Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Que tal Phenot2, un saludo.

Ahora bien, esos pasajes que hablan del alma hacen referencia al hombre como un todo, de manera que donde dice que mataron almas, por ejemplo, se debe entender que mataron hombres, es decir mataron humanos sin referencia específica a cuerpo o alma.

En esto tienes toda la razon, la biblia habla del alma o del hombre como un todo, no en entidades separadas. El alma = hombre y vice versa...

Me parece que estas un poco confundido con mi respuesta y quizás piensas que apoyo alguna cosa que en realidad no apoyo.

En este pequeño párrafo soy claro, y me refiero solamente a 'esos pasajes que hablan del alma' que citó Taret y de los cuales concluyó aberrantemente que el alma es algo que puede ser tocado con la espada, es decir algo físico y no inmaterial.

Entonces, allí no estoy haciendo una declaración universal de que en cada parte de las Escrituras donde aparece la palabra alma se está haciendo referencia al hombre como género o unidad sin distinción entre cuerpo y alma, es decir, su parte material y su parte inmaterial, porque claramente existen otros pasajes que innegablemente hacen o implícan tal distinción (ver los pasajes que cité abajo). Solo estoy haciendo referencia al sentido en que esta palabra es usada en los pasajes que Taret usó y de los cuales concluye erróneamente que el alma es algo físico, especialmente Génesis 9:6 y Josué 11:11.

Lee nuevamente aquel parrafo, pero en contexto:

Ahora bien, esos pasajes que hablan del alma hacen referencia al hombre como un todo, de manera que donde dice que mataron almas, por ejemplo, se debe entender que mataron hombres, es decir mataron humanos sin referencia específica a cuerpo o alma. Y debido al resto del testimonio Bíblico, debemos referirnos especificamente a que mataron los cuerpos físicos de los hombres, porque lo físico no puede matar lo inmaterial (Lucas 24:39).

Las palabras son usadas en distintos sentidos, y no debemos ignorar el resto del testimonio Bíblico al momento de discernir el sentido de alguna palabra. Y este error es en el que Taret y similares caen.

Como vez, puede ser que al final no esté apoyando en nada tus convicciones.


Ahora, de acuerdo a pasajes como Génesis 2:7, Eclesiastés 12:7, Mateo 27:50, Lucas 23:46, Filipenses 1:23 y Santiago 2:26 entre otros, podemos deducir que el alma sobrevive al cuerpo, es decir, el hombre es su alma (Proverbios 23:7), y no deja de ser hombre aunque su cuerpo físico muera. Por lo tanto, podemos concluír que el hombre es una alma dentro de un cuerpo.

Aqui es donde te equivocas rotundamente...el alma no sobrevive al cuerpo...porque el alma es parte integral del hombre...muere uno y muere el todo...

La verdad no tengo nada que contestar aquí, porque simplemente haces una afirmación, pero no presentas argumentos a tu favor ni tampoco refutas los míos.

Dale una vuelta nuevamente a mi post, revisa los vs. que cito y los argumentos que empleo y luego hablamos.

Dios te guarde...
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Que tal Taret, un saludo.

La verdad es que esto no fue lo único que escribí en aquel post, y los argumentos del resto del post aclaran y fortalecen esta parte, pero en fin cada quién responde lo que quiere.

En primer lugar, y leyendo tu aporte siguiente, tu forma de ver la naturaleza del hombre destruye cualquier distinción entre el hombre y los animales. Si bien se puede decir que ambos son almas, es decir seres, hay una diferencia crucial, y es que el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios, mientras que los animales no.

Y de esto nace mi primera pregunta: ¿Que es la imagen y semejanza de Dios en el hombre, Taret?

Hola apreciado kimeradrummer:

Se como pensais los inmortalarios.

Lo dudo.

Los humanos somos almas, ¿qué nos diferencia de los animales?

La Biblia lo identifica muy claramente en el Génesis, que somos a la imagen de Dios.

No solo eso, sino que es precisamente nuestra alma aquella imagen y semejanza de Dios. El alma humana es la imagen de Dios en el hombre (ver Jeremías 12:7, donde Dios habla de Su alma).

¿En qué somos a la imagen de Dios?

Los inmortalarios decís que como Dios es un espíritu y es inmortal, pues nosotros somos inmortales y que el alma es espiritual.

Solo una aclaración: Alma y espíritu son usados frecuentemente como términos sinónimos e intercambiables.

Génesis 2:7 claramente indíca que es el alma aquella imagen Suya que Dios puso en nosotros (ver también Job 27:3 donde el hálito de Dios y el alma hacen referencia a lo mismo, es decir, a la parte inmaterial del hombre, su espíritu).

En el post que estas respondiendo aquí encontrarás más argumentos sobre esto.

Pero eso está muy lejos de la enseñanza bíblica kimeradrummer.

Moisés usó el término hebreo para ‘alma’ (nefesh, lo que respira) [...], que significa un ‘ser animado’ y es aplicable igualmente a seres no humanos. [...]

¿Y? Eso no implíca que esta palabra haya sido usada en un solo y el mismo sentido en todos los pasajes en que aparece. El sentido en que una palabra es usada lo da el contexto particular en que aparece y el general, de acuerdo al tema que se esté tratando.

Lo que dices acá es irrelevante.

El uso que se dio en el Nuevo Testamento a psychē (‘alma’) fue comparable al de nefesh.” (The New Encyclopædia Britannica, 1976, Macropædia, tomo 15, pág. 152.)

¿Y? ¿Cuál es el punto?

“La creencia de que el alma continúa su existencia después de la disolución del cuerpo es un asunto de teorizar filosófico o teológico, más bien que de simple fe, y por ende no se enseña expresamente en ninguna parte de la Santa Escritura.” (The Jewish Encyclopedia, 1910, tomo VI, pág. 564.)

No solamente aquel que escribió esto demuestra su anti-intelectualismo e irracionalismo, además de no tener idea de lo que es la fe, sino que también miente.

Aquellos que creemos en la inmortalidad del alma lo hacemos porque, precisamente, son las mismas Escrituras las que enseñan eso. En otras palabras, nuestra fe no está puesta en otra cosa que no sea la Escritura.

Para un vistazo, lee nuevamente mis post y revisa mis argumentos junto con las citas Bíblicas que empleo.

Somos a la imagen de Dios,en cuatro atributos sabresalientes que tiene Dios a saber: AMOR,JUSTICIA,SABIDURÍA Y PODER.

Aquello que ennumeras acá son precisamente funciones o atributos del alma/espíritu/intelecto del hombre. Por ejemplo, el alma ama (Deuteronomio 6:5; Cantar de los Cantares 3:1-4; Isaías 66:3; Jeremías 12:7), el alma hace justicia y es justa (Ezequiel 12:27; 2 Pedro 2:8), el alma conoce sabiduría (Proverbios 24:14) y el alma tiene poder (Jueces 5:21). Aquí solamente cito referencias al alma sin referirme a sus sinónimos.

De manera que, insisto, los atributos que citas (los cuales son de naturaleza intelectual) en vez de refutarme fortalecen mi posición: EL ALMA HUMANA ES LA IMÁGEN DE DIOS EN EL HOMBRE.

Lo demás pregúntaselo a Salomón bajo inspiración que escribió:

"Porque hay un suceso resultante respecto a los hijos de la humanidad y un suceso resultante respecto a la bestia, y ellos tienen el mismo suceso resultante.

Como muere el uno, así muere la otra; y todos tienen un solo espíritu, de modo que no hay superioridad del hombre sobre la bestia, porque todo es vanidad. Todos van a un solo lugar."

Del polvo han llegado a ser todos, y todos vuelven al polvo.

¿Quién hay que conozca el espíritu de los hijos de la humanidad, si asciende hacia arriba; y el espíritu de la bestia, si desciende hacia abajo a la tierra?

Eclesiastés 3:18-22Esto los minmortalarios lo encajáis muy mal.

Ay Taret, de verdad que tienes corta la vista.

Este pasaje hace referencia a la muerte física, suceso común a humanos y animales. Y es en esto que "no hay superioridad del hombre sobre la bestia", porque ambos morirán algún día.

Sobre la frase "y todos tienen un solo espíritu", la RV60 la traduce "y una misma respiración tienen todos", de manera que esta frase hace referencia al aire que respiramos y no a los espíritus o almas de hombres o animales.

¿Porqué digo que este pasaje hace referencia a la muerte física? Porque dice que "del polvo han llegado a ser todos, y todos vuelven al polvo", y el mismo Salomón nos deja bastante claro a que se refiere con el polvo:

"...y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio." Eclesiastés 12:7

Es decir, el polvo hace referencia al cuerpo físico, no al alma o espíritu del hombre.

Salomón sabía muy bien esto porque Salomón entendía Génesis 2:7, en donde se dice que "Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra", es decir el cuerpo físico del hombre, pero no su alma o espíritu, el cual Dios "sopló en su nariz". Aquel "aliento de vida" que Dios dió al hombre es aquel "espíritu (que) vuelv(e) a Dios" al momento de morir.

Génesis 2:7 y Eclesiastés 12:7 forman un paralelo exacto:

El cuerpo físico:

- "Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra..."
- "...y el polvo vuelva a la tierra, como era..."

La imagen de Dios, el alma o espíritu:

- "...y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser (alma) viviente."
- "...y el espíritu vuelva a Dios que lo dio."

En conclusión, has encajado bastante mal estos pasajes. Los vs. que citas no debilitan ni refutan en nada mi posición, al contrario, una vez bien entendidos según las palabras del propio Salomón fortalecen mi postura.

No hay nada que digas aquí que refute mi posición, la cual permanece firme: EL HOMBRE ES UN ALMA INMATERIAL DENTRO DE UN CUERPO MATERIAL, Y ESA ALMA ES LA IMAGEN DE DIOS EN EL HOMBRE, POR ESO ES INMORTAL.

Lo mismo que las palabras de Jesús que retorceis tanto, en Mateo 10:28.

Simplemente y llanamente Jesús dice que el alma muere,es destructible.

Destruír no implíca dejar de existir, sino dañar gravemente. Y eso es lo que Dios hará al alma y al cuerpo de los reprobados, los destruirá, es decir les retribuirá con sufrimiento eterno por sus pecados.

El Señor Jesucristo es nuestro mejor ejemplo de lo que consiste el infierno. Él sufrió en cuerpo y alma las agonías del infierno que merecían todos los escogidos de Dios durante Su Pasión. Tuvo sobre Sus hombros todo el peso de la ira de Dios por el pecado de los elegidos. Podemos decir que fue destruído completamente por amor a los hijos de Dios. Es en este sentido que el alma puede ser destruída, pero sin dejar de existir.

Pregunto: ¿Dejo de existír durante ese tiempo? Para nada.

Finalmente, hay una sección de mi aporte que me gustaria que respondieras:

En segundo lugar, y esto es mucho más impactante, dices que el alma es algo que se puede tocar con la espada, me imagino que piensas que el alma es algo material o físico.

-------------------------------------------------------

Las Escrituras dicen que el hombre fue hecho a imagen y semejanza de Dios. Si el alma del hombre es algo que se puede tocar físicamente (y es alma la palabra usada en Génesis 2:7 para referirse al aliento de vida del hombre, no espíritu, aunque son sinónimas), entonces de esto podemos concluír que Dios entonces es un Ser físico, palpable, capaz de ser tocado físicamente con una espada. ¿Eso es lo que crees Taret? Pues si eso es lo que crees, entonces ya dejas de ser cristiano. Pero no seré tan severo, a lo más te acuso de inconsistencia.

Dios te guarde...
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Cita Kimmera:

EL HOMBRE ES UN ALMA INMATERIAL DENTRO DE UN CUERPO MATERIAL,


Esto es correcto! Observen como Pablo enseña sobre el cuerpo físico (hombre exterior) y el alma (hombre interior):


2Co 4:16 Por tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, (el cuerpo físico va envejeciendose) el interior no obstante se renueva de día en día. (el alma del hombre)



Otro ejemplo lo dio Santiago, al decir que EL CUERPO FÍSICO, sin el espíritu (intelecto del alma o ser), está muerto. No dijo que EL ALMA o SER sin espíritu está muerto, solo su cuerpo físico, el cual regresa al polvo, como lo declara Eclesiastes 12:7:


Jas 2:26 Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.



Y ESA ALMA ES LA IMAGEN DE DIOS EN EL HOMBRE, POR ESO ES INMORTAL


Esto es parcialmente correcto. Las Escrituras declaran que el alma es inmortal, (sobrevive la muerte física del cuerpo físico, la muerte primera, común a todo ser viviente) hasta que Dios mismo la destruya, junto con el cuerpo, en el lago de fuego (figurativamente: Gehenna, infierno)


Traducción Kadosh Israelita Mesíanica:


Mat 10:28 "No teman a los que matan el cuerpo, porque no tienen poder para matar el alma. Por el contrario teman al que puede destruir ambos, cuerpo y alma en el Guei-Hinnom.



La muerte segunda, es la MUERTE DEL ALMA en el lago de fuego:


Rev 20:14 Entonces la Muerte y el Sheol fueron lanzados en el lago de fuego. Esta es la segunda muerte, el lago de fuego.


En la segunda muerte el alma y el cuerpo espiritual son ambos destruídos por Dios. Es por eso que ninguna alma ha muerto todavía. Dios no es un Dios de muertos sino de vivos. Las almas pecadoras que han rechazado a Cristo, están espiritualmente muertas, y van a desaparecer.


Luis Alberto42
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

El Diccionario Enciclopédico Espasa dice: “Según la Iglesia católica, lugar destinado por la divina justicia para eterno castigo de los que mueren en pecado mortal,” y: “tormento y castigo de los condenados.”

A esta enseñanza católica, dice la Encyclopædia Britannica, “todavía se adhieren muchos grupos protestantes conservadores.” Hindúes, budistas y mahometanos también enseñan que el infierno es un lugar de tormento.

Los Escritores bíblicos,no usaron la palabra "infierno" ellos usaron las palabras,Sehol y Hades respectivamente.

Estas dos palabras,tanto en hebreo como en griego denotan el sepulcro a donde van todos los que mueren.

Traductores primitivos de la Biblia son los que usaron la palabra infierno.

En 383 E.C., cuando el católico romano San Jerónimo tradujo las mismas escrituras del griego común al latín, empleó la palabra “infernus.”

Así fue que el poeta italiano del siglo catorce, Dante Alighieri, escribió su famoso poema intitulado Divina Comedia y llamó la primera parte de él “Inferno” o “Infierno.”

Representó el “Infierno” como un hoyo profundo con círculos que gradualmente se contraían sobre los cuales las almas humanas condenadas sufrían después de la muerte del cuerpo.

La rama protestante al separarse de la iglesia católica,absorvieron doctrinas babilónicas como el alma inmortal,el fuego del infierno,el símbolo de la cruz,la separación del clero y legos y la santísima trinidad,que la misma iglesia católica practica y enseña.
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Los traductores de la Biblia, al verter esa palabra Seol a sus idiomas, no lo han hecho de modo uniforme.

Por ejemplo, la Versión Moderna, traducción española de la Biblia, traduce la palabra Seol cuarenta veces “el sepulcro” o “la sepultura,” veintiuna veces “el infierno,” y las restantes cuatro veces “el abismo” y “entre los muertos.”

Por lo tanto, cualquier persona que sea razonable, tendrá que admitir que en las inspiradas Escrituras Hebreas las palabras “el infierno,” “el sepulcro,” “la sepultura” y “el abismo” significan la misma cosa.

Y no tiene nada que ver con fuego, azufre y tormento eterno.

Si nos dirigimos a Eclesiastés 9:5, 10 en la Biblia inglesa versión Douay, leemos: “Los vivos saben que han de morir, pero los muertos nada saben ya. . . . Cualquier cosa que tu mano pueda hacer, hazla con ahínco: porque ni trabajo, ni razón, ni sabiduría, ni conocimiento, habrá en el infierno [latín, inferi], a donde te apresuras.”
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

El uso de “alma” en la Biblia

En las Escrituras Hebreas la palabra española “alma” es traducción de la palabra hebrea né·fesch, que aparece más de 750 veces.

Su equivalente en las Escrituras Griegas es psy·kjé, que aparece más de 100 veces.

La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras vierte esas palabras consecuentemente “alma”.

Otras versiones de la Biblia emplean una variedad de palabras.

Algunas de las maneras como diferentes versiones de la Biblia en español traducen né·fesch son: alguno, alma, animal, bestia, cadáver, corazón, cosa, hombre, interior, mí, persona, seno, ser, suspiro, vida, yo.

Y traducen psy·kjé así: alma, apetito, corazón, persona, ser, vida.

En la Biblia se llama né·fesch a las criaturas marinas: “Toda alma viviente que hay en las aguas”. (Levítico 11:10.)

La palabra puede referirse a animales terrestres: “Produzca la tierra almas vivientes según sus géneros, animal doméstico y animal moviente y bestia salvaje”. (Génesis 1:24.)

Centenares de veces né·fesch significa personas.

“Todas las almas que procedieron de la parte superior del muslo de Jacob llegaron a ser setenta almas.” (Éxodo 1:5.)

Un ejemplo del uso de psy·kjé de ese modo es el de 1 Pedro 3:20. Se habla ahí del arca de Noé, “en la cual unas pocas personas, es decir, ocho almas, fueron llevadas a salvo a través del agua”.

En la Biblia se usa la palabra “alma” de muchas otras maneras. Génesis 9:5 dice: “Su sangre de sus almas la reclamaré”. Aquí se señala que el alma tiene sangre.

Éxodo 12:16 dice: “Solo lo que cada alma necesite comer, solo eso puede hacerse para ustedes”.

En este caso se indica que el alma come.

Deuteronomio 24:7 habla de un hombre que ‘secuestre a un alma de sus hermanos’.

Obviamente no se secuestraba a un alma inmortal.

Salmo 119:28 dice: “Mi alma se ha desvelado de desconsuelo”.

Así que el alma hasta puede perder el sueño.

La Biblia muestra también que el alma es mortal. Muere.

“Esa alma tiene que ser cortada de su pueblo.” (Levítico 7:20.)

“No podrá venir hacia ninguna alma muerta.” (Números 6:6.)

“Nuestras almas han de morir.” (Josué 2:14.)

Cualquier alma que no escuche a ese Profeta será completamente destruida.” (Hechos 3:23.)

“Toda alma viviente murió.” (Revelación 16:3.)
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

taret:
cuando dices que el Sheol solo significa "el sepulcro" ,eso no es asi ,de hecho existe otro termino para designar el sepulcro ,el espacio y lugar fisico donde son enterrados los muertos,¿cual es ese termino?espero tu respuesta.


Querido esplendor no le des mas vueltas,que no hay mas fuego que el que arde,,no te las des de exégeta,que simplemente eres un aprendiz,siento decírtelo delante de todos,pero es así como lo deseas.

Sal. 16:10 “No dejarás mi alma en el Seol [“Hades,” LXX].”

Hech. 2:25-27 “David dice tocante a él: ‘Tenía a Jehová constantemente ante mis ojos; porque está a mi diestra para que nunca sea yo sacudido.
A causa de esto se alegró mi corazón y se regocijó mucho mi lengua. Además, aun mi carne residirá en esperanza; porque no dejarás mi alma en el Hades [hebreo: sheol], ni permitirás que el que te es leal vea corrupción.’”

El Seol-Hades es el sepulcro o la sepultura (la sepultura común de todo el género humano, no un sepulcro individual)

Job 14:13 “¡Oh que en el Seol [“la sepultura,” Mod] me ocultases, que me mantuvieses secreto hasta que tu cólera se volviera atrás, que me fijaras un límite de tiempo y te acordaras de mí!”

Rev. 20:13 “La muerte y el Hades [“el sepulcro,” Mod] entregaron los muertos que había en ellos.”

En los idiomas originales se usan diferentes palabras para referirse a sepulturas, sepulcros o tumbas

Jue. 16:31 “Más tarde sus hermanos y toda la casa de su padre bajaron y lo alzaron y lo subieron y lo enterraron entre Zora y Estaol en la sepultura [hebreo: québer] de Manoa su padre.”

Gén. 35:20 “Situó Jacob una columna sobre su sepulcro [hebreo: quebuwráh].”

Job 21:32 “En cuanto a él, al cementerio será llevado, y sobre una tumba [hebreo: ga·dish] se mantendrá una vigilia.”

Mat. 27:64 “Manda que se asegure el sepulcro [griego: tafos] hasta el día tercero.”

Luc. 23:53 “Lo bajó y lo envolvió en lino fino, y lo puso en una tumba [griego: mnema] cortada en la roca.”

Mat. 28:8 “Yéndose de prisa de la tumba conmemorativa [griego: mnemeion], con temor y gran gozo, corrieron a informárselo a sus discípulos.”

Cuando quieras damos un crusillo bíblico gratis de la Biblia,será un placer para mi.
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Que tal Phenot2, un saludo.



Me parece que estas un poco confundido con mi respuesta y quizás piensas que apoyo alguna cosa que en realidad no apoyo.

En este pequeño párrafo soy claro, y me refiero solamente a 'esos pasajes que hablan del alma' que citó Taret y de los cuales concluyó aberrantemente que el alma es algo que puede ser tocado con la espada, es decir algo físico y no inmaterial.

Entonces, allí no estoy haciendo una declaración universal de que en cada parte de las Escrituras donde aparece la palabra alma se está haciendo referencia al hombre como género o unidad sin distinción entre cuerpo y alma, es decir, su parte material y su parte inmaterial, porque claramente existen otros pasajes que innegablemente hacen o implícan tal distinción (ver los pasajes que cité abajo). Solo estoy haciendo referencia al sentido en que esta palabra es usada en los pasajes que Taret usó y de los cuales concluye erróneamente que el alma es algo físico, especialmente Génesis 9:6 y Josué 11:11.

Lee nuevamente aquel parrafo, pero en contexto:



Las palabras son usadas en distintos sentidos, y no debemos ignorar el resto del testimonio Bíblico al momento de discernir el sentido de alguna palabra. Y este error es en el que Taret y similares caen.

Como vez, puede ser que al final no esté apoyando en nada tus convicciones.




La verdad no tengo nada que contestar aquí, porque simplemente haces una afirmación, pero no presentas argumentos a tu favor ni tampoco refutas los míos.

Dale una vuelta nuevamente a mi post, revisa los vs. que cito y los argumentos que empleo y luego hablamos.

Dios te guarde...

Saludos kitty...

Veamos lo que dice Genesis 9:6

Gen 9:6 »Si alguien derrama la sangre de un ser humano, otro ser humano derramará la de él, porque Dios hizo al ser humano a su imagen y semejanza.

creo que la confusion aqui es porque cuando se menciona la sangre que es nephesh lo que se traduce como alma o vida. Y en ese sentido se pude decir que se pude terminar la vida o alma con la espada...


como ya mencione, el la biblia se menciona al hombre como un todo, indivisible. No hay texto biblico que puedas presentar y decir o concluir que al morir la persona se separa el alma del cuerpo. Sobre todo que el alma sigue viviendo o esta activa despues de la muerte...no hay un solo versiculo...y si lo tienes presentalo...

Eze 18:4 He aquí que todas las almas son mías; como el alma del padre, así el alma del hijo es mía; el alma que pecare, esa morirá.

y esto es en su totalidad

Eze 18:20 El alma que pecare, esa morirá; el hijo no llevará el pecado del padre, ni el padre llevará el pecado del hijo; la justicia del justo será sobre él, y la impiedad del impío será sobre él.
Eze 18:21 Mas el impío, si se apartare de todos sus pecados que hizo, y guardare todos mis estatutos e hiciere según el derecho y la justicia, de cierto vivirá; no morirá.

y esto lo confirma Pablo

Rom 6:23 Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.

y esta hablando de la muerte segunda, no de la muerte mientras esperamos a Jesus..

1Th 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.

aqui Pablo habla de un ser completo, no escribo este pasaje para mencionar las partes de las que estamos compuestos...

saludos
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Que tal Phenot2, un saludo.

En esto tienes toda la razon, la biblia habla del alma o del hombre como un todo, no en entidades separadas. El alma = hombre y vice versa...

Me parece que estas un poco confundido con mi respuesta y quizás piensas que apoyo alguna cosa que en realidad no apoyo.

En este pequeño párrafo soy claro, y me refiero solamente a 'esos pasajes que hablan del alma' que citó Taret y de los cuales concluyó aberrantemente que el alma es algo que puede ser tocado con la espada, es decir algo físico y no inmaterial.

Entonces, allí no estoy haciendo una declaración universal de que en cada parte de las Escrituras donde aparece la palabra alma se está haciendo referencia al hombre como género o unidad sin distinción entre cuerpo y alma, es decir, su parte material y su parte inmaterial, porque claramente existen otros pasajes que innegablemente hacen o implícan tal distinción (ver los pasajes que cité abajo). Solo estoy haciendo referencia al sentido en que esta palabra es usada en los pasajes que Taret usó y de los cuales concluye erróneamente que el alma es algo físico, especialmente Génesis 9:6 y Josué 11:11.

Lee nuevamente aquel parrafo, pero en contexto:

Ahora bien, esos pasajes que hablan del alma hacen referencia al hombre como un todo, de manera que donde dice que mataron almas, por ejemplo, se debe entender que mataron hombres, es decir mataron humanos sin referencia específica a cuerpo o alma. Y debido al resto del testimonio Bíblico, debemos referirnos especificamente a que mataron los cuerpos físicos de los hombres, porque lo físico no puede matar lo inmaterial (Lucas 24:39).

Las palabras son usadas en distintos sentidos, y no debemos ignorar el resto del testimonio Bíblico al momento de discernir el sentido de alguna palabra. Y este error es en el que Taret y similares caen.

Como vez, puede ser que al final no esté apoyando en nada tus convicciones.

Aqui es donde te equivocas rotundamente...el alma no sobrevive al cuerpo...porque el alma es parte integral del hombre...muere uno y muere el todo...

La verdad no tengo nada que contestar aquí, porque simplemente haces una afirmación, pero no presentas argumentos a tu favor ni tampoco refutas los míos.

Dale una vuelta nuevamente a mi post, revisa los vs. que cito y los argumentos que empleo y luego hablamos.

Saludos kitty...

Emmmm...bueno, lo admito, me encantan los gatos, pero yo no soy kitty sino kimeradrummer, y soy hombre.

Pon más cuidado la próxima vez por favor.

Veamos lo que dice Genesis 9:6

Gen 9:6 »Si alguien derrama la sangre de un ser humano, otro ser humano derramará la de él, porque Dios hizo al ser humano a su imagen y semejanza.

Creo que la confusion aqui es porque cuando se menciona la sangre que es nephesh lo que se traduce como alma o vida. Y en ese sentido se puede decir que se pude terminar la vida o alma con la espada...

No habría confusión alguna si el interprete competente mantiene en su mente que las palabras son definidas según sus contextos cercanos, y cualquier relacion que se quiera establecer con otro sentido en que esta palabra se úse debe tener en consideración los pasajes relevantes al respecto.

Pero es bastante claro que los interpretes que se supone son Testigos de Jehová no son competentes, sino una verguenza.

¡Ja! Si el alma puede tocarse físicamente, entonces Dios es un Ser físico, material, porque el alma es la imagen de Dios en el hombre.

Como ya mencione, el la biblia se menciona al hombre como un todo, indivisible. No hay texto biblico que puedas presentar y decir o concluir que al morir la persona se separa el alma del cuerpo. Sobre todo que el alma sigue viviendo o esta activa despues de la muerte...no hay un solo versiculo...y si lo tienes presentalo...

Revisa los vs. y argumentos, entonces, que presento en los sgtes post: #781, #782, #787, #802.

Y a la luz de lo que dices aquí, concluyo que o no tienes idea de lo que las Escrituras dices o simplemente mientes, porque sí hay vs. claros que distinguen entre cuerpo y alma y que hablan de la continuidad del alma humana luego de la muerte.

Dios es un Ser simple, es decir, no está dividido en partes. Si bien podemos distinguir Sus atributos, no podemos separarlos, es decir, Sus atributos son distinguibles pero no son partes de Dios.

Al contrario, el hombre es un ser complejo, es decir, compuesto de partes y divisible. Contiene una parte material y una inmaterial. Inclúso nuestro cuerpo físico es divisible. Si no me crees, has lo sgte: Si tienes una uña larga, ve por un corta uñas y cortala. Allí te darás cuenta de que tu cuerpo puede dividirse en partes.

Sobre la posibilidad de división entre cuerpo y alma, revisa los post que te traje.

Eze 18:4 He aquí que todas las almas son mías; como el alma del padre, así el alma del hijo es mía; el alma que pecare, esa morirá.

Y esto es en su totalidad

Eze 18:20 El alma que pecare, esa morirá; el hijo no llevará el pecado del padre, ni el padre llevará el pecado del hijo; la justicia del justo será sobre él, y la impiedad del impío será sobre él.
Eze 18:21 Mas el impío, si se apartare de todos sus pecados que hizo, y guardare todos mis estatutos e hiciere según el derecho y la justicia, de cierto vivirá; no morirá.

Y esto lo confirma Pablo

Rom 6:23 Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.

Y esta hablando de la muerte segunda, no de la muerte mientras esperamos a Jesus...

En primer lugar, los pasajes de Ezequiel y Pablo solamente enuncian una verdad universal: Que todos hemos pecado y estamos bajo la ira de Dios. Por esta razón es que todos los hombres nacemos muertos en delitos y pecados y nadie puede justificarse por sus obras delante de Dios.

Sin embargo acá lo que se discute no es esta muerte, sino la muerte en el sentido de cesación de existencia absoluta.

Por lo tanto, estos pasajes no aplican. Ahora los hombres estan muerto, y los que creen en el Señor lo estuvieron tambien, pero no han dejado de existir. La segunda muerte no es la muerte física, sino la separación y retribución definitiva de los reprobados, efectuada por Dios en el infierno en cuerpo y alma.

1Th 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.

Aqui Pablo habla de un ser completo, no escribo este pasaje para mencionar las partes de las que estamos compuestos...

Si bien en este pasaje Pablo habla de nuestro ser completo, tambien reconoce que somos seres compuestos (una parte material: "cuerpo", y una inmaterial: "alma y espíritu"), por lo tanto no veo en que te sirve este pasaje.

Dios te guarde...
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Que tal Luis Alberto, un saludo.

Esto es parcialmente correcto. Las Escrituras declaran que el alma es inmortal, (sobrevive la muerte física del cuerpo físico, la muerte primera, común a todo ser viviente) hasta que Dios mismo la destruya, junto con el cuerpo, en el lago de fuego (figurativamente: Gehenna, infierno)

Traducción Kadosh Israelita Mesíanica:


Mat 10:28 "No teman a los que matan el cuerpo, porque no tienen poder para matar el alma. Por el contrario teman al que puede destruir ambos, cuerpo y alma en el Guei-Hinnom.

La muerte segunda, es la MUERTE DEL ALMA en el lago de fuego:

Rev 20:14 Entonces la Muerte y el Sheol fueron lanzados en el lago de fuego. Esta es la segunda muerte, el lago de fuego.

En la segunda muerte el alma y el cuerpo espiritual son ambos destruídos por Dios. Es por eso que ninguna alma ha muerto todavía. Dios no es un Dios de muertos sino de vivos. Las almas pecadoras que han rechazado a Cristo, están espiritualmente muertas, y van a desaparecer.

Luis Alberto42

Más que nada ennumeraré mis diferencias contigo aquí y algunas de mis razones, pero no profundizaré mucho al respecto.

En primer lugar, disciento contigo en cuanto a la primera muerte. Según un análisis de las Escrituras, la primera muerte no es la muerte física, sino la muerte en Adán por causa de su transgresión (Génesis 2:16-17), y de esta muerte todos los seres humanos (con excepción del Señor Jesucristo, el segundo Adán) somos participes, incluso los elegidos antes de creer en el Señor (1 Corintios 15:21-22; Efesios 2:1-3).

El alcance de la muerte en Adán abarca tanto cuerpo como alma, es decir, actualmente el cuerpo y el alma estan muertos, en el sentido de que ambos estan sufriendo las consecuencias de la maldición y la ira de Dios (con excepción de los elegidos, en quienes incluso la muerte es para bien y no para mal). La muerte física simplemente es la expresión final de la muerte manifestada en el cuerpo. Y el alma tambien esta muerta, hasta que cree en Cristo.

Entonces, la segunda muerte es la manifestación plena y final de la ira y retribución de Dios sobre los reprobados en el infierno, no la cesación de la existencia. Destruír no implíca dejar de existir.

Dios actualmente esta aguantando con paciencia a los vasos preparados para destrucción, más en la segunda muerte, la paciencia de Dios habrá llegado a su fin y allí retribuirá eternamente con sufrimiento físico y psicológico a los reprobados por causa de sus pecados y para manifestación de la gloria de Dios en Su poder e ira.

Dios te guarde...
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Que tal Phenot2, un saludo.



Emmmm...bueno, lo admito, me encantan los gatos, pero yo no soy kitty sino kimeradrummer, y soy hombre.

Pon más cuidado la próxima vez por favor.



No habría confusión alguna si el interprete competente mantiene en su mente que las palabras son definidas según sus contextos cercanos, y cualquier relacion que se quiera establecer con otro sentido en que esta palabra se úse debe tener en consideración los pasajes relevantes al respecto.

Pero es bastante claro que los interpretes que se supone son Testigos de Jehová no son competentes, sino una verguenza.

¡Ja! Si el alma puede tocarse físicamente, entonces Dios es un Ser físico, material, porque el alma es la imagen de Dios en el hombre.



Revisa los vs. y argumentos, entonces, que presento en los sgtes post: #781, #782, #787, #802.

Y a la luz de lo que dices aquí, concluyo que o no tienes idea de lo que las Escrituras dices o simplemente mientes, porque sí hay vs. claros que distinguen entre cuerpo y alma y que hablan de la continuidad del alma humana luego de la muerte.

Dios es un Ser simple, es decir, no está dividido en partes. Si bien podemos distinguir Sus atributos, no podemos separarlos, es decir, Sus atributos son distinguibles pero no son partes de Dios.

Al contrario, el hombre es un ser complejo, es decir, compuesto de partes y divisible. Contiene una parte material y una inmaterial. Inclúso nuestro cuerpo físico es divisible. Si no me crees, has lo sgte: Si tienes una uña larga, ve por un corta uñas y cortala. Allí te darás cuenta de que tu cuerpo puede dividirse en partes.

Sobre la posibilidad de división entre cuerpo y alma, revisa los post que te traje.



En primer lugar, los pasajes de Ezequiel y Pablo solamente enuncian una verdad universal: Que todos hemos pecado y estamos bajo la ira de Dios. Por esta razón es que todos los hombres nacemos muertos en delitos y pecados y nadie puede justificarse por sus obras delante de Dios.

Sin embargo acá lo que se discute no es esta muerte, sino la muerte en el sentido de cesación de existencia absoluta.

Por lo tanto, estos pasajes no aplican. Ahora los hombres estan muerto, y los que creen en el Señor lo estuvieron tambien, pero no han dejado de existir. La segunda muerte no es la muerte física, sino la separación y retribución definitiva de los reprobados, efectuada por Dios en el infierno en cuerpo y alma.



Si bien en este pasaje Pablo habla de nuestro ser completo, tambien reconoce que somos seres compuestos (una parte material: "cuerpo", y una inmaterial: "alma y espíritu"), por lo tanto no veo en que te sirve este pasaje.

Dios te guarde...

Disculpa por llamarte kitty, me fui con la finta de tu gato...

segun tu existe textos que indican la continuidad de la vida o que el alma sigue viviendo separada del cuerpo...si te refieres a la PARABOLA del rico y Lazaro,,,la puedes interpretar como quieras...pero no es un pasaje que apoye tu punto de vista..

Pero es bastante claro que los interpretes que se supone son Testigos de Jehová no son competentes, sino una verguenza.

tienen su forma peculiar de interpretar las cosas...

En primer lugar, los pasajes de Ezequiel y Pablo solamente enuncian una verdad universal: Que todos hemos pecado y estamos bajo la ira de Dios. Por esta razón es que todos los hombres nacemos muertos en delitos y pecados y nadie puede justificarse por sus obras delante de Dios.

cierto lo que dices de que estos pasajes enuncian una verdad en cuanto al pago por el pecado. Pero tambien enuncian que el pago es muerte eterna incluyendo a todo el hombre entero.

Si bien en este pasaje Pablo habla de nuestro ser completo, tambien reconoce que somos seres compuestos (una parte material: "cuerpo", y una inmaterial: "alma y espíritu"), por lo tanto no veo en que te sirve este pasaje.

me sirve para mostrarte que el hombre es indivisible en cuanto a su espiritu y cuerpo.....Dios considera al hombre como un todo...no en partes...muere uno, muero el otro..

Por lo tanto, estos pasajes no aplican. Ahora los hombres estan muerto, y los que creen en el Señor lo estuvieron tambien, pero no han dejado de existir. La segunda muerte no es la muerte física, sino la separación y retribución definitiva de los reprobados, efectuada por Dios en el infierno en cuerpo y alma

entonces alguien miente, tu o la biblia:

Rev 20:13 Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras.
Rev 20:14 Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda.
Rev 20:15 Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.

como puede el hades y la muerte ser desturidos en el lago de fuego y azufre?

aqui habla de la destrucion total, no de quemarse en el infierno...

Al contrario, el hombre es un ser complejo, es decir, compuesto de partes y divisible. Contiene una parte material y una inmaterial. Inclúso nuestro cuerpo físico es divisible. Si no me crees, has lo sgte: Si tienes una uña larga, ve por un corta uñas y cortala. Allí te darás cuenta de que tu cuerpo puede dividirse en partes.

no estamos hablando de las partes del cuerpo, estamo hablando de cuerpo y espiritu o alma como algunos le llaman, los puedes separar? y si lo haces, que pasa?


saludos..
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Que tal Phenot2, un saludo.

Disculpa por llamarte kitty, me fui con la finta de tu gato...

Ningún problema.

Segun tu existe textos que indican la continuidad de la vida o que el alma sigue viviendo separada del cuerpo...si te refieres a la PARABOLA del rico y Lazaro,,,la puedes interpretar como quieras...pero no es un pasaje que apoye tu punto de vista...

Si bien sostengo que esta parábola no es tal, sino que es un testimonio de un hecho real, en ninguno de mis argumentos y citas Bíblicas he mencionado la historia de Lázaro y el rico.

Pero esto lo sabrías si leyeras los post que he escrito, los vs. que he usado y los argumentos que he presentado. Al parecer no lo has hecho, así que te insto a que leas nuevamente este post mío y revises los links que te dejé a los post donde presento, defiendo y refuto.

Pero es bastante claro que los interpretes que se supone son Testigos de Jehová no son competentes, sino una verguenza.

Tienen su forma peculiar de interpretar las cosas...

Y esta forma es una verguenza.

En primer lugar, los pasajes de Ezequiel y Pablo solamente enuncian una verdad universal: Que todos hemos pecado y estamos bajo la ira de Dios. Por esta razón es que todos los hombres nacemos muertos en delitos y pecados y nadie puede justificarse por sus obras delante de Dios.

Cierto lo que dices de que estos pasajes enuncian una verdad en cuanto al pago por el pecado. Pero tambien enuncian que el pago es muerte eterna incluyendo a todo el hombre entero.

Por supuesto, y esta muerte es algo que la humanidad caída viene experimentando desde la transgresión de Adán, cuya única solución es Cristo.

No tiene sentido hablar de muerte eterna si el alma deja de existir. Es más, el concepto Bíblico de muerte no es cesación de existencia, sino separación.

Si bien en este pasaje Pablo habla de nuestro ser completo, tambien reconoce que somos seres compuestos (una parte material: "cuerpo", y una inmaterial: "alma y espíritu"), por lo tanto no veo en que te sirve este pasaje.

Me sirve para mostrarte que el hombre es indivisible en cuanto a su espiritu y cuerpo.....Dios considera al hombre como un todo...no en partes...muere uno, muero el otro.

El pasaje no dice en ningún lugar que el alma y el cuerpo del hombre sean indivisibles. Es más, tu interpretación del pasaje hace contradecir a Pablo con el resto del testimonio Bíblico al respecto, testimonio que puedes revisar sin problemas si leyeras los links a los post que te deje.

Por lo tanto, estos pasajes no aplican. Ahora los hombres estan muerto, y los que creen en el Señor lo estuvieron tambien, pero no han dejado de existir. La segunda muerte no es la muerte física, sino la separación y retribución definitiva de los reprobados, efectuada por Dios en el infierno en cuerpo y alma.

entonces alguien miente, tu o la biblia:

Rev 20:13 Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras.
Rev 20:14 Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda.
Rev 20:15 Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.

como puede el hades y la muerte ser desturidos en el lago de fuego y azufre?

aqui habla de la destrucion total, no de quemarse en el infierno...

El pasaje tiene sentido si supieses distinguir la muerte que es lanzada al infierno de la muerte segunda, pues ambas cosas no hablan de lo mismo. Es más, este pasaje apoya mi posición, inclúso demuestra que despues de la resurrección corporal el cuerpo y el alma de los reprobados existirá eternamente en agonía.

En Apocalipsis 20:13 se nos dice que "el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos", lenguaje que claramente nos habla de la resurrección corporal, física, al final de los tiempos.

Entonces, según el contexto, la muerte que es lanzada al infierno es la muerte física y el Hades que es lanzado al infierno es el sepulcro físico. Esto claramente indica que luego de la resurrección de la carne ya no habrá más muerte física, porque los cuerpos de los redimidos y de los reprobados existirán por siempre corporalmente en sus respectivos estados.

En lenguaje metafórico, Apocalipsis 20:14 nos enseña que la muerte física y el sepúlcro ya habrán cumplido sus roles dentro de la historia del hombre y no serán más necesarios.

En conclusión, la muerte lanzada al infierno y la segunda muerte no son lo mismo. Entonces hay una tercera opción y es la correcta: Tú estas equivocado.

Al contrario, el hombre es un ser complejo, es decir, compuesto de partes y divisible. Contiene una parte material y una inmaterial. Inclúso nuestro cuerpo físico es divisible. Si no me crees, has lo sgte: Si tienes una uña larga, ve por un corta uñas y cortala. Allí te darás cuenta de que tu cuerpo puede dividirse en partes

No estamos hablando de las partes del cuerpo, estamos hablando de cuerpo y espiritu o alma como algunos le llaman, los puedes separar? y si lo haces, que pasa?

¿Quieres saberlo? Entonces ve a los links que te cité y allí encontraras la respuesta. Te los traigo de nuevo: #781, #782, #787, #802.

Dios te guarde...
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

[QUOTE
=kimeradrummer;685314]Que tal Taret, un saludo.
Ay Taret, de verdad que tienes corta la vista.
Sobre la frase "y todos tienen un solo espíritu", la RV60 la traduce "y una misma respiración tienen todos", de manera que esta frase hace referencia al aire que respiramos y no a los espíritus o almas de hombres o animales.
["...y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio." Eclesiastés 12:7
Es decir, el polvo hace referencia al cuerpo físico, no al alma o espíritu del hombre.
El cuerpo físico:
- "Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra..."
- "...y el polvo vuelva a la tierra, como era..."
La imagen de Dios, el alma o espíritu:
- "...y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser (alma) viviente."
- "...y el espíritu vuelva a Dios que lo dio."
Destruír no implíca dejar de existir, sino dañar gravemente. Y eso es lo que Dios hará al alma y al cuerpo de los reprobados, los destruirá, es decir les retribuirá con sufrimiento eterno por sus pecados.
El Señor Jesucristo es nuestro mejor ejemplo de lo que consiste el infierno. Él sufrió en cuerpo y alma las agonías del infierno que merecían todos los escogidos de Dios durante Su Pasión. Tuvo sobre Sus hombros todo el peso de la ira de Dios por el pecado de los elegidos. Podemos decir que fue destruído completamente por amor a los hijos de Dios. Es en este sentido que el alma puede ser destruída, pero sin dejar de existir.
Pregunto: ¿Dejo de existír durante ese tiempo? Para nada.
Finalmente, hay una sección de mi aporte que me gustaria que respondieras:
Dios te guarde...
[/QUOTE]



kimeradrummer,querido forista:

Por muchas vueltas que le des a lo del alma,en alma se queda,(Héfesh=respirador)

Es verdad que soy corto de vista,soy miope desde los 22 años,pero "veo" me parece, otras cosas que tu "no ves".

Mira,kimeradrummer,que la la traducción Reina Valera traduzca Rúaj=espírtu,por respiración,no está mal traducido,pero eso denota que la palabra Rúaj denota eso, “respirar o soplar”.

Por lo tanto, el significado primario de rú·aj(hebreo) y pnéu·ma(griego) es “aliento”, aunque de este significado se han derivado otras acepciones.

Por lo tanto no es algo que tenga personalidad,por eso R.V. la ha traducido así.

Y hablando de la palabra destrucción,que tu digas que esa palabra significa dañar gravemente,es la primera vez que me dicen semejante cosa.

El verbo hebreo ’a·vádh, que suele traducirse “destruir” (Le 23:30; Sl 21:8, 10), significa básicamente “perder” o “perecer” y corresponde al término griego a·pól·ly·mi. (Éx 10:7; 1Sa 9:20; Mr 3:6; 4:38; Lu 15:4.)

El sustantivo de ’a·vádh es ’avad·dóhn, cuyo significado es “destrucción”. (Job 26:6, )


Destrucción,es un término que denota pulverizar,reducir a cenizas,no existir jamás,segúnel diccionario español.o por lo menos es lo que los españoles entendemos poe la palabra "destrucción".

Saludos
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Deut.31:16 Entonces Jehová dijo a Moisés:
«He aquí que vas a dormir con tus padres, y este pueblo se levantará para prostituirse tras los dioses ajenos de la tierra adonde va para vivir en medio de ella. Me dejará e invalidará el pacto que he concertado con él.

1Reyes 2:10 David durmió con sus padres y fue sepultado en su ciudad

Daniel 12:2 Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra
Serán despertados: unos para vida eterna,
Otros para vergüenza y confusión perpetúa.

Job 14:12 así el hombre yace y no vuelve a levantarse.
Mientras exista el cielo, no despertaráNi se levantará de su sueño

Hechos 7:60 Y puesto de rodillas, clamó a gran voz: «Señor, no les tomes en cuenta este pecado
Habiendo dicho esto, durmió.

Jeremías 51:57 Yo embriagaré a sus príncipes y a sus sabios, a sus jefes, a sus nobles y a sus guerreros. Dormirán el sueño eterno y no despertarán

1Corirntios 15:18 Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron.

Juan 11:11 Dicho esto, agregó: Nuestro amigo Lázaro duerme, pero voy a despertarlo.

1Tesalonisense 4:13 Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. 14 Si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.

Job 3:13 Ahora estaría yo muerto, y reposaría;
Dormiría, y tendría descanso

Job 7:21 ¿ y porque no quitas mi rebelión y quitas mi iniquidad? Porque ahora dormiré en el polvo y se me buscares de mañana ya no existiré

1Corintios 15:20 Pero ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho

1Corintios 15:6 Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez de los cuales viven muchos aun y otros ya duermen

1Corintios 11:30 por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre ustedes. Y muchos duermen

1tesalonisenses 4:13-15 Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. 14 Si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.
15 Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. 16 El Señor mismo, con voz de mando, con voz de arcángeli y con trompeta de Dios, descenderá del cielo. Entonces, los muertos en Cristo resucitarán primero.

2Pedro 3:4 Sabed ante todo que en los últimos días vendrán burladores, andando según sus propias pasiones 4 y diciendo: «¿Dónde está la promesa de su advenimiento? Porque desde el día en que los padres durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el principio de la creación

Isaías 26:19 Tus muertos vivirán; sus cadáveres resucitarán. ¡Despertad y cantad, moradores del polvo! porque tu rocío es cual rocío de hortalizas, y la tierra entregará sus muertos

Salmos 146:4 No confiéis en los príncipes
ni en hijo de hombre, porque no hay en él salvación,
4 pues sale su aliento y vuelve a la tierra;
en ese mismo día perecen sus pensamientos.


Salmos 6: 4 Vuélvete, Jehová, libra mi alma. ¡Sálvame por tu misericordia!, porque en la muerte no hay memoria de ti; en el seol, ¿quién te alabará?

Salmos 88:10-12 Manifestarás tus maravillas a los muertos?
¿Se levantarán los muertos para alabarte?
Selah
11 ¿Será proclamada en el sepulcro tu misericordia
o tu verdad en el Abadón?
12 ¿Serán reconocidas en las tinieblas tus maravillas
y tu justicia en la tierra del olvido?


Salmos 115:17 No alabarán los muertos a Jah, ni cuantos descienden al silencio; 18 pero nosotros bendeciremos a Jah desde ahora y para siempre.

Hechos 2:34 David no subió a los cielos, pero él mismo dice: »“Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra

Eclesiastés 9:5-10 Porque los que viven saben que han de morir, pero los muertos nada saben, ni tienen más recompensa. Su memoria cae en el olvido. 6 También perecen su amor, su odio y su envidia; y ya nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo del sol. 10 Todo lo que te venga a mano para hacer, hazlo según tus fuerzas, porque en el seol, adonde vas, no hay obra, ni trabajo ni ciencia ni sabiduría. Juan 5:28-29

No os asombréis de esto, porque llegará la hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; 29 y los que hicieron lo bueno saldrán a resurrección de vida; pero los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

taret:
infortunada frase la tuya:
Querido esplendor no le des mas vueltas,que no hay mas fuego que el que arde,,no te las des de exégeta,que simplemente eres un aprendiz,siento decírtelo delante de todos,pero es así como lo deseas.
por no decir penosa,bueno ,cuestion de dicotomias ,segun tu pensamiento ,pues is yo soy solo un aprendiz ,y si asi es orgulloso de eso ,ya que uno nunca termina de aprender y menos en las cosas de Dios;en tonces tu eres un garn sabiondo ,pero lamentablemente el tipico personaje instruido que se cree superior a los demas ,soberbio y sin ninguna gota de humildad.
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

taret:
Vamos al grano ,hablemos del sheol.
en primer lugar si dices que este termino alude al sepulcro comun a toda la humanidad,lo que es comun en le fondo a todos los seres humanos es el estado dela muerte o la muerte misma,puesto que el concepto de sepulcro como tal hace referncia a un concepto abstracto que guarda directa relacion con la parte espiritual nuestra que se desincorpora de la carne y entra en la eternidad ya sea para estar al lado de Dios o lejos de El.la muerte entendida como separacion del cuerpo y alma del hombre, aeso alude sheol .
luego,resulta inevitable no pensar que si este concepto esta ligado a nuestra existencia post-mortem ,entonces tambien ,a modo de dicotomia ,la Palabra tambien debiera presentarnos un termino que SI se refiera al sepulcro mismo entendido como el lugar material y con ubicacion geografica concreta donde son puestos los cuerpos delos difuntos y asi efectivamnte es .en hebreo esa palabra es :"qeber" y es cierto que lo mencionas arguyendo que el termino sepulcro es vertido en los diferentes idiomas biblicos con diferentes terminos ,pero ¿que aportas con decir eso ?aparte de decir algo que es tan obvio .la respuesta es Nada.De hecho ,le error de ustedes los T.J y los adventistas es trasladar todas las ideas afines que vienen atadas la concepto materialista(referido a nuestra parte corporal)de qeber al de Sheol ,empero este ultimo solo hace referncia al estado(s) de animo que provoca la muerte ,es decir los sentimientos de pena y de dolor,por citar un ejemplo.No es discutible que la muerte entendida como el cese del existir corporeo del hombre es un real exterminio ,pero solo de una faceta de nuestro ser y como lo espritual no lo vemos cuesta lograr conformidad frente al deceso de unser querido,pero ne la biblia tal cual esta dicho claramente en eclesiastes :la carne vuelve al polvo ,pero el espiritu vuelve a Dios ,es decir ,no todo acaba con la muerte.
taret,es verdad que sheol a veces es traducido como sepulcro,acercandote a tu definicion ,pero en el fondo es un sinonimo de la muerte y el estado que esta implica en terminos de existencia espiritual para quienes ya han partido.
un buen ejemplo es EL CASO DE LA MUERTE DE SAUL.
es costumbre de ustedes asociar el termino:reunirse con los padres o dormir con ellos (gen.15:15 ;gen 47:30)con la idea literal de ser enterrados en las tumbas familiares de ellos todos juntos,la idea de sepulcro .sin embargo en este caso ocurre que samuel le dice a saul que se reunira con el y los suyos (1 sam 28:19) y hasta ahi todo bien ,pero el problema para ti y tu grupo ,taret ,comienza cuando vemos en primer lugar que saul acude a una espiritista y samuel no vuelve de forma corporea para comunicarse con el ,sino como espiritu,luego,los filisteos matan a saul ,pero este no es enterrado junto con samuel ,y es mas aun ,pasan unos dias hasta que saul es enterrado,por lo tanto ,la expresion :mañana tu y tus hijos estaran conmigo..."(ISam 28:19)no se refiere al sepulcro como ustedes lo presentan:el hueco donde se entierra a un muerto,sino ala vida de ultratumba de estos hombres,sobretodo si consideramos que saul fue enterrado en Jabes(I sam 31:13) y Samuel en Ramá(I Sam 28:3),y que el concepto de vida post-mortem era una idea muy arraigada en la cultura judia ,no como concepto popular erroneo,sino como la certeza de ir a descansar junto no solo a los padres carnales ,sino tambien con los padres dela fe(relato de lazaro y el rico).
es interesante leer este relato completo el cual esta en :I samuel ,capitulos :
28 y 31 completos.
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Que tal Taret, un saludo.

Ay Taret, de verdad que tienes corta la vista.

Este pasaje hace referencia a la muerte física, suceso común a humanos y animales. Y es en esto que "no hay superioridad del hombre sobre la bestia", porque ambos morirán algún día.

Sobre la frase "y todos tienen un solo espíritu", la RV60 la traduce "y una misma respiración tienen todos", de manera que esta frase hace referencia al aire que respiramos y no a los espíritus o almas de hombres o animales.

¿Porqué digo que este pasaje hace referencia a la muerte física? Porque dice que "del polvo han llegado a ser todos, y todos vuelven al polvo", y el mismo Salomón nos deja bastante claro a que se refiere con el polvo:

"...y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio." Eclesiastés 12:7

Es decir, el polvo hace referencia al cuerpo físico, no al alma o espíritu del hombre.

Salomón sabía muy bien esto porque Salomón entendía Génesis 2:7, en donde se dice que "Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra", es decir el cuerpo físico del hombre, pero no su alma o espíritu, el cual Dios "sopló en su nariz". Aquel "aliento de vida" que Dios dió al hombre es aquel "espíritu (que) vuelv(e) a Dios" al momento de morir.

Génesis 2:7 y Eclesiastés 12:7 forman un paralelo exacto:

El cuerpo físico:

- "Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra..."
- "...y el polvo vuelva a la tierra, como era..."

La imagen de Dios, el alma o espíritu:

- "...y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser (alma) viviente."
- "...y el espíritu vuelva a Dios que lo dio."

En conclusión, has encajado bastante mal estos pasajes. Los vs. que citas no debilitan ni refutan en nada mi posición, al contrario, una vez bien entendidos según las palabras del propio Salomón fortalecen mi postura.

No hay nada que digas aquí que refute mi posición, la cual permanece firme: EL HOMBRE ES UN ALMA INMATERIAL DENTRO DE UN CUERPO MATERIAL, Y ESA ALMA ES LA IMAGEN DE DIOS EN EL HOMBRE, POR ESO ES INMORTAL.

-----------------------------------------------------------

Destruír no implíca dejar de existir, sino dañar gravemente. Y eso es lo que Dios hará al alma y al cuerpo de los reprobados, los destruirá, es decir les retribuirá con sufrimiento eterno por sus pecados.

El Señor Jesucristo es nuestro mejor ejemplo de lo que consiste el infierno. Él sufrió en cuerpo y alma las agonías del infierno que merecían todos los escogidos de Dios durante Su Pasión. Tuvo sobre Sus hombros todo el peso de la ira de Dios por el pecado de los elegidos. Podemos decir que fue destruído completamente por amor a los hijos de Dios. Es en este sentido que el alma puede ser destruída, pero sin dejar de existir.

Pregunto: ¿Dejo de existír durante ese tiempo? Para nada.

kimeradrummer,querido forista:

Por muchas vueltas que le des a lo del alma,en alma se queda,(Héfesh=respirador)

¿Qué se supone que quieres decir con esto? ¿Insistes en que el alma es algo material, físico, capaz de ser tocado? Entonces ¿Insistes en que Dios es un ser material, físico?

Pues bien, dale arbitrariamente el sentido que quieras sin siquiera revisar las respuestas (aún cuando llegas a conclusiones blasfemas y realmente estúpidas) pues así te han enseñado. No se que le reclaman tanto al Papa si al final son iguales. Por si acaso, yo no soy Católico Romano.

Te doy otra opción: Enfrenta los argumentos, distingue los razonamientos e intenta refutarlos. No has hecho nada de eso hasta aquí.

Es verdad que soy corto de vista,soy miope desde los 22 años,pero "veo" me parece, otras cosas que tu "no ves".

Emmmm, Ok...

Mira,kimeradrummer,que la la traducción Reina Valera traduzca Rúaj=espírtu,por respiración,no está mal traducido,pero eso denota que la palabra Rúaj denota eso, “respirar o soplar”.

Me imágino que aquí haces referencia al pasaje de Eclesiastés 3. Me imagino que también sabes que una palabra no necesariamente tiene tiene el mismo significado o es usada en el mismo sentido todo el tiempo en que sucede. Me imagino tambien que sabes que el sentido en que una palabra es usada lo define el contexto en que esta aparece.

Dicho esto, preguno: ¿Y qué? ¿Cual es el fín de lo que dices aquí?

Por lo tanto, el significado primario de rú·aj(hebreo) y pnéu·ma(griego) es “aliento”, aunque de este significado se han derivado otras acepciones.

Por lo tanto no es algo que tenga personalidad, por eso R.V. la ha traducido así.

Ok. Entonces Dios es un algo impersonal, no un Alguien como todo buen cristiano que se precie de tal cree, porque "Dios es Espíritu" (Juan 4:24). Tambien los demonios son entonces cosas impersonales, pues de ellos se dice que son "espíritus inmundos", pero me parece raro que algo impersonal hable y mantenga una conversación (Marcos 5:1-13). Pero me imagino que esto no es suficiente para tí. No veo como puede ser tomada la palabra pneuma en estos vs. de manera impersonal.

Veamos el A.T. en Job 32:8 leemos que "Ciertamente espíritu hay en el hombre, Y el soplo del Omnipotente le hace que entienda". Aquí, "espíritu" y "el soplo del Omnipotente" son tomadas como términos intercambiables que hacen referencia a Génesis 2:7 (que dicho sea de paso nos deja claro que "alma" y "espíritu" son terminos usualmente sinónimos). El contexto hace referencia a la sabiduría, la comprensión, el conocimiento, y todas estas son actividades intelectuales (el alma o espíritu del hombre es su intelecto). Pues bien, se nos dice que es este "espíritu", este "soplo del Omnipotente" el que hace que el hombre "entienda", lo cual claramente hace referencia al procesos mentales, intelectuales.

A lo que voy es que la personalidad reside en el intelecto/alma/espíritu del hombre, es decir el hombre es su intelecto/alma/espíritu. La personalidad es algo de naturaleza intelectual. En conclusión, la palabra "espíritu" en Job 32:8 no puede ser tomada como algo impersonal.

Job 38:36 pregunta "¿Quién puso la sabiduría en el corazón? ¿O quién dio al espíritu inteligencia?". Al igual que "alma" y "espíritu", "corazón" es una palabra que usualmente hace referencia al intelecto o mente del hombre, de manera que es un término intercambiable con estos. Aquí se habla de la "inteligencia", la cual es dada por Dios al "espíritu" del hombre. Nuevamente en el "espíritu" tienen lugar los procesos intelectuales del hombre, de manera que no veo forma en que "espíritu" aquí pueda ser tomada como algo impersonal.

El Salmo 77:6 el autor nos dice: "Me acordaba de mis cánticos de noche; Meditaba en mi corazón, Y mi espíritu inquiría". Acordarse, meditar e inquirir son actividades intelectuales, y se dice que el "corazón" o "espíritu" llevaba a cabo estos procesos. Nuevamente el "espíritu" es hecho equivalente con el intelecto o mente humana, donde reside la personalidad. Una persona es alguien que posee una mente racional o intelécto. Nuevamente no se como sería posible ver el "espíritu" en este vs. como algo impersonal.

Proverbios 20:27 dice que "Lámpara de Jehová es el espíritu del hombre, La cual escudriña lo más profundo del corazón". Aquí "espíritu" puede ser mejor entendido como la conciencia del hombre, es decir, su capacidad de conocerse y saber de sí mismo (1 Corintios 2:11), lo cual nuevamente nos lleva al terreno del intelecto, de la persona. El "espíritu...escudríña", es decir conoce racionalmente, sabe lo que hay en el hombre. Algo impersonal no tiene razón, no razona, no tiene intelecto. Y nuevamente no se como sería posible tomar la palabra "espíritu" aquí como algo impersonal.

Podría seguir, pero creo que eso es suficiente. En conclusión, el "espíritu" en el Antiguo y Nuevo Testamentos tambien hace referencia al intelecto o mente del hombre. Debido a que en el intelecto reside la personalidad (la persona es el intelecto), concluír que el "espíritu" hace referencia (o por lo menos decir que siempre es así) a algo impersonal no tiene razón de ser ni cabida en las Escrituras. "Espíritu", "alma", "corazón", y términos similares son el equivalente Bíblico para intelecto o mente (de Dios o de hombre), y son términos usualmente sinónimos e intercambiables.

EL ESPÍRITU/ALMA/CORAZÓN/INTELECTO/MENTE RACIONAL DEL HOMBRE ES LA IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS EN EL HOMBRE.

Y hablando de la palabra destrucción,que tu digas que esa palabra significa dañar gravemente,es la primera vez que me dicen semejante cosa.

El verbo hebreo ’a·vádh, que suele traducirse “destruir” (Le 23:30; Sl 21:8, 10), significa básicamente “perder” o “perecer” y corresponde al término griego a·pól·ly·mi. (Éx 10:7; 1Sa 9:20; Mr 3:6; 4:38; Lu 15:4.)

El sustantivo de ’a·vádh es ’avad·dóhn, cuyo significado es “destrucción”. (Job 26:6, )

Destrucción,es un término que denota pulverizar,reducir a cenizas,no existir jamás,segúnel diccionario español.o por lo menos es lo que los españoles entendemos poe la palabra "destrucción".

La RAE dice lo sgte:

destruir.

(Del lat. destruĕre).

1. tr. Reducir a pedazos o a cenizas algo material u ocasionarle un grave daño. U. t. c. prnl.

2. tr. Deshacer, inutilizar algo no material. Destruir un argumento, un proyecto.

3. tr. Malgastar, malbaratar la hacienda.

4. tr. p. us. Quitar a alguien los medios con que se mantenía, o estorbarle que los adquiera.

5. prnl. Mat. Dicho de dos cantidades iguales y de signo contrario: Anularse mutuamente.​

Ninguna de estas implíca necesariamente el cese de la existencia. Con esto no estoy diciendo que algo destruido quizás pueda dejar de existir, sino que el concepto en sí mismo no implíca ni exige necesariamente esa conclusión.

Y este es el error que cometen. Uds. insisten en hacer necesaria una condición que no lo es. Uds. insisten en que destruir implíca dejar de existir de manera necesaria, cuando el concepto mismo no exige necesariamente esta conclusión.

Por ejemplo, usando los conceptos que ofreces, algo perdido o algo que perece no es algo que necesariamente deje de existir. El Señor Jesucristo soportó el infierno de los elegidos durante Su Pasión y no dejó de existir. Fue destruido completamente, pero no cesó Su existencia.

De manera que el argumento que ofreces no es fuerte ni conclusivo. Al contrario, según otras partes de las Escrituras, tu posición hace que las Escrituras se contradigan a Sí mismas. Como esto no es posible, entonces tu conclusión está errada.

Dios te guarde...
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

taret:
Vamos al grano ,hablemos del sheol.
en primer lugar si dices que este termino alude al sepulcro comun a toda la humanidad,lo que es comun en le fondo a todos los seres humanos es el estado dela muerte o la muerte misma,puesto que el concepto de sepulcro como tal hace referncia a un concepto abstracto que guarda directa relacion con la parte espiritual nuestra que se desincorpora de la carne y entra en la eternidad ya sea para estar al lado de Dios o lejos de El.la muerte entendida como separacion del cuerpo y alma del hombre, aeso alude sheol .
luego,resulta inevitable no pensar que si este concepto esta ligado a nuestra existencia post-mortem ,entonces tambien ,a modo de dicotomia ,la Palabra tambien debiera presentarnos un termino que SI se refiera al sepulcro mismo entendido como el lugar material y con ubicacion geografica concreta donde son puestos los cuerpos delos difuntos y asi efectivamnte es .en hebreo esa palabra es :"qeber" y es cierto que lo mencionas arguyendo que el termino sepulcro es vertido en los diferentes idiomas biblicos con diferentes terminos ,pero ¿que aportas con decir eso ?aparte de decir algo que es tan obvio .la respuesta es Nada.De hecho ,le error de ustedes los T.J y los adventistas es trasladar todas las ideas afines que vienen atadas la concepto materialista(referido a nuestra parte corporal)de qeber al de Sheol ,empero este ultimo solo hace referncia al estado(s) de animo que provoca la muerte ,es decir los sentimientos de pena y de dolor,por citar un ejemplo.No es discutible que la muerte entendida como el cese del existir corporeo del hombre es un real exterminio ,pero solo de una faceta de nuestro ser y como lo espritual no lo vemos cuesta lograr conformidad frente al deceso de unser querido,pero ne la biblia tal cual esta dicho claramente en eclesiastes :la carne vuelve al polvo ,pero el espiritu vuelve a Dios ,es decir ,no todo acaba con la muerte.
taret,es verdad que sheol a veces es traducido como sepulcro,acercandote a tu definicion ,pero en el fondo es un sinonimo de la muerte y el estado que esta implica en terminos de existencia espiritual para quienes ya han partido.
un buen ejemplo es EL CASO DE LA MUERTE DE SAUL.
es costumbre de ustedes asociar el termino:reunirse con los padres o dormir con ellos (gen.15:15 ;gen 47:30)con la idea literal de ser enterrados en las tumbas familiares de ellos todos juntos,la idea de sepulcro .sin embargo en este caso ocurre que samuel le dice a saul que se reunira con el y los suyos (1 sam 28:19) y hasta ahi todo bien ,pero el problema para ti y tu grupo ,taret ,comienza cuando vemos en primer lugar que saul acude a una espiritista y samuel no vuelve de forma corporea para comunicarse con el ,sino como espiritu,luego,los filisteos matan a saul ,pero este no es enterrado junto con samuel ,y es mas aun ,pasan unos dias hasta que saul es enterrado,por lo tanto ,la expresion :mañana tu y tus hijos estaran conmigo..."(ISam 28:19)no se refiere al sepulcro como ustedes lo presentan:el hueco donde se entierra a un muerto,sino ala vida de ultratumba de estos hombres,sobretodo si consideramos que saul fue enterrado en Jabes(I sam 31:13) y Samuel en Ramá(I Sam 28:3),y que el concepto de vida post-mortem era una idea muy arraigada en la cultura judia ,no como concepto popular erroneo,sino como la certeza de ir a descansar junto no solo a los padres carnales ,sino tambien con los padres dela fe(relato de lazaro y el rico).
es interesante leer este relato completo el cual esta en :I samuel ,capitulos :
28 y 31 completos.

Me parece que solo son especulaciones y filosofias tuyas las que presentas. No hay como torcer las escrituara para que diga lo que tu quires que diga..

como le dije a quimaradrummer, no hay un solo versiculo que apoye la idea de la vida despues de la muerte. Eso es foraneo a la biblia y al pensar judio.

Es mas, los judios no tenian ni el concepto no las palabras para describir tal cosa.

diccionario biblico pastoral

alma
Los términos bíblicos, tanto Hebreos como griegos, que habitualmente
se traducen por <alma> no designan, al menos en la perspectiva semita,
una parte del hombre, sino al hombre entero en cuanto ser vivo. El hombre no
tiene <alma>, sino que es <alma>; es un ser viviente. Vida
que, por una parte, hay que conservar (Jos_9,24); (1Sam_19,11); (Sal_6,5);
(Sal_35,4); (Sal_38,13); (Lc_21,19); (He_27,34); (Mt_2,20); (Rom_11,3) y, por
otra parte, en cuanto simple valor terreno, no debe ser objeto de preocupaciones
excesivas (Mt_10,39); (Mt_16,25-26); (Lc_14,26); (Lc_17,33); (Jn_12,25). En este
sentido, <salvar el alma> es alcanzar la vida eterNa_ para toda la
realidad humana (Sant_1,21); (1Pe_5,20); (Heb_10,39).

diccionario de teologia

En la Biblia, la palabra "alma» sirve para indicar la vida o el hombre viviente; no se concibe nunca como una parte o un elemento separado: el término indica sobre todo al " sujeto de las manifestaciones vitales, especialmente de las conscientes y espirituales» (G. Lanyemever): por eso mismo puede ser objeto de juicio por parte de Dios y puede recibir de él un castigo o una recompensa. La supervivencia del alma se concibe en la sagrada Escritura como un don de Dios y . va siempre ligada a la resurrección corporal.
~ El pensamiento griego, junto a la acentuación de la diferencia entre la dimensión corporal y la dimensión espiritual, propone una visión dualista del hombre, que aparece como una realidad en la que se conjugan los dos diversos campos del ser.

notaste, que la dualidad es un concepto griego y no judio?

diccionario la palabra

Alma.
Existe una disparidad entre el concepto que el AT tiene de nephes y la idea que el NT tiene de psyché. La diferencia básica esta en el hecho de que nephes, a diferencia de psyché, no es una entidad espiritual que existe aparte del cuerpo. La palabra nephes se usa en general para designar hombres o animales individuales en su esencia total (Gn. 1:20; Ex. 1:5). Esto es claro en Gn. 2:7, donde el aliento divino es soplado dentro del cuerpo, de tal forma que se crea "una nephes viviente" esto es, un hombre. De esta forma, para el hebreo, el hombre no es un "cuerpo" y un "alma," sino un "cuerpo-alma," una unidad de poder vital. El "alma" es al mismo tiempo algo visible que puede tener hambre y sed (Sal. 107:5), como también algo
invisible que puede ser entristecido (Gn. 42:21; Job. 14:22)., y de esta forma viene a usarse a menudo para denotar el ego mismo (Job 16:4; Sal. 124:7). Puede usarse en un extremo para referirse al principio de vida en el hombre o el animal (Gn. 37:21), y, en el otro, para hablar de un cuerpo muerto (Nu. 19:11). El nephes es entonces, nada más que el individuo en su totalidad. El NT, aunque continúa con la idea de alma (psyché) como principio de vida (Hch. 20:10; Ap. 8:9) el cual viene a personificarse (Hch. 2:43), con todo, también le da la idea de una entidad espiritual que continúa existiendo después de la muerte. De esta forma Juan dice que vio en su visión "las almas de aquéllos que habían sido muertos,» y no a aquéllos que habían muerto (Ap. 6:9; cf. 20:4; Mt. 10:28; Lc. 21:19; Stg. 1:21; 5:20).

la inmortalidad del alma es una doctrina diabolica que se infiltro en la iglesia y hoy dia se toma como un pilar doctrinal lo cual es totalmente erroneo.

saludos
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

saludos kimeradrummer

Pregunta, donde sacaste que la imagen de Dios es el alma?

gracias
 
Re: Alma Inmortal, ¿ Tiene base Biblica ?

Que tal Phenot2, un saludo.

saludos kimeradrummer

Pregunta, donde sacaste que la imagen de Dios es el alma?

gracias

En el sgte post está la respuesta: #787

Básicamente es una deducción basada en Génesis 2:7. Dios sopló el aliento de vida sobre el cuerpo inerte del hombre recién formado del polvo. Es este aliento de vida, alma o espíritu la imagen y semejanza de Dios en el hombre, pues a diferencia del cuerpo que fue formado del polvo, el alma fue traspasada mediante el soplo de Dios, como haciendo un traspaso o imprimiendo Su imagen al cuerpo humano recién formado.

No es este el único pasaje por supuesto.

Dios te guarde...