BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Dios te bendiga eltorito.

eltorito dijo:
Ese aumento y disminución que llamas, es prácticamente para mi, la participación mía del Amor de Cristo, algo que es perfectible (y lamentablemente tambien, todo lo contrario).

Excelente, y es que en este mismo tenor habla Trento. Y Trento, mi querido eltorito, nos dice que nosotros podemos frustrar el obrar de Dios en nuestras vidas y al mismo tiempo nos dice que la no-frustración del obrar de Dios en nuestras vidas ya es en sí mismo una gracia de Dios. ¡¡¡Esto es hermoso!!! Es como decía J.B. Bossuet, por un lado se nos dice que si nos perdemos es por nuestra sóla culpa, pero que si nos salvamos no es por nuestro mérito sino por el de Dios; decía él, de un lado quedamos sin excusas ante Dios: Dios nos ha ayudado a todos, pero del otro lado quedamos sin ningún espacio para gloriarnos en nosotros mismos: todo se lo debemos a Dios.

¡Oh! mi amado en Cristo, ¡esto es Catolicismo!

Lo que Trento corrige, y ya muchos ni lo notan, es que había algunos "reformadores" que no sólo hacían a Dios responsable de los que se salvan sino de los que se condenan. Pero el que no distingue que el hecho de que tú sólo eres el responsable de tu condenación no te hace ser a ti el responsable de tu salvación, ese no ha aceptado el Evangelio todavía. Por esto nuestros grandes santos doctores siempre repetían este verso de Oseas que dice: "Tu destrucción está en ti, Oh Israel, tu ayuda está sólo en mí" (Oseas 13, 9)

La clave para mantener el tono y el espíritu de nuestros grandes santos doctores, y de San Pablo, está en ver que esa no-resistencia es un regalo de Dios para los suyos, que nuestro participar de Cristo sólo puede ser frustrado por nosotros, pero que cuando crecemos es sólo porque Dios nos precede, llama, mueve y ayuda a participar de Él.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Gabaon por fafavor pasame tus webs ya que quisiera leer tus escritos.
Este tema tan importante aun me cuesta entenderlo.
Tambien hay cosas que necesito aclarar en forma urgente, como por ejemplo que es lo que sucede con la cita biblica "el justo peca 7 veces al dia", que conlleva eso y que tiene que ver con la costumbre jesuita de anotar los pecados capitales en un librito.
Recuerda Gabaon algo muy importante:
Cada vez que tu prediques estas siendo el Ambrosio de Agustin o el Ananias de un Pablo de Tarso, tu no sabes que tremendo siervo Dios puede suscitar por las palabra de tu boca, quiero con esto decirte que pienses en esta realidad cada vez que sientas que tu predicación es sin sentido.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Hola Gabon preguntarte ademas ¿el texto por el cual cantalamessa fue criticado fue el "golpe de astucia" del blog?

Lo lei y me ha dado Vida.

¿Pero es este el texto?
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Gabaon por fafavor pasame tus webs ya que quisiera leer tus escritos.
Este tema tan importante aun me cuesta entenderlo.
Tambien hay cosas que necesito aclarar en forma urgente, como por ejemplo que es lo que sucede con la cita biblica "el justo peca 7 veces al dia", que conlleva eso y que tiene que ver con la costumbre jesuita de anotar los pecados capitales en un librito.
Recuerda Gabaon algo muy importante:
Cada vez que tu prediques estas siendo el Ambrosio de Agustin o el Ananias de un Pablo de Tarso, tu no sabes que tremendo siervo Dios puede suscitar por las palabra de tu boca, quiero con esto decirte que pienses en esta realidad cada vez que sientas que tu predicación es sin sentido.

¡¡¡Eureka!!!
Por primera vez zyrozx nos dice una verdad:
Este tema tan importante aun me cuesta entenderlo.

El Vaticano hara un repique general de campanas.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Paz y Gracia!


Este es un punto que no se ha tocado y no quiero tocar, lo voy a dejar pasar, yo lo veo como lo que es, un ritual religioso, con un significado simbólico de algo que los padres y padrinos esperan haga (procurarán lo haga) el niño cuando crezca a traves de otros 2 eventos... es decir, una promesa, no más, no podría ser más..


Creo que es parte de la "gracia" es decir, es gratis, si condicionas ahora la gracia de Dios que puede ser derramada, volvemos a lo mismo, no es gracia.

Ahora, solo faltaría ver de que manera la recibimos y de que manera no; pero esto sería ya ver los puntos de vista de cada uno.

Saludos
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Que burdo eres Tobi, dice la Biblia que el que se humilla sera exaltado.

Que no entienda algo sobre la justificación ya que trato de armonizar las distintas posturas segun la verdad biblica ¿A ti te da derecho para burlarte?

¿Sera acaso que ya te crees doctor universallis y has subido por encima del Altisimo?

Yo todavia sigo esperando mi debate contigo el cual despues de pedirtelo muchas veces no he tendio respuesta como es acostumbrado en tu conducta.

"Te reconozco primogenito de Satanas"
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Que burdo eres Tobi, dice la Biblia que el que se humilla sera exaltado.

Que no entienda algo sobre la justificación ya que trato de armonizar las distintas posturas segun la verdad biblica ¿A ti te da derecho para burlarte?

¿Sera acaso que ya te crees doctor universallis y has subido por encima del Altisimo?

Yo todavia sigo esperando mi debate contigo el cual despues de pedirtelo muchas veces no he tendio respuesta como es acostumbrado en tu conducta.

"Te reconozco primogenito de Satanas"

Mira Tobi puede hacer lo que el quiera y lo hace por que el ya es Salvo, entonces en que pecado entrara si el ya es salvo? por eso el puede hacer, deshacer, decir, inventar, calumniar... etc, el ya es SALVO.

By the way, todavia estamos esperando que te responda!
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Paz y Gracia!

Lulis dijo:
Este es un punto que no se ha tocado y no quiero tocar, lo voy a dejar pasar, yo lo veo como lo que es, un ritual religioso, con un significado simbólico de algo que los padres y padrinos esperan haga (procurarán lo haga) el niño cuando crezca a traves de otros 2 eventos... es decir, una promesa, no más, no podría ser más..

Creo que es parte de la "gracia" es decir, es gratis, si condicionas ahora la gracia de Dios que puede ser derramada, volvemos a lo mismo, no es gracia.

Ahora, solo faltaría ver de que manera la recibimos y de que manera no; pero esto sería ya ver los puntos de vista de cada uno.

Saludos

Saludos Torito:

Asi es, es improbable que podamos imponer condiciones a algo que viene de Dios, que el se encarga aceptes (te capacita para hacerlo y te convence), que el posee para el día final y que promete sostener, Aquel que comienza la buena obra promete terminarla... sobre ésta promesa y no sobre la pobre capacidad del hombre de mantenerse en la gracia, es que esta sustentada la doctrina que enseña que la seguridad de salvación eterna es verdadera.

Es de hecho, el fin de todo. Es el propósito final, no estamos saliendonos del tema, sino atendiendo a los resultados/efectos de la justificación.

DTB
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Paz y Gracia!

Yo entiendo perfectamente lo que dices, pero tambien se, que esta gracia puede ser "rechazada" o "obstruída" por nuestra libertad. Y creo que por esta libertad, nuestra salvación eterna es segura solo porque sabemos que Dios nunca se separará de nosotros y nos dará su ayuda (entiendo perfectamente), pero por el lado humano, se que yo puedo alejarme de Dios en algun momento de mi vida, por mi libertad.

Saludos

Saludos Torito:

Asi es, es improbable que podamos imponer condiciones a algo que viene de Dios, que el se encarga aceptes (te capacita para hacerlo y te convence), que el posee para el día final y que promete sostener, Aquel que comienza la buena obra promete terminarla... sobre ésta promesa y no sobre la pobre capacidad del hombre de mantenerse en la gracia, es que esta sustentada la doctrina que enseña que la seguridad de salvación eterna es verdadera.

Es de hecho, el fin de todo. Es el propósito final, no estamos saliendonos del tema, sino atendiendo a los resultados/efectos de la justificación.

DTB
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Dios te bendiga Prisdeli.

No, no te he pedido que me dejes hablar con los míos y te retires, te pedí que me tuvieras paciencia hasta que subrayara algunas cosas que ustedes tienen bien claras, que me dejaras volver a recalcar algunas cosas de Trento que aunque ustedes no apoyan al menos saben identificar que están ahí y algunos de los míos ni siquiera ven. También te dije que llegaría el punto donde aclararíamos el "Pero No" que ustedes ven "siempre" en nuestra Doctrina. Ya llegamos.
Al parecer interpreté mal el siguiente comentario:

[Bien, entonces te pido un poco de consideración si me ves subrayando cosas que para ti "se caen de la mata", pero entiende que me le debo a los míos y principalmente hablo para ellos. A mí la apologética me va lo mismo que me regalen un plátano. Entonces yo lo único que quiero subrayar es que nosotros NUNCA hemos presentado una versión semi-pelagiana de la justificación y que en los lugares donde tenemos diferencia con ustedes, protestantes, no los tenemos dándole cobijo al semi-pelagianismo o a una autonomía u orgullo-humano disfrazado de ortodoxia.

Si entiendes mi motivación hasta aquí podemos hablar con más claridad, ¿te parece?
/QUOTE]

Al mismo te respondí:
Bueno pues entonces acojo tu propuesta y me retiro del debate pues si te entiendo bien tus mensajes van dirigidos a los tuyos, espero lleguen a un consenso.

En base a este intercambio he aclarado mi ultima intervención de que habia bien acogido tu petición y te dejaba con los tuyos, pero bien al parecer hubo un mal entendido aqui.

A mí también me sorprende tu interpretación de Romanos 2; por el hecho de que Romanos 2 esté como introducción al tema de la Ley y la resolución del pecado en justificación, no le quita su valor eterno a sus palabras.

Todavía sigo sin entender, si puedes, te agradeceré me señales donde he insinuado que algún texto biblico no tenga valor eterno?. Lo que dije y sostengo es que el punto central de este capitulo no es la justificación sino la condición caida universal del hombre, que cuando Pablo desarrolla este capitulo no está hablando a los cristianos de roma sino que está haciendo alusión a la condición de pecado de todos los hombres, sin excepción.

de otros pasajes donde sí lo hace en el mismo tenor que en Romanos 2, baste un ejemplo contundente: "No os engañéis; de Dios nadie se burla. Pues lo que uno siembre, eso cosechará: el que siembre en su carne, de la carne cosechará corrupción; el que siembre en el espíritu, del espíritu cosechará vida eterna. No nos cansemos de obrar el bien; que a su tiempo nos vendrá la cosecha si no desfallecemos." (Gálatas 6, 7-9)

Este pasaje tambiend debe verse en su contexto, Pablo en este capitulo va resumiendo y puntualizando el conflicto propio de esta iglesia, donde habian falsos maestro, lo mismo sucede hoy, el hecho que las personas vayan a la iglesia e incluso lleguen a posiciones de liderazgo no es un indicativo de que han sido sellados por E.S. (pero esto es otro tema).

ver si ponemos esto en contexto, la postura que yo defiendo (Tidentina y Católica) es que no son las obras del hombre, aunque se reconozca que estas obras están capacitadas y propulsadas por la gracia, las que le hacen pasar de la impiedad a la justicia. Eso dice San Pablo. Ahora bien, cuando a ustedes, protestantes, les toca explicar estos versos que hablan de la posibilidad de un desfallecimiento del justo, cuando San Pablo así mismo como habló de la gratuidad de la justificación habla de la condición de un mantenerse en buenas obras como condición para pasar al cielo ustedes se encuentran con una tensión insoportable que no tienen cómo explicar.

Ah si? creo que habria que hacer un analisis exegetico de esos pasajes que hablan de "un desfallecimiento del justo" y comprobar que realmente es asi, no creo que Pablo ni ningun escritor biblico ponga esta condicionante para ir al cielo. Solo hay una "cree en el Señor Jesucritos y serás salvo" es la unica condición que hay para recibir la vida eterna, por lo tanto esa supuesta tensión es inexistente para nosotros.

La razón: ustedes no distinguen salvación-escatológica de justificación; que es el resultado de no observar que no hay tal cosa como una justificación que sea meramente una declaración forense-jurídica desligada de la santificación.

No aqui si es verdad que me rio, Gabaón al parecer no mes leido entonces puesto que desde un principo he arguido de que el asunto entre catolicos y protestantes es conceptual, y especificamente en cuanto a esto ultimo he dicho que para nosotros la justificación implica salvación nadie puede ser salvo si no ha sido justificado antes.

Ahora bien esto tiene una implicación Gabaon, me habias dicho que te importaba un rabano hacer de apologeta y si de repente arremetes contra mi con esta declaración entonces sería necesario entablar un debate entre quien tiene la razón en cuanto a la justificación.

Yo, protestante por la gracia y la misericordia de Dios (esto es un chiste para aligerar) de plano te puedo decir que no existe base lexica para el punto de vista de los teologos medievales catolicos de que "justificar" signifique hacer justo, (esto es, por medio de la renovación espiritual subjetiva) por tanto, para mi, la definición tredentina es erronea.

Y me parece que ya dije en que sentido va esto, cuando hable me parece del cap. III de que nadie se hace justo, el hombre es justificado en base a la justicia de Cristo.


Y ahí volvemos a lo mismo: ¿Nos salvamos por obras o por gracia? Y Trento responde: siempre nos salvamos por gracia.

Si, pero con base en que?

Pero el problema es ¿Puedo perder la gracia con la que fui justificado? Trento responde que sí y ustedes que no. Somos específicos porque sabemos de sus distinciones entre justificación y santificación y les preguntamos ¿Puede uno que una vez fue justificado dejar de ser santo y por lo mismo condenarse? Trento dice que sí, algunos de ustedes dicen que sí y otros dicen que no. Trento responde que con cada pecado mortal, algunos de ustedes dicen que sólo con la falta-pérdida de fe y otros dicen que con la vuelta al pecado grave. ¿Puedo decir que se perdió un justificado o que el que se pierde aparentó estar justificado y realmente no lo estaba? Trento dice que sí, que se puede perder uno que sí estuvo justificado, algunos de ustedes dicen que sí y otros dicen que no. ¿Puedo recuperar la gracia perdida? Trento dice que sí, algunos de ustedes dicen que sí, algunos de ustedes, los que creen que nunca se pierde, dicen que no, otros dicen que sí y otros llegaron a decir (no sé si quedan de esos) literal y tajantemente que no, que una vez perdida no se recupera.

Creo que aqui estamo mezclando varias cosas, pues tu interes aqui es resaltar la supuesta unidad de tu credo vs. la falta de la misma en el mio y no me parece correcto cuando aqui mismo hemos visto la carencia de esto que te jactas cuando al momento no has podido convencer a los tuyos salvo alguno de que estas hablando en su idioma.

Pero bueno la idea no es hacer leña del arbol caido, en todo caso ya sabes cual es mi linea y deberías simplemente debatir en ese plano, el cual lo traigo sobre el tapete:
¿Puedo perder la gracia con la que fui justificado? Trento responde que sí y ustedes que no.

Basado en la palabra decimos que no, somos justificado escatologicamente una vez y para siempre, dice la Palabra que el nos ha librado de la ira venidera.
¿Cómo pierdo mi estado de salvación?

No puedes perder tu salvación pues no está basada en ti, sino en los meritos de Cristo.

¿Puedo decir que se perdió un justificado o que el que se pierde aparentó estar justificado y realmente no lo estaba?

Nosotros le dejamos el juicio a Dios nadie solo Dios sabe si la persona es salva, yo se que soy salva por el testimonio del E.S. en mi, tu? eso tu mismo debes responderlo.

Ahí está parte del problema, si yo le digo que hacemos distinciones, pues tenemos que tratar las obras según esas distinciones, ya eso lo dije. En eso quisiera que nos detengamos.

Detengamonos entonces.

Bendiciones.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Mira Tobi puede hacer lo que el quiera y lo hace por que el ya es Salvo, entonces en que pecado entrara si el ya es salvo? por eso el puede hacer, deshacer, decir, inventar, calumniar... etc, el ya es SALVO.

By the way, todavia estamos esperando que te responda!

Amigo mio, el tema de este epígrafe es teológico y de teología, lo mismo que de historia esta pez. Si a eso le añades tu incapacidad de razonamiento, muestras tu...
ESO
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Por ejemplo te comento Tobi que hace poco me compre un libro escrito por Ratzinger en donde habala del caso de Pablo de Samosata e INCLUSIVE PLANTEA LA POSIBILIDAD de que la iglesia de Roma se aleje de la doctrina "ante eso dice habra que tender a la catolicidad, al antiguo".

Es decir, el obispo de Roma puede tener una intepretación heretica sobre algo, puede ser inclusive mala persona, PERO NOSOTROS ENTENDEMOS que el Espiritu Santo NO PERMITIRA NUNCA que "use las llaves" que declare infaliblemente por juicio definitivo una doctrina.

Y dicho y hecho jamas paso por lo menos para ustedes, puede constatarlo en que nunca un Papa enseño (no condenó) una doctrina contraria a la fe de forma irreformable, y pudó haberlo echo Alejandro VI.

Y fijate que a pesar de que Alejandro VI fue lo que fue, estaleció que los indios tenian alma es decir claramente esto no fue de Alejandro SINO QUE PROVINO DEL ESPIRITU SANTO.

Cada vez me convenso mas de mi iglesia
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

La fe sin obras está muerta, claro está, pero esas obras solo pueden ser de la personas justificadas, porque en sí, las obras no me ayudan para alcanzar la gracia (que es gratis, en todo caso le llamaríamos trueque, je je, dame esto y te doy esto, je je).

El hecho de que las obras (y no solamente la fe) sean absolutamente necesarias para ser justificados ante Dios, no es en absoluto contradictorio con la gratuidad de la salvación.

La fe es un MEDIO no es un fin en si misma... la fe te guia a hacer obras agradables a Dios...

Es como si alguien (Dios) te regalara un vehículo (fe) con chófer (Espíritu Santo) para hacer obras agradables según su voluntad...

Lo único que debes hacer es dejarte guiar por el Espíritu Santo (chófer) y de este modo harás obras agradables a Dios.

Esas obras no son tuyas (mías o de los creyentes en general)... son del Espíritu Santo sin embargo, son absolutamente necesarias para ser justificados ante Dios...

"VOSOTROS VÉIS, PUES, QUE EL HOMBRE ES JUSTIFICADO POR LAS OBRAS, Y NO SOLAMENTE POR LA FE" (Stg. 2.24)
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Amigo mio, el tema de este epígrafe es teológico y de teología, lo mismo que de historia esta pez. Si a eso le añades tu incapacidad de razonamiento, muestras tu...
ESO

Pues entonces Señor Tobi, se va a tener que ir de aqui por que usted no le llega ni a los pies a Zyrozx, Gabaon, El torito, Prisdeli, Lulis, y dicho sea de paso los respeto mucho.

Mejor, regrese con su historieta que solo usted se la cree.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Jlopez muchisimas gracias por tu comentario.

Aunque que llegar a mis pies me interesa que estemos todos a los pies de Cristo, humildes ante él.

Hace mucho que intento que Tobi responda un tema que el mismo trajó a colasion y no lo hace.

Considero que seria bueno un epigrafe donde se establezcan normas y pautas para un buen debate.

Analizenlo

En comunion fraterna
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Aquí el único que sabe de que va el asunto es Gabaon´.
Así esta frase:
Pues entonces Señor Tobi, se va a tener que ir de aqui por que usted no le llega ni a los pies a Zyrozx, Gabaon, El torito, Prisdeli, Lulis, y dicho sea de paso los respeto mucho.

Así, que, no mezcle zyrozx con Gabaón, éste no lo merece, puesto que le denigra.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Estimados foreros,

Sigo con gran interés este debate acerca de la justificación. Voy a intentar aportar mi granito de arena con respeto y humildad.

Para nosotros los protestantes, la justificación es un acto legal instantáneo de parte de Dios mediante el cual él declara que nuestros pecados están perdonados y que la justicia de Cristo nos pertenece, declarándonos justos antes sus ojos.

El uso de la palabra "justificar" en el NT tiene varios significados, pero el sentido más común es el de "declarar justo".

Por ejemplo, leemos en Lucas 7:29:

"Y todo el pueblo y los publicanos, cuando lo oyeron, justificaron a Dios, bautizándose con el bautismo de Juan". Por supuesto, el pueblo y los publicanos NO hicieron justo a Dios ni siquiera más justo de lo que era, esto es imposible. Más bien declararon que Dios era justo. Este es también el sentido del término en pasajes en los que el NT habla de que Dios nos declara justos (Ro 3:20, 26, 28; 5:1; 8:30; 10:4,10; Gá 2:16, 3:24, etc.).

Este sentido es particularmente evidente, por ejemplo, en Romanos 4:5: "mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia".

Aquí Pablo no puede querer decir que Dios "hace que el impío sea justo" (cambiándolo internamente y haciéndolo moralmente perfecto), porque entonces ellos tendrían méritos u obras propias en las cuales depender, dejando el argumento sin sentido. Más bien, quiere decir que Dios declara al impío justo ante sus ojos, no basándose en las buenas obras del impío, sino en respuesta a su fe.

La idea de que la justificación es una declaración legal es muy evidente también cuando se contrasta la justificación con la condenación. Pablo dice: "¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros" Romanos 8:33-34.

"Condenar" a alguien es declararlo culpable. Lo opuesto es justificarle, que en este contexto debe querer decir "declarar inocente a alguien". Esto también es evidente por el hecho de que el acto de Dios de justificar se da como respuesta ante el hecho de que alguien lance una acusación contra el pueblo de Dios; tal declaración de culpa no puede mantenerse frente a la declaración divina de justicia.

En este sentido de "declarar justo" o "declarar inocente", Pablo frecuentemente usa la palabra justificación, y precisamente la justificación que Dios nos da, es decir, que mediante esta declaración, aunque somos pecadores culpables, Dios nos declara justos ante sus ojos.

Para concluir pues, la regeneración es un acto de Dios en nosotros; la justificación es un veredicto de Dios respecto a nosotros. Es como la diferencia entre un cirujano y un juez. Nosotros entendemos esta distinción como fundamental.

También tenemos numerosos ejemplos en el Antiguo Testamento, como por ejemplo Deutorenomio 25:1 o Isaías 5:23.

Pablo usa con frecuencia la palabra en este sentido de "decalrar justo" o "declarar no culpable" cuando habla de que Dios nos justifica. En este sentido, Dios hace una delcaración legal acerca de nosotros. Esta es la razón por la que los teólogos han dicho que la justificación es forense, y esta palabra tiene que ver con procedimientos legales.

El teólogo John Murray expresa muy bien la distinción entre regeneración y justificación cuando dice que:

"La regeneración es algo que Dios hace en nosotros; la justificación es un juicio de Dios con respecto a nosotros. Esa diferencia es semejante a la diferencia entre lo que hace un cirujano y lo que hace un juez".

Creo sinceramente que la pureza del evangelio está ligada al reconocimiento de esta diferencia. Si confundimos la justificación con la regeneración o santificación, queda abierta la puerta para la perversión del evangelio. Según agrega John Murray: "la justificación es todavía el artículo sobre el cual se mantiene o cae la iglesia".

Un saludo.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Para nosotros los protestantes, la justificación es un acto legal instantáneo de parte de Dios mediante el cual él declara que nuestros pecados están perdonados y que la justicia de Cristo nos pertenece, declarándonos justos antes sus ojos.

El uso de la palabra "justificar" en el NT tiene varios significados, pero el sentido más común es el de "declarar justo".

PERO... ¡¡¡las vidas de los creyentes no terminan en ese acontecimiento!!! ¿o si?

Entonces... ¿qué pasa después de que hemos sido declarado justos ante los ojos de Dios?

¿Podemos obrar de cualquier forma? ¿y obrando de este modo, seguiremos siendo justos ante Sus ojos?

¿Tal como llegó a afirmar Lutero en su carta a Melanchthon del 1° de agosto de 1521?

"Sé un pecador y peca impudentemente, pero cree y alégrate en Cristo con más valentía... Ningún pecado nos separará del Cordero, aunque forniquemos y matemos mil veces al día ." (Martín Lutero)

¿O después de dicho acontecimiento debemos más bien obrar según el Espíritu Santo que también nos ha sido dado?

Las obras del Espíritu no tienen nada que ver con lo que dice Lutero.

Las obras del Espíritu son "amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio de sí" (Gal. 5.22).

Las obras que hagamos según el Espíritu Santo no son nuestras obras, son obras del Espíritu que nosotros las hacemos por cuenta de Él y en obediencia a Él.

Esa es la fe operante, la fe útil, la fe viva, la fe fructífera, la fe que nos jutifica ante Dios de lo contrario la fe es fe muerta y... no creo que pretendan justificarse ante Dios con una fe muerta...

"VOSOTROS VÉIS, PUES, QUE EL HOMBRE ES JUSTIFICADO POR LAS OBRAS, Y NO SOLAMENTE POR LA FE" (Stg. 2.24)
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Estimado emiliojorge,

En mi comentario anterior me he limitado a exponer el concepto teológico protestante de "justificación". Es evidente que ni el proceso de salvación comienza ahí, ni termina ahí. Copio el post que compartí en otro foro, entendiendo que después de la santificación vendría la glorificación, etc., y antes del llamamiento podríamos hablar de la elección.

Nosotros -la mayoría de las confesiones protestantes- entendemos el proceso de salvación de la siguiente forma (por favor, entender que se trata de un bosquejo sin detalle, pero para entendernos nos vale):

PASO 1: El llamamiento del evangelio

Refiere a cuando el evangelio es proclamado, exige una respuesta personal a la invitación de Cristo mismo. Por ej. Mateo 11:28-30: 28 "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas"

El llamamiento sería una invitación a responder personalmente a Cristo con arrepentimiento y fe, con una promesa por su parte de perdón y vida eterna.

PASO 2: Regeneración

La regeneración es un acto de Dios en el que nos imparte nueva vida espiritual, y es totalmente obra de Dios. Esto lo vemos, por ej., cuando el apóstol Juan habla de aquellos a quienes Cristo les dio potestad de ser hechos hijos de Dios que "no nacen de la sangre, ni por deseos naturales, ni por voluntad humana, sino que nacen de Dios" (Juan 1:13).

Lo que sucede exactamente en la regeneración es un misterio, pero sabemos que de alguna manera a nosotros, que estábamos espiritualmente muertos (Ef 2:1), se nos ha dado vida para Dios, y se nos ha hecho "nacer de nuevo" (Juan 3:3,7). Como la regeneración es un acto de Dios que despierta la vida espiritual en nosotros, entendemos que la regeneración llega antes que la fe salvadora (si se puede hablar de etapas, porque es difícil ver desde nuestra perspectiva la diferencia en el tiempo).

PASO 3: Conversión y Fe

La conversión es nuestra respuesta espóntanea al llamado del evangelio, en la cual nos arrepentimos sinceramente de los pecados y ponemos nuestra confianza en Cristo para la salvación. La verdadera fe que salva incluye conocimeinto, pero no sólo esto, sino aprobación y confianza personal. La fe y el arrepentimiento se presentan juntos y esto sería la conversión, volverse del pecado y acudir a Cristo en arrpentimiento y fe.

PASO 4: Justificación y Adopción

La justificación sería la aplicación a nosotros de la redención. Dios responde a nuestra fe y hace lo prometido, es decir, nos declara perdonados de nuestros pecados. Esta es una declaración legal respecto a nuestra relación con las leyes de Dios, e indica que estamos completamente perdonados y ya no somos culpables del castigo: "Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu" (Romanos 8:1).

La idea de que la justificación es una declaración legal es muy evidente cuando se contrasta la justificación con la condenación. Pablo dice: "¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros" (Romanos 8:33-34).

Dios puede declararnos justos porque nos imputa la justicia de Cristo. Esto se ve claramente en pasajes como: "Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia.Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda; mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia" (Romanos 4:3-5)

Además de la justificación hay otro privilegio que Dios nos da en el momento en que llegamos a ser creyentes, que es la adopción, esto es, Dios nos hace miembros de su familia.

PASO 5: Santificación

Todos los pasos anteriores han sido, por así decirlo, varios actos de Dios que suceden al comienzo de nuestra vida cristiana. Pero la santificación es una obra progresiva contínua durante toda nuestra vida terrenal, en la que cooperan Dios y el hombre. Esta obra de santificación nos hace más libres del pecado y más semejantes a Cristo en nuestra vida actual.

Por tanto, existen muchas diferencias entre justificación y santificación:

- La 1ª es una posición legal y la 2ª una condición interna
- La 1ª ocurre una vez y la 2ª es contínua durante toda la vida del creyente
- La 1ª es obra de Dios por completo y en la 2ª nosotros cooperamos
- La 1ª se hace perfecta en esta vida y la 2ª no
- La 1ª es la misma en todos los creyentes y la 2ª es más grande en unos que en otros.

La santificación tendría 3 etapas: el principio en la regeneración, luego aumentando toda la vida y completándose al morir (o cuando el Señor regrese).

Espero que con este esquema, queden respondidas tus cuestiones. Creo que a veces, para defender una salvación de fe y obras, se meclan versículos que no hablan únicamente de la justificación, sino de la santificación (que es distinta según el individuo), la recompensa celestial (idem) o los dones espirituales. Finalmente el mensaje del evangelio se hace borroso y confudo.

Atentamente.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Estimado emiliojorge,

En mi comentario anterior me he limitado a exponer el concepto teológico protestante de "justificación". Es evidente que ni el proceso de salvación comienza ahí, ni termina ahí. Copio el post que compartí en otro foro, entendiendo que después de la santificación vendría la glorificación, etc., y antes del llamamiento podríamos hablar de la elección.

Nosotros -la mayoría de las confesiones protestantes- entendemos el proceso de salvación de la siguiente forma (por favor, entender que se trata de un bosquejo sin detalle, pero para entendernos nos vale):

PASO 1: El llamamiento del evangelio

Refiere a cuando el evangelio es proclamado, exige una respuesta personal a la invitación de Cristo mismo. Por ej. Mateo 11:28-30: 28 "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas"

El llamamiento sería una invitación a responder personalmente a Cristo con arrepentimiento y fe, con una promesa por su parte de perdón y vida eterna.

PASO 2: Regeneración

La regeneración es un acto de Dios en el que nos imparte nueva vida espiritual, y es totalmente obra de Dios. Esto lo vemos, por ej., cuando el apóstol Juan habla de aquellos a quienes Cristo les dio potestad de ser hechos hijos de Dios que "no nacen de la sangre, ni por deseos naturales, ni por voluntad humana, sino que nacen de Dios" (Juan 1:13).

Lo que sucede exactamente en la regeneración es un misterio, pero sabemos que de alguna manera a nosotros, que estábamos espiritualmente muertos (Ef 2:1), se nos ha dado vida para Dios, y se nos ha hecho "nacer de nuevo" (Juan 3:3,7). Como la regeneración es un acto de Dios que despierta la vida espiritual en nosotros, entendemos que la regeneración llega antes que la fe salvadora (si se puede hablar de etapas, porque es difícil ver desde nuestra perspectiva la diferencia en el tiempo).

PASO 3: Conversión y Fe

La conversión es nuestra respuesta espóntanea al llamado del evangelio, en la cual nos arrepentimos sinceramente de los pecados y ponemos nuestra confianza en Cristo para la salvación. La verdadera fe que salva incluye conocimeinto, pero no sólo esto, sino aprobación y confianza personal. La fe y el arrepentimiento se presentan juntos y esto sería la conversión, volverse del pecado y acudir a Cristo en arrpentimiento y fe.

PASO 4: Justificación y Adopción

La justificación sería la aplicación a nosotros de la redención. Dios responde a nuestra fe y hace lo prometido, es decir, nos declara perdonados de nuestros pecados. Esta es una declaración legal respecto a nuestra relación con las leyes de Dios, e indica que estamos completamente perdonados y ya no somos culpables del castigo: "Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu" (Romanos 8:1).

La idea de que la justificación es una declaración legal es muy evidente cuando se contrasta la justificación con la condenación. Pablo dice: "¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros" (Romanos 8:33-34).

Dios puede declararnos justos porque nos imputa la justicia de Cristo. Esto se ve claramente en pasajes como: "Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia.Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda; mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia" (Romanos 4:3-5)

Además de la justificación hay otro privilegio que Dios nos da en el momento en que llegamos a ser creyentes, que es la adopción, esto es, Dios nos hace miembros de su familia.

PASO 5: Santificación

Todos los pasos anteriores han sido, por así decirlo, varios actos de Dios que suceden al comienzo de nuestra vida cristiana. Pero la santificación es una obra progresiva contínua durante toda nuestra vida terrenal, en la que cooperan Dios y el hombre. Esta obra de santificación nos hace más libres del pecado y más semejantes a Cristo en nuestra vida actual.

Por tanto, existen muchas diferencias entre justificación y santificación:

- La 1ª es una posición legal y la 2ª una condición interna
- La 1ª ocurre una vez y la 2ª es contínua durante toda la vida del creyente
- La 1ª es obra de Dios por completo y en la 2ª nosotros cooperamos
- La 1ª se hace perfecta en esta vida y la 2ª no
- La 1ª es la misma en todos los creyentes y la 2ª es más grande en unos que en otros.

La santificación tendría 3 etapas: el principio en la regeneración, luego aumentando toda la vida y completándose al morir (o cuando el Señor regrese).

Espero que con este esquema, queden respondidas tus cuestiones. Creo que a veces, para defender una salvación de fe y obras, se meclan versículos que no hablan únicamente de la justificación, sino de la santificación (que es distinta según el individuo), la recompensa celestial (idem) o los dones espirituales. Finalmente el mensaje del evangelio se hace borroso y confudo.

Atentamente.

Los protestantes han escrito toneladas de estudios bíblicos sobre la justificación y la santificación... siguiendo la estructura tuya, aproximadamente.

Para un protestante, especificamente para Martín Lutero por ejemplo, un creyente en Cristo es justo ante Dios por su sola fe.

¿Qué implica esto?

Esto último implica, que luego podría fornicar y matar 1.000 veces al día (tal como lo declaró explicitamente) y seguiría siendo justo ante los ojos de Dios ¿por qué? por su sola fe...

Esa, es la doctrina de la sola fide... aunque llevada al extremo... pero resulta ser claramente una aberración bíblica porque la Biblia enseña claramente que el pecado nos separa de Dios... entonces, así como podemos ser justos... ante Dios... después podemos no serlo...

No es que seamos más o menos santos sino que definitivamente por el pecado, dejamos de ser justos ante los ojos de Dios.

La justificación y la santificación no se pueden separar así como tampoco se pueden confundir, lo que pasa es que la justificación entraña (implica, encierra, supone) la santificación que es la doctrina de la Iglesia Católica.

Solamente el justo ante Dios se puede santificar pero el justo puede dejar de serlo... si no se santifica... es decir, si no vive según el Espíritu Santo haciendo las obras de Él (conste que no son las obras del creyente sino que las obras del Espíritu), por cuenta de Él y en obediencia a Él...

La salvación es como participar de una carrera cuya meta (la salvación) es Cristo (de la que podemos ser descalificados), a la que llegaremos por la fe (en Cristo) que actúa por la caridad (Gal. 5.6) y a la cual tendremos certeza de haber llegado sólo después de la muerte física...