Estás en tu derecho en no creer nada, pero está absolutamente contrastado que copias anteriores al año 325, nada de nada, es decir, todo bajo control de Constantino I el Grande.primero que nada te voy a hacer caso, y dejaré de hablar de virilidad contigo, pues es algo que desconoces.
Me acusas de anacrónico cuando tu argumento es la mejor evidencia de eso pero mayor es tu imbecilidad al presentarlo:
Básicamente lo que argumentas es que las traducciones DEL GRIEGO AL LATIN, se hicieron antes que las COPIAS A LA VULGATA, y que estas a su vez SE HICIERON ANTES QUE LA VULGATA!!!!!! JAJAJAJAJAJAJAJ.:..
Te voy a dar el beneficio de la duda hasta este momento, al pensar que ni siquiera te has dado cuenta de la imbecilidad que propones. Pero si despues de esto insistes en esta idiotez, ya quedará en evidencia tu comportamiento de marica.
veamos tu secuencia:
El Codex Sinaíticus (330-350) fue traducido
de una copia de la Vulgata datado anterior a este (< 350 d.C.)
que se hizo a a la Vulgata del 382 d.C.
jajajaj.... y me acusas de anacrónico.... ... clase de imbécil.
Además piensa, usa la cabeza para algo más que para ponerte el sombrero:
la copia más antigua DE LA VULGATA: Codex Amatinius datado en el 700 d. C. .... según tu estupidez, eso sería indicio de que la Vulgata tambien fue alterada..... PENDEJO.
Los manuscritos, se deterioran, se los comen las polillas, el polvo los corrompe, ..... es casi un milagro que sobrevivan tanto tiempo.
tu prolepsis respecto de que la Vulgata es anterior al Sinaíticus es un clavo en tu ataúd.
pendejo. ..... en efecto, nada viril como confiesas
Totalmente te anula la dignidad como persona el uso del vocablo de virilidad, que aún conociéndome está fuera de lugar, pero sin conocerme de nada, te deja a la altura del betún.
Enredas y enredas y después dice cosas que yo no he escrito. Te lo aclaro de nuevo.
La Vulgata y el Codex Sinaiticus son dos textos bíblicos fundamentales, pero no están directamente conectados en términos de uso textual. Te explico:
¿Qué es la Vulgata?
- Es una traducción al latín de la Biblia, realizada principalmente por San Jerónimo entre finales del siglo IV e inicios del V d.C.
- Jerónimo tradujo el Antiguo Testamento principalmente del hebreo (aunque también usó la Septuaginta en algunos libros), y el Nuevo Testamento lo tradujo y revisó a partir de manuscritos griegos existentes en su época.
¿Qué es el Codex Sinaiticus?
- Es un manuscrito griego del siglo IV (aproximadamente contemporáneo a Jerónimo) que contiene una de las copias más completas de la Biblia en griego, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.
- Escrito en mayúsculas unciales, se encuentra entre los códices bíblicos más antiguos (junto al Codex Vaticanus).
¿La Vulgata usó el Codex Sinaiticus?
No directamente.San Jerónimo no utilizó el Codex Sinaiticus porque:
- Probablemente no lo conocía, ya que el códice estaba en un monasterio remoto (Santa Catalina, en el Sinaí).
- En su trabajo, Jerónimo usó otros manuscritos griegos y hebreos disponibles en Roma, Palestina y otras regiones.
Conclusión
La Vulgata y el Codex Sinaiticus son contemporáneos y representan tradiciones textuales importantes (latina y griega), pero Jerónimo no usó el Codex Sinaiticus para su traducción.