Conozcámonos mejor: Formulario doctrinal (editar y completar)

Re: Conozcámonos mejor: Formulario doctrinal (editar y completar)

Esta fue mi respuesta del quinto bloque

"Creo que es lícito tener imágenes de Dios, ángeles, santos y rendirles, aunque principalmente de Cristo ante todo. Pero bajo ningún concepto venerarlas ni tampoco rendirles homenaje fuera de lo que son por sí mismas: ilustraciones que apelan a la memoria, pero jamás sustitutos ni objetos de culto (para que así no sean ídolos que es lo que expresamente está prohibido). Percibo que los puntos 1, 2 y 3 en el fondo sí crean ídolos al hacer lícita la veneración y confunden a la gente sencilla inclinándola a una adoración ilícita."

No tengo nada encontra de las imagenes.

Incluso con tu respuesta no dije que caias en idolatria: "
La necesidad de hacer una Imagen venerable de Jesucristo es una acción de contemplación y alabanzas a Dios. Algo que muchos ignoran."

Sino que al borde de la
idolatría: "La necesidad de hacer una Imagen venerable de Jesucristo es una acción de contemplación y alabanzas a Dios"

Las imágenes nunca deben ser una necesidad.


No la sublime necesidad, pero si pueden, cuando se realiza, mostrar uno amor por Dios y por Cristo Jesús, con el detalle y las buenas disposiciones hacia él en la obra.

Distinto u opuesto sería si insultamos a Dios con una imagen feo e irónica, en donde le pongamos en ridículo.

El amor a Dios también se puede mostrar y ofrecer en el arte, el arte no es solo cantar, también pintar o dibujar, y en el teatro o el cine, todo con amor sublime a Dios.

Ahora las imágenes no son el mismo Dios, pero de acuerdo a como se ha realizado inspiran, inspiran el amor y devoción con que las hizo el artista, como cuando alguien realiza una canción en alabanzas a Cristo y le pone todo lo mejor, vemos en ese arte algo cautivante para la fe.

Una imagen no es Dios, pero te recuerda a Dios y expresa sentimiento de devoción hacia él.
 
Re: Conozcámonos mejor: Formulario doctrinal (editar y completar)

No la sublime necesidad, pero si pueden, cuando se realiza, mostrar uno amor por Dios y por Cristo Jesús, con el detalle y las buenas disposiciones hacia él en la obra.

Distinto u opuesto sería si insultamos a Dios con una imagen feo e irónica, en donde le pongamos en ridículo.

El amor a Dios también se puede mostrar y ofrecer en el arte, el arte no es solo cantar, también pintar o dibujar, y en el teatro o el cine, todo con amor sublime a Dios.

Ahora las imágenes no son el mismo Dios, pero de acuerdo a como se ha realizado inspiran, inspiran el amor y devoción con que las hizo el artista, como cuando alguien realiza una canción en alabanzas a Cristo y le pone todo lo mejor, vemos en ese arte algo cautivante para la fe.

Una imagen no es Dios, pero te recuerda a Dios y expresa sentimiento de devoción hacia él.

Es cierto lo que dices, a veces las obras de arte, retratos, etc. nos traen a la memoria a Dios en momentos que estamos concentrados en cosas terrenales y los colores, texturas, etc. en ocasiones nos hacen explorar otras facetas del Padre Celestial.
 
Re: Conozcámonos mejor: Formulario doctrinal (editar y completar)

Bloque Seis: Lo mínimo para que alguien pueda ser considerado cristiano.
Aquellos que de corazón se arrepienten y creen en Cristo, como su Señor y Salvador. Aceptando en sus vidas el sacrificio de la Cruz como reparación de todos sus pecados. Por Gracia, por fe. En dos palabras: Arrepentimiento y Fe viva en Cristo.
Lo que plenamente es o debería ser un cristiano. Lo óptimo. (doctrinalmente hablando, no moral o espiritual que se sobre entiende que ahí será lo mejor)
Aquellos que además son bautizados y reciben los santos sacramentos en la Iglesia, estudian la Palabra y se dejan restaurar por el Espíritu Santo en santidad, tomando a Cristo como su ejemplo y siendo discípulos de él. Buscan una sola adoración al único Señor, de alabanza y servicio. Y tienen la Palabra de Dios como única revelación autorizada en materia de fe y moral. Son además testigos de la Palabra ante incrédulos y creyentes.
Son herejes, pero no niego que sean cristianos los que...
Aquellos que se dejan llevar por Tradiciones humanas, pero no invalidan con ellas lo fundamental de la Palabra de Dios: Quién es Dios, quién es Cristo, quién el Espíritu Santo y cómo salvó y puede salvar al hombre. Y cómo lo salva por Gracia, por una fe viva y vivida en frutos.
O los que erran por ignorancia pero cumplen el mínimo (punto 1)
¿Existen algunos elementos mínimos que excluirían a alguien de poder ser considerado cristiano? Cita alguno de los más frecuentes e importantes. (Doctrinal, no moral o espiritual)
Aquellos que no conocen a Dios, al Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo (Un sólo Dios, tres personas diferentes). Aquellos que niegan la humanidad y divinidad de Cristo (aunque puedan explicarla de formas diferentes). Los que no creen en la salvación por Gracia. Los que no reconocen la Palabra de Dios como inspirada o la mutilan o añaden libros que la invalidan (no hablo de los deuterocanónicos). Los que bautizan falazmente.

<tbody>
</tbody>
Estoy de acuerdo con lo que dices

pero

¿Es necesario ser cristiano para que Dios los acepte? Para lo que soy yo, Si, porque nací en el seno de una familia cristiana y siempre tuve todo a disposición para buscarle, aprender, incluso cuando niño tenia dibujitos que me hablaban de Jesús, tuve una madre que se preocupo de mi, no me falto el alimento, ni el agua, tuve una casa donde cobijarme, no tuve enfermedades graves y soy normal en mis facultades mentales, puedo seguir………… y seguir.
Pero hay otras personas que no tuvieron lo que tuve, quizás la educación, el alimento o simplemente un hogar, nacieron con otras religiones y preceptos, por lo que para ellos no sea obligación ser cristiano para que Dios los acepte, sino lo que hay en el corazón de la persona.
 
Re: Conozcámonos mejor: Formulario doctrinal (editar y completar)

Estoy de acuerdo con lo que dices

pero

¿Es necesario ser cristiano para que Dios los acepte? Para lo que soy yo, Si, porque nací en el seno de una familia cristiana y siempre tuve todo a disposición para buscarle, aprender, incluso cuando niño tenia dibujitos que me hablaban de Jesús, tuve una madre que se preocupo de mi, no me falto el alimento, ni el agua, tuve una casa donde cobijarme, no tuve enfermedades graves y soy normal en mis facultades mentales, puedo seguir………… y seguir.
Pero hay otras personas que no tuvieron lo que tuve, quizás la educación, el alimento o simplemente un hogar, nacieron con otras religiones y preceptos, por lo que para ellos no sea obligación ser cristiano para que Dios los acepte, sino lo que hay en el corazón de la persona.

Los teólogos dicen (no todos) que aquellos que no conocen el evangelio y por tanto no lo han rechazado:

* Si son adultos: El Espíritu Santo puede obrar en ellos una operación de convencimiento de pecado y mostrarles la necesidad de aceptar el perdón divino y vivir santamente (aun desconociendo quien es Cristo). Estos son los que se salvan como Noé o Adán.
* Los infantes (que mueren en ese estado) e imbéciles: El Espíritu Santo obra en ellos según la medida que les es precisa, capacidad para entender mínimos básicos que les llevan al arrepentimiento y aceptación del perdón de Dios.
 
Estimado Nseigi

Estimado Nseigi

Respuesta a Mensaje # 174:

Discúlpame que no haya acertado con copiar el formulario para llenarlo. Espero que tú te ingeniarás para computar igual mi postura.

En cuanto al Bloque 6 comparto también el primer apartado.
 
Re: Estimado Nseigi

Re: Estimado Nseigi

Respuesta a Mensaje # 174:

Discúlpame que no haya acertado con copiar el formulario para llenarlo. Espero que tú te ingeniarás para computar igual mi postura.

En cuanto al Bloque 6 comparto también el primer apartado.

¿Y qué dices de las otras?
 
Re: Conozcámonos mejor: Formulario doctrinal (editar y completar)

Bloque Seis: Lo mínimo para que alguien pueda ser considerado cristiano.
Me importa un Comino si los hombres me llaman cristiano o no, Cristo conoce nuestros corazones y el juzgará quien sigue sus palabras.

<tbody>
[TR]
 
Re: Conozcámonos mejor: Formulario doctrinal (editar y completar)

Bloque Seis: Lo mínimo para que alguien pueda ser considerado cristiano.
Importa poco o nada si los hombres me consideran cristiano, Jesucristo conoce nuestros corazones y el Juzgará en el postrer dia.




<tbody>
</tbody>
 
Estimado Nseigi

Estimado Nseigi

Es que vengo respondiendo a todas desde la primera.

Espero no haberme salteado ninguna.
 
Re: Estimado Nseigi

Re: Estimado Nseigi

Es que vengo respondiendo a todas desde la primera.

Espero no haberme salteado ninguna.

ok. Estás de acuerdo con la primera del bloque 6. ;)
 
Re: Conozcámonos mejor: Formulario doctrinal (editar y completar)

Bueno Luquitas....no trates de arreglarlo ahora, ya me llamaste inicuo!!

:Carcajada

Saludos.


Uuuups ¿Perdón?! :)
 
Re: Conozcámonos mejor: Formulario doctrinal (editar y completar)

¿Porqué todo gira en torno a la trinidad? Sería bueno que todos demos a conocer nuestra apologética, es decir, nustras creencias, y claro, bases sólidas.

...Y este, naturalmente, apesta a hjenoteísta migueliano.
 
Re: Conozcámonos mejor: Formulario doctrinal (editar y completar)

Lo mínimo para a alguien pueda ser considerado cristiano:
¿Creer y creerle a Jesucristo? En espiritu y en verdad y todo lo que ello implica...(diferente, quizá, para cada persona).

Lo que plena y óptimamente debería ser un cristiano:
No comparto la idea de que un cristiano sea más, o menos óptimo y pleno a partir de pasos doctrinales, no necesariamente. Sino que creo que solo moral y espiritualmente se alcanza la plenitud y eso solo a partir de amar con todo el corazón, con toda la mente y con todas las fuerzas a Cristo, y lo que ello implica: Conocerlo, creerle, seguirlo, hacer su voluntad, conocer su voluntad. Creo que existen verdaderos cristianos con doctrinas erradas.....

No sabría decirlo con certeza. Creo que ni somos todos los que estamos, ni estamos todos los que somos y tambien creo que no se es cristiano por pertenecer a una religion cristiana (meterte en una cochera no te convierte en coche)
 
Re: Conozcámonos mejor: Formulario doctrinal (editar y completar)

-----------------------------------------------​


Bloque Seis​
Lo mínimo para que alguien pueda ser considerado cristiano.
Que se haya arrepentido de sus pecados por vivir ignorando a Dios en su vida y que haya creído en Jesús y su sacrificio para encontrar el perdón, la paz y la comunión con Dios.
Lo que plenamente es o debería ser un cristiano. Lo óptimo. (doctrinalmente hablando, no moral o espiritual que se sobre entiende que ahí será lo mejor)
Bautizarse en una congregación cristiana de sana doctrina que se ajuste en su enseñanza a la Biblia y que camine en obediencia cada día como discípulo de Cristo con limpia conciencia en aquello que el Espíritu Santo le vaya enseñando sobre la voluntad de Dios y Jesucristo, eligiendo por Dios cuando se presenten conflictos entre lo que Dios dice y lo que dicen los hombres.
Son herejes, pero no niego que sean cristianos los que...
Los que contradicen o niegan la verdad del testimonio de la Escritura... ya que niegan la verdad revelada por Dios y se desvían tras la mentira.
¿Existen algunos elementos mínimos que excluirían a alguien de poder ser considerado cristiano? Cita alguno de los más frecuentes e importantes. (Doctrinal, no moral o espiritual)
Si existen. El principal es negar la deidad de Jesucristo y también el NO creer que su sacrificio por el pecado puede otorgar el perdón de Dios y la reconciliación con Él.

<tbody>
</tbody>

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: Conozcámonos mejor: Formulario doctrinal (editar y completar)

Gracias por vuestras aportaciones. Ahora vamos con una nueva pregunta. El Bloque 7.


NOTAS GENERALES: Os recuerdo a todos, que la mejor forma de participar y que sin duda os es más sencilla es:

Modo 1: Citar la respuesta que dio alguno de los participantes, borrar sus respuestas y las etiquetas que ponen "quote", luego cubrir vuestras respuestas y enviar.

Modo 2: Copiar la pregunta y copiar la respuesta a la pregunta que más se aproxime a vuestras creencias. (por favor siempre que encontréis una que se ajuste tomadla, aunque no sea exactamente igual a lo que pensáis.
 
Re: Conozcámonos mejor: Formulario doctrinal (editar y completar)

Creo en la Trinidad (Del mismo modo que la mayoría de las iglesias cristianas) protestantes, evangélicas.

No incluyo a los católicos como cristianos.
 
Re: Conozcámonos mejor: Formulario doctrinal (editar y completar)

Bloque siete: La presencia de Cristo en la Cena del Señor
si o no
Creo que cuando el presbítero o el obispo celebran la Eucaristía y se cumplen los requisitos litúrgicos y de intención necesarios, en la consagración el pan y el vino dejan del ser pan y vino y se transubstancian en verdadero Cuerpo y Sangre de Cristo: alma, cuerpo y divinidad. Aunque a la vista queden los accidentes del pan y el vino, es decir, apariencia de pan y vino. Además la Eucaristía tiene un verdadero valor de acto sacrificial.
Creo que cuando el presbítero o el obispo celebran la Eucaristía, y lo hacen con la debida intención y respeto de la liturgia dispuesta, en la consagración el pan y el vino no dejan del ser pan y vino, sino que coexisten consubstanciados desde ese momento con el verdadero Cuerpo y Sangre de Cristo: alma, cuerpo y divinidad. Y no es visible esta realidad pues se haya milagrosamente oculta a los sentidos.
Creo en la consubstanciación, pero creo que por el sacerdocio universal cualquier hombre puede celebrar la Cena del Señor (con la debida disposición adecuada y con los mínimos que sean costumbre en la Iglesia, etc...)
Creo que cuando el presbítero o el obispo celebran la Eucaristía, y lo hacen con la debida intención y respeto de la liturgia dispuesta, en la consagración se hace presente real y físicamente Cristo, no empanado (como sostiene la doctrina de la consubstanciación) sino presente y deslocalizado del Pan y el Vino, aunque estrechamente relacionados. Cristo está presente realmente: en cuerpo, alma y divinidad, y no está escondido en el pan o en el vino, ni los accidentes del pan y el vino lo ocultan, sino que su presencia es sacramental o espiritual, no visible a nuestros sentidos, no localizada en un lugar concreto; pues es el cuerpo y la sangre del Cristo resucitado y no la del Cristo mortal, Cristo es capaz de mostrarse sobradamente de esta forma sin que por ello se haga falsa su humanidad.
Creo en la presencia real de Cristo en la Cena del Señor, cuerpo, alma y divinidad; y creo que recibimos realmente a Cristo en la comunión. Pero de forma espiritual o sacramental, deslocalizadamente del pan y el vino que son referentes no continentes de su presencia. Y creo que por sacerdocio universal todo hombre tiene autoridad para celebrar la Cena del Señor, siempre con la debida disposición y autorización en su Iglesia, etc...
Creo que en la celebración de la Cena del Señor Cristo se hace presente de una forma espiritual y lo recibimos espiritualmente, pero no creo que podamos comprender como (toda explicación me parece que va ser siempre deficiente en algo). En todo caso, el pan y el vino son símbolos. Y el ministro puede se cualquier cirstiano, por el sacerdocio universal.
No niego que tenga un valor espiritual especial el celebrar la Cena del Señor para quien con fe la celebre, pero niego cualquier presencia especial de Cristo, más allá de la que las Escrituras atestiguan: "Donde dos o tres estéis reunidos en mi nombre, allí estaré yo"... El pan y el vino son símbolos que se usan siguiendo la ordenanza del Señor.

<tbody>
</tbody>
 
Re: Conozcámonos mejor: Formulario doctrinal (editar y completar)

Bloque siete: La presencia de Cristo en la Cena del Señorsi o no
Creo que cuando el presbítero o el obispo celebran la Eucaristía y se cumplen los requisitos litúrgicos y de intención necesarios, en la consagración el pan y el vino dejan del ser pan y vino y se transubstancian en verdadero Cuerpo y Sangre de Cristo: alma, cuerpo y divinidad. Aunque a la vista queden los accidentes del pan y el vino, es decir, apariencia de pan y vino. Además la Eucaristía tiene un verdadero valor de acto sacrificial.La peor explicación de la presencia de Cristo. Y no creo que se repita el Sacrificio.
Creo que cuando el presbítero o el obispo celebran la Eucaristía, y lo hacen con la debida intención y respeto de la liturgia dispuesta, en la consagración el pan y el vino no dejan del ser pan y vino, sino que coexisten consubstanciados desde ese momento con el verdadero Cuerpo y Sangre de Cristo: alma, cuerpo y divinidad. Y no es visible esta realidad pues se haya milagrosamente oculta a los sentidos.Podría ser, pero me resisto a creer que Cristo se "empane" en el Pan y el Vino, no acabo de ver que se localice ahí.
Creo en la consubstanciación, pero creo que por el sacerdocio universal cualquier hombre puede celebrar la Cena del Señor (con la debida disposición adecuada y con los mínimos que sean costumbre en la Iglesia, etc...)
Creo que cuando el presbítero o el obispo celebran la Eucaristía, y lo hacen con la debida intención y respeto de la liturgia dispuesta, en la consagración se hace presente real y físicamente Cristo, no empanado (como sostiene la doctrina de la consubstanciación) sino presente y deslocalizado del Pan y el Vino, aunque estrechamente relacionado con estos símbolos. Cristo está presente realmente: en cuerpo, alma y divinidad, y no está escondido en el pan o en el vino, ni los accidentes del pan y el vino lo ocultan, sino que su presencia es sacramental o espiritual, no visible a nuestros sentidos, no localizada en un lugar concreto; pues es el cuerpo y la sangre del Cristo resucitado y no la del Cristo mortal, Cristo es capaz de mostrarse sobradamente de esta forma sin que por ello se haga falsa su humanidad.
Esta es la que más se adapta a lo que creo.
Creo en la presencia real de Cristo en la Cena del Señor, cuerpo, alma y divinidad; y creo que recibimos realmente a Cristo en la comunión. Pero de forma espiritual o sacramental, deslocalizadamente del pan y el vino que son referentes no continentes de su presencia. Y creo que por sacerdocio universal todo hombre tiene autoridad para celebrar la Cena del Señor, siempre con la debida disposición y autorización en su Iglesia, etc...Podría ser que cualquier creyente pudiese... Pero el peso de la Tradición aquí es muy fuerte, además plantea algunas dificultades bíblicas también.
Creo que en la celebración de la Cena del Señor Cristo se hace presente de una forma espiritual y lo recibimos espiritualmente, pero no creo que podamos comprender como (toda explicación me parece que va ser siempre deficiente en algo). En todo caso, el pan y el vino son símbolos. Y el ministro puede se cualquier cirstiano, por el sacerdocio universal.No le falta razón en el fondo. Pero prefiero la que señalé.
No niego que tenga un valor espiritual especial el celebrar la Cena del Señor para quien con fe la celebre, pero niego cualquier presencia especial de Cristo, más allá de la que las Escrituras atestiguan: "Donde dos o tres estéis reunidos en mi nombre, allí estaré yo"... El pan y el vino son símbolos que se usan siguiendo la ordenanza del Señor. No me lo creo...

<tbody>
</tbody>
 
Re: Conozcámonos mejor: Formulario doctrinal (editar y completar)

Creo en la Trinidad (Del mismo modo que la mayoría de las iglesias cristianas) protestantes, evangélicas.

No incluyo a los católicos como cristianos.

¿Podrías indicar que elemento o qué elementos hacen que un católico no sea cristiano? Así podemos contestar a parte del bloque 6.