¿Sábado o Domingo?

Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimado Advencito:

Hablas de que el papado (cuerno pequeño en el libro de Daniel 7:25)

Veamos si no te da más,que quiere decir ese versículo,DEJANDO QUE LA PROPIA BIBLIA SE INTERPRETE:

En otra visión Daniel ve que un macho cabrío que tiene un solo gran cuerno derriba a un carnero que tiene dos cuernos.

El ángel Gabriel le explica lo que esto significa: “El carnero [...] representa a los reyes de Media y Persia (los dos cuernos). Y el macho cabrío peludo representa al rey de Grecia”(un cuerno) .

Gabriel pasa a profetizar que el gran cuerno del macho cabrío sería quebrado y cuatro cuernos ocuparían su lugar. (Esto se realizó más de 200 años después, cuando Alejandro Magno murió y su reino fue dividido en cuatro reinos gobernados por cuatro de sus generales.) (Daniel 8:3-8, 20-25.)

Por lo tanto,el que se vea a otro cuerno,no tiene nada que ver con el papado.

Tiene que ver con una potencia mundial política,no podemos cambiar la interpretación bíblica.

Dado que bestias y cuernos simbólicos, representan gobernaciones humanas ,en la Biblia.

Saludos y amor cristiano.

El cuerno pequeño es una potencia muy, pero muy original, sin parangón en ela historia del planeta, tal como lo dice la Biblia:

"7:19 Entonces tuve deseo de saber la verdad acerca de la
cuarta bestia, que era tan diferente de todas las otras,
espantosa en gran manera, que tenía dientes de hierro y
uñas de bronce, que devoraba y desmenuzaba, y las
sobras hollaba con sus pies;
7:20 asimismo acerca de los diez cuernos que tenía en su
cabeza, y del otro que le había salido, delante del cual
habían caído tres; y este mismo cuerno tenía ojos, y boca
que hablaba grandes cosas, y parecía más grande que sus
compañeros.
7:21 Y veía yo que este cuerno hacía guerra contra los
santos, y los vencía
,
7:22 hasta que vino el Anciano de días, y se dio el juicio a
los santos del Altísimo; y llegó el tiempo, y los santos
recibieron el reino"


Las características resaltadas sólo es cumplida por el Papado.

La cuarta bestia es Toma imperial, de donde surge el cuerno pequeó:

"Después de esto miraba yo en las visiones de la noche,
y he aquí la cuarta bestia, espantosa y terrible y en gran
manera fuerte, la cual tenía unos dientes grandes de hierro;
devoraba y desmenuzaba, y las sobras hollaba con sus
pies, y era muy diferente de todas las bestias que vi antes
de ella, y tenía diez cuernos.
7:8 Mientras yo contemplaba los cuernos, he aquí que otro
cuerno pequeño salía entre ellos
, y delante de él fueron
arrancados tres cuernos de los primeros; y he aquí que
este cuerno tenía ojos como de hombre, y una boca que
hablaba grandes cosas" Daniel


Más claro no puede ser. ¿Acaso defiendes a la iglesia católica de sus desmanes contra los cristianos? Humm. suena sospechoso.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Saludos, amigo Taret.
Lee Exodo 16, y verás que antes de lo del Sinaí, los israelitas, que no eran nación, sino un pueblo nómada, esclavizada, descendiente del mismo Adán, vía Set, tercer hijo de Adán y Eva, de donde proviene el conocimiento de Jehová (Génesis 4:26), habían casi olvidado el sábado a causa de vivir en Egipto sometido al paganismo. Todo se remonta al Edén. Si no fuera así, el cuarto mandamiento de la ley de Dios no hubiera mencionado la Creación (Exodo 20:11).




Hola Advencito,saludos:

El hecho de que algunos israelitas fuesen a recoger maná el séptimo día, a pesar de habérseles dicho claramente que no lo hicieran, indica que la observancia del sábado era algo nuevo. (Éx 16:11-30.

Exo 16:27 "Y aconteció que algunos del pueblo salieron en el séptimo día a recoger, y no hallaron"

y las palabras del Génesis que citas dicen así:

Gen 4:26 "También a Set le nació un hijo, al que llamó Enós; entonces comenzó a invocar el nombre de Yahvé."

Como ves, se usa mucha especulación,para mostrar que en estas palabras dan algo a entender que posiblemente Jehová le dijo a Set de guardar el sábado.

Pero veamos mas en profundidad;Set es antepasado de Noé,y Noé padre se Sem,y de Sem, viene la rama de Abrahán y Abrahán fue la décima generación desde Noé por medio de Sem y nació trescientos cincuenta y dos años después del Diluvio, en 2018 a. E.C.

Todos estos eran antepasados de Jacob(Israel) del cual vienen los Israelitas.

Pues bien veamos lo que nos dice el relato bíblico.

Según Deuteronomio 5:2, 3 y Éxodo 31:16, 17, es evidente que no se impuso el sábado a ninguno de los siervos de Dios hasta después del éxodo, pues estos textos dicen, respectivamente: “No fue con nuestros antepasados con quienes Jehová celebró este pacto, sino con nosotros”; “Los hijos de Israel tienen que guardar el sábado, [...] durante sus generaciones. [...] Entre yo y los hijos de Israel es una señal hasta tiempo indefinido”.

No le demos mas vueltas Advencito,es asi como dice textualmente la Escritura.

Si Israel hubiese observado el sábado con anterioridad, no podría haberles servido de recordatorio de que Jehová los había liberado de Egipto, como se muestra en Deuteronomio 5:15.

Saludos para ti desde España
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola Advencito,saludos:

El hecho de que algunos israelitas fuesen a recoger maná el séptimo día, a pesar de habérseles dicho claramente que no lo hicieran, indica que la observancia del sábado era algo nuevo. (Éx 16:11-30.

Exo 16:27 "Y aconteció que algunos del pueblo salieron en el séptimo día a recoger, y no hallaron"

y las palabras del Génesis que citas dicen así:

Gen 4:26 "También a Set le nació un hijo, al que llamó Enós; entonces comenzó a invocar el nombre de Yahvé."

Como ves, se usa mucha especulación,para mostrar que en estas palabras dan algo a entender que posiblemente Jehová le dijo a Set de guardar el sábado.

Pero veamos mas en profundidad;Set es antepasado de Noé,y Noé padre se Sem,y de Sem, viene la rama de Abrahán y Abrahán fue la décima generación desde Noé por medio de Sem y nació trescientos cincuenta y dos años después del Diluvio, en 2018 a. E.C.

Todos estos eran antepasados de Jacob(Israel) del cual vienen los Israelitas.

Pues bien veamos lo que nos dice el relato bíblico.

Según Deuteronomio 5:2, 3 y Éxodo 31:16, 17, es evidente que no se impuso el sábado a ninguno de los siervos de Dios hasta después del éxodo, pues estos textos dicen, respectivamente: “No fue con nuestros antepasados con quienes Jehová celebró este pacto, sino con nosotros”; “Los hijos de Israel tienen que guardar el sábado, [...] durante sus generaciones. [...] Entre yo y los hijos de Israel es una señal hasta tiempo indefinido”.

No le demos mas vueltas Advencito,es asi como dice textualmente la Escritura.

Si Israel hubiese observado el sábado con anterioridad, no podría haberles servido de recordatorio de que Jehová los había liberado de Egipto, como se muestra en Deuteronomio 5:15.

Saludos para ti desde España

Amigo, seguiremos sin entendernos porque:

1º. En Exodo 16:28. Dios le recrimina a los isrealiotas: "¿Hasta cuando no queréis guardar mis mandamientos y mis leyes?". Se desprende claramente que ya sabíoan lo del sábado.

2º) Israel, en sí, comienza desde Jacob, a quien se le cambió el nombre por Israel.

3º) Lo único diferente del pacto mosaico con el pacto de Dios con el hombre en el Edén (fue un pacto de obediencia por amor), es lo que señaló a Moisés concerniente al pueblo de Israel. En el Edén no había entrado el pecado, mientras que en el Sinaí ya existía. El sábado fue dado en un ambiente sin pecado, porque el "sábado fue hecho a causa del hombre", pasa su provecho espiritual, físico y mental.

No se puede ocultar lo obvio.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Amigo, seguiremos sin entendernos porque:
1º. En Exodo 16:28. Dios le recrimina a los isrealiotas: "¿Hasta cuando no queréis guardar mis mandamientos y mis leyes?". Se desprende claramente que ya sabíoan lo del sábado.
2º) Israel, en sí, comienza desde Jacob, a quien se le cambió el nombre por Israel.
3º) Lo único diferente del pacto mosaico con el pacto de Dios con el hombre en el Edén (fue un pacto de obediencia por amor), es lo que señaló a Moisés concerniente al pueblo de Israel. En el Edén no había entrado el pecado, mientras que en el Sinaí ya existía. El sábado fue dado en un ambiente sin pecado, porque el "sábado fue hecho a causa del hombre", pasa su provecho espiritual, físico y mental.
No se puede ocultar lo obvio.



Bueno Advencito,es vuestra interpretación del asunto,pero es muy suigéneris(particular)

También tendrás que pagar el diezmo,y descansar los años sabáticos relacionados con el sábado.

Saludos y amor cristiano.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Bueno Advencito,es vuestra interpretación del asunto,pero es muy suigéneris(particular)

También tendrás que pagar el diezmo,y descansar los años sabáticos relacionados con el sábado.

Saludos y amor cristiano.

El diezmo también está vigente, por si no lo sabías.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

El diezmo también está vigente, por si no lo sabías.



Querido humillado:

Y los judíos también;y ellos es porque todavía están esperando al Mesías.

Pero nosotros...¿No es Cristo el fín de la Ley?

¿Quieres fijar a Cristo nuevamente en el madero?

¿No valió para nada el que Cristo cumpliese de una vez para siempre con aquellos decretos?

La Ley era un ‘tutor que conducía a Cristo’, y señaló hacia él como objetivo principal: “Cristo es el fin de la Ley”. También reveló que todos los humanos, lo que obviamente no excluía a los judíos, eran pecadores y que la vida no se podía obtener por medio de “obras de ley”. (Gál 3:19-24; Ro 3:20; 10:4.)

La Ley era “espiritual” y “santa”. (Ro 7:12, 14.) En Efesios 2:15 se le llama la “Ley de mandamientos que consistía en decretos”.

En realidad, era una norma de perfección, y señalaba como perfecto y merecedor de vida a aquel que pudiera guardarla. (Le 18:5; Gál 3:12.)

El hecho de que los humanos imperfectos no pudiesen cumplir la Ley demostró que “todos han pecado y no alcanzan a la gloria de Dios”
(Ro 3:23); solo Jesucristo la cumplió intachablemente. (Jn 8:46; Heb 7:2)

Saludos humillado.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?



No es Cristo el fín de la Ley?

.
Hola Taret, saludos en Cristo.

No lo es. Cristo es el OBJETIVO que persigue o apunta la ley. La ley nos conduce a Cristo al mostrar nuestra pecaminosidad. Si no hubiese ley estaríamos de lo más satisfechos de la condición en que estamos,

No traduzcas mal las cosas.
 
Re: ¿Sábado o Domingo? á ú ñ é ó í

Re: ¿Sábado o Domingo? á ú ñ é ó í

Romanos Capitulo 10

1 Hermanos, ciertamente el anhelo de mi corazón, y mi oración a Dios por Israel, es para salvación. 2 Porque yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia. 3 Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios; 4 porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.


La palabra fin en Romanos 10:4 tiene otro significado: objetivo, proposito. Bajo ninguna circunstancia significa que se acabó como insinuas ignorando el contexto. Pablo habla muy favorablemente de la ley en Romanos:

Rom. 7:12 es santa, justa, buena
7:14 es espiritual
7:7 nos muestra el pecado

Romanos 10:4 simplemente dice que La ley nos conduce a Cristo de modo que podamos ser justificados por la fe.

En Galatas 3:24 dice que la ley fue nuestro ayo para llevarnos a Cristo. Cristo.

El hecho de que Cristo guardara la ley perfectamente (Mat. 5:17; Rom. 5:18,19) es la evidencia más contundente que tenemos de su inmutabilidad. Si con un cambio de ley se hubiese podido resolver el problema del pecado, por demás murió Cristo.

Que Dios te bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo? á ú ñ é ó í

Re: ¿Sábado o Domingo? á ú ñ é ó í





Querido humillado:

Y los judíos también;y ellos es porque todavía están esperando al Mesías.

Pero nosotros...¿No es Cristo el fín de la Ley?

¿Quieres fijar a Cristo nuevamente en el madero?

¿No valió para nada el que Cristo cumpliese de una vez para siempre con aquellos decretos?

La Ley era un ‘tutor que conducía a Cristo’, y señaló hacia él como objetivo principal: “Cristo es el fin de la Ley”. También reveló que todos los humanos, lo que obviamente no excluía a los judíos, eran pecadores y que la vida no se podía obtener por medio de “obras de ley”. (Gál 3:19-24; Ro 3:20; 10:4.)

La Ley era “espiritual” y “santa”. (Ro 7:12, 14.) En Efesios 2:15 se le llama la “Ley de mandamientos que consistía en decretos”.

En realidad, era una norma de perfección, y señalaba como perfecto y merecedor de vida a aquel que pudiera guardarla. (Le 18:5; Gál 3:12.)

El hecho de que los humanos imperfectos no pudiesen cumplir la Ley demostró que “todos han pecado y no alcanzan a la gloria de Dios”
(Ro 3:23); solo Jesucristo la cumplió intachablemente. (Jn 8:46; Heb 7:2)

Saludos humillado.

Apreciado Taret,

La palabra fin en Romanos 10:4 tiene otro significado: objetivo, proposito. Bajo ninguna circunstancia significa que se acabó como insinuas ignorando el contexto. Pablo habla muy favorablemente de la ley en Romanos:

Rom. 7:12 es santa, justa, buena
7:14 es espiritual
7:7 nos muestra el pecado

Romanos 10:4 simplemente dice que La ley nos conduce a Cristo de modo que podamos ser justificados por la fe.

En Galatas 3:24 dice que la ley fue nuestro ayo para llevarnos a Cristo. Cristo.

El hecho de que Cristo guardara la ley perfectamente (Mat. 5:17; Rom. 5:18,19) es la evidencia más contundente que tenemos de su inmutabilidad. Si con un cambio de ley se hubiese podido resolver el problema del pecado, por demás murió Cristo.

Precisamente, los judíos convirtieron la ley en un camino de salvación estableciendo su propia justicia en lugar de la de Dios. Obediencia no es legalismo.

El problema no radica en la ley, sino en nuestra naturaleza pecaminosa que se resiste a guardarla (Rom.8;7). Por tal razón tenemos que nacer de nuevo y Dios tiene que darnos un nuevo corazón que sea receptivo a su ley (Hebreos 10:15,16). Tu error consiste en pensar que lo que hacían los judíos era parte del plán de Dios en el A.T. Nada más lejos de la verdad. Ellos torcieron la voluntad de Dios y establecieron la suya. Cristo vino a mostrarnos el camino correcto, libre de la interpretación farisaica.

Que Dios te bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

"Se ha pensado que una religión legalista era la religión adecuada para este tiempo. Pero es un error. El reproche de Cristo para los fariseos es aplicable a los que han perdido su primer amor en su corazón. Una religión fría y legalista nunca puede conducir las almas a Cristo, pues es una religión sin amor y sin Cristo. Cuando el ayuno y la oración se practican con un espíritu de justicia propia, esto resulta algo abominable para Dios... Las obras no nos comprarán la entrada al cielo. La única gran ofrenda que ha sido hecha es amplia para todos los que crean" (M.S.I., pp 454,455).

"Hemos transgredido la ley de Dios, y por las obras de la ley ninguna carne será justificada. Los mejores esfuerzos que pueda hacer el hombre con su propio poder son ineficaces para responder ante la ley santa y justa que ha transgredido, pero mediante la fe en Cristo puede demandar la justicia del Hijo de Dios como plenamente suficiente. Cristo satisfizo las demandas de la ley en su naturaleza humana. Llevó la maldición de la ley por el pecador, hizo expiación para él a fin de que cualquiera que cree en él, no se pierda, sino tenga vida eterna. La fe genuina se apropia de la justicia de Cristo y el pecador es hecho vencedor con Cristo, pues se lo hace partícipe de la naturaleza divina, y así se combinan la divinidad y la humanidad... El esfuerzo que el hombre pueda hacer con su propia fuerza para obtener la salvación está representado por la ofrenda de Caín. Todo lo que el hombre pueda hacer sin Cristo está contaminado con egoísmo y pecado, pero lo que se efectúa mediante la fe es aceptable ante Dios. El alma hace progresos cuando procuramos ganar el cielo mediante los méritos de Cristo" (M.S.I. pp. 426,427). Lutero escribió: "Vivir bajo la ley es ser deudor de la ley, es no tener con qué cumplirla, es ser reo de todos los castigos que la ley impone" (Comentario a los Gálatas p. 178).
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Una vez que la ley te muestra el pecado, ¿A quién te conduce? ¿Con qué propósito?

Resp. "la ley ha sido nuestro ayo (guía), para llevarnos a Cristo a fin de que fuésemos justificados por la fe" Gálatas 3:24.

Dios encerró al mundo en la cárcel del Sinaí. De allí el hombre no puede salir mediante sus obras o intentos de buscar libertad. Aunque la ley no puede salvar al pecador, le muestra a Jesús quien tiene las llaves del Hades (lugar o morada de los muertos) y de la muerte (Apoc. 1:18). Sólo Cristo puede librar al pecador de la condenación de la ley.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

¿Qué significa la expresión bajo la ley?

a. Todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldicion ... Gálatas 3:10. b. Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley... Gálatas 4:4.5. c. Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado. Pero antes que viniese la fe estábamos confinados bajo la ley (Gálatas 3:22,23). d. Lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley ... y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios. Romanos 3:19.

Lutero escribió: "Vivir bajo la ley es ser deudor de la ley, es no tener con que cumplirla, es ser reo de todos los castigos que la ley impone" (Comentario a los Gálatas, p.178). La ley no puede perdonar los pecados ni suministra poder alguno para vencerlos. El pecador que procura salvarse bajo la ley sólo encontrará condenación y estará más fuertemente atado a su pecado.. Cuando alguien está bajo la ley el pecado continúa dominándolo a pesar de sus mejores esfuerzos porque la ley no puede liberarlo del poder del pecado" (Comentario Bíblico Adventista, pp. 614,615).
 
Re: ¿Sábado o Domingo? á ú ñ é ó í

Re: ¿Sábado o Domingo? á ú ñ é ó í

Yo no soy salvo por las obras de la ley, eso es imposible. Si soy salvo por la fe, ¿Qué hace la fe con la ley? Resp. "¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que establecemos la ley" (Romanos 3:31).

¿Por qué los justificados por la fe guardan la ley? Resp. a. "Si me amais guardad mis mandamientos" (San Juan 14:15). b. Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos" (1 Juan 2:3). c. "El que dice: Yo le conocido y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso y la verdad no está en él" (1 Juan 2:4).

El pecador justificado obedece la ley de Dios, no para salvarse o justificarse a través de su obediencia, sino, por amor, como fruto de la acción del Espíritu Santo en su vida. El Espíritu Santo graba la ley de Dios en la mente y en el corazón de todos los que sirven a Dios bajo nuevo pacto (Hebreos 10:16,16) y pone en ellos la disposición de hacer la voluntad de Dios. (Filipenses 2:13).

Los fariseos del tiempo de Jesus pensaron que ellos podian ser salvos por su obediencia a la letra de la ley. Jesus les mostro cuan equivocados estaban cuando les dijo: "Ay de vosotros escribas y fariseos, hipocritas, porque pagais el diezmo de la menta, del eneldo y del comino, y habeis dejado lo mas importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello" (Mateo 23:23). Ellos se aferraron a la fria letra de la ley y olvidaron el espiritu de la ley. La letra y el espiritu de la ley no se pueden separar. A eso vino Jesus, para cumplirla como debia ser (Mateo 5:17) y no como los fariseos lo hacian. Realmente eran los fariseos quienes no cumplian la ley. Por eso en Romanos 2:23 dice: "Tu que te jactas de la ley, con infraccion de la ley deshonras a Dios? A estos falsos maestros judaizantes, Pablo les dijo: "Y el que fisicamente es incircunciso, pero cumple perfectamente la ley, te juzgara a ti, que con la letra de la ley y con la circuncicion eres transgresor de la ley" (Romanos 2:27).

Bajo el Nuevo Pacto los cristianos tenemos obediencia perfecta en Cristo (Romanos 5:18,19), pero eso no es una licencia para pisotear la ley de Dios. La fe establece la ley (Romanos 3:31). Obediencia no es legalismo.

La ley y el evangelio no se pueden separar.

Espero que con estos comentarios puedan tener una perspectiva correcta de la relación que existe entre la ley y el evangelio. No se pueden separar.
 
Re: ¿Sábado o Domingo? á ú ñ é ó í ¿

Re: ¿Sábado o Domingo? á ú ñ é ó í ¿

Hola Advencito,saludos:

El hecho de que algunos israelitas fuesen a recoger maná el séptimo día, a pesar de habérseles dicho claramente que no lo hicieran, indica que la observancia del sábado era algo nuevo. (Éx 16:11-30.


No Taret, esto implica que eran desobedientes. La grán mayoría obedeció. La reprensión dada por Dios a estos desobedientes muestra que los mandamientos de Dios eran conocidos por todos y que no eran nada nuevo para ellos como afirmas. En Exodo 16:28 "Y Jehová dijo a Moisés: ¿Hasta cuando no querreis guardar mis mandamientos y mis leyes?" Una expresión similar encontramos en los tiempos de Abraham. En Génesis 26: 5 dice: "por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes."
Faraón se molestaba con Moisés porque hacía cesar al pueblo de sus tareas (Exodo 5:5). Esto es una clara referencia al reposo del sábado. Recuerda que el sábado fue apartado por Dios para uso sagrado (eso es lo que significa santificar) en el principio.

Exo 16:27 "Y aconteció que algunos del pueblo salieron en el séptimo día a recoger, y no hallaron"
y las palabras del Génesis que citas dicen así:
Gen 4:26 "También a Set le nació un hijo, al que llamó Enós; entonces comenzó a invocar el nombre de Yahvé."
Como ves, se usa mucha especulación,para mostrar que en estas palabras dan algo a entender que posiblemente Jehová le dijo a Set de guardar el sábado.

Esas palabras de Génesis 4:26 implica que esos hombres eran obedientes a la voluntad de Dios.

Lo más que me asombra de tus argumentos es que le tires al sábado, cuando los TJ guardan el sábado. Lo que pasa es que guardan un sábado de siete mil años. Lo que debieras probar es que el sábado tiene una duración de siete mil años, no que está abolido contradicientote a tí mismo. No me digas que no sabías tal cosa.

Pero veamos mas en profundidad;Set es antepasado de Noé,y Noé padre se Sem,y de Sem, viene la rama de Abrahán y Abrahán fue la décima generación desde Noé por medio de Sem y nació trescientos cincuenta y dos años después del Diluvio, en 2018 a. E.C.

Todos estos eran antepasados de Jacob(Israel) del cual vienen los Israelitas.

Pues bien veamos lo que nos dice el relato bíblico.

Según Deuteronomio 5:2, 3 y Éxodo 31:16, 17, es evidente que no se impuso el sábado a ninguno de los siervos de Dios hasta después del éxodo, pues estos textos dicen, respectivamente: “No fue con nuestros antepasados con quienes Jehová celebró este pacto, sino con nosotros”; “Los hijos de Israel tienen que guardar el sábado, [...] durante sus generaciones. [...] Entre yo y los hijos de Israel es una señal hasta tiempo indefinido”.

No le demos mas vueltas Advencito,es asi como dice textualmente la Escritura.

Si Israel hubiese observado el sábado con anterioridad, no podría haberles servido de recordatorio de que Jehová los había liberado de Egipto, como se muestra en Deuteronomio 5:15.

Saludos para ti desde España

Te contradices malamente con estos argumentos. Ustedes creen en la santidad del sábado, pero de un sábado de siete mil años. Prueba con la Biblia que patriarca de la Biblia tuvo esa creencia.

Cristo guardó el mismo sábado que guardaron los israelitas en el A.T. y no fue un sábado de siete mil años. El se proclamó Señor del sábado de 24 horas, no del sábado de siete mil años. El mensaje de la Biblia es claro.

Que Dios te bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo? á ú ñ é ó í

Re: ¿Sábado o Domingo? á ú ñ é ó í

Bueno Advencito,es vuestra interpretación del asunto,pero es muy suigéneris(particular)

También tendrás que pagar el diezmo,y descansar los años sabáticos relacionados con el í.

Saludos y amor cristiano.

Apreciado Taret,

Hebreos 9:1-10 muestra claramente que los elementos ceremoniales asociados con el primer pacto y su santuario fueron una medida impuesta hasta el tiempo de Cristo. Los sábados ceremoniales pertenecen a esa categoría, no así el sabádo del cuarto mandamiento el cual fué santificado, es decir, apartado para uso sagrado en el principio.

Con relación al diezmo, Cristo mismo lo autoriza (Mat. 23:23). Prefiero devolver el diezmo a que me pongan a vender revistas. En mi iglesia regalamos las revistas.

Que Dios te bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo? á ú ñ é ó í ¿

Re: ¿Sábado o Domingo? á ú ñ é ó í ¿

Jesucristo declara abolido el Sábado respecto a nosotros sus fieles:

"El sábado ha sido instituido para el hombre y no el hombre para el sábado. De suerte que el Hijo del hombre también es Señor del Sábado" (Mc 2, 27-28)

Con esto Jesucristo rompe la percepción que tenían los judíos del Sábado que era algo casi "supersticioso" (recuerden que no se podía caminar mas que cierta distancia y etc...).

Jesucristo nos recuerda que el Sábado (en hebreo shabatt o sea asueto) es porque el hombre necesita el descanso en la semana, pero no tiene que ser forzosamente dicho día.

Los cristianos desde el comienzo del tiempo lo celebran el Domingo como día del culto y de descanso:

"El primer día de la semana, estando nosotros reunidos para la fracción del pan..." (Hechos 20, 7)

Vemos que la Eucaristía la celebran los Apóstoles el Domingo (primer día, en lugar del séptimo de la semana que es el Sábado) y no el Sábado y no por ser éste un día pagano sino porque Jesucristo resucita el Domingo y nosotros nos regimos por la Nueva Alianza con Jesucristo:

"...Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre, que es derramada por vosotros" (Lc 22, 20)

La Sangre de Jesucristo que consagra la Nueva Alianza se derrama el día Domingo.

Ésta es la razón del Domingo como día del culto cristiano.

Apreciado mobile21,

Difiero de tu ponencia sobre el sábado. Primeramente si importa el día y eso está reglamentado en la ley de Dios (Exodo 20:8-11). Jesucristo se proclamó Señor del sábado, no del domingo.

Por último en Hechos 20:7 se habla de la noche del primer día de la semana, que es lo que se conoce como el sábado en la noche. En Hechos 20:7-12, se menciona un culto que comienza el durante el dia de sábado y se extiende hasta la noche del primer dia de la semana (sábado de noche). Aunque dice que estaban reunidos el primer dia de la semana, era de noche. Habia muchas lamparas encendidas (20:8). A la medianoche, Eutico se queda dormido y cae de lo alto y muere. Pablo le resucita. Ese culto dió comienzo en sábado y se extendió hasta el alba ya que Pablo tenía que partir al día siguiente. La eucaristía entonces fué celebrada en sábado y no en domingo.

La iglesia primitiva celebraba sus cultos los sábados. En Hechos 16:12,13 se menciona una congregación de mujeres que adoraba los sábados, no los domingos.

La iglesia primitiva partía el pan por las casas todos los días (Hechos 2:46) y eso no hace santos todos los días como pretendes hacer con el domingo.

Muéstrame un solo versículo en el N.T. que autorice la observancia del domingo. Por el contrario, el libro de los Hechos menciona la abundante labor misionera que efectuaban los creyentes entre judíos y entre gentiles.

Bajo el nuevo pacto Dios escribe sus leyes en nuestras mentes y corazones (Hebreos 10:15,16).

Que Dios te bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

En Hebreos 4:9, se compara el reposo que tenemos en Cristo al sabado, no a otro dia de la semana. Se usa la palabra griega "SABBATISMOS", para designar a ese reposo. Si el sabado hubiese sido abolido, entonces no hubiese tenido sentido comparar el reposo en Cristo, con un dia que supuestamente fue abolido.

Apocalipsis 1:10, menciona el dia del Senor, "KURIAKE HEMERA" en Griego. Esa expresion griega se traduce literalmente como : "el dia que pertenece al Senor". Del unico dia que Cristo se proclama Senor es del sabado (Mateo 12:8; Marcos 2:28). Senor del sabado significa que el sabado le pertenece. Es su dia santo, no otro.

Es una pena que muchos cristianos pretendan guardar como dia de reposo un dia, el domingo, que fue impuesto por el hombre y no por Dios. Conmemoramos la resurreccion de Cristo andando en novedad de vida, luego del bautismo (Romanos 6:3-5), y no guardando el domingo.
 
Re: ¿Sábado o Domingo? á ú ñ é ó í ¿

Re: ¿Sábado o Domingo? á ú ñ é ó í ¿

Bueno, "madeline", si de verdad "te enojas" por el uso de la Biblia "a conveniencia", creo que mientras permanezcas en la secta adventista, estaràs todo el tiempo "enojada"; porque esa secta ha demostrado ser especialista en esa treta.......

Si quieres mas detalles al respecto, lo puedes leer en mi libro, aquì:

http://www.geocities.com/alfil2_1999/los_adventistas_y_la_verdad.html

Tu librito contiene una serie de interpretaciones antojadisas que distan mucho de lo que realmente dice la Biblia. Eso es lo que llamo un uso a conveniencia.

La forma en que el domingo, primer día de la semana, llegó a ser adoptado por muchos cristianos como día de reposo tiene su explicación en la historia pero no en la Biblia. No existe un solo versículo en la Biblia que autorice la observancia del domingo como día de reposo tal y como se hace con el sábado.

Si la Biblia hace claro que el sábado es el día de reposo autorizado por Dios, ¿a qué se debe que la gran mayoría de los cristianos de hoy guarden el domingo como día del Señor? Según el libro de los Hechos (del Nuevo Testamento), este cambio no se efectuó en la iglesia de Jerusalem, la iglesia apostólica, que en ese libro se denomina como El Camino (Hechos 9:2; 19:9,23; 22:4; 24:14,22). La iglesia del Camino fue muy celosa de la ley y los profetas (Hechos 24:14). Según Samuele Bachiochi en su tesis doctoral, publicada con el imprimatur de la imprenta de la Universidad Pontificia Gregoriana en Roma: "Los historiadores Eusebio y Epifanio confirman que en los tiempos de Adriano (135 D.C.), la iglesia de Jerusalem estaba compuesta y administrada por judeo-cristianos, descritos como celosos defensores de la observancia literal de la ley" (Reposo Divino, pág. 218)

Fue la iglesia de Roma la que rompió sus lazos con el judaismo e introdujo nuevas festividades religiosas; entre ellas el domingo. Según Bachiochi, la iglesia de Roma estaba compuesta principalmente de miembros de origen pagano (IBID, pág. 219). Por tal razón el apóstol Pablo los llama gentiles (Romanos 11:13). Joachim Jeremías considera la tendencia a romper con el judaísmo como la razón principal que llevó a la iglesia de Roma a trasladar la ceremonia de la pascua judía al domingo siguiente (Ibid, pág. 223). Debido a las constantes persecuciones del imperio romano contra los judíos, muchos cristianos, por temor, abandonaron la práctica de la observancia del sábado y adoptaron el domingo. Temían ser confundidos con judíos y por ende ser perseguidos. Este temor a ser perseguidos, mas la entrada a la iglesia de Roma de paganos adoradores del sol, facilitó el cambio de día ya para el segundo siglo de la era cristiana. La adopción del domingo como día de reposo no tiene apoyo apostólico, y sí en la iglesia de Roma ya tan temprano como en el segundo siglo de nuestra era.

El domingo es una institución de la iglesia de Roma. El catecismo del Concilio de Trento (año 1566, pág. 346) dice: "Ha parecido bien a la iglesia de Dios que la celebración religiosa del sábado fuese transferida al día del Señor." Martin Lutero declaró: "Ellos (los católicos) alegan que el sábado ha sido cambiado por el domingo, aparentemente en contra del decálogo... y dicen, ¡grande es el poder de la iglesia, puesto que ha anulado uno de los diez mandamientos!" (Reposo Divino, pág. 211). Otros, para justificar el cambio de día apelan al argumento de que lo hacen para conmemorar la resurrección de Cristo. Tal celebración no se autoriza por un sólo versículo del Nuevo Testamento. La forma correcta de conmemorar la resurrección de Cristo es mediante el bautismo, el nuevo nacimiento y el andar en novedad de vida (Romanos 6:3-5). El bautismo y nuevo nacimiento son una semejanza de la resurrección del Señor (Romanos 6:5) y no el domingo como dia de reposo como cree la mayoria de los cristianos.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Bueno, "madeline", si de verdad "te enojas" por el uso de la Biblia "a conveniencia", creo que mientras permanezcas en la secta adventista, estaràs todo el tiempo "enojada"; porque esa secta ha demostrado ser especialista en esa treta.......
Si quieres mas detalles al respecto, lo puedes leer en mi libro, aquì:
http://www.geocities.com/alfil2_1999/los_adventistas_y_la_verdad.html
Tu librito contiene una serie de interpretaciones antojadisas que distan mucho de lo que realmente dice la Biblia. Eso es lo que llamo un uso a conveniencia.

Bueno, "lorito" (el que siempre sale "desplumadito"), mi "librito" contiene una serie de evidencias demostrando las interpretaciones antojadizas de la secta malevola, corrupta, mentirosa, nauseabunda, y despreciable del adventismo. ESO ES LO QUE LLAMAMOS, UN USO A CONVENIENCIA........