BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Ante mi larga aportación, ¿por que será que todos los catos se han quedado callados y sin ni siquiera su afición al pataleo?

Por lo visto ni siquiera acuden al Google. :biggrinbo

Pués sucede estimado Tobi que hay casos que como nos ha enseñado el Señor en que sólo el ayuno y la oración son eficaces asi que es tonto pensar que el google vaya serte de alguna ayuda para que esta vez comprendas, más teniendo en cuenta que se te ha respondido muchas veces con anterioridad.

Padre Todo Misericordioso,
haz que aquellos que escuchan y escuchan de nuevo
y, sin embargo, nunca comprenden,
escuchen esta vez Tu Voz
y comprendan que eres Tú,
el Santo de los Santos.
Abre los ojos de aquellos quienes ven y ven
sin embargo, nunca perciben,
que vean esta vez con sus ojos
Tu Santo Rostro y Tu Gloria.
Pon Tu Dedo en su corazón
para que su corazón se abra
y comprenda Tu Fidelidad;
yo oro y Te pido todas estas cosas,
Padre Justo,
para que todas las naciones
se conviertan y sean sanadas
por las Llagas de Tu Hijo Bienamado
Jesucristo.
Amén.


Bendiciones. Inés
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Pués sucede estimado Tobi que hay casos que como nos ha enseñado el Señor en que sólo el ayuno y la oración son eficaces asi que es tonto pensar que el google vaya serte de alguna ayuda para que esta vez comprendas, más teniendo en cuenta que se te ha respondido muchas veces con anterioridad.

Padre Todo Misericordioso,
haz que aquellos que escuchan y escuchan de nuevo
y, sin embargo, nunca comprenden,
escuchen esta vez Tu Voz
y comprendan que eres Tú,
el Santo de los Santos.
Abre los ojos de aquellos quienes ven y ven
sin embargo, nunca perciben,
que vean esta vez con sus ojos
Tu Santo Rostro y Tu Gloria.
Pon Tu Dedo en su corazón
para que su corazón se abra
y comprenda Tu Fidelidad;
yo oro y Te pido todas estas cosas,
Padre Justo,
para que todas las naciones
se conviertan y sean sanadas
por las Llagas de Tu Hijo Bienamado
Jesucristo.
Amén.


Bendiciones. Inés

:Hypocrit::Hypocrit::Hypocrit:

:confused::confused::confused::confused::confused::confused:
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Absoluto silencio por parte de todo tipo de catos.
Lo cual significa que se han quedado sin argumentos.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

"Este vaciarnos las manos y los bolsillos de toda pretensión, en espíritu de pobreza y humildad, es el modo mejor para prepararnos a la Navidad. Nos lo recuerda un simpático cuento navideño que me complace citar de nuevo. Narra que, entre los pastores que corrieron la noche de Navidad a adorar al Niño había uno tan pobrecillo que no tenía nada que ofrecer y se avergonzaba mucho. Llegados a la gruta, todos competían en ofrecer sus dones. María no sabía cómo hacer para recibirlos todos, teniendo en los brazos al Niño. Entonces, viendo al pastorcillo con las manos libres, cogió a Jesús y se lo confió. Tener las manos vacías fue su fortuna y, a otro nivel, será también la nuestra."

http://www.zenit.org/article-29510?l=spanish

Me temo Tobi, que no podrás recibir al Niño de las manos de María hasta que las vacies de todos tus rencores.

Bendiciones. Inés
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

"Este vaciarnos las manos y los bolsillos de toda pretensión, en espíritu de pobreza y humildad, es el modo mejor para prepararnos a la Navidad. Nos lo recuerda un simpático cuento navideño que me complace citar de nuevo. Narra que, entre los pastores que corrieron la noche de Navidad a adorar al Niño había uno tan pobrecillo que no tenía nada que ofrecer y se avergonzaba mucho. Llegados a la gruta, todos competían en ofrecer sus dones. María no sabía cómo hacer para recibirlos todos, teniendo en los brazos al Niño. Entonces, viendo al pastorcillo con las manos libres, cogió a Jesús y se lo confió. Tener las manos vacías fue su fortuna y, a otro nivel, será también la nuestra."

http://www.zenit.org/article-29510?l=spanish

Me temo Tobi, que no podrás recibir al Niño de las manos de María hasta que las vacies de todos tus rencores.

Bendiciones. Inés

¿Lo var a recibir tu, Ines?
Supongo que será un muñequito que ni si mueve y habla ni escucha. Así podrás manipularlo a tu gusto.
El Cristo en el cual creo no es manipulable.
Mira que compararlos con la muñeca Barbi :lightingz
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Estimado Hermán De Alaska,

gracias por tu sencilla pero profunda aportación.

Me interesa mucho todo lo que compartes y cómo lo haces. Lo único que te pido es que me esperes un poco para responder a algunos de tus puntos que me resultan por demás de interesantes, y que me han despertado algunas reflexiones que deseo compartirte.

Un fraternal abrazo.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Debo suponer que eres ortodoxo.
Siendo así. ¿que opinas de la condenación romanista sobre los grandes hombres de la antigua ortodoxia. con lo de fuera de iglesia romana no hay salvación?

¿Y de las indulgencias para sacar las almas del purgatorio?, previo pago. por supuesto ¿Es esta la caridad que condiciona la fe? Se lo pregunté a Gabaón y no obtuve respuesta.

Opino que está fuera de tema con la primera pregunta.

Con respecto a la segunda pregunta no vi que se la hiciera a GAbaon, por lo que pediría si me puede mostrar una liga a tal pregunta para tratar de entender un poco en el contexto en que se dió.

Me parece entender por la linea de su pregunta que debe saber que los ortodoxos no creemos en el purgatorio, pero creemos que podemos orar por los muertos para evitar que vayan al infierno o bien evitar que permanezcan en el invierno, esto en apariencia es semejante a la práctica católica de orar por los que estan en una especie de infierno temporal llamado purgatorio.

Con respecto a lo que va de este tema los ortodoxos creemos que el perdón de Dios es pleno y que no nos deja ninguna deuda, el texto del Padre nuestro parece bastante claro en ese aspecto cuando pedimos "perdona nuestras deudas como nosotros perdonamos a nuestros deudores"

Saludos
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Dices que esta fuera de tema la primera pregunta. Te ruego que me digas porque lo está.
Si fuera de la romana, como ellos han afirmado en múltiples ocasiones, no hay salvación se deduce que afirman que los santos ortodoxos incluyendo sus mártires fueron condenados.
Si seguimos deduciendo, ¿de qué os serviria el purgatorio si a pesar del mismo tampoco podríais salvaros a no estar dentro de la iglesia romana?

¿Es que deseas la unión con el romanismo cuando éste es rechazado por la mayoria, casi absoluta, de vuestros patriarcas? Y no digamos del pueblo que forma Ekklesia. que son mucho más radicales. La visita de J.P. II a Grecia fue claramente contestada.

Bendiciones.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

yo soy protestante anglicano y todo esto de la sola fide de lutero es una payasada. ya los protestantes serios saben que la sola fide e insuficiente, si la sola fide de lutero hubiera sido cieta lo protestantes seian una sola iglesia es algo parecido: no, nada de eso, hay que ver escrituras, tradicion y sentido comun, pero los protestantes son el peor fracaso para el cristianismo, por eso nadie respeta al cristianismo. lo anticrelicale en inglaterra quieren quitar varios terminoi cristianos de los diccionario y de lo ecuela publicas. todo esto es una payasada, de los protestantes que ponen en duda todo, dicen que no creen ytal cosa y la bbc de londre ban a hazer un documental que van a decir que judas, pilatos y herodes son hombres buenos, eso es influencia de los protestantes fracasados de america donde todo loponen en duda, ellos no son los que hiciero eso pero son influencua, pobrecirtos que Dios tenga piedad de ellos, protestantes que ponen la ley antes de la caridad de Dios.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

yo soy protestante anglicano y todo esto de la sola fide de lutero es una payasada. ya los protestantes serios saben que la sola fide e insuficiente, si la sola fide de lutero hubiera sido cieta lo protestantes seian una sola iglesia es algo parecido: no, nada de eso, hay que ver escrituras, tradicion y sentido comun, pero los protestantes son el peor fracaso para el cristianismo, por eso nadie respeta al cristianismo. lo anticrelicale en inglaterra quieren quitar varios terminoi cristianos de los diccionario y de lo ecuela publicas. todo esto es una payasada, de los protestantes que ponen en duda todo, dicen que no creen ytal cosa y la bbc de londre ban a hazer un documental que van a decir que judas, pilatos y herodes son hombres buenos, eso es influencia de los protestantes fracasados de america donde todo loponen en duda, ellos no son los que hiciero eso pero son influencua, pobrecirtos que Dios tenga piedad de ellos, protestantes que ponen la ley antes de la caridad de Dios.

Menudo anglicano apareció por aquí.

Si es anglicano es que yo soy dominico. Brrrrrrr

Además, por lo visto cree que es capaz de tomarnos el pelo. Lo hay optimistas.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Dices que esta fuera de tema la primera pregunta. Te ruego que me digas porque lo está.
Si fuera de la romana, como ellos han afirmado en múltiples ocasiones, no hay salvación se deduce que afirman que los santos ortodoxos incluyendo sus mártires fueron condenados.
Si seguimos deduciendo, ¿de qué os serviria el purgatorio si a pesar del mismo tampoco podríais salvaros a no estar dentro de la iglesia romana?

¿Es que deseas la unión con el romanismo cuando éste es rechazado por la mayoria, casi absoluta, de vuestros patriarcas? Y no digamos del pueblo que forma Ekklesia. que son mucho más radicales. La visita de J.P. II a Grecia fue claramente contestada.

Bendiciones.

Creo que el tema trata sobre la sola Fide, lo que entiende el papa Benedicto XVI y sobre lo que el propio Lutero entendía al respecto.

La unión con la iglesia romana sería también otro tema, no se si hay algún otro tema donde se esté tratando estos temas en este momento.

Saludos
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Creo que el tema trata sobre la sola Fide, lo que entiende el papa Benedicto XVI y sobre lo que el propio Lutero entendía al respecto.

La unión con la iglesia romana sería también otro tema, no se si hay algún otro tema donde se esté tratando estos temas en este momento.

Saludos

La Ortodoxia jamás la aceptará. No despues de la experiencia del concilio de Florencia Ferrara donde obligaron al último emperador a firmar la Unión a cambio de la ayuda de occidente para parar a los turcos. Ayuda que aun estan esperando. Fueron engañados una vez y eso no se repetirá.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Fray Catalamessa dijo: "El año paulino podría revelarse la ocasión providencial para cerrar todo un periodo de discusiones y enfrentamientos ligados más al pasado que al presente, y abrir un nuevo capítulo en el uso del pensamiento del Apóstol. Volver a usar sus cartas, y en primer lugar la Carta a los Romanos, para el fin para el que fueron escritas que no era, ciertamente, el de proporcionar a las generaciones futuras una palestra en la que ejercitar su agudeza teológica, sino el de edificar la fe de la comunidad, formada en su mayoría por gente sencilla e iletrada. "Ansío veros --les dice a los romanos--, a fin de comunicaros algún don espiritual que os fortalezca, o más bien, para sentir entre vosotros el mutuo consuelo de la común fe: la vuestra y la mía" (Rom 1, 11-12)."

http://www.zenit.org/article-29510?l=spanish
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Estimado Hermán De Alaska,

gracias por tu sencilla pero profunda aportación.

Me interesa mucho todo lo que compartes y cómo lo haces. Lo único que te pido es que me esperes un poco para responder a algunos de tus puntos que me resultan por demás de interesantes, y que me han despertado algunas reflexiones que deseo compartirte.

Un fraternal abrazo.

Gracias por tu comentario, quedo en espera de tu respuesta.

Saludos
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Fray Catalamessa dijo: "El año paulino podría revelarse la ocasión providencial para cerrar todo un periodo de discusiones y enfrentamientos ligados más al pasado que al presente, y abrir un nuevo capítulo en el uso del pensamiento del Apóstol. Volver a usar sus cartas, y en primer lugar la Carta a los Romanos, para el fin para el que fueron escritas que no era, ciertamente, el de proporcionar a las generaciones futuras una palestra en la que ejercitar su agudeza teológica, sino el de edificar la fe de la comunidad, formada en su mayoría por gente sencilla e iletrada. "Ansío veros --les dice a los romanos--, a fin de comunicaros algún don espiritual que os fortalezca, o más bien, para sentir entre vosotros el mutuo consuelo de la común fe: la vuestra y la mía" (Rom 1, 11-12)."

http://www.zenit.org/article-29510?l=spanish

Ines, sigue jugando con tu muñequito y no te metas en honduras.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Prisdeli, Lulis ¿están todavía por ahí?
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Creo que el tema trata sobre la sola Fide, lo que entiende el papa Benedicto XVI y sobre lo que el propio Lutero entendía al respecto.

En efecto. Aunque haya habido mucha desviación , y se quiera presentar como si Benedicto se estuviera contradiciendo de sus enseñanzas:

Audiencia General del Papa Benedicto XVI, en la que presenta las lecciones que ha dejado Santiago el Menor

Intervención del Papa Benedicto XVI durante la Audiencia General de este miércoles dedicada a presentar la figura del apóstol Santiago el Menor.



"Queridos hermanos y hermanas:

Junto a la figura de Santiago el Mayor, hijo de Zebedeo, del que hablamos el miércoles pasado, en los Evangelios aparece otro Santiago, que es llamado el Menor. También él forma parte de la lista de los doce apóstoles, escogidos personalmente por Jesús, y siempre se especifica que es "hijo de Alfeo" (Cf. Mateo 10,3; Marcos 3,18; Lucas 5; Hechos 1,13).

Con frecuencia, se le identificó con otro Santiago, llamado el menor (Cf. Marcos 15, 40), hijo de una María (Cf. ibídem), que podría ser María de Cleofás, presente, según el cuarto Evangelio, a los pies de la Cruz, junto a la Madre de Jesús (Cf. Juan 19,25). También él era originario de Nazaret y probablemente era pariente de Jesús (Cf. Mateo 13, 55; Marcos 6, 3), de quien es llamado, según la costumbre semítica, "hermano" (Cf. Marcos 6, 3; Gálatas 1, 19). De este último Santiago, el libro de los Hechos de los Apóstoles subraya el papel preeminente desempeñado en la Iglesia de Jerusalén. En el Concilio apostólico que allí se celebró, tras la muerte de Santiago el Mayor, afirmó junto con los demás que los paganos podían ser acogidos en la Iglesia sin tener que someterse antes a la circuncisión (Cf. Hechos de los Apóstoles 15, 13). San Pablo, que le atribuye una aparición específica del Resucitado (Cf. 1 Corintios 15, 7), con motivo de su visita a Jerusalén, le menciona incluso antes que a Cefas-Pedro, calificándole como "columna" de la Iglesia al igual que él (Cf. Gálatas 2, 9). A continuación, los judeocristianos le consideraron su principal punto de referencia. Se le atribuye también la Carta que lleva el nombre de Santiago y que está comprendida en el canon del Nuevo Testamento. No se presenta a sí mismo como "hermano del Señor", sino como "siervo de Dios y del Señor Jesucristo" (Santiago 1, 1).

Entre los expertos se debate la cuestión de la identificación de estos dos personajes del mismo nombre, Santiago hijo de Alfeo y Santiago "hermano del Señor". Las tradiciones evangélicas no nos han conservado ninguna narración ni sobre uno ni sobre el otro en referencia al período de la vida terrena de Jesús. Los Hechos de los Apóstoles, sin embargo, nos muestran que un "Santiago" desempeñó un papel importante, como ya hemos mencionado, tras la resurrección de Jesús, dentro de la Iglesia primitiva (Cf. Hechos 12, 17; 15, 13-21; 21, 18). El hecho más relevante que cumplió fue la intervención en la cuestión de la difícil relación entre los cristianos de origen judío y los de origen pagano: contribuyó, junto a Pedro, a superar, o más bien, a integrar la originaria dimensión hebrea del cristianismo con la exigencia de no imponer a los paganos convertidos la obligación de someterse a todas las normas de la ley de Moisés. El libro de los Hechos de los Apóstoles nos ha conservado la solución de compromiso, sugerida precisamente por Santiago, y aceptada por todos los apóstoles presentes, según la cual, a los paganos que creyeran en Jesucristo sólo se les debería pedir que se abstuvieran de la costumbre idolátrica de comer carne de animales ofrecidos en sacrificio a los dioses, y de la "impureza", término que probablemente aludía a las uniones matrimoniales no permitidas. En la práctica, se trataba de aceptar sólo pocas prohibiciones de la legislación de Moisés, consideradas importantes.

De este modo, se alcanzaron dos resultados significativos y complementarios, ambos todavía hoy válidos: por una parte, se reconoce la relación inseparable que une al cristianismo con la religión judía, como su matriz perennemente viva y válida; por otra, se permitió a los cristianos de origen pagano conservar la propia identidad sociológica, que hubieran perdido si hubieran sido obligados a observar los llamados "preceptos ceremoniales" de Moisés: ya no debían ser considerados como una obligación para los paganos convertidos. En definitiva, comenzaba una práctica de recíproca estima y de respeto, que, a pesar de las dolorosas incomprensiones posteriores, buscaba por su propia naturaleza salvaguardar lo que era característico de cada una de las dos partes.
La información más antigua sobre la muerte de este Santiago nos la presenta el historiador judío Flavio Josefo. En sus "Antigüedades Judías" (20, 201s), redactadas en Roma hacia el final del siglo I, nos cuenta que la muerte de Santiago fue decidida por la iniciativa ilegítima del Sumo Pontífice Anano, Hijo del Anás del que se habla en los Evangelios, quien aprovechó el intervalo entre la deposición de un procurador romano (Festo) y la llegada del sucesor (Albino) para decretar su lapidación, en el año 62.

Al nombre de Santiago, además del apócrifo "Protoevangelio de Santiago", que exalta la santidad y la virginidad de María, Madre de Jesús, está particularmente ligada la "Carta" que lleva su nombre. En el canon del Nuevo Testamento se encuentra en primer lugar entre las así llamadas "Cartas católicas", es decir, las que no estaban destinadas a una Iglesia particular, como Roma, Éfeso, etc., sino a muchas Iglesias. Se trata de un escrito sumamente importante, que insiste mucho en la necesidad de no reducir la propia fe a una declaración verbal o abstracta, sino que se requiere expresarla concretamente con buenas obras . Entre otras cosas, nos invita a la constancia en las pruebas gozosamente aceptadas y a la oración confiada para obtener de Dios el don de la sabiduría, gracias a la cual llegamos a comprender que los verdaderos valores de la vida no están en las riquezas transitorias, sino en saber compartir las propias capacidades con los pobres y necesitados (Cf. Santiago 1, 27).

De este modo, la carta de Santiago nos muestra un cristianismo muy concreto y práctico. La fe debe realizarse en la vida sobre todo en el amor al prójimo y particularmente con el compromiso con los pobres. Este es el trasfondo con el que se debe leer también la famosa frase: "Así como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta" (Santiago 2, 26). A veces, esta declaración de Santiago ha sido contrapuesta a las afirmaciones de Pablo, según las cuales, no somos justificados ante Dios en virtud de nuestras obras, sino gracias a nuestra fe (Cf. Gálatas 2, 16; Romanos 3,28). Sin embargo, las dos frases, que aparentemente son contradictorias, en realidad, si se interpretan bien, son complementarias. San Pablo se opone al orgullo del hombre, que piensa que no tiene necesidad del amor de Dios que nos previene, se opone al orgullo de la autojustificación sin la gracia que simplemente es donada y no merecida. Santiago habla, por el contrario, de las obras como fruto de la fe: "El árbol bueno da frutos buenos", dice el Señor (Mateo 7,17). Y Santiago nos lo repite a nosotros.
Por último, la carta de Santiago nos exhorta a ponernos en las manos de Dios en todo lo que hacemos, pronunciando siempre las palabras: "Si el Señor quiere" (Santiago 4, 15). De este modo, nos enseña a no planificar nuestra vida de manera autónoma e interesada, sino a dejar espacio a la inescrutable voluntad de Dios, que conoce el auténtico bien para nosotros. De este modo, Santiago sigue siendo un maestro de vida para cada uno de nosotros".

[Traducción del original italiano realizada por Zenit].

Al final de la Audiencia, el Papa saludó a los peregrinos en varios idiomas.

Estas fueron sus palabras en español:

"Queridos hermanos y hermanas:

Santiago el Menor, hijo de Alfeo, fue denominado por San Pablo "columna" de la Iglesia de Jerusalén, de tal manera que durante el Concilio apostólico contribuyó decisivamente a que los paganos convertidos entraran en la Iglesia sin la obligación de someterse antes a la circuncisión.

En la Carta del Nuevo Testamento, que se le atribuye, afirma que "la fe sin las obras está muerta", insistiendo así sobre la necesidad de no reducir la propia fe a una pura declaración verbal abstracta.

Además, nos invita a la oración confiada para llegar a comprender que el verdadero valor de la vida no está en las riquezas materiales, sino en compartir los bienes con los pobres y necesitados. Con la expresión "si el Señor quiere", nos exhorta también a abandonarnos en las manos de Dios, cumpliendo así en nuestra vida la voluntad divina.

Saludo cordialmente a los visitantes de lengua española, en especial a los formadores y alumnos de varios Seminarios españoles, a las parroquias, grupos escolares y asociaciones, así como a los peregrinos de Puerto Rico y de otros Países latinoamericanos. Os animo a vivir con esperanza firme manifestando vuestra fe en el Señor con obras de caridad, para testimoniar en el mundo la belleza del amor de Dios.

¡Gracias por vuestra visita!".

Grande Benedicto!
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Paz y Gracia!

Estimado Gabaon,

Esperando tus comentarios,

Tu hermano en Cristo.


Prisdeli, Lulis ¿están todavía por ahí?
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Dios te bendiga eltorito.

Perdón que estuve bien ocupado y un poco enfermo en las semanas anteriores y recién me reintegro al epígrafe. No creo haberte dejado nada sin contestar ¿o sí? Por lo que entiendo le debo una respuesta a Lulis y otra a Prisdeli, pero no sé si ellas siguen por aquí.

Así al margen me encantaron, como de costumbre, las hermosas intervenciones de Raniero Cantalamessa en la Casa Pontificia de este Adviento.

En su página aparece la primera traducida al español pulsando aquí. Tremendo este hombre, sencillamente increíble, ¡cuánto coraje! No creo que el Papa se ofenda si uno le atribuye estas muestras de coraje que está dando BXVI ante La Iglesia a la influencia de Cantalamessa. No en cuanto a información sino en cuanto a espíritu kerygmático. Eso se pega, jajaja, sin duda alguna, eso se pega. Cuando el Espíritu Santo enciende a un hombre esa candela amenaza con quermarlo todo y volverse inextinguible.

Un pedacito que me encantó:

Un día, en la vida de Pablo, salió el sol de la justicia, Cristo el Señor, y desde aquel momento no ha querido otra luz que la suya. No se trata de un punto más, sino del corazón del mensaje cristiano; él lo definirá como "su evangelio", hasta el punto de declarar anatema a quien se atreviera a predicar un evangelio distinto, aunque fuese un ángel o él mismo (cf. Gal 1, 8-9). ¿Por qué tanta insistencia? Porque en ello consiste la novedad cristiana, lo que la distingue te cualquier otra religión o filosofía religiosa. Toda propuesta religiosa comienza diciendo a los hombres lo que tienen que hacer para salvarse o para obtener la "Iluminación". El cristianismo no empieza diciendo a los hombres lo que tienen que hacer, sino lo que Dios ha hecho por ellos en Cristo Jesús. El cristianismo es la religión de la la gracia.

¡Aleluya Padre!

Es típico de las mentes santas como la de este hombre iluminar las distinciones de las que hemos venido hablando con frases tan claras como: "Uno no se salva por sus buenas obras, aunque no se salvará sin sus buenas obras" (esta es recurrente). Es un gozo leer toda la intervención hasta el final, el final se pone espeluznante, típico de Cantalamessa. Es una pena que el Espíritu Santo le esté hablando tan claro a La Iglesia Católica y hayan tantos perdidos en el espacio.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

¿Pero qué significa por tanto la Ley de la que hemos sido liberados y que no salva? Para san Pablo, como para todos sus contemporáneos, la palabra Ley significaba la Torá en su totalidad, es decir, los cinco libros de Moisés. La Torá implicaba, en la interpretación farisaica, la que había estudiado y hecho suya Pablo, un conjunto de comportamientos que iban desde el núcleo ético hasta las observancias rituales y cultuales que determinaban sustancialmente la identidad del hombre justo. Particularmente la circuncisión, la observancia acerca del alimento puro y generalmente la pureza ritual, las reglas sobre la observancia del sábado, etc. (comentario common sense: Estas son las "Obras de la Ley que no salvan" a las que dice B XVI que se refiere Pablo) Comportamientos que aparecen a menudo en los debates entre Jesús y sus contemporáneos. Todas estas observancias que expresan una identidad social, cultural y religiosa, habían llegado a ser singularmente importantes en el tiempo de la cultura helenística, empezando desde el siglo III a.C. Esta cultura, que se había convertido en la cultura universal de entonces, era una cultura aparentemente racional, una cultura politeísta aparentemente tolerante, que ejercía una fuerte presión de uniformidad cultural y amenazaba así la identidad de Israel, que estaba políticamente obligado a entrar en esta identidad común de la cultura helenística con la consiguiente pérdida de su propia identidad, perdiendo así también la preciosa heredad de la fe de sus Padres, la fe en el único Dios y en las promesas de Dios..

VAya que es coherente nuestro Papa , ya desde que era Cardenal nos lo venía diciendo:

c) El Evangelio paulino

En Pablo encontramos una manera nueva, honda, de usar el concepto de Evangelio. Pablo habla de "mi Evangelio" y expresa así su conocimiento particular, que para él se realizó en el encuentro, camino de Damasco, con Cristo resucitado: la justificación del hombre ante Dios no por las obras de la ley, sino por la fe. En pocas palabras, se podría resumir el núcleo de la intuición de san Pablo así: para entrar en la voluntad de Dios, para vivir su voluntad, no hace falta ser un prosélito hebreo; no es necesario seguir todas las prescripciones de la Tora, basta convertirse a Jesús y vivir en comunión con Jesús.

cualquier coincidencia en las azulitas ....... es para algunos un albúr

Pero dale que cuando se acaban los argumentos empiezan los ad hominems y las acusaciones de deficiencia de lectura comprensiva