¿Algunas enseñanzas de Jesús fueron inmorales? Según Karina Moreno

Re: ¿Algunas enseñanzas de Jesús fueron inmorales? Según Karina Moreno

Karina me pide argumentos profesionales de psiquiatría que yo no los tengo , pero " SI " los tienen otros profesiones de la psiquiatría que con ARGUMENTOS están demostrando que en realidad la psiquiatría si es muy peligrosa . Si no has leído el primer aporte que puse hazlo por favor y después me lo contrarrestas con argumentos de tipo profesional no de lo que tu crees . Seguro que tendrás que pedir ayuda a Karina que es quien esta capacitada para ello . Me entiendes verdad .

Lo que te pidio Karina es que si vas a dar afirmaciones (ej. Karina Miente) tengas argumentos que los respalden.

Insisto porque te enfocas en atacar el area de la psiquiatria, ni siquiera es parte del tema, puedes decir es peligrosa etc. Hipoteticamente supongamos que lo sea que pretendes probar con ello? ayuda a que el argumento inicial del tema?

Ahora sobre el planteamiento inicial del tema:

Jesús y el adulterio

5:27 Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio.Exodo 20. 14Deuteronomio 5. 18
5:28 Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.
5:29 Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.Mateo 18. 9Marcos 9. 47
5:30 Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.


Desde mi punto de vista no me parece tan literal lo que se plantea en el texto (con referente a sacarte el ojo o cortarte la mano).

Creo que otro punto clave esta en la parte de codiciarla. A que se refiere Jesus?? A que ya de plano quieres estar con esa persona con todo tu deseo o se refiere a con que te atraiga sexualmente (y fantases) ya es adulerio de corazon??

saludos
 
Re: ¿Algunas enseñanzas de Jesús fueron inmorales? Según Karina Moreno

Pues te felicito por mantener la fidelidad. Y acerca de las fantasías sexuales no se trataría de reprimirlas sino de canalizarlas. Puedes mostrar a tu esposa que la eres fiel hasta en la mente…..¿Por qué pensar sexualmente en otra mujeres? Para mí, la enseñanza de Jesús es muy sabia. En un mundo donde nadie piensa en ser infiel o hacer nada malo, ¿Cómo podría existir el mal? ¿O existiría el mal si no hubiera pensamientos malos? Pero ciertamente para nosotros es un gran desafío…

Que Dios te bendiga

Yo le demuestro a mi esposa que le soy fiel con mis acciones y le platico muchas de mis fantasias y ella las suyas.

El no pensar en hacer nada malo definitivamente ayudaria, pero como sabemos hay muchos factores qeu afectan esto. La envidia, la injusticia, el miedo, el error y un largo etc. que inevibtablemente te llevarn a hacer algo malo ( en diferentes escalas claro esta). Creo que el pensar en cosas buenas ayudan, pero en mi opinion creo que lo que mas puede ayudar es el tener la mente abierta ante todas las situaciones y no cerrarnos a prejuicios o ideas que no siempre seran la mejor solucion.

Un ejemplo es cuando a gente con inclinacion homosexual se les pretende reprimir esos impulsos (ojo yo no los veo como malos pero muchos cristianos si) a muchos homosexuales les puede funcionar pero a muchos otros no. En cuanto a las fantasias con alguien mas el canlizarlas puede funcionar para algunos para otros no creo que funcione igual.

Desde mi punto de vista ese es uno de los defectos qeu veo en la biblia, sus enseñanzas son demasiado generales y no he visto que se puedan aplicar en todas las situaciones ni personas

saludos
 
Re: ¿Algunas enseñanzas de Jesús fueron inmorales? Según Karina Moreno

Estimado Cornelius

Así como elegís tener fantasías sexuales podés elegir no ternerlas.

¿Porque cuando te enojás con alguien no le pegás una trompada? Porque elegís no hacerlo.
De la misma forma podés elegir las acciones en las cuales te vas a involucrar.

Es un ejercicio.

Pero primero que nada tenés que empezar creyendo que tenés ese control y despues lo tenés que empezar a desarrollar
como un musculo en un gimnasio.

La mayoria de las fantasias si elijo tenerlas, pero cuando de plano se presenta una estimulacion visual me es dificil controlarla (aunque de mi mente no pasa claro esta). En tu situacion cuando vez a una persona que te atraiga fisicamente no imaginas detalles de mas? ejemplo sin blusa o sosten, sus piernas o incluso por segundos el que seria hacerlo con esa persona?

Lo otro que dices ya lo respondio muy bien Karina y estoy de acuerdo, muchas veces he tenido el impulso de golpear a alguien y me he reprimido asi con muchisimas cosas en mi vida no me caracterizo por ser muy impulsivo. Pero como todos (incluso Jesus en la biblia) inevitablemente caemos a impulsos.

Lo importante como dices es ejercitar el control y evitar hacerlo

saludos
 
Re: ¿Algunas enseñanzas de Jesús fueron inmorales? Según Karina Moreno

Salmo y SMM:

NO se puede elegir la fantasía, el pensamiento, pero se puede elegir el ACTO, como Salmo lo pone con tantísima claridad. No saben el gusto que me da que por fin nos estemos poniendo de acuerdo, lo digo con todo respeto (porque no faltará quien piense que escribo con sarcasmo. No, en lo absoluto, no es sarcasmo).

Gracias,
K.
Pues me parece que no. Salmo 51 hablo de elegir NO TENER FANTASÍAS SEXUAL, lo mismo que Jesús….Es sabio porque es preventivo, evita pensar en el mal y no harás el mal….

Que Dios te bendiga
 
Re: ¿Algunas enseñanzas de Jesús fueron inmorales? Según Karina Moreno

Yo le demuestro a mi esposa que le soy fiel con mis acciones y le platico muchas de mis fantasias y ella las suyas.

El no pensar en hacer nada malo definitivamente ayudaria, pero como sabemos hay muchos factores qeu afectan esto. La envidia, la injusticia, el miedo, el error y un largo etc. que inevibtablemente te llevarn a hacer algo malo ( en diferentes escalas claro esta). Creo que el pensar en cosas buenas ayudan, pero en mi opinion creo que lo que mas puede ayudar es el tener la mente abierta ante todas las situaciones y no cerrarnos a prejuicios o ideas que no siempre seran la mejor solucion.

Un ejemplo es cuando a gente con inclinacion homosexual se les pretende reprimir esos impulsos (ojo yo no los veo como malos pero muchos cristianos si) a muchos homosexuales les puede funcionar pero a muchos otros no. En cuanto a las fantasias con alguien mas el canlizarlas puede funcionar para algunos para otros no creo que funcione igual.

Desde mi punto de vista ese es uno de los defectos qeu veo en la biblia, sus enseñanzas son demasiado generales y no he visto que se puedan aplicar en todas las situaciones ni personas

saludos
Pues claro, indudablemente al final llegamos a lo que se considera bueno o malo. Pero tener una mente abierto hacia lo que es malo, es jugar con fuego, en mi opinión. El peligro está hasta dónde vamos a abrir el abanico. Y llegamos a los niveles de conciencia. Indudablemente, Jesús nos habla del nivel más alto de la fidelidad, que es tener 0 pensamientos y actos. Karina y tú abogáis el tener pensamiento infieles pero no el acto. Es otro nivel, más bajo. Pero otros pueden tener el nivel de que no pasa nada si se es infiel de mente y de acto, siempre que la pareja lo consiente y se le informe y ella también puede hacerlo. En estos casos parece ser que la infidelidad no es mala mientras se informa y haya consentimiento mutuo. Es otro nivel mucho más bajo….

La enseñanza de Jesús desde luego que se puede aplicar en todos los casos, peor claro, alguien que no considera la infidelidad de mente mala no lo va a aplicar, alguien que no considera a la homosexualidad mala no lo va a aplicar, alguien que no considera la pedofilia malo ya que hay consentimiento entre el menor y el adulto, no lo va aplicar etc….

Como dije, el peligro es hasta donde podemos ser abiertos….

Que Dios te bendiga
 
Re: ¿Algunas enseñanzas de Jesús fueron inmorales? Según Karina Moreno

¿De verdad no ven la diferencia? No le das la trompada, ¿Pero no fantaseas con dársela? Claro que sí, el que elijas no hacerlo es que lo pensaste y decidiste no convertir tu pensamiento en acto. Entonces si piensas en la trompada, pero no se la das, eliges sabiamente y no cometes daño alguno.

Hola Karina
Yo considero "respuesta" todo lo que nace de mi.
Y yo soy el único responsable de mi respuesta.
Mi respuesta es mi elección.
Mis pensamientos también son acciones, no físicas de mi cuerpo, sino acciones de mi mente.
Mi cuerpo acciona moviéndose. Mi mente acciona pensando o soñando o imaginando.
Hay movimientos del cuerpo que son involuntarios y que yo no puedo controlarlos, así como hay pensamientos que quieren hacerse un lugar en mi cerebro pero que vienen de afuera.

Las ACCIONES. Desde luego. Excelente. Estamos completamente de acuerdo.

Pero no llamo acciones solo a hechos físicos. Te vuelvo a decir que hay acciones que están en el ámbito de la mente.

¡Maravilloso! Excelente consejo. Claro. Desarrollas ese músculo para elegir no HACER lo que has PENSADO. Excelente.

Un ejercita el control de sus acciones físicas y mentales. Entre el estímulo que nos llega de muchas maneras y la respuesta que damos a dicho estímulo esta nuestra capacidad de elegir. Cuanto mayor es la brecha entre el estímulo y la respuesta mayor es el control y la madurez que tenemos. Soy dueño de mi respuesta y completamente responsable por ella.
Puedo hacer énfasis en el estímulo y justificar mis respuestas o puedo hacer énfasis en mi libertad de elección y hacerme responsable de mis actos. Soy lo que pienso y lo que creo. Si pienso que no puedo, es muy probable que no pueda, pero si estoy convencido de que algo está a mi alcance, seguro lo estará.
Por eso el conocimiento de la verdad tiene tanta importancia. Las creencias, sean verdaderas o falsas impactan en nuestros pensamientos y nuestros pensamientos impactan en nuestras elecciones y lo que elegimos nos identifica.
El determinismo se esmera en poner todo el énfasis de nuestros resultados, precisamente allí donde no podamos controlarlos. Quita de nosotros toda responsabilidad y capacidad de cambio. Nos dice que estamos determinados geneticamente, psiquicamente y por nuestro entorno circunstancial. Yo soy así porque lo traigo en los genes. Mis abuelos eran así, soy italiano, o alemán. O soy así por culpa de mis padres. La enseñanza que recibí en los primeros años de mi niñez. O hago esto y aquello porque mi esposa es como es o mi jefe no me valora. Esta gris y llueve. El día es horrible. No tengo un centavo. ¿Si hubiera tenido la posibilidad de estudiar?. La culpa la tiene el presidente, el país en que nací, la religión que me inculcaron.
Todo apunta solo a una parte de la balanza. Al estímulo.
Y condiciona o determina la respuesta solamente en función de nuestro estímulo.
El ser se achica y la capacidad de responder con madurez y autonomía desaparece.
Si no podemos decir profunda y honestamente que somos lo que somos por las elecciones que tomamos ayer, nunca podremos decir: "Elijo otra cosa".
Si ponemos el problema fuera de nosotros no tenemos ningún control sobre el.
El problema es poner el problema fuera de nosotros.

Suponte que un familiar me ha hecho mucho daño. Un hermano, fallecidos mis padres, ha robado mi herencia desponjándome de ella, aprovechándose de la confianza que ellos tenían en el, para dejarlo como administrador de toda la herencia. Un gran resentimiento y odio se apodera de mi. Tengo buenas razones para hacerlo. El estímulo recibido es tremendo. Pasa el tiempo y creo estar olvidado del problema y de repente, el recuerdo de sus acciones invaden mi mente sin que yo pueda anticiparlo ni impedirlo.
Hasta acá estamos bien. Pero rápidamente aparezco yo. Cuanto mas rápido mejor. Según el ejercicio que tenga al respecto.
Puedo tirarme en la cama y empezar a pensar en todo lo que me hizo y pasarme odiándolo durante horas o decirme: Lo que el haya hecho es responsabilidad de el. No soy ni culpable ni responsable por sus respuestas, pero si soy responsable con lo que hago yo ahora con estos pensamientos. Mi respuesta es "mi" responsabilidad. El estímulo es muy poderoso, pero yo tengo el control de mis respuestas y elijó perdonar.
Yo podría justificarme en sus actos malvados y dejar que determinen los mios. y decirme: No es mi culpa que el me haya robado. No soy culpable. Me pongo en víctima y mi capacidad de responder se ve seriamente afectada. Mi circulo de influencia disminuye. y caigo en una profecía auto cumplida.
O puedo rechazar los pensamientos cada vez que vengan diciendome: Están allí y son verdaderos pero yo tengo la capacidad de elegir como responder a ellos.

En este ejemplo, pensar horas sobre una cosa, son actos de mi mente, que aunque no se plasmen en un homicidio o en actos físicos pueden ser perfectamente evitados por mi persona.

Yo puedo cruzar una mujer hermosa y apreciar su belleza y dejarlo allí, o puedo comenzar a pensar en ella de muchas formas distintas por muchas horas aunque por fuera se me vea un comportamiento normal.
Y en definitiva, soy lo que pienso.

NO se puede elegir la fantasía, el pensamiento, pero se puede elegir el ACTO, como Salmo lo pone con tantísima claridad. No saben el gusto que me da que por fin nos estemos poniendo de acuerdo, lo digo con todo respeto (porque no faltará quien piense que escribo con sarcasmo. No, en lo absoluto, no es sarcasmo).

Se puede elegir la fantasía, se puede elegir el pensamiento y se pueden elegir los actos.
Lo que no se puede elegir es el estímulo, venga de donde venga.
La respuesta es totalmente mía. Es mi deber y solo mio aprender a manejarla.
Y no creo que seas sarcástica.
Y es al fin por la respuesta que rendiremos cuentas a la historia.

Con aprecio sincero
O.
 
Re: ¿Algunas enseñanzas de Jesús fueron inmorales? Según Karina Moreno

SALMO:

Pero no llamo acciones solo a hechos físicos. Te vuelvo a decir que hay acciones que están en el ámbito de la mente.

Esas no son acciones, son pensamientos, no hay que confundirlos. Y tu ejemplo pasado no construye sobre lo que dices ahora. Porque dijiste que podías decidir entre darle al fulano o no un golpe. Si lo decidiste es porque lo pensaste y después de pensarlo tomaste una decisión. Entonces tu mismo, en tu ejemplo, dejaste claro que el pensamiento y la acción no son lo mismo y que con el acto dañas lo que con el pensamiento no. Porque si decides no darle un golpe al fulano, el fulano no sale lastimado ni le rompes la nariz con el pensamiento.

Gracias,
K.
 
Re: ¿Algunas enseñanzas de Jesús fueron inmorales? Según Karina Moreno

de que hablan ah?
 
Re: ¿Algunas enseñanzas de Jesús fueron inmorales? Según Karina Moreno

SALMO:



Esas no son acciones, son pensamientos, no hay que confundirlos. Y tu ejemplo pasado no construye sobre lo que dices ahora. Porque dijiste que podías decidir entre darle al fulano o no un golpe. Si lo decidiste es porque lo pensaste y después de pensarlo tomaste una decisión. Entonces tu mismo, en tu ejemplo, dejaste claro que el pensamiento y la acción no son lo mismo y que con el acto dañas lo que con el pensamiento no. Porque si decides no darle un golpe al fulano, el fulano no sale lastimado ni le rompes la nariz con el pensamiento.

Gracias,
K.

Glup!!!
 
Re: ¿Algunas enseñanzas de Jesús fueron inmorales? Según Karina Moreno

Pensar es acción. Las personas nos ponemos en marcha cuando hemos creado previamente en la cabeza los planes, las rutas y las ideas que desarrollaremos. Pensar es la fase clave para entrar en acción. Por eso decimos que el pensamiento es acción porque es la raíz de cualquier acto posterior.

En cualquier actividad humana es necesario crear e idear para desarrollar y materializar. Un edificio necesita una tarea de ideación que se traslada a los planos y al movimiento de tierras y a la edificación material. Un negocio necesita, primero, idear todos los contenidos del mismo desde los productos hasta el modelo de negocio, desde el servicio hasta la comunicación y difusión del mismo. Todo son ideas que preceden a la acción.

Pensar nutre la acción. Pensar es actuar. Pensar es el proceso más dinámico de un ser humano porque es el que dispone los elementos e ingredientes para que se desplieguen materialmente hacia una determinada dirección, objetivo o resultado.
 
Re: ¿Algunas enseñanzas de Jesús fueron inmorales? Según Karina Moreno

SALMO:

Pensar es acción.

Que no, caramba. No es tan complicado.

Las personas nos ponemos en marcha cuando hemos creado previamente en la cabeza los planes

PREVIAMENTE. Primero lo planeas (lo piensas, lo imaginas, lo fantaseas) y luego TE PONES EN MARCHA (lo haces, cometes la acción). Pero puedes imaginar y planear todo un camino y NUNCA ponerte en marcha. ¿Qué te lleva al destino, planear el camino (pensar) o llevarlo a cabo (hacer)?

las rutas y las ideas que desarrollaremos. Pensar es la fase clave para entrar en acción.

Tampoco, hay pensamientos sin acción y acción sin pensamiento. En ocasiones pensamos hacer algo y no lo hacemos (como tu ejemplo de golpear a la persona) y en ocasiones no pensamos hacer algo y lo hacemos (como una reacción automática o un acto impulsivo).

Por eso decimos que el pensamiento es acción porque es la raíz de cualquier acto posterior.

PUEDE ser la raíz de cualquier acto posterior pero no siempre lo es. Y aunque fuere su raíz, no ES EL ACTO. Vuelvo al ejemplo. El hombre tendrá su rostro sano hasta que tú no decidas golpearlo (acción) ya sea este golpe impulsivo o pensado. Pero si piensas golpearlo y esta raíz nunca florece, el hombre se mantendrá sano. Lo que SMM propone es que el pensamiento golpeará al hombre tanto como tu puño. No tiene sentido.

En cualquier actividad humana es necesario crear e idear para desarrollar y materializar. Un edificio necesita una tarea de ideación que se traslada a los planos y al movimiento de tierras y a la edificación material.

Pero un plano no es un edificio. El edificio necesita construirse (acción) para que el plano (pensamiento) se materialice y no se quede sencillamente en una idea.

Pensar nutre la acción.

Pensar PUEDE nutrir la acción o puede destruirla. Por ejemplo, en creatividad se dice que no hay nada que más sofoque un acto creativo que el estarlo pensando sin ponerlo en acción. ¿Quieres darle dinero a los pobres? ¿Còmo los ayudas, cuando se los das o cuando piensas cómo se los vas a dar? Podràs pensar media hora, pero quien ayuda a los pobres es quien les da el dinero, no quien planea como dar el dinero.

Tú puedes planear durante meses darles dinero y nunca dárselos. Otro puede pasar caminando junto a ellos y darles dinero sin jamás haberlo pensado. ¿Quién está ayudando a los pobres? ¿Tú o el otro?

Pensar es actuar.

No, no lo es.

Pensar es el proceso más dinámico de un ser humano porque es el que dispone los elementos e ingredientes para que se desplieguen materialmente hacia una determinada dirección, objetivo o resultado.

No, completamente falso. Hay gente que está tan incapacitada a actuar que no le queda otra más que pensar. El tímido piensa cómo acercarse a una mujer pero nunca se acerca. El timorato piensa cómo pedirle al jefe aumento y nunca se lo pide. El poco comprometido planea doscientas veces cómo le va a pedir matrimonio a su novia pero ni siquiera se acerca a las tiendas de anillo de compromiso.

Gracias,
K.
 
Re: ¿Algunas enseñanzas de Jesús fueron inmorales? Según Karina Moreno

SALMO:



Esas no son acciones, son pensamientos, no hay que confundirlos. Y tu ejemplo pasado no construye sobre lo que dices ahora. Porque dijiste que podías decidir entre darle al fulano o no un golpe. Si lo decidiste es porque lo pensaste y después de pensarlo tomaste una decisión. Entonces tu mismo, en tu ejemplo, dejaste claro que el pensamiento y la acción no son lo mismo y que con el acto dañas lo que con el pensamiento no. Porque si decides no darle un golpe al fulano, el fulano no sale lastimado ni le rompes la nariz con el pensamiento.

Gracias,
K.
QUeirda karina, creo que te precipitaste al leer ese mensaje anterior de Salmo. te lo pego para lo veas de nuevo:
Estimado Cornelius

Así como elegís tener fantasías sexuales podés elegir no ternerlas.

¿Porque cuando te enojás con alguien no le pegás una trompada? Porque elegís no hacerlo.
De la misma forma podés elegir las acciones en las cuales te vas a involucrar.

Es un ejercicio.

Pero primero que nada tenés que empezar creyendo que tenés ese control y despues lo tenés que empezar a desarrollar
como un musculo en un gimnasio
.

Salmo claramente dijo y puso esos ejemplos para dejar claro que podemos elegir no tener fantasías sexuales ...que es lo mismo que dijo Jesus, que nos enseño a elegir no tener fantasias seuxlaes con otras mujeres y no cometer altuterio en nuestro corazón....

Que Di
os te benidga

.
 
Re: ¿Algunas enseñanzas de Jesús fueron inmorales? Según Karina Moreno

PUEDE ser la raíz de cualquier acto posterior pero no siempre lo es. Y aunque fuere su raíz, no ES EL ACTO. Vuelvo al ejemplo. El hombre tendrá su rostro sano hasta que tú no decidas golpearlo (acción) ya sea este golpe impulsivo o pensado. Pero si piensas golpearlo y esta raíz nunca florece, el hombre se mantendrá sano. Lo que SMM propone es que el pensamiento golpeará al hombre tanto como tu puño. No tiene sentido.
Mira Karina, vamos a darle la vuelta a la toritilla. Toda acción proviene de un pensamiento, de una idea. Luego todos los casos de infidelidad que se producen en la tierra, han sido precedidos por permitir primero la infidelidad en la mente. Luego todos esos casos de infidelidad podrían haberse evitado si esas personas hubieran tenido claro en su mente que no van a serle infieles a su pareja y por ende, no miran a otros mujeres con deseo sexual….

Que Dios te bendiga
 
Re: ¿Algunas enseñanzas de Jesús fueron inmorales? Según Karina Moreno

SALMO:


Pensar es acción.


Que no, caramba. No es tan complicado.


Las personas nos ponemos en marcha cuando hemos creado previamente en la cabeza los planes


PREVIAMENTE. Primero lo planeas (lo piensas, lo imaginas, lo fantaseas) y luego TE PONES EN MARCHA (lo haces, cometes la acción). Pero puedes imaginar y planear todo un camino y NUNCA ponerte en marcha. ¿Qué te lleva al destino, planear el camino (pensar) o llevarlo a cabo (hacer)?


las rutas y las ideas que desarrollaremos. Pensar es la fase clave para entrar en acción.


Tampoco, hay pensamientos sin acción y acción sin pensamiento. En ocasiones pensamos hacer algo y no lo hacemos (como tu ejemplo de golpear a la persona) y en ocasiones no pensamos hacer algo y lo hacemos (como una reacción automática o un acto impulsivo).


Por eso decimos que el pensamiento es acción porque es la raíz de cualquier acto posterior.


PUEDE ser la raíz de cualquier acto posterior pero no siempre lo es. Y aunque fuere su raíz, no ES EL ACTO. Vuelvo al ejemplo. El hombre tendrá su rostro sano hasta que tú no decidas golpearlo (acción) ya sea este golpe impulsivo o pensado. Pero si piensas golpearlo y esta raíz nunca florece, el hombre se mantendrá sano. Lo que SMM propone es que el pensamiento golpeará al hombre tanto como tu puño. No tiene sentido.


En cualquier actividad humana es necesario crear e idear para desarrollar y materializar. Un edificio necesita una tarea de ideación que se traslada a los planos y al movimiento de tierras y a la edificación material.


Pero un plano no es un edificio. El edificio necesita construirse (acción) para que el plano (pensamiento) se materialice y no se quede sencillamente en una idea.


Pensar nutre la acción.


Pensar PUEDE nutrir la acción o puede destruirla. Por ejemplo, en creatividad se dice que no hay nada que más sofoque un acto creativo que el estarlo pensando sin ponerlo en acción. ¿Quieres darle dinero a los pobres? ¿Còmo los ayudas, cuando se los das o cuando piensas cómo se los vas a dar? Podràs pensar media hora, pero quien ayuda a los pobres es quien les da el dinero, no quien planea como dar el dinero.

Tú puedes planear durante meses darles dinero y nunca dárselos. Otro puede pasar caminando junto a ellos y darles dinero sin jamás haberlo pensado. ¿Quién está ayudando a los pobres? ¿Tú o el otro?


Pensar es actuar.


No, no lo es.


Pensar es el proceso más dinámico de un ser humano porque es el que dispone los elementos e ingredientes para que se desplieguen materialmente hacia una determinada dirección, objetivo o resultado.


No, completamente falso. Hay gente que está tan incapacitada a actuar que no le queda otra más que pensar. El tímido piensa cómo acercarse a una mujer pero nunca se acerca. El timorato piensa cómo pedirle al jefe aumento y nunca se lo pide. El poco comprometido planea doscientas veces cómo le va a pedir matrimonio a su novia pero ni siquiera se acerca a las tiendas de anillo de compromiso.

Gracias,
K.​

Cuando vos me corregiste yo busque en internet y copie y pegue lo que puse mas arriba.
Lo saque de acá:
http://www.innobacion.com/pensar-es-accion.html
Pegate una miradita.

Salmo burro y copiador
 
Re: ¿Algunas enseñanzas de Jesús fueron inmorales? Según Karina Moreno

Yo si he tenido

Yo considero "respuesta" todo lo que nace de mi.
Y yo soy el único responsable de mi respuesta.
Mi respuesta es mi elección.
Mis pensamientos también son acciones, no físicas de mi cuerpo, sino acciones de mi mente.
Mi cuerpo acciona moviéndose.
Mi mente acciona pensando o soñando o imaginando.
Hay movimientos del cuerpo que son involuntarios y que yo no puedo controlarlos, así como hay pensamientos que quieren hacerse un lugar en mi cerebro pero que vienen de afuera.
Pero no llamo acciones solo a hechos físicos.
Hay acciones que están en el ámbito de la mente.
Un ejercita el control de sus acciones físicas y mentales.
Entre el estímulo que nos llega de muchas maneras y la respuesta que damos a dicho estímulo esta nuestra capacidad de elegir.
Cuanto mayor es la brecha entre el estímulo y la respuesta mayor es el control y la madurez que tenemos.
Soy dueño de mi respuesta y completamente responsable por ella.
Puedo hacer énfasis en el estímulo y justificar mis respuestas o puedo hacer énfasis en mi libertad de elección y hacerme responsable de mis actos.
Soy lo que pienso y lo que creo.
Si pienso que no puedo, es muy probable que no pueda, pero si estoy convencido de que algo está a mi alcance, seguro lo estará.
Por eso el conocimiento de la verdad tiene tanta importancia.
Las creencias, sean verdaderas o falsas impactan en nuestros pensamientos y nuestros pensamientos impactan en nuestras elecciones y lo que elegimos nos identifica.
El determinismo se esmera en poner todo el énfasis de nuestros resultados, precisamente allí donde no podamos controlarlos.
Quita de nosotros toda responsabilidad y capacidad de cambio. Nos dice que estamos determinados geneticamente, psiquicamente y por nuestro entorno circunstancial.
Yo soy así porque lo traigo en los genes. Mis abuelos eran así, soy italiano, o alemán. O soy así por culpa de mis padres.
La enseñanza que recibí en los primeros años de mi niñez.
O hago esto y aquello porque mi esposa es como es o mi jefe no me valora. Esta gris y llueve. El día es horrible. No tengo un centavo. ¿Si hubiera tenido la posibilidad de estudiar?. La culpa la tiene el presidente, el país en que nací, la religión que me inculcaron.
Todo apunta solo a una parte de la balanza. Al estímulo.
Y condiciona o determina la respuesta solamente en función de nuestro estímulo.
El ser se achica y la capacidad de responder con madurez y autonomía desaparece.
Si no podemos decir profunda y honestamente que somos lo que somos por las elecciones que tomamos ayer, nunca podremos decir: "Elijo otra cosa".
Si ponemos el problema fuera de nosotros no tenemos ningún control sobre el.
El problema es poner el problema fuera de nosotros.
Suponte que un familiar me ha hecho mucho daño. Un hermano, fallecidos mis padres, ha robado mi herencia desponjándome de ella, aprovechándose de la confianza que ellos tenían en el, para dejarlo como administrador de toda la herencia. Un gran resentimiento y odio se apodera de mi. Tengo buenas razones para hacerlo. El estímulo recibido es tremendo. Pasa el tiempo y creo estar olvidado del problema y de repente, el recuerdo de sus acciones invaden mi mente sin que yo pueda anticiparlo ni impedirlo.
Hasta acá estamos bien. Pero rápidamente aparezco yo. Cuanto mas rápido mejor. Según el ejercicio que tenga al respecto.
Puedo tirarme en la cama y empezar a pensar en todo lo que me hizo y pasarme odiándolo durante horas o decirme: Lo que el haya hecho es responsabilidad de el. No soy ni culpable ni responsable por sus respuestas, pero si soy responsable con lo que hago yo ahora con estos pensamientos. Mi respuesta es "mi" responsabilidad. El estímulo es muy poderoso, pero yo tengo el control de mis respuestas y elijó perdonar.
Yo podría justificarme en sus actos malvados y dejar que determinen los mios. y decirme: No es mi culpa que el me haya robado. No soy culpable. Me pongo en víctima y mi capacidad de responder se ve seriamente afectada. Mi circulo de influencia disminuye. y caigo en una profecía auto cumplida.
O puedo rechazar los pensamientos cada vez que vengan diciendome: Están allí y son verdaderos pero yo tengo la capacidad de elegir como responder a ellos.
En este ejemplo, pensar horas sobre una cosa, son actos de mi mente, que aunque no se plasmen en un homicidio o en actos físicos pueden ser perfectamente evitados por mi persona.
Yo puedo cruzar una mujer hermosa y apreciar su belleza y dejarlo allí, o puedo comenzar a pensar en ella de muchas formas distintas por muchas horas aunque por fuera se me vea un comportamiento normal.
Y en definitiva, soy lo que pienso.
Se puede elegir la fantasía, se puede elegir el pensamiento y se pueden elegir los actos.
Lo que no se puede elegir es el estímulo, venga de donde venga.
La respuesta es totalmente mía. Es mi deber y solo mio aprender a manejarla.
Y no creo que seas sarcástica.
Y es al fin por la respuesta que rendiremos cuentas a la historia.

El que tenga oidos para oir...
El burrito parlanchín

[/QUOTE]
 
Re: ¿Algunas enseñanzas de Jesús fueron inmorales? Según Karina Moreno

El peligro de la psiquiatría radica en que no sabe donde termina la enfermedad mental de tipo físico y comienza la enfermedad de tipo espiritual . Las enfermedades mentales son totalmente distintas a cualquier otra patología física . Si estás enfermo del corazón se puede diagnosticar casi sin margen de error porque es palpable , visible , pero no pasa lo mismo con los problemas mentales , estos pueden ser de tipo físico y de tipo espiritual . Para el profesional de esta especialidad que es ateo para el todos los problemas mentales son de tipo físico y aquí está el peligro de psiquiatría pues no saben tratar los problemas espirituales y es entonces cuando empiezan a dar medicamentos hasta atiborrar a los pacientes hasta dejarlos peor de lo que estaban al principio . De aquí me baso en decir que la psiquiatría esta basada en una mentira porque para esta ciencia todo el mal mental es de tipo físico como cualquier otro órgano del cuerpo . La psiquiatría es la especialidad de la medicina que mas necesita el discernimiento espiritual . Si ya hay enfermedades físicas que son resultados de comportamientos y practicas espirituales pecaminosas cuanto mas las mentales .

Se puede decir que la psiquiatría en manos de profesionales ateos es una herramienta poderosa para Satanás y los demonios y muy , muy poderosa porque ataca la mente que es lo mas importante del ser humano .

Efesios 4:22 En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos 23 y renovaos en el espíritu de vuestra mente.

Estamos fritos.
Jamás la ciencia va a aceptar que una persona esté endemoniada.
Ni te gastes.
Salí a pasear con tu esposita y no pierdás tiempo.

Habría que llevarlos a unas cuantas carpas de Carlitos Anacondia y dejarlos con los locos sueltos.

Bendiciones
 
Re: ¿Algunas enseñanzas de Jesús fueron inmorales? Según Karina Moreno

SALMO51:

De lo que dices entiendo que tú crees que no he estado en exorcismos ni posesiones diabólicas... ¿Es así?

Yo no acepto que una persona esté endemoniada porque no hay evidencia de ello. Y, por el contrario, hay harta evidencia de que las personas "endemoniadas" son personas enfermas de trastornos metales graves, que en mayor o menor medida abarcan todos los síntomas de la posesión diabólica.

Gracias,
K.
 
Re: ¿Algunas enseñanzas de Jesús fueron inmorales? Según Karina Moreno

Estamos fritos.
Jamás la ciencia va a aceptar que una persona esté endemoniada.
Ni te gastes.
Salí a pasear con tu esposita y no pierdás tiempo.

Habría que llevarlos a unas cuantas carpas de Carlitos Anacondia y dejarlos con los locos sueltos

Bendiciones




Colosenses2:6 Ustedes han aceptado a Jesucristo como su dueño y Señor. Por eso, deben vivir como a él le agrada. 7 Tal como se les enseñó, confíen cada vez más en él, y vivan obedeciendo sus enseñanzas para ser cada vez mejores, y den siempre gracias a Dios.

8 Tengan cuidado. No presten atención a los que quieren engañarlos con ideas y razonamientos que parecen contener sabiduría, pero que sólo son enseñanzas humanas. Esa gente obedece a los espíritus poderosos de este mundo, y no a Cristo.

9 Cristo es completamente igual a Dios, 10 y reina sobre todos los espíritus que tienen poder y autoridad. A ustedes no les falta nada, pues están unidos a Cristo.

Marcos 4:4:9 Entonces les dijo: El que tiene oídos para oír, oiga.
4:10 Cuando estuvo solo, los que estaban cerca de él con los doce le preguntaron sobre la parábola.
4:11 Y les dijo: A vosotros os es dado saber el misterio del reino de Dios; mas a los que están fuera, por parábolas todas las cosas;
4:12 para que viendo, vean y no perciban; y oyendo, oigan y no entiendan; para que no se conviertan, y les sean perdonados los pecados.


La palabra de Dios es clara Salmo , se cree o no se cree y no hay mas . Por mas que se les diga si Dios no les quita el velo no entenderán nunca . Por cierto tengo el libro de Carlos Anncondia " Oime bien Satanás " es muy bueno . Saludos y que Dios te siga bendiciendo.
 
Re: ¿Algunas enseñanzas de Jesús fueron inmorales? Según Karina Moreno

Yo digo que karina, en sus tiempos de cristiana, o no leía la Biblia, o no había quien le diese una explicación razonable.

Como ya bien se ha dicho, Cristo no indicaba necesaria y textualmente que el hombre se quitase un ojo o se cortase un brazo. Kás bien, se hacía alusión al hecho de que había que cortar el mal hábito de mirar a la mujer ajena.

...Aunque, por otra parte, quizá no sea tan mala la idea. Después de todo, hay no pocos mano larga que no solo se conforman con mirar a una mujer para masturbarse con ella, sino que van sobre el bulto sin más ni más.

Pues creo que Karina fué católica romana...¿no es cierto? entiendo perfectamente el por qué ahora es Atea. A mi me pasó lo mismo. El catolicismo es una perfeca fábrica de ateos.

Saludos