Algún estudioso que me aporte información

“primer día del sábado en el alba profunda o por la mañana siendo aún noche o pasado el Sábado o después del Sábado… o el primer día de la semana… o el Domingo no afecta en nada el significado y sentido ya que Domingo la nombra también san Juan en el Apocalipsis que la escribió en Domingo…” Yo caí en el Espíritu en el día Domingo…” (Apocalipsis 1,10)

Te corrijo (en negrita los cambios):

“Primer día TRAS el sábado en el alba profunda (o por la mañana siendo aún noche), o pasado el Sábado, o después del Sábado… o el primer día de la semana… o el Domingo. No afecta en nada el significado y sentido ya que Domingo la nombra también san Juan en el Apocalipsis que la escribió en Domingo…” Yo caí en el Espíritu en el día Domingo…” (Apocalipsis 1,10)

Amor,
Ibero
 
  • Like
Reacciones: logosortodoxo
Te corrijo (en negrita los cambios):

“Primer día TRAS el sábado en el alba profunda (o por la mañana siendo aún noche), o pasado el Sábado, o después del Sábado… o el primer día de la semana… o el Domingo. No afecta en nada el significado y sentido ya que Domingo la nombra también san Juan en el Apocalipsis que la escribió en Domingo…” Yo caí en el Espíritu en el día Domingo…” (Apocalipsis 1,10)

Amor,
Ibero
Muchas gracias. hermano en CristoDos-Hombre, Ibero así es: "Primer día TRAS el sábado en el alba profunda", ya como no soy español a veces se me escapa alguna palabrita mal puesta en español, por eso dije que sigo sólo los pocos bien conocidos por mi, para esto, que me corrijan algún error en español... siguiendo lo que nos dice el Apóstol Ιάκωβο iákovo Jacobo-Santiago: "Cristianos, sanaos los unos con los otros"...
Jaris!!!
 
  • Like
Reacciones: IBERO
H_Anastash_tou_Ihsou_Xristou_01.jpg

Χρῆστος Χρυσούλας (Jristos Jrisulas) www.logosortodoxo.com
Agradezco tu invitación, pero me es casi imposible en plan muy rápido y desordenadamente…
Ya dije el año pasado que por menos hasta en octubre si Dios quiere no tengo nada de tiempo para el foro, excepto algún momento y sólo leo algún compañero del foro que conozco personalmente con nombres y apellidos y hablamos por teléfono, skyp, Fb y que escriben bien español, por regla general no hago diá-Logos con anónimos y desconocidos y uno de ellos es Ibero que lo ha explicado bien…

Además que la veo muy ridícula y absurda esta discusión… Así en plan desordenado en español he compuesto rápidamente unas frases… La lengua española como muchas no tienen declinaciones ni neutro, en cambio el helénico con las declinaciones se definen mejor las cosas…

Μαρκ. 16,1 Καὶ διαγενομένου τοῦ σαββάτου… Μαρία ἡ Μαγδαληνὴ …
Mrc 16,1 Y pasado el o lo Sábado (neutro) o cuando pasó el Sábado
Μαρκ. 16,2 καὶ λίαν πρωΐ τῆς μιᾶς σαββάτων ἔρχονται ἐπὶ τὸ μνημεῖον, ἀνατείλαντος τοῦ ἡλίου.
Y muy de madrugada de la una o primera después de los Sábados, es decir, Domingo, al momento del alba que comenzaba salir el sol…

Τῇ δὲ μιᾷ τῶν σαββάτων
Τῇ ti la declinación dativa
μιᾷ miá una o primera femenina y declinación dativa
σαββάτων sábados declinación genitiva plural y neutro… de los siete días sólo el Sábado es neutro, las demás días son femeninas

En español las 4-5 biblias protestantes y romanocatólicas que uso en estos versículos todos traducen bien con distintas palabras pero correctamente,

En griego para mí que soy nativo no hay ninguna duda ni contradicción son expresiones del lenguaje, yo me acuerdo cuando iba al bachillerato y estudiábamos los filósofos el lema la base para escribir era: lo fácilmente comprensible se omite, que aquí es lo mismo… igual creo en español es correcto si pone “primer día del sábado en el alba profunda o por la mañana siendo aún noche o pasado el Sábado o después del Sábado… o el primer día de la semana… o el Domingo no afecta en nada el significado y sentido ya que Domingo la nombra también san Juan en el Apocalipsis que la escribió en Domingo…” Yo caí en el Espíritu en el día Domingo…” (Apocalipsis 1,10)

Así que pónganlo como quieran en español mientras que no cambia el día Domingo por la mañana al alba aún en oscuro… (o como decimos en plan popular y vulgar que la Resurrección fue Domingo con el primer canto del gallo…)

El versículo uno lo dice claro y para hacerlo más claro aún en el segundo pone también expresión especial para el Domingo que es τῆς μιᾶς σαββάτων lo cierra bien para que no quepa duda ninguna justo con la salida del sol… también como te dije tiene mucha importancia las declinaciones, lo masculinos, femenino y neutro y estas cosas traen muchas complicaciones si uno no habla griego y es muy difícil entenderlo uno que en su lengua no tiene declinaciones… lo bueno de las declinaciones es que definen muy bien apenas dejan sombras o dudas sobre todo en textos y tan altos para definir realidades increadas y logos increados con logos, dichos y palabras creadas… sea como no perjudica en perder la Jaris energía increada y la salvación… para mí no vale pena ni tengo tiempo para ocuparme de este epígrafe,

Es que lo veo muy absurdo y ridículo esto que es tan obvio y claro… vaya forma que ha encontrado el cabrón del Satanás de engañar y hacer perder el tiempo a los cristianos y me entristece esto…

No responderé nada y a ninguno, y ya sé que los parásitos de aquí del foro que no pueden ni verme, no pararán de molestarme pero estoy duro como la corcha de la almendra no me molesta…


Jaris para ti y a todos del foro!!!

1582894338320.png
Subsanada la pequeña falta por mi al traducir al español:

“Primer día TRAS el sábado en el alba profunda (o por la mañana siendo aún noche), o pasado el Sábado, o después del Sábado… o el primer día de la semana… o el Domingo. No afecta en nada el significado y sentido ya que Domingo la nombra también san Juan en el Apocalipsis que la escribió en Domingo… ““Caí en éxtasis o estaba en espíritu el Domingo día del Señor” (Apo 1,10).
 
Última edición:
Eso ocurrió en tu imaginación.

1) No me estaba basando en Junemann. Normalmente consulto traducciones al inglés de la Septuaginta o uso la traducción académica de Natalio Fernandez publicada por la Editorial Sigueme que es para mi gusto, mucho mejor que la de Junemann.


2) Junemann no tradujo la Vulgata, sino la Septuaginta. (Supongo que te confundiste)





Eso es porque aunque exiges un debate técnico y exegético, no estas preparado aun para sostenerte en él. Lo bueno es que de tus errores y desaciettos vamos aprendiendo todos y creciendo en conocimiento.

La versión que has citado es por supuesto la Iuxta Hebraicum Translatus de Jerónimo que es la que prefiere la edición estándar de Weber/Gryson.

Lo que has omitido (supongo que por ignorancia) es que Jerónimo produjo tres versiones diferentes de los salmos.

Versión Romana (384 DC)
Versión Gallicana (387 DC)
Version Iuxta Hebraicum (390 DC).


De las tres la que resulta controversial es la Romana, que se cree es una revisión medieval. La Galicana se sabe es una traducción que hizo Jerónimo de la Hexapla griega.

El lector se habrá dado cuenta de que has preferido citar la traducción que hizo jerónimo del salterio de los manuscritos hebreos omitiendo la traducción que hizo de los manuscritos griegos. Aun sabiendo que me he centrado en el debate en la traducción de textos griegos.

Dado a que en el nuevo testamento todas las alusiones a la ley, los salmos y los profetas no son directamente del hebreo, sino de la Septuaginta. Es innecesario justificar porque en este debate traigo a colación el Salterio Galicano reflejado en la Vulgata Clementina y no el Iuxta Hebraicum que es de acuerdo al texto hebreo pre-masorético.






1) No hay evidencia de que Pablo o los evangelistas citaban de la Biblia Hebraica. Si abunda la evidencia de que citaban de un texto muy similar a la Septuaginta.

2) Es evidente que la Biblia hebraica no contiene tales referencias. Esto es porque la Septuaginta se tradujo de una familia de manuscritos hebreos (que en ciertos casos difiere del texto masorético) y no el Texto masorético de la septuaginta.

como discutimos sobre el uso del termino griego Sabbaton...nos interesa más los textos de la Septuaginta que los de la biblia hebraíca.



Como ya te expliqué tu afirmación es falsa y desinformada.
El texto que he fotografiado de mi versión de la Septuaginta de Rahlfs desmiente tal afirmación. Y tu intento desesperado de desacreditar dicha edición afirmando sin fundamento que "nadie la avala" no cambia esa realidad. De hecho demuestra que aunque crees estar muy preparado como para exigir un debate técnico y exegético... Aun te falta mucho camino por recorrer en el tema.
Algún día cuando te hayas convertido en un auténtico exegeta, te reíras de las afirmaciones que acabas de hacer mientras consultas el aparato crítico de aquella edición que ahora dices "nadie avala".






Atacar mi honestidad no te deja en una buena posición estrategica sino que actúa como un boomerang que lanzas y retorna a ti. Lo mejor es evitar las falacias (incluyendo el ad hominem) y centrarte en los argumentos.




Esto que has dicho es correcto. Yo inisto en lo mismo. Quien no quiera aceptar tu explicación debe ir a la Vulgata (Comparar el Psalterium Iuxta Hebraicum con el Psalterium Gallicanum), revisar la vulgata clementina, Y los códices de la Septuaginta (tanto el.sináitico como el Vaticano y los que pueda encontrar) y alli VAN A ENCONTRAR que nuevamente lo que con tanta seguridad afirmas es falso.



corrigiendo el hecho de que Rahlfs, hasta dónde sé, no ha hecho ninguna traducción.
Debo contarte que como se aprecía en la foto de algunos libros de mi biblioteca. La "Traducción" de Ralhfs la saqué de una librería especializada en libros cristianos académicos en mi ciudad. A su vez la traducción viene de la Deutsche Bibelgesellschaft, que es la misma que publica la Biblia Hebraica Stuttgartentia (la de la foto que pusiste ) y la Vulgata que citaste además del Novum Testamentum Greace.
-Ya comenté en un post anterior que me confundí con la traducción de Juneman, pero veo que no me puedo equivocar porque haces fiesta con eso.
-Por más que te presente pruebas seguirás en tu terquedad teniendo como base unas pocas fuentes.
-Solo me queda sugerir a cada lector que revise en sus biblias a ver si aparece este conteo de los sábados en los Salmos que el forista David Romero alega, si no aparece en sus biblias dicho conteo pueden determinar quién tiene la razón y quién no, esto es suficiente para mi.

saludos
 
1) Es por la razón que se ha venido explicando. Tal como demuestra Isaías 66:23 es natural que un judío identíficase en la expresión: "De luna nueva a luna nueva" lo que nosotros llamamos mes y de la expresión de Shabbat a Shabbat otra forma de decir semana.
Entonces estamos de acuerdo en que la palabra "semana" en levítico 23:15 se refiere al intérvalo de shabat a shabat

es decir, se podría traducir:

"siete shabats (semanas) cumplidas serán"

es correcto?

gracias por tu respuesta.
 
H_Anastash_tou_Ihsou_Xristou_01.jpg

Χρῆστος Χρυσούλας (Jristos Jrisulas) www.logosortodoxo.com
Agradezco tu invitación, pero me es casi imposible en plan muy rápido y desordenadamente…
Ya dije el año pasado que por menos hasta en octubre si Dios quiere no tengo nada de tiempo para el foro, excepto algún momento y sólo leo algún compañero del foro que conozco personalmente con nombres y apellidos y hablamos por teléfono, skyp, Fb y que escriben bien español, por regla general no hago diá-Logos con anónimos y desconocidos y uno de ellos es Ibero que lo ha explicado bien…

Además que la veo muy ridícula y absurda esta discusión… Así en plan desordenado en español he compuesto rápidamente unas frases… La lengua española como muchas no tienen declinaciones ni neutro, en cambio el helénico con las declinaciones se definen mejor las cosas…

Μαρκ. 16,1 Καὶ διαγενομένου τοῦ σαββάτου… Μαρία ἡ Μαγδαληνὴ …
Mrc 16,1 Y pasado el o lo Sábado (neutro) o cuando pasó el Sábado
Μαρκ. 16,2 καὶ λίαν πρωΐ τῆς μιᾶς σαββάτων ἔρχονται ἐπὶ τὸ μνημεῖον, ἀνατείλαντος τοῦ ἡλίου.
Y muy de madrugada de la una o primera después de los Sábados, es decir, Domingo, al momento del alba que comenzaba salir el sol…

Τῇ δὲ μιᾷ τῶν σαββάτων
Τῇ ti la declinación dativa
μιᾷ miá una o primera femenina y declinación dativa
σαββάτων sábados declinación genitiva plural y neutro… de los siete días sólo el Sábado es neutro, las demás días son femeninas

En español las 4-5 biblias protestantes y romanocatólicas que uso en estos versículos todos traducen bien con distintas palabras pero correctamente,

En griego para mí que soy nativo no hay ninguna duda ni contradicción son expresiones del lenguaje, yo me acuerdo cuando iba al bachillerato y estudiábamos los filósofos el lema la base para escribir era: lo fácilmente comprensible se omite, que aquí es lo mismo… igual creo en español es correcto si pone “primer día del sábado en el alba profunda o por la mañana siendo aún noche o pasado el Sábado o después del Sábado… o el primer día de la semana… o el Domingo no afecta en nada el significado y sentido ya que Domingo la nombra también san Juan en el Apocalipsis que la escribió en Domingo…” Yo caí en el Espíritu en el día Domingo…” (Apocalipsis 1,10)

Así que pónganlo como quieran en español mientras que no cambia el día Domingo por la mañana al alba aún en oscuro… (o como decimos en plan popular y vulgar que la Resurrección fue Domingo con el primer canto del gallo…)

El versículo uno lo dice claro y para hacerlo más claro aún en el segundo pone también expresión especial para el Domingo que es τῆς μιᾶς σαββάτων lo cierra bien para que no quepa duda ninguna justo con la salida del sol… también como te dije tiene mucha importancia las declinaciones, lo masculinos, femenino y neutro y estas cosas traen muchas complicaciones si uno no habla griego y es muy difícil entenderlo uno que en su lengua no tiene declinaciones… lo bueno de las declinaciones es que definen muy bien apenas dejan sombras o dudas sobre todo en textos y tan altos para definir realidades increadas y logos increados con logos, dichos y palabras creadas… sea como no perjudica en perder la Jaris energía increada y la salvación… para mí no vale pena ni tengo tiempo para ocuparme de este epígrafe,

Es que lo veo muy absurdo y ridículo esto que es tan obvio y claro… vaya forma que ha encontrado el cabrón del Satanás de engañar y hacer perder el tiempo a los cristianos y me entristece esto…

No responderé nada y a ninguno, y ya sé que los parásitos de aquí del foro que no pueden ni verme, no pararán de molestarme pero estoy duro como la corcha de la almendra no me molesta…


Jaris para ti y a todos del foro!!!

1582894338320.png
ya respondido en el otro tema; y estoy a la espera que respondas mi pregunta en el otro tema.
 
Subsanada la pequeña falta por mi al traducir al español:

“Primer día TRAS el sábado en el alba profunda (o por la mañana siendo aún noche), o pasado el Sábado, o después del Sábado… o el primer día de la semana… o el Domingo. No afecta en nada el significado y sentido
haces una exégesis bajo un total desconocimiento de que en la semana de la Pascua suceden dos Shabats y también sucede el llamado Conteo del Omer....deberías estudiar el contexto de la cultura judía para que veas como se cae a pedazos está falsa teología catolico-protestante.

ya que Domingo la nombra también san Juan en el Apocalipsis que la escribió en Domingo… ““Caí en éxtasis o estaba en espíritu el Domingo día del Señor” (Apo 1,10).
esto es totalmente falso, la traducción jamás dice "domingo".....la traducción correcta del griego dice:

"Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor" (τῇ κυριακῇ)

Pero como te basas en una teología dominical que es el resultado de una adulteración en las traducciones, toman el día del Señor como el domingo

La traducción correcta afirma el sábado como día del Señor.

a ver logosortodoxo ya que veo que dispones de tiempo:

como sería la traducción (según tu) de estos pasajes: Juan 20:19, Hechos 20:7 y 1 Corintios 16:2

espero me lo puedas responder, se que no podrás colocar "domingo" en esos pasajes.

saludos
 
estimados foristas que siguen el tema:

Resumiendo un poco para que el debate vaya adelantándose, la adulteración en las traducciones católico-protestantes se basan en dos componentes principales:

1.- Cambian la palabra "sábado" por "semana" para tergiversar el contexto (ya explicado y concluido que es sábado y no semana)
2.- Asumen que el texto en griego y español dice "después del" en el versículo 2 de Marcos 16

Si colocamos el texto como alega la contraparte el texto diría:


"Y muy de mañana, el primer día después del sábado, vinieron al sepulcro, ya salido el sol."

Pero este texto "después del" NO EXISTE en ninguna versión bíblica que se haya hecho en alguna lengua vernácula y mucho menos en el texto griego.
____________________________________________________________________________

Solo queda que algún forista pueda demostrar el punto 2, si no hay quién lo demuestre entonces deberían considerar que estoy en lo correcto.

un cordial saludo.
 
Última edición:
Creo que el griego no puede decir domingo pero si dar a entender de que se trata del día después del sábado.
La única manera que el texto se refiera al domingo es añadiendo la palabra "después del"

Pero deberías saber que en términos bíblicos es considerado anatema quién quite o añada algo a las Sagradas escrituras.

salu2
 
La única manera que el texto se refiera al domingo es añadiendo la palabra "después del"

Pero deberías saber que en términos bíblicos es considerado anatema quién quite o añada algo a las Sagradas escrituras.

salu2
Yo no te llamé así aunque te podría corresponder.
 
La única manera que el texto se refiera al domingo es añadiendo la palabra "después del"

Pero deberías saber que en términos bíblicos es considerado anatema quién quite o añada algo a las Sagradas escrituras.

salu2
A propósito...
¿Donde dice eso?
 
yo tampoco te llamé así, lee bien, solo te di un consejo no estés a la defensiva todo el tiempo; A mi no me corresponde porque no soy yo quién intenta añadir lo que el texto no dice.
Leí bien pero te hice un chiste. Jajaja
 
A propósito...
¿Donde dice eso?
Despues de ,,,,esta en la mente de un judio Cuando se expresa "la primer Dia del sabado " queriendo decir en espanol el Dia despues del sabado como , 'la segunda dia del sabado," queriendo decir el segundo dia despise del saba do y Asi consecutivamente ,, y el experto en griego logos ortodoxo mug bien lo explico
 
No.
Donde dice que es anatema que agregue o quite?
 
Despues de ,,,,esta en la mente de un judio Cuando se expresa "la primer Dia del sabado " queriendo decir en espanol el Dia despues del sabado como , 'la segunda dia del sabado," queriendo decir el segundo dia despise del saba do y Asi consecutivamente ,, y el experto en griego logos ortodoxo mug bien lo explico
no creo que logosortodoxo haya dicho eso, en que parte dijo eso porque no le he leído en mis temas
 
no creo que logosortodoxo haya dicho eso, en que parte dijo eso porque no le he leído en mis temas
Logos dijo q en griego el sabado es el unico q se expresa en neutro .los demas dias en femenino ....asi q domingo se expresa la primera del sabado como domungo....
 
Logos dijo q en griego el sabado es el unico q se expresa en neutro .los demas dias en femenino ....
lo que dijo logosortodoxo exactamente fue esto:

Τῇ μιᾷ τῶν σαββάτων
Τῇ ti la declinación dativa
μιᾷ miá una o primera femenina y declinación dativa
σαββάτων sábados declinación genitiva plural y neutro… de los siete días sólo el Sábado es neutro, las demás días son femeninas
ya expliqué en el otro tema que la declinación dativa es correcta pero que ese no es el problema, ya que él (logosortodoxo) ignora los dos shabats y el conteo del Omer en la semana de la Pascua, y por eso se inventó su errada interpretación que busca sustentarla con este triste y falaz argumento:

cuando iba al bachillerato y estudiábamos los filósofos el lema la base para escribir era: lo fácilmente comprensible se omite, que aquí es lo mismo
lo que logosortodoxo está omitiendo es su ignorancia en cuanto a la cultura judía, aí como también lo ignora el 99% de católicos y protestantes que no están bien documentados sobre estos temas de traducción y de la idiosincrasia judía.

(no estoy ofendiendo al forista logos llamándolo ignorante despectivamente, simplemente él desconoce la cultura judía que he expuesto; yo también soy un ignorante de la geofísica y no por ello tengo porque sentirme ofendido)
 
Última edición:
Hay que considerar que ya en este tema la contra parte ya no defiende el uso de la palabra "semana" en el versículo 2 de Marcos 16, como inicialmente trataron inútilmente de justificar.

Al ser demostrado que la palabra semana es incorrecta en la traducción, y que lo correcto es sábado, entonces la contraparte ahora comienza a buscar argumentos que avalen que los verbos griegos que anteceden la palabra Sabbaton hace que el texto se refiera al domingo.

Es de hacer notar que en la argumentación presentada por el forista logosortodoxo se evidencia que desconoce totalmente la cultura judía y por ende, utiliza el argumento de las declinaciones que para nada cambia el sentido de lo que dice el texto, ni en el griego ni en el español.

Previendo todo esto con anticipación, es por eso que al inicio del tema enseñé que en la semana de la Pascua suceden dos eventos de las leyes judías: sobre el conteo del Omer (Levítico 23:15-16) y sobre los dos Shabats (que ya varios foristas lo sabían) Así como logosortodoxo omite estos aspectos de la cultura judía, lo mismo hicieron los traductores, con el objetivo de cambiar el sábado por el domingo.

deducción personal:

-Para realizar una traducción de una lengua antigua se tiene que conocer muy bien todo el aspecto cultural de Israel

-Los escritores de los evangelios eran judíos que además del hebreo también hablaban griego, pero su mensaje fue única y exclusivamente bajo un contexto judío de los hechos.

-Traducir Marcos 16:1-2 sin conocer la cultura judía, automáticamente llevará al error en la interpretación del pasaje.

saludos