22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

La profecía de las 2300 tardes y mañanas es uno de los pilares del adventismo que está firmemente arraigada en la Biblia, en esta fecha nuestro Señor pasa del lugar santo al lugar santísimo para realizar su labor como Sumo Sacerdote a favor se su pueblo.
Bueno, soplagaitas, pues como la imbecilidad esa está tan "firmemente arraigada en la Biblia", te será tarea sencilla presentar lo que te pedimos. Para demostrar ese "firme" "arraigo" en la Biblia de tamaña patochada, solo tienes que presentarnos dos versículos de la Biblia:
  • Un versículo de la Biblia que mencione el otoño del año 457 a.C. ¡No te nos vayas a despistar, soplagaitas! No un versículo que hable del otoño, sino un versículo que hable del otoño específico del año 457 a.C. ¿Lo captas, gavialito?
  • Un versículo de la Biblia que afirme que Artajerjes autorizó que Esdras edificase una ciudad. ¡Ojo! No te vayas a confundir, gavialito. No hablo de un pasaje que diga que podían nombrar jueces. Hablo de un pasaje que diga que Esdras fue autorizado para edificar una ciudad. ¿Lo captas, gavialito?

Siempre es un placer, gavialito, dejarte en tu sitio, aplastando tus mentiras. Parece que las páginas proadventistas con las que alimentas tu solitaria neurona no te dan lo que te pedimos, ¿verdad? ¿De qué color son esas páginas? ¿Marrones? ¡Pobre gavialito!
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Estimado chismoso cuentista. Saludos cordiales.

Tú dices:


Cuentecitos para descerebrados. Estoy convencido de que cuando lees que tal o cual año se añadió un Veadar no tienes ni la más remota idea de lo que significa tal cosa, o cuándo puede sobrevenir un Veadar. ¡Venga, BIGKER! Sé valiente. Dinos cuándo ocurrió la Pascua judía del año 1844 d.C. Dánosla en el calendario gregoriano, y ya te diré yo qué mina te ha estallado en las pezuñas. ¿Sabes por qué? Entre la Pascua y Yom Kippur hay MENOS de seis meses. A ver cómo te las arreglas con tu cuentecito de un Yom Kippur a finales de octubre. Je, je, je. ¿Te vas a hacer el loco como tus compinches gavialito y adventucho?

Respondo: El destacadísimo erudito caraíta Nehemías Gordon, ha echado por tierra el planteamiento de R. Sanders que atacaba la fecha 22 de octubre de 1844, vuestros errados argumentos descalificatorios se han ido directamente al tacho de la basura, ya que nada pueden en contra de la verdad.

El testimonio de los milleritas es un hito histórico que los antinomialista y preteristas detractores del evangelio no podrán destruir ya que está registrado ampliamente.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Respondo: El destacadísimo erudito caraíta Nehemías Gordon, ha echado por tierra el planteamiento de R. Sanders que atacaba la fecha 22 de octubre de 1844, vuestros errados argumentos descalificatorios se han ido directamente al tacho de la basura, ya que nada pueden en contra de la verdad.

El testimonio de los milleritas es un hito histórico que los antinomialista y preteristas detractores del evangelio no podrán destruir ya que está registrado ampliamente.

Bueno, payaso. Pues solo necesitas decirnos cuándo, según "el destacadísimo erudito caraíta Nehemías Gordon" ocurrió la Pascua del año 1844 d.C. ¡Ánimo, gavialito! Proporciónanos esa "destacadísima evidencia". Ya sabes, soplagaitas. Nos pones en el calendario de ese año primero la Pascua (en la luna llena del primer mes de primavera), y después el Yom Kippur (el día 10 del séptimo mes). ¡Venga, soplagaitas! ¡No nos digas que no puedes!
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

GABRIEL:

La fecha 22 de octubre de 1844 nada tiene que ver con profecia, sino con decepcion, fracaso y falsas profecias. Un grupo de personas fueron engañadas y arrastradas a doctrinas falsas que hoy duran en el adventismo. Y que otros grupos desecharon.

Asi como usas esas fechas para darte en el pecho que eres el pueblo de Dios, asi lo hacen los testigos de Jehova con el 1914 y los mormones con la fecha de 1800 y pico que se dio el libro Mormon. ¿vez que tu argumento puede ser usado por cualquier secta para afianzar tu misma teoria?
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

GABRIEL:

La fecha 22 de octubre de 1844 nada tiene que ver con profecia, sino con decepcion, fracaso y falsas profecias. Un grupo de personas fueron engañadas y arrastradas a doctrinas falsas que hoy duran en el adventismo. Y que otros grupos desecharon.

Asi como usas esas fechas para darte en el pecho que eres el pueblo de Dios, asi lo hacen los testigos de Jehova con el 1914 y los mormones con la fecha de 1800 y pico que se dio el libro Mormon. ¿vez que tu argumento puede ser usado por cualquier secta para afianzar tu misma teoria?

Desechas una de las verdades que Dios tuvo a bien revelarle a su pueblo, y tú la tratas como basura.

Los 2300 días, está relacionada con la profecía de las 70 semanas, la cual habla del Mesías, incluyendo su muerte. Eso a ti no te importa, por lo visto. Para ti lo único y lo primero es llevarle la contraria a la iglesia adventista, porque así te programaron. Lástima.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Desechas una de las verdades que Dios tuvo a bien revelarle a su pueblo, y tú la tratas como basura.

Los 2300 días, ESTAN RELACIONADOS con la profecía de las 70 semanas, la cual habla del Mesías, incluyendo su muerte. Eso a ti no te importa, por lo visto. Para ti lo único y lo primero es llevarle la contraria a la iglesia adventista, porque así te programaron. Lástima.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Estimado deshonesto y chismoso eduardo martínez rancaño. Saludos cordiales.

Tú dices:

Bueno, payaso. Pues solo necesitas decirnos cuándo, según "el destacadísimo erudito caraíta Nehemías Gordon" ocurrió la Pascua del año 1844 d.C.

Respondo: Lo interesante es que Jesús, nuestra Pascua, muere como lo señaló la profecía de las setenta semanas de Daniel justo a la mitad de la última semana. (Benditas matemáticas para nuestro bendito héroe y Salvador).

Por lo tanto tu petición es otra de tus tonterías y locuras que emanan de tu pobre mente divagante.

¡Ánimo, gavialito! Proporciónanos esa "destacadísima evidencia". Ya sabes, soplagaitas. Nos pones en el calendario de ese año primero la Pascua (en la luna llena del primer mes de primavera), y después el Yom Kippur (el día 10 del séptimo mes). ¡Venga, soplagaitas! ¡No nos digas que no puedes!

Respondo: Hay un calendario lunar muy bueno en el que se precisa el yom kippur 1844, y te comento que la posición adventista es confirmada 100 % por dicho dato.
Esta petición ya se había presentado anteriormente, y sólo tienes que buscarla. (Te asigno esa tarea)



Bendiciones.


Luego todo Israel será salvo.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Estimado deshonesto y chismoso eduardo martínez rancaño. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Lo interesante es que Jesús, nuestra Pascua, muere como lo señaló la profecía de las setenta semanas de Daniel justo a la mitad de la última semana. (Benditas matemáticas para nuestro bendito héroe y Salvador).
Despreciable monigote, vemos que no tienes lo que hay que tener para citar a ese "destacadísimo erudito caraíta Nehemías Gordon" en cuanto al momento en que se celebró la Pascua judía del año 1844 d.C. Tu cobardía y tu estupidez, rangos permanentes de tu "ser", hunden la pura mentira de que los caraítas celebraran el Yom Kippur el 22 de octubre de ese año. Todos sabemos, gavialito, que fue el 23 de septiembre.

Respondo: Hay un calendario lunar muy bueno en el que se precisa el yom kippur 1844, y te comento que la posición adventista es confirmada 100 % por dicho dato.
Esta petición ya se había presentado anteriormente, y sólo tienes que buscarla. (Te asigno esa tarea)
Tú, payaso, no eres quién para asignarme a mí nada. Si crees que te conviene, presenta cuándo ocurrió la Pascua judía el año 1844 d.C. Se te permite citar a ese "destacadísimo erudito caraíta Nehemías Gordon". No tienes lo que hay que tener, ¿verdad, soplagaitas?
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Desechas una de las verdades que Dios tuvo a bien revelarle a su pueblo, y tú la tratas como basura.
Las patochadas que el dios de este mundo confió a la secta adventista, en efecto, son basura. Por lo tanto, es normal que la basura sea tratada como lo que es, adventucho.

Los 2300 días, está relacionada con la profecía de las 70 semanas
Bueno, adventucho, es cierto que las setenta hebdómadas acaban a la vez que las 2300 tardes y mañanas. En diciembre del año 164 a.C.

, la cual habla del Mesías, incluyendo su muerte. Eso a ti no te importa, por lo visto.
No, adventucho. Es "mesías", sin mayúsucula. En la lengua hebrea no hay mayúsculas, infeliz. Como sabrás, adventucho, según el texto de las setenta hebdómadas, un príncipe ungido (tampoco hay artículo definido en el pasaje antes de "ungido") había de aparecer siete hebdómadas tras el comienzo. Otro ungido (de nuevo sin artículo) fue muerto tras 62 hebdómadas (no 62 hebdómadas y media). ¡Pobre adventucho!

Para ti lo único y lo primero es llevarle la contraria a la iglesia adventista, porque así te programaron. Lástima.
Bueno, adventucho. Para nosotros los cristianos lo primero es ser fieles a Dios y a su palabra. Naturalmente, ello deja en muy mal lugar a tu secta y a sus doctrinas antibíblicas. Y, dado que tú y tus compinches sois incapaces de defenderos, quedáis siempre en mal lugar. Si supieseis algo de Biblia no os iría tan mal, chiquitín.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Cuentecitos para descerebrados. Estoy convencido de que cuando lees que tal o cual año se añadió un Veadar no tienes ni la más remota idea de lo que significa tal cosa, o cuándo puede sobrevenir un Veadar. ¡Venga, BIGKER! Sé valiente. Dinos cuándo ocurrió la Pascua judía del año 1844 d.C. Dánosla en el calendario gregoriano, y ya te diré yo qué mina te ha estallado en las pezuñas. ¿Sabes por qué? Entre la Pascua y Yom Kippur hay MENOS de seis meses. A ver cómo te las arreglas con tu cuentecito de un Yom Kippur a finales de octubre. Je, je, je. ¿Te vas a hacer el loco como tus compinches gavialito y adventucho?

SYLVESTER,admiraba tu supina ignorancia, tu innegable dote de NEFASTO,ademas de pusilanime caracter,pero en realidad,esos calificativos se sienten insultados cuando se aplican a tu persona,¿Sabes? si yo tengo pezuñas,te aseguro que seran de algun animal limpio,pero las tuyas,si al caso no son de cerdo,(y de los que comen estiercol para sobrevivir) son de Jabalí,de los cuales,la unica diferencia de los que comen estiercol,es que son salvajes;soberano idiota, (lo digo por tu risita que posteas) ¿acaso no sabes leer? Por supuesto,nada que este contra tu opinion tendra veracidad,lo unico real es que Cristo ya vino en el 70 dC,¿no es asi?. Soberano .........

Adios, ya te dije lo que queria decirte.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Cuentecitos para descerebrados. Estoy convencido de que cuando lees que tal o cual año se añadió un Veadar no tienes ni la más remota idea de lo que significa tal cosa, o cuándo puede sobrevenir un Veadar. ¡Venga, BIGKER! Sé valiente. Dinos cuándo ocurrió la Pascua judía del año 1844 d.C. Dánosla en el calendario gregoriano, y ya te diré yo qué mina te ha estallado en las pezuñas. ¿Sabes por qué? Entre la Pascua y Yom Kippur hay MENOS de seis meses. A ver cómo te las arreglas con tu cuentecito de un Yom Kippur a finales de octubre. Je, je, je. ¿Te vas a hacer el loco como tus compinches gavialito y adventucho?

!!Ah!! se me olvidaba,conozco lo que es un Veadar,(Adar,termino corto) pero me "inclino" ante su "maravillosa" sabiduria,perdóneme por ofenderlo con mi ignorancia "Su Señoría Ilustrísima ". (Termino Español,para que entiendas el sarcasmo)
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

SYLVESTER,admiraba tu supina ignorancia, tu innegable dote de NEFASTO,ademas de pusilanime caracter,pero en realidad,esos calificativos se sienten insultados cuando se aplican a tu persona,¿Sabes? si yo tengo pezuñas,te aseguro que seran de algun animal limpio,pero las tuyas,si al caso no son de cerdo,(y de los que comen estiercol para sobrevivir) son de Jabalí,de los cuales,la unica diferencia de los que comen estiercol,es que son salvajes;soberano idiota, (lo digo por tu risita que posteas) ¿acaso no sabes leer? Por supuesto,nada que este contra tu opinion tendra veracidad,lo unico real es que Cristo ya vino en el 70 dC,¿no es asi?. Soberano .........

Adios, ya te dije lo que queria decirte.

Despreciable sectario. Se ve que la actividad de tu neurona solo te da para proferir insultos injustificados. Eso deja a tu secta en el lugar que le corresponde: entre el estiércol de los animalitos que la componéis. Te vuelvo a restregar por el morro tu indecencia, tu ineptitud y tu falta de preparación, sectario:
"Estoy convencido de que cuando lees que tal o cual año se añadió un Veadar no tienes ni la más remota idea de lo que significa tal cosa, o cuándo puede sobrevenir un Veadar. ¡Venga, BIGKER! Sé valiente. Dinos cuándo ocurrió la Pascua judía del año 1844 d.C. Dánosla en el calendario gregoriano, y ya te diré yo qué mina te ha estallado en las pezuñas. ¿Sabes por qué? Entre la Pascua y Yom Kippur hay MENOS de seis meses. A ver cómo te las arreglas con tu cuentecito de un Yom Kippur a finales de octubre. Je, je, je. ¿Te vas a hacer el loco como tus compinches gavialito y adventucho?"

Está claro, BIGKER, que sospechas que si intentas responder a mi reto se te desencajarán TODAS tus coyunturas. Es, pues, lógico que un sectario de tu calaña recurra al insunto fácil, que, en realidad, se vuelve merecidamente contra ti y los tuyos. Gracias por demostrar la naturaleza abominable de tu secta, BIGKER. Es tu sino.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

!!Ah!! se me olvidaba,conozco lo que es un Veadar,(Adar,termino corto)
JA, JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
"¿"Adar, término corto"? Acabas de demostrar que, en efecto, NO TIENES NI LA MÁS REMOTA IDEA de lo que era el veadar. Verás, sectario, todos los años tenían un mes, el decimosegundo, que se llamaba adar. Tras ese mes, normalmente, venía el primero, que se llamaba abib ancestralmente (después de llamó nisán). Sin embargo, cada dos o tres años, para conservar el año civil alineado con el año trópico (el que rige las estaciones) se añadía un decimotercer mes entre el duodécimo (adar) y el primero (abib); ese decimotercer mes se llamaba veadar. Se intercalaba si el final de adar se producía sensiblemente antes del equinoccio de primavera.

pero me "inclino" ante su "maravillosa" sabiduria,perdóneme por ofenderlo con mi ignorancia "Su Señoría Ilustrísima ". (Termino Español,para que entiendas el sarcasmo
No te preocupes, BIGKER. Yo entiendo el sarcasmo. Hasta el que proviene de subnormales y rufianes. ¿Entiendes tu el mío?

Entonces, sectario, ¿no deseas ilustrarnos sobre cuándo fue la Pascua judía del año 1844 d.C.? Ya sabes, sectario, que tiene que ser MENOS de seis meses antes que el Yom Kippur. ¡Qué! Te asusta la perspectiva de destapar las patochadas que proclamáis los de tu secta, ¿verdad? Ya nos damos cuenta, infeliz.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Respondo: Hay un calendario lunar muy bueno en el que se precisa el yom kippur 1844, y te comento que la posición adventista es confirmada 100 % por dicho dato.

:lach: Si tuvieras algùn conocimiento del calendario Bìblico no harìas un comentario tan tonto como el que acabas de hacer. Tù no tines ningùn "calendario lunar muy bueno" que pueda comprobar la fecha de Yom Kippur 1844 ya que:

1. El calendario Bìblico es lunisolar
2. Ningùn programita puede calcular el estado de la cebada en Israel en el 1844.
3. Ningùn programita puede calcular con exactitud si el dìa estaba lo suficiente despejado para permitir que se viera la primera luna nueva creciente en los meses del año 1844.

Entonces dèjate de inventos pues te ves muy mal...
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Saludos a todos

No solo la fecha del Yom Kippur a sido probada mediante diversos métodos, sinó a sido reconocida por otros ex-adventistas. Samuel de Jesús Castillo Apolonio un Dr. en matemáticas escribio el articulo a presentar cuando estaba afuera de la igleisa. Les dejo aquí su artículo sobre como obtiene la fecha de 1844 usando matemáticas exactas:

RESUMEN

En este trabajo, se establece una correspondencia entre las fechas de un calendario lunar con las del Calendario Gregoriano, que es el calendario usual. Se usan principios básicos de aritmética, para calcular el número de días existente entre dos fechas del Calendario Gregoriano y para calcular el número de días existente entre dos fechas de un calendario lunar dado. Se escoge el Calendario Hebreo Caraíta por ser el calendario lunar que, según el autor, más se ajusta al Calendario Hebreo Bíblico. Se dan razones bíblicas y lingüísticas, para respaldar esta elección. No obstante, el lector puede elegir otro calendario lunar.

1. INTRODUCCION

El objetivo del presente ensayo es establecer una correspondencia entre el calendario hebreo bíblicoy nuestro calendario usual. Tal correspondencia podría resultar muy útil para datar acontecimientos bíblicos ocurridos cercanos a ciertos días de celebración judaica (Levítico 23), los cuales están expresados en términos del Calendario Hebreo, que es un calendario lunar. Con este fin, se organiza este ensayo de la siguiente forma: En la sección 2, se dan algunas nociones aritméticas preliminares que serán de mucha utilidad. En la sección 3, se hace referencia a un caso particular de calendario lunar: el Calendario Hebreo Caraíta y se dan razones bíblicas y lingüísticas del porqué éste sería el calendario hebreo bíblico. En la sección 4, se propone un método para calcular el número de días existentes entre una fecha dada y otra del Calendario Gregoriano y se da un ejemplo de cómo determinar la fecha exacta de observancia de fiestas hebreas anuales en un determinado año. En la sección 5, se propone un método para relacionar fechas del Calendario Hebreo Caraíta con las del Calendario Gregoriano. Finalmente, en la sección 6, se aborda una forma de llegar a la fecha de la ejecución de Jesucristo (ocurrida durante la celebración de la Pascua).
Este problema estudiado por Humphreys & Waddington (1983).


2. PRELIMINARES ARITMETICOS

Definición: Sea x un número real. Se define
[x] como el menor número entero menor o
igual a x.

Ejemplo: [3,1416] = 3, [2,71] = 2, [-1,21]= -2.

Lema: Sea p un número entero y q un número entero positivo. Entonces p puede escribirse como un número entero de ciclos de q unidades más un resto no negativo menor que q, es decir, existe un par de números enteros k y r tales que p=qk+r, donde:
0<r< < q. Este resto r puede ser calculado mediante la siguiente relación r = p - q[Ð].

Demostración: Sean p y q dos números enteros. Entonces, [p/q] < p/q < 1+ [p/q]. De aquí:

q[p/q] < p <q+q [p/q]. Por lo tanto se obtiene:

0<p-q [p/q] <q de donde se obtiene el resultado de este lema.

Ejemplos:

a) Dada una fecha con un día de la semana conocido se puede calcular el día de la semana a la que corresponderá otra en el futuro. Si deseamos encontrar el día de la semana en que tendrá lugar la Navidad del año 2001, podemos ver un calendario o, bien, usar el hecho que el 20 de abril de 2001 es un viernes. En efecto, desde el 20 al 30 de abril hay 10 días. Hasta el 30 de noviembre hay 7 meses, es decir, 30x7+4 = 214 días. En total, tenemos 224 días. Si sumamos 25 días,
tendremos que desde el 20 de abril de 2001 al 25 de diciembre de 2001 hay 249 días.
Ahora, 249-7[249/7]=4, de donde se obtiene que la Navidad será un día martes, por ser 4 días después de un viernes.

b) Para calcular el día correspondiente al Combate Naval de Iquique, es decir, el 21 de mayo de 1879, consideremos el día correspondiente a esta fecha en un año presente. El 21 de mayo de 2001 corresponde al día lunes. El número de días entre el 21 de mayo de 2001 y de 1879 viene dado por N=(2001-1879)x365+b, donde b es el número de años bisiestos existentes entre aquellas fechas. Dado que, en este caso, los años bisiestos serán todos aquellos divisibles por
4, excepto 1900, tenemos que:

b={(2000-1880)/4+1}-1 = 30.

Luego, N = 44.560. Así, N - 7[N/7] = 5. Si desde el día lunes retrocedemos 5 días,
llegamos a que el Combate Naval de Iquique ocurrió un día miércoles. Para estos cálculos se agruparan los años en ciclos de 19 años. Cada uno de estos ciclos se llama Ciclo Metónico. Más de esto será tratado en la sección 3. Por el momento,enunciaremos el siguiente lema, que es una consecuencia directa del lema anterior:

Lema: La cantidad de ciclos de 19 años (Ciclos Metónicos) existentes entre 1999 y una
año n anterior viene dada por [(1999-n)/19]. El resto de años sobrante vendrá dado por
1999-n-19[(1999-n)/19].

3. CALENDARIO LUNAR

Calendario lunar se entiende por aquel cuyos meses están dados por el cumplimiento de las fases de la luna. El calendario hebreo actual considera los meses de luna nueva en una nueva. El ejemplo a considerar será el que posiblemente es el calendario hebreo original, el cual difiere del calendario hebreo usual (en aproximadamente dos días). Según la Biblia, la definición del primer mes del año dada en Exodo 12:2 ocurre después de la aparición de la cebada que es destruida por una plaga de granizo (Exodo 9:23, 31) y antes de la muerte de los primogénitos, en la noche de Pascua (Exodo 12:12). Otro apoyo a esto es el relato donde Jesús multiplica los panes y los peces. Faltaban
pocos días para la Pascua, la cual es el día 15 del primer mes hebreo y había un joven que tenía una canasta con panes de cebada (Juan 6:4,9). Para que aparezca la cebada, la primavera es necesaria ya que el periodo que la precede es de abundantes lluvias lo cual hacía que el Jordán se desbordara (Josué 3:15; 5:10,11). Las lluvias hubiesen dañado la cebada. Así, el comienzo del año ocurre des-
pués de la puesta de sol del 20 de marzo, día que marca el comienzo de la primavera en el hemisferio norte.

La palabra hebrea usada para mes bíblico yé-raj es muy similar a la palabra usada para lunación ya-re-aj. Cada mes comenzaba con el inicio de una lunación que en hebreo es jó-desch (Exodo 12:1) y esta palabra hebrea viene del hebreo já-dasch que significa nuevo, renovar, reparar (1 ra de Samuel
11:14; 2 da de Crónicas 15:8; 24:4; 24:12; Job 10:17; Salmos 51:10; 103:5; 104:30;
Isaías 61:4 y Lamentaciones 5:21). Luego, el principio de la lunación que define el mes no es la luna nueva, que no se ve, sino la luna reparada, es decir, la primera vez que aparece una parte iluminada de la luna después de desaparecer al haber completado su ciclo sinódico. Esta definición del principio de mes es usada por los judíos caraítas. Por lo tanto, el comienzo del año hebreo es la
primera "luna renovada" después de la aparición de la cebada. El periodo repetitivo de las cuatro estaciones deja ver que el número de estos meses tiene que ajustar con el tiempo que toma
la tierra en dar una vuelta alrededor del sol, es decir, un año solar. El año solar y el mes lunar tienen en promedio S = 365,2421105 días y L = 29,5305555 días, respectivamente. Luego el número de meses lunares en un año solar es aproximadamente M = S/L = 12,36827768. Podemos notar que los años lunares tendrán entre doce y trece meses. Esto ocurre 7 veces dentro
de un periodo de 19 años o Ciclo Metónico. En este ciclo habrá un total de 6.939,6 días.
Los detalles de estos cálculos están tratados en Castillo (1999).

Nótese que considerar los años en grupos de 19 años o de 6.939,6 días, reduce el
error producido por la fraccionaria.

Luego tenemos el siguiente resultado:
Proposición 1: La cantidad de días comprendidos entre dos fechas del Calendario Hebreo, una de 1999 y la otra de un año n anterior es:

H(n) = 6939,6C(n) + L[M(a(n) -19b(n))],

salvo un error de L días, donde a(n) = 1999 - n es el número de años comprendidos entre los años n y 1999, b(n) = [a(n)/19] es el número de ciclos de 19 años comprendido entre esos años y C(n) = 6939,6b(n) es el número de total de días en b(n) ciclos de 19 años. El error de L días es debido al hecho que cada año lunar tiene 12 o 13 meses.

4. CONTANDO LOS DIAS EN EL CALENDARIO GREGORIANO

Proposición 2: La cantidad de días entre una fecha posterior a febrero 28 de 1999 y una
misma fecha de un año anterior n y posterior a 1582 es:

G(n) = 730.119 - 365n - [n/4] + [n/100] - [n/400].

Para información básica sobre el Calendario Gregoriano, consideremos lo que dice
el Diccionario bíblico (WTB y TSP, 1991), bajo el artículo CALENDARIO EC el papa Gregorio XIII introdujo una ligera revisión al calendario: Seguirían siendo bisiestos todos los años múltiplos de cuatro, con la excepción de los seculares, los acabados en dos ceros, que sólo se contarán como
tales si el número de centenas es múltiplo de cuatro". Si considerásemos que cada año tiene solo 365 días, la cantidad de días existentes entre una fecha determinada, posterior al febrero 28, de 1999 y la misma fecha de un año anterior n es 365x(1999-n) días. Si consideramos que cada año múltiplo de 4 tiene 366 días, tenemos que agregar 499-[n/4] días más a la cantidad anterior. Si supusiéramos que cada año múltiplo de 100, aunque es múltiplo de 4, tiene 365 días, entonces tendremos que restar 19-[n/100] días a nuestra cantidad. Por último, al considerar que los años múltiplos de 400 tienen 366 días, sumamos 4-[n/400] días. Esto es válido para valores de n mayores a 1582 puesto que en tal año el Papa Gregorio XIII hizo una modificación al calendario usual y al
jueves 4 de octubre de 1582 siguió el viernes 15 de octubre. Nótese que de todas maneras el ciclo semanal no fue alterado.

Más sobre el cálculo de un día de la semana, dada una fecha del calendario gregoriano
ha sido tratado extensamente por Cohen (2000).

5. RELACION ENTRE EL CALENDARIO LUNAR Y EL CALENDARIO GREGORIANO


Para valores enteros de n, entre 1583 y 1999 seguiremos los siguientes métodos con el fin
de hacer corresponder una fecha del calendario lunar con una de nuestro calendario usual, es decir, el Calendario Gregoriano.

Si G(n)>H(n), entonces sumaremos G(n)- H(n) días a la fecha de partida considerada
en nuestro calendario lunar. Si H(n)>G(n), restaremos G(n)-H(n) a la fecha de partida.
Si la fecha resultante resulta ser previa al 20 de marzo del año n, agregaremos L días más.
Si la fecha resultante resulta ser posterior al 20 de abril del año n, restaremos L días a la
fecha obtenida.

Nuestra fecha de comienzo del año lunar, correspondiente a 1999, será la del Calendario Caraíta: la primera luna nueva (o renovada): sábado 17 de abril a las 19:26.

Ejemplo: Si queremos calcular la fecha del comienzo del año hebreo caraíta correspondiente a 1844, calculamos G(1844)- H(1844)=2,56994. Entonces el día de partida para el ciclo anual de ese año estará fechado en abril 19 de 1844 a las 13:40 horas. Si queremos calcular la fecha del Yom-Kippur o día de la expiación caraíta correspondiente a ese año, que cada año se celebra el día 10 del séptimo mes, sumamos 6L días al día de inicio, para llegar al primer día del séptimo mes caraíta correspondiente a ese año: octubre 13 de 1844 a las 18:03 horas. Por lo tanto, el Yom-Kippur caraíta de ese año tuvo lugar el 22 de octubre de 1844.

6. UN PROBLEMA INTERESANTE

Humphreys & Waddington (1983) hicieron un cálculo de la posible fecha de la muerte de Jesucristo. Ellos datan ésta en el año 33 de nuestra era. A partir de nuestros cálculos, se puede establecer este suceso en el año 31. El método para hacerlo es darse un rango en el cual esto pudiese haber ocurrido. Por ejemplo, los años 23 al 42 de nuestra era. Partiendo de la base que dicho evento
ocurrió el día 14 del primer mes lunar bíblico, que este mes lunar fue definido a la manera caraíta y que tal día fue un día viernes, se busca los años del rango desde el año 23 al año 42 en que tal fecha haya sido un día viernes. Los detalles son dejados al lector. Schaefer (1990) hace mención de los problemas de inexactitud que podrían haber por tratar de establecer el punto de partida de
un ciclo lunar, sin tener los instrumentos de los que ahora se dispone.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Saludos a todos

No solo la fecha del Yom Kippur a sido probada mediante diversos métodos, sinó a sido reconocida por otros ex-adventistas. Samuel de Jesús Castillo Apolonio un Dr. en matemáticas escribio el articulo a presentar cuando estaba afuera de la igleisa. Les dejo aquí su artículo sobre como obtiene la fecha de 1844 usando matemáticas exactas:
[bla, bla, bla]
JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
¿"Matemáticas exactas"? Es un alivio que use esa "variedad" de las matemáticas, en vez de usar la "variedad" inexacta.

Bueno, sectario, dado que cuentas con la "valiosísima" "ayuda" de las "matamáticas exactas", me imagino que para ti será tarea sencilla decirnos EXACTAMENTE cuándo fue la Pascua judía del año 1844. Ya te diré yo, entonces si, de verdad, se confirma esa mamarrachada que afirmas con tal gratuidad de que la patochada adventista de decir que hubo un Yom Kippur el 22 de octubre de 1844 "[h]a sido probada" mediante algún método. Ya te adelanto, sectario, que va a ser que no, pues, naturalmente, te harás el loco, ¿verdad? Tú ni con el Dr. Samuel de Jesús Castillo Apolonio llegas a tanto. ¿Me equivoco, sectario?
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
¿"Matemáticas exactas"? Es un alivio que use esa "variedad" de las matemáticas, en vez de usar la "variedad" inexacta.

Bueno Sylvester, esa no fue mi idea sino la de uno de tus compratriotas ex-adventistas que lo reconoció sin lugar a dudas. Si tienes problemas con las ecuaciones, puedes hablar con el o buscar tutorias gratuitas de "algebra elemental" en la web.

Bueno, sectario, dado que cuentas con la "valiosísima" "ayuda" de las "matamáticas exactas", me imagino que para ti será tarea sencilla decirnos EXACTAMENTE cuándo fue la Pascua judía del año 1844.

La Pascua caía a mediados del 1 mes, entonces Sylvester, usa tus conversiones matematicas para cuadrar eso en el año 1844 ¿no crees que es más facil?


Ya te diré yo, entonces si, de verdad, se confirma esa mamarrachada que afirmas con tal gratuidad de que la patochada adventista de decir que hubo un Yom Kippur el 22 de octubre de 1844 "[h]a sido probada" mediante algún método. Ya te adelanto, sectario, que va a ser que no, pues, naturalmente, te harás el loco, ¿verdad? Tú ni con el Dr. Samuel de Jesús Castillo Apolonio llegas a tanto. ¿Me equivoco, sectario?

Si te equivocas, siempre lo haces, pero no te preocupes, quizas el Dr. Samuel de Jesus te de la mano algun dia con algunos de sus argumentos anti-adventistas. Animo Sylvester!!
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Bueno Sylvester, esa no fue mi idea sino la de uno de tus compratriotas ex-adventistas que lo reconoció sin lugar a dudas. Si tienes problemas con las ecuaciones, puedes hablar con el o buscar tutorias gratuitas de "algebra elemental" en la web.
Déjate de mongoladas, infeliz. Mi nivel de matemáticas es universitario, y conozco cuanto hay que saber sobre cálculos calendáricos, de eclipses y demás. Tu no estás en condiciones de darme ninguna lección al respecto, te lo aseguro. En todo caso, infeliz, está claro que no tienes NI LA MÁS REMOTA IDEA de lo que hablas, pues el calendario caraíta, a diferencia del rabínico, no se atenía a ningún tipo de "ecuaciones". Dependía del estado de la cosecha de cebada en Jerusalén. Para eso, sectario, no hay ecuaciones que valgan.

La Pascua caía a mediados del 1 mes, entonces Sylvester, usa tus conversiones matematicas para cuadrar eso en el año 1844 ¿no crees que es más facil?
Verás, sectario. Para llegar a la verdad, es MUCHÍSIMO más fácil buscarla por uno mismo que fiarse de sujetos de tu calaña. Yo sé perfectamente cuándo fue la Pascua del año 1844 d.C. También sé cuándo fue Yom Kippur ese año (el 23 de septiembre). Pero lo que a mí me interesa es que alguien de tu grey nos diga cuándo, según él, fue la Pascua ese año. Parece que ninguno de vosotros tiene lo que hay que tener para contestar algo tan sencillo. Sin ir más lejos, tú te harás el loco, ¿verdad? Lo típico, sectario.

¿Te atreverás a darnos la fecha de la Pascua judía el año 1844 d.C.? ¿Sospechas lo que seré capaz de hacer con esa fecha contra vuestras mentiras, sectario?


Si te equivocas, siempre lo haces
¿Me equivoco, bufón? Yo te había presentado este reto:
"Ya te adelanto, sectario, que va a ser que no, pues, naturalmente, te harás el loco, ¿verdad? Tú ni con el Dr. Samuel de Jesús Castillo Apolonio llegas a tanto. ¿Me equivoco, sectario?"

Parece que no me equivoqué, bufón, pues no nos has querido presentar la fecha de la Pascua en 1844. Entonces, bufón, ¿dónde está mi equivocación?

, pero no te preocupes, quizas el Dr. Samuel de Jesus te de la mano algun dia con algunos de sus argumentos anti-adventistas. Animo Sylvester!!
No me cabe duda de que el Dr. Samuel de Jesús sabrá revelar unas cuantas mentiras de tu secta, infeliz. Pero yo no estoy necesitado de tales cosas, sectario. Os puedo atacar por donde quiera, cuando quiera y como quiera. Sin el menor problema, sectario, y, como sabes por experiencia propia, sin que ninguno de vosotros pueda hacer NADA para defenderse.

Por ejemplo, ahora mismo, tú no te atreverás a decirnos cuándo fue la Pascua de 1844 d.C., pues sabes que, si lo hicieras, el resultado sería terrible para ti y tu secta. O sea, te he pillado, sectario. ¡Qué predecibles sois, infeliz!
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Proposición 1: La cantidad de días comprendidos entre dos fechas del Calendario Hebreo, una de 1999 y la otra de un año n anterior es:

H(n) = 6939,6C(n) + L[M(a(n) -19b(n))],

salvo un error de L días, donde a(n) = 1999 - n es el número de años comprendidos entre los años n y 1999, b(n) = [a(n)/19] es el número de ciclos de 19 años comprendido entre esos años y C(n) = 6939,6b(n) es el número de total de días en b(n) ciclos de 19 años. El error de L días es debido al hecho que cada año lunar tiene 12 o 13 meses.

¡Por favor! Ahora resulta que el tal Dr. es más sabio que los Caraitas quienes nunca cometerían el error de recurrir a fórmulas ya que las mismas no toman en cuenta el estado de la cosecha de Cebada, las lluvias o sequías y cualquier otro evento (tormentas de arena, erupciones volcánicas, nubosidad) que pueda alterar las cosechas en Israel o la visibilidad de la primera nueva luna creciente.

Otra cosa: Al hacer el ejercicio, veo que la siguiente fórmula está mal:

H(n) = 6939,6C(n) + L[M(a(n) - 19b(n))]

Debería decir:

H(n) = C(n) + L[M(a(n) - 19b(n))]

Es obvio que tú no has comprobado esta fórmula pues de lo contrario hubieses visto este error.
 
Re: 22 de Octubre de 1844 La iglesia Adventista, iglesia de la Verdad

Míster Miller dijo que Jesús llegaría el 22 de octubre de 1844... y no pasó nada.

Por lo que Miss White salió al paso argumentando que Cristo en realidad comenzó a ser entronizado.

¿Y esta es "la iglesia de la Verdad"? Su primer tropezón les deja en evidencia. No hay más nada que objetar.