¿Crees en la evolucion?

¿Crees en la evolucion?


  • Votantes totales
    199
Re: ¿Crees en la evolucion?

Me parece que – ¿eres abogado tu o a caso político?
Hablas como uno
– esquivando la pregunta y blalalalalala que no es ni pi ni pa…
pero en fin… mira yo no tengo la más remota idea de lo que me hablas sobre la epistemología dado que en mis pobres estudios es el tema dentro de la filosofía que toca el saber y el conocimiento del humano… por tanto para mí es muy rara tu pregunta porque si la epistemología trata sobre los límites y también los requisitos para ese saber del humano que abarca lo que por sus sentidos puede percibir – que es por tanto lo otro… ¿no es conocimiento, no es saber del humano, no es fenómeno también que entra en el percibir del humano?
Me dejaste allí donde me pusiste querido – con un “QUE” propio solo de Manuel – el camarero de Fawlty Towers…
ahora dime - te gusta la serie ... ? mas honda es mi pregunta me pienso que la tuya - CON TODO RESPETO te lo digo...
Que es lo que querias saber?
Por fortuna no soy abogado ni politico.
La epistemologia bien puede servir como dices como limites o si quieres verlo como un filtro del conocimiento pues es encesario que haya regulaciones. Pero dentro del mismo campo ha habido detractores y a mi parecer con el paso del tiempo se ha vuelto una rama muy enmarañada de reglas y supuestos objetivos que pueden ser invalidados con otros conceptos dentro de la epistemologia y que frenan o limitan la obtencion de conocimientos verdaderos o importantes como lo que se trataba anteriormente en este tema sobre la evolucion de las expecies e incluso el big bang.

Un fan de Popper aca mencionaba que ninguna de esas teorias podia comprobarse, pero lejos de esa comprobacion existe un fenomeno que escapa al observador (nosotros) sin importar teorias, epistemologias o lo que sea, ese fenomeno existe o existio y dejo sus huellas o esta en curso, se puede observar y medir y armar un marco logico congruente con las evidencias y acorde con las predicciones pero al final nada es cierto ni comprobable nada mas porque la epistemologia o al menos vertientes de ella asi lo dicen muy dentro de su cosmovision de relatividad absoluta.

Por otro lado eso podria (solo podria) ser valido en modelos como un big bang pero al tomar teorias igualmente falsables como la tectonica de placas o la deriva continental que son tan comprobables porque el suelo se mueve bajo los pies entonces las evidencias dejan de ser tan subjetivizables pues empiezan a derrumbar edificios y es ahi cuando al menos algun popperiano no sabe que decir.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Por fortuna no soy abogado ni politico.
La epistemologia bien puede servir como dices como limites o si quieres verlo como un filtro del conocimiento pues es encesario que haya regulaciones. Pero dentro del mismo campo ha habido detractores y a mi parecer con el paso del tiempo se ha vuelto una rama muy enmarañada de reglas y supuestos objetivos que pueden ser invalidados con otros conceptos dentro de la epistemologia y que frenan o limitan la obtencion de conocimientos verdaderos o importantes como lo que se trataba anteriormente en este tema sobre la evolucion de las expecies e incluso el big bang.

Un fan de Popper aca mencionaba que ninguna de esas teorias podia comprobarse, pero lejos de esa comprobacion existe un fenomeno que escapa al observador (nosotros) sin importar teorias, epistemologias o lo que sea, ese fenomeno existe o existio y dejo sus huellas o esta en curso, se puede observar y medir y armar un marco logico congruente con las evidencias y acorde con las predicciones pero al final nada es cierto ni comprobable nada mas porque la epistemologia o al menos vertientes de ella asi lo dicen muy dentro de su cosmovision de relatividad absoluta.

Por otro lado eso podria (solo podria) ser valido en modelos como un big bang pero al tomar teorias igualmente falsables como la tectonica de placas o la deriva continental que son tan comprobables porque el suelo se mueve bajo los pies entonces las evidencias dejan de ser tan subjetivizables pues empiezan a derrumbar edificios y es ahi cuando al menos algun popperiano no sabe que decir.

Mira hermanito no creo que ni tú te aclaras con lo que dices “conocimientos verdaderos” – ¿que pueda ser eso? ¿
Que llega a ser bajo tu modo de verlo un conocimiento verdadero?
Antes de eso hay que saber las teorías de la verdad no crees – pues da la casualidad que hay tres mayores… que no de todo – sabes – coinciden… la de coherencia y la de correspondencia y la de la pragmática – luego están también las constructivistas y luego la de consenso. En fin… luego que es conocimiento …. Ay señor…
Creo la verdad que te pongo mejor lo que SIGNIFICA la epistemología y lo que embarca… vale:


La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida. Es de reciente creación, ya que el objeto al que ella se refiere es también de reciente aparición. En Grecia, el tipo de conocimiento llamado episteme se oponía al conocimiento denominado doxa. La doxa era el conocimiento vulgar u ordinario del hombre, no sometido a una rigurosa reflexión critica. La episteme era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor. De ahí que el término "epistemología" se haya utilizado con frecuencia como equivalente a "ciencia o teoría del conocimiento científico". Los autores escolásticos distinguieron la llamada por ellos "gnoseología", o estudio del conocimiento y del pensamiento en general, de la epistemología o teoría del modo concreto de conocimiento llamado científico. Hoy en día, sin embargo, el término "epistemología" ha ido ampliando su significado y se utiliza como sinónimo de "teoría del conocimiento". Así, las teorías del conocimiento específicas son también epistemología; por ejemplo, la epistemología científica general, epistemología de las ciencias físicas o de las ciencias psicológicas.
(Todo Wiki para ti lo ultimo...)
En Cristo
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Aqui quieren todos bailar - faltan osos tambien bailantes y tu libertad monos.... asi que a poner parte todos.... yo hago de camarero....
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

si ahora solo faltan los monos....
quieres....

Los humanos no son monos, el que lo dice es simplemente una persona ignorante, diras los simios, que aplica a ti también.
Sabias que hasta la Biblia te dice que eres semejante a las ( bestias ) animal ?

Eclesiastés 3:

18Dije en mi corazón, en orden á la condición de los hijos de los hombres, que Dios los probaría, para que así echaran de ver ellos mismos que son semejantes á las bestias.

19Porque el suceso de los hijos de los hombres, y el suceso del animal, el mismo suceso es: como mueren los unos, así mueren los otros; y una misma respiración tienen todos; ni tiene más el hombre que la bestia: porque todo es vanidad.

20Todo va á un lugar: todo es hecho del polvo, y todo se tornará en el mismo polvo.

21¿Quién sabe que el espíritu de los hijos de los hombres suba arriba, y que el espíritu del animal descienda debajo de la tierra?

http://www.biblegateway.com/passage/?search=Eclesiastés+3&version=RVA
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

no pongas palabras en mi boca o mente que alli no estaban NENA... sino tu afila tu pensar que te hace falta y gafas si puedes dado que no lees lo que pongo
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

por su puesto que los humanos no son monos - sino DISCUTIMOS monos aquí pero se nos interrumpió … la discursivo… durridcisdicirquenosabian… de da lo mismo dado que era niente nada zip de las hermanas
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

no pongas palabras en mi boca o mente que alli no estaban NENA... sino tu afila tu pensar que te hace falta y gafas si puedes dado que no lees lo que pongo

No te hagas la inocente, ya que los monos no vienen aqui, ese fue el termino dado de tu parte para ofender a otros que creen en el proceso evolutivo.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

dado que aqui ni le la gente ni cuando leen saben lo que pone - os pongo:
Los géneros discursivos simples o primarios están constituidos por enunciados de la comunicación inmediata.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

No te hagas la inocente, ya que los monos no vienen aqui, ese fue el termino dado de tu parte para ofender a otros que creen en el proceso evolutivo.

ohhhhhhhhhhhhhhh UN HOMBRE MAS... mira por donde salio ese... :)
no querido hago lo mio - es seguir un debate sobre origen de specie
la evolucion sabes....
no es tema aqui
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Es también una falta de respeto el hablar en una lengua que otros foristas no puedan entender, en un foro de la lengua Castellana.
Soy fluente en Ingles.

Entonces Paz y Bien no - di al punto... no crees - oh unas palabras sueltitas asi en ingles que pueden hacer.... ah.... pero.... ahora ..... me entra en mente....
dado que no me diste respusta compadre sobre tus fundamentos....
te pongo una historia para tus nervios andale....

Los principales personajes de la Primera parte de Fausto son:
Heinrich Faust, un estudioso cuya vida en ocasiones se ha dicho que está basada en la de Johann Georg Faust, o en el relato dramatizado de la Legend of the Doctor of Paris hecho por Jacob Bidermann y titulado Cenodoxus.
Mephistopheles, un diablo.
Gretchen, el amor de Fausto (hipocorístico de Margarete; Goethe usa las dos formas).
Marthe, vecina de Gretchen.
Valentin, hermano de Gretchen.
Wagner, criado de Fausto.
La Primera parte de Fausto es una historia compleja. Se sitúa en múltiples lugares, el primero de los cuales es el cielo. Mefistófeles hace un pacto con Dios: dice que puede desviar al ser humano favorito de Dios (Fausto), que está esforzándose en aprender todo lo que puede ser conocido, lejos de propósitos morales. La siguiente escena tiene lugar en el estudio de Fausto donde el protagonista, desesperado por la insuficiencia del conocimiento religioso, humano y científico, se vuelve hacia la magia para alcanzar el conocimiento infinito. Sospecha, sin embargo, que su intento no está obteniendo resultados. Frustrado, considera el suicidio, pero lo rechaza cuando escucha el eco del comienzo de la cercana Pascua. Va a dar un paseo con su ayudante Wagner y es seguido a casa por un caniche vulgar.
En el estudio de Fausto el caniche se transforma en el diablo. Fausto hace un trato con él: el demonio hará todo lo que Fausto quiera mientras esté en la tierra, y a cambio Fausto servirá al demonio en la otra vida. El trato incluye que, si durante el tiempo que Mefistófeles esté sirviendo a Fausto este queda complacido tanto con algo que aquel le dé que quiera vivir eternamente, Fausto morirá en ese instante.
Al pedirle el diablo que firme el pacto con sangre, Fausto comprende que este no confía en su palabra de honor. Al final, Mefistófeles gana esta disputa, y Fausto firma el contrato con una gota de su sangre.
A continuación, en una de sus excursiones, Fausto conoce a Margaret (también llamada Gretchen). Se siente atraído por ella y con regalos de joyas y ayuda de su vecina Martha, el diablo lleva a Gretchen a los brazos de Fausto, quien la seduce y finalmente logra poseerla.
La madre de Gretchen muere por culpa de una poción adormiladora que su hija le había proporcionado para poder gozar de mayor intimidad con Fausto. Gretchen descubre, además, que se ha quedado embarazada. Su hermano acusa a Fausto, lo desafía y muere a manos de Fausto y el diablo. Gretchen ahoga a su hijo ilegítimo y es condenada por el asesinato. Fausto intenta salvarla de la muerte liberándola de la prisión, pero al no conseguirlo acude a pedir ayuda del diablo. Gretchen, presa de la locura y negándose a escapar, muere en brazos de Fausto.

Y te digo buenas....
dado que la verdad aqui no pasa mucho....
zip - niente, res, nada, nichts inget alls - tack och hej leverpastej...
En Cristo