Press :: Creación vs. Evolución

Moscas Mutantes Fastidian a la Evolución
por Kyle Butt, M.A.
[English]
Versión Imprimible | Enviar este artículo
Según la teoría de la evolución, las mutaciones actuaron por medio de la selección natural para producir fuerzas dinámicas naturales que dieron origen a nuevas criaturas. Desde luego, ya que los mecanismos que producen información genética en organismos son remarcablemente eficientes, la modificación genética por medio de las mutaciones es extremadamente rara. Además, la gran mayoría de mutaciones es tan perjudicial para el bienestar del organismo mutante, que el mutante muere o llega a ser víctima de la depredación antes que tenga la habilidad de transmitir sus genes, y por ende la naturaleza elimina la mutación de la fuente genética. Supuestamente, en los casos más raros, una mutación “buena” que otorga una ventaja al organismo se introduce en la fuente genética. Ya que esta mutación “beneficiosa” ayuda a la supervivencia del organismo y a su habilidad de reproducción, se produce más descendencia con esta clase de mutación. Supuestamente, se han acumulado muchos millones de estas clases de mutaciones por medio de las cuales una bacteria unicelular ha evolucionado (durante millones de años) hasta convertirse en un ser humano. Cuando preguntamos por qué no observamos este suceso delante de nuestros ojos, se nos dice que simplemente sucede muy lentamente, muy gradualmente, y no se puede atestiguar en una simple generación humana, o incluso en cientos de años.

¿Qué pasaría si se pudiera acelerar el proceso? ¿Qué pasaría si pudiéramos encontrar una manera de introducir cifras exageradas de mutaciones en la fuente genética de un organismo? ¿Pudiéramos seleccionar las mutaciones “beneficiosas” y crear nuestras propias criaturas evolucionadas? Si la evolución fuera cierta, y pudiéramos encontrar un organismo que pudiera manipularse genéticamente de manera satisfactoria, entonces se debería poder “reproducir” la evolución en un laboratorio.

Considere a la Drosophila melanogaster, también conocida como la mosca de la fruta. La Drosophila tiene varias características que la establecen como el espécimen perfecto para los experimentos de mutación. Primero, la mosca hembra es extremadamente fértil. Potencialmente puede poner 100 huevos al día, hasta 2,000 huevos en su vida (Reeve y Black, 2001, p. 157). Segundo, la Drosophila crece desde un huevo hasta convertirse en un adulto en 10-12 días, por ende produce hasta 30 generaciones por año (p. 157). Debido a estos y otros rasgos ideales, desde 1901 la mosca de la fruta ha sido uno de los organismos más usados (tal vez el más usado) en los experimentos de mutaciones genéticas. Reeve y Black señalaron: “La explotación que hizo de la Drosophila el organismo más importante para la investigación genética fue el hecho que el embriólogo Thomas Hunt Morgan la eligió para sus estudios de mutación...” (p. 157).

Desde comienzos del siglo XX, se ha reproducido millones de generaciones de moscas de la fruta en los laboratorios por todo el mundo. Los científicos que realizan estos experimentos han usado a las moscas de la fruta en varios niveles de mutación e innumerables factores diseñados para producir mutaciones. Sherwin señaló que se ha documentado más de 3,000 mutaciones diferentes en la fuente genética de la mosca de la fruta (s.d.). Estas mutaciones han causado varias características físicas diferentes, como moscas sin ojos, moscas con ojos de colores diferentes, moscas que tienen patas que crecen de sus cabezas, pares adicionales de alas, cuerpos de varios colores, moscas sin alas, moscas con alas inusualmente largas, moscas con alas inútiles, moscas con alas retorcidas, etc. La lista pudiera continuar por cientos de páginas.

Los experimentos en moscas de la fruta han sido tan extensos, que los números de generaciones producidas, y las mutaciones creadas, serían equivalente a millones de años de supuesto tiempo evolutivo. Además, los científicos inteligentes han actuado como los “agentes de selección”, acelerando por ende la acumulación de mutaciones beneficiosas. Si la evolución pudiera ocurrir por medio de la mutación genética, entonces la mosca de la fruta se hubiera mutado en diferentes clases de animales que se divergen hasta convertirse en otros tipos de organismos. Deberíamos ver criaturas que son parte moscas y parte otro tipo de animal.


¿Qué vemos? Moscas de la fruta. Eso es todo lo que vemos. Después de cien años de experimentación, miles de mutaciones provocadas en el laboratorio en moscas de la fruta, y la selección inteligente que actúa en esas mutaciones, las mentes más brillantes del mundo no han podido producir ninguna clase de criaturas diferentes a la Drosophila. En cuanto a la estacia de las moscas de la fruta, el fallecido evolucionista Pierre Grassé declaró: “La mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), la favorita mascota insecto de los genetistas, cuyos genitivos biotópicos, urbanos y rurales se conocen muy bien, parece no haber cambiado desde los tiempos más remotos” (citado en Sherwin, s.d.). Norman Macbeth resaltó los pensamientos del fallecido evolucionista Richard Goldschmidt en cuanto a la mosca de la fruta: “Después de observar las mutaciones en las moscas de la fruta por muchos años, Goldschmidt cayó en desesperación. Él se lamentó que los cambios eran tan microscópicamente inútiles que si se combinara mil mutaciones en un espécimen, todavía no existirían especies nuevas” (1971, p. 33). El resultado final es que todos los experimentos que se han realizado con las moscas de la fruta demuestran que estas continúan siendo moscas.

El resultado de tal experimentación se burla de la evolución, pero es exactamente lo que se debería esperar si la historia de la Creación fuera cierta. En Génesis 1, la Biblia declara que Dios hizo todas las criaturas voladoras y de tierra en los días cinco y seis de la Creación. En el modelo de la Creación, la Biblia declara específicamente que todos los organismos deben multiplicarse según su género (Génesis 1:11,21,24,25). Por ende, se esperaría que, a pesar de las mutaciones realizadas y seleccionadas, las moscas de las frutas estuvieran limitadas a reproducir según “su genero”—lo cual es exactamente lo que la investigación de los 100 años pasados ha demostrado. Es interesante la manera amenazadora en que una pequeña mosca puede fastidiar a los que sostienen la evolución.

REFERENCIAS
MacBeth, Norman (1971), Darwin Reprocesado [Darwin Retried] (Boston, MA: Gambit).

Reeve, E.C. y Isobel Black, ed. (2001), Enciclopedia de la Genética [Encyclopedia of Genetics], [En-línea], URL: http://books.google.com/books?id=JjLWYKqehRsC&pg=PA157&lpg= PA157&dq=Drosophila+Fruit+fly+mutations&source=web&ots= V5yPPBPE6h&sig=fOkUS_qLsARelWNDqpe5uhq70mI&hl=en.

Sherwin, Frank (sine data), “Moscas de la Fruta Fastidian a la Macroevolución” [“Fruit Flies in the Face of Macroevolution”], [En-línea], URL: http://www.icr.org/article/2602/.


Derechos de autor © 2009 Apologetics Press, Inc. Todos los derechos están reservados.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?


Apologetics Press :: Creación vs. Evolución

Moscas Mutantes Fastidian a la Evolución
por Kyle Butt, M.A.
[English]
Versión Imprimible | Enviar este artículo
Según la teoría de la evolución, las mutaciones actuaron por medio de la selección natural para producir fuerzas dinámicas naturales que dieron origen a nuevas criaturas. Desde luego, ya que los mecanismos que producen información genética en organismos son remarcablemente eficientes, la modificación genética por medio de las mutaciones es extremadamente rara. Además, la gran mayoría de mutaciones es tan perjudicial para el bienestar del organismo mutante, que el mutante muere o llega a ser víctima de la depredación antes que tenga la habilidad de transmitir sus genes, y por ende la naturaleza elimina la mutación de la fuente genética. Supuestamente, en los casos más raros, una mutación “buena” que otorga una ventaja al organismo se introduce en la fuente genética. Ya que esta mutación “beneficiosa” ayuda a la supervivencia del organismo y a su habilidad de reproducción, se produce más descendencia con esta clase de mutación. Supuestamente, se han acumulado muchos millones de estas clases de mutaciones por medio de las cuales una bacteria unicelular ha evolucionado (durante millones de años) hasta convertirse en un ser humano. Cuando preguntamos por qué no observamos este suceso delante de nuestros ojos, se nos dice que simplemente sucede muy lentamente, muy gradualmente, y no se puede atestiguar en una simple generación humana, o incluso en cientos de años.

¿Qué pasaría si se pudiera acelerar el proceso? ¿Qué pasaría si pudiéramos encontrar una manera de introducir cifras exageradas de mutaciones en la fuente genética de un organismo? ¿Pudiéramos seleccionar las mutaciones “beneficiosas” y crear nuestras propias criaturas evolucionadas? Si la evolución fuera cierta, y pudiéramos encontrar un organismo que pudiera manipularse genéticamente de manera satisfactoria, entonces se debería poder “reproducir” la evolución en un laboratorio.

Considere a la Drosophila melanogaster, también conocida como la mosca de la fruta. La Drosophila tiene varias características que la establecen como el espécimen perfecto para los experimentos de mutación. Primero, la mosca hembra es extremadamente fértil. Potencialmente puede poner 100 huevos al día, hasta 2,000 huevos en su vida (Reeve y Black, 2001, p. 157). Segundo, la Drosophila crece desde un huevo hasta convertirse en un adulto en 10-12 días, por ende produce hasta 30 generaciones por año (p. 157). Debido a estos y otros rasgos ideales, desde 1901 la mosca de la fruta ha sido uno de los organismos más usados (tal vez el más usado) en los experimentos de mutaciones genéticas. Reeve y Black señalaron: “La explotación que hizo de la Drosophila el organismo más importante para la investigación genética fue el hecho que el embriólogo Thomas Hunt Morgan la eligió para sus estudios de mutación...” (p. 157).

Desde comienzos del siglo XX, se ha reproducido millones de generaciones de moscas de la fruta en los laboratorios por todo el mundo. Los científicos que realizan estos experimentos han usado a las moscas de la fruta en varios niveles de mutación e innumerables factores diseñados para producir mutaciones. Sherwin señaló que se ha documentado más de 3,000 mutaciones diferentes en la fuente genética de la mosca de la fruta (s.d.). Estas mutaciones han causado varias características físicas diferentes, como moscas sin ojos, moscas con ojos de colores diferentes, moscas que tienen patas que crecen de sus cabezas, pares adicionales de alas, cuerpos de varios colores, moscas sin alas, moscas con alas inusualmente largas, moscas con alas inútiles, moscas con alas retorcidas, etc. La lista pudiera continuar por cientos de páginas.

Los experimentos en moscas de la fruta han sido tan extensos, que los números de generaciones producidas, y las mutaciones creadas, serían equivalente a millones de años de supuesto tiempo evolutivo. Además, los científicos inteligentes han actuado como los “agentes de selección”, acelerando por ende la acumulación de mutaciones beneficiosas. Si la evolución pudiera ocurrir por medio de la mutación genética, entonces la mosca de la fruta se hubiera mutado en diferentes clases de animales que se divergen hasta convertirse en otros tipos de organismos. Deberíamos ver criaturas que son parte moscas y parte otro tipo de animal.


¿Qué vemos? Moscas de la fruta. Eso es todo lo que vemos. Después de cien años de experimentación, miles de mutaciones provocadas en el laboratorio en moscas de la fruta, y la selección inteligente que actúa en esas mutaciones, las mentes más brillantes del mundo no han podido producir ninguna clase de criaturas diferentes a la Drosophila. En cuanto a la estacia de las moscas de la fruta, el fallecido evolucionista Pierre Grassé declaró: “La mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), la favorita mascota insecto de los genetistas, cuyos genitivos biotópicos, urbanos y rurales se conocen muy bien, parece no haber cambiado desde los tiempos más remotos” (citado en Sherwin, s.d.). Norman Macbeth resaltó los pensamientos del fallecido evolucionista Richard Goldschmidt en cuanto a la mosca de la fruta: “Después de observar las mutaciones en las moscas de la fruta por muchos años, Goldschmidt cayó en desesperación. Él se lamentó que los cambios eran tan microscópicamente inútiles que si se combinara mil mutaciones en un espécimen, todavía no existirían especies nuevas” (1971, p. 33). El resultado final es que todos los experimentos que se han realizado con las moscas de la fruta demuestran que estas continúan siendo moscas.

El resultado de tal experimentación se burla de la evolución, pero es exactamente lo que se debería esperar si la historia de la Creación fuera cierta. En Génesis 1, la Biblia declara que Dios hizo todas las criaturas voladoras y de tierra en los días cinco y seis de la Creación. En el modelo de la Creación, la Biblia declara específicamente que todos los organismos deben multiplicarse según su género (Génesis 1:11,21,24,25). Por ende, se esperaría que, a pesar de las mutaciones realizadas y seleccionadas, las moscas de las frutas estuvieran limitadas a reproducir según “su genero”—lo cual es exactamente lo que la investigación de los 100 años pasados ha demostrado. Es interesante la manera amenazadora en que una pequeña mosca puede fastidiar a los que sostienen la evolución.

REFERENCIAS
MacBeth, Norman (1971), Darwin Reprocesado [Darwin Retried] (Boston, MA: Gambit).

Reeve, E.C. y Isobel Black, ed. (2001), Enciclopedia de la Genética [Encyclopedia of Genetics], [En-línea], URL: http://books.google.com/books?id=JjLWYKqehRsC&pg=PA157&lpg= PA157&dq=Drosophila+Fruit+fly+mutations&source=web&ots= V5yPPBPE6h&sig=fOkUS_qLsARelWNDqpe5uhq70mI&hl=en.

Sherwin, Frank (sine data), “Moscas de la Fruta Fastidian a la Macroevolución” [“Fruit Flies in the Face of Macroevolution”], [En-línea], URL: http://www.icr.org/article/2602/.


Derechos de autor © 2009 Apologetics Press, Inc. Todos los derechos están reservados.

Das mucho verbo pero no resuelves nada, las preguntas sobre los peces de las cavernas que esgrimo desde tiempos inmemoriales y que nadie ha podido contestar son un eslabon clave en evolucion.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Das mucho verbo pero no resuelves nada, las preguntas sobre los peces de las cavernas que esgrimo desde tiempos inmemoriales y que nadie ha podido contestar son un eslabon clave en evolucion.

Si? Wow, Camaronero, has resuelto la controversia. Te mereces el premio nobel...
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Das mucho verbo pero no resuelves nada, las preguntas sobre los peces de las cavernas que esgrimo desde tiempos inmemoriales y que nadie ha podido contestar son un eslabon clave en evolucion.

En todo caso no has explicado como fue que aparecieron las alas y el vuelo en las aves...
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Wow, no esperaba tantos ladridos hacia mi persona, se nota que me quieren mucho, :) Pero como es evidente que aquí los viejos evolucionistas son irremediables, entonces mejor tratemos con los nuevos a ver si tienen la mente y el corazón más abierto para recibir la verdad.​


Eh, mira, te voy a dar mi opinion bien resumida. Yo soy defensora de la libertad de creencias, pero no de creencias peligrosas como el dogma (haces las cosas por que si) y la fe (irracional).

No se, para mi es algo similar a las corridas de toros. Es algo cultural, pero la verdad es que es un rito humano estupido en la actualidad, es mas, es detrimental. Si, el arte y lo que quieras y lo poetico y lo simbolico y lo que quiera. Y aun asi las personas le guardan respeto que se yo por que. Es obvio que las personas quieran aferrarse a las cosas que les recuerden a su identidad, sus raices, que les de un sentido a su vida. Pero, por favor, seamos realistas.

En mi opinion, es el sacrificio para construir una sociedad mas justa, mas empatica, etc. Para mi un valor bastante importante es el del pensamiento critico. Puedes tener las mejores intenciones, pero sin esto, la sociedad se va para abajo.


Para empezar jeistarrr, estoy tratando de evitar que destruyas tu vida, cosa que le importa poco o nada a los evolucionistas aqui. Con respecto a apoyar libertades de creencias pero no creencias peligrosas deberías saber que si vives en un país democrático en la que se practica la libertad de expresión es gracias a esas personas que usted dice sentir lastima pues fueron los que lucharon con sangre y lagrimas por ese derecho que ahora usted y todos ateos disfrutan.

De hecho, el Estado de Rhode Island fue el primero en el mundo que clara y completamente incluyó los principios de la libertad religiosa y de consciencia. Esto fue debido a Roger Williams y a Juan Clark, ministros Bautistas. Por eso tampoco es sorpresa que la Primera Constitución escrita por los padres de la nación americana fue basado en el Cristianismo.

En cambio, cuando un evolucionista ateo toma control del gobierno de un país en ese mismo momento se acaban las libertades y desaparecen los derechos para todo el mundo (principalmente para los cristianos). Que mejor ejemplo que Adolfo Hitler, Vladimir, Karl Marx, Joseph Stalin, Pol Pot, Fidel, etc.



En otras palabras mi amiga, si crees que el mundo seria mejor si nuestros lideres fueran evolucionistas ateos piensalo de nuevo porque definitavemente no estaríamos viviendo en una utopia sino mas bien en una anarquía. Quizás esa sea la razón por la cual uno de nuestros estimados foristas evolucionistas se identifica bajo el nick de “El Anarquista”.​



Saludos
Nobleeagle ><>
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Si? Wow, Camaronero, has resuelto la controversia. Te mereces el premio nobel...

Las cosas que dices con tal de no contestar preguntas que derrumbarian tu cosmovision magica.

[QUOTEEn todo caso no has explicado como fue que aparecieron las alas y el vuelo en las aves...[/QUOTE]
¿Tengo que explicartela teoria sobre como las plumas emergieron y todo? lo puedes hallar en cualquier libro de biologia evolutiva, no es conocimiento nuevo sabes??.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Ante la grandiosidad de Dios. Ante ese poder tan sobrenatural que todo lo puede, todo bondad, infinita bondad, infinito poder. A la hora de crear... ¿Hace unos seres que, para subsistir, han de comerse unos a otros?

Dios grande, Dios bueno.... ?
 
Re: ¿Crees en la evolucion?


Mira que he intentado ver algún sitio donde diga algo de que los perros aparecieron hace 6000 años..... imposible.
La mayoría detalla el origen común de los perros y todos hablan de miles de millones de años referente al antecesor común. ¡Y eso que son páginas web dedicadas al mundo del perro o de animales! En estas páginas se habla de animales, sin ninguna pasión evolucionista ni creacionista... pero las cosas son como son.

Ahora ¿me pasará alguna página donde diga que los perros aparecieron por generación expontánea hace 6.000 años?
Eso si, por favor, que no sean paginas que se llamen..... "cristianos.com, o creacionisas.com, o vivadios.com.."

Saludos