¿Dios creó el universo de la nada o a partir de él mismo?

Estoy seguro que existen objetos o entidades externas a la mente. Pero además; hay una representación mental de los objetos, lugares y seres. Solo podemos conocer esta representación mental; pero no los objetos directamente. Hay una distinción entre las cosas como son por ellas mismas; y su representación mental. El mundo tal como lo conocemos es el mundo de las representaciones. Y cada ser puede tener diferentes representaciones de la realidad. Hay tantos "mundos" como seres.

La creación existe. Todo lo que existe forma parte de la creación. Formamos parte de ella. Lo interesante es pensar en si esta creación puede haber salido realmente de la nada; o si debe haber salido directamente de Dios. Todo puede derivar de la infinitud de Dios que lo llena todo.

Pero conocemos la creación a través de las facultades cognitivas y emocionales. La percepción, la emoción, la razón y la intuición nos dan información y conocimiento de la realidad a través de una representación mental de ella. En los seres creados todo es subjetivo. La objetividad solo pertenece a Dios. La objetividad es la subjetividad o perspectiva de Dios.
Si existen fuera de las mentes individuales pero dentro de Dios, asi como las mentes individuales también están dentro de Dios, porque Dios es la fuente, es el Espíritu.

Por eso se dice que el sujeto y el objeto son separados en dualidad pero no lo son en la no dualidad.

Si hay sujeto hay objeto. Eso la naturaleza de la creación.

Y si todo esta en Dios (no separado), entonces por definicion es un sistema panenteista. Asi como el mundo de los sueños con sus sujetos y objetos esta en la mente individual de un soñador lucido. A mi esto me costó más de 10 años entenderlo intelectualmente. Lo leía pero no lo entendía porque no me entraba ni me decía nada.


El dios del panenteísmo es el creador y la energía vital del universo, así como la fuente de la ley natural (LOGOS), por lo que es trascendente e inmanente, y engloba y va más allá de estos conceptos que dieron origen y conforman el universo.

Así se entiende, intelectualmente, la creación, los milagros de los profetas y santos (como transformacion de los elementos), como llego la revelación, etc.

En simples términos, detrás de la "complejidad" esta la simple verdad que solo Dios existe y todo lo otro es ilusorio, cambiante, efímero y pasa como olas en el mar.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: DRB
Una de las obras más representativas de la mística medieval es un tratado, "De Adhaerendo Deo", tradicionalmente atribuido a Alberto Magno (siglo XIII).

La vía negativa es para el escritor el medio de concentrar en sí mismo el conocimiento y el amor de Dios. Debemos desechar de nuestras mentes “las impresiones, imágenes y formas de todas las cosas que no son Dios”, para que podamos mirar a Dios dentro de nuestro propio ser (porque Él es la Vida que habita en todas las cosas, “más íntima y más estrechamente relacionado con cada cosa de lo que cada cosa está consigo misma” (Cuando entramos profundamente en nosotros mismos, «se abre el ojo de la visión interior y se prepara una escalera por la que el alma puede ascender a la contemplación de Dios».

Para llegar a Dios, debemos desapegarnos de «todo lo que puede ser comprendido por nuestro entendimiento y de las cosas creadas». Dios está más allá de todo lo que podemos sentir o comprender;
pero Él es “perfectamente accesible a nuestro amor secreto e íntimo” (Debemos «convocar a todo el corazón y a todo el caudal de nuestro amor, y entregarnos a Dios con toda la fuerza de nuestra alma más íntima», para que podamos ser «absorbidos por su Ser» (). Es la cualidad distintiva del amor cambiar al amado en el objeto de su amor, porque el amor tiene un «poder unitivo y transformador». Por tanto, en la medida en que el amor de Dios nos posee, «nos transforma en Dios, para que seamos un solo espíritu con Él» (cap. 12).
 
  • Like
Reacciones: DRB
Uno de los místicos más destacados del siglo XVI fue Louis de Blois (Blosius), abad de Liessies, en los Países Bajos españoles.

En su Libro de Instrucción Espiritual 2, afirma que Dios, plenamente presente en todas las cosas, «mora en la mente humana y en el centro del alma de una manera muy especial» (p. 10). El centro del alma es un «templo divino del que Dios nunca se aparta» (p. 10).

Es «el abismo del alma y su esencia íntima»;es irradiada incesantemente por la Luz increada permanece constante en su adhesión a Dios; su origen está, por lo tanto, por encima del lugar y el tiempo, y se «erige por encima de todas las cosas creadas» (p. 10). El alma es, por lo tanto, en su esencia increada, como implica Juliana de Norwich o Meister Eckhart.

=====

Porque esencialmente increada (eterna)?

Porque su base es la misma presencia de Dios que se manifiesta como un individuo. Esto indica que la creación es parte de un continuum.
 
  • Like
Reacciones: DRB
El hombre, tal como lo conciben según su perspectiva pertenece en su ser esencial al orden eterno, que comprende los arquetipos ideales de todas las cosas. Los arquetipos ideales son elementos del Ser eterno de Dios; en su totalidad, son el Verbo o Hijo de Dios, eternamente engendrado por el Padre. Como lo expresa Suso, tienen una existencia idéntica a la vida, el conocimiento y la esencia de Dios. Así, el místico flamenco Ruysbroeck afirma: «A través del Nacimiento eterno, todas las criaturas surgieron en la eternidad, antes de ser creadas en el tiempo.

Así, Dios las vio y las conoció en sí mismo». El arquetipo ideal del hombre, la imagen divina de sí mismo, que reside eternamente en Dios, es la chispa o fundamento del alma. El hombre está así eternamente unido a Dios en lo más profundo de su ser. Recibe sin interrupción la huella de su arquetipo eterno, y es esta unión entre Dios y nuestro espíritu en la desnudez de nuestra naturaleza la que constituye la causa primera de toda santidad y bienaventuranza
 
  • Like
Reacciones: DRB y edcentinela
Entre los místicos españoles del siglo XVI, encontramos un énfasis similar en la experiencia de la desintegración.

San Juan de la Cruz, por ejemplo, afirma que al unir el alma consigo misma, Dios «comunica su propio ser sobrenatural de tal manera que el alma parece ser Dios mismo. El alma parece ser Dios más que sí misma».

La misma afirmación la hacen Juan de los Ángeles, Diego de Estella y Luis de León. Este último afirma que en el estado de unión, el Verbo divino penetra el alma por completo y la absorbe en Sí mismo, «de modo que en verdad el alma no solo tiene a Dios morando en ella, sino que es Dios». Los misticos españoles repiten la metáfora, tan familiar en la tradición mística, del hierro y el fuego. «Como el hierro, cuando se calienta intensamente en la fragua [dice Diego de Estella], se convierte en fuego, así mi corazón, oh Dios, al arder en tu fuego divino y sagrado, se transforma completamente por el amor: se deifica y se convierte en Dios.
 
  • Like
Reacciones: DRB y edcentinela
Estoy seguro que existen objetos o entidades externas a la mente.
La ciencia teoriza con ello:
-Una línea de un punto a otro representa 1 dimensión.
-Un cuadrado está formado por 2 dimensiones.
-Un cubo por 3 dimensiones.

A partir de aquí hay quienes piensan que las magnitudes largo, alto y ancho representan las 3 dimensiones, el tiempo la cuarta y la quinta es desconocida en el Universo.
Para otros la 4 dimensión no la determina el tiempo, la representan a través de la figura teórica el teseracto, y los seres de naturaleza tridimensional no pueden ver ni tan siquiera pueden imaginar la 4 dimensión.

Lo cierto es que no se sabe nada y todo son opiniones personales, la mía es que si pones un cubo encima de otro la figura sigue siendo tridimensional, en eso coinciden todos, pero si en un cubo transcurre el tiempo de forma constante, y en el otro cubo el tiempo pasa de forma distinta con respecto al primero ahí entonces hay distintas realidades, es decir añadiendo ahora magnitudes temporales.
Un ejemplo de conexión entre realidades con distintas magnitudes temporales, y de paso de distinta naturaleza también, es si creásemos un universo virtual donde el tiempo actua a la velocidad que programamos, podemos darle x2 , x4 etc. y si en ese universo se desarrollasen individuos ellos siempre notarían la misma velocidad constante, pero en realidad su tiempo es relativo desde la perspectiva de nuestro universo, en el cual percibimos como la nuestra constante y la suya variable. Del mismo modo a nosotros también nos podrían estar haciendo lo mismo sin notarlo desde nuestra perspectiva. Las dos realidades están conectadas porque si pasa algo en la original donde se programó la segunda entonces esta nueva desaparecería, y aunque en principio no prodríamos trasladarnos a esa realidad sí comunicarnos e influir en ella asíque según nos pongamos escrupulosos con las definiciones podríamos considerarlo que seríamos atemporales y tetradimensionales según la perspectiva del nuevo universo creado.
 
Un fenómeno no explicado es la levitación en algunos personas.


Otro:


A San Martín de Porres se le atribuye el don de la bilocación. Sin salir de Lima, se dice que fue visto en México, en África, en China y en Japón, animando a los misioneros que se encontraban en dificultad o curando enfermos. Mientras permanecía encerrado en su celda, lo vieron llegar junto a la cama de ciertos moribundos a consolarlos o curarlos. Muchos lo vieron entrar y salir de recintos estando las puertas cerradas. En ocasiones salía del convento a atender a un enfermo grave, y volvía luego a entrar sin tener llave de la puerta y sin que nadie le abriera. Preguntado cómo lo hacía, respondía: «Yo tengo mis modos de entrar y salir».

Se le reputó control sobre la naturaleza, las plantas que sembraba germinaban antes de tiempo y toda clase de animales atendían a sus mandatos. Uno de los episodios más conocidos de su vida es que hacía comer del mismo plato a un perro, un ratón y un gato en completa armonía. Se le atribuyó también el don de la sanación, de los cuales quedan muchos testimonios, siendo los más extraordinarios la curación de enfermos desahuciados. «Yo te curo, Dios te sana» era la frase que solía decir para evitar muestras de veneración a su persona.

Según los testimonios de la época, a veces se trataba de curaciones instantáneas, en otras bastaba tan solo su presencia para que el enfermo desahuciado iniciara un sorprendente y firme proceso de recuperación. Normalmente los remedios por él dispuestos eran los indicados para el caso, pero en otras ocasiones, cuando no disponía de ellos, acudía a medios inverosímiles con iguales resultados. Con unas vendas y vino tibio sanó a un niño que se había partido las dos piernas, o aplicando un trozo de suela de zapato al brazo de un zapatero para sanarlo de una grave infección.

Muchos testimonios afirmaron que cuando oraba con mucha devoción, levitaba y envuelto en luz brillante, no veía ni escuchaba a la gente. A veces el mismo virrey que iba a consultarle (aun siendo Martín de pocos estudios) tenía que aguardar un buen rato en la puerta de su habitación, esperando a que terminara su éxtasis. Otra de las facultades atribuidas fue la videncia. Solía presentarse ante los pobres y enfermos llevándoles determinadas viandas, medicinas u objetos que no habían solicitado pero que eran secretamente deseadas o necesitadas por ellos.

Es todo esto inventos?
 
Última edición:
Un fenómeno no explicado es la levitación en algunos personas.


Otro:

De la misma forma que en un sueño un soñador lucido levita. Lo mismo la multiplicación, en el sueño el soñador lucido puede multiplicar los elementos o cambiar una substancia por otra, porque es el DUEÑO de lo que sueña.

Los fenomenos externos son de la misma naturaleza que los sueños y en este caso Dios es el dueño de la creación aunque también hay muchas conciencias o individuos que mantienen la solidez de la realidad externa.

Pero la ciencia NUNCA explicara esto. Esto está más allá de lo que puede ser medido. Esto es experiencia espiritual, no dualidad donde el sujeto, Dios y la creación (objetos) son uno.
 
Última edición:
Experiences de Teresa de Avila

Estas experiencias transformaron profundamente a Teresa, haciéndola consciente de su pecaminosidad, y concluyó que el demonio no usaría un método «para quitarme los vicios y darme virtudes y fuerza. Porque vi claramente que estas visiones me habían convertido en una persona diferente».

Y luego lo más importante:

También le dieron a Teresa una comprensión de la falta de realidad de este mundo en comparación con el mundo de sus experiencias: «Todo me parece un sueño. Lo que veo con los ojos del cuerpo es una burla, y lo que he visto con los ojos del alma es lo que el alma desea».

También llegó a comprender que Dios está presente en todas las cosas, pues una vez, mientras oraba, «vi por un breve momento, sin distinción de forma, pero con completa claridad, cómo todas las cosas se ven en Dios y cómo Él contiene todas las cosas dentro de Sí».

Esto corresponde con la experiencia de Dios, con la experiencia de la no dualidad.

Cuando se entiende la no dualidad, se entiende toda la Biblia, toda la espiritualidad. No hay más sujeto ni objeto sólo la Presencia iluminadora que es Dios (el estado eterno).
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: DRB
Si existen fuera de las mentes individuales pero dentro de Dios, asi como las mentes individuales también están dentro de Dios, porque Dios es la fuente, es el Espíritu.

Por eso se dice que el sujeto y el objeto son separados en dualidad pero no lo son en la no dualidad.

Si hay sujeto hay objeto. Eso la naturaleza de la creación.

Y si todo esta en Dios (no separado), entonces por definicion es un sistema panenteista. Asi como el mundo de los sueños con sus sujetos y objetos esta en la mente individual de un soñador lucido. A mi esto me costó más de 10 años entenderlo intelectualmente. Lo leía pero no lo entendía porque no me entraba ni me decía nada.


El dios del panenteísmo es el creador y la energía vital del universo, así como la fuente de la ley natural (LOGOS), por lo que es trascendente e inmanente, y engloba y va más allá de estos conceptos que dieron origen y conforman el universo.

Así se entiende, intelectualmente, la creación, los milagros de los profetas y santos (como transformacion de los elementos), como llego la revelación, etc.

En simples términos, detrás de la "complejidad" esta la simple verdad que solo Dios existe y todo lo otro es ilusorio, cambiante, efímero y pasa como olas en el mar.

Si. Creo que es cierto. Estoy de acuerdo. En gran medida; lo has dicho como lo pienso.

El panenteísmo es la mejor manera de interpretar la realidad. Unifica el monoteísmo y el panteísmo; corrigiendo sus posible defectos. En cambio; el monoteísmo y el panteísmo por separado pueden tener inconvenientes importantes. A pesar de juntar monoteísmo y panteísmo; el panenteísmo, en algunos aspectos importantes, está más cerca del monoteísmo que del panteísmo.

Pero la dualidad y la no dualidad pueden darse al mismo tiempo en sentidos diferentes. Pude haber una dualidad en algunos aspectos y perspectivas; y una no-dualidad en otros aspectos y otras perspectivas. La realidad es muy compleja y paradójica.

Puede haber una unidad o no-dualidad de tipo divino. El Dios único lo incluye todo el Él. Está en todo y todo en Él. Pero al mismo tiempo, desde cierta perspectiva, puede haber una dualidad entre trascendencia o "Natura Naturans" e inmanencia o "Natura Naturata". Una cosa es la esencia de Dios y otra cosa es la esencia de la creación o de las manifestaciones de Dios. Quizás no coincida del todo. Porqué a pesar de que Dios esté en todo y todo en Él; Dios es mucho más que sus obras y manifestaciones.

El panenteísmo puede ayudar a entender mejor la creación, la providencia (o relación entre Dios y el mundo), el misticismo, la revelación, los milagros, la santidad...
 
Última edición:
Una cosa es la esencia de Dios y otra cosa es la esencia de la creación o de las manifestaciones de Dios. Quizás no coincida del todo. Porqué a pesar de que Dios esté en todo y todo en Él; Dios es mucho más que sus obras y manifestaciones.
Eso es cierto, por eso se les describe distinto y se los diferencia aunque en esencia son uno. Padre e Hijo por ejemplo. Esencia y Creación. Espiritu y energía. No ser y ser. Y asi succesivamente.

Eso tambien lo lei en la mística de Ibn Arabi que diferenciaba los dos aspectos, bajo otros nombres.