Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=33869&highlight=an%E1lisis+guerra+reforma


Clemente:

Haciendo caso a tu recomendación, hice un espacio en mi tiempo libre para estudiar más sobre la causa a la que apelas (y que aún tengo mis dudas del por qué la has invocado) el llamado regalismo.

Aquí unos links sobre el tema:


Y Si bien entiendo todo esto comienza con el monarca Carlos III de España. Quien en pocas palabras abolió la sociedad hasta en ese entonces feudal en España e instituyó los siguientes logros:

España no siempre ha sido una criatura imperialista y teocrática de la Inquisición. En el siglo 18, y en especial durante el reinado del rey borbón Carlos III, de 1759 a 1788, España experimentó un renacimiento inspirado en Godofredo Guillermo Leibniz, equiparable al de la Revolución Americana, que sentó las bases para el posterior surgimiento de Estados nacionales soberanos independientes por toda Iberoamérica.

Los aspectos decisivos del reinado de Carlos III fueron:

1) la realización de extensas reformas en las reas de la educación y la economía basadas en el principio del bienestar general, lo cual prefiguró en España lo que después cobraría forma concreta en los Estados Unidos de América con el Sistema Americano;

2) la supresión y posterior expulsión de la Compañía de Jesús (o de los jesuitas) —fundada en 1540— y controlada por Venecia, producto de una política de separación de la Iglesia y el Estado basada en el principio de la soberanía nacional versus la institución oligárquica de la Inquisición española; y,

3) el apoyo a la Revolución Americana en contra del Imperio Británico, consolidado con el Tratado de París de 1763 que puso fin a la guerra de los Siete Años entre Gran Bretaña y Francia. En las primeras décadas del siglo 19, estas políticas llevaron a los Estados nacionales independientes de Iberoamérica a alcanzar su soberanía y a entablar una comunidad de principio con los EUA.

http://www.schillerinstitute.org/ne...narquismo/CarlosIII/01-sistema_americano.html

Y más adelante, está la respuesta a los por qués de las intenciones de Clemente de invocar el llamado “regalismo Borbón”:

El Tratado de Westfalia de 1648, que puso fin a la guerra de los Treinta Años en Europa, estaba basada en el principio ecuménico de que cada nación debe actuar en la ventaja del prójimo. En el transcurso de las décadas siguientes, esta paz dio paso a una rivalidad triple por el control de Europa entre la Francia borbona, el imperio Habsburgo y los británicos, quienes después de la contrarrevolución de Guillermo de Orange en 1688 representaron un naciente poder imperial financiero angloholandés de corte veneciano.

A lo largo del siglo 18 las redes de Leibniz en varias naciones europeas, en especial las de la Francia y la España borbonas, fueron el único contrapeso que hubo al surgimiento del Imperio Británico. Estas redes continuaron las políticas del Tratado de Westfalia a escala mundial, culminando con su apoyo a la Revolución Americana de Benjamín Franklin y sus seguidores, inspirada por Leibniz.

De ahí que no sea accidental que los defensores de la insurrección cristera sinarquista (1926-1929) contra México y su Constitución de 1917, como Jean Meyer, hayan calumniado al Gobierno soberano de México acusándolo de apoyar el "regalismo borbón". En México, como en toda Iberoamérica, la lucha por la soberanía nacional y el bienestar económico de la población requirió la misma clase de lucha contra las políticas sinarquistas ultramontanas de los elementos fascistas enquistados en la Iglesia católica, que la que libró Carlos III. Así, los precedentes de muchas de las medidas de la Constitución mexicana que acotan el poder del clero pueden encontrarse en los pasos que dio Carlos III en el siglo 18, primero en Nápoles y después en España.(3)

Evangelion: Los números de citas los pueden consultar en el link del documento original:

http://www.schillerinstitute.org/ne...narquismo/CarlosIII/01-sistema_americano.html

Ahora entiendo. Clemente invoca al regalismo como la causa de “persecución” a la pobrecita institución católica romana (ICR). Pues mi dilecto Clemente. Ya lei lo que me recomendó leer. Le pregunto......¿Y? tanto haya sido la causa las reformas de Carlos III siglos atrás, como las del incipiente gobierno mexicano, se demuestra que:

-La institución romana reclamaba para sí el total poder supremo no sólo espiritual, sino temporal también. ¿La justificación? Pues se encuentra nada más ni nada menos que en las falsas decretales (la famosa donación de Constantino) apoyada por los ultramontanos, encarnados en la orden religiosa de la compañía de jesus.
-que el regalismo Borbón surgió como respuesta a estas ambiciones, y el deseo de reformar de este Rey Carlos III en beneficio del pueblo. Como dice el autor de los documentos que he citado, el verdadero transfondo fue el choque de dos sistemas ideológicos: El platónico versus el Aristotélico. Como podemos ver enseguida:

Agustinos vs. jesuitas
El conflicto que surgió en los 1700 entre los borbones y los jesuitas era, de hecho, una lucha que se remontaba a los esfuerzos del cardenal Nicolás de Cusa (1401-1464) por reformar la Iglesia y fomentar la creación de Estados nacionales soberanos, para liberar a la Iglesia del control de la oligarquía feudal veneciana. Donde Cusa expresa mejor estas ideas es en su Concordantia cathólica de 1433. Cusa denunció la fraudulenta "Donación de Constantino", que justificaba el control ultramontano de la Iglesia sobre los asuntos de los Estados.
Después, durante el Concilio de Trento de 1545-1563 y la supuesta "Contrarreforma" que le siguió, los jesuitas desempeñaron un papel crucial en la defensa de los poderes ultramontanos de la Iglesia, en oposición al surgimiento de las naciones soberanas, que empezó con Luis XI de Francia y Enrique VII de Inglaterra.
La división filosófica en este conflicto era entre Platón, cuyas ideas reflejó san Agustín, y cuyas obras revivieron en Europa durante el Renacimiento Dorado, y Aristóteles, cuya perspectiva bestial sentó la base de la ideología de la oligarquía feudal y de sus agentes jesuitas. El asunto fundamental era el concepto del hombre y de la sociedad. Platón y san Agustín concebían al hombre creado a imagen viva del Creador y, por tanto, capaz de ejercer la cognición o pensamiento creativo. Los jesuitas, en la tradición de Aristóteles, negaban que la cognición caracterizara al hombre y, en cambio, insistían que sólo podía realizar un pensamiento lógico —la manipulación deductiva de los conceptos—, en última instancia derivado de la percepción sensorial.
Estas dos visiones contrarias fueron de la mayor importancia en la batalla por el desarrollo económico, y por la reforma educativa que ponía el acento en el descubrimiento científico y el progreso tecnológico. Así, cuando en el Renacimiento Cusa inauguró en efecto la ciencia moderna con su De docta ignorantia de 1449, sus oponentes aristotélicos actuaron casi de inmediato para suprimir su influencia.
http://www.schillerinstitute.org/ne...arquismo/CarlosIII/03-expulsion_jesuitas.html

-Por ultimo, que tu Institución Romana (los jesuitas) conspiraron contra el gobierno mexicano para pelear por ese poder temporal que habían perdido gracias a carlos III y que el Gobierno mexicano se prestaba a instrumentar esas reformas.

-Se comprueba que su Institución es el anticristo mismo. Cristo ordena a NO ACUMULAR RIQUEZAS, ordena a NO ENSEÑOREARSE SOBRE LOS DEMAS...y ¿qué hace la institución romana? Justamente lo contrario. Lo terrible de ello es que todas esas abominaciones en contra de Dios las hacen en el “nombre de Jesucristo”

Y ¿cómo no iban a perder esos privilegios, si los jesuitas ultramontanos, predicaban doctrinas en contra de los reyes, (apelando a su derecho al poder supremo sobre reyes y postestades) como el regicidio para imponer su influencia política. Eso fue lo que provocó su expulsión en los territorios del reino de España en 1767.

Todo lo referente a la expulsión de los jesuitas en este link:

http://www.schillerinstitute.org/ne...arquismo/CarlosIII/03-expulsion_jesuitas.html

Entonces, lo que Clemente defiende es el derecho que su institución tenía en educación, política y sobre todo a acumular riqueza. Como podemos ver acá, veamos cómo era la vida en ese entonces y que la institución romana se empeño en conservar:

Las condiciones en España bajo los habsburgo y su gran inquisidor, como las describe Federico Schiller en Don Carlos, eran precisamente las que caracterizaron a la antigua Esparta bajo el dictador Licurgo. En su ensayo Las leyes de Licurgo y Solón, Schiller dice de Esparta que había perdido todo respeto por la especie humana, que la gente era considerada un medio y no un fin, que por ley la moral se había hecho trizas, que la mente de la población era constreñída a propósito, que todo progreso era confinado, toda industria ahogada, toda ciencia abandonada.(4) Lo mismo puede decirse de la España feudal.

En 1492 la reina Isabel y su esposo Fernando —quienes reinaron de 1479 a 1504 bajo la influencia del bestial gran inquisidor Tomás de Torquemada— expulsaron de España a la población judía. En 1609 Felipe III expulsó de forma definitiva a los musulmanes españoles, llamados moros. Estas expulsiones acabaron con la cultura ecuménica musulmano-judeocristiana que había florecido en la España andaluz siglos antes, y que la había convertido en la región más rica y avanzada de Europa en la artes, las ciencias y la economía.(5) Le propinaron un devastador revés a la España del gran Alfonso X el Sabio, quien gobernó Castilla y León de 1252 a 1282, y se hacía llamar el "rey de las tres religiones". Esta política de expulsiones siguió viva en la España habsburga con el culto a la "pureza de sangre", en el que para servir en el gobierno era necesario contar con un certificado de pureza para probar que uno no estaba contaminado con sangre judía ni morisca, y hasta el campesino más pobre, siempre y cuando fuera cristiano viejo, miraba con desdén a los nuevos cristianos descendientes de judíos conversos.

La ideología inhumana de estas expulsiones criminales, y de la persistente mentalidad racista que las acompañaba, no sólo destruyó cualquier noción de solidaridad humana, sino que también acarreó un desplome económico y poblacional. La nobleza feudal consideraba que el trabajo productivo estaba por debajo de su nivel; la ley del caballero le prohibía a cualquier noble o hidalgo realizar labor productiva alguna sin perder su condición de nobleza. De igual modo, cualquier actividad intelectual relacionada con los descubrimientos científicos y el desarrollo de tecnologías productivas era considerado una afrenta al "honor". Y el sistema educativo, que estaba en manos de los jesuitas aliados de la Inquisición, impuso un control mental aristotélico, en vez de fomentar la investigación científica.

La nobleza, en un estilo de veras aristotélico, trataba al resto de la población como virtuales idiotas, a quienes valoraba en menos que a los animales. En el más extremo de los casos, esto se vio reflejado de forma literal en los privilegios del feudal Consejo de la Mesta, el cual tenía el derecho de paso de sus rebaños de ovejas por terrenos cultivados, mientras que la ley le prohibía a los campesinos proteger sus campos con cercas. Entre tanto, la mayor parte de la carga tributaria recaía en esos mismos campesinos pobres, mientras que la aristocracia, los hidalgos y el clero estaban exentos.

Así, en vez de tratar a todos los seres humanos como creados a imagen del Creador, y de nutrir su facultad de cognición en beneficio de toda la sociedad, la oligarquía feudal española trataba al hombre como una bestia regida por su propio hombre-bestia, el gran inquisidor. El resultado era una cultura ociosa, en la que los talentos de la población no tenían oportunidad de contribuir al bien común mediante la actividad económica. Esta cultura de la España habsburga de Felipe II, contraria a la productividad y el progreso, fue la que Miguel de Cervantes satirizó con tanto éxito en su Don Quijote de 1605, donde un caballero haragán, al que le está prohibido trabajar gasta su tiempo leyendo historias feudales, enloquece, y sale con ímpetu al encuentro de toda una sociedad que a su vez está de cabeza y totalmente desquiciada.(6)

El logro de verdad sorprendente de Carlos III es que intentó, y en gran medida logró deshacerse de esta ideología feudal y remplazarla con un concepto leibniziano del hombre; aunque al final, luego de su muerte y de la invasión napoleónica de España en 1808, sus reformas fueron minadas.

Evangelion: Los números de citas los pueden consultar en el link del documento original:

http://www.schillerinstitute.org/ne...narquismo/CarlosIII/01-sistema_americano.html

Referente a las reformas económicas (inspiradas por Leibniz )que hizo este Rey lo pueden consultar en el siguiente link:

http://www.schillerinstitute.org/ne...narquismo/CarlosIII/01-sistema_americano.html


Tengo una referencia más. Este es un libro de la epóca que este improvisado usando diligentemente los recursos que provee la Internet, ha conseguido. Se titula “What the Catholic church has done to Mexico (1915)” de Dr. A. Paganel. Veamos que nos dice este autor:

In the three hundred years of Spanish rule in Mexico there were
sixty-two viceroys, out of these, ten prelates, mostly of the Dominican
order, held office as viceroys ad interim. The Dominicans had been
the dominating power in Mexico. The influence of the religious
orders was beneficial until the end of the sixteenth century.

As soon as this religious order became wealthy, the spiritual part of
its work was neglected and a majority of the clergy became imbued
with the idea that their power over the colonists would be increased
with their wealth and their political importance. Many prelates considered
themselves superior to the military and civil authorities as was
the case with the Archbishop Don Juan Perez de la Serna.
The then viceroy, Marquis de Gelnes, incurred the enmity of this
strong-willed prelate, who rebelled against this authority of the viceroy
and was arrested. Thereupon De la Serna excommunicated all his
military guards and later even the viceroy. Things came to a point
when the Archbishop's friends incited the people to real munity; convicts
were liberated from prisons and attacked and looted the royal
palace. The viceroy had to flee for his life, from Mexico to Spain and
when another viceroy was sent to Mexico, Archbishop De la Serna was
asked to appear before the King of Spain, who punished him by making
him Bishop of Zamor in Spain.

During Spanish rule in Mexico a discussion arose in the mother
country by a council of theologians as to whether the Indians had a
soul and if they were "gente de razon," that is to say, reasoning beings.

It must be remembered that a question similar to this came up for
discussion in Europe in A. D. 585, at the Council of Macon, as to
whether woman possessed a soul.
In the case of the Indian, they cut the
gordian knot by saying that the Indians were men, but not quite finished
or complete, more like children or minors and that, therefore,
they should be subject to their masters and protected by their king and
the Church. It can be readily imagined what kind of protection the
poor Indian received, especially with monks as masters.
http://www.archive.org/details/whatcatholicchur00pagarich


Con lo anterior podemos ver el origen de la inmensa riqueza y poderío político (controlaban la educación) que poseía la institución romana en méxico. Qué Curioso el asunto indio...¿no es así? Y mucho más la resolución....”Son seres incompletos, por lo que deben someterse a sus amos el rey y la iglesia” Ahora, con estos “antecedentes” pasemos al tema que nos antañe:

Liberalism in Spain threatened the great interests of the Catholic
Church in Mexico and therefore it demanded "an absolute separation
from Spain and its radicalism."

The clergy began to hold secret consultations with their closest
adherents among the "Old Spaniards," and to devise means whereby
the rights and prerogatives of the religious orders might be conserved,
the immense revenues of the Church saved, and the co-operation of
the people of Mexico (whom they had previously estranged) secured
in their interests. Augustin de Iturbide was chosen as the tool by the
clergy to effect a union between the Mexican revolutionists and the
native army under the orders of the viceroy.



http://www.archive.org/details/whatcatholicchur00pagarich

Por supuesto, se refiere al periodo del reinado de Carlos III y sus reformas. Ahí esta la razón por la cual Farías hace las incipientes reformas años más tarde y como el traidor lopez de santa anna da marcha atrás y termina siendo exiliado. Por supuesto todo en un completo caos de guerra civil:

In 1832, Gomez Farias, Vice-President, with Santa Anna, proposed
the first reforms, that is to say, the abolition of the "fueros" or privileges
(1) of the clergy and army, the separation of the Church and
State, including the suppression of the monastic orders and more particularly
the abolition of the right of the ecclesiastics to interfere in
secular affairs.

In 1833, Gomez Farias began a system of government reforms which
were only put into execution in 1859, after the three years' war.
Santa Anna played the part of the traitor and tool of the Church
until at last he was driven from the country in 1854, but not until he
had led his country into two disastrous wars which lost Mexico as
much territory as is contained in the whole of Mexico today.


In 1847, when Santa Anna was in the field organizing an army to
fight the Americans, "Gomez Farias, who was in charge of the government,
proposed a loan of four million dollars from the Church
which was practically in possession of all the available wealth of the
country. The Church refused and the clericals created dissensions
among the troops for the defense of the country." For a month the
streets of the capital were scenes of wild confusion and violence.

The efforts of Gomez Farias to obtain assistance of the Church in
the prosecution of the war was resisted by the "Polkos" (clericals and
gilded youths). While the squadron of the United States was in the
Gulf of Mexico, the "Polkos" were seeking to make terms of peace
with the United States, without attempting to preserve the integrity
of the national territory.


http://www.archive.org/details/whatcatholicchur00pagarich

Asi que….¿Quienes son los traidores? Primero la institución romana en mexico se niega a contribuir a la causa de la guerra después sus aliados tratan de hacer la paz con los estados unidos SIN preservar la pérdida de territorio....¿Entonces?.

Ahora vayamos a ver que dice sobre la constitución de 1857, y la reacción de la curia romana:






Article V says among other things : "The law, in consequence, does
not recognize monastic orders, and will not permit their establishment,
no matter what may be the denomination or purpose for which they
pretend to be established."

Article XXVIII. "The State and Church are independent. Congress
cannot make any laws establishing or forbidding any religion ..."
The Archbishop of Mexico, Don Lazaro de la Garza, announced in
circulars sent to the Bishops a few days after the order for the taking
of the oath had been given, that since the articles of this Constitution
were inimical to the institution, doctrine and rites of the Catholic
Church, neither the clergymen nor laymen could take this oath under
any pretext whatever. In view of this communication the Bishops of
all the dioceses sent circulars to their respective country vicars and the
parish curates and to the other ecclesiastics, informing them, First:
That it was not lawful to swear allegiance to the Constitution because
its articles were contrary to the institution, doctrines and rites of the
Catholic Church.
Second: That the communication must be made
public and copies of it distributed as widely as possible. Third : That
those who had taken this oath must retract it at the confessional and
make this retraction as public as possible, and they must notify the
government of their action.

Not satisfied with this, the clericals induced Pope Pius IX to issue
a bull or mandate to disobey utterly the commands of the impious liberal
government. Part of this document is as follows: "Thus we
make known to the faith in Mexico and to the Catholic universe, that
we energetically condemn every decree that the Mexican government
has enacted against the Catholic religion, against the Church and her
sacred ministers and pastors, against her laws, rights and property and
also against the authority of the Holy See. We raise our Pontifical
voice with apostolic freedom before you, to condemn, reprove and declare
null, void, and without any value, the said decrees and all others
which have been acted by the civil authorities in such contempt of the
ecclesiastical authority of this Holy See, and with such injury to the
religion, to the sacred pastors and illustrious men."


This remarkable document of the vicar of Christ on earth had its
effect; "the friars patrolled the trenches of the revolting soldiery in
Mexico City, exciting them to fight; then as in 1847, the clergy paid
the wages of the troops, and their agents were bribing the officers of
the government that swells the ranks of the enemy."


In spite of all the excommunications and papal bulls, the liberals
were victorious in the end and on the llth of June, 1861, Juarez, the
pure blooded Indian was proclaimed Constitutional President of
Mexico.

http://www.archive.org/details/whatcatholicchur00pagarich

¿Cómo ves Clemente? Creo que con esto ha quedado fehacientemente demostrado el tipo de institución que defiendes, y que si por ellos fuera, aún viviríamos en la edad feudal, donde tú serías tan solo un peón servilista a los intereses de los hidalgos, los nobles, los caballeros, los obispos y sacerdotes, pagándoles con el fruto de tu trabajo, sus excesos y opulencias. Doy Gracias a Dios nuestro señor, que un puñado de valientes siendo guiados por su omnipotente voluntad se rebelaran y pusieran en su lugar a esta voraz Curia y a sus aliados y que gracias a ellos, desde Carlos III hasta Benito Juárez nosotros podamos vivir en libertad, elegir la creencia verdadera en Cristo Jesús y que no tengamos que mantener opulencias y excesos de la curia eclesial romanista cuyas manos muertas no les han servido ni para proveerse a si mismos el mínimo sustento.

Pues como podrás ver, incluso un “ignorante” como yo te pudo dar un baño a ti, el excelentísimo dilecto Clemente. Lo pongo entre comillas porque podré ser ignorante en algún tema, más cuando echo a andar mi cerebro, mis razonamientos y la potencialidad del Google, puedo conseguir la información, conocerla y finalmente razonarla para dejar de ser “ignorante” en el tema. Y lo mas importante clemente, es no ser una enciclopedia andante, pues tú que te vanaglorias en afirmar serlo, no te ha servido de mucho; te diré el por qué: No razonas. Es lo más importante para dejar de ser un ignorante: Razonar amiguete, algo que no se aprende en las escuelas, sino que lo tienes que aprender tu mismo. Mientras no aprendas a razonar, te creerás todo lo que tu magisterio te diga y sus autores historiadores sobre el nefasto comportamiento de la supuesta “única y exclusiva iglesia de Cristo”.

P.D. Si necesitas la bibliografía de estos artículos y los de memoria política de méxico puedes consultarlos en las paginas web correspondientes. Te sorprenderás de la cantidad de información que encontrarás. No la pongo aquí porque vaya que es extenso. Disfrutalo con leche y galletitas! :cheeeeees :musico5:
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Ahora entiendo. Clemente invoca al regalismo como la causa de “persecución” a la pobrecita institución católica romana (ICR). Pues mi dilecto Clemente. Ya lei lo que me recomendó leer. Le pregunto......¿Y? tanto haya sido la causa las reformas de Carlos III siglos atrás, como las del incipiente gobierno mexicano, se demuestra que:

-La institución romana reclamaba para sí el total poder supremo no sólo espiritual, sino temporal también. ¿La justificación? Pues se encuentra nada más ni nada menos que en las falsas decretales (la famosa donación de Constantino) apoyada por los ultramontanos, encarnados en la orden religiosa de la compañía de jesus.
-que el regalismo Borbón surgió como respuesta a estas ambiciones, y el deseo de reformar de este Rey Carlos III en beneficio del pueblo. Como dice el autor de los documentos que he citado, el verdadero transfondo fue el choque de dos sistemas ideológicos: El platónico versus el Aristotélico.

Bueno tu no entiendes nada de nada.

1.- El Rey Carlos III fue un despota ilustrado, y por si no sabias el DESPOTISMO ILUSTRADO es un concepto politico según las cuales las decisiones del hombre son guiadas por la razón. Los monarcas de esta doctrina contribuyeron al enriquecimiento de la cultura de sus países y adoptaron un discurso paternalista. ¿Cual bien del pueblo? Si segun este concepto el pueblo son niños que no saben gobernarse. Como decia el principio: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo" ¿Seguro que eso para beneficio del pueblo?

2.- NADA TIENE QUE VER AQUI lo de la Donacion de Constantino, en lo mas minimo. Ese fraude ya habia sido desenmascara por la Iglesia Catolica siglos antes, especificiamente en el 1440 gracias a Lorenzo Valla. Hay 4 siglos de diferencia entre lo que citas y el fin de ese mito. Sin duda hay mucha desinformacion de tu parte.

-Por ultimo, que tu Institución Romana (los jesuitas) conspiraron contra el gobierno mexicano para pelear por ese poder temporal que habían perdido gracias a carlos III y que el Gobierno mexicano se prestaba a instrumentar esas reformas.

¿Que tiene que ver el Gobierno Mexicano INEXISTENTE en tiempos de Carlos III? El gobierno de Mexico fue independiente hasta 1821 y era de corte Nacionalista Tradicional.

-Se comprueba que su Institución es el anticristo mismo. Cristo ordena a NO ACUMULAR RIQUEZAS, ordena a NO ENSEÑOREARSE SOBRE LOS DEMAS...y ¿qué hace la institución romana? Justamente lo contrario. Lo terrible de ello es que todas esas abominaciones en contra de Dios las hacen en el “nombre de Jesucristo”

Pues hasta hoy sigo viendo pastores protestantes de todas las denominaciones con coches del año y exigiendo la primicia y el diezmo, si quieres hablamos de lo caro que son sus consolas estereofonicas y sus instrumentos musicales de ultima generacion.

Y ¿cómo no iban a perder esos privilegios, si los jesuitas ultramontanos, predicaban doctrinas en contra de los reyes, (apelando a su derecho al poder supremo sobre reyes y postestades) como el regicidio para imponer su influencia política. Eso fue lo que provocó su expulsión en los territorios del reino de España en 1767.

Por favor, tal Conjura fue creada por el Conde Pedro Rodríguez de Campomanes, un ilustrado mason cuya obra Historia sobre la Orden y Caballería de los Templarios era una apologia a la orden secreta de la masoneria.

Otro implicado fue Pedro Pablo Abarca de Bolea, otro recalcitante mason liberal cuyo mayor logro fue hacer pesquisas nocturnas y secretas (fuera de la ley) para buscar informacion contra los Jesuitas, curiosamente cuando la Revolucion Francesa se expande hace un pacto con el Santo Oficio y tratar de mantener el regimen absolutita en España, lo cual muestra que una vez ya en el poder no quiso irse de el.

El tercero es José Moñino y Redondo, de los tres fue el mas perjudicado apoyo el golpe antiJesuita con la fuerza del despotismo ilustrado reformista hasta estalla la Revolucion Francesa y cambia de direccion politica, siendo un ferreo reaccionario, finalmente es traicionado por el mismo sistema que defendio y Carlos IV le destituye y es apresado en su casa de Hellín. Al subir su viejo amigo Pablo Abarca de Bolea al poder, es acusado de corrupcion entre sus multiples muebles confiscados se encuentran aquellos que se confiscaron a los Jesuitas.

¡Pero que lindos liberales!

Referente a las reformas económicas (inspiradas por Leibniz )que hizo este Rey lo pueden consultar en el siguiente link:

Tengo una referencia más. Este es un libro de la epóca que este improvisado usando diligentemente los recursos que provee la Internet, ha conseguido. Se titula “What the Catholic church has done to Mexico (1915)” de Dr. A. Paganel. Veamos que nos dice este autor:

Reformas economicas creadas en la Madrid Catolica de Felipe II, muchos siglos antes del despotismo ilustrado.

Por cierto, tengo ese libro del Dr. Panagel pero veo que pasas por alto esto:
The influence of the religious orders was beneficial until the end of the sixteenth century. Traduccion: La influencia de las ordenes religiosas fue beneficioso hacia fines del siglo XVI.

Veo que tampoco citas lo siguiente:
Los jesuitas y los franciscanos hicieron esfuerzo para fomentar el aprendizaje en la nueva tierra, pero con éxito limitado, debido al hecho de que sólo enseña a los hijos de los españoles y los indios se les enseña a memorizar las oraciones en su propio idioma. A pesar de que se les expulsa en 1767, su trabajo fue muy útil y aunque se vieron envueltos en conspiracion de las otras órdenes por celos al ver que observaban la relevancia de sus propias normas. Ellos fueron los maestros de la Criollos y mestizos de la Nueva España, y dominado por su ciencia, sobriedad, castidad y su espíritu insinuante.

Tampoco citas lo siguiente:
Entre los más destacados representantes de la Iglesia tenemos que
mencionar tales hombres como Fray Vasco de Quiroga, un verdadero santo que fue venerado por sus virtudes cristianas.


Fray Pedro de Gante, relacionado a Carlos I de España, conocido como un maestro y un organizador de escuelas de artes industriales, Fray Bernardino de Sahugan, autor de libros sobre la prehistoria española, así como de Fray Javier Alegre y la F. famoso Fray J. Clavijero.


Aprende a leer bien Evangelion.

Con lo anterior podemos ver el origen de la inmensa riqueza y poderío político (controlaban la educación) que poseía la institución romana en méxico. Qué Curioso el asunto indio...¿no es así? Y mucho más la resolución....”Son seres incompletos, por lo que deben someterse a sus amos el rey y la iglesia” Ahora, con estos “antecedentes” pasemos al tema que nos antañe:

Je, pobre Evangelion, citando cosas fuera de su contexto, nada nuevo bajo el sol. Pero tampoco citas esto:
El tercer artículo de la Constitución que diga lo siguiente: "La Religión de la nación mexicana es y será perpetuamente ser la católica apostólica romana. La nación por proteger sabio y leyes justas, y prohíbe el ejercicio de cualquier otro lo que sea. "

Esto no es sino una replica de lo que el Cura Jose Maria Morelos y Pavon expreso en su Constitucion de Apatzingan, donde se proclamó la división de los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, considerando como órgano supremo al Congreso, compuesto por 17 diputados de las provincias, con facultades legislativas, políticas y administrativas, entre las cuales estaba la de nombrar a los miembros del Gobierno (ejecutivo), que debía estar formado por tres personas, alternándose éstas en la Presidencia cada cuatro meses, y del Supremo Tribunal de Justicia (judicial) constituido por cinco personas. Se decretaba a la religión católica como única y proclamaba la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la libertad de palabra y de prensa y la inviolabilidad del domicilio.

¿Te suenan los Sentimientos de la Nacion o nomas no pasaste Historia en primaria?

Por supuesto, se refiere al periodo del reinado de Carlos III y sus reformas. Ahí esta la razón por la cual Farías hace las incipientes reformas años más tarde y como el traidor lopez de santa anna da marcha atrás y termina siendo exiliado. Por supuesto todo en un completo caos de guerra civil.

En lo mas minimo. Ya te demostre que esto ya venia en la Constitucion de 1814 de Apatzingan, titulada oficialmente Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. el pleito casado entre Lucas Alaman y Gomez Farias muestra la realidad era por la interpretacion de como debia ser el Estado, mientras que tu abogas por el Estado Absolutista e Ilustrado (despotismo ilustrado) lo cierto es que Lucas Alaman abogo por un Estado Centralista de valores Nacionalistas mientras que los Liberales abogaron por un Estado Federalista de valores reformistas.

Asi que….¿Quienes son los traidores? Primero la institución romana en mexico se niega a contribuir a la causa de la guerra después sus aliados tratan de hacer la paz con los estados unidos SIN preservar la pérdida de territorio....¿Entonces?.

¿Entonces? Estas viviendo el siglo XIX fuera de contexto, primero vamos por partes:
1.- Texas exige su independencia, México reafirma su deseo de ser una Nacion Unida y vence a los revolucionarios texanos, estos van y lloran a Washington cuya doctrina Monroe esta en apogeo, con el pretexto de ayudar a Texas, los Americanos invaden territorio mexicano. Al final de la Guerra, USA exige Texas, Arizona, Alta California y Nuevo México, presa del expansionismo Americano, Santa Anna capitula perdiendo medio México cuyo pretexto fue Texas que ni fue independiente, ni nunca se supo que la razon principal fue que los Texanos no querian soltar a sus esclavos negros y el estilo de vida segregecional que la Constitucion Mexicana de 1824 prohibia.

2.- La Iglesia Catolica si ayudo. ¿Te suena el arreglo entre catolicos americanos para boicotear la doctrina Monroe? ¿No Verdad? Que raro. ¿Hablamos del Batallon San Patricio de Irlandeses-Americanos que se unieron a los Mexicanos contra las pretensiones expansionistas americanas cuando descubrieron que Texas solo era un pretexto? Se unieron gracias a que la Iglesia hizo los arreglos suficientes.

Ahora vayamos a ver que dice sobre la constitución de 1857, y la reacción de la curia romana

Andale, me parece correcto,
La ley, en consecuencia, no reconoce órdenes monásticas, y no permitirá su establecimiento, no importa lo que podría ser la denominación o la finalidad para la que pretender que se establezca. Articulo V de la Constitucion de 1857.

"El Estado y la Iglesia son independientes. Congreso no puede hacer ninguna ley que prohíba o el establecimiento de cualquier religión." Articulo 28 de la Constitucion de 1857.

¿En que quedamos pues? ¿Hay o no libertad de religion cuando se prohibe una orden monastica pero al mismo tiempo dicen que no se puede prohibir hacer eso? AntiCatolicismo, el acido que aun recorre el siglo XXI.

Espero aprendas a leer, y aprende a citar Autores Evangelion, sino, solo haces el ridiculo.

Pd. Hermano Clemente, perdoname por meter en este post, pero da coraje ver TANTA pero TANTA desinformacion que de este personaje cuyo nick es Evangelion.
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

1.- El Rey Carlos III fue un despota ilustrado, y por si no sabias el DESPOTISMO ILUSTRADO es un concepto politico según las cuales las decisiones del hombre son guiadas por la razón. Los monarcas de esta doctrina contribuyeron al enriquecimiento de la cultura de sus países y adoptaron un discurso paternalista. ¿Cual bien del pueblo? Si segun este concepto el pueblo son niños que no saben gobernarse. Como decia el principio: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo" ¿Seguro que eso para beneficio del pueblo?

2.- NADA TIENE QUE VER AQUI lo de la Donacion de Constantino, en lo mas minimo. Ese fraude ya habia sido desenmascara por la Iglesia Catolica siglos antes, especificiamente en el 1440 gracias a Lorenzo Valla. Hay 4 siglos de diferencia entre lo que citas y el fin de ese mito. Sin duda hay mucha desinformacion de tu parte.

Kalito, este tema es para gente Grande, pero ya que insistes te contestaré:

Mira algo que te falta a tí y a tu dilecto maestro Clemente es la capacidad de Razonar. Necesitas razonar lo siguiente:

El despotismo, el regalismo, etc. etc. como lo quieras llamar, olvidaste el termino preferido por tu maestro Clemente: El regalismo es la monarquia absolutista. Todo aquello surgió a consecuencia y para acotar el inmenso poder TEMPORAL que había acumulado tu institución romana. Hay que razonar...El regalismo le quitó parte de ese inmenso poder...Dime....¿Cristo acaso ordenó acumular Riquezas, poder? Tienes que leer y razonar Kalito, la sagrada escritura dice:

JUAN 6
15 Pero entendiendo Jesús que iban a venir para apoderarse de él y hacerle rey, volvió a retirarse al monte él solo.

Entonces, pues de JesuCristo NO viene el derecho de la Institución romana a enriquecerse y a reclamar poder político. Entonces.....¿De donde viene ese derecho? pues claro de las falsas decretales. El hecho de que se haya descubierto siglos antes....¿le quitó a Roma su poder? pues no, ya lo habia consolidado totalmente. Tu institución es del AntiCristo y nada más.

Por cierto, lo que nos describes de que a la plebe se le veia como niños...Era producto del modelo educativo jesuita amiguete. Ellos controlaban la educación y se basaban en el modelo Aristotélico. ¿que no leiste los links que mostré?

Solamente has venido a hacer el ridículo, Kalito.

Que tiene que ver el Gobierno Mexicano INEXISTENTE en tiempos de Carlos III? El gobierno de Mexico fue independiente hasta 1821 y era de corte Nacionalista Tradicional.

Ayy kalito bien sabes que me referia a la guerra de reforma y poco antes de ella. Carlos III dejó el precedente, el paso que luego muchas naciones siguieron.


Pues hasta hoy sigo viendo pastores protestantes de todas las denominaciones con coches del año y exigiendo la primicia y el diezmo, si quieres hablamos de lo caro que son sus consolas estereofonicas y sus instrumentos musicales de ultima generacion.

Que Pretexto tan viejo! ¿Así que como "otros" los hacen nosotros los romanos también? ¿Ese es tu pensamiento kalito? Que mal estás. No hay peor ciego...


Por favor, tal Conjura fue creada por el Conde Pedro Rodríguez de Campomanes, un ilustrado mason cuya obra Historia sobre la Orden y Caballería de los Templarios era una apologia a la orden secreta de la masoneria.

Otro implicado fue Pedro Pablo Abarca de Bolea, otro recalcitante mason liberal cuyo mayor logro fue hacer pesquisas nocturnas y secretas (fuera de la ley) para buscar informacion contra los Jesuitas, curiosamente cuando la Revolucion Francesa se expande hace un pacto con el Santo Oficio y tratar de mantener el regimen absolutita en España, lo cual muestra que una vez ya en el poder no quiso irse de el.

El tercero es José Moñino y Redondo, de los tres fue el mas perjudicado apoyo el golpe antiJesuita con la fuerza del despotismo ilustrado reformista hasta estalla la Revolucion Francesa y cambia de direccion politica, siendo un ferreo reaccionario, finalmente es traicionado por el mismo sistema que defendio y Carlos IV le destituye y es apresado en su casa de Hellín. Al subir su viejo amigo Pablo Abarca de Bolea al poder, es acusado de corrupcion entre sus multiples muebles confiscados se encuentran aquellos que se confiscaron a los Jesuitas.

He sabido que incluso entre sus ordenes religiosas existe cierto rechazo hacia los jesuitas. Ahora vienes tú a defenderlos. En el libro que he citado, esta más que comprobado el atentado que la orden realizó en contra del reinado de portugal. Aqui está:

En Portugal, el secretario de Estado Sebastio José de Carvalho e Mello, conde de Oeiras y marqués de Pompal, los acusó de seguir principios y prácticas regicidas, tras un ataque en el que el rey José I resultó herido en septiembre de 1758. Luego de una investigación de tres meses, todos los miembros de las prominentes familias nobles Távora y Aviero fueron arrestados. Se dice que documentos en su posesión comprobaban la complicidad de los jesuitas en un complot para asesinar al monarca portugués.

En enero de 1759 atacó a los jesuitas. Dijo que había "sospechas legítimas" contra "el perverso clero regular de la Compaía de Jesús". De éstas, las más importantes eran: su ambiciosa pretensión de convertirse en amos de las riendas del gobierno; su arrogancia previa al atentado criminal contra el Rey, combinada con su desaliento luego de que fracasara; y, sus conexiones íntimas con el principal acusado, un tal Mascareñas. Hubo informes de que un tal padre Costa declaró que quienquiera que asesinara al Rey "no sería culpable ni siquiera de pecado venial".

http://www.schillerinstitute.org/ne...arquismo/CarlosIII/03-expulsion_jesuitas.html

Consulta mis referencias kalito.

Por cierto, tengo ese libro del Dr. Panagel pero veo que pasas por alto esto:
The influence of the religious orders was beneficial until the end of the sixteenth century. Traduccion: La influencia de las ordenes religiosas fue beneficioso hacia fines del siglo XVI.

Veo que tampoco citas lo siguiente:
Los jesuitas y los franciscanos hicieron esfuerzo para fomentar el aprendizaje en la nueva tierra, pero con éxito limitado, debido al hecho de que sólo enseña a los hijos de los españoles y los indios se les enseña a memorizar las oraciones en su propio idioma. A pesar de que se les expulsa en 1767, su trabajo fue muy útil y aunque se vieron envueltos en conspiracion de las otras órdenes por celos al ver que observaban la relevancia de sus propias normas. Ellos fueron los maestros de la Criollos y mestizos de la Nueva España, y dominado por su ciencia, sobriedad, castidad y su espíritu insinuante.

Suficiente hice con citar el libro ¿no? De que tuvieron un buen papel en la historia lo tuvieron, eso no se niega lo que aqui se discute fue el momento en que llenos de soberbia comenzaron a llenarse de riquezas y de poder político. Olvidando las enseñanzas de nuestro señor JesuCristo y entregandose al AntiCristo totalmente.



Je, pobre Evangelion, citando cosas fuera de su contexto, nada nuevo bajo el sol. Pero tampoco citas esto:
El tercer artículo de la Constitución que diga lo siguiente: "La Religión de la nación mexicana es y será perpetuamente ser la católica apostólica romana. La nación por proteger sabio y leyes justas, y prohíbe el ejercicio de cualquier otro lo que sea. "

Esto no es sino una replica de lo que el Cura Jose Maria Morelos y Pavon expreso en su Constitucion de Apatzingan, donde se proclamó la división de los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, considerando como órgano supremo al Congreso, compuesto por 17 diputados de las provincias, con facultades legislativas, políticas y administrativas, entre las cuales estaba la de nombrar a los miembros del Gobierno (ejecutivo), que debía estar formado por tres personas, alternándose éstas en la Presidencia cada cuatro meses, y del Supremo Tribunal de Justicia (judicial) constituido por cinco personas. Se decretaba a la religión católica como única y proclamaba la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la libertad de palabra y de prensa y la inviolabilidad del domicilio.

Pésima traducción la que realizas. Y como buen romanista tergiversas las cosas. Mira no sólo tengo ese texto sino que tengo esta otra referencia:

1824 Constitución Federal de los Estados-Unidos Mexicanos
4 de octubre de 1824

En el nombre de Dios todopoderoso, autor y supremo legislador de la sociedad. El Congreso general constituyente de la nación mexicana, en desempeño de los deberes que le han impuesto sus comitentes, para fijar su independencia política, establecer y afirmar su libertad, y promover su prosperidad y gloria, decreta la siguiente.
Constitución de los Estados-Unidos mexicanos

TÍTULO I.
SECCIÓN ÚNICA. DE LA NACIÓN MEXICANA, SU TERRITORIO Y RELIGIÓN.

Artículo 3.- La religión de la nación mexicana es y será perpetuamente la C.A.R. La nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquiera otra.

http://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/2ImpDictadura/1824CFEUM.html

jejeje Kalito como bien te describieron en otro epígrafe, eres una persona SIN UNA INFIMA PARTE DE SERIEDAD. ¿Nos tomas por Idiotas? Haces el Ridículo supinamente y te regocijas en ello. En verdad, eres un militante modelo para tu institución que al igual que tú, sin el mínimo pudor y con el mayor de los cinismos, pretenden venir a engañar al pueblo. No cabe duda "por sus frutos los conocereís" a estos lobos rapaces que no perdonaran al rebaño y engañaran a muchos incluso a los escogidos por el Señor.



Andale, me parece correcto,
La ley, en consecuencia, no reconoce órdenes monásticas, y no permitirá su establecimiento, no importa lo que podría ser la denominación o la finalidad para la que pretender que se establezca. Articulo V de la Constitucion de 1857.

"El Estado y la Iglesia son independientes. Congreso no puede hacer ninguna ley que prohíba o el establecimiento de cualquier religión." Articulo 28 de la Constitucion de 1857.

¿En que quedamos pues? ¿Hay o no libertad de religion cuando se prohibe una orden monastica pero al mismo tiempo dicen que no se puede prohibir hacer eso? AntiCatolicismo, el acido que aun recorre el siglo XXI.

Pd. Hermano Clemente, perdoname por meter en este post, pero da coraje ver TANTA pero TANTA desinformacion que de este personaje cuyo nick es Evangelion.


Sabes, haciendo una revisión en mis otras referencias, no encuentro lo que este autor dice sobre el artículo 5, lo que tengo acá es diferente:


1857 Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos


Artículo 5.- Nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales, sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento. La ley no puede autorizar ningún contrato que tenga por objeto la pérdida, o el irrevocable sacrificio de la libertad del hombre, ya sea por causa de trabajo, de educación o de voto religioso. Tampoco puede autorizar convenios en que el hombre pacte su proscripción o destierro.

http://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/3Reforma/1857CFM.html

Así que podemos tomar por inexacto ese parrafo del libro citado. Tampoco lo del Articulo 28 se relaciona con lo que dice el autor del libro.

Ya lo verifiqué, no es que sea falta de honestidad del autor citado, mas bien me parece que es un error bibliográfico, pues esta citando la constitución de 1917 y no la de 1857. Por supuesto mas adelante abordaremos el tema de la guerra cristera y la constitución de 1917 pero no en este epígrafe.

Veanlo por ustedes mismos:

http://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/6Revolucion/1917COF.html


Ja! "hno" clemente. ¿A quién quieren engañar? los romanistas se ven como todo, menos como hermanos. Los vecinos ni siquiera se hablan camino a su templo religioso.... Eso me consta a mí. Y estoy seguro que le consta a millones de personas que han salido de esa nefasta institución.

Y si, veo que te produce malestar el hecho de que este ventilando la pobredumbre de tu institución romana aquí en México. pero dime ¿Qué te "da" mas coraje. El hecho de que un servidor de Dios esté exponiendo al aire libre las mentiras y manipulaciones de tu institución, o el hecho de que has hecho el mayor y peor de los Ridículos en tus participaciones?

Y no sólo en este epígrafe....sino en un montón más!!!

:pangel1:
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

...

Pues como podrás ver, incluso un “ignorante” como yo te pudo dar un baño a ti, el excelentísimo dilecto Clemente. Lo pongo entre comillas porque podré ser ignorante en algún tema, más cuando echo a andar mi cerebro, mis razonamientos y la potencialidad del Google, puedo conseguir la información, conocerla y finalmente razonarla para dejar de ser “ignorante” en el tema. Y lo mas importante clemente, es no ser una enciclopedia andante, pues tú que te vanaglorias en afirmar serlo, no te ha servido de mucho; te diré el por qué: No razonas. Es lo más importante para dejar de ser un ignorante: Razonar amiguete, algo que no se aprende en las escuelas, sino que lo tienes que aprender tu mismo. Mientras no aprendas a razonar, te creerás todo lo que tu magisterio te diga y sus autores historiadores sobre el nefasto comportamiento de la supuesta “única y exclusiva iglesia de Cristo”.

P.D. Si necesitas la bibliografía de estos artículos y los de memoria política de méxico puedes consultarlos en las paginas web correspondientes. Te sorprenderás de la cantidad de información que encontrarás. No la pongo aquí porque vaya que es extenso. Disfrutalo con leche y galletitas! :cheeeeees :musico5:

Lo mejor fue leer tu nota final; me hace mucha gracia que no sepas de lo que estás hablando pues sólo pegas lo que te encuentras en google y te sientes experto :musico9:

Todo lo que crees "razonar" son puras subjetividades obtusas dignas de alguien que nunca ha estudiado historia, y digo NUNCA; pues yo creo que ni en la educación primaria ni en la media abriste un libro de historia.

Crees que con copiar y pegar de páginas y hacer argumentos que son falsos ya estás razonando, mira "amiguete":

1. No tienes ni siquiera un rigor ni un método para debatir; si te fijas cada comentario que hiciste en tu primer mensaje yo te lo respondí punto por punto y no te hablé de cuestiones que no estabamos tocando; en cambio tú brincas de un punto a otro y en cada uno dices nuevas mentiras. Por ejemplo hablas del regalismo como si fuera invento de los Borbón cuando fue un movimiento internacional y que en España se dio desde los Austria y no fue contra la Iglesia, per se, fue un movimiento que tendió a debilitar todos los estamentos para resaltar y empoderar la figura regia, al extremo de llegar a teorías en las que se les divinizó; pero claro que de esto no puedo hablar contigo pues crees que saber historia, comprenderla y poder así razonarla se reduce a teclear palabras en google; así igual pasó cuando escribiste sobre los fueros y la personalidad jurídica, eso fue una reverenda burrada.

2. Por tanto si quieres debatir tienes que seguir una línea de debate y no sólo lo que te encuentres en google, pues así ni podemos debatir, y peor aun que no entiendes lo que copias y pegas.

3. El regalismo no nace con Carlos III, ni siquiera nace en España; eso es otra soberana burrada.

4. El regalismo borbónico no nace como respuesta de una Iglesia poderosa, pues desde antes el rey gozaba del patronato regio, institución que seguramente no conoces, por lo que el rey decidía hasta que órdenes del Papa entraban a la Península y a las Indias Occidentales; así que eso también es una gran burrada.

Mejor estudia y deja de querer emular a tobi que escribe de lo que ignora y sólo termina haciendo el rídiculo
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

...Pd. Hermano Clemente, perdoname por meter en este post, pero da coraje ver TANTA pero TANTA desinformacion que de este personaje cuyo nick es Evangelion.

Hola Kal!!!

A mí me da mucho gusto leer tus participaciones frente a las de evangelión, pues me queda muy claro que el anticatólico es ignorante el 99% de las ocasiones y sólo basta detenerse un poco, como lo haces tú para ponerles un alto y demostrar que lo único que tienen son sus prejuicios y una enorme ignorancia.

Te felicito Kal, pues demuestras que un católico puede y debe ser instruido para no poner en rídiculo a su Iglesia y en cambio poder defenderla de los prejuicios ignorantes de personas con mala fe.

Te mando un saludo afetuoso.
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Kalito, este tema es para gente Grande, pero ya que insistes te contestaré:

Mira algo que te falta a tí y a tu dilecto maestro Clemente es la capacidad de Razonar. Necesitas razonar lo siguiente:

El despotismo, el regalismo, etc. etc. como lo quieras llamar, olvidaste el termino preferido por tu maestro Clemente: El regalismo es la monarquia absolutista. Todo aquello surgió a consecuencia y para acotar el inmenso poder TEMPORAL que había acumulado tu institución romana. Hay que razonar...El regalismo le quitó parte de ese inmenso poder...Dime....¿Cristo acaso ordenó acumular Riquezas, poder? Tienes que leer y razonar Kalito, la sagrada escritura dice:

:lach: ¿El regalismo es la monarquía absolutista? :lach: Se nota que no sabes de lo que escribes. Es sólo uno de sus elementos, efectos y hasta consecuencias y no es sólo contra la Iglesia, estudia!!!

Entonces, pues de JesuCristo NO viene el derecho de la Institución romana a enriquecerse y a reclamar poder político. Entonces.....¿De donde viene ese derecho? pues claro de las falsas decretales. El hecho de que se haya descubierto siglos antes....¿le quitó a Roma su poder? pues no, ya lo habia consolidado totalmente. Tu institución es del AntiCristo y nada más.

Ya salió la verdad, simplemente eres un fundamentalista anticatólico con mucha ignorancia.

Por cierto, lo que nos describes de que a la plebe se le veia como niños...Era producto del modelo educativo jesuita amiguete. Ellos controlaban la educación y se basaban en el modelo Aristotélico. ¿que no leiste los links que mostré?

:lach: En tu vida has leído como es el modelo educativo jesuita y sus encomiables resultados. Me dan lástima tus comentarios, pues los "evangélicos" anticatólicos son como tú, con mucha ignorancia y muchos prejuicios.

Solamente has venido a hacer el ridículo, Kalito.

Yo creo que cuando escribiste esto te estabas viendo en un espejo.


Ayy kalito bien sabes que me referia a la guerra de reforma y poco antes de ella. Carlos III dejó el precedente, el paso que luego muchas naciones siguieron.

Sobre esto ya te contesté y no sabes de lo que hablas. Carlos III no inventó nada, lee para que no "razones" tonteras falsas.

Que Pretexto tan viejo! ¿Así que como "otros" los hacen nosotros los romanos también? ¿Ese es tu pensamiento kalito? Que mal estás. No hay peor ciego...

Cierto, mejor ponte a criticar a tus correligionarios que abusan de la ignorancia de ustedes.

...

Suficiente hice con citar el libro ¿no? De que tuvieron un buen papel en la historia lo tuvieron, eso no se niega lo que aqui se discute fue el momento en que llenos de soberbia comenzaron a llenarse de riquezas y de poder político. Olvidando las enseñanzas de nuestro señor JesuCristo y entregandose al AntiCristo totalmente.

Lo que sería suficiente sería que leyeras completo, pues google no va a hacer todo el trabajo por ti. La muestra es en todos y cada uno de tuis mensajes de este hilo has escrito puras mentiras y cosas rídiculas.

...





Sabes, haciendo una revisión en mis otras referencias, no encuentro lo que es autor dice sobre el artículo 5, lo que tengo acá es diferente:




Así que podemos tomar por inexacto ese parrafo del libro citado. Tampoco lo del Articulo 28 se relaciona con lo que dice el autor del libro.

Ya lo verifiqué, no es que sea falta de honestidad del autor citado, mas bien me parece que es un error bibliográfico, pues esta citando la constitución de 1917 y no la de 1857. Por supuesto mas adelante abordaremos el tema de la guerra cristera y la constitución de 1917 pero no en este epígrafe.

:lach: eso te pasa por copiar y pegar lo que te encuentras en internet si revisar ni siquiera quien lo escribe y sin saber quien es lo defienes!!! Esto es patético!!!

...
Ja! "hno" clemente. ¿A quién quieren engañar? los romanistas se ven como todo, menos como hermanos. Los vecinos ni siquiera se hablan camino a su templo religioso.... Eso me consta a mí. Y estoy seguro que le consta a millones de personas que han salido de esa nefasta institución.

Y si, veo que te produce malestar el hecho de que este ventilando la pobredumbre de tu institución romana aquí en México. pero dime ¿Qué te "da" mas coraje. El hecho de que un servidor de Dios esté exponiendo al aire libre las mentiras y manipulaciones de tu institución, o el hecho de que has hecho el mayor y peor de los Ridículos en tus participaciones?

Y no sólo en este epígrafe....sino en un montón más!!!

:pangel1:

Que patético!!! Si kal te ha dado una buena paliza en este hilo, simplemente con la corrección que te hizo con la personalidad jurídica y los fueros te expuso como lo que eres: una persona con nula instrucción que sólo sabe lo que sus pastoricllos les dicen y que ustedes repiten como periquitos.

Mejor estudia!!!
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

:lach: ¿El regalismo es la monarquía absolutista? :lach: Se nota que no sabes de lo que escribes. Es sólo uno de sus elementos, efectos y hasta consecuencias y no es sólo contra la Iglesia, estudia!!!



Ya salió la verdad, simplemente eres un fundamentalista anticatólico con mucha ignorancia.



:lach: En tu vida has leído como es el modelo educativo jesuita y sus encomiables resultados. Me dan lástima tus comentarios, pues los "evangélicos" anticatólicos son como tú, con mucha ignorancia y muchos prejuicios.



Yo creo que cuando escribiste esto te estabas viendo en un espejo.




Sobre esto ya te contesté y no sabes de lo que hablas. Carlos III no inventó nada, lee para que no "razones" tonteras falsas.



Cierto, mejor ponte a criticar a tus correligionarios que abusan de la ignorancia de ustedes.

...



Lo que sería suficiente sería que leyeras completo, pues google no va a hacer todo el trabajo por ti. La muestra es en todos y cada uno de tuis mensajes de este hilo has escrito puras mentiras y cosas rídiculas.

...







:lach: eso te pasa por copiar y pegar lo que te encuentras en internet si revisar ni siquiera quien lo escribe y sin saber quien es lo defienes!!! Esto es patético!!!

...


Que patético!!! Si kal te ha dado una buena paliza en este hilo, simplemente con la corrección que te hizo con la personalidad jurídica y los fueros te expuso como lo que eres: una persona con nula instrucción que sólo sabe lo que sus pastoricllos les dicen y que ustedes repiten como periquitos.

Mejor estudia!!!

Para muestra un botón.

Le pido a evangelión que nos diga en que institución son académicos los "personajes" que ahora copia y pega y los contrastaremos con los que yo y kal hemos traído a colación; sólo para evidenciar como este forista trae sólo lo que cree que le puede ayudar, es el colmo de la mala fe.
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

El despotismo, el regalismo, etc. etc. como lo quieras llamar, olvidaste el termino preferido por tu maestro Clemente: El regalismo es la monarquia absolutista. Todo aquello surgió a consecuencia y para acotar el inmenso poder TEMPORAL que había acumulado tu institución romana. Hay que razonar...El regalismo le quitó parte de ese inmenso poder...Dime....¿Cristo acaso ordenó acumular Riquezas, poder? Tienes que leer y razonar Kalito, la sagrada escritura dice

Eso es mentira, el regalismo borbon no es una monarquia absoluta, es una monarquia despotica e ilustrada, en el absolutismo la figura del rey es ABSOLUTA, en el despotismo ilustrado o regalimos la figura del rey es paternalista.

Sino sabes diferenciar entre Monarquismo Absoluto y Despotismo Ilustrado entonces pasaste de noche la escuela secundaria en sus clases de Historia y Civismo.

Entonces, pues de JesuCristo NO viene el derecho de la Institución romana a enriquecerse y a reclamar poder político. Entonces.....¿De donde viene ese derecho? pues claro de las falsas decretales. El hecho de que se haya descubierto siglos antes....¿le quitó a Roma su poder? pues no, ya lo habia consolidado totalmente. Tu institución es del AntiCristo y nada más.

Es una promesa de Dios a su Iglesia:
Al vencedor, al que se mantenga fiel a mis obras hasta el fin, le daré poder sobre las naciones las regirá con cetro de hierro, como se quebrantan las piezas de arcilla.
Apocalipsis 2, 26-27.

Por cierto, lo que nos describes de que a la plebe se le veia como niños...Era producto del modelo educativo jesuita amiguete. Ellos controlaban la educación y se basaban en el modelo Aristotélico. ¿que no leiste los links que mostré?

Solamente has venido a hacer el ridículo, Kalito.

Por favor, eso es mentira. El DESPOTISMO ILUSTRADO es un concepto liberal, fundamentado en principios masonicos, es la monarquia paternalista que ejerce su voluntad sobre el pueblo tratando al pueblo como niños, es decir, "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo" daban educación, sanidad, para tener al pueblo contento, pero estos no tenian ni voz, ni voto, ni derecho a nada. Fue la forma de gobierno que algunos monarcas europeos, intentaron aplicar a principios de la Ilustración sin renunciar a ninguno de sus derechos.

Ponte a leer Evangelion.

Ayy kalito bien sabes que me referia a la guerra de reforma y poco antes de ella. Carlos III dejó el precedente, el paso que luego muchas naciones siguieron.

A entonces dilo como es, Carlos III dejo un precedente de despotismo ilustrado para Méxoco que se aplico con Juarez y su gente, ni yo lo hubiera dicho mejor.

Que Pretexto tan viejo! ¿Así que como "otros" los hacen nosotros los romanos también? ¿Ese es tu pensamiento kalito? Que mal estás. No hay peor ciego...

Mi pensamiento es, si vas a ser ortodoxo con los "lujos" de los Curas, y Obispos Catolicos, tienes que serlo con los lujus de los Pastores Protestantes, el buen juez por su casa empieza.

He sabido que incluso entre sus ordenes religiosas existe cierto rechazo hacia los jesuitas. Ahora vienes tú a defenderlos. En el libro que he citado, esta más que comprobado el atentado que la orden realizó en contra del reinado de portugal.

Eso no es ningun secreto, actualmente tanto el Opus Dei como los Jesuitas no se llevan, como tampoco los Legionarios de Cristo se llevan con los Dominicos, en fin, estas "pugnas" internas entre ordenes no es nada nuevo, entre los Apostoles se peleaban por ser el primero. Pero estas pugnas se olvidan a la hora de que el Papa les llama al orden, es natural, es como yo y mis hermanos, peleamos pero nunca nos dejaremos de hablar, discutimos pero nunca nos dejaremos de amar.

Consulta mis referencias kalito.

Se que citas el Instituto Schiller. Buena web, el problema es que sacas de contexto todo, por ejemplo, brincas de la Expulsion Jesuita de España a la Expulsion Jesuita de Portugal, cuando ambos sabemos que fueron por motivos diferentes.

En Portugal los Jesuitas fueron expulsados por ordenes expresas de Sebastião José de Carvalho e Melo, mason y despota ilustrado, cuando el intento de asesinato contra su rey fracaso, el culpo a los Jesuitas con apoyo de las Logias Masonicas de Lisboa. Cabe a señalar que las familias que Carvalho e Melo culpa de conspiracion contra el rey, eran enemigas suyas que se opusieron a su nombramiento como Primer Ministro en 1755. ¿Coincidencia? Para nada, chivos expiatorios para un ambicioso como Carvalho.

Suficiente hice con citar el libro ¿no? De que tuvieron un buen papel en la historia lo tuvieron, eso no se niega lo que aqui se discute fue el momento en que llenos de soberbia comenzaron a llenarse de riquezas y de poder político. Olvidando las enseñanzas de nuestro señor JesuCristo y entregandose al AntiCristo totalmente.

Ya te dije, si hacer riquezas y tener politico fuera pecado, TODOS serian pecadores segun tu standar de medir las cosas. Si quieres mi opinion, sus riquezas eran el conocimiento y su poder politico venia de la Verdad que predicaban y enseñaban.

Pésima traducción la que realizas. Y como buen romanista tergiversas las cosas. Mira no sólo tengo ese texto sino que tengo esta otra referencia

jejeje Kalito como bien te describieron en otro epígrafe, eres una persona SIN UNA INFIMA PARTE DE SERIEDAD. ¿Nos tomas por Idiotas? Haces el Ridículo supinamente y te regocijas en ello. En verdad, eres un militante modelo para tu institución que al igual que tú, sin el mínimo pudor y con el mayor de los cinismos, pretenden venir a engañar al pueblo. No cabe duda "por sus frutos los conocereís" a estos lobos rapaces que no perdonaran al rebaño y engañaran a muchos incluso a los escogidos por el Señor.

Si, hombre, yo se que a tus ojos soy de lo peor, yo se que a tus ojos gente como yo es peor que Judas el Iscariote, que a tus ojos soy un lobo rapaz. Pero eso no me importa, me importa desmentirte, evitar que la gente se trague tus desinformaciones.

Para empezar, la primera Constitucion de Mexico no fue la de 1824, sino la de 1814 comunmente llamada Sentimientos de la Nacion pero oficialmente llamada Constitucion de Apatzingan. Lo que el autor cita es como desde el primer Congreso Mexicano (Congrede Anahuac) los libertadores eran catolicos y querian una Nacion Independiente pero sin perder su escencia Catolica.

Justo lo que el Cura Jose Maria Morelos y Pavon expreso en su Constitucion de Apatzingan, donde se proclamó la división de los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, considerando como órgano supremo al Congreso, compuesto por 17 diputados de las provincias, con facultades legislativas, políticas y administrativas, entre las cuales estaba la de nombrar a los miembros del Gobierno (ejecutivo), que debía estar formado por tres personas, alternándose éstas en la Presidencia cada cuatro meses, y del Supremo Tribunal de Justicia (judicial) constituido por cinco personas. Se decretaba a la religión católica como única y proclamaba la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la libertad de palabra y de prensa y la inviolabilidad del domicilio.

Así que podemos tomar por inexacto ese parrafo del libro citado. Tampoco lo del Articulo 28 se relaciona con lo que dice el autor del libro.

Ya lo verifiqué, no es que sea falta de honestidad del autor citado, mas bien me parece que es un error bibliográfico, pues esta citando la constitución de 1917 y no la de 1857. Por supuesto mas adelante abordaremos el tema de la guerra cristera y la constitución de 1917 pero no en este epígrafe.

Citas la obra y no sabes de que hablas, el Autor esta CITANDO LAS LEYES DE REFORMA expedidas entre 1859 y 1860, cometi el error de poner que eran la Constitucion de 1857 porque no verifique los articulos, pero ahi te van:

Art. 1. El Estado y la Iglesia son independientes entre sí. El Congreso no puede dictar leyes, estableciendo o prohibiendo religión alguna

5. La ley en consecuencia no reconoce Órdenes monásticas, ni puede permitir su establecimiento, cualquiera que sea la denominación u objeto con que pretendan erigirse.


¿En que quedamos pues? ¿Hay o no libertad de religion cuando se prohibe una orden monastica pero al mismo tiempo dicen que no se puede prohibir hacer eso? AntiCatolicismo, puro y duro.
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Allright...

Clemente, mira no creas que caeré en tus provocaciones, tus argumentos ad hominen en contra mía me tienen sin cuidado. En cambio tú, te ves histérico, tratando de descalificarme en todas tus participaciones...relajate!! ¿te ha causado algo de escozor esta información? Pues rascate:

¿Sabías que si en google ponemos "Reforma" e "iglesia católica apoyó a los conservadores" aparece este epígrafe en segundo lugar? Todo un honor....¿no es cierto? cientos de internautas conoceran la verdad de tu nefasta institución....¿que te parece? vas mas de 300 visitas al tema!

Por otro lado...

Vuelvo a decirte: no razonas....Mira lo que no has podido refutar es lo siguiente:

-Tu institucion romana tenía poder temporal y espiritual durante mucho tiempo, en cierta época absoluto, con Inocencio III y poco a poco fue menguando hasta que perdió todo el poderío temporal que tenía y que felizmente para toda la humanidad llego a perder absolutamente. Bueno para todos excepto tú y tu discípulo kalito.

-Tu institución romana luchó para conservar ese poder temporal a lo largo de las épocas, en su máximo esplendor, directamente como la cruzada contra los albinguenses o cátaros o la santa inquisición con la quema de herejes. Cuando comenzó a perder influencia (cuando se demostraron que las falsas decretales eran eso, falsas) entonces lo que hicieron fue manipular a los laicos para pelear sus guerras. Refiriendonos al este caso particular, México eso precisamente fue lo que pasó. Suscitaron y apoyaron las revueltas e insurreciones en contra del incipiente estado mexicano. Aqui te recomiendo otro link para que lo "razones":

http://www.tribunalqro.gob.mx/archivo/cofre3llaves.php?header=no
Un ensayo que analiza 5 obras entre historiadores contemporaneos al conflicto de reforma tanto liberales como conservadores

de donde:

Cofre de tres llaves

Gaceta de Julio de 2007

De acuerdo con Justo Sierra, el Plan de Tacubaya reunió
a la flor de la contrarrevolución: los próceres conservadores
que había en la capital, hombres políticamente importantes,
dice, como abogados, clérigos
, literatos, militares y propietarios.

Respecto a este punto, Mariano Cuevas asegura que el
levantamiento militar fue iniciado por militares y políticos de
todo credo, no sólo católicos,18 declaración por demás intrigante,
ya que México era habitado por una inmensa mayoría
católica, y Cuevas no menciona cuáles eran esos otros credos;
por otra parte, resulta dudoso que si en el meollo del
asunto estaba la libertad de creencias, fueran precisamente
quienes no profesaban la religión católica quienes apoyaran
al bando conservador.

...

Zuloaga, en su desesperación, había pedido un
préstamo al clero, el cual fue insuficiente
, por lo que requirió a
los comerciantes pagos forzosos, lo que redundó en serias
protestas por parte de los empresarios extranjeros.

www.tribunalqro.gob.mx/archivo/gacetas/julio2007.pdf

Asi que, amiguete, sea la razón que esgrimas del POR QUÉ del conflicto, que el regalismo que la manga del muerto, el hecho histórico es que el clero de tu institución APOYO un movimiento armado...una asquerosa insurrección en contra de un estado libre y soberano...manchandose así las manos de sangre

Ahora dime si te queda cerebro para razonar:

¿Algo así haría la verdadera iglesia de Cristo?
¿Que predicó Cristó, CUALES FUERON SUS OBRAS?

Aqui una refrescada:

JUAN 6:15

Pero entendiendo Jesús que iban a venir para apoderarse de él y hacerle rey, volvió a retirarse al monte él solo.
MATEO 6:
19 No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; 20 sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan. 21 Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.


MARCOS 10

42 Mas Jesús, llamándolos, les dijo: Sabéis que los que son tenidos por gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y sus grandes ejercen sobre ellas potestad. 43 Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor

¿Necesitaba la verdadera iglesia de Cristo fueros, figura jurídica, privilegios, templos, alianzas políticas, para propagar el evangelio?

Sabes la respuesta a todas esas preguntas...pero lo niegas.

Asi que, tu institución a lo largo de la historia ha hecho lo contrario ¿Como le podemos llamar entonces? Pues el antiCristo.

Así que tus argumentos de "Porque lo digo yo, que soy Doctor" NO SON VALIDOS. Pues hasta alguien con capacidad de razonamiento aceptable que lea esta información tiene opinión más válida que un supuesto Doctor que no sabe razonar.

Saludos en cristo y tomate un té de tila
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Allright...

Clemente, mira no creas que caeré en tus provocaciones, tus argumentos ad hominen en contra mía me tienen sin cuidado. En cambio tú, te ves histérico, tratando de descalificarme en todas tus participaciones...relajate!! ¿te ha causado algo de escozor esta información? Pues rascate:

¿Sabías que si en google ponemos "Reforma" e "iglesia católica apoyó a los conservadores" aparece este epígrafe en segundo lugar? Todo un honor....¿no es cierto? cientos de internautas conoceran la verdad de tu nefasta institución....¿que te parece? vas mas de 300 visitas al tema!

Por otro lado...

Vuelvo a decirte: no razonas....Mira lo que no has podido refutar es lo siguiente:

-Tu institucion romana tenía poder temporal y espiritual durante mucho tiempo, en cierta época absoluto, con Inocencio III y poco a poco fue menguando hasta que perdió todo el poderío temporal que tenía y que felizmente para toda la humanidad llego a perder absolutamente. Bueno para todos excepto tú y tu discípulo kalito.

-Tu institución romana luchó para conservar ese poder temporal a lo largo de las épocas, en su máximo esplendor, directamente como la cruzada contra los albinguenses o cátaros o la santa inquisición con la quema de herejes. Cuando comenzó a perder influencia (cuando se demostraron que las falsas decretales eran eso, falsas) entonces lo que hicieron fue manipular a los laicos para pelear sus guerras. Refiriendonos al este caso particular, México eso precisamente fue lo que pasó. Suscitaron y apoyaron las revueltas e insurreciones en contra del incipiente estado mexicano. Aqui te recomiendo otro link para que lo "razones":

http://www.tribunalqro.gob.mx/archivo/cofre3llaves.php?header=no
Un ensayo que analiza 5 obras entre historiadores contemporaneos al conflicto de reforma tanto liberales como conservadores

de donde:



Asi que, amiguete, sea la razón que esgrimas del POR QUÉ del conflicto, que el regalismo que la manga del muerto, el hecho histórico es que el clero de tu institución APOYO un movimiento armado...una asquerosa insurrección en contra de un estado libre y soberano...manchandose así las manos de sangre

Ahora dime si te queda cerebro para razonar:

¿Algo así haría la verdadera iglesia de Cristo?
¿Que predicó Cristó, CUALES FUERON SUS OBRAS?

Aqui una refrescada:



¿Necesitaba la verdadera iglesia de Cristo fueros, figura jurídica, privilegios, templos, alianzas políticas, para propagar el evangelio?

Sabes la respuesta a todas esas preguntas...pero lo niegas.

Asi que, tu institución a lo largo de la historia ha hecho lo contrario ¿Como le podemos llamar entonces? Pues el antiCristo.

Así que tus argumentos de "Porque lo digo yo, que soy Doctor" NO SON VALIDOS. Pues hasta alguien con capacidad de razonamiento aceptable que lea esta información tiene opinión más válida que un supuesto Doctor que no sabe razonar.

Saludos en cristo y tomate un té de tila

¿O sea que 300 personas ya han visto que ignoras supinamente la historia?

Que pena!!!

Mis argumentos no se avalan en mi doctorado, se avalan en autores de mucho prestigio internacional que he puesto aquí en cambio tú sólo sabes copiar y pegar lo que no entiendes.

Por otra parte en nada me importa que un tipito que no sabe nada de historia haga el rídiculo, si así eres feliz, pues adelante!!!

Por último, tú no vienes a debatir porque no tienes la preparación para hacerlo, sólo vienes y pegas lo que te encuentras, así que mientas no se haga la discusión sobre un método normal en el que tú señalas algo al abrir el hilo, yo te refuto y tu me refutas no voy a seguir con tu estulteces; si quieres debatir regresa a mi primer mensaje, que es donde empecé a demostrar que sólo escribes burradas y de allí continuamos, si no, sigue escribiendo lo que te venga en gana.

Por último en la época de Inocencio III la Iglesia no tuvo ningún poder absoluto, pues ya se empiezan a perfilar los Estados nacionales.

No cabe duda que en cada mensaje tuyo escribes una nueva tontera; si te llevara la cuenta ya habrías roto record.

Espero que en lugar de pegar lo que te encuentra de carambola te pongas a debatir; tú presumes de razonar y lo único que haces es copiar y pegar, si algún día tomaras un libro en tus manos a lo mejor comenzarían a desaparecer tus prejuicios, pero sé que eso es casi imposible, así que cree lo que quieras, aquí yo me divertiré leyendo tus argumentos dignos de un niño de primero de primaria.
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Hola hermanos, la Paz de Dios sea con todos ustedes!

Bueno, yo solo quiero hacer dos preguntitas:

1. ¿Qué figura contenía la primer bandera de México? ¿No era acaso el estandarte de la Virgen de Guadalupe?

2. Sin meternos en discusión acerca de que si fue o no excomulgado por la SIC: El hombre que se levantó contra la corona española para darnos un México independiete: ¿Era Católico o Evangélico? (Y me refiero a Miguel Hidalgo y Costilla)

Entonces... ¿Por qué llamar a la Iglesia Católica "nefasta institución"? si gracias a gente de ella, México es un país independiente.

Dios los Bendiga! :)
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Eso es mentira, el regalismo borbon no es una monarquia absoluta, es una monarquia despotica e ilustrada, en el absolutismo la figura del rey es ABSOLUTA, en el despotismo ilustrado o regalimos la figura del rey es paternalista.

Sino sabes diferenciar entre Monarquismo Absoluto y Despotismo Ilustrado entonces pasaste de noche la escuela secundaria en sus clases de Historia y Civismo.

Bla, Bla, bla...

Kalito, tenga el nombre que tenga, lo importante es que el regalismo acotó el poder temporal de tu Institución, y que Carlos III introdujo reformas para terminar con la edad feudal en españa y fijó precedente para las demás naciones. LO demás son cortinas de humo tuyas,

Es una promesa de Dios a su Iglesia:
Al vencedor, al que se mantenga fiel a mis obras hasta el fin, le daré poder sobre las naciones las regirá con cetro de hierro, como se quebrantan las piezas de arcilla.
Apocalipsis 2, 26-27.

Habrá que preguntarse dos cosas: La Institución Romana...¿Es Iglesia Cristiana? y la segunda: ¿Se ha mantenido fiel a las obras de nuestro Señor JesuCristo? si en la respuesta a clemente anterior a ésta, SEÑALE que tu institución no sólo NO ha seguido las obras de Cristo sino mas bien HA OBRADO LO CONTRARIO a las enseñanzas de Cristo:

MATEO 22

17 Dinos, pues, qué te parece: ¿Es lícito dar tributo a César, o no? 18 Pero Jesús, conociendo la malicia de ellos, les dijo: ¿Por qué me tentáis, hipócritas? 19 Mostradme la moneda del tributo. Y ellos le presentaron un denario. 20 Entonces les dijo: ¿De quién es esta imagen, y la inscripción? 21 Le dijeron: De César. Y les dijo: Dad, pues, a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios. 22 Oyendo esto, se maravillaron, y dejándole, se fueron.

JUAN 6
15 Pero entendiendo Jesús que iban a venir para apoderarse de él y hacerle rey, volvió a retirarse al monte él solo.


MARCOS 10
42 Mas Jesús, llamándolos, les dijo: Sabéis que los que son tenidos por gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y sus grandes ejercen sobre ellas potestad. 43 Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor,



Mi pensamiento es, si vas a ser ortodoxo con los "lujos" de los Curas, y Obispos Catolicos, tienes que serlo con los lujus de los Pastores Protestantes, el buen juez por su casa empieza.

Pues en la Iglesia que yo me congrego y la cual es independiente de cualquier otra, no tenemos pastores ricachones y con autos de lujo, etc. etc. Ahora bien, como tu Institución te ha dicho que metas a las sectas y a las iglesias "protestantes" en un sólo saco, no eres capaz de entender que esos pastores muchos pudieran pertenecer a sectas (aunque para ustedes toda iglesia que no esté con Roma son sectas) además de que puedes y no quieres distinguirlas entre la verdadera Iglesia de Cristo, claro te sirve para tu ventaja catalogarnos junto con las sectas.


Se que citas el Instituto Schiller. Buena web, el problema es que sacas de contexto todo, por ejemplo, brincas de la Expulsion Jesuita de España a la Expulsion Jesuita de Portugal, cuando ambos sabemos que fueron por motivos diferentes.

En Portugal los Jesuitas fueron expulsados por ordenes expresas de Sebastião José de Carvalho e Melo, mason y despota ilustrado, cuando el intento de asesinato contra su rey fracaso, el culpo a los Jesuitas con apoyo de las Logias Masonicas de Lisboa. Cabe a señalar que las familias que Carvalho e Melo culpa de conspiracion contra el rey, eran enemigas suyas que se opusieron a su nombramiento como Primer Ministro en 1755. ¿Coincidencia? Para nada, chivos expiatorios para un ambicioso como Carvalho.

Por supuesto que fueron hechos diferentes, más tenían el mismo fin: Sedición
Todo sobre la expulsión de jesuitas en españa acá:


http://www.schillerinstitute.org/ne...arquismo/CarlosIII/03-expulsion_jesuitas.html

Ya te dije, si hacer riquezas y tener politico fuera pecado, TODOS serian pecadores segun tu standar de medir las cosas. Si quieres mi opinion, sus riquezas eran el conocimiento y su poder politico venia de la Verdad que predicaban y enseñaban.

En el caso de México y como ya leimos en la obra que cité, efectivamente los guardianes del conocimiento fue el clero romano. Tesoro si, más para ellos NO LES FUE SUFICIENTE y tuvieron que enriquecerse a costa de la nación conquistada (hablamos de la nueva españa). El poder político no venía de la verdad, pues ¿cuando han predicado con la verdad los romanistas? Al contrario venía de las componendas de esta institucion hacia con el poder temporal de los emperadores, reyes, etc. Su poder político residía en el poder de condenación que poseían para todos aquellos que se opusieran a los designios del papado (mas no de la palabra de Dios) aunque escudándose en ésta y tergiversandola a sus anchas. Todo eso incluso fue profetizado por los apóstoles que luego de que ellos partieran llegaría la apostasía.


Si, hombre, yo se que a tus ojos soy de lo peor, yo se que a tus ojos gente como yo es peor que Judas el Iscariote, que a tus ojos soy un lobo rapaz. Pero eso no me importa, me importa desmentirte, evitar que la gente se trague tus desinformaciones.

Lo mas intragable ya se lo ha tragado la mayor parte de la gente en México....Son católicos papistas guadalupanos...¿Se puede hablar de mayores tragaderas que esas? No lo creo.

Para empezar, la primera Constitucion de Mexico no fue la de 1824, sino la de 1814 comunmente llamada Sentimientos de la Nacion pero oficialmente llamada Constitucion de Apatzingan. Lo que el autor cita es como desde el primer Congreso Mexicano (Congrede Anahuac) los libertadores eran catolicos y querian una Nacion Independiente pero sin perder su escencia Catolica.

Justo lo que el Cura Jose Maria Morelos y Pavon expreso en su Constitucion de Apatzingan, donde se proclamó la división de los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, considerando como órgano supremo al Congreso, compuesto por 17 diputados de las provincias, con facultades legislativas, políticas y administrativas, entre las cuales estaba la de nombrar a los miembros del Gobierno (ejecutivo), que debía estar formado por tres personas, alternándose éstas en la Presidencia cada cuatro meses, y del Supremo Tribunal de Justicia (judicial) constituido por cinco personas. Se decretaba a la religión católica como única y proclamaba la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la libertad de palabra y de prensa y la inviolabilidad del domicilio.

Muy bien, ¿Y? Otra Cortina de Humo más. Lo único que hace tu cortina de humo es confimar otra razón más por la que tu institución romana instigó a provocar la insurreción armada de 1858: el hecho que la constitución 1857 ya NO consideraba (Como en las constituciones previas de 1814 y 1821) a la religión romanista como ÚNICA (pues prohibía cualquier otra) y OFICIAL del Estado. Entonces ¿Que más intromisión en asuntos laicos que ésta? ¿Quién se entrometía en lo que NO le correspondia?: Obvio la Institución (me niego a llamarle Iglesia) Católica romana.

Te pregunto....¿Eso hizo la verdadera Iglesia de Cristo? ¿La Iglesia primitiva buscaba imponerse como religión de estado? ¿Que no fue lo contrario?.



Citas la obra y no sabes de que hablas, el Autor esta CITANDO LAS LEYES DE REFORMA expedidas entre 1859 y 1860, cometi el error de poner que eran la Constitucion de 1857 porque no verifique los articulos, pero ahi te van:

Art. 1. El Estado y la Iglesia son independientes entre sí. El Congreso no puede dictar leyes, estableciendo o prohibiendo religión alguna

5. La ley en consecuencia no reconoce Órdenes monásticas, ni puede permitir su establecimiento, cualquiera que sea la denominación u objeto con que pretendan erigirse.


¿En que quedamos pues? ¿Hay o no libertad de religion cuando se prohibe una orden monastica pero al mismo tiempo dicen que no se puede prohibir hacer eso? AntiCatolicismo, puro y duro.

Ja! este parráfo no tiene desperdicio...Que perlota te aventaste aqui Kalito!!!
También como tu maestro Clemente, adoleces de falta de razonamiento aqui te va:

El levantamiento armado de los conservadores (uno de muchos) ocurrió tras oponerse a la constitución de 1857 (La cual no contenia las leyes de reforma) sino tan solo la ley Lerdo y la ley Iglesias (Desamortización de bienes eclesiasticos y ley de subvenciones parroquiales, respectivamente) Además de NO considerar a la IC como religion OFICIAL de Estado y la PROHIBICION de Cualquier otra religión.

Las leyes de Reforma fueron promulgadas en Veracruz entre 1859 y 1860 en pleno conflicto bélico por Benito juaréz y cuyo bando liberal estaba a punto de perder (los conservadores al mando de Zuloaga ocupaban la mayor parte del territorio nacional)...dime. ¿Te das cuenta en QUE contexto fueron promulgadas las leyes de Reforma? PUES CLARO, EN UN ESTADO DE GUERRA!! y por supuesto que se tenía que prohibir el establecimiento de los complices y apoyadores del enemigo!! (el clero romanista)....Entonces, confundes la magnesia con la Gimnasia Kalito....

Caray! mas te hubiera valido no haber contestado tales mafufadas....Has quedado como un manipulador, deshonesto y como un chavo muy verde para los debates....en serio amigo kalito:

Dedicate a TUS Comics
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Llevamos 400 visitas!!

:all:

Por la Gracia de Dios y sólo Dios.

Saludos en Cristo
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Sigamos:

El papa Inocencio III, en el año 1215 (durante el Concilio de Letrán), determina obligatorio el pago del diezmo en todas las diócesis católicas. El Concilio de Trento (sesión 25, Capítulo XII), por su parte, amplió el anterior decreto: “Todo el que deja de pagar el diezmo, los que lo impidan o lo sustraigan, cometen pecado mortal, incurren en excomunión de la que no pueden ser absueltos si no satisfacen o dan grandes garantías de ello, quedando privados de sepultura eclesiástica” (cf. Enrique Denzinger, El Magisterio de la Iglesia, Ed. Herder, 1963).

Si se agrega a esta forma de “recaudación financiera”, la venta de indulgencias, el pago de sacramentos, la comercialización de reliquias (aunque la mayor parte fueran apócrifas), los decomisos de bienes y patrimonios familiares por parte de la inquisición a los infelices que eran delatados y sentenciados por el “delito” de “herejía” o por ser “judaizantes” (donde se admitía el rumor y la calumnia como “elemento de prueba”), se puede documentar que en siglos de historia, la ambición de la Iglesia católica por acumular riquezas, no tuvo límites y fue por demás insaciable.

En México, el clero secular, los obispos y canónigos vivían principalmente de los diezmos y las primicias. El clero acabó por absorber casi toda la propiedad de la Nueva España, arruinando la agricultura, la industria y el comercio;la pesada contribución del diezmo, como señalaba Abad y Queipo, “no dejaba respirar al labrador”. La Iglesia católica impuso los “diezmos parroquiales” -como lo demostró el liberal mexicano Melchor Ocampo-, “para esclavizar por deudas impagables a los campesinos”. Hay que recordar que la Iglesia católica en México tenía en sus juzgados de capellanías un banco hipotecario, que prestaba a terratenientes, tanto urbanos como rústicos, al 5 y 6% de interés anual bajo hipoteca.

En este contexto, a finales del siglo XVIII, la Iglesia católica era propietaria de la mitad de los bienes raíces y tierras del país y tenía hipotecados muchos otros más, y tenía fama de explotar a sus trabajadores. Para esta época, la legislación eclesiástica establecía el cobro forzoso del diezmo, los legados testamentarios, los bienes de capellanías, cofradías, obras pías y dotes monásticas, entre otros conceptos más, que hacían de la Iglesia católica el principal propietario de la Nueva España.

Francisco Martín Moreno, en su libro “México ante Dios”, destaca que “la jerarquía eclesiástica acaparó la riqueza durante más de tres siglos […] Impidió la alfabetización de las masas y concentró la educación en los privilegiados […] Detentaba más del cincuenta por ciento de la propiedad inmobiliaria del país y tenía bancos, hipotecarias, policía secreta y cárceles clandestinas. Gozaba de exenciones fiscales, cobraba diezmos apoyándose en la fuerza pública y financió guerras, como la de Reforma, invitando a los feligreses a matar con indulgencia plenaria (Cf. Francisco Martin Moreno, México ante Dios, Ed. Alfaguara, 2006).

El pago forzoso del diezmo, finalmente, fue abolido a partir de las Leyes de Reforma y erradicado definitivamente de nuestro país, a raíz de la separación del Estado y las Iglesias,impulsada por el presidente Benito Juárez, quien vino a sentar las bases del Estado laico en México (cf. Robert J. Knowlton, Los bienes del clero y la Reforma mexicana, 1856-1910, FCE, 1995).

http://www.laicismo.org/PHP/p_documento.php?id=3858&wh=


No entiendo la terquedad de entes como Clemente y Kal El en defender a tan nefasta institución. Que esta cita le sirva de referencia al forista el miguelito, que dice ¿por qué llamar nefasta a la Institución romana? Pues ahi esta tu respuesta: La institución Romana en primera SE OPUSO a la independencia de México. ¿Recuerdas que los curitas hidalgo y Morelos fueron excomulgados por tu institución? Eso se estudia desde la primaria. En segunda una vez independizado México, como podrán leer arriba, se apropiaron de la incipiente nación.

Saludos en Cristo
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Bla, Bla, bla...

Kalito, tenga el nombre que tenga, lo importante es que el regalismo acotó el poder temporal de tu Institución, y que Carlos III introdujo reformas para terminar con la edad feudal en españa y fijó precedente para las demás naciones. LO demás son cortinas de humo tuyas,

....

¿Carlos III y la era feudal? :lach: Cada vez dices cosas más tontas.

¿Carlos III precedente para las demás naciones? ¿No siguió él postulados de otras naciones con Galvez? ESTUDIA!!!

Te muestro el testamento de Carlos III a ver si así te da un poco de vergüenza y te pones a leer:

Testamento del Rey Carlos III, hecho en el Palacio Real de Madrid a trece días del mes de Diciembre del año de mil setecientos ochenta y ocho.

En el nombre de la Santísima Trinidad. Yo D. Carlos III, por la gracia de Dios, Rey de las Españas y de las Indias, de las dos Sicilias y Jerusalén, etc. Estando enfermo del cuerpo, y sano enteramente del ánimo, y en mi juicio y entendimiento, y creyendo, como firmemente creo, en un solo Dios, trino y uno, en los Misterios de la Encarnación, Redención y Resurrección de la carne, y en todos los demás de nuestra Santa Fe Católica, en la cual protexto vivir y morir, según la Comunión romana, hago y ordeno este mi Testamento cerrado para el que, y para el trance de la muerte, invoco por abogada e intercesora a la siempre Virgen María, en los Sagrados Misterios de su Concepción Purísima, de su Natividad y de su gloriosa Asunción; y también imploro el auxilio y patrocinio del Arcángel San Miguel, de los Santos Apóstoles, San Pedro y San Pablo, de San Juan Bautista, del Santo de mi nombre, del glorioso San Genaro, del Patriarca San Josef, de San Francisco de Asís, San Antonio de Padua, San Pascual y demás Santos de la Corte celestial.

Entrego y mando mi alma a Dios, y el cuerpo a la tierra de que fue formado, y quiero que por mi fallecimiento, sin embalsamarle, lo cual expresamente prohíbo, sea sepultado al lado de mi difunta mujer, D.ª María Amalia de Saxonia, que de Dios goce.

...

Declaro por mi heredero y subcesor en todos mis reinos y señoríos de España y de las Indias y en todos los derechos y acciones de mi Corona, a mi querido hijo D. Carlos, Príncipe de Asturias, a quien encargo muy particular cuidado de la protección de la Religión Católica; el cuidado paternal de mis amados vasallos, y especialmente de los pobres, y el amparo, amor y asistencia de sus hermanos, y mis hijos, D. Antonio y D.ª María Josefa, los cuales le recomiendo muy particularmente, sin olvidar al Rey de las dos Sicilias, D. Fernando, ni a sus hijos y mis nietos, a quienes deseo toda prosperidad, y les doy mi bendición.

Mando se digan por mi alma, las de mis Señores padres y la de mi difunta mujer, veinte mil misas, repartiéndose en todo el reino de modo que verdaderamente se digan, y se socorra por medio de los Prelados a los eclesiásticos y comunidades pobres.

Quiero que también se den, a arbitrio de mis testamentarios, las limosnas que estimaren a los pobres de Madrid y otros pueblos verdaderamente necesitados, por medio de las juntas o Diputaciones de Caridad, y de los párrocos.

Entre mis bienes se hallará alguna cantidad de dinero sobrante de las consignaciones de mis gastos reservados. Es mi voluntad que la que fuere, la cual resultará de la razón o nota que para en poder de D. Almerico Pini, mi Ayuda de Cámara, se distribuya en la forma siguiente: Al Hospital general de Madrid, tres mil doblones sencillos; a los Hospicios, otra tanta cantidad; a Pini, por los muchos años que me ha servido, dos mil doblones, y lo restante, que serán poco más de tres millones de reales, a mis criados de cámara, casa, caballeriza, ballestería y demás, comenzando desde los Ayudas de cámara, Caballerizos de campo y Ballesteros inclusive, todos estos para abajo, o clases inferiores.

Encargo además al Príncipe, mi muy amado hijo, atienda a todos mis criados, desde las clases más altas hasta las más bajas, a cuyo fin se los recomiendo por el celo, amor y ley con que me han servido.

Mando se dé alguna alhaja de las que existen en mi poder, a arbitrio de mi hijo el Príncipe, y demás Testamentarios, a la Princesa, su mujer, al Rey de las dos Sicilias, y la suya, a la Infanta Gran Duquesa, y a mi nieta Doña Carlota, Princesa del Brasil, y quiero que las demás joyas, sacadas estas mandas, queden incorporadas a la Corona, en la misma forma que llevo prevenido en cuanto a los bienes estables.

He tomado providencia con Breve Pontificio para que se administren de mi cuenta las Encomiendas que poseyó mi hermano, el Infante D. Luis, con el objeto de aplicarlas, y sus aumentos, a la dotación de un hijo segundo de los Príncipes de Asturias, mis hijos, y de los Reyes subcesores. Encargo que se guarden estas disposiciones mías, y que se formalicen en la parte que fuere necesario.

También encargo que en los Inventarios de mis bienes y distribución de éstos, se siga el método que he mandado observar en los de mi hijo el Infante D. Gabriel, para evitar dilaciones y costas, de manera que por los jefes de los Oficios se hagan formar relaciones auténticas de lo que hubiere, con sus tasaciones, y se excusen formalidades y gastos judiciales sin necesidad, para lo cual dispenso también en caso preciso cualesquiera leyes y disposiciones en contrario.

En el remanente de todos mis bienes, derechos y acciones, que no fueren dote, patrimonio, rentas y productos de la Corona, destinados a sus cargas ni efectos incorporados a ella por este mi Testamento, instituyo por mis únicos y universales herederos, a mis queridos hijos, el Príncipe de Asturias, D. Carlos, el Infante D. Antonio y la Infanta D.ª María Josefa, y a mi nieto el Infante Don Pedro, para que los lleven, con la bendición de Dios y la mía.

Nombro por mis albaceas y testamentarios a mis hijos el Príncipe y el Infante D. Antonio, al Patriarca de las Indias, al Arzobispo de Toledo, al Obispo de Jaén, Inquisidor general, al Mayordomo mayor, Caballerizo mayor y Sumiller de Corps, a mi Confesor Fray Luis de Consuegra, al Decano Gobernador interino del Consejo de Castilla, y a los Gobernadores de Indias y Hacienda.

Revoco otros cualesquiera Testamentos y disposiciones que haya hecho antes de ésta, y quiero queden sin algún valor ni efecto. Y en esta forma hago y dispongo este mi Testamento cerrado, escrito de mano de D. Josef Moñino, Conde de Floridablanca, Caballero Gran Cruz de mi Orden de Carlos III, Consejero y primer Secretario de Estado y del Despacho. Y lo firmo y sello en Madrid y Palacio Real a trece días del mes de Diciembre de mil setecientos y ochenta y ocho.

Yo el Rey. (Lugar del sello Real)

Joseph Moñino.
...


Lee, estudia, piensa, razona. Deja tu prejuicio que te han metido tus pastorcillos de quinta.
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Hola hermanos, la Paz de Dios sea con todos ustedes!

Bueno, yo solo quiero hacer dos preguntitas:

1. ¿Qué figura contenía la primer bandera de México? ¿No era acaso el estandarte de la Virgen de Guadalupe?

2. Sin meternos en discusión acerca de que si fue o no excomulgado por la SIC: El hombre que se levantó contra la corona española para darnos un México independiete: ¿Era Católico o Evangélico? (Y me refiero a Miguel Hidalgo y Costilla)

Entonces... ¿Por qué llamar a la Iglesia Católica "nefasta institución"? si gracias a gente de ella, México es un país independiente.

Dios los Bendiga! :)


Sobre tu pregunta 1: El estandarte con el que Hidalgo levantó en armas al pueblo efectivamente tenía a la Virgen de Guadalupe, el CURA Hidalgo es considerado el padre de la patria, murió en comunión con la Iglesia según los vestigios históricos, o sea que cuando alguien es excomulgado y posteriormente es absuelto en confesión quiere decir que la excomunión se revocó.

Además te comentó que el libertador de México, Iturbide, lo hizo con las tres garantías, o sea Religión (católica) Independencia y Unión; bajo esas tres garantías se unieron todos los insurgentes para hacer posible la independencia mexicana.
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Bla, Bla, bla...

Si, contigo es puro bla,bla,bla.

Kalito, tenga el nombre que tenga, lo importante es que el regalismo acotó el poder temporal de tu Institución, y que Carlos III introdujo reformas para terminar con la edad feudal en españa y fijó precedente para las demás naciones. LO demás son cortinas de humo tuyas,

Por favor, Carlos III de España no fue el primer despota ilustrado en Occidente. ¿Te suena el nombre de Federico II de Prusia? Pues bien, ni el fue el primero, el ilustrismo despotico fue de corte naturalista y racionalista, era poner en marchas reformas paternalistas no encontra de la Iglesia sino a favor del pueblo. Se puede resumir en una frase todo para el pueblo, por el pueblo, pero sin el pueblo. Se seguía un principio básico, aumentando el bienestar del pueblo y dándole una educación básica, pero no excesiva, se conseguía que el nivel cultural del pueblo aumentase, aumentaban las posibilidades económicas de los más desfavorecidos y se conseguía un mayor beneficio a largo plazo para el Estado.

Ademas, quien termino con el estado "Feudal" en España fueron los Reyes Catolicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragon.

Habrá que preguntarse dos cosas: La Institución Romana...¿Es Iglesia Cristiana? y la segunda: ¿Se ha mantenido fiel a las obras de nuestro Señor JesuCristo? si en la respuesta a clemente anterior a ésta, SEÑALE que tu institución no sólo NO ha seguido las obras de Cristo sino mas bien HA OBRADO LO CONTRARIO a las enseñanzas de Cristo

Asi es, la Iglesia Catolica Apostolica y Romana es Cristiana, es mas, la Iglesia de Cristo subsiste en la Iglesia Catolica. Y si, se ha mantenido fiel a las obras de nuestro Señor JesuCristo, podemos contar a cientos de santos que lograron que Cristo les cumpliera su promesa:
Al vencedor, al que se mantenga fiel a mis obras hasta el fin, le daré poder sobre las naciones las regirá con cetro de hierro, como se quebrantan las piezas de arcilla.
Apocalipsis 2, 26-27.

Y asi fue, la Iglesia Catolica tuvo la fidelidad ante todo y les dio el poder para que Reyes y Emperadores la pensaran dos veces antes de meterse con la Iglesia de Cristo.

Pues en la Iglesia que yo me congrego y la cual es independiente de cualquier otra, no tenemos pastores ricachones y con autos de lujo, etc. etc. Ahora bien, como tu Institución te ha dicho que metas a las sectas y a las iglesias "protestantes" en un sólo saco, no eres capaz de entender que esos pastores muchos pudieran pertenecer a sectas (aunque para ustedes toda iglesia que no esté con Roma son sectas) además de que puedes y no quieres distinguirlas entre la verdadera Iglesia de Cristo, claro te sirve para tu ventaja catalogarnos junto con las sectas.

Ahora si aplicas el individualismo. Me encanta tu frase "en la iglesia que yo me congrego y es independiente de cualquier otra" seguro es independiente en todo, en doctrina, en fe, en practicas, en todo. A ver preguntale a tu pastor como es el rito del bautismo y preguntale a otro pastor lo mismo y te dara dos posicion teologicos diferentes. Y claro, en entradas de dinero, si quieres luego te platico de como un pastor amigo mio se queja de que dentro del protestantismo evangelico pentescostes hay mucha diferencia de clases, por ejemplo lo evangelicos de la Iglesia de una Colonia "riquilla" no se juntan con los evangelicos de la Iglesia que esta a 4 cuadras de la Parroquia de mi tio. ¡Que lindo no!

Por supuesto que fueron hechos diferentes, más tenían el mismo fin: Sedición

¿Pero cual sedicion?

La expulsion Jesuita en España se debio a la Conjura de los tres hombres que te cite, buscaron chivos expiatorios y culparon a los Jesuitas de todo y por todo. Los Jesuitas solo hicieron reclamos debido al excesivo poder despotico que hacia galante la gente del Rey Carlos III y les expulsaron por eso y hablar de la infiltracion masonica.

La expulsion Jesuita en Portugal se debio a la conjura de Sebastião José de Carvalho e Melo, mason y despota ilustrado, cuando el intento de asesinato contra su rey fracaso, el culpo a los Jesuitas con apoyo de las Logias Masonicas de Lisboa. Se volvieron los chivos expiatorios para un ambicioso como Carvalho.

¿Sedicion? No. Chivos expiatorios.

En el caso de México y como ya leimos en la obra que cité, efectivamente los guardianes del conocimiento fue el clero romano. Tesoro si, más para ellos NO LES FUE SUFICIENTE y tuvieron que enriquecerse a costa de la nación conquistada (hablamos de la nueva españa). El poder político no venía de la verdad, pues ¿cuando han predicado con la verdad los romanistas? Al contrario venía de las componendas de esta institucion hacia con el poder temporal de los emperadores, reyes, etc. Su poder político residía en el poder de condenación que poseían para todos aquellos que se opusieran a los designios del papado (mas no de la palabra de Dios) aunque escudándose en ésta y tergiversandola a sus anchas. Todo eso incluso fue profetizado por los apóstoles que luego de que ellos partieran llegaría la apostasía.

¡Por favor! Si en la Nueva España quien saqueaba eran los peninsulares ¿crees que los Jesuitas se llevaron todo? pff que mentalidad la tuya. España era la que colonizaba, los Jesuitas eran quienes evangelizaban como lo hacian los Franciscanos, Dominicos y otras ordenes religiosas. Que tu no sepas ver que el problema Jesuita se agudizo por que los masones realmente les temian porque los Jesuitas siempre fueron un ejercito dispuestos a morir por Cristo y su Iglesia es tu problema, los Jesuitas fueron quienes dijeron la Verdad y fueron expulsados a causa de ella, al final los Reyes se dieron cuenta de su error y enmendaron el camino con la Iglesia, al final, Carlos III como los otros despotas ilustrados perdieron y no prevalecieron contra la Iglesia de Cristo.

Lo mas intragable ya se lo ha tragado la mayor parte de la gente en México....Son católicos papistas guadalupanos...¿Se puede hablar de mayores tragaderas que esas? No lo creo

Si, antiCatolicos como tu que no saben ni que escriben, cuya unica finalidad es el antiCatolicismo en si, me recuerdas a esos antisemitas del siglo XIX y XX que hablan de conspiraciones judeomasonicas y planes rabinicos para la dominacion mundial de los Judios solo que ahora es conspiracion Jesuita y planes papales para la dominacion mundial de los "papistas romanos". Que cosas.

Muy bien, ¿Y? Otra Cortina de Humo más. Lo único que hace tu cortina de humo es confimar otra razón más por la que tu institución romana instigó a provocar la insurreción armada de 1858: el hecho que la constitución 1857 ya NO consideraba (Como en las constituciones previas de 1814 y 1821) a la religión romanista como ÚNICA (pues prohibía cualquier otra) y OFICIAL del Estado. Entonces ¿Que más intromisión en asuntos laicos que ésta? ¿Quién se entrometía en lo que NO le correspondia?: Obvio la Institución (me niego a llamarle Iglesia) Católica romana.

¿Cual cortina de Humo? El que tu no sepas de historia no es mi problema Evangelion, la Constitucion politica de 1824 luego de la fundacion de la Republica Mexicana con Guadalupe Victoria como Presidente del Ejecutivo estaba planeada para crear un Estado Centralizado, con valores nacionalistas y sin perder su esencia Cristiana ¿cual es el problema de un Estado asi? Ninguno. De hecho tampoco se prohibia la instauracion de otras religiones, sino que se creaba un Estado Confesional dispuesto a defender Valores y Moral Cristiana.

Ahora bien, la insurrecion armada de 1857 no comenzo por pantalones de los Catolicos, sino por causa de los Liberales, luego de publicacion de la Constitucion de 1857 los Conservadores exigieron la derogacion de esta pero jamas pidieron el cese del Presidente constitucionalmente electo quien era Ignacion Commonfort:
Artículo 2. Acatando al voto unánime de los pueblos, expresado en la libre elección que hicieron del Exmo. Sr. Presidente D. Ignacio Comonfort, para Presidente de la República, continuará encargado del mando Supremo con facultades omnímodas, para pacificar a la Nación, promover sus adelantos y progreso, y arreglar los diversos ramos de la Administración pública.
Plan de Tacubaya, 1857.

Como notaras, se buscaba la derogacion de la Constitucion y crear una nueva que no rompiera con la continuidad juridica de las anteriores, tristemente no fue asi, los Liberales fueron sacados por Comonfort quien dirigio un ejercito contra los conservadores, quienes hartos de su vacilacion lo deponen luego de Comonfort huyera a USA.

Te pregunto....¿Eso hizo la verdadera Iglesia de Cristo? ¿La Iglesia primitiva buscaba imponerse como religión de estado? ¿Que no fue lo contrario?.

¿Acaso san Pablo no uso su fuero civil para evitar la muerte de manos del Sanedrin? ¿Acaso san Pablo no uso el Derecho Romano? ¿Acaso no murio bajo pena romana la cual era "decapitis deminituo" para los judios con fuero de ciudadania romana?

El levantamiento armado de los conservadores (uno de muchos) ocurrió tras oponerse a la constitución de 1857 (La cual no contenia las leyes de reforma) sino tan solo la ley Lerdo y la ley Iglesias (Desamortización de bienes eclesiasticos y ley de subvenciones parroquiales, respectivamente) Además de NO considerar a la IC como religion OFICIAL de Estado y la PROHIBICION de Cualquier otra religión.

Error. El levantamiento armada ocurre cuando Comonfort saca a Juarez y otros liberales de la carcel dirigiendo ejercitos contra el Gral. Zuloaga, ahi comienza la guerra, con la traicion de Comonfort.

Las leyes de Reforma fueron promulgadas en Veracruz entre 1859 y 1860 en pleno conflicto bélico por Benito juaréz y cuyo bando liberal estaba a punto de perder (los conservadores al mando de Zuloaga ocupaban la mayor parte del territorio nacional)...dime. ¿Te das cuenta en QUE contexto fueron promulgadas las leyes de Reforma? PUES CLARO, EN UN ESTADO DE GUERRA!! y por supuesto que se tenía que prohibir el establecimiento de los complices y apoyadores del enemigo!! (el clero romanista)....

A ver, a ver. Osease que establecer una orden monastica como la de los Carmelistas Descalsos para ayudar a los heridos, pobres y maltrados de la Guerra de Reforma en México sean del bando que sean ¿era traicion a la patria? ¿esos frailes y monjas cooperaban con el enemigo al hacer su trabajo?

Lo repito antes y lo dire siempre, AntiCatolicismo, puro y duro.
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Asi es, la Iglesia Catolica Apostolica y Romana es Cristiana, es mas, la Iglesia de Cristo subsiste en la Iglesia Catolica.

Ja! claro! con todas las obras Anti-Cristianas ya mostradas en éste y en otros epígrafes:

-Rapiña por el poder
-Injerencia política en asuntos de estado
-Falsificaciones para adueñarse de todo poder temporal (falsas decretales)
-Insurreciones, guerras por conservar su status quo. Derramamiento de Sangre
-Manipulació de la opinión pública desde sus púlpitos en asuntos de Estado.
-Intentonas de hacer lo estipulado en el punto anterior pero esta vez fuera de sus templos.
-codicia, excomunión si no se ayuda a la Institución (checa el tema de Raul68)


Y mira, un ejemplo, el conservador Cura Mariano Cuevas autor de uno de los libros que se analizan en el ensayo que cité anteriormente:

Cuevas discurre que bajo el dominio de la Iglesia, el país
no caería en la anarquía: la educación, los medios de
comunicación, así como la interacción política y social, todos
estos elementos deberían hallarse sujetos al control casi total
de la institución eclesiástica. Por ello, las leyes liberales y
quienes las sustentaban eran objeto de sus más acaloradas
críticas.

http://www.tribunalqro.gob.mx/archivo/gacetas/julio2007.pdf

Cuanta ansia de poder!!!

¿Crees que a semejante esperpento JesuCristo le otorgará el poder?

Bueno, en realidad si lo crees... pobre.


Ahora si aplicas el individualismo. Me encanta tu frase "en la iglesia que yo me congrego y es independiente de cualquier otra" seguro es independiente en todo, en doctrina, en fe, en practicas, en todo. A ver preguntale a tu pastor como es el rito del bautismo y preguntale a otro pastor lo mismo y te dara dos posicion teologicos diferentes. Y claro, en entradas de dinero, si quieres luego te platico de como un pastor amigo mio se queja de que dentro del protestantismo evangelico pentescostes hay mucha diferencia de clases, por ejemplo lo evangelicos de la Iglesia de una Colonia "riquilla" no se juntan con los evangelicos de la Iglesia que esta a 4 cuadras de la Parroquia de mi tio. ¡Que lindo no!

Kalito, ¿No puedes entender que aunque no seamos una sola iglesia material, SI formamos parte de la Iglesia de Cristo, que es espiritual?. Claro que no entenderas, estas demasiado acostumbrado a tu Institución Romana, la cual es meramente y puramente TERRENAL y por ende, de Hombres que lucha por defender y extender sus intereses y privilegios respectivamente. todas las corporaciones humanas lo hacen!!!! Sólo los ciegos no pueden verlo. Necesitas ver con los ojos espirituales, para poderlo ver, Si es que aún los tienes.



Bla bla bla todo lo que apuntas y no cito...



Si, antiCatolicos como tu que no saben ni que escriben, cuya unica finalidad es el antiCatolicismo en si, me recuerdas a esos antisemitas del siglo XIX y XX que hablan de conspiraciones judeomasonicas y planes rabinicos para la dominacion mundial de los Judios solo que ahora es conspiracion Jesuita y planes papales para la dominacion mundial de los "papistas romanos". Que cosas.

¿No te mordiste la lengua? por un momento creí que nos hablabas de los católicos papistas de esos siglos, quienes impulsaron el antisemitismo a mas no poder!! Recuerda al papanatas de Inocencio III.....Hitler retomó una de sus recomendaciones!! (los distinguidos amarillos en todo judío)


¿Cual cortina de Humo? El que tu no sepas de historia no es mi problema Evangelion, la Constitucion politica de 1824 luego de la fundacion de la Republica Mexicana con Guadalupe Victoria como Presidente del Ejecutivo estaba planeada para crear un Estado Centralizado, con valores nacionalistas y sin perder su esencia Cristiana ¿cual es el problema de un Estado asi? Ninguno. De hecho tampoco se prohibia la instauracion de otras religiones, sino que se creaba un Estado Confesional dispuesto a defender Valores y Moral Cristiana.
Ahora bien, la insurrecion armada de 1857 no comenzo por pantalones de los Catolicos, sino por causa de los Liberales, luego de publicacion de la Constitucion de 1857 los Conservadores exigieron la derogacion de esta pero jamas pidieron el cese del Presidente constitucionalmente electo quien era Ignacion Commonfort:
Artículo 2. Acatando al voto unánime de los pueblos, expresado en la libre elección que hicieron del Exmo. Sr. Presidente D. Ignacio Comonfort, para Presidente de la República, continuará encargado del mando Supremo con facultades omnímodas, para pacificar a la Nación, promover sus adelantos y progreso, y arreglar los diversos ramos de la Administración pública.
Plan de Tacubaya, 1857.

Como notaras, se buscaba la derogacion de la Constitucion y crear una nueva que no rompiera con la continuidad juridica de las anteriores, tristemente no fue asi, los Liberales fueron sacados por Comonfort quien dirigio un ejercito contra los conservadores, quienes hartos de su vacilacion lo deponen luego de Comonfort huyera a USA.

Si por supuesto, me queda claro: una runfla de gatos al servicio de tu institución buscaba otorgarle nuevamente los beneficios y privilegios que tenía como lo que dice la constitucion de 1821 (Ser Religión de estado y prohibir cualquier otra) Además de lo más importante: Darle sus "prebendas" terrenales (no se conformaban con sólo las del Cielo) y derogar la molesta ley lerdo y la ley iglesias. Lo dice muy bien el sr. cuevas:

Muchas fueron las reacciones adversas a toda la oleada
liberal. Para Mariano Cuevas, el no declarar a la religión
católica como la única de manera oficial, equivalió a la
“apostasía nacional”,
además de constituir, según él, una
ingratitud para con la Iglesia Católica, de la cual México
“había recibido todo”. Y en este tenor, el artículo tercero de
la Constitución, referente a la libre enseñanza, equivalía a la
“prostitución de la ciencia” y la corrupción de la juventud. El
artículo séptimo fue también condenado por Cuevas, pues
creía que la libertad de imprenta significaba la libertad de
envenenar a los indefensos y de que el gobierno protegiera el
error y la inmoralidad.11Estas declaraciones incendarias de
Cuevas ponen en entredicho su objetividad como historiador,
al plasmar en ellas más que la razón, el corazón
.

http://www.tribunalqro.gob.mx/archivo/gacetas/julio2007.pdf

De igual modo que la objetividad de Kalito esta en entredicho, por las mismas razones que las del sr. Cuevas.

Ahora sobre como comenzó la guerra, Como tergiversas los hechos históricos kalito. ¿Entonces los liberales "provocaron" el alzamiento conservador por negarse a derogar la constitucion de 1857 y EN SU LUGAR regresar a la de 1821 tal como lo exigieron en el plan de Tolimán los conservadores? ¿entonces ellos son los causantes de la guerra? jajaja Es increible el grado de tu fanatismo por una institución corrupta y asesina.

¿Acaso san Pablo no uso su fuero civil para evitar la muerte de manos del Sanedrin? ¿Acaso san Pablo no uso el Derecho Romano? ¿Acaso no murio bajo pena romana la cual era "decapitis deminituo" para los judios con fuero de ciudadania romana?

Que terrible es que trates de comparar los motivos meramente TERRENALES, EN METALICO para que entiendas, de tu Institución con el Apóstol Pablo. Dime:

¿Estaba amenazada de muerte La institución romana, o algún integrante de ésta? (contando clero y laicos, aunque lo que tu no puedes entender es que la curia solo cuida a los del clero y nada más, Tu opinión ni la de cualquier otro laico NO vale para la curia)

Además, San Pablo usó su fuero para su persona solamente NO PARA LA IGLESIA DE CRISTO. lo único que quería San Pablo era libertad para pregonar el EVANGELIO DE JESUCRISTO por todo el imperio Romano y más alla. ¿Pidió San Pablo fueros y privilegios para la iglesia de Cristo? No Amiguete, no tergiverses la palabra de Dios. El lo que pedía era ALMAS para encausarlas en el amor a Cristo....NADA MAS.




A ver, a ver. Osease que establecer una orden monastica como la de los Carmelistas Descalsos para ayudar a los heridos, pobres y maltrados de la Guerra de Reforma en México sean del bando que sean ¿era traicion a la patria? ¿esos frailes y monjas cooperaban con el enemigo al hacer su trabajo?

Ja! esa solo te la crees tú. ¿Ayudar a ambos bandos? y ¿gratuitamente? o todo las "aportaciones voluntarias" ¿Irián a parar al bando conservador? Además de instigaron al pueblo a levantarse contra el estado, ayudaron con metálico al bando convervador...¿Aún dudas del por qué de la ley de reforma Benito Juarez?. Si en los buenos tiempos de tu institución....¿No quemaban vivos a los herejes?.

En Serio kalito, ya no sigas intentando defender tan nefasta institución que incluso tú renegarías al sentir su pesado yugo. Eres un Idealista con la idea romántica de que tu Institución vuelva a tener el poder temporal que tenía antes. Dime ¿que tiene que ver lo espiritual con lo temporal? y sinceramente no te gustaría nada el vivir bajo tan tremendo yugo.

Ya no defiendas lo indefendible...:toothless
 
Re: Análisis de la guerra de reforma y el rol de la ICR en ella.

Sigamos:

Francisco Martín Moreno, en su libro “México ante Dios”, destaca que “la jerarquía eclesiástica acaparó la riqueza durante más de tres siglos […] Impidió la alfabetización de las masas y concentró la educación en los privilegiados […] Detentaba más del cincuenta por ciento de la propiedad inmobiliaria del país y tenía bancos, hipotecarias, policía secreta y cárceles clandestinas. Gozaba de exenciones fiscales, cobraba diezmos apoyándose en la fuerza pública y financió guerras, como la de Reforma, invitando a los feligreses a matar con indulgencia plenaria” (Cf. Francisco Martin Moreno, México ante Dios, Ed. Alfaguara, 2006).



No entiendo la terquedad de entes como Clemente y Kal El en defender a tan nefasta institución. Que esta cita le sirva de referencia al forista el miguelito, que dice ¿por qué llamar nefasta a la Institución romana? Pues ahi esta tu respuesta: La institución Romana en primera SE OPUSO a la independencia de México. ¿Recuerdas que los curitas hidalgo y Morelos fueron excomulgados por tu institución? Eso se estudia desde la primaria. En segunda una vez independizado México, como podrán leer arriba, se apropiaron de la incipiente nación.

Saludos en Cristo


No había visto esto, este tipo es el colmo; se atreve a citar a un tipejo que ha sido puesto en rídiculo al descubrir que su libro es un conjunto de mentiras y de exageraciones, sobre todo cuando el Dr. Olimón, un verdadero historiador, lo citó ante la prensa para demostrarle que en su libro hay mentiras tan aberrantes como el de señalar personajes que conspiraban con la Iglesia contra el gobierno, siendo que estos personajes estaban YA MUERTOS EN ESE TIEMPO!!!
Este tipo evangelión es un conjunto de mentiras y de ignorantadas.

Mañana, si me dan ganas, haré una recopilación de sus mentiras en este tema.