El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Sigue el pataleo...

Por lo tanto
SIGAMOS

DE MAL EN PEOR

Los sucesores de Pío IX no contribuyeron demasiado a mejorar la difícil situación que dejó el pontífice tras su muerte. El hábil diplomático León XIII evitó que la fractura entre la Iglesia y los regímenes democráticos se hiciera aún mayor, aconsejando a los católicos franceses la adhesión al régimen republicano y señalando que cualquier forma de gobierno era digna de aprobación si respetaba los derechos del hombre. Durante su pontificado comenzó a hacerse sentir la falta de los ingresos procedentes de los
Estados Pontificios. El 9 de agosto de 1903 fue coronado Pío X. Continuador del pensamiento de Pío IX, emitió un decreto en forma de motu proprio titulado Sacrorum antistitum., en el que solicitaba de todos los clérigos un voto en contra del «modernismo, síntesis de todas las herejías». En este texto podemos ver como vuelve a florecer la obsesión de Pío IX: «Nos parece que a ningún obispo se le oculta que esa clase de hombres, los modernistas, cuya personalidad fue descrita en la encíclica Pascendi dominici gregis, no han dejado de maquinar para perturbar la paz de la Iglesia. Tampoco han cesado de atraer adeptos, formando un grupo clandestino; sirviéndose de ello inyectan en las venas de la sociedad cristiana el virus de su doctrina, a base de editar libros y publicar artículos anónimos o con nombres supuestos. Al releer nuestra carta citada y considerarla atentamente, se ve con claridad que esta deliberada astucia es obra de esos hombres que en ella describíamos, enemigos tanto más temibles cuanto que están más cercanos; abusan de su ministerio para ofrecer su alimento envenenado y sorprender a los incautos, dando una falsa doctrina en la que se encierra el compendio de todos los errores».

Pío X fue el primer papa en no ser embalsamado mediante la evisceración y drenaje de la sangre, ya que se encargó de abolir esta práctica antes de su muerte. Este decreto tuvo consecuencias bastante desastrosas para los restos mortales de algunos de sus sucesores. En el caso de Pablo VI, que murió en 1978, los amortajadores sólo prepararon el cadáver para un ataúd cerrado. Apenas dos días después de ser exhibido, la piel del papa comenzó a decolorarse, su mandíbula se hundió y sus uñas se oscurecieron. El cadáver de Pío XII fue tan mal conservado en 1958 que los cuatro hombres que hacían guardia en el Vaticano tenían que cambiar cada quince minutos porque no podían soportar el olor. Más extraño fue el caso de Juan Pablo I, cuyo rostro se volvió inexplicablemente verde, lo que aumentó los rumores respecto a un posible envenenamiento.

¿Solo fueron rumores? Ja...
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Sigamos

_
UN PAPA DÉBIL
El sucesor de Pío IX fue Benedicto XV. Sus detractores decían que su figura era fiel reflejo de la propia decadencia de la Iglesia. En efecto, su apariencia era frágil y poco agraciada a causa de un accidente sufrido en la infancia. Durante su reinado quedó más claro que nunca que la influencia del Vaticano apenas era la sombra de lo que había sido en el pasado. Sus esfuerzos mediadores durante la Primera Guerra Mundial fueron rechazados por ambos bandos en conflicto. Intentó un acercamiento a las fuerzas anticlericales,
llegando a calificar la Revolución rusa de «triunfo contra la tiranía». De poco le sirvieron estas palabras: el comunismo pronto se reveló como una doctrina irreconciliablemente anticristiana y como una de las mayores amenazas para la Iglesia de la época. En Italia se vio igualmente incapaz de controlar la pugna entre los extremismos de izquierda y derecha, que culminó con el triunfo del fascismo. La Iglesia se había vuelto tan débil que no pudo impedir que los extremistas tomasen al asalto los templos y se subieran a los pulpitos a declamar sus arengas ante los atónitos feligreses. Ante esta situación, en 1919, el mismo año en que se crea el movimiento fascista, se funda el Partido Popular Italiano, cuyo primer secretario es un sacerdote de Caltagirone, don
Luigi Sturzo, que intentó mantener las tesis cristianas en medio de aquella enrarecida arena política.
En 1920, cuando empezaron las reuniones de la Sociedad de Naciones, Benedicto XV publicó una nueva encíclica, Pacem Dei munus, en la que reclamaba sus derechos como soberano de un Estado. Sin embargo, los líderes internacionales hicieron oídos sordos a la encíclica, a consecuencia de lo cual la Santa Sede no pudo participar en los trabajos de la Sociedad de Naciones, sobre todo debido a la oposición del delegado italiano en la misma, Nitti.
En el aspecto financiero las cosas no iban mucho mejor. Durante el pontificado de Benedicto XV el presupuesto del Vaticano se redujo hasta ser apenas una cuarta parte del de la época de León XIII. El 22 de enero de 1922, Benedicto XV fallecía en el Vaticano víctima de una epidemia de gripe. Sus últimas palabras fueron: «Ofrecemos nuestra vida para la paz del mundo». El siguiente papa en acceder al trono de San Pedro fue Pío XI, Ambrogio Damiano Achule Ratti, que lo hizo entre 1922 y 1939. Nació el 31 de mayo de 1857 en Desio, Italia, en el seno de una familia acomodada dedicada a la industria textil. Cursó estudios en las universidades Lombarda y Gregoriana de Roma, y fue ordenado sacerdote el 27 de diciembre de 1879. Entre 1882 y 1888 fue catedrático de teología en el seminario de Milán. Mantuvo siempre viva su actividad pastoral, dándose en ocasiones tiempo para practicar el montañismo. Al igual que el recientemente fallecido Juan Pablo II, era un experto en esta práctica. (Se cuenta que en su juventud emprendió la subida del Monte Rosa y aguantó durante toda la noche una feroz tormenta alpina colgando de una cornisa.) Achille se dedicó al estudio de la paleografía. Hasta1910 fue bibliotecario y posteriormente director de la Biblioteca Ambrosiana de Milán, y prefecto de la Biblioteca Vaticana en Roma. En estos cargos tuvo ocasión de familiarizarse con la historia política y los acontecimientos de su época, lo que le aportó el bagaje teórico necesario para realizar una visita apostólica a Polonia, devastada por la guerra en 1918, por orden del papa Benedicto XV. Este viaje le sirvió para demostrar que estaba excepcionalmente dotado para las tareas diplomáticas. Su habilidad y celo le valieron el nombramiento de nuncio de Su Santidad en este país en 1919. Dos años después recibió la dignidad de cardenal y arzobispo de Milán, y en 1922 sucedería al papa Benedicto XV.

Continuará
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Resulta dificil entender a los romanistas mexicanos. Sus aportaciones en este foro con tal cantidad de despropósitos estan colocando a su país como uno de los peores de toda la América Latina.
Gentes que no razonan y que se guian más por la emociones que por el sentido común.

Me pregunto quienes serán los mentores de Kal_El, Clemente y un largo etc.

Carreteras inseguras con atracadores que asesinan por placer. ¿Que hacen los responsables del gobierno, que por lo visto es pro-romanista y no de los odiados masones? Si permiten que sean el único país occidental donde se persigue a los protestantes no hay duda sobre las inclinaciones de dicho gobierno. ¿Es que no temen una reacción popular que lo de los cristeros quede en pañales?
¿Cuanta sangre inocente de ambos lados tiene que ser derramada hasta que haya paz y orden en México?

¿Todos los católico mexicanos son del mismo talante que los antes citados añadiendo el largo etc?

Que pena


Tobi jr., como puedes seguir tu novela despues de haber dicho todo esto? No te remuerde la conciencia despues de haber hablado de un pais, especialmente el de Mexico?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Tobi jr., como puedes seguir tu novela despues de haber dicho todo esto? No te remuerde la conciencia despues de haber hablado de un pais, especialmente el de Mexico?

Ja, estais abocados a una dictadura que, como sea de izquierdas, lo vais a pasar requetebien y si es de derechas ya sabemos lo que pasó en otros paises de la América Latina. (Con la complacencia del Vaticano por supuesto)
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Sigamos

_
RATAS EN SAN PEDRO

Quizá la circunstancia que mejor simbolice la terrible situación financiera a la que se había visto abocada la Santa Sede tras estas últimas décadas tan turbulentas fue la plaga de ratas que, como una condenación bíblica, se adueñó del Vaticano. Sin embargo, no se trataba de ninguna maldición, sino de una concatenación de causas y efectos lógicos. La falta de dinero había hecho que la red de alcantarillado del Vaticano se encontrara en un estado de
abandono superior al resto de las instalaciones. Inundaciones, atascos y derrumbes estaban a la orden del día sin que nadie hiciera nada para remediarlo. En estas condiciones, los roedores se multiplicaron sin freno y fue sólo cuestión de tiempo que comenzaran a salir a la superficie. Aquellos animales, asociados tradicionalmente por el folclore con la figura de Satanás, tenían un comportamiento sacrílego que no desmerecía en absoluto su fama. No respetaban ni las sepulturas de los pontífices de la antigüedad ni la residencia del actual. Su ansia destructiva se aplicaba con igual saña a los tapices (ya muy castigados por la polilla) y al mobiliario. La situación
alcanzó un punto tan alarmante que ya no se guardaban hostias consagradas en los sagrarios por miedo a que los roedores cometieran la más terrible de las profanaciones para un católico: mancillar el cuerpo de Cristo. En medio de aquella situación, a muchos les parecía irónico que el apellido del papa fuera precisamente Ratti.
La elección de Pío XI fue complicada y no se decidió hasta después de quince votaciones. No obstante, fue un cónclave relativamente corto si se compara con los anteriores. Como en tantas otras ocasiones, el cónclave se encontraba dividido entre los más conservadores, partidarios del cardenal español Rafael Merry del Val, y los progresistas, cuyas simpatías se decantaban por el cardenal Gasparri. El nuevo pontífice pronto demostró que su pontificado no iba a ser intrascendente. Pío XI, nada más ser elegido, hizo algo que no habían hecho ni Pío X ni Benedicto XV a causa de la pérdida de los Estados Pontificios: apareció en el gran ventanal de la fachada de San Pedro para impartir la bendición urbi et orbe. El hombre que se asomó a aquella ventana conservaba en estampa mucho de la imponente y atlética figura de su juventud. Su rostro, de frente despejada y ojos penetrantes, inspiraba respeto a quienes se encontraban con él. Se involucraba en todos los aspectos del gobierno de la Iglesia, realizando toda clase de preguntas a sus colaboradores (Alguno de ellos llegó a afirmar que preparar una reunión con el Santo Padre era peor que un examen.)

Sin comentario de mi parte. Lo que sigue es muy bueno y nos dará una visión auténtica de la realidad papal.

Así, que,

CONTINUARA
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Tienes razón Kal, hay que pedir mucho, pues alguien debe tener mucho odio cuando se atreve a plagiar y a acusar con base en falsos y mentiras de periodistas sensacionalistas y que desprecia lo que resuelven los profesionales de la historia y de la filología, como lo ha hecho tobi a lo largo de este grotesco hilo de discusión.

El fin siempre justifica los medios para esta gente, pero no por eso hay que dejar de señalar el error y la mentira, el amor es la Verdad, y por ese amor a la Verdad, hay que orar por quien difama, miente y rechaza a la Verdad.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Ay Kalito. ¡¡¡Mira que confundir antirromanismo con anticatolicismo!!!
Vosotros, tu y el clemente no teneis nada de católicos. Ni siquiera que siginifica el vocablo. Además el que presume de títulitos inventados se permite el lujo de descalificar a quien escribió este artículo Y le aplica el argumento Ad hominem
Preeguntale, además si no es delito atrubuirse titulos falsos.
Ya que asquea su desfachatez, puesto que la usa cuando no tiene respuestas a mis aportaciones.
Raro en un Doctor de Historia "cum laude". :rana::Hypocrit::Hypocrit::Hypocrit:

Pasemos a la conclusiones.​
1.- El Concilio de Constanza declara la supremacía del Concilio sobre el Papa, por ende, tal Concilio fue derogado por el Papa Martin V en sus actas que erraban contra la Supremacia Papal, despues el mismo Concilio de Trento confirmaria tal creencia que veria su cuspide en la confirmacion Dogmatica de la Autoridad del Papa en la Infabilidad Pontificia que SS. Pio IX afirma con apoyo del Concilio Vaticano I.

2.- Se argumenta que tras Urbano VI, la ruptura con la linea de Papas se rumpe cuando surgen no dos, sino tres Papas, Clemente VII de Avigñon que respondia a los intereses franceses, y despues vendria Juan XXIII de Florencia-Pisa con apoyo de la naciente fortuna de los Medicci's.

Lo cierto es que la crisis tiene sus raices en el Papa Clemente V y el Rey Felipe el Hermoso de Francia y los Templarios. Tras la ejecusion sumaria de los templarias abusando del Papa, Felipe el hermoso lograba desahacerse de los caballeros medievales mas famosos que solo respondian ante el Papa. Felipe temiendo que Clemente V se le volteara desidio llevarse la sede Papa a Avigñon con el plan de "proteger" al Papa de la malaria y los infieles musulmanes. Despues vendria una lista de Papas franceses escogido para interes de la corona francesa que llegado al Papa Gregorio XI, por mediacion de Santa Catalina de Siena, decidio regresar a la sede de san Pedro, el Vaticano en Roma.

Hasta aqui, la linea sigue intacta.

Entonces viene el Conclave donde sale electo Urbano VI fue hecho por peticion del pueblo romano por un Papa no frances, los cardenales en su mayoria escogieron al envejecido Urbano VI para calmar al pueblo. Pero entonces Carlos V de Francia, con puro cardenal frances, consagra un nuevo Papa, que segun los canones de la Iglesia, seria un Anti-Papa, que fue Clemente VII.

Urbano VI siguio siendo verdadero sucesor de san Pedro y Papa. A la muerte de Urbano le siguio Bonifacio IX quien enfrente a Clemente VII y le pide renuncie a ser anti-Papa, pero murio en el cargo sucediendole otro anti-Papa, Benedicto XIII. Sin embargo, la linea Papal seguia en Roma, en Bonifacio IX y a su muerte, en Inocencio VII. Despues surge otro Papa mas, en Pisa se celebro un Concilio y se consagro a Juan XXIII otro anti-Papa, quien con ayuda de la fortuna Medicci's compro ese cargo. Sin embargo la linea Papal continuaba en Inocencio VII quien al morir de apoplegia, le sucedio Gregorio XII.

La linea de Pedro seguia intecato desde Gregorio XI, Urbano VI, Bonifacio IX, Inocencio VII y ahora Gregorio XII.

Por lo tanto no hay ruptura entre el actual Pontifice y san Pedro, la linea sigue.

Sino, chequen la siguiente bibliografia:
  • PASTOR, Gesch. Der Päpate seit dem Ausgang des Mittelalters, I (4th ed.,Freiburg, 1901). 1st ed. tr. ANTROBUS, History of the Popes from the close of the Middle agesI (London, 1891), 208-82:
    [*]CREIGHTON, History of the Papacy during the Period of the Reformation, I-II (London, 1882);
    [*]HALLER England u. Rom. Unter Martin V(Rome, 1905);
    [*]CONTELORI, Vita di Martino V (Rome,1641);
    [*]FUNK, Martino V und das Konzil zu Konstanz in Theolog. Quartalschr.., LXX (Tübinggen 1888), 451-65; VERNET, Martin V et Bernardin de Sienne in Université Catholique IV (Lyons, 1890) 563-94; IDEM, Le Pape Martin V et les Juifs in Revue des questions hist., LI(Paris, 1892), 373-423;
    [*]LANCIANI, Patrimonio della famiglia Colonna al tempo di Martin V in Archivio della Societa Romana di storia patria, XX (Rome, 1897), 369-449;
    [*]FROMME, Die Wahl des Papses Martin V in Römische Quartaalschr., X (Romem 1896), 131-61. Earlier lives of Martin V are printed in MURATORI, Rerum Italicarum Scriptores, III, ii, 857-868. See also bibliography under CONSTANCE, COUNCIL OF and SCHISM, WESTERN.
    [*]LENFANT (Calvinist), Hist. du Concile de Constance (2nd ed., Amsterdam, 1727);
    [*]ROYKO (Josephinist), Gesch. der grossen allg. Kirchenversammlung zu Costnitz (Prague and Vienna 1782);
    [*]WESSENBERG (Febronian), Die grossen Kirchenversammlungen des XV. und XVI. Jahrhunderts (Constance, 1840);
    [*]CREIGHTON (non-Catholic), A History of the Papacy during the Period of the Reformation, I: The Great Schism and the Council of Constance (London, 1882). Excellent Catholic accounts:
    [*]TOSTI, Storia del Concilio di Costanza (Naples, 1883);
    [*]HEFELE, Conciliengeseh., VII. 26, 66 sqq.; PASTOR, History of the Popes, Vol. I, bk. II;
    [*]SALEMBIER, Le grand schisme d'Occident (Paris, 1902). 291-416, has good literature of the subject;
    [*]MARMOR, Das Konzil zu Constanz (ibid., 1898):
    [*]BLIEMETZRIEDER, Das Generalkonzil zu Constanz (1904).

3.- Como ultimo Tobi argumenta que la elección de Martin V fue hecha por el concilio y hubo laicos. segun el esta probado históricamente la preencia en el Conclave de 33 delegados laicos en la Logia de Constanza donde se reunió dicho conclave.

Tobi miente, estos delegados fueron enviados por las coronas y principados de toda europa occidental, especialmente de Italia, Francia, Alemania, Los Reinos Cristianos de la Franja Hispanica, Austria, Suiza y Suecia pero se menciona que fueran miembros de un conclave en Constanza, o si participaron si quiera en dicho conclave, solo se menciona y se constata que solo iban de observadores al conclave para que los principes y reyes a quienes representaban supieran quien era el nuevo y legitimo Papa y no se apoyara a otro que no fuese el elegido en tal conclave, el elegido por el Cardenal Colonna con el nombre de Martin V.

Esto es confirmado por los historiadores:
  • CIROCCO Vita di Martino V,
  • CREIGHTON, History of the Papacy during the Period of the Reformation, I-II,
  • ANTROBUS, History of the Popes from the close of the Middle ages I y
  • LANCIANI, Patrimonio della famiglia Colonna al tempo di Martin V in Archivio della Societa Romana di storia patria.

Asi pues, dejen que Tobi siga con sus monologos, que a nadie convence con tan terribles mentiras. Saludos y cualquiera que tenga dudas, puede ir a los libros que cite.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Originalmente enviado por Tobi Ver Mensaje
Resulta dificil entender a los romanistas mexicanos. Sus aportaciones en este foro con tal cantidad de despropósitos estan colocando a su país como uno de los peores de toda la América Latina.
Gentes que no razonan y que se guian más por la emociones que por el sentido común.
Tobi
Me pregunto quienes serán los mentores de Kal_El, Clemente y un largo etc.

Carreteras inseguras con atracadores que asesinan por placer. ¿Que hacen los responsables del gobierno, que por lo visto es pro-romanista y no de los odiados masones? Si permiten que sean el único país occidental donde se persigue a los protestantes no hay duda sobre las inclinaciones de dicho gobierno. ¿Es que no temen una reacción popular que lo de los cristeros quede en pañales?
¿Cuanta sangre inocente de ambos lados tiene que ser derramada hasta que haya paz y orden en México?

¿Todos los católico mexicanos son del mismo talante que los antes citados añadiendo el largo etc?

Que pena
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Si leemos los libros de la Biblia interpretando todo al pie de la letra, sin tener en cuenta, sus estilos literarios, o sin tener encuenta la cultura en la que
fueron escritos,símplemente haremos una interpretación incorrecta de la Biblia.

¿Que narices sabrá el Sr. López de estilos literarios? Seguro que ha copiado la frase de católic.net. A los demás ni el menor caso. Sólo expresan aquello de "Mama pupa".

Sigámos con la historia de los avatares vaticanos


LA PAZ DE CRISTO EN EL REINO DE CRISTO
Pío XI se volcó en la expansión de la Iglesia por todo el planeta, de hecho, «Papa de las Misiones» era el título que más agradaba a Pío XI. Su doctrina era que los territorios extraeuropeos fueran confiados al clero local; buena prueba de ello fue el nombramiento de los primeros obispos chinos y japoneses en 1926 y 1927.
También hizo construir en el Gianicolo (Roma) la grandiosa sede del Colegio y la Universidad Urbana de Propaganda FIDE, para que los jóvenes de los países de misiones destinados al sacerdocio tuviesen una adecuada preparación para sus futuras tareas. En 1927, con la institución del Museo Misionero-Etnológico del Vaticano, se abrió la posibilidad de conocer a fondo la actividad misionera y las grandes religiones y culturas del mundo.
Al contrario que la mayoría de sus antecesores. Pío XI fue un gran protector de las ciencias, algo que no es de extrañar dado su trabajo durante años como archivista e investigador. De hecho, la reforma de la Biblioteca Vaticana fue una de sus prioridades, tras lo cual fundó el Instituto Cristiano de Arqueología, la Academia de Ciencias y el Observatorio Vaticano en Castelgandolfo. En el terreno político y social también destacó su labor. La elección de su lema —«La paz de Cristo en el reino de Cristo»— nos habla de un pontífice partidario de la militancia activa en los asuntos terrenales. En este sentido, su gran enemigo fue el comunismo, sobre el que promulgó una encíclica titulada Divini redemptoris. Para Pío XI era un «satánico azote» cuyo objetivo era «derrumbar radicalmente el orden social y socavar los fundamentos mismos de la civilización cristiana», constituyendo «una realidad cruel o una seria amenaza que supera en amplitud y violencia a todas las persecuciones que anteriormente ha padecido la Iglesia». Esto explica las simpatías con que miró, a dictadores como Franco, Hitler y Mussolini.
Sin embargo, como ya hemos visto, en la primera etapa de su pontificado Pío XI tuvo problemas mucho más cercanos y acuciantes que los planteados por el comunismo. La ambiciosa cadena de fundaciones y reformas que hemos repasado se hizo con un exiguo presupuesto anual que apenas superaba el millón de dólares Cada día que pasaba la situación se tornaba más insostenible. Los resultados de una auditoria realizada por la comisión
cardenalicia no pudieron ser más desalentadores. El déficit vaticano crecía de forma desmedida, al tiempo que los ingresos y las donaciones descendían vertiginosamente. Los acreedores, de los cuales uno de los más importantes era el Reichbank alemán, comenzaron a perder la paciencia y exigieron el pago de las deudas. Por su parte, uno de los principales asesores económicos de la Santa Sede, el arzobispo de Chicago George William Mundelein, que había tenido que hipotecar propiedades de la Iglesia por valor de un millón y medio de dólares, comunicó al pontífice su pronóstico de una larga crisis económica cuyos efectos se dejarían sentir en todo el mundo. Acuciado por las necesidades económicas de la Santa Sede, y cegado por su radical anticomunismo, Pío XI no se dio cuenta de que, de una u otra forma, iba a
seguir tratando con ratas. !!!

Continuará
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Y para que te molestas en seguir plagiando? Da la direccion web de la pagina de la que estas tomando todo lo que "aportas" y listo:

http://www.bibliotecapleyades.net/vatican/esp_vatican26a.htm

Ahora se viene "El ascenso del fascismo", luego "Y los trenes llegaban a tiempo" mas tarde "El hombre enviado por la providencia" despues "Conversaciones secretas" y despues de eso pasaras a la pagina:

http://www.bibliotecapleyades.net/vatican/esp_vatican26b.htm luego 26c.htm despues 26d.htm etc

Es lamentable ver como tomas citas de donde queres, sin citar autores ni nada... No sabia que estas cosas se podian hacer en el foro.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Y para que te molestas en seguir plagiando? Da la direccion web de la pagina de la que estas tomando todo lo que "aportas" y listo:

http://www.bibliotecapleyades.net/vatican/esp_vatican26a.htm

Ahora se viene "El ascenso del fascismo", luego "Y los trenes llegaban a tiempo" mas tarde "El hombre enviado por la providencia" despues "Conversaciones secretas" y despues de eso pasaras a la pagina:

http://www.bibliotecapleyades.net/vatican/esp_vatican26b.htm luego 26c.htm despues 26d.htm etc

Es lamentable ver como tomas citas de donde queres, sin citar autores ni nada... No sabia que estas cosas se podian hacer en el foro.

Nada nuevo bajo el sol.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Que narices sabrá el Sr. López de estilos literarios? Seguro que ha copiado la frase de católic.net. A los demás ni el menor caso. Sólo expresan aquello de "Mama pupa".

Sigámos con la historia de los avatares vaticanos


LA PAZ DE CRISTO EN EL REINO DE CRISTO
Pío XI se volcó en la expansión de la Iglesia por todo el planeta, de hecho, «Papa de las Misiones» era el título que más agradaba a Pío XI. Su doctrina era que los territorios extraeuropeos fueran confiados al clero local; buena prueba de ello fue el nombramiento de los primeros obispos chinos y japoneses en 1926 y 1927.
También hizo construir en el Gianicolo (Roma) la grandiosa sede del Colegio y la Universidad Urbana de Propaganda FIDE, para que los jóvenes de los países de misiones destinados al sacerdocio tuviesen una adecuada preparación para sus futuras tareas. En 1927, con la institución del Museo Misionero-Etnológico del Vaticano, se abrió la posibilidad de conocer a fondo la actividad misionera y las grandes religiones y culturas del mundo.
Al contrario que la mayoría de sus antecesores. Pío XI fue un gran protector de las ciencias, algo que no es de extrañar dado su trabajo durante años como archivista e investigador. De hecho, la reforma de la Biblioteca Vaticana fue una de sus prioridades, tras lo cual fundó el Instituto Cristiano de Arqueología, la Academia de Ciencias y el Observatorio Vaticano en Castelgandolfo. En el terreno político y social también destacó su labor. La elección de su lema —«La paz de Cristo en el reino de Cristo»— nos habla de un pontífice partidario de la militancia activa en los asuntos terrenales. En este sentido, su gran enemigo fue el comunismo, sobre el que promulgó una encíclica titulada Divini redemptoris. Para Pío XI era un «satánico azote» cuyo objetivo era «derrumbar radicalmente el orden social y socavar los fundamentos mismos de la civilización cristiana», constituyendo «una realidad cruel o una seria amenaza que supera en amplitud y violencia a todas las persecuciones que anteriormente ha padecido la Iglesia». Esto explica las simpatías con que miró, a dictadores como Franco, Hitler y Mussolini.
Sin embargo, como ya hemos visto, en la primera etapa de su pontificado Pío XI tuvo problemas mucho más cercanos y acuciantes que los planteados por el comunismo. La ambiciosa cadena de fundaciones y reformas que hemos repasado se hizo con un exiguo presupuesto anual que apenas superaba el millón de dólares Cada día que pasaba la situación se tornaba más insostenible. Los resultados de una auditoria realizada por la comisión
cardenalicia no pudieron ser más desalentadores. El déficit vaticano crecía de forma desmedida, al tiempo que los ingresos y las donaciones descendían vertiginosamente. Los acreedores, de los cuales uno de los más importantes era el Reichbank alemán, comenzaron a perder la paciencia y exigieron el pago de las deudas. Por su parte, uno de los principales asesores económicos de la Santa Sede, el arzobispo de Chicago George William Mundelein, que había tenido que hipotecar propiedades de la Iglesia por valor de un millón y medio de dólares, comunicó al pontífice su pronóstico de una larga crisis económica cuyos efectos se dejarían sentir en todo el mundo. Acuciado por las necesidades económicas de la Santa Sede, y cegado por su radical anticomunismo, Pío XI no se dio cuenta de que, de una u otra forma, iba a
seguir tratando con ratas. !!!

Continuará

Tobito Jr., ay hombre hablas mal de Mexico y ahora sigues compiando de tus paginitas web? No hombre, por que no mejor le pides ayuda al pastor general por que si sigues asi te va a deshederar!
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Sigamos
Ahora viene lo mejor


EL ASCENSO DEL FASCISMO

Pío XI accedió al pontificado con el firme propósito de terminar de una vez por todas con la anomalía que suponían las actuales relaciones entre el Vaticano y el gobierno de Italia. El escollo más importante lo constituía la cuestión económica. La situación financiera de Italia no era mucho mejor que la de la Santa Sede. Con la mayor tasa de natalidad de Europa y una inflación y paro sólo superados por los de Alemania, la pobreza era el estado natural de muchas familias italianas, lo que contribuyó notablemente a enrarecer aún más el ya muy agitado panorama político.
Mussolini y sus fascistas estaban, literalmente, dispuestos a todo: «Nuestro programa es simple. Queremos gobernar Italia».Para ello desarrollaron una feroz campaña de violencia política que tiño de sangre todo el país. Sólo en 1921 murieron, víctimas de la violencia fascista, cerca de quinientas personas.
Por su parte, los comunistas no se quedaron de brazos cruzados y respondieron con una infinita sucesión de paros laborales que culminaron en una huelga general. En la primavera de 1922, cuarenta mil braceros fascistas bajo el mando de Italo Balbo ocuparon Ferrara como protesta por las miserables condiciones de vida. A finales de julio de 1922, más de 700.000 trabajadores se habían afiliado a la Confederazione Nazionale delle Corporazioni, sindicato del Partido Nacional Fascista. La derrota de la izquierda era evidente.
En octubre de ese mismo año, se reunió el congreso del Partido Nacional Fascista y comenzaron los preparativos de la «Marcha sobre Roma», planeada como la ocupación de la capital italiana por parte de los «camisas negras», fascistas cuyo objetivo era presionar al rey para que encargase la formación de gobierno a Mussolini. Víctor Manuel III, muy impresionado por la movilización fascista, y poco afecto a los ideales y principios de la democracia parlamentaria, decidió recurrir a Mussolini. En 1925 el Duce había transformado el país en un régimen totalitario de partido único basado en el poder del Gran Consejo Fascista (órgano creado en diciembre de 1922, pero institucionalizado seis años más tarde), respaldado por las Milicias Voluntarias para la Seguridad Nacional.
. Johnson, Paúl, Modern Times: The Worid from the Twenties to the Nineties,
Harper Perennial, Nueva York, 1992



_
Y LOS TRENES LLEGABAN A TIEMPO
Los efectos del ascenso al poder de Mussolini no se hicieron esperar. La actividad económica se reactivó como por ensalmo. Las tasas de paro e inflación recuperaron sus niveles lógicos. Las calles volvieron a ser seguras y los trenes llegaban a tiempo. Un verdadero paraíso si a uno no le importaban cuestiones como la democracia, la libertad de expresión o vivir en un estado policial sin las mínimas garantías jurídicas. En cualquier caso, las arcas de la hacienda italiana recuperaron la salud perdida... y quedó claro que Mussolini era el hombre con el que Pío XI tenía que tratar. El 20 de enero de 1923,
el cardenal Gasparri, secretario de Estado del Vaticano, mantuvo la primera de una larga serie de entrevistas secretas con Mussolini.
Sin embargo, había una circunstancia que podría dificultar notablemente un entendimiento entre los fascistas y la Santa Sede. Era de dominio público que el Duce era ateo y virulentamente anticlerical. En su juventud había escrito varios textos
profundamente antirreligiosos y en su vida personal ni se había casado con su pareja ni había bautizado a sus hijos. Se cuenta que en una ocasión se quitó el reloj y, poniéndolo violentamente sobre la mesa, le dio a Dios un minuto para fulminarle si realmente existía y era todopoderoso. Pese a todo, una vez alcanzado el poder, Mussolini fue consciente de las dificultades de gobernar en Italia de espaldas a la Iglesia católica: «Creo que el catolicismo podría ser utilizado como una de nuestras más potentes fuerzas para la expresión de nuestra identidad italiana en el mundo».
Por otro lado, el ateísmo de Mussolini irritaba a los industriales y financieros que le apoyaban económicamente, lo que hizo que el Duce cambiara de táctica. Los fascistas estaban convencidos del interés social de un sentimiento como el religioso, que es vínculo comunitario en las masas. El propio Mussolini se sintió muy sorprendido en 1922 ante la inmensa multitud que esperaba en la plaza de San Pedro la elección de Pío XI: «Mira esta multitud de todos los países del mundo. ¿Cómo es que los políticos que gobiernan las naciones no se dan cuenta del inmenso valor de esta fuerza internacional, de este poder espiritual universal?». Así que, a pesar de su declarado ateísmo, Mussolini no deseaba destruir lo que existía, sino ir, progresivamente, modificándolo, reinterpretándolo, hasta conseguir que un día se transformase en una cosa muy distinta y en una religión con un contenido muy diferente. Mussolini se refería a esto como: «Roma, donde Cristo es romano». Tras la Marcha sobre Roma comenzaron a prodigarse algunos gestos de buena voluntad hacia el Vaticano, como la donación al papa de la valiosa Biblioteca Chigi. En la Santa Sede se desconfiaba de Mussolini, pero a la vez se mantenía un prudente silencio sobre su forma de llevar las riendas de Italia. Independientemente de que el Duce mandara a prisión a más de diez mil de sus opositores o que incitase a sus fascistas a «marchar sobre el cadáver podrido de la libertad», en el Vaticano no se podía escuchar palabra alguna en contra del caudillo fascista

¡¡¡Pues claro que no!!! ¿Acaso no era doctrina (y lo es) que la democracia era el peor de los males? El Syllabus de Pio IX no da lugar a ninguna duda.

Eso no tardaremos a verlo en la Republica Mexicana. Y como sea de signo izquierdista el sr López se va a divertir.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Asi es tobi :

Estos lobos, tambien participaron bendiciendo en argentina a todo aquel que
tirarian desde un avion, o lo masacraban en el proceso militar.

Les queda poco, y se van de viaje con el el viejo de los zapatitos rojos.
La semana que viene sale a la venta en el vaticano los trajes ignifugos (los que usan lo pilotos de F1 para quemarce menos).
Sergio
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Es una verguenza que sigas plagiando de esa manera. Esto es cualquier cosa... Puedo yo tambien largarme a pegar textos sin citar procedencia ni autor?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Es una verguenza que sigas plagiando de esa manera. Esto es cualquier cosa... Puedo yo tambien largarme a pegar textos sin citar procedencia ni autor?

Si es esto lo que te preocupa y no las realidades aportades. deja de preocuparte. Todos los autores firman al final aquello que escribieron.
Cabe en lo posible que tambien lo haga en estos aportes.

Además. dime de un solo romanista de los que pululan en este foro que no copie de catolic.net. Así que lo de verguenza vosotros la teneis toda puesto que nunca la usais.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Si es esto lo que te preocupa y no las realidades aportades. deja de preocuparte. Todos los autores firman al final aquello que escribieron.
Cabe en lo posible que tambien lo haga en estos aportes.

Además. dime de un solo romanista de los que pululan en este foro que no copie de catolic.net. Así que lo de verguenza vosotros la teneis toda puesto que nunca la usais.
________________________________________________________________________________

Sigue tobi, sigue

Todos contra la idolatria
Sergio
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Y para que te molestas en seguir plagiando? Da la direccion web de la pagina de la que estas tomando todo lo que "aportas" y listo:

http://www.bibliotecapleyades.net/vatican/esp_vatican26a.htm

Ahora se viene "El ascenso del fascismo", luego "Y los trenes llegaban a tiempo" mas tarde "El hombre enviado por la providencia" despues "Conversaciones secretas" y despues de eso pasaras a la pagina:

http://www.bibliotecapleyades.net/vatican/esp_vatican26b.htm luego 26c.htm despues 26d.htm etc

Es lamentable ver como tomas citas de donde queres, sin citar autores ni nada... No sabia que estas cosas se podian hacer en el foro.


Lo mejor que el tipo al que ahora plagia tobi también "nos enseña" que el hombre no ha pisado la luna, entre otros "descubrimientos" de sus "investigaciones", pero para estas personitas es valido citarlo, pues ataca lo que ellos odian.

Por cierto la respuesta que dio tobi sobre México ya circula en la red...
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Don clemente titulitis dixit

Por cierto la respuesta que dio tobi sobre México ya circula en la red...

Lo que no sabe es cuanto me alegra...
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Don clemente titulitis dixit

Por cierto la respuesta que dio tobi sobre México ya circula en la red...

Lo que no sabe es cuanto me alegra...

Tobi jr, mira y el Pastor General sabe de todo esto que estas haciendo?