Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

No había visto esto, este tipo es el colmo; se atreve a citar a un tipejo que ha sido puesto en rídiculo al descubrir que su libro es un conjunto de mentiras y de exageraciones, sobre todo cuando el Dr. Olimón, un verdadero historiador, lo citó ante la prensa para demostrarle que en su libro hay mentiras tan aberrantes como el de señalar personajes que conspiraban con la Iglesia contra el gobierno, siendo que estos personajes estaban YA MUERTOS EN ESE TIEMPO!!!
Este tipo evangelión es un conjunto de mentiras y de ignorantadas.

Mañana, si me dan ganas, haré una recopilación de sus mentiras en este tema.

te refieres al sacerdote historiador catolico?

seria raro que un clerigo no hablara mal de alguien que escribe algo encontra de su insitucion.
si esa opinion viniera de algun hitoriador neutral, tendria validez

y por supuesto no confiaria mucho en un historiador que confundio el derrocamiento de Gómez Farías de 1834 con el de 1847
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

te refieres al sacerdote historiador catolico?

seria raro que un clerigo no hablara mal de alguien que escribe algo encontra de su insitucion.
si esa opinion viniera de algun hitoriador neutral, tendria validez

y por supuesto no confiaria mucho en un historiador que confundio el derrocamiento de Gómez Farías de 1834 con el de 1847

Me refiero a un historiador que aceptó el reto de ese tipejo que pedía que se fusilaran a todos los sacerdotes y que escribió México ante Dios; me refiero a quien es un académico de una prestigiosa universidad y no un simple comerciante de mentiras.

Pero si quieres a alguien "imparcial" te pongo las palabras de doña Josefina Zoraida Vázquez, investigadora emérita del Colegio de México, el centro de estudios históricos con más prestigio en el país:

Soy un asiduo lector de Letras Libres y cual va siendo mi sorpresa que encontré un escrito de la Dra. Josefina Zoraida Vázquez, prestigiada investigadora del Colegio de México y especialista desde hace ya varias décadas de la historia del siglo XIX. Este escrito que les comento es una crítica que hace a un libro de Francisco Martín Moreno llamado "México Mutilado, crítica que se dirige a las mentiras, inexactitudes y burradas que escribe dicho autor en su libro, aunque la Dra. Josefina lo hace con mucha diplomacia.
http://www.letraslibres.com/index.php?art=10425

Les pongo parte de lo que dice esta académica de la más reconocida institución de estudios históricos de México:

Las novelas con personajes históricos suelen gustarle al público lector, no obstante la desinformación que puedan traer consigo. La historiadora Josefina Zoraida Vázquez analiza lo ocurrido con un bestseller sobre la pérdida de territorio mexicano, supuestamente a manos de Santa Anna...

En su advertencia inicial y su breve prólogo, el autor confiesa que fue la rabia que le despertaron las pérdidas de territorio mexicano la que lo llevó a escribir el libro. Ello es comprensible, pero el móvil es inconveniente para reconstruir los hechos, pues la ira obstaculiza la comprensión, tal y como le sucedió a la historia oficial con el resentimiento. Moreno quiere desmentir que la contundente derrota la produjo la inferioridad militar, y la atribuye a "una cadena de traiciones sin nombre, tanto por parte de los militares como de los políticos y de la iglesia católica" (p. 10)....

La forma en que el libro retrata a la sociedad y a la Iglesia resulta casi grotesca. Sin duda las dos requerían una reforma, pero Moreno debía recordar que todo lo humano alberga a buenos y malos. Gran parte de la jerarquía eclesiástica era retardataria, pero tenía distinguidos miembros progresistas y muchos masones. Por estudios recientes y documentación de archivo sabemos que no es posible afirmar que la Iglesia fuera "aliada del invasor, al igual que Santa Anna" y que, por el contrario, colaboró en la defensa de diferentes maneras. La escasez de capital líquido era general, pero la Iglesia contaba con crédito. Es cierto que la corporación acumuló propiedades, casi todas urbanas; poseyó también haciendas que fueron muy productivas, el considerarlas como bienes de "manos muertas" se refiere a su falta de circulación, tan necesaria para multiplicar la riqueza...

En su afán de hacer historia, Moreno se remonta también al intento de reforma del 1833, sobre el que hace afirmaciones dudosas. Es indiscutible que la Iglesia deploró la abolición de la coacción en el pago del diezmo, pero entre los más afectados estuvieron los gobiernos estatales, que recibían un porcentaje de su cobro y, como favorecía a los hacendados, el decreto nunca se revocó. Los obispos suscribieron "representaciones", por medios legales, contra las medidas anticlericales, pero sólo resistieron las reformas que afectaban las "potestades espirituales" (como la ocupación de curatos y cargos vacantes). Por otra parte, es bueno recordar que buena parte de la riqueza de la Iglesia, hasta la aplicación de las Leyes de Reforma, proveía la mayoría de los servicios sociales (asilos, orfanatos, escuelas, hospitales, cementerios)....

Moreno hace gran uso de libros de difusión que privilegian las anécdotas, lo que parece apropiado para una novela, pero no para su fin de contar "la verdadera historia". A veces sus citas desmientan sus afirmaciones, como cuando el autor atribuye el deplorable levantamiento de los polkos al periodista Moses Beach, el agente enviado por Polk a México para asegurarle a la jerarquía eclesiástica que Estados Unidos respetaría sus propiedades, citando a Pletcher y a Merk que mencionan el fracaso de la misión de Beach, quien tuvo que salir huyendo. Por fuentes documentales sabemos que el levantamiento lo organizaron los federalistas moderados, opositores del vicepresidente Gómez Farías, quien ejercía la presidencia en ausencia de Santa Anna. Los moderados consideraban que la salida de Gómez Farías del gobierno era indispensable para la defensa del país, ya que su radicalismo dividía a la nación...

Casi no vale la pena señalar los múltiples errores que presenta el libro. Algunos son pequeños, como considerar cada vuelta de Santa Anna al ejercicio del Ejecutivo como una nueva presidencia (p. 621). Tampoco es cierto que Santa Anna disolviera el congreso de 1833 (p. 50)... Se habla de embajadores, en lugar de ministros extranjeros, pues las representaciones de todos los países no fueron elevadas a categoría de embajadas sino mucho más tarde. También habría que eliminar las afirmaciones de que el obispo de Puebla bendijo la bandera norteamericana y hospedó a los invasores, y que Scott "llegó a la plaza de la Constitución entre vítores y aplausos provenientes de los balcones repletos de aristócratas y de buena parte del sector adinerado del país" (p. 12). El diario de Carlos María de Bustamante, que vivió ese amargo día, no lo menciona, y por otras fuentes sabemos que casi todos habían abandonado la ciudad. La interpretación de Moreno debe derivar de la idea posterior de algunos políticos tradicionalistas que, impresionados por la capacidad de Scott para cobrar impuestos e imponer el orden, trataron de retenerlo. En realidad los más acusados de traición fueron los federalistas radicales, por su admiración hacia Estados Unidos y por ocupar algunos cargos durante la ocupación.

A pesar de que en su bibliografía se incluye el libro México al tiempo de su guerra con Estados Unidos, no parece haberlo leído, pues en él habría descubierto la variedad de experiencias estatales durante la guerra. También se habría dado cuenta de que la declaración de neutralidad de Yucatán la dictó el pragmatismo: evitar que los norteamericanos bloquearan los puertos yucatecos, algo esencial para una región cuyos alimentos dependían del exterior.

El título mismo del libro, México mutilado / La raza maldita, causa escozor. No cabe duda que ha resultado atractivo para la venta, pero preocupa a los interesados en la reeducación de los mexicanos. Convencida de que el complejo de inferioridad de los mexicanos deriva de la carga histórica que provocó el pobre desempeño que el país tuvo durante aquella guerra, sólo podría combatirse con una narración honesta que explicara por qué era imposible ganarla ante la inferioridad de recursos, de armas y del ejército, y de nuestros aliados. ...

Desasosiega la versión y el mensaje que trasmite este libro a un público desconcertado y lleno de incertidumbres ante las dificultades que la nueva transición nos presenta. Me queda el temor de que sirva para abonar el cinismo o la decepción. Eso es algo que le quita el sueño a cualquier educador que sigue confiando y no se rinde a la moda de hablar mal de México. -

Entonces, como ya lo he afirmado, Francisco Martín Moreno es un tendencioso, ignorante, mentiroso, mediocre y discriminador.

Una cosa me queda por hacer notar: cómo es que este tipo hace dos investigaciones en las que se requiere la lectura de cientos de libros además de años de investigación en archivos y todo esto lo hace en menos de TRES AÑOS. No queda más que decir que este autor es un fraude. Sólo lo puede defender quien ignore la historia mexicana o simplemente esté segado por sus prejuicios.

Saludos

P.S. A ver si su currículum te gusta:

Academia Mexicana de la Historia
Correspondiente de la Real de Madrid:

Miembro de número
Ocupa el sillón 18 desde 1978

Curriculum breve
Doctora en historia con estudios en las universidades de México, Madrid y Harvard. Investigadora de El Colegio de México desde 1960 ha enseñado en la UNAM, Iberoamericana y diversas universidades de Estados Unidos y Europa, entre ellas Texas (Austin), California (Berkeley), Puerto Rico, Frankfurt y Florencia. Es profesora emérita de El Colegio de México y del Sistema Nacional de Investigadores.

Obtuvo el Premio Andrés Bello (OEA, 1991) y el Premio Nacional de Ciencias y Artes (1999), Ha recibido becas prestigiosas como la Rockefeller, la Guggenheim, la Fulbright, la del Center for Advanced Studies in the Behavioral Sciences en Stanford, OEA, Farmer, etc. Es miembro de la Academia Mexicana de la Historia, de la Real de Madrid, de la American Historical Association, de la Organization of American Historians, de la Conference of Latina American Historians, de la Academia Colombiana de la Historia de la Academia Nacional de Perú e Investigadora Nacional de Excelencia Sistema Nacional de Investigadores 2002.

Sus investigaciones se han centrado en Historia de la Educación e Historia política y diplomática de México en el siglo XIX. Entre sus obras están Nacionalismo y Educación en México, Historia de la Historiografía, México frente a Estados Unidos. La Fundación del Estado Mexicano, Una Historia de México, México y el Mundo. Historia de sus relaciones exteriores, vol. I y II, La enseñanza de la Historia, La intervención norteamericana en México, 1846-1848, México al tiempo de su guerra con Estados Unidos. Tratados de México, 1821-1910. El Establecimiento del Federalismo en México, 1812-1827.

Ha elaborado diversos libros de texto, entre ellos, los de Ciencias Sociales. 1o a 6o. Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito. 1972-76, Historia de México para promotores bilingües.I, 2 y 3, SEP, 1981; Historia con L.Meyer y R. Falcón, Editorial Santillana, 1998.

Ha publicado 139 artículos en Historia Mexicana, Anuario de Historia, Cuadernos Americanos, Jahrbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft un Gesellschaft, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Revista de la Universidad de México, Bulletin of Latin American Studies, La educación. Revista intereamericana de desarrollo educativo, Revista de Indias, Secuencias, Mexican Studies/Estudios Mexicanos, The Southwestern Historical Quaterly, The History Teacher, The Journal of Contemporary History, etcétera y 26 capítulos en libros colectivos.
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Me refiero a un historiador que aceptó el reto de ese tipejo que pedía que se fusilaran a todos los sacerdotes y que escribió México ante Dios; me refiero a quien es un académico de una prestigiosa universidad y no un simple comerciante de mentiras.

ok, osea que no te refieres al historiador clerigo catolico. sino a otro historiador?

te es muy dificil dar una respuesta directa?
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Me refiero a un historiador que aceptó el reto de ese tipejo que pedía que se fusilaran a todos los sacerdotes y que escribió México ante Dios; me refiero a quien es un académico de una prestigiosa universidad y no un simple comerciante de mentiras.

Pero si quieres a alguien "imparcial" te pongo las palabras de doña Josefina Zoraida Vázquez, investigadora emérita del Colegio de México, el centro de estudios históricos con más prestigio en el país:

Soy un asiduo lector de Letras Libres y cual va siendo mi sorpresa que encontré un escrito de la Dra. Josefina Zoraida Vázquez, prestigiada investigadora del Colegio de México y especialista desde hace ya varias décadas de la historia del siglo XIX. Este escrito que les comento es una crítica que hace a un libro de Francisco Martín Moreno llamado "México Mutilado, crítica que se dirige a las mentiras, inexactitudes y burradas que escribe dicho autor en su libro, aunque la Dra. Josefina lo hace con mucha diplomacia.
http://www.letraslibres.com/index.php?art=10425

Les pongo parte de lo que dice esta académica de la más reconocida institución de estudios históricos de México:



Entonces, como ya lo he afirmado, Francisco Martín Moreno es un tendencioso, ignorante, mentiroso, mediocre y discriminador.

Una cosa me queda por hacer notar: cómo es que este tipo hace dos investigaciones en las que se requiere la lectura de cientos de libros además de años de investigación en archivos y todo esto lo hace en menos de TRES AÑOS. No queda más que decir que este autor es un fraude. Sólo lo puede defender quien ignore la historia mexicana o simplemente esté segado por sus prejuicios.

Saludos

P.S. A ver si su currículum te gusta:

el texto que copias no es muy halagador tampoco para la la iglesia, yo creo que por eso solo realtas lo que quieres y las cosas que no son tan buenas para la iglesia las ignoras. eso suele pasar cuando estas como tu mismo lo dices cegado por los prejuicios.
y si, martin moreno puede ser tendencioso, es obvio su sentimiento anti iglesia catolica.ignorante? no lo creo. mediocre? eso suena mas a un comentario del tipico ardido. discriminador, tal vez en la misma medida en la que todos los somos.
ese curriculum no es tan malo, pero alguien que haya particiapado en los libros de texto gratuitos mexicanos, creo que pierde demasiados puntos en cuanto a credibiidad.
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

el texto que copias no es muy halagador tampoco para la la iglesia, yo creo que por eso solo realtas lo que quieres y las cosas que no son tan buenas para la iglesia las ignoras. eso suele pasar cuando estas como tu mismo lo dices cegado por los prejuicios.
y si, martin moreno puede ser tendencioso, es obvio su sentimiento anti iglesia catolica.ignorante? no lo creo. mediocre? eso suena mas a un comentario del tipico ardido. discriminador, tal vez en la misma medida en la que todos los somos.
ese curriculum no es tan malo, pero alguien que haya particiapado en los libros de texto gratuitos mexicanos, creo que pierde demasiados puntos en cuanto a credibiidad.

1. Yo no busco halagar, ni presentar una historia maniquea; presentó una historia REAL, de seres humanos REALES.

2. Resalto lo que quiero, pues es mi derecho, lo que tú quieras resaltar, hazlo, el texto es público.

3. Tu medida no me interesa, pero no me midas con tipejos de esa calaña.

4. ¿El currículum no es malo? :lach: Ahora si me hiciste reir, si es excelente!!!
A lo que llegan por descalificar, ya quisieras tu el 10% de ese currículum. ¿Cuántos puntos pierde alguien con los siguientes méritos?
Academia Mexicana de la Historia
Correspondiente de la Real de Madrid:

Miembro de número
Ocupa el sillón 18 desde 1978

Curriculum breve
Doctora en historia con estudios en las universidades de México, Madrid y Harvard. Investigadora de El Colegio de México desde 1960 ha enseñado en la UNAM, Iberoamericana y diversas universidades de Estados Unidos y Europa, entre ellas Texas (Austin), California (Berkeley), Puerto Rico, Frankfurt y Florencia. Es profesora emérita de El Colegio de México y del Sistema Nacional de Investigadores.

Me das risa
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

ok, osea que no te refieres al historiador clerigo catolico. sino a otro historiador?

te es muy dificil dar una respuesta directa?

¿al historiador clérigo? (Lleva acento) ¿Qué sólo hay uno? Yo conozco a varios.

¿Para ser uno buen o mal historiador hay que pertenecer a cierta filiación religiosa o dejar de pertenecer a ella? Digo, parece que no te importan los datos históricos y si las falacias ad hominem.
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

¿al historiador clérigo? (Lleva acento) ¿Qué sólo hay uno? Yo conozco a varios.

¿Para ser uno buen o mal historiador hay que pertenecer a cierta filiación religiosa o dejar de pertenecer a ella? Digo, parece que no te importan los datos históricos y si las falacias ad hominem.

si mi ordenador tuviera teclado en espa#ol creeme que escribiria con tildes

tus respuestas, bueno realmente no son respuestas porque nunca respondes nada, solo le das la vuelta y enredas todo con preguntas que no van ni al caso

es tan dificil para ti responder directamente?

te cuesta mucho responder
"si, si me refiero al historiador que es clerigo catolico"
tu demas preguntas son algo tontas (espero lo tomes como una critica constructiva), me recuerdan alas de un ni;o de 7 u ocho a;os cuando ha hecho berrinche
claro que me importan los datos historicos. pero ciertamente asi como tu dices y despotricas por un historiador anti-clero, creo que los datos que proporciona un historiador afiliado al catolicismo no es muy creible cuando de criticar a su institucion se trata.
seria tanto como si le preguntaras a un politico de cierto partido
"su partido es corrupto?" tu que piensas que te responderia?
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

1. Yo no busco halagar, ni presentar una historia maniquea; presentó una historia REAL, de seres humanos REALES.

2. Resalto lo que quiero, pues es mi derecho, lo que tú quieras resaltar, hazlo, el texto es público.

uy echate agua fria y cuenta hasta diez

3. Tu medida no me interesa, pero no me midas con tipejos de esa calaña.

si me lo imagino, es malo para la salud ser tan discolo

4. ¿El currículum no es malo? :lach: Ahora si me hiciste reir, si es excelente!!!
no no es excelente, es bueno si, pero excelente no

A lo que llegan por descalificar, ya quisieras tu el 10% de ese currículum.
jajaja creeme que no necesito un curriculum de ese estilo

Cuántos puntos pierde alguien con los siguientes méritos?
Academia Mexicana de la Historia

demasiados, los libros de textos gratuitos mexicanos no se distinguen por buenos, sino por todo lo contrario

Correspondiente de la Real de Madrid:

Miembro de número
Ocupa el sillón 18 desde 1978

Curriculum breve
Doctora en historia con estudios en las universidades de México, Madrid y Harvard. Investigadora de El Colegio de México desde 1960 ha enseñado en la UNAM, Iberoamericana y diversas universidades de Estados Unidos y Europa, entre ellas Texas (Austin), California (Berkeley), Puerto Rico, Frankfurt y Florencia. Es profesora emérita de El Colegio de México y del Sistema Nacional de Investigadores.

bien por ella, le ha de ir muy bien y ha de ganar muchos billetes.
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Originalmente enviado por elmiguelito
Hola hermanos, la Paz de Dios sea con todos ustedes!

Bueno, yo solo quiero hacer dos preguntitas:

1. ¿Qué figura contenía la primer bandera de México? ¿No era acaso el estandarte de la Virgen de Guadalupe?

2. Sin meternos en discusión acerca de que si fue o no excomulgado por la SIC: El hombre que se levantó contra la corona española para darnos un México independiete: ¿Era Católico o Evangélico? (Y me refiero a Miguel Hidalgo y Costilla)

Entonces... ¿Por qué llamar a la Iglesia Católica "nefasta institución"? si gracias a gente de ella, México es un país independiente.

Dios los Bendiga!

1.Que mejor manera de mover a la gente que la imagen de la patrona de mexico y quien mejor que un cura?
mejor manera de manipulacion no la hay. para los que dicen que la IC no tenia poder ni influencia
2.lamentablemente Hidalgo no tenia la mas minia intencion de independizarse de espa#a. La mejor muestra es el famoso grito donde vitorea al mismo rey de espa#a
Por ahi se dice que la IC inervino en el movimiento mediante Iturbide y el Famoso ejercito trigarante porque la guerra habia duradao demasiado y sus bienes bienestar en el pais estaban ya en riesgo
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Ja! claro! con todas las obras Anti-Cristianas ya mostradas en éste y en otros epígrafes:

-Rapiña por el poder
-Injerencia política en asuntos de estado
-Falsificaciones para adueñarse de todo poder temporal (falsas decretales)
-Insurreciones, guerras por conservar su status quo. Derramamiento de Sangre
-Manipulació de la opinión pública desde sus púlpitos en asuntos de Estado.
-Intentonas de hacer lo estipulado en el punto anterior pero esta vez fuera de sus templos.
-codicia, excomunión si no se ayuda a la Institución (checa el tema de Raul68)

Wow.

-Rapiña por el poder ¿como la guerra de los 30 años? ¿la muerte de anglicanos a manos de puritanos? ¿Luteranos matando a Anabaptistas?
- Injerencia politica en asuntos de estado ¿no puede la Iglesia decir que aborto esta mal porque ya es meterse en asuntos de estado?
- Falsificaciones que la misma Iglesia desenmascaro.
- Insurrecciones que el mismo estado comienza al querer destruir la Iglesia.
- Osease que si el Estado permite el aborto, la eutanasia, el matrimono gay ¿la iglesia debe callar?
- ¿No podemos marchar y manifestarnos civilmente encontra de algo que consideramos pernicioso contra la Fe y la Moral?

Wow, hiciste TODA UNA APOLOGIA AL ESTADO TOTALITARIO SOVIETICO. Felicidades Evangelion, Lenin te lo agradeceria.

Cuanta ansia de poder!!!

¿Crees que a semejante esperpento JesuCristo le otorgará el poder?

Bueno, en realidad si lo crees... pobre

¡¿A quien queires engañar?! Esa publicacion no lo escribio Cuevas, gaceta historica que dirigio el abogado e historiador Lic. Manuel Septien y Septien, a quien tuve el gusto de conocer en una Conferencia en Monterrey el año pasado, y cabe a destacar que es Lic. Septien es un catolico practicante. Esto es una gaceta con publicaciones historicas, aqui la historiadora Rosa M. Martinez Pérez hace un balance de como comienza la Guerra de Reforma. Y la sinopsis que trajiste la escribio ella.

El Padre Cuevas murio en 1949. Y la publicacion es de Julio de 2007. ¡que gente Dios mio!

Kalito, ¿No puedes entender que aunque no seamos una sola iglesia material, SI formamos parte de la Iglesia de Cristo, que es espiritual?. Claro que no entenderas, estas demasiado acostumbrado a tu Institución Romana, la cual es meramente y puramente TERRENAL y por ende, de Hombres que lucha por defender y extender sus intereses y privilegios respectivamente. todas las corporaciones humanas lo hacen!!!! Sólo los ciegos no pueden verlo. Necesitas ver con los ojos espirituales, para poderlo ver, Si es que aún los tienes.

Lo unico que entiendo Evangelion, es que estas taaaaaan pero taaaaaaaan acostumbrado a ver en la Iglesia Catolica Apostolica y Romana una institucion completamente mundana que has perdido todo vestigio de objetividad.

Necesitas los ojos espirituales para ser objetivo, si es que dices tenerlos.

¿No te mordiste la lengua? por un momento creí que nos hablabas de los católicos papistas de esos siglos, quienes impulsaron el antisemitismo a mas no poder!! Recuerda al papanatas de Inocencio III.....Hitler retomó una de sus recomendaciones!! (los distinguidos amarillos en todo judío)

Ah si claro y mas cuando el Historiador y Rabino Judio David G. Dalin dice lo siguiente:

  • Gregorio I, más conocido como Gregorio Magno (590-604), que emitió el histórico decreto «Sicut Judaeis», en defensa de los judíos.
  • Calixto II garantizó también su protección a los judíos y reafirmó el contenido de «Sicut Judaeis».
  • Durante el siglo XIV, cuando los judíos fueron inculpados de la epidemia de peste ("la muerte negra"), el Papa Clemente VI (1342-1352) fue el único líder europeo que salió en su ayuda. Bonifacio IX (1389-1403) amplió la protección papal a los judíos, reconociéndoles la ciudadanía romana en 1402, y fue el primer Papa que dio empleo a judíos en El Vaticano.
  • Los papas Martín V (1417-1431) y Eugenio IV (1431-1437) tuvieron como médico personal al judío Elijah ben Shabbetai Be’er que, gracias a la ayuda de los pontífices, fue el primer judío que enseñó en una Universidad europea, la de Pavía.
  • Sixto IV (1471-1484), fue el primer Papa que contrató a copistas judíos en la Biblioteca Vaticana y creó la primera cátedra de Hebreo en la Universidad de Roma. Durante su pontificado, la población judía se duplicó.

Dalin habla también de los pontífices Nicolás V, Julio II, León X, Clemente VII, Paolo III, Benedicto XIV, Clemente XIII y XIV, León XIII y Pío IX, todos los cuales intervinieron en favor de los judíos

¿No te mordiste la lengua al leer que dices mentiras?

Si por supuesto, me queda claro: una runfla de gatos al servicio de tu institución buscaba otorgarle nuevamente los beneficios y privilegios que tenía como lo que dice la constitucion de 1821 (Ser Religión de estado y prohibir cualquier otra) Además de lo más importante: Darle sus "prebendas" terrenales (no se conformaban con sólo las del Cielo) y derogar la molesta ley lerdo y la ley iglesias

¿Pero de que hablas? Si la Constitucion de 1821 ponia la separacion Iglesia-Estado siempre y cuando el Estado fuera Confesional. Es decir, un Estado Cristiano que promoviera los valores y moralidades que el Evangelio predica para una sociedad sana. El problema fue que las Leyes de Reforma proponian la desaparicion de la Iglesia como ente juridico, la nacionalizacion de bienes eclesiasticos (sin pagar un centavo) y la laicizacion del pueblo Méxicano mediante una purga secularista por medio de la fuerza.

Ahora bien, la Ley Lerdo fue publicada en 1856 y dice que los arrendatarios de inmuebles eclesiásticos pueden comprarlos al Estado Mexicano por un precio calculado de acuerdo a la renta que pagan, y los que no estuvieran arrendados, serían vendidos en una subasta pública. Supongamos que tu como pastor tienes tu Iglesia y que con años de sacrificio tienes una Iglesia limpia, amplia, pulcra y luego el Estado pasa sanar sus pesimas finanzas decide nacionalizar tu Iglesia, vender todo y no darte un centavo. ¿Que harias tu? Si ya no eres un ente juridico reconocido frente a la ley por ser ministro de culto.

De igual modo que la objetividad de Kalito esta en entredicho, por las mismas razones que las del sr. Cuevas.

Ahora sobre como comenzó la guerra, Como tergiversas los hechos históricos kalito. ¿Entonces los liberales "provocaron" el alzamiento conservador por negarse a derogar la constitucion de 1857 y EN SU LUGAR regresar a la de 1821 tal como lo exigieron en el plan de Tolimán los conservadores? ¿entonces ellos son los causantes de la guerra? jajaja Es increible el grado de tu fanatismo por una institución corrupta y asesina

Repito, la Guerra Comenzo cuando los Liberales fueron sacados de la carcel por Comonfort quien dirigio un ejercito contra los conservadores, quienes hartos de su vacilacion lo deponen luego de Comonfort huyera a USA. ¿O que Zuloaga y su gente dispararon contra Comonfort al triunfar el plan de Tacubaya?

Que terrible es que trates de comparar los motivos meramente TERRENALES, EN METALICO para que entiendas, de tu Institución con el Apóstol Pablo. Dime:

¿Estaba amenazada de muerte La institución romana, o algún integrante de ésta? (contando clero y laicos, aunque lo que tu no puedes entender es que la curia solo cuida a los del clero y nada más, Tu opinión ni la de cualquier otro laico NO vale para la curia)

A ver, ¿sabes cuantos murieron por la implementacion de la Reforma en Veracruz y Tamaulipas a manos de Melcho Ocampo?
¿Sabes cuantos monasterios, Iglesia y Conventos fueron quemados por el ejercito liberal?
¿Sabes cuanto curas fueron colgados?
¿Sabes cuantas monjas fueron violadas y quemadas?
¿Sabes cuantos catolicos fueron violentamente asesinados por no renunciar a su Fe?

¿Lo sabes?

Además, San Pablo usó su fuero para su persona solamente NO PARA LA IGLESIA DE CRISTO. lo único que quería San Pablo era libertad para pregonar el EVANGELIO DE JESUCRISTO por todo el imperio Romano y más alla. ¿Pidió San Pablo fueros y privilegios para la iglesia de Cristo? No Amiguete, no tergiverses la palabra de Dios. El lo que pedía era ALMAS para encausarlas en el amor a Cristo....NADA MAS.

A ok. Segun el Derecho Romano cuando un ciudadano romano lleva su caso a las tribunales de justicia se sienta un precedente conocido como IurisPrudentia en el cual segun la sentencia era posible aplicarse a otras personas en situaciones similares. Debido a que esta labor jurisdiccional estaba a cargo de los patricios y plebeyos más prestigiosos, era gratuita. Los juristas daban respuesta a consultas de particualres.

Asi que lo que hacia san Pablo era sentar un presedente JURIDICO para TODA LA IGLESIA DE CRISTO.

Eso te pasa por no saber NADA de Derecho Romano y su aplicacion para Ciudadanos Romanos.

Ja! esa solo te la crees tú. ¿Ayudar a ambos bandos? y ¿gratuitamente? o todo las "aportaciones voluntarias" ¿Irián a parar al bando conservador? Además de instigaron al pueblo a levantarse contra el estado, ayudaron con metálico al bando convervador...¿Aún dudas del por qué de la ley de reforma Benito Juarez?. Si en los buenos tiempos de tu institución....¿No quemaban vivos a los herejes?.

Ja! ¿Que no sabes que las Aportaciones Voluntarias no se exigen sino hasta despues de atender al herido? ¿Que no sabes que si no este no queria dar nada la Iglesia no exigia NADA? Pues bien, eso te pasa porque no sabes NADA de Derecho Canonico. Pues eso es cuestion Administrativa de la Iglesia que si mal no recuerdo fue derogado y reformado en el Concilio de Trento.

PD. ¿Si supiste que cuando el Coronel Porfirio Diaz cayo herido en las batallas de la Reforma y fue atendido por monjes no dio ni un centavo? Pues bien, cuando Diaz fue presidente expulso a esos mismos monjes del pais. ¿Que cosas no?

En Serio kalito, ya no sigas intentando defender tan nefasta institución que incluso tú renegarías al sentir su pesado yugo. Eres un Idealista con la idea romántica de que tu Institución vuelva a tener el poder temporal que tenía antes. Dime ¿que tiene que ver lo espiritual con lo temporal? y sinceramente no te gustaría nada el vivir bajo tan tremendo yugo.

Huy, el nene cree cuentos antiCatolicos que se lee por ahi y los saca de contexto. ¿Que lindo no? Bueno digamos que me causa una facinacion tu antiCatolicismo, es como ver un reality show. ¡No para de reirme!

Saludos.
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Wow.

-Rapiña por el poder ¿como la guerra de los 30 años? ¿la muerte de anglicanos a manos de puritanos? ¿Luteranos matando a Anabaptistas?

eso quiere decir que todos son iguales?

- Injerencia politica en asuntos de estado ¿no puede la Iglesia decir que aborto esta mal porque ya es meterse en asuntos de estado?

claro que puede decirlo, incluso puede realizar marchas y cualquier otro tipo de protesta, eso esta bien
pero "sugerir" que candidato es mejor, ahi si creo que es meterse en cuestiones de estado

- Falsificaciones que la misma Iglesia desenmascaro.

como cuales?

- Insurrecciones que el mismo estado comienza al querer destruir la Iglesia.

creo que lo que el estado queria era solo destituir a la iglesia no destruirla

- Osease que si el Estado permite el aborto, la eutanasia, el matrimono gay ¿la iglesia debe callar?
la iglesia puede dar su opinion en cuanto a cuestiones sociales. pero tambien podria aceptar su rol en estos casos

- ¿No podemos marchar y manifestarnos civilmente encontra de algo que consideramos pernicioso contra la Fe y la Moral?

claro que si



Lo unico que entiendo Evangelion, es que estas taaaaaan pero taaaaaaaan acostumbrado a ver en la Iglesia Catolica Apostolica y Romana una institucion completamente mundana que has perdido todo vestigio de objetividad.

Necesitas los ojos espirituales para ser objetivo, si es que dices tenerlos.

yo creo que si, que la insitutucion catolica se ha desviado de su principal objetivo



  • [*]Gregorio I, más conocido como Gregorio Magno (590-604), que emitió el histórico decreto «Sicut Judaeis», en defensa de los judíos.
    por que un papa tenia facultad para autorizar la residencia de los judios en otros paises?
    [*]Calixto II garantizó también su protección a los judíos y reafirmó el contenido de «Sicut Judaeis».
    [*]Durante el siglo XIV, cuando los judíos fueron inculpados de la epidemia de peste ("la muerte negra"), el Papa Clemente VI (1342-1352) fue el único líder europeo que salió en su ayuda. Bonifacio IX (1389-1403) amplió la protección papal a los judíos, reconociéndoles la ciudadanía romana en 1402, y fue el primer Papa que dio empleo a judíos en El Vaticano.
    [*]Los papas Martín V (1417-1431) y Eugenio IV (1431-1437) tuvieron como médico personal al judío Elijah ben Shabbetai Be’er que, gracias a la ayuda de los pontífices, fue el primer judío que enseñó en una Universidad europea, la de Pavía.

    y tambien Gregorio IX volvio a restringir los derechos de los judios. y que autoridad tiene la iglesia catolica para restringir derechos... si segun ustedes la iglesia no se metia en cuestiones de estado

    [*]Sixto IV (1471-1484), fue el primer Papa que contrató a copistas judíos en la Biblioteca Vaticana y creó la primera cátedra de Hebreo en la Universidad de Roma. Durante su pontificado, la población judía se duplicó.
como todo tiene sus pros y sus contras ya sabes por ese conocido nepotismo y entro en conflictos armados con otras ciudades para ganar mas territorio para el vaticano ah y tambien fue acusado de vender indulgencias... ahh y escribio esto "en los reinos de España, y sobre todo en la provincia de Andalucía, judíos y sarracenos viven mezclados y juntos con los cristianos y que visten la misma clase de trajes que éstos" no parece algo muy pro judio

Dalin habla también de los pontífices Nicolás V, Julio II, León X, Clemente VII, Paolo III, Benedicto XIV, Clemente XIII y XIV, León XIII y Pío IX, todos los cuales intervinieron en favor de los judíos

¿No te mordiste la lengua al leer que dices mentiras?



¿Pero de que hablas? Si la Constitucion de 1821 ponia la separacion Iglesia-Estado siempre y cuando el Estado fuera Confesional. Es decir, un Estado Cristiano que promoviera los valores y moralidades que el Evangelio predica para una sociedad sana. El problema fue que las Leyes de Reforma proponian la desaparicion de la Iglesia como ente juridico, la nacionalizacion de bienes eclesiasticos (sin pagar un centavo) y la laicizacion del pueblo Méxicano mediante una purga secularista por medio de la fuerza.

Ahora bien, la Ley Lerdo fue publicada en 1856 y dice que los arrendatarios de inmuebles eclesiásticos pueden comprarlos al Estado Mexicano por un precio calculado de acuerdo a la renta que pagan, y los que no estuvieran arrendados, serían vendidos en una subasta pública. Supongamos que tu como pastor tienes tu Iglesia y que con años de sacrificio tienes una Iglesia limpia, amplia, pulcra y luego el Estado pasa sanar sus pesimas finanzas decide nacionalizar tu Iglesia, vender todo y no darte un centavo. ¿Que harias tu? Si ya no eres un ente juridico reconocido frente a la ley por ser ministro de culto.

bueno eso le puede pasar a cualquier ciudadano comun. a cuantos no les han quitado sus propiedades, la cuestion era que eso no se le podia hacer a porpiedades de la ic





Repito, la Guerra Comenzo cuando los Liberales fueron sacados de la carcel por Comonfort quien dirigio un ejercito contra los conservadores, quienes hartos de su vacilacion lo deponen luego de Comonfort huyera a USA. ¿O que Zuloaga y su gente dispararon contra Comonfort al triunfar el plan de Tacubaya?

una guerra siempre se da cuando ambas partes pierden la facultad de dialogar y cuando ambas partes son igual de intransigentes


A ver, ¿sabes cuantos murieron por la implementacion de la Reforma en Veracruz y Tamaulipas a manos de Melcho Ocampo?
¿Sabes cuantos monasterios, Iglesia y Conventos fueron quemados por el ejercito liberal?
¿Sabes cuanto curas fueron colgados?
¿Sabes cuantas monjas fueron violadas y quemadas?
¿Sabes cuantos catolicos fueron violentamente asesinados por no renunciar a su Fe?

¿Lo sabes?

cuantos?

todo eso es consecuencia siempre en todas las guerras y no tiene nada que ver conque hayan sido catolicos. y sobe todo pasa cuando la soldadesca es tan ignorante como lo eran en esa epoca.

y bueno, si fue una guerra debio de haber habido tambien muertos del lado contrario, o no los hubo?






Ja! ¿Que no sabes que las Aportaciones Voluntarias no se exigen sino hasta despues de atender al herido?

como pueden ser voluntarias si se exigen?

¿Que no sabes que si no este no queria dar nada la Iglesia no exigia NADA? Pues bien, eso te pasa porque no sabes NADA de Derecho Canonico. Pues eso es cuestion Administrativa de la Iglesia que si mal no recuerdo fue derogado y reformado en el Concilio de Trento.

y la teoria siempre hace match con la practica?

PD. ¿Si supiste que cuando el Coronel Porfirio Diaz cayo herido en las batallas de la Reforma y fue atendido por monjes no dio ni un centavo? Pues bien, cuando Diaz fue presidente expulso a esos mismos monjes del pais. ¿Que cosas no?

y fue herdido por? .... un catolico o tal vez incluso un clerigo. Que cosas
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

¡¿A quien queires engañar?! Esa publicacion no lo escribio Cuevas, gaceta historica que dirigio el abogado e historiador Lic. Manuel Septien y Septien, a quien tuve el gusto de conocer en una Conferencia en Monterrey el año pasado, y cabe a destacar que es Lic. Septien es un catolico practicante. Esto es una gaceta con publicaciones historicas, aqui la historiadora Rosa M. Martinez Pérez hace un balance de como comienza la Guerra de Reforma. Y la sinopsis que trajiste la escribio ella.

El Padre Cuevas murio en 1949. Y la publicacion es de Julio de 2007. ¡que gente Dios mio!

Kalito, ya en serio das flojera. Agradezco al forista SAULYY su infinita paciencia en contestar las "perlitas y perlotas" que escribe Kalito, mira que soportar a semejantes...paladines defensores de la institucion romana...no cualquiera. Es por ello que sólo apuntaré comentari sobre algunas falacias de las que has escrito.



¿Pero de que hablas? Si la Constitucion de 1821 ponia la separacion Iglesia-Estado siempre y cuando el Estado fuera Confesional. Es decir, un Estado Cristiano que promoviera los valores y moralidades que el Evangelio predica para una sociedad sana. El problema fue que las Leyes de Reforma proponian la desaparicion de la Iglesia como ente juridico, la nacionalizacion de bienes eclesiasticos (sin pagar un centavo) y la laicizacion del pueblo Méxicano mediante una purga secularista por medio de la fuerza.

Ahora bien, la Ley Lerdo fue publicada en 1856 y dice que los arrendatarios de inmuebles eclesiásticos pueden comprarlos al Estado Mexicano por un precio calculado de acuerdo a la renta que pagan, y los que no estuvieran arrendados, serían vendidos en una subasta pública. Supongamos que tu como pastor tienes tu Iglesia y que con años de sacrificio tienes una Iglesia limpia, amplia, pulcra y luego el Estado pasa sanar sus pesimas finanzas decide nacionalizar tu Iglesia, vender todo y no darte un centavo. ¿Que harias tu? Si ya no eres un ente juridico reconocido frente a la ley por ser ministro de culto.

¿Por qué sería un problema según tú?

Ya Kalito, no insistas, lo que mencionas en el primer parráfo fue consecuencia de la revuelta provocada por lo que apuntas en el segundo. Ordena tus ideas!.

En primera, de la ley Lerdo...¿De donde sacas que el estado quería nacionalizar los bienes eclesíasticos sin dar un centavo a cambio? Caray Kalito, tu solito haces el ridículo terriblemente. No es necesario siquiera apuntar algo más.

En segunda y como consecuencia de la guerra, sucede la nacionalización más tarde en la promulgación de las leyes de reforma por Benito Juarez. Ultimadamente kalito....¿Y donde esta la destrucción de la iglesia? Recuerda la iglesia primitiva: ¿Necesitaba ésta de fastuosos templos, bienes y privilegios políticos para extender el evangelio de JesuCristo? Si bien recuerdo la iglesia de Cristo fue perseguida...Y los verdaderos seguidores de Jesus se congregaban en Casas principalmente. De Los bienes se echaban mano en momentos de necesidad de TODOS hermanos y de acuerdo a la misma de cada uno, se repartía:

HECHOS 2

42 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.

La vida de los primeros cristianos

43 Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. 44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; 45 y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. 46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 47 alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.

¿Te das cuenta de que tu institución ha hecho TODO lo contrario?.


Repito, la Guerra Comenzo cuando los Liberales fueron sacados de la carcel por Comonfort quien dirigio un ejercito contra los conservadores, quienes hartos de su vacilacion lo deponen luego de Comonfort huyera a USA. ¿O que Zuloaga y su gente dispararon contra Comonfort al triunfar el plan de Tacubaya?

Una guerra es una confrontación en donde se comete asesinato de personas. Sea por el motivo que sea, aunque el de ésta en particular fue tan sólo por la ambición descarada de tu institución, el hecho es que implica un derramamiento de sangre. Derramamiento que incluso tu institución instigaba a su membresía a perpetrar:

Francisco Martín Moreno, en su libro “México ante Dios”, destaca que “la jerarquía eclesiástica acaparó la riqueza durante más de tres siglos […] Impidió la alfabetización de las masas y concentró la educación en los privilegiados […] Detentaba más del cincuenta por ciento de la propiedad inmobiliaria del país y tenía bancos, hipotecarias, policía secreta y cárceles clandestinas. Gozaba de exenciones fiscales, cobraba diezmos apoyándose en la fuerza pública y financió guerras, como la de Reforma, invitando a los feligreses a matar con indulgencia plenaria” (Cf. Francisco Martin Moreno, México ante Dios, Ed. Alfaguara, 2006).

Cuando Jesucristo ordenó amarnos los unos a los otros, la institución romana que tú sigues kalito ha profanado su nombre y doctrina y adueñandose de ésta la ha tergiversado para favorecer sus intereses.

La institución romana es el mismo anticristo, kalito.


A ver, ¿sabes cuantos murieron por la implementacion de la Reforma en Veracruz y Tamaulipas a manos de Melcho Ocampo?
¿Sabes cuantos monasterios, Iglesia y Conventos fueron quemados por el ejercito liberal?
¿Sabes cuanto curas fueron colgados?
¿Sabes cuantas monjas fueron violadas y quemadas?
¿Sabes cuantos catolicos fueron violentamente asesinados por no renunciar a su Fe?

¿Lo sabes?

Como bien te pregunta saul...¿cuantos?

Por supuesto, el que siembra sedición, consecha tempestades y guerra. Te recuerdo que del bando liberal también muchos hombres y mujeres entregaron sus vidas.

A ok. Segun el Derecho Romano cuando un ciudadano romano lleva su caso a las tribunales de justicia se sienta un precedente conocido como IurisPrudentia en el cual segun la sentencia era posible aplicarse a otras personas en situaciones similares. Debido a que esta labor jurisdiccional estaba a cargo de los patricios y plebeyos más prestigiosos, era gratuita. Los juristas daban respuesta a consultas de particualres.

Asi que lo que hacia san Pablo era sentar un presedente JURIDICO para TODA LA IGLESIA DE CRISTO.

jajaja kalito, de verdad has sobrepasado el límite de lo que ordinariamente se puede considerar hacer el Ridículo. Haces Extraordinariamente el Ridículo!!

¿Cuando pablo abogó por un "reconocimiento jurídico" para la Iglesia de Cristo?
Pablo abogó por su vida!! y por la libertad de expander la palabra de Cristo en el imperio romano!!

Además...¿Todos los creyentes en Cristo eran cuidadanos romanos? si es que debieramos de creen en tus dichos...jajaja Es Absurdo tu comentario!.



Ja! ¿Que no sabes que las Aportaciones Voluntarias no se exigen sino hasta despues de atender al herido? ¿Que no sabes que si no este no queria dar nada la Iglesia no exigia NADA? Pues bien, eso te pasa porque no sabes NADA de Derecho Canonico. Pues eso es cuestion Administrativa de la Iglesia que si mal no recuerdo fue derogado y reformado en el Concilio de Trento.

Mas perlotas de Kalito! caray ya ni las otras producen tantas!! jejeje

Asi que las aportaciones voluntarias se exigen hasta depues.....¿Que no son voluntarias? jajaja

Amigo Kalito, la verdad, como paladín defensor de la institución romana pues nada más no la haces...Al contrario si que la exhibes con tus pobres argumentos...mas te valdría retirarte del debate ahora...aunque ya es demasiado tarde. Te has dado a conocer... jeje.

Saludos en Cristo, en realidad me has caido bien amiguete! pecas de ingenuidad.
:sacalen:
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

1. Yo no busco halagar, ni presentar una historia maniquea; presentó una historia REAL, de seres humanos REALES.

2. Resalto lo que quiero, pues es mi derecho, lo que tú quieras resaltar, hazlo, el texto es público.

3. Tu medida no me interesa, pero no me midas con tipejos de esa calaña.

4. ¿El currículum no es malo? :lach: Ahora si me hiciste reir, si es excelente!!!
A lo que llegan por descalificar, ya quisieras tu el 10% de ese currículum. ¿Cuántos puntos pierde alguien con los siguientes méritos?
Academia Mexicana de la Historia
Correspondiente de la Real de Madrid:

Me das risa

Clemente, además de que no has contestado nada sobre el epígrafe y que te has dedicado a denostar los autores que he traido e incluso a mi persona, Ahora me doy que el tema te ha causado escozor, te leo molesto y con mucho ardor. Aquí el único que ha descalificado tanto foristas como autores e incluso historiadores eres tú.

De verdad pareces descendiente del historiador Mariano Cuevas, cuya descripción de su obra se realiza en el ensayo que cité:

Muchas fueron las reacciones adversas a toda la oleada
liberal. Para Mariano Cuevas, el no declarar a la religión
católica como la única de manera oficial, equivalió a la
“apostasía nacional”, además de constituir, según él, una
ingratitud para con la Iglesia Católica, de la cual México
“había recibido todo”. Y en este tenor, el artículo tercero de
la Constitución, referente a la libre enseñanza, equivalía a la
“prostitución de la ciencia” y la corrupción de la juventud. El
artículo séptimo fue también condenado por Cuevas, pues
creía que la libertad de imprenta significaba la libertad de
envenenar a los indefensos y de que el gobierno protegiera el
error y la inmoralidad.11Estas declaraciones incendarias de
Cuevas ponen en entredicho su objetividad como historiador,
al plasmar en ellas más que la razón, el corazón
.

¿Es característica ineludible a decir, la soberbia en la gente que apoya al clero romanista?

Relajate Clemente, tomate un té de tila para eso de los corajes y sal de tu institución, es la unica forma de acabes con el escozor....sin rozaduras.

Saludos en Cristo :iroc-fron
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Estamos llegando a las 630 visitas!!

Primer lugar en motor de busqueda Google al escribir "guerra de reforma"!!!

:all:

:all:


Saludos en Cristo :pcheers3:
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Clemente, además de que no has contestado nada sobre el epígrafe y que te has dedicado a denostar los autores que he traido e incluso a mi persona, Ahora me doy que el tema te ha causado escozor, te leo molesto y con mucho ardor. Aquí el único que ha descalificado tanto foristas como autores e incluso historiadores eres tú.

De verdad pareces descendiente del historiador Mariano Cuevas, cuya descripción de su obra se realiza en el ensayo que cité:

¿Es característica ineludible a decir, la soberbia en la gente que apoya al clero romanista?

Relajate Clemente, tomate un té de tila para eso de los corajes y sal de tu institución, es la unica forma de acabes con el escozor....sin rozaduras.

Saludos en Cristo :iroc-fron

¿Qué no te contesté? Tú eres el que sólo crees contestar con copy&paste; por cierto cada vez de menos calidad y todo ello debido a que NUNCA en tu vida has leído ningún libro de historia, pero veamos como sólo te has dedicado a hacer el rídiculop y a no contestar lo que se te cuestiona:

1. Primero te contesté lo siguiente:

Esto es para dar risa y realmente a mí me da lástima. Es una muestra de la ignorancia supina de evangelión. Primero se sorprende porque la Iglesia gozaba de fueros y privilegios. LOS FUEROS Y PRIVILEGIOS ERA UNA FIGURA JURÍDICA COMÚN EN EL ANTIGUO RÉGIMEN, en la Nueva España había el fuero eclesiástico, el fuero militar, el fuero mercantil, el fuero minero, el fuero universitario, el fuero de artesanos, las ciudades tenían sus fueros; y a este forista ignorante de la historia y del derecho le sorprende que la Iglesia tuviera fueros y privilegios, TODAS LAS CORPORACIONES TENÍAN FUEROS Y PRIVILEGIOS, ENTRE ELLAS LA IGLESIA, COMO UNA CORPORACIÓN MÁS!!!

Los fueros y privilegios no tienen nada que ver con opulencia, ojalá estudies porque das lástima. Veamos que dice Francois-Xavier Guerra:


“el rasgo político fundamental de la Monarquía hispánica: su carácter pactista, considerado bajo una doble dimensión, teórica y práctica: la relación contractual, hecha de derechos y deberes recíprocos entre el rey y el reino y el respeto de las especificidades –fueros, privilegios y libertades– de las diferentes comunidades políticas cuyo conjunto constituía precisamente la Monarquía…”
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=624596&postcount=2

2. También contesté:

Otra nueva sandez; este par de "Planes" fueron resultado de una intentona de Gómez Farías por imponer un Patronato mexicano que dajara a la Iglesia Católica en México bajo el poder del gobierno, con facultades de hasta nombrar obispos e intervenir en el derecho canónico. Veamos que nos dice el Dr. Guillermo Floris Margadant:


El 17.XII.1833 se dio el próximo paso, adaptando el sistema virreinal para el Patronato a la nueva situación republicana, un golpe para la Iglesia causó el autoexilio de algunos prelados, mientras que su elocuente cíitica de las medidas mencionadas, le costó el castigo de exilio a los obispos de Linares, Durango y Chiapas...
La Iglesia ante el derecho... p. 170.

3. También contesté:

Farías por anticlericálismo en un país 100% católico le costó la vicepresidencia, gracias al Plan de Cuernavaca, como se puede testificar en los diarios de la época:


Toda la documentación de la época --prensa, manifiestos, folletos, etc.-- nos muestra que el Plan de Cuernavaca, más que como una contrarrevolución debe ser visto como un movimiento que buscaba la moderación y un justo medio entre las posiciones extremas. Durante todo el año de 1834 el general Santa Anna trató de mantenerse en ese justo medio y así, por una parte, derogó la mayoría de la legislación antireligiosa y, por otra, sostuvo contra viento y marea el sistema federal, a pesar de que las presiones para cambiarlo aumentaban día a día. Convocó a elecciones porque en ese período tenía el convencimiento de que un cambio sería muy peligroso para la nación.

REYNALDO SORDO CEDEÑO. Federalismo, centralismo y constitución del Estado
Texto de la conferencia dictada en el ITAM el 3 de octubre de 1984, dentro del ciclo "Presencia histórica del Estado mexicano".

Cita:
Reynaldo Sordo Cedeño

Profesor de tiempo completo
Departamento Académico de Estudios Generales
División Académica de Estudios Generales y Estudios Internacionales
Formación Académica

Licenciado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Maestro en Ciencia Política, Colegio de México, México.

Doctor en Historia, Colegio de México, México.

4. También le contesté:

¿No se detuvo? OTRA BUFONADA DE EVANGELIÓN, Si Santa Anna destituyó a Farías quien se fue corriendo a USA y las leyes y medidas antirreligiosas fueron derogadas.

5. Contesté:

Es el colmo de la ignorancia o de la falta de vergüenza, en 1854 se emite el Decreto del gobierno que prohibe la introduccion á la República, de impresos que ataquen ó censuren las providencias del gobierno, sin contar las numerosas penas de exilio a prelados mexicanos que murieron en el extranjero, pues el gobierno anticlerical los mantuvo desterrados.

6. Contesté:

Seguramente este forista ignora (ignora casi todo lo que escribe) que esta ley fue altamente perjudicial no sólo para la Iglesia, sino para los indígenas y muchísimos mexicanos, pues sólo logró que unos cuantos especuladores se quedaran con los bienes de la Iglesia y de las comunidades indígenas.

Además quien se quejó de esta ley fue desterrado:


Cita:
Este obispo, Labastida, cuya diócesis pudo considerarse copmo un baluarte del clericalismo, se expresó tan claramente, que se vio condenado al exilio...
Margadant, La iglesia..., p. 175. También este erudito autor cita:


Cita:
La desamortización de bienes dio lugar al título del libro de José Lorenzo Cosío: El Gran despojo nacional; o de manos muertas a manos vivas, que a su vez produjo las sarcástica añadidura; "...y muy vivas"; una élite de grandes adjudicatarios en vez de una dispersión entre miembros de la clase media rural ha sido el resultado de esta famosa dezamortización en dos etapas, primero la Ley Lerdo de 1856, y luego la Ley de Reforma de 1859 (O. Castañeda Natres, Prólogo a Ed. Faccimilar de Los conventos suprimidos en México, de M. Ramírez Aparicio, México, M.A. Porrúa, 1982.) Idem.

7. Contesté:

Lo que ignoras es que este movimiento inció con el fortalecimiento de las monarquías siglos atrás. Si estudiaras sobre el regalismo te darías cuenta que que este fenómeno que después continuó el Estado nacional mexicano no fue sólocontra la Iglesia:


Si enumeramos las principales manifestaciones del creciente absolutismo habremos de referirnos en primer lugar al regalismo. Interesa subrayar que la defensa por parte de la monarquía de sus derechos inalienables (regalías), y la lucha por la recuperación de muchos poderes concretos enajenados de hecho durante los siglos anteriores en favor de particulares no se operó de modo exclusivo contra el poder de la Iglesia, sino también y simultáneamente contra otras instancia de poder, tales como la señoría, la municipal, la universitaria o la de los reinos...

Tomás y Valiente, Manual de Historia... p. 369.

8. Esas cuestiones te contesté y tú te quedaste en silencio, excepto en una cuestión y fue para decir una soberana sandez y meter nuevas cuestiones para dejar atras lo que evidencia que eres una nulidad en historia:

Originalmente enviado por Evangelion
Así que la institución romana tenía fueros y privilegios por la monarquía. Mira, que sumisitos, cuando cambió el sistema de gobierno y se abolió la monarquía ahi sí, a protestar y ójala solo hubiera sido eso, pero protestaron con la fuerza de las armas. Además, nos das la razón a Tobi a toni a mí y a cualquier hno. evangélico: Tu institución se deja regir por hombres, pues claro está fue creada por hombres y para hombres. Se les olvidó lo que nuestro señor jesucristo enseña:
.

Originalmente enviado por Clemente
¿Sientes alguna clase de placer en hacer el rídiculo?

Los privilegios no se los otorgaba la monarquía, se nota que no entiendes nada. Los fueros y privilegios los tenían TODAS las corporaciones, es más los indígenas tenían sus propios fueros y privilegios, los municipios igual, los artesanos también, la Iglesia también, los mineros, los mercaderes. Necesitas leer mucho para hablar de este tema, pues estás sumido en la ignorancia y te quieres erigir juez de lo que no comprendes, sólo con un librito que copias y pegas de internet y tus prejuicios
.


9. Tampoco pudiste contestar que:

¿Cuáles abusos? Pensé que en este tema ibamos a hablar de historia y no de discursos baratos. Por si lo ignoras, que seguramente lo ignoras, cada que un gobierno despilfarraba el dinero de las arcas nacionales acudía a la Iglesia a saquearla con prestamos forzosos, desamortizaciones y nacionalizaciones. Esto sucedió con Epitacio Huerta en Michoacán, quien robó todo lo que había en la Iglesia Catedral y lo saqueado nunca apareció ni entró al erario público.


10. También lo siguiente:
Otra muestra de ignorancia. Para que haya una guerra es necesario que haya dos partes, ¿tú crees que el ejército liberal se componía de robotos? Eran muchos miserables que hasta por leva eran llevados a la guerra. Por cierto ignoras los alcances de la Constitución de 1824 de lo que no te voy a dar clases.

11. O lo siguiente:

Entonces cómo es que decías que no hubo opresión hacía los clérigos ¿Te das cuenta de las contradicciones tan groseras a las que llegas por tu ignorancia y prejuicios?

12 Y lo siguiente:

Uf. Necesitas comprender lo que lees. Los destierros no sólo fueron por esa ley y nunca lo escribí así, solamente lee la biografía de Munguía para que veas que murió en Roma, como muchos otros, sin poder regresar nunca a su país porque fueron desterrados.


13. Y hay más:
¿No encontraste decretos? Dime ¿En qué archivos has investigado, en qué libros lo indagaste? Ah. Ya sé, en tu librito mágico del que copias y pegas todo y crees que allí viene todo lo que quieras buscar. Eso es rídiculo.

14. Otra muestra de ignorancia. No leíste esto:

15. Y en otro mensaje:

¿Y por qué se iban a repartir? Imagina que tu grupito de "evangélicos" en el que te reunes tenga un patrimonio para funcionar y llegue una ley y le quite todo su patrimonio ¿Alcanzas a entender? Por otra parte puede leer (aunque no creo que lo hagas) como era la Iglesia la que en los momentos de crisis económicas regalaba granos y dinero a la gente que no tenía dinero, además de que sostenía asilos y hospitales que cuando el gobierno se los quitó nadie los pudo sostener y la gente quedó sin esas ayudas; pero como siempre escribes de lo que ignoras.

16. Lo siguiente nunca obtuvo respuesta:

Sobre esto último, veamos lo que Wiliam Roseberry señala del impacto de esas leyes que buscaban desaparecer a las etnias indígenas:


Cita:
The laws were designed to abolish corporate forms of landed property (e.g., Church
holdings and land held collectively by indigenous communities), to abolish the vestiges of
corporate privileges and monopolies (fueros) and estamental hierarchies created during the
colonial period, and to create a nation of formally equal citizens. These reforms were intertwined:
the elimination of indigenous community landholding was intimately connected with the
elimination of indigenous identity (as a status within an estamental hierarchy) and the formation of
citizens.
Minimally, as a state project, then, the liberal reforms were intended to abolish ethnic (and
other) forms of community and introduce a state community of (individual) citizens, based on
private forms of landed property. Ideally, the estamental hierarchy would give way to a class
hierarchy, and ethnic communities might make way for the national community.
...

In the one case of refusal I have found, in Opopeo, the community did
not even want to acknowledge to nonindigenous officials that any lots were privately possessed.
Manifesto toda la comunidad que no esta por repartirse, por que permaneciendo sus
bienes en comun a ningun indigena falta lo necesario para la subsistencia puesto que nadie
puede enagenar terreno alguno; y por el contrario, si se verifica el reparto, los indigenas
venden sus partes y esto trae consigo insolvencia....
...
Liberal Law and communal rights in porfirian Patzcuaro


O Jennie Purnell


Cita:
In the end, everyday resistance did not work in Zacapu: after decades of tax foreclosures and illegal alienations to neighboring landowners, the villagers had considerably less communal land to privatize in 1904 than they did in 1869, when state officials first began to apply concerted pressure to carry out the liberal land reform. This is not to suggest that more overt forms of confrontation would have been more successful in protecting the communal property regime; as evidenced in the relatively few instances in which it did occur, the state was quite willing and able to repress any rural uprisings generated in response to the liberal reform. Rather, the case of Zacapu indicates that peasants in possession of lands desired by outsiders had very little chance of keeping them, particularly given the existence of factional conflict within the community. Located well within the reach of state officials, in the midst of expanding haciendas, and with highly desirable marshlands as part of their communal property, the villagers of Zacapu were caught between the proverbial rock and a hard place: in privatizing their communal land, they faced the risk of losing it, but in resisting the privatization, they left their land vulnerable to state tax foreclosures and to illegal seizures by landowners allied with the minority faction in the community.


Everyday forms of resistance were far more successful in more remote regions of the state, such as the highland communities around the city of Uruapan. Very few haciendas existed in the region, and thus the main threat to the communal property regime came from within the villages themselves, as mestizo elites appropriated more and more communal cropland as private property. Even as cropland became concentrated in the hands of a few families, however, many highland villages were able to retain the bulk of their substantial woodlands as communal property. In San Juan Parangaricutiro, for example, the Ortíz and Equihua families began to register communal land under private titles in the latter decades of the 19th century. At the same time, they pushed for the implementation of the liberal land reform, occasionally gaining control of the local privatization commission. In contrast to the case of Zacapu, however, the majority of the villagers of San Juan were able to employ everyday forms of resistance to delay and ultimately avoid entirely the privatization of their communal woodlands. As discussed above, this resistance entailed an unsuccessful but time-consuming denunciation of the land, the theft of official documents, and the ongoing inaction of the privatization commission when it was under the control of the majority faction. Given the lack of haciendas in the region, the Equihua and Ortíz families might appropriate land for themselves, but they tended not to alienate it to outsiders as the Valencia/Heredia faction did in Zacapu. Nor did they have powerful allies to support them in their efforts to acquire yet further land through the privatization of the communal woodlands.[85] Far from the centers of state authority, and in the absence of powerful landowners such as the Noriegas of the Zacapu region, the villagers of San Juan were able to resist the liberal land reform, not through an open challenge to state authority, but rather through variants of the foot dragging, dissimulation, false compliance, and feigned ignorance that constitute Scott's weapons of the weak.


In Zacapu and San Juan, as throughout the state of Michoacán, local experiences in resisting the liberal land reform are crucial in explaining peasant partisanship in the revolutionary struggles of the 1910s and 1920s. Villagers in Zacapu joined forces with the state's agrarista movement, providing political and military support to the new regime. As beneficiaries of the revolutionary agrarian reform program, the villagers were able to recover some of the land lost to neighboring haciendas; given the very high levels of state control over the ejidos, however, they never did regain local control over the definition and distribution of property rights within the community. The villagers of San Juan Parangaricutiro, in contrast, managed to defend the communal property regime throughout the Porfiriato, only to fall prey to the statebuilding activities of the new revolutionary regime. State officials established alliances with local mestizo elites, allowing them to further appropriate communal resources in exchange for political support; at the same time, the regime's anti-clericalism represented a profound attack on popular religious practice and the organization of local political and religious authority. Whereas the villagers of Zacapu fought on behalf of the revolutionary regime in the military conflicts of the 1920s, those of San Juan rebelled against the regime as cristeros, defending the communal property regime, and local institutions more generally, against the encroachments of the central state.
Jennie Purnell, Popular Resistance to the Privatization of Communal Lands in 19th Century Michoacán.

17. El peor rídiculo tuyo fue:

Originalmente enviado por Evangelion
Kalito, se muy bien lo que son fueros, y por supuesto que uno de los objetivos de éste era dar personalidad jurídica a tu institución, .

Originalmente enviado por ClementeNuevamente te equivocas, los fueros no tienen nada que ver con la personalidad jurídica, son cosas totalmente diferentes e independientes
.


18. Tampoco pudiste contestar lo siguiente:
Es que aún no comprendes lo que es la personalidad jurídica. Si tú no tuvieras personalidad jurídica y alguien te quita tú casa tú no podrías pedir a los tribunales que se te devolviera, pues no tienes personalidad jurídica. Si no tienes personalidad jurídica no puedes comprar ni vender (ni lo más necesario) pues para eso el Estado requiere personalidad jurídica, es por ello que un menor de edad no puede vender, pues sólo tiene capacidad de goce pero no de ejercicio. Lee lo que es la personalidad jurídica, que no tiene nada que ver con los fueros ni con los privilegios.

19. Ni esto:

Eso es absurdo. Tan es así que todos los grupos evangélicos en México se registran en la Secretaría de Gobernación para tener PERSONALIDAD JURÍDICA.

20. Tampoco esto:

O sea para ti el hecho de que el senado estadounidense no haya aceptado exime a la vente que se hizo; si no se aceptó el regalo fue porque ya venía su guerra de secesión. Lo cierto es que intentó vender la patria y no se la aceptaron, pero el gobierno firmó el tratado. Lo mismo que los conservadores endeudaron al país con el Mon-Almonte.

En la historia no hay buenos y malos, cada grupo intentaba hacer lo que creían que era mejor para el país; esa actitud de decir que los liberales eran buenos porque apoyan tus pretenciones es una muestra de desconocimiento total del ser humano y de su proceso histórico universal.

Todo lo anterior lo dejaste sin contestar, ante la paliza sólo pudiste entrar a otros temas para también hacer el rídiculo:

21. Por lo que te tuve que contestar lo siguiente:

Lo mejor fue leer tu nota final; me hace mucha gracia que no sepas de lo que estás hablando pues sólo pegas lo que te encuentras en google y te sientes experto :musico9:

Todo lo que crees "razonar" son puras subjetividades obtusas dignas de alguien que nunca ha estudiado historia, y digo NUNCA; pues yo creo que ni en la educación primaria ni en la media abriste un libro de historia.

Crees que con copiar y pegar de páginas y hacer argumentos que son falsos ya estás razonando, mira "amiguete":

1. No tienes ni siquiera un rigor ni un método para debatir; si te fijas cada comentario que hiciste en tu primer mensaje yo te lo respondí punto por punto y no te hablé de cuestiones que no estabamos tocando; en cambio tú brincas de un punto a otro y en cada uno dices nuevas mentiras. Por ejemplo hablas del regalismo como si fuera invento de los Borbón cuando fue un movimiento internacional y que en España se dio desde los Austria y no fue contra la Iglesia, per se, fue un movimiento que tendió a debilitar todos los estamentos para resaltar y empoderar la figura regia, al extremo de llegar a teorías en las que se les divinizó; pero claro que de esto no puedo hablar contigo pues crees que saber historia, comprenderla y poder así razonarla se reduce a teclear palabras en google; así igual pasó cuando escribiste sobre los fueros y la personalidad jurídica, eso fue una reverenda burrada.

2. Por tanto si quieres debatir tienes que seguir una línea de debate y no sólo lo que te encuentres en google, pues así ni podemos debatir, y peor aun que no entiendes lo que copias y pegas.

3. El regalismo no nace con Carlos III, ni siquiera nace en España; eso es otra soberana burrada.

4. El regalismo borbónico no nace como respuesta de una Iglesia poderosa, pues desde antes el rey gozaba del patronato regio, institución que seguramente no conoces, por lo que el rey decidía hasta que órdenes del Papa entraban a la Península y a las Indias Occidentales; así que eso también es una gran burrada.

Mejor estudia y deja de querer emular a tobi que escribe de lo que ignora y sólo termina haciendo el rídiculo

22. Y el siguiente:

¿O sea que 300 personas ya han visto que ignoras supinamente la historia?

Que pena!!!

Mis argumentos no se avalan en mi doctorado, se avalan en autores de mucho prestigio internacional que he puesto aquí en cambio tú sólo sabes copiar y pegar lo que no entiendes.

Por otra parte en nada me importa que un tipito que no sabe nada de historia haga el rídiculo, si así eres feliz, pues adelante!!!

Por último, tú no vienes a debatir porque no tienes la preparación para hacerlo, sólo vienes y pegas lo que te encuentras, así que mientas no se haga la discusión sobre un método normal en el que tú señalas algo al abrir el hilo, yo te refuto y tu me refutas no voy a seguir con tu estulteces; si quieres debatir regresa a mi primer mensaje, que es donde empecé a demostrar que sólo escribes burradas y de allí continuamos, si no, sigue escribiendo lo que te venga en gana.

Por último en la época de Inocencio III la Iglesia no tuvo ningún poder absoluto, pues ya se empiezan a perfilar los Estados nacionales.

No cabe duda que en cada mensaje tuyo escribes una nueva tontera; si te llevara la cuenta ya habrías roto record.

Espero que en lugar de pegar lo que te encuentra de carambola te pongas a debatir; tú presumes de razonar y lo único que haces es copiar y pegar, si algún día tomaras un libro en tus manos a lo mejor comenzarían a desaparecer tus prejuicios, pero sé que eso es casi imposible, así que cree lo que quieras, aquí yo me divertiré leyendo tus argumentos dignos de un niño de primero de primaria.


Más de 20 cuestiones que te respondí y NINGUNA FUE CONTESTADA; sólo así te demuestro que eres una vergüenza en historia y un maestro en el arte del copy&paste y de los prejuicios así como del odio.

¡Me da mucho gusto que se lea este hilo de discusión para que se note que sólo los ignorantes de historia o los fanáticos de mala fe pueden creer en una historia maniquea y falsa como la que nos quiere hacer creer el tipo que se hace llamar evangelión.
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Kalito, ya en serio das flojera. Agradezco al forista SAULYY su infinita paciencia en contestar las "perlitas y perlotas" que escribe Kalito, mira que soportar a semejantes...paladines defensores de la institucion romana...no cualquiera. Es por ello que sólo apuntaré comentari sobre algunas falacias de las que has escrito.

Y poco le duro el gusto, pero bueno, ya vas quitandote de encima cuestiones que obviamente no tienen mas respuesta para quien como tu, desconoce TODO en Historia del Cristianismo, en especial cuestiones de Historia de México. Te recomiendo mas estudio Shinji-Evangelion.

¿Por qué sería un problema según tú?

Ya Kalito, no insistas, lo que mencionas en el primer parráfo fue consecuencia de la revuelta provocada por lo que apuntas en el segundo. Ordena tus ideas!.

A ver, si tu eres pastor y con mucho sacrificio logras tener un Templo digno de que tus hermanos evangelicos puedan congregarse a adorar a Dios pero por pantalones del Gobierno para sanar sus pesimas finanzas decide nacionalizar tu Iglesia, vender todo y no darte un centavo. ¿Que harias tu? Si ya no eres un ente juridico reconocido frente a la ley por ser ministro de culto.

En primera, de la ley Lerdo...¿De donde sacas que el estado quería nacionalizar los bienes eclesíasticos sin dar un centavo a cambio? Caray Kalito, tu solito haces el ridículo terriblemente. No es necesario siquiera apuntar algo más.

A ver, estamos hablando de una LEY. Usando terminologia JURIDICA que en tu terrible desconocimiento te hace dejar en ridiculo. La Ley Lerdo se conoce como La Ley de desamortización de las fincas rústicas y urbanas de las corporaciones civiles y religiosas de México.

La figura juridica de la DESAMORTIZACION es una forma antigua de nacionalizacion de bienes, es que el Estado tome los bienes de las "manos muertas" (Iglesias Catolica, Protestante, Sinagoga, Mesquita, Monasterios, Conventos) y los subasta para la creacion de una Burguesia Estatal para sanar su finanzas publicas, es arrebatarle a catolicos, protestantes, judios, musulmanes y otras "manos muertas" bienes inmuebles que pueden ser vendidos por el Estado para que este ultimo haga uso del usufructo (dinero) que le dan por la venta de tales bienes.

Es como si el Estado te quita tu coche y tu casa, lo vende y tu no recibes ni un centavo. ¿Que lindo no?

En segunda y como consecuencia de la guerra, sucede la nacionalización más tarde en la promulgación de las leyes de reforma por Benito Juarez. Ultimadamente kalito....¿Y donde esta la destrucción de la iglesia? Recuerda la iglesia primitiva: ¿Necesitaba ésta de fastuosos templos, bienes y privilegios políticos para extender el evangelio de JesuCristo? Si bien recuerdo la iglesia de Cristo fue perseguida...Y los verdaderos seguidores de Jesus se congregaban en Casas principalmente. De Los bienes se echaban mano en momentos de necesidad de TODOS hermanos y de acuerdo a la misma de cada uno, se repartía:

Que error mas garrafal, primero, la figura juridica de la Nacionalizacion no aparece sino hasta el siglo XX en Alemania y Austria con la Nacionalizacion de los bienes Monarquicos en pro de las nacientes Republicas CentroEuropeas, segundo, las Leyes de Reforma fueron publicadas en plena guerra como te cite con anterioridad, Juarez y su circulo querian de una vez por toda acabar con toda resistencia cristiana e iniciaron un proceso de secularizacion mediante la prohibicion de ordenes religiosas que predicaran el Evangelio, restringiendo asi tambien la religion al pulpito y si era posible, exterminarla.

¿Te das cuenta de que tu institución ha hecho TODO lo contrario?.

A caray, ¿Que no sabes de los Hospitales y Asilos que la Iglesia Catolica custodia? Pobre.
¿Que no sabes que las Parroquias Catolicas son CASAS que nos donaron los fieles para poder tener ahi nuestros cultos? Pobre.

Tu dices que hacemos lo contrario, pero no te veo vendiendo todo y repartiendolo entre los pobres, anda pues, ve vende tus posesiones y tus bienes y reparte el precio entre todos, según la necesidad de cada uno y luego dices que mi Iglesia no lo hace como tu.

Una guerra es una confrontación en donde se comete asesinato de personas. Sea por el motivo que sea, aunque el de ésta en particular fue tan sólo por la ambición descarada de tu institución, el hecho es que implica un derramamiento de sangre.

Por favor, cuando Zuloaga decreto la Revolucion de Tacubaya llego al triunfo sin dar un solo tiro. En cambio para imponer su Reforma, Juarez encono al pais politicamente, mato a miles de personas y puso a mexicano contra mexicano. La unica ambicion descarada fue la de los liberales.

Cuando Jesucristo ordenó amarnos los unos a los otros, la institución romana que tú sigues kalito ha profanado su nombre y doctrina y adueñandose de ésta la ha tergiversado para favorecer sus intereses.

La institución romana es el mismo anticristo, kalito.

¿Esa es tu fuente? La basura de Francisco Moreno... que triste. Leete lo que piensan de Francisco Moreno, la escritora ElenaPoniatovska, Carlos Monsivais, Carlos Fuentes, Enrique Krauze y otros intelectuales de izquierda de este pseudoHistoriador a quien consideran como un mentiroso hecho y derecho. Y creeme esos que te cite son muy muy muy criticos con la Iglesia Catolica en México pero sin duda no se tragan las mentiras del Sr. Moreno.

Como bien te pregunta saul...¿cuantos?

Por supuesto, el que siembra sedición, consecha tempestades y guerra. Te recuerdo que del bando liberal también muchos hombres y mujeres entregaron sus vidas.

En total, se fue la vida de 250 mil personas, de las cuales el 60% eran fuerzas conservadoras, 20% fuerzas liberales y el 30% entre civiles y sacerdotes muertos y desaparecidos. En Veracruz el Historiador Pedro Salmerón, habla de 1.000 sacerdotes asesinados por ordenes de Melchor Ocampo.

jajaja kalito, de verdad has sobrepasado el límite de lo que ordinariamente se puede considerar hacer el Ridículo. Haces Extraordinariamente el Ridículo!!

¿Cuando pablo abogó por un "reconocimiento jurídico" para la Iglesia de Cristo?
Pablo abogó por su vida!! y por la libertad de expander la palabra de Cristo en el imperio romano!!

Además...¿Todos los creyentes en Cristo eran cuidadanos romanos? si es que debieramos de creen en tus dichos...jajaja Es Absurdo tu comentario!.

Con esto demuestra que no sabes nada de Derecho Romano, san Pablo no queria sentar un presedente juridico directamente, su posicion era simple, abogar por su vida exigiendo la jurisdiccion correspondiente, es decir que fuera juzgado por un tribunal romano por ser su derecho de ser ciudadano romano, con esto san Pablo se entregaba al Ius de los Pretores y Tribunos esperando un juicio justo.

San Pablo con eso ganaba tiempo, ganaba vida y ponia al Derecho Romano a su favor, en otras palabras, sento un presedente JURIDICO para TODA LA IGLESIA DE CRISTO de forma indirecta al exigir valer sus derechos como ciudadano romano.

PD. En la Iglesia Primitiva habia muchos ciudadanos romanos ya que segun la Lex Romanae la ciudadano podia obtenerse facilmente. Ponte a leer evangelion.

Mas perlotas de Kalito! caray ya ni las otras producen tantas!! jejeje

Asi que las aportaciones voluntarias se exigen hasta depues.....¿Que no son voluntarias? jajaja

Asi es, voluntarias, pero se exigen ya que es obligacion del Cristiano AYUDAR y cuando llega el momento, sino no das, pues no pasa nada.

Amigo Kalito, la verdad, como paladín defensor de la institución romana pues nada más no la haces...Al contrario si que la exhibes con tus pobres argumentos...mas te valdría retirarte del debate ahora...aunque ya es demasiado tarde. Te has dado a conocer... jeje.

Saludos en Cristo, en realidad me has caido bien amiguete! pecas de ingenuidad.

¿Retirarme? Jojojo, si rebatir tus mentiras es soooooo funny.
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Más de 20 cuestiones que te respondí y NINGUNA FUE CONTESTADA;


Tus 20 Puntos son lo equivalente a los 5 puntos del extinto programa de variedad "Otro Rollo, con Adal Ramones"
multiplicado cuatro veces!!

Nada tienen que ver con el tema central de este epígrafe y tan solo intentas desviar la atención sobre el mismo.

Deberías ser más directo y sin balbuceos ni pegotes escribir bien claro a donde quieres llegar: De alguna manera quieres justificar a la institución romanista de no comenzar una guerra sangrienta debido a que el bando conservador peleaba no sólo por ella sino por conservar algunos de los privilegios que gozaban los gremios indígenas, comerciantes y demás. Así es como los romanistas han actuado a lo largo de los siglos, siempre escondiendose, escudandose en razones y motivos de otros y que ellos inmediatamente hacen suyos si a eso le conviene a sus intereses. Lo que tú NO pudiste refutar pues tan sólo te dedicaste a lanzar 20 cortinas de humo es lo siguiente:


-Que provocó gran molestia en el clero el hecho de que la constitución de 1857 haya derogado la proclamación de la religión católica como la única en el país y la prohibición de cualquier otra. Como en las constituciones de 1821 y 1814, a lo cual el clero instó a la feligresía a NO jurar la constitución y a desconocerla (por supuesto que lo más irritante para el clero no fue eso sino la ley lerdo y la ley iglesias). PROVOCANDO SEDICION A LOS ACTOS DE AUTORIDAD. (negando el sacramento del matrimonio si no se renegaba la constitución, entre otras "lindezas")

-Que el clero APOYO el Esfuerzo de Guerra de Feliz Zuluaga. Es decir partició ACTIVAMENTE en la matanza de seres humanos (sean del bando que sean). quedando con las manos manchadas de sangre (aunque ya en pasadas ocasiones ya habían quedado asi e incluso peor: La inquisición)

Entonces, la institución romanista ha metido las narices en asuntos de estado...¿Si o No? POR SUPUESTO QUE SI. Dime, ¿eso hacia la Iglesia de Cristo en sus tiempos primitivos? POR SUPUESTO QUE NO.

¿La Iglesia de Cristo se confabuló contra el estado en guerras sangrientas? ¿Se manchó las manos de sangre? ¿Apoyó a asesinos de personas?. ¿Defendió con espada intereses terrenales (Bienes, Diezmo, etc.)?

Bien sabes la respuesta sr clemente, por tanto ¿Qué haces defendiendo una institución ASESINA y CORRUPTA?.

Te compadezco realmente.

Sigamos:


Ahora les presento el siguiente libro (ebook) el cual pueden descagar gratuitamente en el siguiente link:


http://www.publicaciones.ipn.mx/PDF/1404.pdf

Titulo: Juaréz y la Reforma de Molina Enríquez, Andrés.

Básicamente nos relata la situación politico-social-etnica desde la nueva españa y cuyos factores provocaron más tarde la independencia de méxico y la guerra de reforma después. Aquí podemos darnos cuenta que lo que trata de comentar clemente no es sino una visión parcial de los hechos, que si bien las leyes de desamortización de bienes afectaba no sólo al clero sino principalmente a la etnia indígena, no repara el dilecto clemente en comentar que los que quedaban desposeídos era la clase "mestiza" además de la rivalidad al interior de la clase criolla (el clero y los caciques) por los bienes y como todos estos factores interactuaron y conformaron así nuestra historia nacional. Cito un fragmento que me pareció interesante:


El clero, al ver en virtud de la ley del 25 de junio, comenzaba a ser privado de sus mejores propiedades, trató de neutralizar esa ley con medidas más o menos legítimas, pero sin pensar de un modo franco y abierto en la guerra. Más como el mal no sólo crecía, sino que la Constitución indicaba que se llevaría a su completo término, y no dejaba lugar a la esperanza de una reivindicación, el clero llegó a convertirse en un factor revolucionario pronto a lanzarse a la revolución en la primera oportunidad que se le presentase y que le ofreciese probabilidades de éxito. Pag 92.

Saludos en Cristo
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Tus 20 Puntos son lo equivalente a los 5 puntos del extinto programa de variedad "Otro Rollo, con Adal Ramones"
multiplicado cuatro veces!!

Ese es tu nivel y hasta llega tu conocimiento, programas vulgares de televisión.

Nada tienen que ver con el tema central de este epígrafe y tan solo intentas desviar la atención sobre el mismo.

Todas y cada una de esas cuestiones nacieron de las correcciones que hice de las tonteras que escribiste, demostrando que eres un supino ignorantes

Mejor sigue con tus programas de televisión, por lo menos no haces el rídiculo.
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

programas vulgares de televisión.

Precisamente Clementín, Tus 20 puntos son tan vulgares como el programa de marras.

NADA puedes argumentar sobre el ROL que tomo tu Institución Romanista, Asesina y Corrupta en la guerra de Reforma.

Lo malo para ti clemente es que no por tomar 5 años de estudios bíblicos y tener titulitis se aprende a razonar. :musico9:

En este epígrafe ha quedado mas que claro.

....Next!!!
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

¿Y sabes lo que siente tan bien? Do you know why It feels so good?

Que Gracias a esos acontecimientos históricos, a esos grandes hombres y mujeres, pero sobre todo A DIOS pues él permitió todo eso, tenemos libertad de creencia (nada de religión romanista oficial ni prohibición de alguna otra como decía la constitución de 1821).

Nada de pagar diezmos obligatorios a tu institución corrupta...Totalmente coartando la libertad de creencias y la libertad monetaria de darle a quién se me antoje mi dinero....

Nada de estar pagando rentas y servicios a tu institución corrupta...

Nada de estar obligado a casarme por medio de tu Institución corrupta para que me sea reconocido mis derechos y obligaciones para el matrimonio...

Nada de estar obligado a pagar entierros de familiares mios o el mio propio a tu institución corrupta porque si no, no se me podía dar sepultura Cristiana...

Que bien se siente la libertad..........aaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhh

It Feels so Good buddy!

Gracias a Dios y aleluya!

Saludos en Cristo.