BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Dios te bendiga Lulis.

Mi amada en Cristo. Vuelvo y te digo que me sorprende la claridad con las que ves las cosas. Lo que aquí pasa es que tú estás viendo en Trento una realidad que el católico común no ve porque él no tiene la claridad que tú. Y lo que he dicho es que lo que tú no entiendes de Trento no lo entiendes porque es ahí donde están nuestras diferencias. Por eso criticas a Trento como que usa un "sí, pero no" porque esperas de Trento un final más protestante, pero es ahí, ahí y no en otro sitio, donde existen nuestras diferencias. Yo alabo la claridad con la que tú puedes enfocar nuestras distinciones, que creo que durante muchos decenios más lo seguirán siendo, pero mi interés, el único es que el católico entienda que el problema no está donde él cree que está.

Una cosa, no te invité a hacer la exégesis de Trento porque invité a foristas que no estaban participando, tú ya estabas aquí, ya yo estaba conversando contigo, no tenía sentido invitarte si ya estabas :)

Vamos por parte.


A ver, a esto es que me refiero Lulis. Es ahí donde tú, protestante, crees que Trento debe concluir porque para ti la gratuidad de la justificación implica un decreto eterno y absoluto sobre el individuo justificado. Trento sí cree contigo y afirma contigo la absoluta gratuidad, sin ser merecida, causada o producida por obras, de la justificación; pero Trento afirma que esta justificación se puede perder si atentas contra los mandamientos divinos.

Esto para ti es un "sí, pero no". Para el católico que yo quiero corregir (no a ti) esto implica que si la pierdo por obrar mal entonces es porque me la gano por obrar bien. Esta tensión no la aguanta ni el Protestantismo como el tuyo, ni el del catolicismo que se han hecho a la medida los católicos de a pie: "La puedo perder por mi culpa, pero no la puedo merecer por mi causa". Cuando he dicho que te quiero mostrar que esto no es una contradicción quiero que distingas que Trento puede mostrar esto sin darle la razón al católico que cree que puede obrar para merecer la justificación y sin concederle al protestante que allí hay una contradicción.


Aquí apuntas todo a donde está el problema.

En Trento se piensa en Caridad como virtud infusa, como un regalo sobrenatural que Dios pone en el alma del justo. Lo que en Trento se corrige es la opinión de miles y miles de reformadores y católicos que pensaban que en la justificación Dios no pone nada en el alma del justo sino que SOLAMENTE lo declara como tal.

La clave está en saber qué es lo que Trento piensa cuando piensa en Caridad. Lo que se le suma a la fe para que justifica es el regalo INFUSO de la Caridad, no obras. Nota Lulis que la causa formal, es decir la última realidad de lo que es la justificación, es la justicia con la que Dios me hace justo. Nota que hay una palabrita que parece cacofónica, pero que viene a marcar el carácter contra-reforma de Trento y es la palabra "única" delante de "causa formal": "Ultimamente la única causa formal es la santidad de Dios, no aquella con que él mismo es santo, sino con la que nos hace santos", esta palabrita lo que significa es que en el Concilio habían algunos católicos, cardenales y obispos entre ellos, que querían que se dijera que nosotros los católicos creemos que somos justos porque Dios decide no mirarnos como injustos y porque al mismo tiempo nos regala dones; esta palabra quiere dejar sentada la base de que la justificación ES la infusión de la gracia, que va acompañada de Fe, Caridad y Esperanza, los dones de Espíritu Santo y el Espíritu Santo mismo; osea, la justificación no es una reputación de justicia sino un hacerme justo, no es una consideración de justicia sino un regalo infuso de una realidad de justicia en mí.

Esto, para mí como católico, es bellísismo, trasciende lo que Lutero quería corregir que era el pelagianismo del catolicismo que él conocía, y no es hacer una presentación semi-pelagiana de la justificación como siguen haciendo algunos católicos. No es por obras, es por gracia infusa.

Nota, mi querida, otra cosa super relevante. En Trento a este momento no había más que un jesuíta recién ordenado, uno solo. Es decir que la orden contra-reforma por excelencia no tuvo presencia en Trento. En Trento se presenta la justificación en términos agustinianos-tomistas y La Católica no podía usar el concilio para resolver las disputas entre agustinianos y tomistas sino que usa un lenguaje que ambos apoyen, pero sin la intención de darle la razón a ninguno. Te digo esto porque algunos tomistas piensan que es en el mismo momento de la justificación donde Dios infunde la Fe, la Esperanza y la Caridad es decir que se puede decir que Dios justifica y que es en el mismo instante de la justificación donde el hombre recibe esos regalos, por lo tanto la justificación ni siquiera sería por Fe sino por Sóla Gracia. Ya hablaremos de la voluntad humana, que era lo que Trento quería salvar, contra ciertos agustinianos (de los que era Lutero), y no las obras de dicha voluntad.

Iremos viendo todas tus preguntas y señalamientos con detenimiento, pero por claridad primero quisiera que fuéramos superando las cosas por etapas.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Hum... Entiendo, supongo que el siguiente tema que quieres tocar es la voluntad humana, pero no se en qué punto podríamos determinar que ésa era la meta de Trento, salvar la voluntad humana.

DTB
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Dios te bendiga Prisdeli.

Igual que Lulis me sorprende que tú puedas leer la catequesis del Papa, ambas, y señalar puntos tan concretos como:
1. La distinción entre justificación y santificación.
2. que recalques que como evangélica o protestante no puedas encontrar sustento para pensar en "aumento" de justificación.
3. que hagas notar la distinción católica entre salvación y justificación.
4. y que protestes (un poco de humor en esto) contra la censura de Trento de la "vana confianza de los herejes".

Aquí tenemos dos frentes abiertos, está uno que representan tú y Lulis oponiéndose a lo que REALMENTE dicen Trento y el Papa, pero no sé si notas el otro frente que es el de los católicos que todavía, pese a la claridad diáfana con la que habla el Papa en el mismo tenor de Trento, siguen dando una interpretación de Trento en la que a la justificación se llega por Fe+Obras.

Olvida por un momento el frente protestante tuyo y de Lulis, y quédate conmigo en esto que ves en el Papa que ha nombrado a las obras humanas, morales, éticas y religiosas como algo "irrelevante" en cuanto a nuestra justificación (¡salvación! ha dicho él), que ha dicho que el "objeto primario de la predicación de Pablo" es nada más y nada menos que "la centralidad de la justificación sin las obras", que ha dicho que la fe operante lo que hace es que "atestigua el don gratuito de la justificación". Yo sé que cuando tú y Lulis leen eso no están leyendo nada nuevo, al contrario, Lulis nos ha dicho que esto parece ser un "Sí" pusilánime al que luego se le resta poder cuando se habla del aumento de justificación. Pero nota, mi querida Prisdeli, que hay una inmensa mayoría de católicos que ¡ni siquiera pueden decir estas cosas que ha dicho el Papa! Me imagino que tú no frecuentas sitios web católicos, pero yo sí y yo estoy boquiabierto con el inmenso silencio en el que han caído estas dos catequesis del Papa. Aquí se armó un reperpero cuando yo traje unas prédicas de Raniero Cantalamessa donde mencionó a Lutero y presentó una versión católica del Sola Fe, en otros círculos católicos se criticó duramente a Cantalamessa y hasta esperaban algunos que el Papa lo iba a corregir. Ahora el Papa lo ha hecho más drástica y profundamente que Cantalamessa diciendo que él está presentado el pensamiento de San Pablo y la blogosfera católica hace silencio, casi absoluto. Estoy anonadado... y preocupado.

Si retrocedes un poquito en este epígrafe, ¿te puedes dar cuenta que hay aquí mismo católicos que ni siquiera notan la distinción hecha en Trento entre llegar a la justificación y luego su aumento? Tú, junto a Lulis la critican, pero hay muchísimos católicos que no respetan esta división y han hecho una ensalada entre las dos cosas, el Papa se lo dice, les dice que por confundir estos dos aspecto hemos tenido conflictos innecesarios y ni siquiera se enteran de eso ¿notas que lo que tú observas y criticas le pasa por alto a mucho católico que ni se entera de qué va la cosa?

Bien, entonces te pido un poco de consideración si me ves subrayando cosas que para ti "se caen de la mata", pero entiende que me le debo a los míos y principalmente hablo para ellos. A mí la apologética me va lo mismo que me regalen un plátano. Entonces yo lo único que quiero subrayar es que nosotros NUNCA hemos presentado una versión semi-pelagiana de la justificación y que en los lugares donde tenemos diferencia con ustedes, protestantes, no los tenemos dándole cobijo al semi-pelagianismo o a una autonomía u orgullo-humano disfrazado de ortodoxia.

Si entiendes mi motivación hasta aquí podemos hablar con más claridad, ¿te parece?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Dios te bendiga Lulis.

Hum... Entiendo, supongo que el siguiente tema que quieres tocar es la voluntad humana, pero no se en qué punto podríamos determinar que ésa era la meta de Trento, salvar la voluntad humana.

DTB

Lulis, las dos catequesis del Papa y Trento (Sesión VI sobre la Justificación) empiezan de la misma manera: diciendo que las acciones humanas no pueden justificar al hombre. El Papa y Trento inician sus discursos presentado dos opciones: el camino de La Ley y el camino de La Gracia; ambos optan con San Pablo por el camino de La Gracia.

El primer canon de Trento condena a los pelagianos, el segundo a los semi-pelagianos, el tercero a los nuevos semi-pelagianos. Evidentemente Trento no tiene en mente presentar una justificación en la que es el hombre el que logra ni el que inicia o consuma su justificación. La justificación es por gracia, porque si fuera por obras o algo la mereciera la gracia no sería gracia. Esto es razón más que suficiente para trata de esforzarse por ver qué es lo que Trento pretende entonces, ¿qué es lo que quiere? ¿contra quién se molesta? ¿a quién condena?

El Capítulo V y el VI son la clave para entender qué es lo que Trento corrige; leemos: "Declara además, que el principio de la misma justificación de los adultos se debe tomar de la gracia divina, que se les anticipa por Jesucristo: esto es, de su llamamiento, por el que son llamados sin mérito ninguno suyo; de suerte que los que eran enemigos de Dios por sus pecados, se dispongan por su gracia, que los excita y ayuda para convertirse a su propia justificación, asintiendo y cooperando libremente a la misma gracia; de modo que tocando Dios el corazón del hombre por la iluminación del Espíritu Santo, ni el mismo hombre deje de obrar alguna cosa, admitiendo aquella inspiración, pues puede desecharla; ni sin embargo pueda moverse sin la gracia divina a la justificación en la presencia de Dios por sola su libre voluntad."

Luces aquí. En el mismo capítulo introductorio a la materia se toma suficiente (demasiado diría yo) énfasis, esfuerzo y dedicación para indicar que no hay espacio para ningún sabor de pelagianismo.

Pero nota que aquí se han dicho las palabras de la Contra-Reforma de Trento: "dispongan", "asintiendo", "cooperando", "libremente", y lo más claro "ni el mismo [hombre] deje de obrar cosa alguna."

Aquí es donde tenemos Protestantismo Versus Catolicismo al 100%.

Trento habla de la gracia que no sólo antecede al hombre sino que se le anticipa, osea Dios NO espera un primer movimiento humano, no existe tal cosa. Dios se anticipa con su gracia y aquí el hombre no pinta nada, pero luego la gracia excita a la voluntad humana. Pero Dios no se detiene en la excitación, su gracia ayuda, y luego dirá el Concilio que la gracia "así como principió la obra buena, la llevará a su perfección, pues es el que causa en el hombre la voluntad de hacerla, y la ejecución y perfección de ella". Esto ha dicho el Concilio literalmente. Tengo suficiente material para mostrarte que esto es producto de los tomistas que habían en el Concilio y si te hablo de cómo es que los tomistas entienden que Dios previene y mueve con su gracia te aseguro que creerás que Calvino y su gracia-irresistible son una nimiedad ante la belleza de esta doctrina tomista, pero me limito a lo escrito en el Concilio.

Bien, ha dicho el Concilio que la gracia es responsable de anticiparse al hombre (sin él) que luego opera en él, en su voluntad, lo excita, lo mueve, lo ayuda y culima con él la obra.

Esto mismo decía Lutero, eso mismo decía Calvino, pero ellos los dos, al igual que miles de católicos agustinianos, decían que cuando la gracia opera así en el hombre lo hace saltándose la libertad del humano. Que no se puede hablar de que el hombre es libre porque no es él el que está operando sino la gracia.

Aquí vamos. El problema no es si el resultado de los actos que preceden a la justificación, entiéndase todo lo que tiene que ver con el arrepentimiento y la aceptación de Jesús como salvador personal, es gracia + otra-cosita. El problema es si cuando la gracia opera en el hombre lo deja libre o no, si el hombre tiene libertad para resistir, si la aceptación humana de la moción de la gracia es libre o no. Si bajo el efecto de la gracia se puede hablar de que la voluntad humana está siendo libre.

El asunto es que el protestantismo, por su visión tan pesimista de la libertad humana y de su condición caída, dice que no hay nada en la libertad humana que pueda ser usado por la gracia y que por eso la gracia mueve la voluntad humana sin que haya un consentimiento netamente humano. El problema lo hace más agudo el católico, como Erasmo De Rotterdam y todos su seguidores (que los había por miles) que tienen un optimismo humanista y para nada católico ni bíblico, que se opone a Lutero y Calvino opinando que el albedrío tiene de sí mismo vigor y fuerza para disponerse a sí mismo para hacer lo que la gracia le propone extrínsicamente desde fuera como invitación.

Trento puede salvar la libertad humana sin hacer partido con Erasmo. Trento dice, en sus distintos términos, que Dios sana, capacita, eleva y mueve la voluntad humana y que sin tal acción la voluntad humana no sería suficiente para hacer lo que Dios le propone.

La mejor prueba de esto es lo que sucede luego del Concilio. Algunos católicos (Miguel Bayo representante principal) pensaron que el Concilio les decía que la gracia solo sana lo que se perdió con la caída y que ya la voluntad sóla es suficiente para hacer lo que se le propone extrínsicamente. La Iglesia Católica Apostólica Romana los condenó y el Bayanismo sigue siendo una herejía hoy.

Otros católicos (Cornelio Jansenio representante principal) dijeron que está bien que la libertad se mantiene cuando Dios mueve la voluntad humana, pero que la única libertad que se requiere es la libertad de coacción, que Dios no puede violentar a la voluntad humana, pero que si Dios le impone necesidad a la voluntad se puede decir que hay libertad. La Iglesia Católica Apostólica Romana los condenó y el Jansenismo sigue siendo una herejía hoy.

Trento está ahí en el medio sin cederle nada a ninguno de los dos: Dios mueve la voluntad humana, sin ese movimiento divino y todo lo que eso implica, es imposible que el hombre se prepare para recibir la justificación y cuando Dios obra deja al hombre libre y el hombre se involucra, todo, completo y pleno en esta preparación.

Ya seguiremos.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Olvida por un momento el frente protestante tuyo y de Lulis, y quédate conmigo en esto que ves en el Papa que ha nombrado a las obras humanas, morales, éticas y religiosas como algo "irrelevante" en cuanto a nuestra justificación (¡salvación! ha dicho él), que ha dicho que el "objeto primario de la predicación de Pablo" es nada más y nada menos que "la centralidad de la justificación sin las obras", que ha dicho que la fe operante lo que hace es que "atestigua el don gratuito de la justificación".

Otra vez... sigues interpretando erróneamente lo que dice el Santo Padre... el concilio de Trento y la Biblia...

La Biblia enseña claramente que la fe sin obras es inútil, ociosa, estéril, muerta...

¿Con esa fe muerta, inútil, ociosa, estéril pretenden ustedes ser justificados ante Dios?

¡¡INCREÍBLE!!

La fe sola NO JUSTIFICA.

El Santo Padre habló de la FE OPERANTE, no de la fe sola sola!!

La fe operante es la que nos justifica ante Dios, es decir la fe + obras (obras que surgen de la fe)...

La fe sola es un invento de Lutero aceptado por muchos... pero así y todo antibíblico...

Te recuerdo que Dios, no sólo nos manda amarlo a Él sino que también al prójimo, entonces... no basta con amarlo a Él... si, no basta con amarlo a Él... hay que amar al prójimo... esto es algo muy singular del cristianismo...
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Dios te bendiga Prisdeli.

Amén, bendiciones igual para ti.

Igual que Lulis me sorprende que tú puedas leer la catequesis del Papa, ambas, y señalar puntos tan concretos como:
1. La distinción entre justificación y santificación.
2. que recalques que como evangélica o protestante no puedas encontrar sustento para pensar en "aumento" de justificación.
3. que hagas notar la distinción católica entre salvación y justificación.
4. y que protestes (un poco de humor en esto) contra la censura de Trento de la "vana confianza de los herejes".

Me toca reír ahora a mí, no se si tomar esto como un elogio o todo lo contrario, pero no entiendo tu sorpresa, si algo tenemos los evangélicos es que hasta el más simple miembro de una congregación maneja la conceptualización de estos términos, pueda que sepa expresarlo elocuentemente pero en su mente tiene muy bien esquematizado uno y otro aspecto.

Aquí tenemos dos frentes abiertos, está uno que representan tú y Lulis oponiéndose a lo que REALMENTE dicen Trento y el Papa, pero no sé si notas el otro frente que es el de los católicos que todavía, pese a la claridad diáfana con la que habla el Papa en el mismo tenor de Trento, siguen dando una interpretación de Trento en la que a la justificación se llega por Fe+Obras.

Vuelvo y te repito me parece que aquí es donde tanto Lulis como yo te hacemos la salvedad de que tanto Trento como tu líder dan el “si pero no”, que en el fondo sigue siendo más de lo mismo.

Bien, entonces te pido un poco de consideración si me ves subrayando cosas que para ti "se caen de la mata", pero entiende que me le debo a los míos y principalmente hablo para ellos. A mí la apologética me va lo mismo que me regalen un plátano. Entonces yo lo único que quiero subrayar es que nosotros NUNCA hemos presentado una versión semi-pelagiana de la justificación y que en los lugares donde tenemos diferencia con ustedes, protestantes, no los tenemos dándole cobijo al semi-pelagianismo o a una autonomía u orgullo-humano disfrazado de ortodoxia.

Si entiendes mi motivación hasta aquí podemos hablar con más claridad, ¿te parece?

Bueno pues entonces acojo tu propuesta y me retiro del debate pues si te entiendo bien tus mensajes van dirigidos a los tuyos, espero lleguen a un consenso.

Aunque partiendo de la ultima intervención lo dudo (esto ultimo es en broma).

Saludos:9:
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Dios te bendiga Prisdeli.

:) Te tomo la broma a muy buen gusto, pero no más hago reírme y veo este panorama tan preocupante junto a los que me ha tocado vivir mi fe y me dan ganas de llorar. No sé en qué momento en este amadísimo Catolicismo la gente empezó a entender que vivir de la gracia era cosa de los santos de antaño. Al menos espero no tu asombro sino tu compasión cuando puedes darte cuenta que miembros de un grupo cristiano deciden no ser rotulados como promotores de la gracia a menos que no se meta esa gracia en una ecuación donde se le deban añadir otras cosas.

En otra ocasión, quiera Dios, podamos intercambiar impresiones sobre el "pero no" que ves en Trento. Pero no te vayas lejos, que con Lulis parece que ya vamos superandos el "Sí" y nos acercamos a "lo mismo de siempre", aquí creo que nos haremos bien mutuamente.

Ora por los míos. Un abrazo en Cristo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Paz y Gracia!

Estimado en Cristo Gabaon,

Mucho gusto me da el poder leerte.
Te vuelvo a repetir, esto de la gracia me fascina desde mi vivencia a la fe y lo trato siempre de explicar en lo referente a mi vida.
3 cosas son las que empezaba a comprender recuerdo yo: la fe, la gracia y la caridad.
Me quedaba siempre esa duda, porque para mi, el poder tener fe debería de ser por la ayuda de Dios, osea por la gracia, y me daba vueltas la cabeza.
Es algo que no se comprende en un día o una semana es mas bien algo que se va meditanto en la oracion.

La frase:
"Trento habla de la gracia que no sólo antecede al hombre sino que se le anticipa, osea Dios NO espera un primer movimiento humano, no existe tal cosa."

¡Es algo que comprendí cuando meditaba mi experiencia y sin querer ahora me lo has ratificado por Trento!.
Eso, que Dios nunca abandona al mas pecador de los pecadores, y el hecho es que el puede sucitar esa conversion (lo que te decía de la sombrilla en medio del sol) siempre está presente y fluye la luz (antes aun que te dispongas a quitar la sombrilla). !Es increíble! Antes de volver la cabeza hacia Dios, el ya tiene una mano en mi hombro!. Mas o menos así lo explico.

Al fin y al cabo, todo es gracia, y hay que meditar esta frase, je je.

Sigamos aprendiendo querido Gabaon... yo traigo esa línea.

En Cristo Jesus.



Dios te bendiga Prisdeli.

:) Te tomo la broma a muy buen gusto, pero no más hago reírme y veo este panorama tan preocupante junto a los que me ha tocado vivir mi fe y me dan ganas de llorar. No sé en qué momento en este amadísimo Catolicismo la gente empezó a entender que vivir de la gracia era cosa de los santos de antaño. Al menos espero no tu asombro sino tu compasión cuando puedes darte cuenta que miembros de un grupo cristiano deciden no ser rotulados como promotores de la gracia a menos que no se meta esa gracia en una ecuación donde se le deban añadir otras cosas.

En otra ocasión, quiera Dios, podamos intercambiar impresiones sobre el "pero no" que ves en Trento. Pero no te vayas lejos, que con Lulis parece que ya vamos superandos el "Sí" y nos acercamos a "lo mismo de siempre", aquí creo que nos haremos bien mutuamente.

Ora por los míos. Un abrazo en Cristo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Sigo leyendo y pretendo hacer mis comentarios más tarde.

A propósito del hilo me parece pertinente lo siguiente:

.....la carta de Santiago nos muestra un cristianismo muy concreto y práctico. La fe debe realizarse en la vida sobre todo en el amor al prójimo y particularmente con el compromiso con los pobres. Este es el trasfondo con el que se debe leer también la famosa frase: "Así como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta" (Santiago 2, 26). A veces, esta declaración de Santiago ha sido contrapuesta a las afirmaciones de Pablo, según las cuales, no somos justificados ante Dios en virtud de nuestras obras, sino gracias a nuestra fe (Cf. Gálatas 2, 16; Romanos 3,28). Sin embargo, las dos frases, que aparentemente son contradictorias, en realidad, si se interpretan bien, son complementarias. San Pablo se opone al orgullo del hombre, que piensa que no tiene necesidad del amor de Dios que nos previene, se opone al orgullo de la autojustificación sin la gracia que simplemente es donada y no merecida. Santiago habla, por el contrario, de las obras como fruto de la fe: "El árbol bueno da frutos buenos", dice el Señor (Mateo 7,17). Y Santiago nos lo repite a nosotros.
Por último, la carta de Santiago nos exhorta a ponernos en las manos de Dios en todo lo que hacemos, pronunciando siempre las palabras: "Si el Señor quiere" (Santiago 4, 15).........



Siempre habrá quien acuse a los "otros católicos" de pelaginos o semi-pelagianos, pero a decir verdad somos coherentes con el "más de lo mismo".
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Bueno, hoy es miércoles, y como cabe esperar Benedicto XVI seguirá con el tema, o no, quien sabe. Pero vamos a ver que nos dice hoy, ¿no les parece?... quizás haya sorpresas, quizás no, quien sabe ...

:)
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Continua Gabaon continua, si contestas pro favor tambien continua exponiendo este tema CENTRAL para la fe Cristiana.

¿Como creeremos sino no hay quien predique?

¿Como comprenderamos bien Trento y por lo tanto como somos y estamos justificados si tu no lo explicas?

Gracias GABAON.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Dios te bendiga Tobi.

Perdón que me extienda en la respuesta, pero quiero seguir dejando cosas claras.


Yo, Gabaon, te puedo decir que si tú me dejas a mí condenar a un "protestantismo" (minúscula) que haya dicho que La Fe se opone a la Caridad, voy a condenar a los Antinominianos que persiguió encarnecidamente hasta su muerte, los corrigió y condenó una y otra vez: :)musico5: ta ta ta tan) Lutero. Ese "protestantismo" (minúscula) merece ser denunciado y anatemizado. Yo no conozco otro Protestantismo que oponga Fe y Caridad.

Ahora bien, Monseñor Sebastián, según lo que copia aquí Luis Fernando, ha puesto el dedo en la llaga (sin abundar ni profundizar en las consecuencias) al señalar que los teólogos de la época de Trento consideraban a la Fe como un mero asentir intelectual a las verdades reveladas (y dijo Monseñor que Trento usó ese lenguaje).

Fueron los teólogos católicos los que teológicamente hicieron una división entre Fe informada por la caridad y Fe privada de la caridad. Ni Calvino, ni Lutero aceptaron esa división. Los católicos piensan en la Fe escolásticamente: como una virtud infusa; y a esa virtud le acompañan otras como La Caridad y la Esperanza, para ni siquiera meternos en el rosario de otras virtudes y dones que el teólogo católico dicen que se regalan en la justificación.

Ni Lutero ni Calvino negaban que Dios nos regalara todas esas cosas, ellos lo que negaron era esta división escolástica porque creían que Dios cuando regala Fe regala una Fe viva, que es una adhesión completa y plena a Jesús. Y ha dicho Monseñor, indirectamente, que el lenguaje de Lutero y Calvino al referirse a la Fe era más bíblico que el de Trento (dijo él, no yo) y que si alguien va y dice que "Sola Fe" es suficiente para salvar, en los término de Trento entonces queda condenado, porque lo que Trento entiende por Fe no es suficiente para salvar.

¿Lutero pensaba que La Fe que salva es la Fe de Trento? ¿Calvino? Eso que lo demuestre el que lo afirme. Yo he visto, y lo he señalado aquí, que uno y otro se negaron a aceptar que tal división en la Fe exista, ellos ambos, dijeron que no exisitía tal fe. El teólogo católico (y yo con ellos) dice una y otra vez que se puede destruir en el alma la virtud de la caridad y puede permanecer la de la Fe, y que en esa situación un acto de fe meramente intelectual sin amor a Dios no es justificante.

El católico de a pie, y mucho catequista y mucho apologeta, siguen tratando de meter las obras en esto como si esto fuera una cosa de obras.

La discusión era técnica, bien delimitada y bien específica: ¿Puede salvar una Fe sin caridad? El Catolicismo Doctrinal dice que no. Yo digo que no.

Ahora ¿Tal fe existe? El Catolicismo Doctrinal dice que Sí. Yo digo que sí.

El católico común sigue metiendo obras en el medio, entiende que decir "Caridad" es "hacer obras buenas" y no piensa en términos de Trento que piensa en una virtud infusa, no adquirida sino un regalo sobrenatural infundido en el alma por el Espíritu Santo.

El católico común ni siquiera hace la distinción entre la virtud de la Caridad infusa y el amor incipiente que se tiene antes de la justificación. Ni siquiera le pasa por la cabeza a mucho que sin Caridad es imposible hacer una obra meritoria de recompensa sobrenatural y que en este sencillo detalle estriba toda la realidad de que el Catolicismo Doctrinal JAMÁS, POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS, va a proponer que alguien pueda MERECER el don de la justificación.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Muy bien expuesto, solo que me voy a Pablo y este me dice:
Efesios 2:8-10
8.- Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
9.- no por obras, para que nadie se gloríe.
10.- Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.

Aquí el punto clave esta en como acceder a esta fe "don de Dios". puesto que se trata de una fe viva y no una simple creencia.

Me temo que vuestros teólogos, papas incluidos, lo que han hecho es liar las cuestiones de tal manera a fin de unir fe y obras para la salvación como algo imprescindible minimizando el sacrificio de Cristo.

Lo que en realidad veo es que en toda vuestra dogmática se enfatizan cuestiones que cotradicen las afirmaciones tridentinas. Las consecuencias me llevan a otra pregunta: ¿Que es lo que creen y practican los católicos de a pie? ¿Acaso no les enseñais que la "iglesia" tiene un deposito de "méritos sobrantes" de los santos a los cuales se puede acudir?

Nada de eso hay en la Carta de Pablo a los romanos y menos aún el Carta a los Hebreos. Tampoco en los Evangelios
Luc. 17:7-10
7.- ¿Quién de vosotros, teniendo un siervo que ara o apacienta ganado, al volver él del campo, luego le dice: Pasa, siéntate a la mesa?
8.- ¿No le dice más bien: Prepárame la cena, cíñete, y sírveme hasta que haya comido y bebido; y después de esto, come y bebe tú?
9.- ¿Acaso da gracias al siervo porque hizo lo que se le había mandado? Pienso que no.
10.- Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos.

Parece que Jesús no esta de acuerdo con méritos sobrantes. Ni siquiera con ninguna clase de mérito.
Tampoco creo que estuviese de acuerdo con un doble lenguaje.

Y no acaba aquí la cuestión puesto que, despues de Trento, nos encontramos con la historia de terribles actos de guerra a fin de eliminar la Reforma con su "Sola Fe" "Sola Gracia" y "Sola Escritura".

Precisamente esto último marcó la pauta de Trento, por mucho que posteriormente hayan pretendido, no anularlo, sino incumplirlo.

El SI, pero, NO sigue siendo la práctica común de vuestro magisterio.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Dios te bendiga Tobi.

Tobi dijo:
Lo que en realidad veo es que en toda vuestra dogmática se enfatizan cuestiones que cotradicen las afirmaciones tridentinas. Las consecuencias me llevan a otra pregunta: ¿Que es lo que creen y practican los católicos de a pie? ¿Acaso no les enseñais que la "iglesia" tiene un deposito de "méritos sobrantes" de los santos a los cuales se puede acudir?

No son dos cosas distintas, es una sola, es el católico "de a pie" el que se ha hecho un lío con Trento no nuestra dogmática. El Pelagianismo siempre será un síndrome que perseguirá y seducirá al hombre-carnal, no sólo al católico, sino a cualquiera. Pero nunca va a infectar nuestra dogmática. Alcanzará a algún teólogo, o a un grupo grande de ellos, pero invitablemente será identificado y anatemizado.

Este epígrafe es una muestra excelente y perfecta de que no es ni el Papa, ni Trento, ni el magisterio los que presentan "Sí, pero no". El Papa está diciendo "Sí" a todo pulmón, pero aquí a algunos católicos le parece mejor llenar su catequesis de "peros". En Trento no hay "Pero" en Trento hay un rotundo "No" para corregir las desviaciones de un cristianismo decadente y los principales causantes de que Trento o el Papa no sean entendidos son los miembros de este enjambre de "apologetas" que no pueden ni siquiera ver lo evidente.

Eso es lo que hemos visto aquí, Lulis y Prisdeli leen Trento y pueden identificar conceptos, ideas y distinciones en Trento que a más de un católico aquí le son cosa-extraña. Estos son los que salen a "defender" la fe, imagínate tú qué sopa-con-ensalada terminamos teniendo por "catolicismo" si te fías de que son estos los que pueden decir qué es católico o no.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

bendiciones para todoss:leapfroga
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Dios te bendiga eltorito.

Es increíble el daño tremendo que nos ha hecho La Reforma cuando ella se ha apoderado de elementos netamente católicos, nos ha acusado de que eso ya no es nuestro, de que nosotros lo negamos... y el católico le ha hecho caso. Terrible. Terrible. Para llorar.

Si uno se hace amigo de un Santo, de estos ilustres Doctores de la Iglesia, y lo lee extensamente con detenimiento en oración, medita en sus palabras, lo invita a interceder por uno y constantemente lo piensa como su amigo, en todo momento. No me puedo explicar cómo alguien puede seguir pensando en La Gracia como algo de segunda mano, como algo prescindible, como algo a lo que no prestarle toda la atención, como algo a lo que haya que sumarle otra cosa.

Yo creo que al instante que el Espíritu Santo siembra en uno el deseo por la santidad y uno lo percibe... inmediatamente le sobreviene a uno esta sensación de impotencia, de indignidad de insuficiencia... de corazón y de rodillas te digo mi hermano eltorito, que no me explico cómo puede ser de otra manera, cómo alguien puede ser tan iluso de pensar que Dios le está demandando algo que uno en su pequeñez y miseria reconoce que no tiene. Yo no he visto en ningún santo amigo mío más que la misma reacción: abandono absoluto a la gracia de Dios, una confianza atrevida en la bondad y el favor divinos. Quedan como extasiados, como guiados por una obesión compulsiva a tirarse una y otra vez en los brazos de La Gracia.

Me parte el alma, me la parte en mil pedazos cuando veo a alguien tratando de buscar razones para justificar la virtud heróica de uno de estos mis amigos en otro lugar que no sea el insondable mar de la gracia de Dios, que lo hace todo, que lo da todo, que lo provee todo, que lo transforma todo, que lo eleva todo, que lo consigue todo...

Pero de estas cosas, como decía Teresita, uno ni sabe cómo hablar...

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Dios te bendiga zyrozx.

zyrozx dijo:
Continua Gabaon continua, si contestas pro favor tambien continua exponiendo este tema CENTRAL para la fe Cristiana.

¿Como creeremos sino no hay quien predique?

¿Como comprenderamos bien Trento y por lo tanto como somos y estamos justificados si tu no lo explicas?

Gracias GABAON.
Bueno, me alegra que te haya sido de bendición algo que yo haya dicho aquí zyrozx. Pero este no es el lugar que yo uso para cumplir mi trabajo de ser testigo del Evangelio de la Gracia de Dios. Aquí, a un foro evangélico, yo vine para recibir de lo que Dios le da a mis hermanos evangélicos. Mi trabajo lo hago en el mundo común, no en el cibernético.

Lo que me apena, y es la única razón por la que participo de epígrafes como este, es esta camada de "apologetas" que van vendiendo por ahí un "catolicismo" purulento creyendo que le hacen bien a La Católica. No sé quien creen que los nombró "defensores" de una fe que ni siquiera se han tomado el tiempo de conocer a fondo, se alimentan de copy-n'-paste, de retazo a retazo y ya creen que pueden ir a hacerle bien a Su Madre sin saber que la están traicionando y ellos mismos confunden su carnal afán de contienda con celo por la verdad. No me atrevo a decir "celo por el Evangelio" porque cada vez que veo uno de esos la pregunta que me hago es si de verdad les habrá alcanzado "El Evangelio" o si apenas a ellos mismos les llegó una caricatura del mismo etiquetada como "catolicismo" (minúscula).

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Dios te bendiga Tobi.



No son dos cosas distintas, es una sola, es el católico "de a pie" el que se ha hecho un lío con Trento no nuestra dogmática. El Pelagianismo siempre será un síndrome que perseguirá y seducirá al hombre-carnal, no sólo al católico, sino a cualquiera. Pero nunca va a infectar nuestra dogmática. Alcanzará a algún teólogo, o a un grupo grande de ellos, pero invitablemente será identificado y anatemizado.

Este epígrafe es una muestra excelente y perfecta de que no es ni el Papa, ni Trento, ni el magisterio los que presentan "Sí, pero no". El Papa está diciendo "Sí" a todo pulmón, pero aquí a algunos católicos le parece mejor llenar su catequesis de "peros". En Trento no hay "Pero" en Trento hay un rotundo "No" para corregir las desviaciones de un cristianismo decadente y los principales causantes de que Trento o el Papa no sean entendidos son los miembros de este enjambre de "apologetas" que no pueden ni siquiera ver lo evidente.

Eso es lo que hemos visto aquí, Lulis y Prisdeli leen Trento y pueden identificar conceptos, ideas y distinciones en Trento que a más de un católico aquí le son cosa-extraña. Estos son los que salen a "defender" la fe, imagínate tú qué sopa-con-ensalada terminamos teniendo por "catolicismo" si te fías de que son estos los que pueden decir qué es católico o no.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Es saludable el autodesenmascaramiento aún sin intención.

Sugerir el peliagianismo a "los católicos de a pie" por dar una correcta lectura e interpretación a Trento y a las catequesis papales, envaneciendose de sí entender correctamente lo que se dice , es solo una muestra de orgullo y falta de caridad.

Pero bueno , el menosprecio que se hace de estos "apologetas" , de lo cual no veo tal envanecimiento más allá que un sano celo de poner cuidado a las catequesis en beneficio de la Tradición apostólica.

No, no se niega en lo absoluto la gracia, ni la justificación por la gracia. Sin embargo el condicionamiento para lograr la salvación es más que obvio en la catequesis de B XVI , sino porque corregir a Lutero:

Y añade: “Pensamos que el hombre es justificado por la fe, independientemente de las obras de la Ley” (Ibid 28). Lutero tradujo este pasaje como “justificado sólo por la fe”. Volveré sobre esto al final de la catequesis. Antes debemos aclarar qué es esta “Ley” de la que hemos sido liberados y qué son esas “obras de la Ley” que no justifican.La opinión --que se repetirá en la historia--, según la cual se trataba de la ley moral, y que la libertad cristiana consistía, por tanto, en la liberación de la ética, existía ya en la comunidad de Corinto. Así, en Corinto circulaba la palabra “panta mou estin” (todo me es lícito). Es obvio que esta interpretación es errónea: la libertad cristiana no es libertinaje, la liberación de la que habla san Pablo no es liberarse de hacer el bien.

................

Por eso la expresión "sola fide" de Lutero es cierta si no se opone la fe a la caridad, al amor.


Así que el "pero" no es que lo pongamos nosotros los "apologetas" "católicos de a pie".

Los "apologetas" "católicos de a pie" que padecemos del "sindrome del pelagianismo"(vaya cantidad de calificativos que nos ha dedicado nuestro hermanito Gabaón, lo digo por la obvia intencionalidad de sarcasmo de las comillas) estamos pues, en sintonía con la catequesis, en sintonía con Trento que nos dice, TAMBIEN:

En consecuencia, ninguno debe engreírse porque posea sola la fe, persuadiéndose de que sólo por ella está destinado a ser heredero, y que ha de conseguir la herencia, aunque no sea partícipe con Cristo de su pasión, para serlo también de su gloria; pues aun el mismo Cristo, como dice el Apóstol: Siendo hijo de Dios aprendió a ser obediente en las mismas cosas que padeció, y consumada su pasión, pasó a ser la causa de la salvación eterna de todos los que le obedecen. Por esta razón amonesta el mismo Apóstol a los justificados, diciendo: ¿Ignoráis que los que corren en el circo, aunque todos corren, uno solo es el que recibe el premio? Corred, pues, de modo que lo alcancéis. Yo en efecto corro, no como a objeto incierto; y peleo, no como quien descarga golpes en el aire; sino mortifico mi cuerpo, y lo sujeto; no sea que predicando a otros, yo me condene. Además de esto, el Príncipe de los Apóstoles san Pedro dice: Anhelad siempre por asegurar con vuestras buenas obras vuestra vocación y elección; pues procediendo así, nunca pecaréis. De aquí consta que se oponen a la doctrina de la religión católica los que dicen que el justo peca en toda obra buena, a lo menos venialmente, o lo que es más intolerable, que merece las penas del infierno; así como los que afirman que los justos pecan en todas sus obras, si alentando en la ejecución de ellas su flojedad, y exhortándose a correr en la palestra de esta vida, se proponen por premio la bienaventuranza, con el objeto de que principalmente Dios sea glorificado; pues la Escritura dice: Por la recompensa incliné mi corazón a cumplir tus mandamientos que justifican. Y de Moisés dice el Apóstol, que tenía presente, o aspiraba a la remuneración.

que sí , que Benedicto lo que trajo es "más de lo mismo" . Gracias a Dios por las catequesis del Papa que confirman y ratifican nuestra doctrina.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

.

Lo que me apena, y es la única razón por la que participo de epígrafes como este, es esta camada de "apologetas" que van vendiendo por ahí un "catolicismo" purulento creyendo que le hacen bien a La Católica. No sé quien creen que los nombró "defensores" de una fe que ni siquiera se han tomado el tiempo de conocer a fondo, se alimentan de copy-n'-paste, de retazo a retazo y ya creen que pueden ir a hacerle bien a Su Madre sin saber que la están traicionando y ellos mismos confunden su carnal afán de contienda con celo por la verdad. No me atrevo a decir "celo por el Evangelio" porque cada vez que veo uno de esos la pregunta que me hago es si de verdad les habrá alcanzado "El Evangelio" o si apenas a ellos mismos les llegó una caricatura del mismo etiquetada como "catolicismo" (minúscula).

Que lindo.

gracias por sus tan piadosos cumplidos, muestra de su inmensa caridad.

por cierto, catolicismo en efecto se escribe con minúsculas .
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Pobre.
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Así que, hermanos,
cuando fui a vosotros para anunciaros el testimonio de Dios,
no fui con excelencia de palabras o de sabiduría

Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna
sino a Jesucristo,
y a éste crucificado

1a Corintios 2,1-2
 
Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Re: BXVI: "La palabra `sola fide´ de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad

Paz y Gracia!

Estimados Hermanos en Cristo Gabaon y Common sense,

Quisiera dejar en lo posible y por caridad fraternal algunas frases entre ambos.

Ahora, meditando un poco esta controversia que se está dando, creo que he encontrado un punto de partida para que quizás, nos podamos comprender.

He aquí la frase del Papa:

--> "Por eso la expresión "sola fide" de Lutero es cierta si no se opone la fe a la caridad, al amor." <--

Ahora, solo quiero expresar lo siguiente:
¿Que piensan que dice lo que realmente Lutero dice?
¿Que piensan o que Trento piensa que dice?

Es decir, para mí el papa no contradice en si mismo a Lutero, sino que, pensando un poco mas allá (y esto lo tomo para mí), la sola fe de Lutero (que muchos pueden pensar e interpretar de muchas maneras) es verdadera si .....

Ahora, ¿cual es la sola fe de Lutero?

Creo que ahi está el tema para saber si el Papa está corrigiendo en esta parte a Lutero o simplemente está corrigiendo la interpretación que muchos le dan a la sola fe de Lutero.

Estimados, pueden profundizar si la "sola fide" de Lutero, es lo que realmente se piensa.

Creo que ahí está todo, vemos lo mismo, pero lo pensamos diferente segun nuestra experiencia.

Saludos en Cristo.