¿Adoras a Jesús?

La verdadera adoración ES EXCLUSIVAMENTE HACIA: DIOS, EL PADRE.

Oye Satanás, siempre obstaculizando la adoración al Hijo.

Desde el principio, escuchaste:

Heb 1:6 Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en el mundo, dice:
Adórenle todos los ángeles de Dios.

Luchas incansablemente por destruir la Fe dada una vez a los Santos en Cristo, basada en la UNIDAD del Padre con el Hijo, en la ADORACIÓN, leemos:

Jua 14:11 Creedme que
YO SOY en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras.

EN LA TENTACIÓN

El objetivo del diablo era apartarlo del camino de dependencia de Dios, y especialmente apartarlo del camino que llevaba a la Cruz.

Y también fue esto lo que suscitó aquella terrible reprensión dirigida a Pedro cuando el Señor se dirigió a él llamándole "Satanás" (Mt. 16:23).


Y cuando Satanás pidió tener a Pedro (como había pedido que se le diera Job), fue su fe lo que intentó destruir, como está escrito aquí:


"Pero yo he rogado por ti", añadió el Señor, "que tu fe no falte" (Lc. 22:31-32).

Has entrado al foro a pretender destruir nuestra santísima
Fe en Dios Padre y en nuestro Señor Jesucristo, como una UNIDAD DIGNA DE ADORACIÓN EN ESPÍRITU Y EN VERDAD.

El Espíritu Santo glorifica a Cristo, porque enseña que todos los atributos del Padre se hallan en el Hijo, como está escrito:


Jua 16:14 El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber.

Jua 16:15 Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber.

DOS CLASES DE CREYENTES

No es igual el que ama la Señor por lo que es, el Creador de todo cuánto existe, por su Humildad, por su incomparable Amor, por su Fidelidad al Padre, a quién eternamente ha glorificado, por esto es glorificado por el Espíritu Santo y Amado por nosotros, para complacencia del Padre.

Digo que no es igual, al creyente que solo lo utiliza para que lo libre del infierno o el castigo eterno.

Este último no es salvo es anatema:

1Co 16:22 El que no amare al Señor Jesucristo, sea anatema. El Señor viene.

FORISTA ANTISISTEMA

Basta ya de estar sirviéndolo a Satanás, ore al Señor para que lo libre de su lazo en el que está cautivo a voluntad de él, y pueda adorar a Jesús como se adora al Padre, pero hágalo por amor, no por una orden judicial, como lo hacen los ángeles caídos, tal "adoración" no agrada al Señor porque es obligada.


Sal 2:12 Honrad al Hijo, para que no se enoje, y perezcáis en el camino;
Pues se inflama de pronto su ira.
Bienaventurados todos los que en él confían.

Jua 5:22 Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo,
Jua 5:23
para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió.
 
  • Like
Reacciones: Sebas S.
Primo-generador te lo inventas tú.

DIOS me creó antes que empezara su creación, antes que a ninguna de sus obras. Me formó desde los primeros tiempos, al principio, antes que formara la tierra.

Alfa y Omega se atribuye en exclusividad al Padre.
Si aplica al Padre, aplica al Hijo

Principio y fin de las cosas

Respecto a la antropomorfización de la sabiduría, no tiene nada que ver con ninguna creación del Hijo.
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y Sebas S.
¿Acaso no murió Servet en la hoguera por decreto de Calvino por no admitir que Cristo era Dios?

La ironía es esta:
Si nuestros amigos fundamentalistas evangélicos hubieran estado presentes en la plaza de Ginebra donde Servet era consumido por las llamas, habrían intentado salvarlo y se habrían opuesto a ello con todas sus fuerzas.
Sin embargo, unos minutos después, ya con Servet muerto, habrían considerado justo que Dios pusiera a Servet en una hoguera eterna, por no haber creído en Jesús como Dios.

Esta idea de que los hombres pueden y deben ser más misericordiosos y justos que Dios es absurda.
En una carta, Calvino había escrito a su amigo que, si Servet se atrevía a pisar Ginebra, no saldría vivo de ahí.
¿Por qué pensaba eso el gran Calvino, si era tan conocedor del evangelio?
Porque cuando uno piensa que es justo que Dios rostice a un individuo en el más allá, es sumamente tentador darle una "ayudadita" y comenzar a rostizarlo en el más acá.
 
  • Like
Reacciones: Cristo es mi salvador
La ironía es esta:
Si nuestros amigos fundamentalistas evangélicos hubieran estado presentes en la plaza de Ginebra donde Servet era consumido por las llamas, habrían intentado salvarlo y se habrían opuesto a ello con todas sus fuerzas.
Sin embargo, unos minutos después, ya con Servet muerto, habrían considerado justo que Dios pusiera a Servet en una hoguera eterna, por no haber creído en Jesús como Dios.

Esta idea de que los hombres pueden y deben ser más misericordiosos y justos que Dios es absurda.
En una carta, Calvino había escrito a su amigo que, si Servet se atrevía a pisar Ginebra, no saldría vivo de ahí.
¿Por qué pensaba eso el gran Calvino, si era tan conocedor del evangelio?
Porque cuando uno piensa que es justo que Dios rostice a un individuo en el más allá, es sumamente tentador darle una "ayudadita" y comenzar a rostizarlo en el más acá.

Calvino fue un despota, Servet un heterodoxo y tú un oportunista.
 
Calvino fue un despota, Servet un heterodoxo y tú un oportunista.

Para el escenario descrito, es irrelevante que Calvino fuera un déspota, Servet un heterodoxo o yo un oportunista.

Si en la plaza de Ginebra donde Servet era consumido por las llamas hubieran estado evangélicos fundamentalistas, habrían intentado salvarlo y se habrían opuesto a ello con todas sus fuerzas.
Sin embargo, unos minutos después, ya con Servet muerto, habrían considerado justo que Dios pusiera a Servet en una hoguera eterna, por no haber creído en Jesús como Dios.
 
No es que no lo crea. Es que no es así.

No es lo mismo CONFESAR (declarar) que ADORAR (HACER UN CULTO).

Los demonios CONFESARON ante Jesús QUIÉN ERA:

"¡Ah! ¿qué tienes con nosotros, Jesús nazareno? ¿Has venido para destruirnos? Sé quién eres, el Santo de Dios". Marcos 1:24

Eso que estás leyendo ahi se trata de una CONFESIÓN no de HACER UN CULTO.

Otra vez: confesar NO ES HACER UN CULTO (adorar).

Pero sigues sin entender.



Saludos.

En esta misma cita de Filipenses, queda claro que
  1. Pablo le sigue llamando Dios al Padre, no a Jesucristo, tal como era su costumbre atestiguada en todas sus epístolas.
  2. Pablo afirma que reconoceremos a Jesucristo como Señor, no como Dios.
  3. Pablo afirma que tal acto de genuflexión y reconocimiento se hace en atención al Padre. Es para obedecer y glorificar al Padre que honramos al Hijo.
Si alguien desea arrodillarse ante Jesús, alabarlo y honrarlo, hace bien. Pero que recuerde que lo hace en atención alguien mayor que Jesús: a su Padre, su Dios, el Único Dios Verdadero.
 
Cambia de versión de Biblia.

Números 14:20-23

Entonces el SEÑOR dijo:

—Yo lo he perdonado, conforme a tu palabra. 21 Sin embargo, vivo yo, y la gloria del SEÑOR llena toda la tierra, 22 que de los que vieron mi gloria y las señales que hice en Egipto y en el desierto, y que me han puesto a prueba ya diez veces y no han escuchado mi voz, 23 ninguno verá la tierra que prometí con juramento a sus padres. Ninguno de los que me han menospreciado la verá.

Podría haberme dicho al menos a qué biblia cambiar... No es necesario, ya busqué yo la versión que utilizó para este versículo: "Biblia Plus".

(Números 14:20-23) «[...] y que me han puesto a prueba (tentado) ya diez veces y no han escuchado mi voz...».

La pregunta sigue siendo la misma: ¿A QUIÉN pusieron a prueba (a quién tentaron) ya 10 veces? Porque, y por ejemplo, Jesús fue puesto a prueba (tentado) 3 veces en el desierto. Leamos también en "Biblia Plus".

(
Lucas 4:12-13) «Respondiendo Jesús, le dijo: "Dicho está: No pondrás a prueba (TENTARÁS)
AL SEÑOR TU DIOS. Cuando el diablo acabó toda TENTACIÓN, se apartó de él por algún tiempo».

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
Podría haberme dicho al menos a qué biblia cambiar... No es necesario, ya busqué yo la versión que utilizó para este versículo: "Biblia Plus".

(Números 14:20-23) «[...] y que me han puesto a prueba (tentado) ya diez veces y no han escuchado mi voz...».

La pregunta sigue siendo la misma: ¿A QUIÉN pusieron a prueba (a quién tentaron) ya 10 veces? Porque, y por ejemplo, Jesús fue puesto a prueba (tentado) 3 veces en el desierto. Leamos también en "Biblia Plus".

(
Lucas 4:12-13) «Respondiendo Jesús, le dijo: "Dicho está: No pondrás a prueba (TENTARÁS)
AL SEÑOR TU DIOS. Cuando el diablo acabó toda TENTACIÓN, se apartó de él por algún tiempo».

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.

Hola Sebas

Permíteme participar también.

Jesús fue tentado a hacer el mal, como tú y yo somos tentados muchas veces a hacer el mal.
Dios, en cambio, nunca puede sentirse tentado a hacer el mal.
De ahí la enorme importancia de la obra de Jesús: siendo tentado en todo como nosotros, no pecó.

Los seres humanos a veces intentan poner a prueba a Dios, porque carecen de fe. A esto algunas traducciones lo llaman "tentar". Quieren que les de pruebas, de naturaleza caprichosa, de que es veraz, que cumple sus promesas, etc.
 
El primer hijo que nace se le llama primogénito.

Romanos 8:29

29 Sabemos que a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo a fin de que él sea el primogénito entre muchos hermanos.

Si se lee el libro "Así fue Jesús", de José Antonio de Sobrino, de la editorial (BAC) "Biblioteca de Autores Cristianos" (1984) sabrá que se descubrió hace ya tiempo la sepultura de una joven mujer hebrea llamada Arsinoe, en la necrópolis judía de Tell el Yehudieh. La lápida fue datada, aproximadamente, en el año 5 antes de Cristo. Y en el epitafio de su sepultura pone lo siguiente: "Los dolores del parto de mi hijo PRIMOGÉNITO me condujeron a la muerte".

Dicho de otra forma: tuvo un hijo y ya no hubo más. Así que no se extrañe (si lee a San Jeronónimo) que este erudito, presbítero y doctor del siglo IV afirmara lo siguiente: "Todo unigénito es primogénito, pero no todo primogénito es unigénito".

Quizás ahora entienda el por qué el señor @OSO le comenta lo que le comenta en su mensaje #2.432.


Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Jima40
Hola Sebas

Permíteme participar también.

Jesús fue tentado a hacer el mal, como tú y yo somos tentados muchas veces a hacer el mal.
Dios, en cambio, nunca puede sentirse tentado a hacer el mal.
De ahí la enorme importancia de la obra de Jesús: siendo tentado en todo como nosotros, no pecó.

Los seres humanos a veces intentan poner a prueba a Dios, porque carecen de fe. A esto algunas traducciones lo llaman "tentar". Quieren que les de pruebas, de naturaleza caprichosa, de que es veraz, que cumple sus promesas, etc.
Y según esos versículos que puse (Números 14:20-23), y bajo su opinión (Alissa), ¿quién afirma que fue tentado?

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Y según esos versículos que puse (Números 14:20-23), y bajo su opinión (Alissa), ¿quién afirma que fue tentado?

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.

Gracias por las bendiciones. De igual manera, deseo que Dios te siga bendiciendo, Sebas.

Respecto a tu pregunta, es YHVH quien afirma que fue tentado.
 
  • Like
Reacciones: Sebas S.
Según tú esa genuina iglesia es la ICAR que no engañó ni a Miguel Servet, ni a Isaac Newton, claro eran dos genios y muy difícil de tomarles el pelo
Como yo también pertenezco a la (ICAR) "Iglesia Católica, Apostólica y Romana", he de decirle que "iglesia" somos todos, es decir: los miembros que pertenecemos a esa misma y única fe.

Quienes pertenecemos a la (ICAR) nos equivocamos en muchísimas cosas, empezando por mí. Pero una cosa son los actos humanos de quienes pertenecemos a la (ICAR) y otra cosa son los Dogmas de Fe que se enseñan en la misma.

Ni Miguel Servet ni Isaac Newton fueron engañados con ningún Dogma de Fe de la (ICAR). Y en sus manos está el demostrar lo contrario. Pero ¡ojo! No vale hacer trampas, hablaríamos de unos engaños en cuestión de Dogmas de Fe y no de engaños humanos de diversa índole.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Jima40
Respecto a la antropomorfización de la sabiduría, no tiene nada que ver con ninguna creación del Hijo.

Sí, estoy muy de acuerdo.
De otra manera, se implicaría que hubo un tiempo en que Dios no tenía sabiduría, lo cual es un absurdo.
Todo ese pasaje de Proverbios simplemente indica que la sabiduría de Dios ha existido desde siempre.

En mi opinión, ese "engendrar" o "crear" es una metáfora que implica que la sabiduría emana de Dios, como la luz emana del sol.
Dios es la fuente continua y eterna de sabiduría. Es su origen. Pero esto no implica una creación "en el tiempo", antes de la cual tal sabiduría no existía.
 
¿Presentas a un dios partido?

Si te queda algo de comprensión lectora lee y vuelve a leer.


1 Corintios 15:28

Pero cuando aquel le ponga en sujeción todas las cosas, entonces el Hijo mismo también será sujeto al que le sujetó todas las cosas, para que Dios sea el todo en todos.

Este pasaje me encanta cuando es usado por los miembros de la Watchtower ya que ellos consideran que el Padre y el Hijo son 2 personas distintas a la vez que son 2 seres diferentes (según ellos, claro está, no según Las Santas Escrituras). Resumidamente: para ellos el Padre es Yhwh y el Hijo es un arcángel (Miguel), "un dios imaginario".

Está bien, es su errado punto de vista. Pero tienen entonces un problema con ese versículo pues el apóstol oriundo de Tarso implica al Padre y al Hijo en ese versículo y no solo a una persona. Por lo tanto, yo les pregunto (porque se concluye acerca de 1 Ser y no de dos):

- "Todo queda sujetado peeroooo: ¿para que Dios (el Padre) y un arcángel (el Hijo) «seaN el todo en todos», o para que
YHWH (el Padre y el Hijo) «sea el todo en todos»?".

Porque en el versículo, con
la opción correcta, "no se parte a Dios" ya que en lo que ÉL ES EN SÍ MISMO queda todo sujeto (Padre e Hijo).

Ellos no tienen a YHWH como "el todo en todos" sino a 2 dioses, es decir, a un dios "imaginario partido" como quizás usted también se imagina que "soN el todo en todos" (por seguir su rara versión bíblica, señor forista).

Pero quienes tenemos una sana doc-Trina, acaba de comprobar que no es así: no imaginamos a ningún otro dios "partido" (por según su vocabulario).

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Jima40 y LuzAzuL
Este pasaje me encanta cuando es usado por los miembros de la Watchtower ya que ellos consideran que el Padre y el Hijo son 2 personas distintas a la vez que son 2 seres diferentes (según ellos, claro está, no según Las Santas Escrituras). Resumidamente: para ellos el Padre es Yhwh y el Hijo es un arcángel (Miguel), "un dios imaginario".

Está bien, es su errado punto de vista. Pero tienen entonces un problema con ese versículo pues el apóstol oriundo de Tarso implica al Padre y al Hijo en ese versículo y no solo a una persona. Por lo tanto, yo les pregunto (porque se concluye acerca de 1 Ser y no de dos):

- "Todo queda sujetado peeroooo: ¿para que Dios (el Padre) y un arcángel (el Hijo) seaN el todo en todos, o para que
YHWH (el Padre y el Hijo) sea el todo en todos?".

Porque en el versículo, con
la opción correcta, "no se parte a Dios" ya que en lo que ÉL ES EN SÍ MISMO queda todo sujeto (Padre e Hijo).

Ellos no tienen a YHWH como "el todo en todos" sino a 2 dioses, es decir, a un dios "imaginario partido" como quizás usted también se imagina que "soN el todo en todos" (por seguir su versión bíblica, señor forista).

Pero quienes tenemos una sana doc-Trina, acaba de comprobar que no es así: no imaginamos a ningún otro dios "partido" (por según su vocabulario).

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.

No entendí bien tu razonamiento respecto a 1 Cor 15:23-28 (reproduzco el pasaje, versión RV 1960)

  1. Pablo habla, como siempre, de dos seres cuando se refiere a Jesucristo y a al Padre.
  2. Al Padre, como es habitual en todas sus epístolas, le llama Dios en este pasaje (versículo 24). No así a Jesús. Esta diferencia en los títulos la vemos desde el mismo inicio de la carta (1 Cor 1: 3), así que no queda duda a quién se refiere Pablo cuando dice "Dios": se refiere al Padre.
  3. Todas las cosas se le sujetan a Cristo, excepto Dios, quien es quien puso todo bajo el dominio de Cristo. (v.27)
  4. Cristo se sujeta a Dios (v.28)
  5. Dios, que siempre ha sido el Padre en las epístolas paulinas, incluyendo este pasaje, es quien viene a ser todo y en todos, incluyendo en Cristo, en tí, en mí y en nuestro vecino.

Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida. 24 Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia. 25 Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies. 26 Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte. 27 Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas. 28 Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.
 
Todos los egipcios "doblaron la rodilla" ante José por mandato de Faraón, rey de Egipto.

José es un arquetipo de Cristo. A José no lo adoraron. Tampoco Jesús jamás buscó que le adorasen.
Ni antes, ni nunca.
Estoy conforme: a José no le adoraron. Pero si los ángeles obedecieron el mandato del Padre, resulta que el Hijo tuvo que se adorado por ellos (Hebreos 1:6). Y no se extrañe, qué menos que los ángeles adoren al que es el Creador de todas las cosas (Juan 1:3) ya que sin Él no se hizo nada de todo lo que existe (incluyendo a todos los ángeles).

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Ahora. ¿Confesar, es RENDIR CULTO? UN NO ROTUNDO.

TODOS doblan la rodilla ante Jesús, RECONOCIENDO (confesando) que Jesús es el Señor, PARA LA GLORIA DE DIOS, EL PADRE.
Pues los judíos siempre han sabido, y saben (y creen) que «[...] el Señor nuestro Dios, el Señor es Uno» (Deuteronomio 6:4). Es decir, tienen a 1 SER (YHWH) como "Dios y Señor".

Así que si
RECONOCEN (confiesan) que Jesús es "el Señor Dios", ¿sabe qué les pasaría? Que pasarían a llamarse cristianos. Y ahora ya sabe otra razón del por qué los judíos que quisieron y quieren seguir siendo judíos (y no pasar a ser llamados cristianos) no confensarán que Jesús "es Señor (Dios)" (Romanos 10:9) y no podrían por ello ser salvos.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y LuzAzuL
Estoy conforme: a José no le adoraron. Pero si los ángeles obedecieron el mandato del Padre, resulta que el Hijo tuvo que se adorado por ellos (Hebreos 1:6). Y no se extrañe, qué menos que los ángeles adoren al que es el Creador de todas las cosas (Juan 1:3) ya que sin Él no se hizo nada de todo lo que existe (incluyendo a todos los ángeles).

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.

Quien rinde honor y obediencia al Hijo rinde honor y obediencia al Padre, pues el Padre envió al Hijo para decirnos lo que espera de nosotros.
Así como Jesús nos dice que lo que hacemos con uno de nuestros hermanos se lo hacemos a Jesús mismo, el Padre nos dice que si nos arrodillamos ante Jesús (gesto en el que reconocemos con humildad su misión salvadora) es como si nos arrodilláramos ante Él. Por eso cierra Pablo el pasaje con "para gloria de Dios Padre".

Esta alusión era muy bien entendida en los tiempos antiguos.
Si un rey enviaba a su Embajador plenipotenciario a una ciudad, los ciudadanos debían mostrarle los mismos honores que le darían al rey que representaba. Debían abrirle paso, hacerle reverencias, anunciarlo con trompetas, llamarlo "mi Señor", etc. Más aún cuando se trataba del Príncipe Heredero. Si lo maltrataban o lo ignoraban, era como maltratar o ignorar al rey mismo.

Todavía hasta la fecha, invadir una Embajada y herir al embajador, equivale a invadir y herir al gobierno que representa.
 
  • Like
Reacciones: AntiSistemas
No entendí bien tu razonamiento respecto a 1 Cor 15:23-28 (reproduzco el pasaje, versión RV 1960)

  1. Pablo habla, como siempre, de dos seres cuando se refiere a Jesucristo y a al Padre.
  2. Al Padre, como es habitual en todas sus epístolas, le llama Dios en este pasaje (versículo 24). No así a Jesús. Esta diferencia en los títulos la vemos desde el mismo inicio de la carta (1 Cor 1: 3), así que no queda duda a quién se refiere Pablo cuando dice "Dios": se refiere al Padre.
  3. Todas las cosas se le sujetan a Cristo, excepto Dios, quien es quien puso todo bajo el dominio de Cristo. (v.27)
  4. Cristo se sujeta a Dios (v.28)
  5. Dios, que siempre ha sido el Padre en las epístolas paulinas, incluyendo este pasaje, es quien viene a ser todo y en todos, incluyendo en Cristo, en tí, en mí y en nuestro vecino.

Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida. 24 Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia. 25 Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies. 26 Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte. 27 Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas. 28 Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.
Para los miembros de la Watchtower (no sé si usted lo será, sería bueno que me lo hiciera saber), se habla de 2 personas, del Padre y del Hijo: estoy de acuerdo con ellos.

Entonces faltaría comprobar si en ese pasaje ambas personas implican que son 1 Ser (Dios) o implican que son 2 seres como los miembros de la Watchtower afirman que son.


Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Quien rinde honor y obediencia al Hijo rinde honor y obediencia al Padre, pues el Padre envió al Hijo para decirnos lo que espera de nosotros.
Así como Jesús nos dice que lo que hacemos con uno de nuestros hermanos se lo hacemos a Jesús mismo, el Padre nos dice que si nos arrodillamos ante Jesús (gesto en el que reconocemos con humildad su misión salvadora) es como si nos arrodilláramos ante Él. Por eso cierra Pablo el pasaje con "para gloria de Dios Padre".

Esta alusión era muy bien entendida en los tiempos antiguos.
Si un rey enviaba a su Embajador plenipotenciario a una ciudad, los ciudadanos debían mostrarle los mismos honores que le darían al rey que representaba. Debían abrirle paso, hacerle reverencias, anunciarlo con trompetas, llamarlo "mi Señor", etc. Más aún cuando se trataba del Príncipe Heredero. Si lo maltrataban o lo ignoraban, era como maltratar o ignorar al rey mismo.

Todavía hasta la fecha, invadir una Embajada y herir al embajador, equivale a invadir y herir al gobierno que representa.
Si se refiere al texto de (Hebreos 1:6) no se habla de arrodillarse y del resto de cosas que nos puso. Se trata de un mandato divino a todos los ángeles.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
  • Like
Reacciones: Jima40