22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Déjate de mongoladas, infeliz. Mi nivel de matemáticas es universitario, y conozco cuanto hay que saber sobre cálculos calendáricos, de eclipses y demás.

De veras? Felicidades por tus "grandes conocimientos". Supongo entonces que no tienes ningun problemas con el siguiente ejercicio, ¿no crees?

¿Cual es el valor exacto de tan105º? Un ejercio facil, para que nos muestres tus conocimientos universitarios.

Tu no estás en condiciones de darme ninguna lección al respecto, te lo aseguro

Ya te la dí arriba.


En todo caso, infeliz, está claro que no tienes NI LA MÁS REMOTA IDEA de lo que hablas, pues el calendario caraíta, a diferencia del rabínico, no se atenía a ningún tipo de "ecuaciones". Dependía del estado de la cosecha de cebada en Jerusalén. Para eso, sectario, no hay ecuaciones que valgan.

El punto pricipal del articulo no era establecer X o Y cosa del calendario, sino mostrar que por medio de formulas matematicas podemos establecer las fechas exactas de acontecimientos ocurridos ciertos años atras y su correspondencia al calendario gregoriano actual. En nuestro caso se uso el Caraíta. ¿Que problemas tienes con eso?



Verás, sectario. Para llegar a la verdad, es MUCHÍSIMO más fácil buscarla por uno mismo que fiarse de sujetos de tu calaña. Yo sé perfectamente cuándo fue la Pascua del año 1844 d.C. También sé cuándo fue Yom Kippur ese año (el 23 de septiembre). Pero lo que a mí me interesa es que alguien de tu grey nos diga cuándo, según él, fue la Pascua ese año.

Sabes muy bien lo que creemos con respecto a la pascua judia en ese año, tu único interes es poner en ridiculo lo que cualquier de nosotros valla a decir.

Parece que ninguno de vosotros tiene lo que hay que tener para contestar algo tan sencillo. Sin ir más lejos, tú te harás el loco, ¿verdad? Lo típico, sectario.

No me hago el loco, se muy bien la respuesta, pero no voy a darte el gusto de contestarte, lo típico Sylvester.


¿Te atreverás a darnos la fecha de la Pascua judía el año 1844 d.C.? ¿Sospechas lo que seré capaz de hacer con esa fecha contra vuestras mentiras, sectario?

No lo haré y se muy bien lo que haras con la fecha.


¿Me equivoco, bufón? Yo te había presentado este reto:
"Ya te adelanto, sectario, que va a ser que no, pues, naturalmente, te harás el loco, ¿verdad? Tú ni con el Dr. Samuel de Jesús Castillo Apolonio llegas a tanto. ¿Me equivoco, sectario?"

Si te equivocastes porque no me hice el loco. ¿Me equivoco, preterista?

Parece que no me equivoqué, bufón, pues no nos has querido presentar la fecha de la Pascua en 1844. Entonces, bufón, ¿dónde está mi equivocación?

En que tratas de ignorar el articulo que expuse preguntando sobre la pascua judia para poner en rídiculo cualquier contestacion de nosotros.



No me cabe duda de que el Dr. Samuel de Jesús sabrá revelar unas cuantas mentiras de tu secta, infeliz.

Si, al igual que el articulo anterior, en verdad Samuel sabe revelar las verdades de la IASD.

Pero yo no estoy necesitado de tales cosas, sectario. Os puedo atacar por donde quiera, cuando quiera y como quiera. Sin el menor problema, sectario, y, como sabes por experiencia propia, sin que ninguno de vosotros pueda hacer NADA para defenderse.

Tu solo necesitas unos cuantos insultos, unas cuantas ideas preteristas que se acomoden a la situación y par de correligionarios como "cheerleaders" para que te apoyen. Usted puede atacar, y no puedes hacer nada para conmover la fe de ninguno de nosotros como sabes por experiencia propia.



Por ejemplo, ahora mismo, tú no te atreverás a decirnos cuándo fue la Pascua de 1844 d.C., pues sabes que, si lo hicieras, el resultado sería terrible para ti y tu secta. O sea, te he pillado, sectario. ¡Qué predecibles sois, infeliz!

NO te dare el gusto preterista, te he pillado con tu propia trampa.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

¡Por favor! Ahora resulta que el tal Dr. es más sabio que los Caraitas quienes nunca cometerían el error de recurrir a fórmulas ya que las mismas no toman en cuenta el estado de la cosecha de Cebada, las lluvias o sequías y cualquier otro evento (tormentas de arena, erupciones volcánicas, nubosidad) que pueda alterar las cosechas en Israel o la visibilidad de la primera nueva luna creciente.

No he dicho eso. Solo expuse un interesante argumento de uno de vuestros propios compatriotas. Los caraítas tenian sus formas, el tal Dr. tienes sus formas basandose en formulas matematicas usando los ciclos metonicos. Si quieres puedes preguntarle usted mismo.

Otra cosa: Al hacer el ejercicio, veo que la siguiente fórmula está mal:

H(n) = 6939,6C(n) + L[M(a(n) - 19b(n))]

Debería decir:

H(n) = C(n) + L[M(a(n) - 19b(n))]

Es obvio que tú no has comprobado esta fórmula pues de lo contrario hubieses visto este error.

No esta mal, lo que esta mal cuando lo escribi ya que cuando lo pase del otro formato, algunos equivalentes matematicos no salieron bien. Si quieres tengo el documento original, y tales formulas funcionan a la perfeccion.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Despreciable sectario. Se ve que la actividad de tu neurona solo te da para proferir insultos injustificados. Eso deja a tu secta en el lugar que le corresponde: entre el estiércol de los animalitos que la componéis. Te vuelvo a restregar por el morro tu indecencia, tu ineptitud y tu falta de preparación, sectario:
"Estoy convencido de que cuando lees que tal o cual año se añadió un Veadar no tienes ni la más remota idea de lo que significa tal cosa, o cuándo puede sobrevenir un Veadar. ¡Venga, BIGKER! Sé valiente. Dinos cuándo ocurrió la Pascua judía del año 1844 d.C. Dánosla en el calendario gregoriano, y ya te diré yo qué mina te ha estallado en las pezuñas. ¿Sabes por qué? Entre la Pascua y Yom Kippur hay MENOS de seis meses. A ver cómo te las arreglas con tu cuentecito de un Yom Kippur a finales de octubre. Je, je, je. ¿Te vas a hacer el loco como tus compinches gavialito y adventucho?"

Está claro, BIGKER, que sospechas que si intentas responder a mi reto se te desencajarán TODAS tus coyunturas. Es, pues, lógico que un sectario de tu calaña recurra al insunto fácil, que, en realidad, se vuelve merecidamente contra ti y los tuyos. Gracias por demostrar la naturaleza abominable de tu secta, BIGKER. Es tu sino.

Solo correspondo a tu amabilidad,"primo" sylvester.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

De veras? Felicidades por tus "grandes conocimientos". Supongo entonces que no tienes ningun problemas con el siguiente ejercicio, ¿no crees?
Ya sabíamos que te faltata una cocción, infeliz, pero parece que lo tuyo es una tara de importantes proporciones. Verás, sectario, por definición, los caraítas no usaban ecuaciones. ¿Lo captas?

Ya te la dí arriba.
No, sectario. Tú NUNCA me has dado ninguna lección. Ni arriba ni abajo. No estás en condiciones de dar lecciones.

El punto pricipal del articulo no era establecer X o Y cosa del calendario, sino mostrar que por medio de formulas matematicas podemos establecer las fechas exactas de acontecimientos ocurridos ciertos años atras y su correspondencia al calendario gregoriano actual. En nuestro caso se uso el Caraíta. ¿Que problemas tienes con eso?
Tu problema, sectario (que no el mío), es que los caraítas no usaban fórmulas matemáticas.

Sabes muy bien lo que creemos con respecto a la pascua judia en ese año, tu único interes es poner en ridiculo lo que cualquier de nosotros valla a decir.
Sé muy bien, sectario, que ninguno de vosotros tiene el valor de decir cuándo fue la Pascua del año 1844 d.C. No lo hacéis, naturalmente, por no quedar en ridículo. Pero has sido pillado entre la espada y la pared, sectario. Si callas, malo. Si hablas, peor, porque quedará en ridículo vuestra falsa Pascua, vuestro falso Yom Kippur, o ambos. O sea, quedáis en ridículo, como debe ser, sectario.

No me hago el loco, se muy bien la respuesta, pero no voy a darte el gusto de contestarte, lo típico Sylvester.
Si está muy claro, sectario. Has sido pillado. Ya conoces el aforismo: El que calla otorga.

No lo haré y se muy bien lo que haras con la fecha.
Bueno, infeliz. Sabes que con tus falsas fechas os dejo SIEMPRE en ridículo. Que la des o la calles resulta indiferente, sectario. Has sido pillado.

Si te equivocastes porque no me hice el loco. ¿Me equivoco, preterista?
Te equivocas COMPLETAMENTE, granuja, pues tú mismo has dicho, dando la razón milimétricamente a mi vaticinio:
No lo haré y se muy bien lo que haras con la fecha.
Así que no, granuja. No me equivoqué.

En que tratas de ignorar el articulo que expuse preguntando sobre la pascua judia para poner en rídiculo cualquier contestacion de nosotros.
No, sectario. Ignorar OLÍMPICAMENTE tu NULO pegadito no es equivocarse, infeliz. Como sabes, pobre Joelice, los caraítas no se atenían a ecuaciones. Los que seguían ecuaciones (el ciclo metónico) eran los que se atenían al calendario rabínico.

Si, al igual que el articulo anterior, en verdad Samuel sabe revelar las verdades de la IASD.
JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
¿Por eso no es miembro de tu secta?

Tu solo necesitas unos cuantos insultos, unas cuantas ideas preteristas que se acomoden a la situación y par de correligionarios como "cheerleaders" para que te apoyen. Usted puede atacar, y no puedes hacer nada para conmover la fe de ninguno de nosotros como sabes por experiencia propia.
Bueno, bufón. La "fe de ratas" no me preocupa en lo más mínimo. Lo que un sujeto de tu calaña diga "creer" me resulta del todo indiferente. A quienes no resulta indiferente es a otros, sectario. Como sabes perfectamente, he contribuido a que varias personas de este foro (que eran adventistas cuando entré en él) hayan constatado la mentira de tu secta y de sus secuaces, y ya no lo son. Eso, sectario, me produce una inmesa alegría, y no hay NADA que tú puedas hacer al respecto, como sabes por experiencia propia.

NO te dare el gusto preterista, te he pillado con tu propia trampa.
¿Me has pillado, mamarracho? Al no darme la fecha de la Pascua de 1844 d.C., tú solito te has hundido, infeliz. Has caído en tu propia trampa para bobos. Era previsible, gélido Joel.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad


Solo correspondo a tu amabilidad,"primo" sylvester.

Ya, pero lo de la Pascua de 1844 d.C. te entra diarrea de solo pensar en ello, ¿verdad, sectario? Como al infeliz Joelice, como a gavialito. No tienes la homría de dar la fecha de esa Pascua, por lo que pudiera pasar, ¿eh, sectario?
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Ya sabíamos que te faltata una cocción, infeliz, pero parece que lo tuyo es una tara de importantes proporciones. Verás, sectario, por definición, los caraítas no usaban ecuaciones. ¿Lo captas?


No, sectario. Tú NUNCA me has dado ninguna lección. Ni arriba ni abajo. No estás en condiciones de dar lecciones.


Tu problema, sectario (que no el mío), es que los caraítas no usaban fórmulas matemáticas.


Sé muy bien, sectario, que ninguno de vosotros tiene el valor de decir cuándo fue la Pascua del año 1844 d.C. No lo hacéis, naturalmente, por no quedar en ridículo. Pero has sido pillado entre la espada y la pared, sectario. Si callas, malo. Si hablas, peor, porque quedará en ridículo vuestra falsa Pascua, vuestro falso Yom Kippur, o ambos. O sea, quedáis en ridículo, como debe ser, sectario.


Si está muy claro, sectario. Has sido pillado. Ya conoces el aforismo: El que calla otorga.


Bueno, infeliz. Sabes que con tus falsas fechas os dejo SIEMPRE en ridículo. Que la des o la calles resulta indiferente, sectario. Has sido pillado.


Te equivocas COMPLETAMENTE, granuja, pues tú mismo has dicho, dando la razón milimétricamente a mi vaticinio:

Así que no, granuja. No me equivoqué.


No, sectario. Ignorar OLÍMPICAMENTE tu NULO pegadito no es equivocarse, infeliz. Como sabes, pobre Joelice, los caraítas no se atenían a ecuaciones. Los que seguían ecuaciones (el ciclo metónico) eran los que se atenían al calendario rabínico.


JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
¿Por eso no es miembro de tu secta?


Bueno, bufón. La "fe de ratas" no me preocupa en lo más mínimo. Lo que un sujeto de tu calaña diga "creer" me resulta del todo indiferente. A quienes no resulta indiferente es a otros, sectario. Como sabes perfectamente, he contribuido a que varias personas de este foro (que eran adventistas cuando entré en él) hayan constatado la mentira de tu secta y de sus secuaces, y ya no lo son. Eso, sectario, me produce una inmesa alegría, y no hay NADA que tú puedas hacer al respecto, como sabes por experiencia propia.


¿Me has pillado, mamarracho? Al no darme la fecha de la Pascua de 1844 d.C., tú solito te has hundido, infeliz. Has caído en tu propia trampa para bobos. Era previsible, gélido Joel.


Bueno Eduardo, te dare el privilegio:

La pascua fue el 3 de mayo de 1844. Espero tus refutaciones
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Bueno Eduardo, te dare el privilegio:

La pascua fue el 3 de mayo de 1844. Espero tus refutaciones

¡Qué interesante cuentecito, sectario!

Acabamos de presenciar cómo un sectario del adventismo afirma que la Pascua de cierto año ocurrió a comienzos de mayo (!!!).

Veamos ahora DOS "inspiradas" afirmaciones de la pseudoprofetisa del adventismo, Ellen Gould White:

"The first of these festivals, the Passover, the feast of unleavened bread, occurred in Abib, the first month of the Jewish year, corresponding to the last of March and the beginning of April" (Patriarchs and Prophets, p. 537).
Traducción: "La primera de esta fiestas, la pascua, o fiesta de los panes ázimos o sin levadura, se celebraba en Abib, el primer mes de año judío, que correspondía a fines de marzo y principios de abril" (Patriarcas y profetas, p. 578).

"The time of the Passover corresponded to the close of March or the beginning of April" (The Desire of Ages, p. 76).
Traducción: "El tiempo de la Pascua correspondía a fines de marzo o principios de abril" (El Deseado de todas las gentes, p. 56).

Tenemos, entonces, un caso curioso. Dado que la pitonisa White afirmó, sin saber lo que decía, que el Yom Kippur de 1844 cayó el 22 de octubre, sus desamparados polluelos se ven obligados a reconocer que ese año la Pascua tuvo que ocurrir a primeros de mayo (!!!). Sin embargo, la susodicha pitonisa afirmó taxativamente que el "tiempo de la Pascua correspondía a fines de marzo o principios de abril".

Entonces, sectario Joelice, acláranos este curioso asunto. ¿Hay que "corregir" a la pitonisa White, de modo que diga que la Pascua podía caer a fines de marzo, a principios de abril, a fines de abril, a comienzos de mayo o en alguna otra época del año? ¿En qué quedamos, sectario Joelice? ¿Cuándo "acertaba" la pitonisa White? ¿Cuando dijo la parida del 22 de octubre de 1844? ¿Cuando dijo (correctamente) que la Pascua era a finales de marzo o comienzos de abril?

Te advierto, sectario Joel, que en el caso de que intentes jugar con la ignorancia de algún forista (por ejemplo, arguyendo diferencias entre el calendario juliano y el gregoriano), mi respuesta no te gustará ni un pelo.

Ahora, sal de la trampa en la que tú solito te metiste, infeliz. Asi que una Pascua en mayo, ¿eh? Je, je, je. (Lógicamente, si hubieses dicho que fue a finales de abril, habría dado igual.)

No solo lo de 1844 es un cuento, se mire por donde se mire, sino que se constata que hasta en lo del 22 de octubre, la pandilla de chiflados e ignorantes que fue el millerismo, no sabían por dónde se andaban. Y los adventistas siguen igual, dando tumbos.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Ya, pero lo de la Pascua de 1844 d.C. te entra diarrea de solo pensar en ello, ¿verdad, sectario? Como al infeliz Joelice, como a gavialito. No tienes la homría de dar la fecha de esa Pascua, por lo que pudiera pasar, ¿eh, sectario?

Asi es mucha diarrea,pero de risa por tus tonterias;oye,los que dices que ya se convirtieron a tu "religion" y que eran ASD ¿no serás tu mismo disfrazado?
digo,por aquello de ...... bueno para que repetirlo,es bochornoso para alguien (y quien sabe,es tan descarado y cinico que quiensabe) y su porra.

Cambiando de tema,ya le dije que no quiero seguir ofendiendo su pristina sabiduria con mi "obvia: ignorancia,asi que abusando de su "amabilidad" porque no me ilumina su "ilustrisima señoría" y me dice la fecha de la pascua de 1844,Tal vez,ya con este dato,me convierta a su religion,como los que usted "convenció" tan nitidamente a seguirlo,iintentelo,la peor lucha es la que no se hace,
(Iluso,esos ya estaban con un pie afuera,existieras o no,ellos ya no serian ASD)
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

No he dicho eso. Solo expuse un interesante argumento de uno de vuestros propios compatriotas.

¡Claro que lo dijiste! Veamos nuevamente:

"No solo la fecha del Yom Kippur a sido probada mediante diversos métodos, sinó a sido reconocida por otros ex-adventistas. Samuel de Jesús Castillo Apolonio un Dr. en matemáticas escribio el articulo a presentar cuando estaba afuera de la igleisa. Les dejo aquí su artículo sobre como obtiene la fecha de 1844 usando matemáticas exactas."

Los Caraitas se la pasan observando las lunas nuevas crecientes y revisan el estado de la cebada a finales de año para ver si deben agregar un 2do Adar pero, según tú, ellos muy bien podrían utilizar un pequeño programita que les dice, usando "matemáticas exactas", la fecha exacta cuando la cebada estaba/estará en estado de Abib y cuando se observó/observará la primera luna nueva creciente para cualquier año entre el 1582 y el 1999.

Supongo que alterando algunas cifras se podrá calcular Yom Kippur 2000-2009. ¿Correcto? ¿Puedes hacerlo?

Los caraítas tenian sus formas, el tal Dr. tienes sus formas basandose en formulas matematicas usando los ciclos metonicos. Si quieres puedes preguntarle usted mismo.

No tengo que preguntarle nada ya que el comienzo del año Bíblico no depende de ciclos metónicos sino del estado de la cosecha de cebada. La fórmula matemática no funciona ya que la misma no puede predecir el estado de la cosecha de cebada, las lluvias o sequías y cualquier otro evento (tormentas de arena, erupciones volcánicas, nubosidad) que pueda alterar las cosechas en Israel o la visibilidad de la primera nueva luna creciente.

No esta mal, lo que esta mal cuando lo escribi ya que cuando lo pase del otro formato, algunos equivalentes matematicos no salieron bien. Si quieres tengo el documento original, y tales formulas funcionan a la perfeccion.

El error está en todas las publicaciones que he visto:

H(n) = 6939,6C(n) + L[M(a(n) -19b(n))]

Debería decir:

H(n) = 6939,6b(n) + L[M(a(n) -19b(n))] ó H(n) = C(n) + L[M(a(n) -19b(n))] ya que él hace la siguiente definición: C(n) = 6939,6b(n).

¿Comprendes?
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Cambiando de tema,ya le dije que no quiero seguir ofendiendo su pristina sabiduria con mi "obvia: ignorancia,asi que abusando de su "amabilidad" porque no me ilumina su "ilustrisima señoría" y me dice la fecha de la pascua de 1844,Tal vez,ya con este dato,me convierta a su religion,como los que usted "convenció"...bla, bla, bla.

Te recuerdo "bigker" que tus pioneritos ASD pusieron un gran énfasis en fechas pues creyeron que Dios rechazó a todos los que no creyeron que Jesús venía entre el 21 de marzo 1843 y el 21 de marzo 1844 para luego creer que el rechazo ocurrió el 22 de octubre del 1844. Entonces, si hubo tal rechazo de parte de Dios (EGW lo compara a los días de Noé), esa fecha es muy importante... ¿No crees?
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Asi es mucha diarrea,pero de risa por tus tonterias;oye,los que dices que ya se convirtieron a tu "religion" y que eran ASD ¿no serás tu mismo disfrazado?
digo,por aquello de ...... bueno para que repetirlo,es bochornoso para alguien (y quien sabe,es tan descarado y cinico que quiensabe) y su porra.

Cambiando de tema,ya le dije que no quiero seguir ofendiendo su pristina sabiduria con mi "obvia: ignorancia,asi que abusando de su "amabilidad" porque no me ilumina su "ilustrisima señoría" y me dice la fecha de la pascua de 1844,Tal vez,ya con este dato,me convierta a su religion,como los que usted "convenció" tan nitidamente a seguirlo,iintentelo,la peor lucha es la que no se hace,
(Iluso,esos ya estaban con un pie afuera,existieras o no,ellos ya no serian ASD)

JA, JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Bueno, mequetrefe. Ya has visto por dónde la salió a Joelice su diarrea. Creo que te ha salpicado, infeliz. ¡Pascuas en mayo! ¡Qué interesantes conceptos los de los sectarios del adventismo!

¿Tienes algo que decir, sectario BIGKER, sobre las patochadas de tu pseudoprofetisa malparida sobre el 22 de octubre y la Pascua a finales de marzo o comienzos de abril?

¡Cómo quieres que la gente no huya de tu secta! Eso seguirá, infeliz.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Ahora necesito que respondas mis preguntas... pero primero quiero que comiences con estas:

a. Según el calendario Caraíta, en que fecha cayó Yom Kippur 2007?
b. Según el calendario Rabino, en que fecha cayó Yom Kippur 2007?
c. Ya que te gusta encontrar conexiones y te gusta "conocer lo cercano", qué puedes aprender del año 2007?

Tal vez con los calendario cambiados caraitas, actualmente el 2007,sea parecido, pero le recuerdo que aquellos que aun usan el metodo biblico por el abib es distinto
2007



[/QUOTE]Gabriel47 no toma en cuenta que el testimonio de los “viajeros” fue utilizado por los Mileritas para asegurar que Jesús regresaba en Marzo del 1844 entonces dicho testimonio no tiene que ver con Yom Kippur 1844. [/QUOTE]


Muchos viajeros = muchos informes por lo cual no se les puede acusar de inexactos, debido a que presenten información de lo que pensaban en 1843, lo cual pudo cambiar con testimonio de otros viajeros, así pensar que solo se basaron en el testimonio de viajeros (muchos) en 1843 seria especular, por lo tanto no pueden acusarlos (sin que les conste), en base a lo que se dijo en 1843, máxime las rectificaciones que hicieron aun en 1844. Ademas ya confirmamos que contaban con información de primera mano de palestina.


El año hebreo, según la cuenta bíblica, comenzaba con el mes de Nisán, llamado en la Biblia "el mes primero" (Éxodo 12:2), y concluía en el mes de Adar; mientras que más adelante primó la concepción del comienzo del año en el mes de Tishrei, con la festividad de Rosh Hashaná (ראש השנה, literalmente "cabeza de año"), culminando el año en el mes de Elul, tal como rige el calendario hebreo hasta nuestros días.


El embolismo del calendario hebreo, consiste en la duplicación del mes de Adar, de manera que se intercala un nuevo mes de 30 días, llamado Adar "A" (אדר א, "Adar álef"), antes del mes de Adar original, que pasa a ser Adar "Bis" (אדר ב, "Adar bet").




En el año 359, perfeccionó el sabio Hilel II los cálculos y métodos conocidos, y estableció los mecanismos de embolismo del año utilizados hasta el día de hoy, que han sido corroborados por las últimas y más modernas observaciones astronómicas. Dichos cálculos ya eran conocidos desde cientos de años atrás, pero hasta aquellos tiempos se preferían los métodos empíricos para establecer el comienzo del mes —dos testigos que habían de atestiguar ante el gran Sanedrín que habían visto el naciente de la Luna— y el comienzo de la primavera, en base a la maduración de las mieses y a la llegada del equinoccio de primavera (el 20 de marzo en el hemisferio norte), que es la fecha en que el día y la noche tienen la misma duración; mientras que el almanaque era utilizado en caso de impedimentos, como días nublados.

Así el Doctor Apolonio tomo el 20 de marzo como referencia de inicio del año, sobre el cual realizo los cálculos retrospectivamente, tomando en cuanta los ajustes calendaricos del método gregoriano occidental, legando a la fecha del Yom Kippur de 1844, en el 22 de octubre. Así utiliza la mas exacta referencia del método Caraita, pero transportándose con la métrica de Rab Hillel Ilin, presidente del Sanedrín en 359 d. C.

Si el año 1844 es שנה מעוברת shaná me'ubéret (ibur), no por eso se debe agregar el mes sobre el Adar pasado aunque sea 1844, mas bien al siguiente Adar. Solo quitar un día al kislev y esperar al próximo Adar.





Facil. Es porque se dejo llevar por los calendarios inexactos caraitas de 1844, que ya usaban el sistema rabinico, lo cual pudiera ser tendencioso, ya le pedi una explicación sobre su supuesta investigación sobre la tumba famosa caraita de 1844, misma afirmación que hace el libro White Washed, no mentiría usted para justificarse cierto?


Dios les bendiga. (disculpen si por el tiempo no ligo bien la informacion y... aun falto mas)

La conclusiones esta, el Yom kippur de 1844 fue el 22 de octubre, y el fin de todo discurso oido es este, TEME A DIOS Y GUARDA SUS MANDAMIENTOS.[/QUOTE][/QUOTE]

BUEN APORTE AMIGO
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

BUEN APORTE AMIGO
¿A quién le dices eso? ¿Es ironía? Yom Kippur NUNCA puede caer en la segunda mitad de octubre en el calendario gregoriano, pues ello supondría que alguien fue un auténtico melón al dar comienzo al primer mes treinta días después del comienzo de la primavera, y no consta que eso se haya producido NUNCA (estoy dándoles cuerda a los adventistas para que se ahorquen solitos; una pista: consulten un librucho de un tal Farell, refrendado por William Shea). Ni siquiera una mala cosecha de cebada podría provocar tal cosa, a no ser que los responsables del calendario estuvieran dispuestos a tener meses de once meses, o de catorce meses, o cosas de ese estilo.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

¿A quién le dices eso? ¿Es ironía? Yom Kippur NUNCA puede caer en la segunda mitad de octubre en el calendario gregoriano, pues ello supondría que alguien fue un auténtico melón al dar comienzo al primer mes treinta días después del comienzo de la primavera, y no consta que eso se haya producido NUNCA (estoy dándoles cuerda a los adventistas para que se ahorquen solitos; una pista: consulten un librucho de un tal Farell, refrendado por William Shea). Ni siquiera una mala cosecha de cebada podría provocar tal cosa, a no ser que los responsables del calendario estuvieran dispuestos a tener meses de once meses, o de catorce meses, o cosas de ese estilo.

Dios le bendiga Silvester.

Podría demostrar con la biblia que el "Yom Kippur nunca puede caer en la segunda mitad de octubre"? o se basa en Shea... o el metodo artificial matemático rabino...?

Una segunda replica...

Su cita de Elena White:


"The first of these festivals, the Passover, the feast of unleavened bread, occurred in Abib, the first month of the Jewish year, corresponding to the last of March and the beginning of April" (Patriarchs and Prophets, p. 537).
Traducción: "La primera de esta fiestas, la pascua, o la fiesta de los panes ázimos, se celebraba en Abib, el primer mes de año judío, correspondiendo a fines de marzo y principios de abril" (Patriarcas y profetas, p. 578).

Ella no afirma que la pascua se celebrara a principios de abril, solo hace referencia al mes de Abib en el cual se celebraba la pascua, este mes si correspondía a principios de abril que en 1844 por evidencia astronómica ocurrió al día 19 cuando fue visible la luna nueva en Jerusalem (a las 9:32hrs aprox.) la pascua ocurría a medio mes lunar del mismo.

Es verdad que el día 19 corresponde a mediados del mes, pero esto da testimonio aun mas evidente de que en marzo la luna nueva fue muy posterior, por lo tanto se debió agregar el veadar.

Para finalizar, la declaración de Elena White es evidentemente un señalamiento aproximado al común de estas fechas por su orden de frecuencia y no es tomado como dogmático por ningún adventista a excepción de sus agudos críticos.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Dios le bendiga Silvester.

Podría demostrar con la biblia que el "Yom Kippur nunca puede caer en la segunda mitad de octubre"? o se basa en Shea... o el metodo artificial matemático rabino...?

¿Con la Biblia? ¿De qué hablas, sectario? La Biblia no habla de los meses latinos. Si deseas saber de calendarios, es menester que aprendas algo de astronomía. Tienes que conocer los conceptos de meses sinódicos lunares y años trópicos. La esencia del año lunisolar es que se regulaba periódicamente mediante la adición, cada dos o tres años, del mes denominado "veadar", pero tal añadido no se hacía a tontas y a locas. Se hacía cuando había que hacerlo (cuando el final de adar se adelantaba sensiblemente al equinoccio de primavera). Así, abib/nisán podía caer algunos días o pocas semanas después del equinoccio, pero NUNCA un mes entero. Esto que digo no es Biblia; es una observación astronómica y calendárica elemental. Eso sí, no quieras jugar conmigo a que, pese a la coherencia histórica y astronómico de lo que digo, no lo he probado "con la Biblia", pues TÚ no has probado con la Biblia que Yom Kippur pudiera caer en la segunda mitad de octubre del calendario gregoriano. Ni lo has probado ni lo harás. Así que jueguitos para descerebrados, ninguno.

Una segunda replica...
No puede ser "una SEGUNDA" réplica cuando no ha habido una PRIMERA réplica, infeliz.

Su cita de Elena White:
Ella no afirma que la pascua se celebrara a principios de abril, solo hace referencia al mes de Abib en el cual se celebraba la pascua, este mes si correspondía a principios de abril que en 1844 por evidencia astronómica ocurrió al día 19 cuando fue visible la luna nueva en Jerusalem (a las 9:32hrs aprox.) la pascua ocurría a medio mes lunar del mismo.

Hace falta tener la cara MUY dura, sectario, para decir que "[e]lla no afirma que la pascua se celebrara a principios de abril", pues ella afirma (y, en este caso, ¡milagro!, no se equivoca):

The time of the Passover corresponded to the close of March or the beginning of April" (The Desire of Ages, p. 76).
Traducción: "El tiempo de la Pascua correspondía a fines de marzo o principios de abril" (El Deseado de todas las gentes, p. 56).

Te ha salido MUY MAL tu "segunda" "réplica" sectario. Según dijo aquella pitonisa, "el tiempo de la Pascua[/U] correspondía a fines de marzo a principios de abril". ¿Te queda meridianamente claro, sectario? En contra de lo que has afirmado, MINTIENDO, ella SÍ afirma (y acierta) que la pascua se celebraba a finales de marzo o a principios de abril.

Para finalizar,
¿Para finalizar? Para empezar te has dado un tortazo de órdago. A mitad de camino te has dado de morros contra la verdad, y para finalizar te vas a llevar otro revolcón.

la declaración de Elena White es evidentemente un señalamiento aproximado al común de estas fechas por su orden de frecuencia
JA, JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
¿"Señalamiento aproximado"? O sea, que, en vez de hablar de finales de marzo o comienzos de abril, algún mentiroso de tu secta podría decir que, excepcionalmente, o si conviene, la Pascua podría caer también a comienzos de marzo, o a finales de febrero, o a finales de abril, o a comienzos de mayo, o en noviembre. ¿Es así lo del "señalamiento aproximado"? O sea, según los sectarios del adventismo, cuando la pitonisa White dice la patochada del Yom Kippur el 22 de octubre, eso no es un "señalamiento aproximado", sino algo así como una verdad sacrosanta, pero cuando dice que la Pascua (que ocurría menos de seis meses antes de Yom Kippur) ocurría a finales de marzo o comienzos de abril, entonces hay que invocar "señalamientos aproximados" para evitar que el pastel os reviente en la cara, ¿verdad, sectario?

Naturalmente, vuestra perfidia queda al descubierto de continuo. Queréis "estar en misa y repicando", pero ese juego con dos barajas es deshonesto, y nadie con un mínimo de decencia os va a hacer ya ningún caso.

y no es tomado como dogmático por ningún adventista a excepción de sus agudos críticos.
Bueno, ya sabemos que los embusteros de tu secta sois muy amigos de tomar como dogmáticas ciertas paridas de la tal White, como el cuentecito del otoño de 457 a.C. o como la patochada del Yom Kippur un 22 de octubre. Naturalmente, cuando se descubre el pastel de que la misma pitonisa dijo cosas que contradicen los postulados actuales de su secta (por ejemplo, el cuentecito del "falso Esmerdis" o el desliz de datar correctamente la Pascua), esos mismos sectarios quieren hacerse los locos. Se siente, sectario. ¿No decís vosotros que los escritos de aquella mujer son una "fuente continua de verdad"? Bueno, pues os toca aguantaros con lo que, según vosotros mismos, son "verdades" de esa "fuente". ¿Queríais caldo? ¡Pues tomad dos tazas! ¡Y hay más tazas! Los "agudos críticos" de aquella farsante sabemos dónde están esas tazas. Creo que está clarito. La sopa clara, y el chocolate espeso, que dicen por mi tierra.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

¿Con la Biblia? ¿De qué hablas, sectario? La Biblia no habla de los meses latinos. Si deseas saber de calendarios, es menester que aprendas algo de astronomía. Tienes que conocer los conceptos de meses sinódicos lunares y años trópicos. La esencia del año lunisolar es que se regulaba periódicamente mediante la adición, cada dos o tres años, del mes denominado "veadar", pero tal añadido no se hacía a tontas y a locas. Se hacía cuando había que hacerlo (cuando el final de adar se adelantaba sensiblemente al equinoccio de primavera). Así, abib/nisán podía caer algunos días o pocas semanas después del equinoccio, pero NUNCA un mes entero. Esto que digo no es Biblia; es una observación astronómica y calendárica elemental. Eso sí, no quieras jugar conmigo a que, pese a la coherencia histórica y astronómico de lo que digo, no lo he probado "con la Biblia", pues TÚ no has probado con la Biblia que Yom Kippur pudiera caer en la segunda mitad de octubre del calendario gregoriano. Ni lo has probado ni lo harás. Así que jueguitos para descerebrados, ninguno.


Dios le bendiga estimado hermano en Cristo Silvester.

Me pregunta usted -“¿Con la Biblia?¿De qué hablas sectario?”- Le respondo:

Si desconoce definir el calendario hebreo con la biblia no puedo evitar señalar que el entendimiento de lo que le expongo será obtuso. Además su adjetivo a mi persona, de sectario es accesorio al tema y un testimonio de su aversión pasional a nuestra denominación Cristiana.

Después recurre a citarme conceptos astronómicos sencillos como los meses sinódicos o años trópicos, fuera de sonar rimbombantes para el lector común, no veo como me acusa de desconocerlos, ¿será solo para influir en el lector?
Después comienza a describir una apología del mes artificial hebreo, lo que nos confirma que su concepto no se basa en el método bíblico hebreo.

Usted dice:

-“La esencia del año lunisolar es que se regulaba periódicamente mediante la adición, cada dos o tres años, del mes denominado "veadar", pero tal añadido no se hacía a tontas y a locas. Se hacía cuando había que hacerlo (cuando el final de adar se adelantaba sensiblemente al equinoccio de primavera)…”-

Le pregunto, ¿podría demostrar bíblicamente que el veadar se añade; cuando el final del adar se adelantaba al equinoccio de primavera?

Además… podría dar un ejemplo cuando el “adar” se adelantase “sensiblemente” al equinoccio de primavera y se agregase el “veadar”… y ya que el equinoccio se da generalmente el 21 de marzo, el veadar debía empezar posterior a él… ello contradice su apreciación sobre las supuestas “fechas tardías” que nos objeta.

Asimismo bíblicamente, ¿el parámetro son las lunas nuevas o el adar?

Es precisamente el testimonio de la maduración de los granos (que se daba por el equinoccio) como concepto bíblico, el que refuerza el concepto lunisolar que refuta el repartir 7 años en el rígido ciclo de 19 solo para que les cuadre matemáticamente mas no en la práctica, como ocurrió en el año 1844, que la luna nueva de marzo eventualmente, casi se “empató” al equinoccio.

No necesito demostrarle con la biblia que el “Yom Kippur” puede llegar hasta octubre, fue usted el que negó que pudiera ocurrir, hasta ahora el concepto bíblico no contradice que en 1844 se diera hacia el 22 de octubre.



No puede ser "una SEGUNDA" réplica cuando no ha habido una PRIMERA réplica, infeliz.

Estimado hermano, sus adjetivos como el de “infeliz” dan un testimonio para nada saludable de su persona y calidad cristiana, es solo un comentario por su bien. El lector juzgará si la primera fue o no una réplica.

Hace falta tener la cara MUY dura, sectario, para decir que "[e]lla no afirma que la pascua se celebrara a principios de abril", pues ella afirma (y, en este caso, ¡milagro!, no se equivoca):

The time of the Passover corresponded to the close of March or the beginning of April" (The Desire of Ages, p. 76).
Traducción: "El tiempo de la Pascua correspondía a fines de marzo o principios de abril" (El Deseado de todas las gentes, p. 56).

Te ha salido MUY MAL tu "segunda" "réplica" sectario. Según dijo aquella pitonisa, "el tiempo de la Pascua[/U] correspondía a fines de marzo a principios de abril". ¿Te queda meridianamente claro, sectario? En contra de lo que has afirmado, MINTIENDO, ella SÍ afirma (y acierta) que la pascua se celebraba a finales de marzo o a principios de abril.


Estimado Silvester, lamento que llegue al punto de expresar conceptos que para nada son correctos.

Le recomiendo que analice su primera cita, ahora cita “El deseado de todas las gentes” un libro distinto. Le recuerdo que usted argumento que “ella había afirmado que la pascua” ocurría a “fines de marzo o principios de abril” evidentemente era un postulado falso, ya que ella se refería al mes “abib” no concretamente a la fiesta de pascua.

Ahora su cita de “El deseado” no es tampoco una declaración rígida ya que ella se refiere al tiempo o época de pascua, ella no está tratando de definir exactamente una fecha específica, sino de ubicar al lector en una temporada de verano.

Note usted el contexto:

“El tiempo de la Pascua correspondía a fines de marzo o principios de abril, y todo el país era alegrado por las flores y el canto de los pájaros.” [Ibid]



¿Para finalizar? Para empezar te has dado un tortazo de órdago. A mitad de camino te has dado de morros contra la verdad, y para finalizar te vas a llevar otro revolcón.


JA, JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
¿"Señalamiento aproximado"? O sea, que, en vez de hablar de finales de marzo o comienzos de abril, algún mentiroso de tu secta podría decir que, excepcionalmente, o si conviene, la Pascua podría caer también a comienzos de marzo, o a finales de febrero, o a finales de abril, o a comienzos de mayo, o en noviembre. ¿Es así lo del "señalamiento aproximado"? O sea, según los sectarios del adventismo, cuando la pitonisa White dice la patochada del Yom Kippur el 22 de octubre, eso no es un "señalamiento aproximado", sino algo así como una verdad sacrosanta, pero cuando dice que la Pascua (que ocurría menos de seis meses antes de Yom Kippur) ocurría a finales de marzo o comienzos de abril, entonces hay que invocar "señalamientos aproximados" para evitar que el pastel os reviente en la cara, ¿verdad, sectario?

Naturalmente, vuestra perfidia queda al descubierto de continuo. Queréis "estar en misa y repicando", pero ese juego con dos barajas es deshonesto, y nadie con un mínimo de decencia os va a hacer ya ningún caso.


Estimado hermano.

Dejando de lado sus rebajados adjetivos con su lenguaje coloquialmente florido, debe saber que su habilidad para tergiversar conceptos no cabe en lo que redacté. Jamás doy pie a que se interprete que el inicio del Abib se puede dar en diciembre o las fechas desfasadas que plantea para ridiculizar y restar validez a mi intervención.

Debemos ubicarnos en el contexto, le recuerdo que usted acusaba falsamente a Elena White de enfatizar la pascua cuando se refería al mes.

El inicio regular del mes se da precisamente a fines de marzo o principios de abril, con eso no hay ningún problema ya que la luna nueva es variable sobre el “año trópico”, pero tampoco podrá negar que nos referimos a un año “embolismal”, si Elena White se dedicara a escribir un libro sobre el calendario hebreo y ciclos lunisolares podríamos reclamarle, pero como no lo hace es impropio exigir una explicación especifica a los años irregulares.

Sus posteriores expresiones nada edificantes no me merecen otro comentario y le dejo con la pregunta principal:

Según la biblia, ¿como se iniciaba y regulaba el año lunisolar hebreo?

Nuestro amado Señor y Salvador Cristo Jesús le bendiga desde su santuario.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.

Tú dices:




Respondo: Nuevamente traes esos videos llenos de mentiras y arreglos truculentos para desacreditar a la Iglesia Adventista.

Ya se ha demostrado la poca objetividad de dichos videos infames y sus garrafales equivocaciones hechas ex profeso, por los afiebrados anti adventistas cuya complicidad asumes por las razones que conocemos, tu hipocresía de rasgar vestiduras y la critica sin sentido que expones te delatan como el infiltrado al que desde mucho tiempo, te hemos identificado.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Lo que esta equivocado no son los videos sino un gran ejemplo es la doctrina del santuario y el paso de Cristo del lugar santo al santisimo que suponen los Adventistas a partir de 1844.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

En el año 1818, un laico bautista, llamado Guillermo Miller comenzó a proclamar que él había calculado la fecha del retorno de Cristo. Este cálculo, según Miller, fue el resultado de 2 años de cuidadosos estudios de la Biblia. Su fuente para la determinación de dicho cálculo fue Daniel 8:14. A su descubrimiento se le bautizó con el nombre: LA PROFECÍA DE LOS 2,300 DÍAS base del la doctrina profética del adventismo.
Asignando un año por cada día, él creyó que los 2,300 días literalmente representaban 2,300 años a partir de la reconstrucción de las paredes de la cuidad de Jerusalén en el año 457 antes de Cristo. Esto significaba que Cristo regresaría a la tierra a instaurar su Reino alrededor del año 1843.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Antes de continuar con esta fascinante historia, permítanme decirles que el hecho mismo de que una persona anuncie la fecha en que el acontecimiento del regreso de Cristo sucedería, fecha que ni siguiera el mismo Jesucristo sabía, cuando dijo: "Pero el día ni la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, ni el Hijo, sino solamente el Padre" Mateo 24:36, evidentemente significa que de alguna forma, Dios, actuando misteriosamente, había revelado a un hombre lo que había negado revelarle ¡a sus ángeles y hasta su propio Hijo!
Sin embargo, es importante recordar que la definición de un falso profeta, con Deuteronomio 18:21, es definida como aquel que anuncia que Dios le ha revelado un misterio o que Dios le ha dado un mensaje y al pasar el tiempo fijado, lo prometido no sucede: "El profeta que tuviere la presunción de hablar palabra en mi nombre, a quien yo no le haya mandado hablar…el tal profeta deberá morir" Deut. 18:20.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Miller mantuvo el descubrimiento en secreto por unos pocos años. Pero llegó un tiempo que la espera se hizo demasiado larga y la "verdad" había que proclamarla. Después de todo, todo aquel que no llegara a escuchar la voz y el mensaje, se iba a perder de la salvación. El primer mensaje profético de Miller fue en la casa de su cuñado, en agosto de 1831. ¡Sólo faltaban 12 años para el fin del mundo!
El mensaje fue muy bien recibido por los presentes e inmediatamente Miller fue invitado a predicar en varias iglesias locales. En el año 1832 (¡ahora solo faltaban 11 años para el fin del mundo!), Miller publicó su primer escrito relacionado con las profecías. Su éxito no fue tan rotundo como esperaba. Después de todo, había millones de cristianos doctores, profesores, abogados, ingenieros, teólogos, que sabían leer la Biblia y hacer cálculos, quizás mucho mejor que el, y para ellos…¿Cómo era posible que ellos no vieran tan claro la "verdad" que veía Miller en las profecías bíblicas?
Pero más tarde Miller conoció a Joshua V. Hilmes (no a Pedro, ni a Mateo), ¡No!, el cual se convirtió en el relacionista público de Miller e hizo los arreglos para que éste hiciera sus predicciones en mítines caracterizados por ser celebrados en "grandes tiendas de campaña". ¿Han visto ustedes en el presente a algún otro grupo religioso celebrar mítines proféticos, de esos que asustan a la gente, en grandes casas de campaña?
Ahora, era apremiante alimentar el deseo del público por saber una fecha exacta. ¡Ellos querían saber lo que ni Jesús sabía! Pues, el señor Miller cedió, y estableció la fecha para el retorno de Cristo: El 21 de marzo de 1843. El día de Año Nuevo Judío.