Algún estudioso que me aporte información

Para nada ,oro por israel y tengo amigos judios ,, y los Bendigo,

Eso no quita que segun la torah estan fastidiados ,, no tienen Al cordero de Dios que es el unico que puede la at sus pecados y no tienen templo para sacrificar animales SI es que la esperansa q tienen descansa en las sangre de animales . Por otra parte el tanaj judio dice que no hay bueno ni siquiera uno ,

Estan entre la espada y la pared ,,eso no es antisemitismo ,sino la pura verdad .

Tienes razon en lo que dices. Cuidate hermano, se que hay casos de Cronavirus en Puerto rico.

Saludos.
 
Vale, si eso es lo que crees me parece bien. En cada religión hay quienes dicen que han vuelto de la muerte y muchos dicen que su fe se comprueba pues ven a Jesús, a Mahoma, a Ganesh...a Buda.

Nosotros los judíos en general pensamos que es más importante la vida que hoy tenemos.
Piensan que la vida aca es mas importante como excusa para no creer la verdad.
 
Donde estará el forista logosortodoxo que no da la cara, ahora que regresé al foro?

Para que me explique que significa la palabra griega "hebdoma" en español y porque no fue utilizada en los textos griegos.

es obvio que no lo va a responder porque sabe que tengo razón...así que, no espero su respuesta.
 
Por eso te soy honesto y sincero cuando te respondo.



En el Corán dice que todo el que no crea que Alá es el único Dios verdadero y que Mahoma es su profeta será destruido. ¿Tú crees en el Corán?



Es que no se trata de creerse bueno, se trata de hacer lo bueno, lo correcto a los ojos de Dios. Son cosas muy distintas y las estás entremezclando. Hacer lo bueno no es para creérselo o vanagloriarse en ello, es que ese es un deber. No hay nadie perfecto, porque al menos humanamente la perfección no es un estado, es un proceso, un camino. La Toráh es un camino que se recorre y en el cual cada día se aprende.

Conozco personas que son personas humanamente intachables, cumplen su deber pero no son cristianos o judíos...no creen en Jesús. No imagino un Dios arbitrario que les condene a algo negativo.

Incluso, en el Tanaj hay cualquier cantidad de personas que siendo de otros pueblos, profesando religiones distintas al judaísmo fueron llamados por HaShem sus siervos, algunos incluso fueron llamados su mesías.




Yo no he dicho que no cometa errores o no haga transgresiones. Lo que sucede es que la Toráh enseña que cuando uno transgrede tiene la posibilidad de arrepentirse genuinamente, una de las mitzvot más importantes de la Toráh es el arrepentimiento por una transgresión, la corrección de nuestros errores. Si cometo un error, lo asumo, medito en ello y me arrepiento y corrijo.



No me has fastidiado de nada (salvo que tienes una forma de escritura un poco descuidada):

1. No tener Mikdash no significa que no se pueda pedir perdón, de hecho los korbanot no son la única forma que da la Toráh para pedir perdón cuando se transgrede una mitzváh.
2. La Toráh no me condena, de hecho es vida tal como el mismo HaShem lo afirma en ella.
3. La gracias de HaShem está en todo aquel que hace lo bueno delante de Sus ojos. Luego, no tiene nada que ver con el Mikdash.

Lo siento Hector, pero tienes muchas ideas erradas sobre la Toráh.

Saludos.

Como y do nde en la torah puedes adquirir el perdon de tus pecados sin sacrificar y derramar la sangre de un animal??

Espero
 
Donde estará el forista logosortodoxo que no da la cara, ahora que regresé al foro?

Para que me explique que significa la palabra griega "hebdoma" en español y porque no fue utilizada en los textos griegos.

es obvio que no lo va a responder porque sabe que tengo razón...así que, no espero su respuesta.
Bueno debería suponer que el silencio de logosortodoxo se debe a que no se va a exponer públicamente a ser refutado en un mano a mano en un estudio técnico de las traducciones.

Y prefiere el silencio porque sabe que tengo razón, porque el que tiene conocimiento expone públicamente lo que sabe.

y como se que me lees logosortodoxo, te sugiero que revises tu fuente católica "la Vulgata" para que descubras la verdad de la traducción.
 
Donde estará el forista logosortodoxo que no da la cara, ahora que regresé al foro?

Para que me explique que significa la palabra griega "hebdoma" en español y porque no fue utilizada en los textos griegos.

es obvio que no lo va a responder porque sabe que tengo razón...así que, no espero su respuesta.

Mira eso te lo puedo responder yo en lo q e estudiado ,
,,hebdoma tambien significa semana pero era usada como traduccion griega de un termino Mas hebreo antiguo

Despues de la deportacion En el nuevo testamento y Y talmud babilonico la palabra a traducirse es Mas de origen arameo , por eso no se usa en el nt ni en el talmud babilonico .

Esa es mi opinion , Ya los expertos SI se interesan en responder lo Ya respondido podran clarificar .
 
Fíjate logosortodoxo, que hasta las mismas fuentes que utiliza el catolicismo ortodoxo traduce así:

Marcos 16:2

"Et valde mane UNA SABBATORUM, veniunt ad monumentum orto iam sole”
(versión Vulgata 405)
Y muy de mañana en el día uno de los sábados vinieron al sepulcro justo a la salida del sol.

"Et valde mane UNA SABBATORUM, veniunt ad monumentum orto iam sole”
(Vulgata Sixto-Clementina 1592)
Y muy de mañana en el día uno de los sábados vinieron al sepulcro justo a la salida del sol.


Tampoco en el latín tienen ninguna manera que puedan cambiar la palabra "sábado" por "semana"....porque así como el griego, en el latín se lee claramente que es sábado.

Una vez más demuestro la verdad de las escrituras.
 
Última edición:
Fíjate logosortodoxo, que hasta las mismas fuentes que utiliza el catolicismo ortodoxo traduce así:

Marcos 16:2

"Et valde mane UNA SABBATORUM, veniunt ad monumentum orto iam sole”
(versión Vulgata 405)
Y muy de mañana en el día uno de los sábados vinieron al sepulcro justo a la salida del sol.

"Et valde mane UNA SABBATORUM, veniunt ad monumentum orto iam sole”
(Vulgata Sixto-Clementina 1592)
Y muy de mañana en el día uno de los sábados vinieron al sepulcro justo a la salida del sol.


Tampoco en el latín tienen ninguna manera que puedan cambiar la palabra "sábado" por "semana"....porque así como el griego, en el latín se lee claramente que es sábado.

Una vez más demuestro la verdad de las escrituras.
Hay algún católico versado en traducciones que pueda demostrar lo contrario.
 
Vale, si eso es lo que crees me parece bien. En cada religión hay quienes dicen que han vuelto de la muerte y muchos dicen que su fe se comprueba pues ven a Jesús, a Mahoma, a Ganesh...a Buda.

Nosotros los judíos en general pensamos que es más importante la vida que hoy tenemos.

Muchas profecias se cumpliran en la segunda venida.

Isaías 53
53 ¿Quién ha creído a nuestro mensaje?
¿A quién se ha revelado el brazo del Señor?

2 Creció delante de Él como renuevo tierno,
como raíz de tierra seca;
no tiene aspecto hermoso ni majestad
para que le miremos,
ni apariencia para que le deseemos.

3 Fue despreciado y desechado de los hombres,
varón de dolores y experimentado en aflicción;
y como uno de quien los hombres esconden el rostro,
fue despreciado, y no le estimamos.

4 Ciertamente Él llevó nuestras enfermedades,
y cargó con nuestros dolores;
con todo, nosotros le tuvimos por azotado,
por herido de Dios y afligido.

5 Mas Él fue herido por nuestras transgresiones,
molido por nuestras iniquidades.
El castigo, por nuestra paz, cayó sobre Él,
y por sus heridas hemos sido sanados.

6 Todos nosotros nos descarriamos como ovejas,
nos apartamos cada cual por su camino;
pero el Señor hizo que cayera sobre Él
la iniquidad de todos nosotros.

7 Fue oprimido y afligido,
pero no abrió su boca;
como cordero que es llevado al matadero,
y como oveja que ante sus trasquiladores permanece muda,
no abrió Él su boca.

8 Por opresión y juicio fue quitado;
y en cuanto a su generación, ¿quién tuvo en cuenta
que Él fuera cortado de la tierra de los vivientes
por la transgresión de mi pueblo, a quien correspondía la herida?

9 Se dispuso con los impíos su sepultura,
pero con el rico fue en su muerte,
aunque no había hecho violencia,
ni había engaño en su boca.

10 Pero quiso el Señor
quebrantarle, sometiéndole a padecimiento.
Cuando Él se entregue a sí mismo como ofrenda de expiación,
verá a su descendencia,
prolongará sus días,
y la voluntad del Señor en su mano prosperará.

11 Debido a la angustia de su alma,
Él lo verá y quedará satisfecho.
Por su conocimiento, el Justo,
mi Siervo, justificará a muchos,
y cargará las iniquidades de ellos.

12 Por tanto, yo le daré parte con los grandes
y con los fuertes repartirá despojos,
porque derramó su alma hasta la muerte
y con los transgresores fue contado,
llevando Él el pecado de muchos,
e intercediendo por los transgresores.


Nacimiento en Belén
Miqueas 5:1 “Y tú, Belén Efratá, tan pequeña entre los clanes de Judá, de ti me nacerá el que debe gobernar a Israel: sus orígenes se remontan al pasado, a un tiempo inmemorial”.
Mateo 2:1 “Cuando nació Jesús, en Belén de Judea, bajo el reinado de Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén”.

Nacimiento de una virgen
Isaías 7:14 “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llevará por nombre Emanuel.”
Mateo 1:18 “El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo.”

Desprecio del pueblo judío
Isaías 53:3 “Despreciado, desechado por los hombres, abrumado de dolores y habituado al sufrimiento, como alguien ante quien se aparta el rostro, tan despreciado, que lo tuvimos por nada”.
Juan 1:11 “A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron”.

Entrada triunfal en Jerusalén sobre un pollino
Zacarías 9:9 “¡Alégrate mucho, hija de Sión! ¡Grita de júbilo, hija de Jerusalén! Mira que tu Rey viene hacia ti; él es justo y victorioso, es humilde y está montado sobre un asno, sobre la cría de un asna”.
Juan 12:13-14 “Tomaron ramas de palmera y salieron a recibirle, y clamaban: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor, el Rey de Israel! Y halló Jesús un asnillo, y montó sobre él, como está escrito”.

Traicionado por uno de los suyos
Salmo 41:10“Hasta mi amigo más íntimo, en quien yo confiaba, el que comió mi pan, se puso contra mí”.
Marcos 14:10 “Entonces Judas Iscariote, uno de los doce, fue a los principales sacerdotes para entregárselo.”

Sería vendido por 30 piezas de plata
Zacarías 11:12 “Yo les dije: «Si les parece bien, páguenme mi salario; y si no, déjenlo». Ellos pesaron mi salario: treinta siclos de plata.”
Mateo 26:15 “Y les dijo: ¿Qué me queréis dar, y yo os lo entregaré? Y ellos le asignaron treinta piezas de plata.”

Durante su juicio se mantendría en silencio
Isaías 53:7 “Al ser maltratado, se humillaba y ni siquiera abría su boca: como un cordero llevado al matadero, como una oveja muda ante el que la esquila, él no abría su boca”.
Mateo 26:62-63 “Y levantándose el sumo sacerdote, le dijo: ¿No respondes nada? ¿Qué testifican éstos contra ti? Más Jesús callaba. Entonces el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres tú el Cristo, el Hijo de Dios”.

Sufriría por los demás
Isaías 53:4-5 “Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados”.
Mateo 8:16-17 “Y como fue ya tarde, trajeron a él muchos endemoniados: y echó los demonios con la palabra, y sanó a todos los enfermos; Para que se cumpliese lo que fue dicho por el profeta Isaías, que dijo: El mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias”.

Crucificado con malhechores
Isaías 53:12 “Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores”.
Mateo 27:38 “Entonces crucificaron con él a dos ladrones, uno a la derecha, y otro a la izquierda.”

TUVO SED Y LE DIERON A BEBER HIEL Y VINAGRE
Sal.69:21 “Me pusieron además hiel por comida, y en mi sed dieron a beber vinagre”.
Mt.27:34 (también Jn.19:28) “Después de esto (…) Jesús (…) dijo…tengo sed”. Jn.19: 28,29. “Le dieron a beber vinagre mezclado con hiel; pero después de haberlo probado, no quiso beberlo”.

Sus manos y pies serían perforados
Salmo 22:16 “Porque perros me han rodeado; Me ha cercado cuadrilla de malignos; Horadaron mis manos y mis pies”.
Juan 20:27 “Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.”

Su costado sería traspasado
Zacarías 12:10 “Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los moradores de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración; y mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito.”
Juan 19:34 “Pero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua”.
 
  • Like
Reacciones: Marcelo1
Hay algún católico versado en traducciones que pueda demostrar lo contrario.

No ,existe catolico que te desmienta ,porque nadie a objetado esas traducciones ,,y lo sabes

Lo que todos objetamos y lo sabes es que el primer Dia del sabado signifique el Dia sabado ,,

,todos los expertos en griego y hebreo te han dicho mil veces que "el primero de los sabados" en el contexto de la cultura judia es la manera como se le llamaba a el primer dia de la semana
( domingo)
 
me resulta necesario explicar, que etimológicamente hablando la palabra "Cristo" significa también "Mesías" o "Ungido"

El hecho de que yo haga referencia a Cristo no significa que soy partidario del jesús católico-protestante, tampoco el hecho de que yo haga referencia al Mesías no significa que soy partidario del judaismo (o el falso judeo cristianismo)

Hay que comprender que las traducciones no tienen colores políticos ni religiosos. Cristo no pertenece exclusivamente al cristianismo ni Mesías es exclusivo del judaísmo.

Ah, ya... Bueno, no te apures, no seré inquisidor contigo; creo entender que tu intención no es maliciosa.

Solo toma en cuenta que "uno de los sábados" no hace mención obligatoria al shabbat judío.


Que tengas buen día.
 
No hace falta que haga eso; ya otros foristas se han encargado de explicarlo.

Puedes repasar lo que se ha escrito para que veas :)
Bueno ya que no me quieres decir tendré que presumir lo que quisistes decir, después no digas que no era así.

Debo suponer que cuando dices:

Solo toma en cuenta que "uno de los sábados" no hace mención obligatoria al shabbat judío.
que no es obligatorio que sea un sábado sino que se puede referir al domingo (primer día de la semana)

si eso es lo que quisistes decir, ya he demostrado que esa traducción es incorrecta, y como ya he dicho, el mismísimo reformador protestante Casiodoro de Reina lo tradujo como "sabado" y no como "primer día de la semana"

si tienes como demostrar lo contrario, estaré atento y lo discutimos respetuosamente.

sl2
 
Para aderezar un poco más el tema....

La mayor parte del buen debate que se ha tenido hasta ahora, se ha centrado en la traducción "el primero de los sábados" y la contraparte ha expuesto:

1.- Que la palabra "semana" (en griego: hebdoma) no está en los textos griegos que se refieren a la resurrección; Esto significa que "sabbaton" no significa "semana" sino "sábado"
2.- Que el término "el primero de" se refiere a un conteo de los días de la semana (ampliamente refutado, y que ahora presentaré otra refutación que derriba esa argumentación)

_______________________________________________________

Comencemos entonces por la traducción "en uno de los sábados"

RECUERDEN: la palabra griega "mia" (μιας) puede traducirse como: primero, uno

Marcos 16:2
el texto griego dice:


και λιαν πρωι της μιας σαββατων ερχονται επι το μνημειον ανατειλαντος του ηλιου

La traducción es:
Muy temprano en la mañana, en
uno de los sábados, vinieron al sepulcro habiendo salido el sol


textos católicos y protestante que respaldan esta traducción:


"Et valde mane UNA SABBATORUM, veniunt ad monumentum orto iam sole” Vulgata 405
Y muy de mañana en el día uno de los sábados vinieron al sepulcro justo a la salida del sol.

"Et valde mane UNA SABBATORUM, veniunt ad monumentum orto iam sole”
Vulgata Sixto-Clementina 1592
Y muy de mañana en el día uno de los sábados vinieron al sepulcro justo a la salida del sol.

"Y ellas vinieron al sepulcro en UNO DE LOS SÁBADOS muy temprano, puesto que el sol salía.”
Martín Lutero 1545


MiguelR

1.- En donde queda el argumento que se refiere al conteo de los días de acuerdo al sábado (primer día de sábado, segundo día de sábado, etc)?
2.- Esto no lo estoy inventando yo, tanto los textos católicos de la Vulgata y la traducción protestante de Lutero lo afirman.

quedo atento a sus comentarios.
 
  • Like
Reacciones: CamilaCris
A todos los que siguen el tema, para evitar malos entendidos es importante dejar claro:

1.- Que yo no estoy enseñando ni tampoco estoy sugiriendo que debemos guardar el shabat judío; Mi objetivo es realizar un estudio objetivo con el fin de establecer la verdad de acuerdo a la correcta traducción, la mayoría aquí sabemos que el shabat judío no es para la Iglesia de Cristo.

2.- Que la secta católica cambió la doctrina verdadera y la suplantó por su propia doctrina (teología de la suplantación) cambiando el sábado como Día del Señor, por el domingo.

3.- Que yo no pertenezco a ninguna religión ni me interesa convencer a nadie, ni mucho menos para que se hagan pseudos judio mesiánicos....eso sería para mí terrible, yo no enseño para llevar almas a esa secta judaizante.

4.- Mis argumentaciones no están basadas a dogmas establecidos por alguna religión, me baso en un estudio imparcial y objetivo buscando la verdad desde las fuentes originales del griego y cotejándolas con las traducciones antiguas y modernas.

5.- Los hebreos salieron de Egipto pero la idolaría seguía en sus corazones, hoy el Eterno nos demanda salir de Babilonia (doctrina católica=confusión) y volvernos a su verdad.

6.- El texto griego dice "sábado" y yo me sujeto a la verdad escritural, cada quién decide bajo su libre albedrío si se sujeta a la verdad o permanece en la mentira católica.
 
Mar 16:2 Y muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro, ya salido el sol.

Traducción correcta:


Mar 16:2 και 2532:CONJ Y λιαν 3029:ADV sumamente πρωι 4404:ADV temprano en la mañana [τη] 3588:T-DSF a el μια 1520:A-DSF uno (día) των 3588:T-GPN de los σαββατων 4521:N-GPN sábados ερχονται 2064:V-PNI-3P están viniendo επι 1909:pREP sobre το 3588:T-ASN la μνημειον 3419:N-ASN tumba conmemorativa ανατειλαντος 393:V-AAP-GSM habiendo salido του 3588:T-GSM el ηλιου 2246:N-GSM sol


(Versión Jünemann) Y muy al alba, el primero de los sábados vienen al sepulcro, naciendo el sol.
(RV2000) Y muy de mañana, el primero de los sábados, vienen al sepulcro, ya salido el sol.
(Scío) Y muy de mañana el primero de los sábados, vienen al sepulcro, salido ya el sol.
(SSE) Y muy de mañana, el primero de los sábados, vienen al sepulcro, ya salido el sol.
(YLT) and early in the morning of the first of the sabbaths, they come unto the sepulchre, at the rising of the sun,

VINE:

G4521
sabbaton (σάββατον G4521) se utiliza: (a) en el plural en la frase «el primer día de la semana» (Mat_28:1; Mc 16.2,9; Luk_24:1; Joh_20:1,19; 20.7; 1Co_16:2). Literal e idiomáticamente es «uno de sábados», significando «el primer día después del sábado»; de ahí la traducción «primer día de la semana». Véase UNO, A, (5); (b) en singular (Luk_18:12 «dos veces a la semana»), esto es, dos veces en los días que seguían al sábado o día de reposo. Véanse DÍA DE REPOSO.


Cristo clavó estos "sabados" en la cruz.

Col 2:14 borrando el acta de los decretos que nos era contraria, que era contra nosotros, quitándola de en medio y clavándola en la cruz;"
Col 2:15 y despojando a los principados y a las potestades, los sacó valientemente a la vergüenza, triunfando de ellos en la cruz.
Col 2:16 Que ninguno, pues, os juzgue por la comida o la bebida, por las fiestas, los novilunios o los sábados,


Espero que esto te ayude.

Luis Alberto42
 
Estimado forista LuisAlberto, agradezco que haya aceptado participar en el tema, es de los pocos que conoce de las traducciones en este foro (por lo que veo)
Traducción correcta:

Mar 16:2 και 2532:CONJ Y λιαν 3029:ADV sumamente πρωι 4404:ADV temprano en la mañana [τη] 3588:T-DSF a el μια 1520:A-DSF uno (día) των 3588:T-GPN de los σαββατων 4521:N-GPN sábados ερχονται 2064:V-PNI-3P están viniendo επι 1909:pREP sobre το 3588:T-ASN la μνημειον 3419:N-ASN tumba conmemorativa ανατειλαντος 393:V-AAP-GSM habiendo salido του 3588:T-GSM el ηλιου 2246:N-GSM sol


(Versión Jünemann) Y muy al alba, el primero de los sábados vienen al sepulcro, naciendo el sol.
(RV2000) Y muy de mañana, el primero de los sábados, vienen al sepulcro, ya salido el sol.
(Scío) Y muy de mañana el primero de los sábados, vienen al sepulcro, salido ya el sol.
(SSE) Y muy de mañana, el primero de los sábados, vienen al sepulcro, ya salido el sol.
(YLT) and early in the morning of the first of the sabbaths, they come unto the sepulchre, at the rising of the sun,
me parece correcto, es lo que vengo exponiendo desde el inicio del tema, la traducción puede ser "el primero de los sábados" o "uno de los sábados"

VINE:

G4521
sabbaton (σάββατον G4521) se utiliza: (a) en el plural en la frase «el primer día de la semana» (Mat_28:1; Mc 16.2,9; Luk_24:1; Joh_20:1,19; 20.7; 1Co_16:2). Literal e idiomáticamente es «uno de sábados», significando «el primer día después del sábado»; de ahí la traducción «primer día de la semana». Véase UNO, A, (5); (b) en singular (Luk_18:12 «dos veces a la semana»), esto es, dos veces en los días que seguían al sábado o día de reposo. Véanse DÍA DE REPOSO.
bueno el diccionario VINE da una explicación totalmente distinta a lo que dice el diccionario Strong, que explica:

4521. σάββατον sábbaton; de orig. heb. [7676]; el sabat, o día de reposo semana de distracciones seculares
(también la observancia o institución en sí misma); por extens. siete noches, i.e. el intervalo entre dos
sabats
; de la misma manera el plural en todas las aplicaciones indicadas arriba:—día de reposo, semana.

1.- La raíz de la palabra griega sábbatón es שַׁבָּת . 7676 shabbát; intens. de 7673; intermedio, i.e (espec.) el sabat:—descanso, día de reposo, semana, reposo.

2.- Strong explica que la palabra "semana" se refiere a "el intervalo entre dos sábados" igual a "siete noches", esto no es lo mismo que explica VINE cuando se refiere al "primer día de la semana".

que opinas sobre lo que dice el diccionario Strong?
 
Última edición: