¿Creen que Bush es cristiano?

¿Creen que Bush es cristiano?

  • si

    Votos: 39 31,2%
  • no

    Votos: 66 52,8%
  • no se puede determinar

    Votos: 20 16,0%

  • Votantes totales
    125

8 Mitos sobre Irak

El artículo recoge los argumentos que usan para justificar su posición las potencias favorables a la confrontación con Irak

Alianza Católica analiza un estudio de Rodolfo Casadei en el semanal Tempi "ofreciendo una articulada contribución, Ocho mitos sobre Irak, a la lucha en el amplísimo frente propagandístico de la denominada guerra sin límites, la guerra asimétrica en la edad del terrorismo y de la globalización, términos ilustrados por los oficiales y estudiosos de teoría militar chinos Qiao Liang y Wang Xiangsui. En el ladillo se puede leer: Cuanto más la crisis iraquí se hace candente, tanto más las falsedades propagandísticas se multiplican conforme al programa habitual: demonizar EEUU y Occidente. Algunas informaciones para un mínimo de objetividad".

Este trabajo, como ya indica el comentario, quiere ser una contribución lo más objetiva posible para la comprensión de una realidad - la iraquí - que como muchas otras es objeto de absoluta, interesada y parcial, manipulación por parte de la progresía nacional e internacional. Con ello no se quieren negar las razones de aquellos que por una serie de motivos se oponen a una posible intervención militar en Irak, sino informar sobre una realidad concreta liberándola de esta manera de toda "superestructura" propagandística interesada. Buena prueba de tal manipulación es el testimonio de una ciudadana española residente en las Vascongadas. Leámoslo juntos: "Todo lo que te voy a contar lo he visto. No son impresiones, tampoco creencias particulares o infundadas. De la ETA y sus múltiples adláteres conozco lo que vivo en mi día a día. No elucubro ni me dejo arrastrar por sensaciones cuando me refiero al terrorismo y a la sumisión interesada y/o coincidente que en estos lares se practica por sistema. Como en el caso del aborto, el terrorismo y sus consecuencias me resultan tan atroces que procuro no añadir dramatismos interpretativos. Con aquello de lo que soy testigo, me basta.

Los carteles pegados en muros y fachadas proliferan. En algunos no es extraño que aparezca la ikurriña junto a la bandera de Iraq y la palestina estampadas sobre fondos tétricos y desoladores. Composiciones plásticas del "trío asediado" que acentúan su dramatismo al máximo incorporando alambradas punzantes, sangre que gotea desde las enseñas, alegorías difuminadas de los horrores de la guerra. Otras veces los carteles nos presentan fotos de niños famélicos, de niños que lloran y sufren, de cadáveres abandonados en despoblados, de madres que se desgañitan en un grito de dolor. En estos casos los carteles son de mayores dimensiones y su colocación mucho más teatral. Se plantan en medio de las aceras, erguidos mediante soportes traseros de madera, a la puerta de Herriko- tabernas (siguen abiertas, como si nada) o antros similares. Debajo de cada fotografía, un pie explicativo de la imagen en euskera y en castellano. Bajo el niño desnutrido y semidesnudo se nos habla de las terribles consecuencias del bloqueo norteamericano a Iraq. Bajo los niños que lloran y la madre desesperada, una breve leyenda acerca de cómo lloran los pueblos sometidos a los que se niega el pleno ejercicio de sus libertades. Bajo los cadáveres acribillados o destrozados, se nos ilustra sobre la barbarie del capitalismo y de las naciones colonizadoras. Y así cuatro o cinco fotos en cada cartelón, formando una especie de periódico o tira de cómic divulgativa de gran tamaño que, pese a lo mucho que obstaculiza el tránsito, los viandantes rodeamos sin rechistar. Nunca se ha dado el caso de que los municipales o la Ertzaintza hayan retirado tales impedimentos. También son frecuentes las colectas para ayudar a estos pueblos oprimidos, tan parecidos en sufrimiento y humillación al propio pueblo vasco. Supongo que el dinero recaudado se destinará íntegramente para la "liberación" de este último: para asesinar niños españoles, guardias civiles o transeúntes. O concejales, o amas de casa, o estudiantes, o a ti o a mí...qué mas da. O para el disfrute personal de estos grandísimos farsantes, que este es un aspecto que nadie tiene en cuenta y, sin embargo, no debemos desdeñar. No son tan esforzados y tan héroes de la causa como nos pretenden hacer creer. Este es un mito al que se han rendido hasta los informadores y los políticos.

Desde luego, son los palestinos su punto de referencia. De ellos han adoptado ese sucedáneo de la intifada que es la kale borroka y también su estética. Es fácil reconocer a un batasuno por su indumentaria, calzado o corte de pelo, pero más aún por la kefia. A la hora de incendiar un autobús, un cajero automático o un contenedor, esta prenda ayuda mucho a enmascarar con rapidez el rostro. Y luego, llevada a diario, luce una barbaridad en los ambientes solidarios, qué te voy a contar. Iraq viene después en el orden de preferencias. Aquí, como en el caso palestino, han encontrado una mina porque todos los izquierdosos y "bienpensantes contemporáneos" coinciden con el mundo etarra en la dirección de sus afectos. De la misma forma que el PNV gobernante concuerda con ellos en fines (circunstancia que hace imprescindible mantener como sea a estos asesinos por ósmosis de intereses), los progres coinciden con ellos en valoraciones, críticas y objetos de admiración. Un alimento "espiritual" perfecto que, además, los presenta en cierto modo como "buenos, generosos, solidarios y portadores de cierta nobleza" ante determinados grupos de opinión pública poco cultivados, cuando no malintencionados o botarates. Hace dos meses entré por primera vez en una oficina de cierta entidad bancaria. Todos sabemos de la vinculación de esta entidad con el mundo etarra. De hecho, cuando se procede a la quema ritual de cajeros automáticos, los pertenecientes a dicha entidad siempre se respetan. Entré, como te decía, en la sucursal de la susodicha con aprensión. Sabía que unos meses atrás un alto directivo de esta entidad había sido detenido por su pertenencia o colaboración con la ETA pero no me podía imaginar que estas oficinas se habían convertido en un centro propagandístico. En las paredes, carteles pro-palestinos y pro-iraquíes, proclamas que instaban a colaborar económicamente con esos pueblos (los donativos se podían hacer ahí mismo, claro, en cuentas de la entidad), fotografías alusivas, un cartel de "Euskal presoak Euskalerrira" ("Presos vascos a Euskal-Herria". Con lo de presos vascos se refieren únicamente a etarras, el que haya atracado un banco y esté preso en Málaga les importa un bledo, por muy de Bermeo que sea) y mucha paloma de Picasso o de Alberti, ya sabes, ese "logo" tan del gusto de los progres: la paloma de la paz que sólo suspende su vuelo ante el féretro de un abertzal, de un miembro de Hammas o de un voluntarioso iraquí. Nunca ante los restos de un soldado español o del ataúd blanco de una niña de seis años, hija de un guardia civil. ¡Cuánta hipocresía! Me marché de allí antes de que me tocara el turno.

Todas las agrupaciones hijuelas del entramado etarra: las juveniles, las feministas, los colectivos pro-amnistía, las centrales sindicales, etc, están del lado de Sadam Husseim. Agotada la pasión sandinista de hace unos años, ahora le toca el turno al frenesí sadanista que, junto con el ardor palestino, configuran el dúo preferencial en lo relativo a política exterior. Los zapatistas también están muy bien considerados, y los kurdos, esos eternos apátridas, gozan asimismo de especial tratamiento. A una delegación de este pueblo la invitó el mismísimo Gobierno Vasco para que contara su peripecia vital a los atribulados nacionalistas. Imagínate a uno de estos pobres hombres contando sus cuitas ante un acaudalado empresario de Neguri del PNV de toda la vida. De chiste.

Cuando Herri Batasuna existía con tal denominación y en tiempos de la Guerra del Golfo capitaneada por G. Bush padre, se hizo desde esta repugnante formación un llamamiento a toda la ciudadanía. Un determinado día, a las doce de la noche, se llevaría a cabo una cacerolada desde todos los balcones y ventanas abiertos a la luna invernal. Se pretendía que el pueblo vasco manifestase su repulsa hacia los EE.UU y su firme adhesión a Iraq. Al mismo tiempo, se sugería que la cacerolada atronase también contra España, la crudelísima, la invasora, la torturadora y asesina... En aquella época el imperio del miedo se hacía sentir con especial virulencia y la cacerolada retumbó en la noche de Bilbao. Recuerdo que lloré. Aquel ruido insoportable no sonaba con ira contra los EE.UU. ni con dolor ante la población iraquí que padece los efectos de un régimen criminal e intimidatorio. No cada golpe de cazuela expresaba otra saña y otro odio más cercanos y frente a ellos se detuvo mi llanto. Eran tiros en la nuca, bombas en supermercados, explosivos no importa dónde...Era el TERRORISMO, único, unánime y unísono el que bramaba su furia en la fría noche de Bilbao.

El terrorismo es uno solo. Por eso todos sus miembros se dan la mano con facilidad: son partes del mismo monstruo".

Ocho mitos sobre Irak

Mito 1: Irak no es el único país en el mundo que no respeta las resoluciones de las Naciones Unidas. Israel y otros países amigos de los Estados Unidos desatienden muchas resoluciones de la Onu, pero nadie se imagina proponer acciones militares internacionales contra ellos.

No cabe duda: no sólo Irak, sino muchos estados, empezando por Israel, desatienden resoluciones de las Naciones Unidas. Pero las resoluciones desatendidas por Irak no se refieren a contiendas territoriales o a controversias entre estados, sino a la posesión de armas de destrucción masivas y a otros sistemas de armas cuya tenencia está prohibida al Irak de Saddam Hussein a consecuencia de la resolución 687/91 del Consejo de Seguridad de la Onu. Se trata de la resolución que detalla las condiciones para la cesación de la acción de policía internacional contra Irak autorizada por la Onu y realizada en enero-febrero de 1991: una de éstas era propio la destrucción de las armas que Irak podría haber utilizado para chantajear a la comunidad internacional también tras la evacuación forzada de sus tropas de Kuwait. Es evidente que no se pueden poner a un mismo plano una resolución relativa al peligro para la seguridad internacional representado por las armas de destrucción masivas, y para cuya actuación sería suficiente la voluntad política del gobierno interesado, con resoluciones relacionadas con crisis localizadas y que a menudo, como en el caso de los territorios árabes ocupados por Israel, exigen para su plena actuación la involucración de más voluntades: no tiene mucho sentido pedir a Israel que se retire de los territorios ocupados mientras que estados árabes y organizaciones palestinas mantienen el programa de destruirlo en cuanto estado.

Mito 2: No es verdad que Irak tiene armas de destrucción masivas. Como ha explicado el ex inspector Unscom Scott Ritter, los agentes químicos y bacteriológicos que poseía al comienzo de la guerra del Golfo se han deteriorado, y las actividades para reactivar sus programas de producción, como asimismo el programa de armamento atómico, serían inmediatamente descubiertos por los satélites espía.

El informe del Joint Intelligence Committee de los servicios secretos británicos del 24 de septiembre (se puede consultar en el portal de Internet del Foreign Office y en el de la Bbc) desmiente a Scott Ritter por completo. Después de 1998, fecha de la interrupción de las inspecciones de la Onu, Saddam Hussein ha vuelto a producir agentes químicos y biológicos mediante laboratorios y unidades productivas móviles e industrias civiles de la rama química y biotecnológica. Parte del arsenal existente en los tiempos del Golfo y no destruido durante las inspecciones entre 1991 y 1998 (sobre todo los peligrosísimos gases nervinos) es todavía eficiente gracias a la utilización de agentes químicos estabilizadores. Irak, que está autorizado a tener sólo misiles con un alcance de 150 km, dispone de al menos 20 misiles prohibidos con un alcance de 650 km en grado de transportar cabezas químicas y bacteriológicas, y ha emprendido un programa para la producción de misiles con 1.000 km de alcance. Recientemente Irak ha tratado de comprar un millón de dosis de atropina y otros tantos autoinyectadores: es un indicio muy elocuente, porque la atropina en dosificaciones de 2 mg. es el único antídoto contra los gases nervinos, y las mini-jeringuillas sirven para inyectarla. El programa de armamento atómico, desmantelado en los años de las inspecciones, ha vuelto a ponerse en marcha inmediatamente después de 1998, como demuestran los tentativos de compra de uranio en África y de componentes para centrífugas para el enriquecimiento del uranio. Sorteando las sanciones, Saddam Hussein puede producir armas atómicas en un plazo de cinco años. Si consiguiera procurarse uranio ya enriquecido y otros componentes, le bastarían dos.

Mito 3: A Saddam Hussein le hemos armado y mimado nosotros. Como de costumbre, primero Occidente apoya a un dictador, luego se lo encuentra como enemigo y debe declararle la guerra.

Saddam Hussein ha sido no sólo apoyado por Occidente, sino por casi todo el mundo árabe, por países conservadores y por radicales, y después de 1983 también por la Unión Soviética, en un preciso trance histórico: la ascensión de la República Islámica de Irán, ocurrida a comienzos de 1979 con la rebelión popular que elimina el cha Reza Pahlavi y lleva al poder al ayatolá Jomeini. Éste trata de exportar la revolución islámica a todo el mundo musulmán, empezando por la vecina Arabia Saudí, contra cuya familia reinante desencadena una gran campaña propagandística. Y llama a los pueblos a la lucha anti-imperialista contra los Estados Unidos, el "gran Satán", e Israel, el "pequeño Satán". En 1980, cuando ataca a Irán para tener el control de toda la región fronteriza de Shatt-el-arab, que en 1975 había tenido que ceder casi completamente al cha, Saddam Hussein está seguro de haber elegido el momento histórico adecuado: Irán es militarmente débil porque no puede comprar de Estados Unidos las piezas de recambio del arsenal bélico acumulado en los tiempos del cha; EE.UU. y mundo árabe están amedrentados por las perspectivas de la revolución jomeinista, y por tanto lo ayudarán. El análisis se demuestra correcto, pero en el campo de batalla Irán se revela más correoso de lo previsto, y ocho años después la guerra concluye con el retorno de los dos contendientes a las mismas posiciones de partida. De hecho, las ambiciones revolucionarias mundiales de Irán salen reajustadas por el holocausto de la guerra (700 mil muertos iraníes, 250 mil iraquíes), pero surge el problema Saddam: será para no deber devolver las cuantiosas deudas contraidas con Kuwait y Arabia Saudí que el raís invade en 1990 el emirato.

Mito 4: Saddam Hussein ha ido al poder gracias a un golpe de la CIA: los Estados Unidos ponen en peligro la paz mundial para destruir el monstruo que ellos mismos crearon.

Ésta es la más descarada de las mentiras propagandísticas anti-americanas. Es cierto que en las décadas de los cincuenta y sesenta la Cia no escatimó golpes y tentativas de golpes (fundamental aquél, teledirigido por los americanos, que en 1953 devuelve el poder al cha de Persia), no obstante su papel en el que en 1963 depone en Bagdad al general Kassem y hace entrar en la sala de máquinas al partido Baath en el que estaba afiliado Saddam Hussein es marginal. Pero sobre todo Saddam Hussein tiene muy poco que ver con aquel golpe: estaba exiliado en El Cairo, de donde vuelve sólo en 1964 gracias a una annistia, y enseguida empieza a conspirar contra el presidente Arif, ascendido al poder gracias al golpe "americano". Tras varias peripecias, Saddam entra a formar parte del gobierno sólo con el golpe de 1968, y se convertirá en líder indiscutible en 1979, tras haber activado ya en 1972 las iniciativas que más temían los americanos: la nacionalización del petróleo y la entrada en el gobierno de ministros comunistas.

Mito 5: Los verdaderos terroristas son los Estados Unidos y la Onu, que han impuesto a Irak un embargo total que ha causado 1,5 millones de muertos entre los niños iraquíes.

Nadie puede cuantificar el número de las víctimas civiles del embargo, que son con toda seguridad menos del millón y medio declarado por el régimen iraquí, que con toda probabilidad rondan las cientos de miles. El embargo ha sido desde el principio una elección deshumana y equivocada, porque ha causado grandes sufrimientos sin conseguir hacer inofensivo al régimen. El programa humanitario oil for food emprendido en 1997 ha aliviado la situación. Sin embargo no es correcto descargar toda la responsabilidad de las víctimas del embargo sobre las Naciones Unidas y los países miembros del Consejo de Seguridad. No solamente porque el régimen de Bagdad hubiera podido poner fin rápidamente al embargo cumpliendo con solicitud las condiciones de la resolución 687/91, esto es, el desarme. Sino porque desde que está en vigor el embargo ha continuado a gastar anualmente 5 billones de dólares en gastos militares y 2,5 billones en construcciones de grandes infraestructuras, de entre las cuales destacan inmensas mezquitas y 50 edificios presidenciales. Si se hubiera limitado a gastar la mitad, con el dinero ahorrado hubiera podido comprar tantos alimentos y medicinas cuanto Irak importaba antes de la guerra: antes de la invasión de Kuwait Irak gastaba entre los 2 y los 3 billones de dólares al año de importaciones alimentares y 500 millones en medicamentos.

Mito 6: El programa "oil for food" es insuficiente para dar una respuesta a las necesidades alimentares y sanitarias de los iraquíes: los estamos matando de hambre.

Tampoco esta tesis es sostenible. Los actuales ingresos de Irak por las exportaciones de petróleo crudo han alcanzado la cuota pre-guerra: 17 billones de dólares al año. El 72 por ciento de esta cifra puede gastarse en la compra de comida, medicinas y otros bienes con un mecanismo regulado por las Naciones Unidas. La disponibilidad de calorías per cápita ha pasado de 1.300 de 1993-95 (hambruna negra) a 2.030 de 1997-98, a 2.400 en el 2000, que es una cuota aceptable desde el punto de vista de la salud. Quien no aprovecha en toda su potencialidad las posibilidades del esquema oil for food es el gobierno iraquí, que todavía no ha aplicado 3 billones de dólares ya otorgados por el fondo Onu y no ha todavía gastado 1 billón para productos ya aprobado. En la primera mitad de este año Irak ha gastado el 75 por ciento menos respecto al 2001 para la compra de medicamentos, y ha decidido gastar 25 millones de dólares de oil for food para la construcción de un estadio olímpico.

Mito 7: Bush es un petrolero. La guerra que EE.UU. amenazan contra Irak es en el interés de los petroleros americanos, que necesitan el petróleo iraquí.

No es exacto: la eventual guerra contra Irak, una vez concluída, llevaría a un crecimiento del petróleo crudo disponible en el mercado, y por tanto a una reducción de los precios desventajosa para los gobiernos y los operadores económicos. Los americanos miran al petróleo iraquí más bien por razones estratégicas: quieren reducir su dependencia de Arabia Saudí.

Mito 8: En el mundo hay muchos dictadores que violan los derechos humanos, Saddam Hussein no es el peor.

En muchos aspectos las crueldades del régimen de Saddam Hussein están por encima de lo común. Es el único dictador de la historia que ha ordenado la utilización de gas nervino contra civiles desarmados (no sólo en Halabja, sino en muchas localidades curdas). La campaña contra los curdos entre 1987 y 1989 causó entre 100 y 200 mil muertos, la mayoría civiles. La represión contra las insurrecciones de 1991, tras el fin de la guerra del Golfo, causó 20 mil muertos entre curdos y entre 30 y 60 mil muertos entre los chiitas del sur. Aunque prohibida por la ley, en las cárceles y las comisarías iraquíes la tortura es practicada habitualmente. Las torturas incluyen: arrancar los ojos a los prisioneros, sumergirlos en bañeras de ácido, mutilar los dedos de manos y pies a golpes de arma de fuego, violar las mujeres ante maridos e hijos, meter objetos ardientes en los orificios del cuerpo humano, provocar fracturas óseas, quemar los artos de una persona, perforar partes del cuerpo con hilos eléctricos. Torturas se practican también con niños (ojos arrancados, huesos partidos, recienes privados de la alimentación) para obligar a los padres a confesar. Destacamentos de las fuerzas de seguridad están encargados de la violación de las mujeres de los enemigos, y los servicios secretos envían a los opositores en el extranjero cintas de vídeo con las imágenes de las violaciones de mujeres miembros de sus familias. En los últimos veinte años se calculan en 200 mil las personas desaparecidas en los cercos infernales de las cárceles iraquíes. En los penitenciarios se practica el fusilamiento sin proceso de los prisioneros: por ejemplo en la sóla prisión de Abu Ghraib en 1984 fueron fusilados 4 mil prisioneros políticos. Decretos del Consejo de mando de la revolución establecen penas como el corte de las orejas y el marcamiento con el fuego para los delitos penales, la decapitación para todos los delitos relacionados con la prostitución (a menudo usados para atacar opositores políticos) y el corte de la lengua para el delito de difamación del jefe del Estado.

La situación de los cristianos y sus temores

La religión oficial de la República iraquí es el Islam. A pesar de estar garantizada por la Constitución, la libertad religiosa se ve gravemente limitada en muchos aspectos.

Limitándonos a los cristianos y según el Informe 2000 sobre la libertad religiosa en el mundo de Ayuda a la Iglesia Necesitada (www.alleanzacattolica.org/acs/rapporto_00/iraq.htm): "En cuanto a los alrededor de 350 mil cristianos sirios y caldeos del país, según el Informe 1999 del Departamento de Estado de los Estados Unidos, se adoptan medidas de traslado forzoso de las regiones del Norte. Las organizaciones sirias lamentan, además, la aplicación de la ley sobre la apostasía, que imposibilita la conversión de musulmanes a otras religiones, pero consiente a los no musulmanes de convertirse al Islam. Por parte de las Iglesias, existe el temor de una afirmación chiíta, que podría empeorar todavía más los derechos religiosos de los no musulmanes".

A pesar de que los cristianos representan el 20% del cuerpo docente, su marginalidad política es evidente, ya que en la Asamblea Nacional sólo hay cuatro diputados entre 250. Para una mayor comprensión de la real situación de los cristianos considero oportuno traer a colación el artículo publicado en el diario italiano "Il Corriere della Sera" de 10 de noviembre de 2002 de Lorenzo Cremonesi: "La amenaza islámica ha llegado junto a las octavillas que llaman a la conversión, periódicamente coladas de noche debajo de las puertas de las casas cristianas de Mosul en el Norte de Irak. "Si no quitais esa cruz clavada en el mapa, que está en el techo de la iglesia de Nuestra Señora de Fátima, nos ocuparemos nosotros de quitarla con la fuerza", repetían los imanes en las mezquitas. Es por ello que el arzobispo sirio-católico, Georges Casmoussa, ha decidido esconder la cruz del edificio recién reformado el año pasado, tapándola en parte con un letrero negro sobre un panel de plástico que lleva el nombre de la iglesia. ¿La razón? "Los musulmanes afirman que el soporte esférico en el que se apoya la cruz parece simbolizar la voluntad del dominio cristiano sobre el mundo entero. Y aquí nos recuerdan que ésta es tierra islámica", nos explican en los pasillos del arzobispado. El viaje a la provincia de mayor antigua civilización cristiana en Irak revela miedos contados por lo bajino. "Una comunidad en decadencia", admiten en el patriarcado caldeo de Bagdad. "En 1989 había más de 600.000 cristianos (el 80% católicos) en Irak, pero desde la invasión de Kuwait en 1990 han empezado a emigrar. Hoy no llegan a los 450.000", afirma un alto prelado. Pero con los temores de una nueva guerra el sentido de inseguridad se ha agudizado más, alimentado por una serie de hechos graves. El más misterioso ha sido el asesinato de Cecilia Hannamushi, una monja de 70 años degollada en su cama en Bagdad a mediados de agosto. "Le han cortado el cuello con un cuchillo de cocina, luego la ataron semidesnuda manos y pies, pudo haber sido violada" nos cuentan. Un crimen rápidamente condenado por el régimen. Los tres agresores salieron en la televisión local antes de la ejecución capital. "Sólo eran unos ladrones", dicen los portavoces de la policía. Pero en la cercana iglesia de MarYusef no están convencidos: "Ha sido una ejecución al más puro estilo argelino, la saña contra el cadáver se explica sólo con el odio religioso". La violencia también ha alcanzado Mosul. "El segundo domingo de septiembre, un grupo de extremistas armados con piedras y cuchillos arremetió contra los fieles que salían de la iglesia. Se la tomaron en particular con las chicas por llevar (según ellos) la falda demasia corta y por no cubrirse la cabeza", revelan en la escuela próxima al arzobispado. Es una escuela mixta para cristianos y musulmanes, desde hace algunos años Saddam Hussein ha hecho cerrar en todo el país las escuelas privadas financiadas por la Iglesia. Pero los profesores cristianos aceptan susurrar algún rápido testimonio sólo cuando los colegas y los alumnos musulmanes no están presentes: "Aquí están creciendo los grupos wahabitas financiados y alentados por Arabia Saudí. Desearían que nos hiciéramos todos musulmanes". "La paradoja es que en realidad el Ba´ath, el partido de Saddam Hussein, tiene una tradición laica que privilegia la convivencia entre los credos. Prueba de ello es que el número dos del régimen, Tarek Aziz, es un cristiano. Aquí en el pasado había más tolerancia que en Egipto o en Jordania. Pero ahora los cristianos en Irak son una minoría que teme la anarquía que puede surgir tras la caída de Saddam, en el supuesto de un ataque americano. Ven en el régimen el único escudo contra el fundamentalismo islámico. No obstante, en los últimos años el mismo Saddam ha querido islamizar la sociedad para atraer el consenso contra el enemigo exterior. Y los cristianos se encuentran en una posición cada vez más frágil", analizan en los círculos diplomáticos occidentales de la capital. Las señales del nuevo islamismo de Estado son evidentes: ya no se puede construir una nueva basílica sin que cerca no surja una mezquita. Los nombres de los recién nacidos cristianos tienen que ser arabizados. Ya no se puede poner, por ejemplo, el nombre de José, sino sólo Yusef. Es aceptada Miriam, pero no María. El Vaticano ha protestado al empezar el año en el gobierno de Bagdad cuando había llegado la noticia de que el ministerio de Interior estaba preparando una "lista de nombres prohibidos". Pero la cuestión sigue abierta".

·- ·-· -··· ·· ·-··
Ángel Expósito Correa con la colaboración de Celia Castro .

Sacado de: http://www.iespana.es/revista-arbil/(65)irak.htm
 
Yo entiendo que Bush dice que estan con seguridad en casa .

Supongo que le llama casa al cielo
 
Originalmente enviado por: Elisa
Yo entiendo que Bush dice que estan con seguridad en casa .

Supongo que le llama casa al cielo


Si, Elisa, es el final perfecto de la frase:

La pripulación del transbordador Columbia no retornará a salvo, pero nosotros podemos orar porque ellos estan con seguridad en casa
 
Están con segurtidad en casa.

Están con segurtidad en casa.

Yo creo, sin saber apenas inglés, que el final lógico de su frase, tenieno en cuenta que es protestante, es que "Están con seguridad en casa".
Pero me gustaría que alguien con autoridad (o sea, que realmente domine el inglés) nos traduzca esta última frase.
Gracias.
 
HELP

HELP

"pero nosotros podemos orar porque ellos estén seguros en casa".

"pero nosotros podemos orar porque ellos están seguros en casa"

Aquí hay dos opciones de interpretación. Una puede ser mas correcta que la otra (solo varía "estén" y "están").
Pero ninguna de las dos frase me parece buena traducción porque las dos frases "suenan" raro.
¿Qué sentido tiene "podemos orar porque están seguros en casa"?
Espero que alguien lo aclare.
 
Originalmente enviado por: Elisa
Elabora porquè dices eso .

Aparte del escandalo sexual , ya de por si , sucio y pecaminoso , tenemos el robo , y por si fuera poco , los abortos , y la firma para el aborto , llamado nacimiento parcial , que no es otra cosa , que decapitar al feto de entre cinco y nueve meses en el vientre materno .

¡¡ Y DICES QUE BUSH ES PEOR !! ¿ Sera porque declarò la guerra al terrorismo el 9-11-2001 ?

No, depronto es porque lo acusaron de robarse las elecciones y miles de personas salieron a protestar por eso el dia en que se posesiono, o mas bien es porque dice estar deacuerdo con la pena de muerte, o tal vez es porque, entre otras cosas, su gobierno se nego a firmar y a ratificar (y también se opone) al estatuto de Roma, para que asi sus soldados no puedan ser enjuiciados en la Corte Penal Internacional cuando cometan delitos de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos en sus intervenciones a otros paises, o quiza es por la persona que tiene como vicepresidente.
 
¿9-11-2001?

¿9-11-2001?

La caida de las torres gemelas fue un 11 de septiembre.
El año se me olvidará. Pero es imposible que se me olvide el dia y el mes, ya que el 11 de septiembre es el día nacional de Catalunya.
 
, ya que el 11 de septiembre
______________________________________________________________________

Aqui tambien el 11 de septiembre e sun mal dia....pero eso e sotra historia..no es extrañ oque alguna siglecia sapoyen a Busch...dado que apoya a " iglesias con roles sociales" pero e sel dar dinero y decir palabras bonita ssimbolos d el cristianismo ..recordemos que hast ahitler paso por los alemanes como " buena persona" muy " de valores cristianos" quiza spaso l omismo con el pastor de Wacco...Jesus no necesito F16 para mostrar "el amor cristiano" ni siqueir a jesus acepto pelear contra sus agresores (incluso curo a un romano que fue herido por Pedro)..Jesus no armo " ejercitos literales" como algunos esperaban por eso mucho lo desconocieron ..esperaban un "señor d eejercitos" ni USA ni Irak son paises que emrezcan el claificativo de "representarnos" ambos paises llegad alas circunstancia sigual arrojan gas venenoso alos civiles..espian y mandan aespiar y cuando pueden desbaratan gobiernos comno l ohicieron aqui..por mas apoyo economico que dena alguna siglecias la verdad salea la luz cada dia pruebas falsas, argumentos variables espias..telefonazos y repentinos " cambios" de alguien que sol odesea guerra por unos cuantos dolares economicos y estrategicos mas
 
A nosotros no nos corresponde decir si alguien es cristiano o no, eso solo lo sabe Dios. Ahora, su testimonio habla, que testimnio da Bush?

Yo no estoy muy entrada en los pormenores de la guerra, pero no es por que no se hable de ello, es pq lo evito, evito empaparme de tanta violebcia y dolor, donde quiera que miras o voltees ahi esta la sombra de la guerra, si no lo lees en el periodico es pq algún compañero de trabajo, clase o hasta en la fila del supermercado tiene un familiar a punto de combatir en una guerra que da escalofrios sus dimensiones. Este señor ( Bush ) Ha hecho lo imposible por irse a la guerra, se ha ido contra el mundo para logra hacerlo, ha movilizado a medio mundo, ha puesto a familias en vela, en sufrimiento y en llanto. Hoy en mi lugar de estudios una madre estaba muy dolida, pq? Su hijo esta en Irak, preparado para combatir, esperando instrucciones, cual es su trsiteza? Que su hijo le cuenta a la familia que ellos ( los soldados ) se están volviendo locos, están deprimidos, desorientados y asustados, incluso ya han atentado contra sus propias vidas. SOn estas las personas que van a luchar por nosotros? Pq si tanta guerra quiere no se va el alfrente de la batalla y da el ejemplo? Pq mi Puerto Rico querido tiene que ser tan discriminado y es uno de los estados donde mas reservistas han sido activados si no el mas?
Dicen que los hijos son prodcuto de lo que los padres les han inculcado, que pasa entonces con las hijas tan problematicas de Bush?

Yo estoy en contra de la Guerra y en contra de aquel que por salvar unos intereses, quizas un pais, no le importe destruir el mundo a su paso. Pero estoy conciente de que estos son tiempos dificiles y que Jesus esta a las puertas y estas cosas tiene que pasar, pero no creo que sea algo vital o importante saber si Bush es Cristiano o no, lo que nos queda es orar para que Dios le de sabiduria al momento de tomar sus desiciones, pa por lo que se ve, las toma sin pensar lo que hace.



Joka
 
Yo creo que NINGUN CRISTIANO podría estar a favor de la guerra. A pesar de esto se supone que Bush lo es, que es protestante...

A menos que venga una ayuda de "Arriba" creo que nada va a impedir que Bush termine la obra de su papá...

Un abrazo...
 
Ciertas Preguntas....

Ciertas Preguntas....

Saludos,

Sin duda es un tema controversial. No obstante, las preguntas que debemos hacernos son :

1.- Dios esta en contra de la Guerra ?

2.- Existe un versiculo en la Biblia que diga no a la Guerra..?

3.- Las naciones son llamadas a poner la otra mejilla como las personas ?

Esto para empezar.

Bendiciones,


Hcch.=
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Jehová peleará por vosotros, y vosotros estaréis tranquilos. 15Entonces Jehová dijo a Moisés: ¿Por qué clamas a mí? Di a los hijos de Israel que marchen. 16Y tú alza tu vara, y extiende tu mano sobre el mar, y divídelo, y entren los hijos de Israel por en medio del mar, en seco. 17Y he aquí, yo endureceré el corazón de los egipcios para que los sigan; y yo me glorificaré en Faraón y en todo su ejército, en sus carros y en su caballería; 18y sabrán los egipcios que yo soy Jehová, cuando me glorifique en Faraón, en sus carros y en su gente de a caballo. (Ex 14:14-18)


En el lugar donde oyereis el sonido de la trompeta, reuníos allí con nosotros; nuestro Dios peleará por nosotros. 21Nosotros, pues, trabajábamos en la obra; y la mitad de ellos tenían lanzas desde la subida del alba hasta que salían las estrellas (Neh 4:20-21)


Después saldrá Jehová y peleará con aquellas naciones, como peleó en el día de la batalla. 4Y se afirmarán sus pies en aquel día sobre el monte de los Olivos, que está en frente de Jerusalén al oriente; y el monte de los Olivos se partirá por en medio, hacia el oriente y hacia el occidente, haciendo un valle muy grande; y la mitad del monte se apartará hacia el norte, y la otra mitad hacia el sur. 5Y huiréis al valle de los montes, porque el valle de los montes llegará hasta Azal; huiréis de la manera que huisteis por causa del terremoto en los días de Uzías rey de Judá; y vendrá Jehová mi Dios, y con él todos los santos. (Zac 14:3-5)




¿ Qué dicen los que creen que Bush no es cristiano por su actitud de defensa ante Saddam ?



¿También van a ser ustedes más buenos que Dios? ¿o sentarán en el banquillo también a Jehová de los Ejércitos?
 
Originalmente enviado por: Maripaz

No es eso Maripaz , es que quieren que pongamos la otra mejilla para cortarnos el cuello con toda comodidad , despues de todo , un cristiano muerto , ya no puede predicar :bicho:

Un :beso: para ti
 
Tomado del diario El Tiempo http://www.eltiempo.com

Instrucciones para reescribir el Génesis

Bush y sus visionarios derechistas proyectan un Mundo Nuevo en el Medio Oriente.

Por Daniel Samper Pizano

Preguntó una encuesta en una importante ciudad quién era más temible, si Saddam Hussein o George W. Bush. La respuesta fue:60 por ciento, Bush; 40 por ciento, Saddam. En un país vecino la cuestión era: "¿Quién es el mayor enemigo de la paz mundial?". Las opiniones arrojaron 50 por ciento para Bush y 50 por ciento para Saddam. En otro país, un diario interrogó a los lectores si concordaban con una frase según la cual los gobernantes de Estados Unidos estaban comportándose como "bastardos". Resultado: el 51 por ciento dijo que sí.

Si estas encuestas correspondieran al Medio Oriente sería preocupante, pero explicable. Lo grave es que la primera ciudad fue Dublín (Irlanda), la segunda encuesta se realizó en Inglaterra y la tercera fue un sondeo del Toronto Globe and Mail en Canadá: tres países unidos a Estados Unidos por la historia, la cultura, la lengua y la economia.

Esto opinan sobre Bush sus amigos. Mejor no preguntar a los enemigos. En Irak, verbigracia, lo llaman "el Diablo". Quizás es calificativo errado para alguien a quien cierto alto funcionario canadiense describió como "un tonto". Temo que el Diablo podría molestarse.

Pero, contra lo que algunos creen, Bush no es un loquito que anda por ahí buscando peleas. El asunto es mucho peor. Se trata de un fundamentalista de cerebro liviano a quien maneja un equipo de ultraderecha, cuyos principales miembros han tenido intereses comerciales con el Medio Oriente. A él le vendieron la idea de una cruzada para "civilizar" los países árabes y lo deslumbraron diciéndole que la manija de la redención consiste en convertir a Irak en un espejo de Occidente. "Después de una guerra en Irak, es realmente posible remoldear la región", explico el año pasado Meyrav Wurmser, un arcángel de Bush vinculado a uno de los institutos conservadores (think tanks) que manejan el proyecto de la Nueva Creación. "La libertad en Irak podría extenderse a sus vecinos y correligionarios", apoya con fervor el columnista William Safire, que -para que ustedes juzguen-considera a Bush "un visionario". Debe ser que el Tigris y el Éufrates, con sus bíblicas resonancias, producen ganas de reescribir el Génesis.

Hasta hace unos años, el "visionario" era poca cosa: un joven ejecutivo tejano, hijo de papi (papi ya era personaje nacional), que se la pasaba tomando ceveza-quizás también algo mas dañoso-y despilfarrando la plata de la familia. Durante un tiempo estuvo dedicado al alcohol y al fútbol, hasta que un dia "vio la luz". Dos luces, para ser exactos: el Evangelio y el petróleo. El primero lo convirtió en un "cristiano renacido" y el segundo en próspero empresario, aunque los valores de la pobreza de Jesús no alcanzaron a permear sus prácticas como capitalista petrolero. En junio de 1992, estando al frente de la Harken Oil and Gas, ganó una millonada con operaciones dudosas como las que luego quebraron a Enron y WorldCom.

Es casi inevitable que estos personajes terminen en la política, así que él acabó siendo el candidato del Partido Republicano. Cuando lo eligieron presidente en votaciones no propiamente inmaculadas, subió al poder de gancho con sus padrinos, los cerebros conservadores que lo asisten e inspiran. Entre ellos se destacan los asesores de seguridad y defensa, verdaderas joyitas del más belicoso "sueño americano": Dick Cheney (que, sin ningún asco, tuvo negocios con Irak entre 1997 y el 2000 como presidente de la petrolera Halliburton), Donald Rumsfeld, Ricard Perle y Paul Wolfwitz. Hace un año, cuando agarró bulto entre sus asesores la idea de "remoldear un nuevo Medio Oriente", fue fácil venderle la idea a este líder de cabeza pandita que tenía en su haber la ira nacional por el atroz ataque terrorista de Al Qaeda el 11-S y entendía que una buena guerra podía mandar al olvido el escándalo empresarial que estaba devorando su popularidad.

Para eso, sin embargo, era precisa una maroma: aunque Irak nada tenia que ver con Al Qaeda, había que invadirlo, controlar su petróleo y edificar allí una nueva sociedad democrática y limpia. Si ello implicaba una guerra preventiva (Irak habría sido incapaz de atacar a Estados Unidos ni con bodoques) o pasar por encima de la ONU, no importaba. Quizás era bueno de una vez remoldear también las instituciones internacionales. La propuesta tenia un atractivo adicional: derribar a Saddam, a quien no pudo tumbar George Bush padre en 1991. Significativamente, no lo hizo porque, según confesó en un libro siete años después, "pensamos que Estados Unidos no debía actuar solo, que era mejor un acuerdo multilateral".

Fue así como el primero de junio del 2002, en la academia militar de West Point, Bush Jr. dio a conocer su doctrina, que archivaba la de mutua contención del último medio siglo y proclamaba la guerra preventiva.

En esas estamos. Camino a la redención. Hasta Colin Powell acabó trabajando por la causa en que no creía y aportó al Consejo de Seguridad-¡qué pena!-falsas pruebas contra el abominable régimen iraquí, que une a musulmanes shiítas y sunitas contra "el Demonio".

El coctel, pues, no augura nada bueno: fanáticos religiosos, petróleo, armamento sofisticado, 300 mil soldados anhelantes, quebrantamiento de la legalidad internacional, y, como grito de guerra, "¡Vamos a vengar a papi!".
 
¡¡ Caray Morrison !! ¡¡ Que afortunada yo soy !!

Yo no conozco ni una sola persona que no admire a Bush .

Es curioso curioso , que ni siquiera el hecho de que Sadam gasee a los inocentes curdos , tenga importancia para algunos .

En todas partes ya tenemos musulmanes .
 

http://www.larazon.es/noticias/noti_rel01.htm

miércoles 12 de marzo de 2003

La fe metodista-cristiana de Bush impregna el estilo de hacer política en la Casa Blanca


El presidente de EE UU ha manifestado que se siente elegido «para transformar la cultura del país» «Sólo hay una razón para que esté hoy en el Despacho Oval: he encontrado a Dios»

George W. Bush era un alcóholico y un fracasado en lo personal y en lo profesional al cumplir los cuarenta años. Su mujer, Laura, le dio un ultimatum: «O la botella o yo». A regañadientes, Bush II comenzó a acudir a unas sesiones para conocer la Biblia y así abandonar su dependencia a la bebida. El telepredicador Billy Graham fue su mentor espiritual.A partir de ahí, Bush II cambió de vida y entró en política motivado por sus creencias metodistas-cristianas.Ya como Presidente ha seguido siendo fiel a su forma de hacer política. La religión es su fuente de inspiración.


Alex Rosal - Madrid.-


Los discursos presidenciables de George W. Bush están, en un gran porcentaje, inspirados en el Antiguo Testamento. Ésta es la principal constatación que se puede entresacar de los principales mensajes políticos de Bush II, claramente en las antípodas de su predecesor en el cargo, Bill Clinton. Y es que Bush, tras abandonar la dependencia a la bebida y encontrar la fe, cambió su vida. A Bush no se le puede entender sin este profundo sentimiento religioso. «Sólo hay una razón para que hoy esté en el Despacho Oval: he encontrado la fe, he encontrado a Dios», suele repetir el Presidente estadounidense.

Uno de sus asesores espirituales, el predicador Tony Evans, apostilla: «Las enseñanzas de la Biblia fueron un motivo que pesó en Bush para presentarse a las elecciones. Él siente que Dios le habla». No en vano el político republicano reza todas las mañanas al levantarse. Suele acompañarse de la Biblia en su oración matinal, complementándola con un conocido libro de sermones protestantes titulado «My Utmost for His Highest», del pastor baptista Oswald Chambers.

«Rezo para buscar sabiduría»

«Rezo para buscar guía, sabiduría y fuerza. Rezo pidiendo orientación, pidiendo perdón. Y ruego al Señor misericordioso que acepte mi agradecimiento». Así se expresa Bush. Su enorme fe cristiana le hace sentirse como un elegido. Siente verdadera fascinación por el Rey David de la Biblia que ensamblaba perfectamente los problemas mundanos con las reclamaciones divinas. Su mandanto presidencial es una misión: «Estoy convencido ¬dice Bush¬ de que tenemos que transformar nuestra cultura a fondo y para siempre. Necesitamos una renovación espiritual en América».

La fuerza política y personal de Bush descansa en la firme convicción de que Dios está de su parte. El salmo 27 (28) del Rey David es uno de los que más discursos ha trufado de mensajes: «... Escucha mi grito suplicante cuando te pido auxilio/ cuando alzo mis manos hacia tu templo santo./ No me arrebates con los malvados y con los malhechores/ que hablan de paz a los demás/ y su corazón esta lleno de malicia./ Dales según sus hechos, según la maldad de sus acciones/ trátalos según las obras de sus manos... ».

Con motivo del aniversario del 11 de septiembre, Bush se dirigió a la nación con este mensaje: «La plegaria que nos acompaña esta noche nos indica que Dios nos auxiliará y seguiremos siendo dignos de Él. La esperanza sigue alumbrando nuestro camino y la luz brilla en la oscuridad, y la oscuridad no prevalecerá sobre ella».

En el discurso sobre el estado de la Unión, el pasado 23 de enero, su alocución estuvo penetrada por una honda espiritualidad: «No pretendemos conocer todos los caminos de la Providencia. Pero podemos confiar en ella y poner nuestra confianza en el amado Dios más allá de la vida y de la Historia. Que Él nos guíe en este momento». Por otra parte, tras la catastrofe del Columbia manifestó: «Según las palabras del profeta Isaías: Elevad ojos y mirad al cielo ».

Mensaje bíblico

Cuando preguntan a Bush por su personaje histórico preferido, no duda: «Cristo, porque él cambio mi vida». Su seguridad espiritual se refleja en sus afirmaciones públicas: «América triunfará ante la adversidad porque es la voluntad de Dios». U otras manifestaciones por el estilo: «La libertad que tanto apreciamos no es un regalo de América al mundo, sino un regalo de Dios a la Humanidad». Está claro, su credo religioso, su profunda fe en Cristo, su inspiración bíblica fundamentada en la Iglesia cristiana-metodista, está impregnando los mensajes políticos de la Administración Bush II. Y aunque en Europa suene a raro tanta afirmación espiritual en el ámbito de lo público, en América es algo normal. Ya el demócrata Carter, episcopaliano, adornó su presidencia con un discurso religioso. No se puede obviar que Estados Unidos es un país muy religioso. Las encuestas certifican que el 80 por ciento de la población se declara creyente, y por cada 865 personas hay un templo. Los telepredicadores inundan las pantallas de la televisión y cuatro de cada diez americanos afirman haber «experimentado alguna vez un milagro». Con este ambiente, el discurso espiritual de Bush no desentona.
 
Traducción de una estadounidense cristiana

Traducción de una estadounidense cristiana

La traducción que pedí, de unas palabras de Bush que estamos comentando, me la ha dado una hermana de mi iglesia que es estado unidense:

"Los tripulantes del transbordo Columbia no ha vuelto bien a Tierra, pero
podemos orar que hayan llegado bien a casa. (más o menos)

Es una frase políticamente correcta con referencias sútiles a la
religión. No veo más sentido en ello."
 
Bart . Es que algunos cristianos prefieren los gritos de yihad de Huseim y de Arafat , de Bin Laden , y otros ,a las oraciones cristianas de Bush . Nada , que perecen preferir a Allah , y a Maahoma su profeta .

Ponen en duda a Bush , tanto su cristianismo , como integridad moral , le insultan , le juzgan hasta de tramposo , y todo porque el candidato a presidente de los ultraliberales , le diò una pataleta cuando perdiò , pero no nos dicen todo lo bueno y cristianos son los del otro lado , es decir , la opciòn que nos queda , el terrorismo integrista musulman . Me gustaria ver el dia que quemen sus biblias para no perder sus cabezas . Pues no te quepa diudas , de que muchos renegaran de ios y de Jesucristo .
¿ Sabes que yo lo esperaba ? pues si que lo esperaba .

¿ Tu no ?
 
¿El presidente Bush es un manipulador de la verdad?

¿El presidente Bush es un manipulador de la verdad?

Un amigo mío, estaba viendo una sesión en la ONU. El último en intervenir era el representante de Irak. En ese momento ya no estaba presente Powell. De pronto, nada mas comenzar una palabras el representante iraquí, aparece en las imagenes de TV una rueda de prensa que Powell estaba dando en esos momentos en una sala contigua.
Mi amigo me preguntó, ¿por qué Powell convoca una conferencia de prensa precisamente cuando está habalando el representante de Irak?

Por otro lado, USA presentó pruebas falsas en contra de Irak, para "demostrar" que Irak compra Uranio a Niger para construir armas nucleares y Powell no tuvo mas remedio que reconocer la falsedad de los documentos con unas palabras bien maquilladas. (Ver un mensaje antiguo donde lo esplico),

¿A qué está jugando USA? ¿Está presentandonos la verdad?
Bush, tiene la responsabilidad de juhar limpio, ¿Es Bush un manipulador de la verdad?

Hermanos, puede ser que George Bush sea nacido de nuevo (Dios lo sabe), pero si se trata de un creyente, no lo evidencia su administración.
George, como presidente puede hacer destituir a Powell o a aquellos que son responsables de la manipulación. Aunque es dificil creer que el presidente no esté involucrado o esté hacindo la vista gorda.

Espero que algún día halla en USA un presidente que acabe con métodos corruptos.

Otra cosa, USA, bajo el mandato de Bush es un pais insolidario. Muchos paises, incluidos los europeos se esfuerzan, mediante compromisos a limitar la emisión de CO2. USA, el mayor generador de CO2 se desentiende negándose a firmar compromisos. ¿Los paises cristianos no deberían dar ejemplo de solidaridad?

Una noticia del diario metro (12/3/2003):
"El tribunal Penal Internacionmal (TPI), que juzgará las violaciones de los derechos humanos, quedó inaugurado ayer oficialmente en La Haya. Sin embargo, el primer tribunal permanente que juzgará delitos de genocidio y crímenes de guerra y contra la Humanidad nace SIN EL APOYO DE EEUU, lo que pone en duda su viabilidad".
¿De que tiene miedo Bush? ¿Teme que su ejército cometa crimemes contra la himanidad?
¿No debería ser USA el principal impulsor de un tribunal para juzgar crímenes de guerra?
Claro, que ese tribunal no le conviene al pais mas guerrero de la Tierra, tanto que incluso cualquier persona puede legalmente comprarse un arma (salvo delicuentes, supongo).

Un presidente que quiera seguir a Cristo, ¿no creeis que intentaría cambiar el rumbo de USA para que fuese un defensor de los derechos humanos y un amante de la verdad?
 
No seamos ingenuos

No seamos ingenuos

Elisa, no apoyar a Busn, no es ir a favor de Sadam, no simplifiquemos.