Las 70 semanas

Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

Estimados hermanos, con el objetivo de probar que “Roma” no es el “Cuerno pequeño-Rey altivo de rostro-Rey del norte” de Daniel 8 y 11, tal como postula la secta adventista, estoy presentando todas las anomalías exegèticas que se pueden observar en dicha interpretación.

2DA PARTE:¿De dònde saliò el “ cuerno pequeño”?:

Otra anomalia exegètica que se observa en la interpretación adventista de Daniel 8, es que en Daniel 8:8-9; la frase: ‘Y de uno de ellos’, relativa al ‘cuerno pequeño’, se ha querido aplicar a ‘los cuatro vientos del cielo’, con la finalidad de hacer notar que éste cuerno es Roma, y saldría de uno de los cuatro vientos o puntos cardinales, y no de uno de los cuatro cuernos o reinos helenísticos, que sustituyen al gran cuerno alejandrino que representaba a Grecia.

Esto se ha hecho, invocando argumentos lingüísticos muy debatidos, y obviando el sentido natural del pasaje, que indica como incidental la mención de ‘los 4 vientos’, mientras se ve claramente que el sujeto principal son ‘los cuatro cuernos notables’.

-LEAMOS ESTE COMENTARIO:
(traducido del inglés)
"El término hebreo usado es cuatro "chazuwth" o cuatro "notables"- La palabra "cuernos" en hebreo es "queren" y no es usada en referencia a las cuatro divisiones. "Chazuwth" es la palabra que Daniel utiliza y es una palabra neutral lo que quiere decir que la palabra "ellos" fácilmente se puede aplicar a "Chazuwth". También debemos considerar que la palabra "uno" en Daniel 8:9 es femenino, lo que implica que puede estar refiriendose a la palabra "cuernos" (femenino). Entonces, si solo vamos a concentrarnos en la linguistica, no podemos determinar con seguridad si el cuerno pequeño salió del viento o de otro cuerno lo que se traduce a que el lector debe tomar el contexto en consideración."

-En la parte descriptiva de Daniel 8 leemos: “8….aquel gran cuerno fue quebrado, y en su lugar salieron otros cuatro cuernos notables hacia los cuatro vientos del cielo. 9 Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño…..”.

Esta porción es simbólica, pero como tiene un pasaje paralelo explicativo a partir del verso 20, podemos tomar esa parte descriptiva y replantearla, sustituyendo los símbolos por su significado, según dicha parte explicativa.

Y ya sabemos que: “Un cuerno pequeño” = “un rey altivo de rostro”; y también que otros cuatro cuernos notables = cuatro Reinos.

Luego, puedo perfectamente sustituir estas frases por sus equivalentes, en los versos originales, y entonces ese pasaje se leería de esta manera:

”8 aquel gran cuerno fue quebrado, y en su lugar salieron ‘cuatro reinos’ hacia los cuatro vientos del cielo. 9 Y de uno de ellos salió un ‘rey altivo de rostro y entendido en enigmas’.

Finalmente se ve claro aquí, que el ‘cuerno pequeño’ encarnado en este ‘rey altivo de rostro’, saldría de uno de los cuatro reinos helenísticos.

Quiere decir, que sin depender de extrapolaciones ni opiniones humanas sobre lingüística, y haciendo uso solamente del contexto, se puede interpretar correctamente a qué aplica la frase “Y de uno de ellos”.
Y la evidencia es muy abrumadora, en favor de que dicha frase se refiera a “uno de los 4 reinos helenísticos”.

-Entonces, observando bien la frase:‘Salieron otros cuatro cuernos notables hacia los cuatro vientos del cielo’; podemos ver que los ‘cuatro cuernos’ salieron u ocuparon, cada uno de los cuatro puntos cardinales, por lo tanto a partir de ahí, cada cuerno estaba asociado a uno de los cuatro vientos o puntos cardinales. No hay manera de separarlos, cualquier referencia a uno involucra al otro. Por lo tanto, la frase: ‘Y de uno de ellos’, daría igual que se refiera a "los 4 vientos" o a "los 4 cuernos" directamente, porque de todas maneras involucraría a uno de los 4 reinos en que se dividió Grecia.
En Daniel 11, se puede observar también ésta asociación, cuando se habla del reino-sur (Egipto), y el reino-norte (Siria); es decir: reino-punto cardinal, están unidos.

-Observemos estos dos pasajes paralelos:

Daniel 8:8 "Y en su lugar salieron otros cuatro cuernos notables, hacia los cuatro vientos del cielo";

Daniel 11:4: "..su reino será quebrantado y repartido hacia los cuatro vientos del cielo..".

Quiere decir, que en ambos pasajes se nos dice lo mismo; o sea, que los 4 cuernos que representan la división del reino griego, serían repartidos hacia los 4 vientos o puntos cardinales. Porque se quiere destacar su asociación y su vinculación con el surgimiento del cuerno pequeño. Este es el telón de fondo. Aquí se confirma una vez más, la íntima relación de los cuatro vientos o puntos cardinales, con los cuatro cuernos o reinos griegos.

Se ve claro aquí, que el ‘cuerno pequeño’ encarnado en este ‘rey altivo de rostro’, saldría de uno de los cuatro reinos helenísticos.

-El carnero-medopersia, surge del Este, el macho cabrío-Grecia, surge del oeste; de manera que el "cuerno pequeño" tiene que surgir del norte o del sur.
Luego, si el “cuerno pequeño” crece “hacia el sur”, solo queda la opción de que surja del norte. Y precisamente eso, es lo que se verifica en Daniel 11.

-Según Daniel 8, el “cuerno pequeño” creció mucho al sur, y al oriente”; por lo tanto, este “cuernito” solo podría surgir de uno de los otros dos puntos cardinales: “oeste o norte”. Y segùn Daniel 11, surge del norte.

-En cuanto a la frase de Daniel 8: “Y de uno de ellos”; si esta se quiere aplicar a “los cuatro vientos” o puntos cardinales, se presenta la siguiente interrogante: ¿Qué sentido tendría decir, que “un rey o reino” saldría de “uno de los puntos cardinales”?. ¿Acaso eso no es lo natural?. Es obvio que si, porque “un rey o reino” necesariamente tendría que surgir, de “uno de los puntos cardinales”; a menos, que “venga del cielo”, lo cual es imposible. Por lo tanto, esta evidencia también apunta en el sentido de que “el cuerno pequeño” de Daniel 8, saldría de “uno de los 4 cuernos”.

-Luego, es cierto que en la parte explicativa de Daniel 8, no se especifica que de uno de los cuatro reinos helenísticos, iba a surgir el “rey altivo de rostro”; y de hecho, si esta parte lo dijera, entonces no estaríamos aquí discutiendo nada de esto, y nos hubiéramos ahorrado toda esta tormentosa controversia con ese pasaje. Y tampoco tuviera lugar, la conocida interpretación adventista tradicional.

Ahora bien, está claro tanto en la parte descriptiva como en la explicativa, que el telón de fondo del surgimiento del “cuerno pequeño-rey altivo de rostro”, es precisamente la división del imperio griego y su sustitución por los cuatro reinos helenísticos. Quiere decir, que la frase: “Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño”, de la parte descriptiva, tiene su paralelo en la frase: “Y al fin del reinado de estos se levantará un rey altivo de rostro”, de la parte explicativa. Y ambas frases apuntan entonces en el sentido ,de que "de uno de los cuatro reinos helenísticos saldría el cuerno pequeño-rey altivo de rostro. Esto se confirma, con la ampliación que hace Daniel 11 de todo el asunto, como ya veremos en detalle más adelante.

-En Daniel 8 vemos que el macho cabrio (Grecia) viene en contra del carnero (Medo-Persia) y lo saca de circulación. También, vemos que el macho cabrío (Grecia) tenía un cuerno grande; luego, este cuerno grande (Alejandro) desaparece, y en su lugar surgen o salen otros cuatro cuernos grandes; apuntando hacia los cuatro puntos cardinales.

Entonces yo pregunto, ¿De dónde surgen o salen, los cuatro cuernos notables?; ¿No es del macho cabrío (Grecia)?.

O sea, hasta ese punto, Daniel sigue viendo el mismo macho cabrío (Grecia); pero, ahora lo está viendo con cuatro cuernos notables, en vez de un solo cuerno notable. Y ahora Daniel observa claramente, que esos cuatro cuernos notables están apuntando hacia los cuatro puntos cardinales.
Entonces, ahora lo que tenemos en el escenario es al macho cabrío con sus cuatro cuernos notables. No aparece más nada en escena.

Luego, cuando el “cuerno pequeño" surge, ¿Sale directamente del macho cabrío, o de algún cuerno que ya tenga ese macho cabrio?.
¿O sale directamente del “aire”, sin tener nada que ver con el macho cabrío, que es la única bestia que está en la escena?.

Entonces, como hemos podido comprobar, pretender que el "cuerno pequeño" de Daniel 8 salga de "uno de los puntos cardinales", es irracional y descabellado.

ESPERO SUS COMENTARIOS SOBRE ESTA SEGUNDA PARTE......
 
Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

Estimados hermanos, con el objetivo de probar que “Roma” no es el “Cuerno pequeño-Rey altivo de rostro-Rey del norte” de Daniel 8 y 11, tal como postula la secta adventista, estoy presentando todas las anomalías exegèticas que se pueden observar en dicha interpretación.

3RA PARTE: ¿El "Rey altivo de rostro" es una persona o una "entidad"?

Otra anomalia exegètica que se observa en la interpretación adventista de Daniel 8, es que en el 8:23, la frase: "El Rey (MELEK) altivo de rostro", se ha querido aplicar a una entidad indefinida como lo es "Roma pagana y papal"; obviando que en todo el libro de Daniel, LA PALABRA HEBREA "MELEK", SOLO SE UTILIZA PARA DESIGNAR: "REY" O "REINO" (YA SEA EN SINGULAR O PLURAL); Y EL CONTEXTO INMEDIATO DETERMINA, A CUÀL DE LOS DOS CASOS CORRESPONDE.....

Ahora bien, debo aclarar, que en mi opinión, este doble uso de “Melek” no significa que dicha palabra tenga sentido “figurado” desde el punto de vista profètico, sino que todo queda en el aspecto de la lingüística.
De manera que cuando segùn el contexto, la palabra “Melek” señale a un “Reino”, en este caso se tratarìa de un “Reino” totalmente literal; y asimismo, cuando por el contexto dicha palabra apunte a una “persona”, en ese caso se tratarìa de un “Rey”, en un sentido estrictamente literal.

1) Y en cuanto a esto, examinemos primero a Daniel 8:

-8:20 En cuanto al carnero que viste, que tenía dos cuernos, éstos son los reyes (Melek) de Media y de Persia.
OBSERVACIÒN: EN ESTE VERSO, SE USA "MELEK" EN PLURAL (REYES), PERO DE TODAS FORMAS SE ALUDE A "PERSONAS".....
En referencia a los dos “Cuernos del carnero”, el pasaje dice que esos “dos Cuernos”, pues “son los Reyes (Melek) de Media y Persia”. Luego, està clarìsimo, que en este caso, “Melek” se refiere a las personas que ocuparìan como “Reyes”, el trono del “Reino de Medo-Persia”; o en todo caso, a los que tengan alguna “incidencia profètica”.
Como ejemplo de esto, podemos ver esta cita de Daniel 11:
“Aún habrá tres reyes (Melek) en Persia, y el cuarto se hará de grandes riquezas, más que todos ellos. Este, al hacerse fuerte con sus riquezas, levantará a todos contra el reino de Grecia.

-8:21 El macho cabrío es el rey (Melek) de Grecia...
OBSERVACIÒN: EN ESTA PARTE DEL VERSO, LA TRADUCCIÒN AL ESPAÑOL CORRECTA, DEBERÌA SER "EL MACHO CABRIO ES EL REINO DE GRECIA", LO CUAL COINCIDIRIA CON EL RESTO DEL VERSICULO, QUE DICE:
"y el cuerno grande que tenía entre sus ojos es el rey (Melek) primero".
DE TODAS FORMAS, ESTO CONFIRMA MI PUNTO, DE QUE "MELEK" DESIGNA "REY" (PERSONA) O "REINO" (IMPERIO), SEGUN LO QUE EL CONTEXTO INDIQUE.....
El contexto inmediato, en referencia al “Macho Cabrìo”-Grecia, dice que el “cuerno grande” es el Rey (Melek) primero; luego, ese “REY PRIMERO” tiene que serlo de un “REINO”; EL CUAL EN ESTE CASO ES EL “MACHO CABRÌO-GRECIA”. POR ESTA RAZÒN YO SOSTENGO QUE EL PROPIO CONTEXTO ESTABLECE QUE EN ESTE CASO “MELEK” (VERSO 21; PRIMERA PARTE), SIGNIFICA “REINO”.

-8:23 Y al fin del reinado de éstos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey (Melek) altivo de rostro y entendido en enigmas.
OBSERVACIÒN: COMO ESTE PASAJE ES EL TRASFONDO DE ESTA DISCUSIÒN, POSTERGARÈ POR EL MOMENTO, SU TRATAMIENTO......

DE TODAS FORMAS, VEMOS QUE EN DANIEL 8, LA PALABRA "MELEK" SOLO SIGNIFICA "REINO" EN EL VERSO 21.

2) VEAMOS AHORA, EL USO DE "MELEK" EN DANIEL 11......

-PRIMERA PARTE:
2 He aquí que aún habrá tres reyes (MELEK) en Persia, 3 Se levantará luego un rey (MELEK) valiente, el cual dominará con gran poder y hará su voluntad. 5 Y se hará fuerte el rey (MELEK) del sur; 6 y la hija del rey (MELEK) del sur vendrá al rey (MELEK) del norte para hacer la paz. 7...y vendrá con ejército contra el rey (MELEK) del norte, 8 y por años se mantendrá él contra el rey (MELEK) del norte. 9 Así entrará en el reino el rey (MELEK) del sur,. 11 Por lo cual se enfurecerá el rey (MELEK) del sur, y saldrá y peleará contra el rey (MELEK) del norte; 13 Y el rey (MELEK) del norte volverá a poner en campaña una multitud mayor que la primera, 14 En aquellos tiempos se levantarán muchos contra el rey (MELEK) del sur; 15 Vendrá, pues, el rey (MELEK) del norte...

OBSERVACION:
Claramente, en todos estos versìculos, la palabra "Melek" se refiere a "Rey" o sea individuos.

-SEGUNDA PARTE:
25 Y despertará sus fuerzas y su ardor contra el rey (MELEK) del sur con gran ejército; y el rey (MELEK) del sur se empeñará en la guerra...27 El corazón de estos dos reyes (MELEK) será para hacer mal 36 Y el rey (MELEK) hará su voluntad, y se ensoberbecerá, y se engrandecerá sobre todo dios; y contra el Dios de los dioses hablará maravillas, y prosperará, hasta que sea consumada la ira; porque lo determinado se cumplirá. 40 Pero al cabo del tiempo el rey (MELEK) del sur contenderá con él; y el rey (MELEK) del norte se levantará contra él como una tempestad.

OBSERVACIÒN:
SOBRE ESTA PARTE, YO CREO QUE TAMBIÈN LA PALABRA "MELEK" SE REFIERE A INDIVIDUOS, YA SEA EN SINGULAR "REY" O PLURAL "REYES".....

En conclusiòn, tanto en Daniel 8 como en Daniel 11, està clarìsimo que "Melek" se refiere a "Rey" en sentido individual.

FINALMENTE, segùn el contexto del pasaje en el 8:23-25, resalta a la vista las cualidades personales del "melek" :
-Altivo de rostro.
-Entendido en enigmas.
-Sagaz.

Hay otra frase relativa al "melek", indicativa de que se habla de una persona:
-Su corazòn.

Ademàs, en los versiculos 23, 24 y 25, las palabras "su" y "èl", aparecen unas "10 veces"; o sea, alli se està haciendo referencia al "melek" en una forma personal, lo cual denota que se refiere a un individuo, y no a una "entidad impersonal", como resulta "ROMA PAGANA Y PAPAL".

En ese mismo sentido, si volvemos la atenciòn a Daniel 11, que es una expansiòn de la parte explicativa de Daniel 8, tambièn podemos observar que ese "melek" de Daniel 8 es una persona.....

QUIERE DECIR, QUE LA SUPOSICIÒN DEL adventismo, DE QUE EL "REY (MELEK) ALTIVO DE ROSTRO", SE REFIERE A UNA ENTIDAD INDEFINIDA COMO "ROMA PAGANA Y PAPAL", LUCE AEREA Y CON POCA SOLIDEZ CONTEXTUAL.......
 
Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

Estimados hermanos, con el objetivo de probar que “Roma” no es el “Cuerno pequeño-Rey altivo de rostro-Rey del norte” de Daniel 8 y 11, tal como postula la secta adventista, estoy presentando todas las anomalías exegèticas que se pueden observar en dicha interpretación.

4TA PARTE:

Segùn la secta adventista, “Roma” corresponde al profetizado “Rey Altivo de rostro” de Daniel 8:23; y ella entra en la profecìa en el año 168 AC, luego de la “Batalla de Pidna”; cumpliendo supuestamente asì, con lo indicado en Daniel 8: 23, en el sentido de que dicho “Rey altivo de rostro” (O SEA, "ROMA") tendria que surgir en el “ACHARITH” DE LOS CUATRO REINOS HELENOS.

VEAMOS AHORA, LO QUE ENSEÑA LA SECTA adventista, SOBRE DANIEL 11; SEGÙN EL LIBRO: "EL PORVENIR DEL MUNDO REVELADO"; POR EL “DR”. C. MERVYN MAXWELL; PAGINA: 292:

"El versìculo 16 bosqueja la conquista de Palestina por el general romano Pompeyo. Los versiculos 16 al 19 nos presentan a Julio Cesar y su aventura con Cleopatra, la reina de Egipto....A Julio Cesar le siguiò Cèsar Augusto (verso 20)....Puesto que no hay puntuaciòn ni divisiòn de pàrrafos de ninguna clase en el texto hebreo de este capìtulo, PODEMOS SUPONER QUE PODRÌA FALTAR UN PÀRRAFO IMPORTANTE ENTRE LOS VERSÌCULOS 20 Y 21...AUGUSTO SE CONVIRTIÒ EN SINÒNIMO DE EMPERADOR Y A TODOS LOS EMPERADORES SE LES DIÒ EL TÌTULO DE AUGUSTO....EL JEFE DEL ESTADO ROMANO FUE REEMPLAZADO POR EL JEFE DE LA IGLESIA ROMANA; ES DECIR, EL “AUGUSTO” FUE SUCEDIDO POR EL “SANTO PADRE”.
EL “MISERABLE”,ENTONCES, QUE HABRÌA DE LEVANTARSE EN LUGAR DEL "AUGUSTO", FUE EL PAPA MEDIEVAL....".

Entonces, en base a las propias enseñanzas del adventismo, hagamos ahora una pequeña cronología de Daniel 11, a partir del verso 15…..

VEAMOS…….

-AÑO 200 AC:
15 Vendrá, pues, "EL REY DEL NORTE (ANTIOCO III)", y levantará baluartes, y tomará la ciudad fuerte; y las fuerzas del sur no podrán sostenerse, ni sus tropas escogidas, porque no habrá fuerzas para resistir.

- AÑO 168 AC. BATALLA DE “PIDNA”:
(SEGÙN EL adventismo, NO HAY NADA EN DANIEL 11, SOBRE ESTE ACONTECIMIENTO)

-AÑO 48 AC- AÑO 44 AC:
16 Y el que vendrá contra él hará su voluntad, y no habrá quien se le pueda enfrentar; y estará en la tierra gloriosa, la cual será consumida en su poder. 17 Afirmará luego su rostro (JULIO CESAR) para venir con el poder de todo su reino; y hará con aquél convenios, y le dará una hija de mujeres para destruirle; pero no permanecerá, ni tendrá éxito. 18 Volverá (JULIO CESAR) después su rostro a las costas, y tomará muchas; mas un príncipe hará cesar su afrenta, y aun hará volver sobre él su oprobio. 19 Luego volverá (JULIO CESAR) su rostro a las fortalezas de su tierra; mas tropezará y caerá, y no será hallado.

-AÑO 43 AC.- AÑO 14 DC.:
-20 Y se levantará en su lugar uno (AUGUSTO CESAR) que hará pasar un cobrador de tributos por la gloria del reino; pero en pocos días será quebrantado, aunque no en ira, ni en batalla.

-AÑO 508 DC.-ERA PAPAL:
21 Y le sucederá en su lugar un hombre despreciable, al cual no darán la honra del reino; pero vendrá sin aviso y tomará el reino con halagos. 22 Las fuerzas enemigas serán barridas delante de él como con inundación de aguas; serán del todo destruidos, junto con el príncipe del pacto.

AHORA BIEN, al observar esta cronología de Daniel 11, hecha en base a lo que enseña oficialmente la secta adventista, notamos lo siguiente:

-Al llegar a la culminaciòn de Daniel 11:4, con la divisiòn del imperio de Alejandro, estamos ubicados en el año 321 AC; luego, al llegar al verso 15, entramos al año 200 AC; es decir que desde el 11:4 al 11:15, solo existe un intervalo de “121 años”.

-Sin embargo, conforme a dicha interpretación del adventismo, entre el 11:15 y el comienzo del 11:16, se coloca un intervalo de “152 años”.

-Luego, entre el 11:16 y el 11:20, se pone un lapso de tiempo de “5 años”.

-Sin embargo, resalta a la vista, que entre el 11:20 y el 11:21, ¡SE COLOCA UN INTERVALO DE “494 AÑOS”…….

ENTONCES, CON ESTA "CRONOLOGÌA" DEL adventismo SOBRE DANIEL 11, COMIENZAN A DESTACARSE LAS ANOMALÌAS EXEGÈTICAS, PROPIAS DE DICHA "INTERPRETACIÒN PROFÈTICA".

Pero, continuemos analizando las anomalìas exegèticas que se observan, en la llamada "interpretaciòn adventista" de Daniel 11, conforme a la cronologìa de los acontecimientos predichos en el pasaje, de acuerdo a dicha interpretaciòn.

-Segùn la secta adventista, “Roma” entra en la profecìa en el año 168 AC, luego de la “Batalla de Pidna”; cumpliendo supuestamente asì, con lo indicado en Daniel 8: 23, en el sentido de que dicho “Rey altivo de rostro” (O SEA, "ROMA") tendria que surgir en el “ACHARITH” (O FINAL) DE LOS CUATRO REINOS HELENOS. Lo que quiere decir que dicha fecha, marca el surgimiento de "Roma" como "el Rey altivo de rostro" o "cuerno pequeño" de Daniel 8 y 11.

-En la cronologìa adventista de Daniel 11, no aparece considerada esta "Batalla de Pidna" (168 AC).
Eso quiere decir, que entre el verso 15 (200 AC) y el verso 16 (48 AC), HAY "UN GRAN ESPACIO PROFETICO EN BLANCO".

-La existencia de ese "GRAN ESPACIO PROFETICO EN BLANCO" ES INJUSTIFICADA Y RESULTA INCONSISTENTE CON LA PROPIA INTERPRETACIÒN adventista; ya que segùn Daniel 8, el momento mismo del surgimiento del "Rey altivo de rostro" es importante; y es evidente que en la narrativa profetica de Daniel 11, existe todo un "telòn de fondo" preparatorio de la entrada en escena del "Rey altivo de rostro"; por lo que EL ACONTECIMIENTO PROFETICO QUE MARQUE DICHA ENTRADA, DEBE ESTAR REVELADO EN DANIEL 11 Y TENDRÌA QUE FIGURAR EN CUALQUIER INTERPRETACIÒN QUE SE HAGA DE ESE CAPITULO.

-Desde el verso 5 y Hasta el versiculo 15, hay una continuidad de "REINOS", CON EL "REINO DEL SUR" (EGIPTO) Y EL "REINO DEL NORTE" (SIRIA); PRODUCIENDOSE SOLAMENTE "CAMBIOS DE PERSONAJES", EN LOS INDIVIDUOS QUE VAN OCUPANDO ESTOS REINOS, LLAMANDOSE A LA VEZ "REY DEL SUR" Y "REY DEL NORTE" A LOS PERSONAJES; SEGÙN LA INDICACIÒN ANGÈLICA.

-A partir del verso 16 y sin que haya nada EN EL RELATO INSPIRADO que lo indique especificamente, LA INTERPRETACION adventista PRODUCE UN "CAMBIO DE REINO", AL PONER A "ROMA" COMO "REY DEL NORTE", EN LUGAR DE "SIRIA". SIN EMBARGO, A LA VEZ EL adventismo MANTIENE A "EGIPTO" COMO EL "REINO DEL SUR", QUE ES EL UNICO "REINO" MENCIONADO EN DANIEL 11 POR SU NOMBRE ESPECIFICO, SEGÙN EL VERSICULO 42.

-Entre los versos 20 y 21 de Daniel 11, la cronologia adventista coloca un "SALTO HISTORICO" DE "494 AÑOS"; QUE LUCE TOTALMENTE DESPROPORCIONADO E INCONSISTENTE CON LA NATURALEZA DE ESA "REVELACIÒN PROFETICA".

-Ese "SALTO HISTORICO", va acompañado tambien de algo mas:
Hasta el verso 20, los personajes considerados en cada versiculo, son individuos; sin embargo, segùn el adventismo, el verso 20 contiene una alusiòn a "TODOS LOS PAPAS ROMANOS DE LA HISTORIA"; LO CUAL ES CLARAMENTE UNA INCONSISTENCIA DE MARCA MAYOR.

ESPERO SUS COMENTARIOS, SOBRE ESTA PARTE......
 
Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

Estimados hermanos, con el objetivo de probar que “Roma” no es el “Cuerno pequeño-Rey altivo de rostro-Rey del norte” de Daniel 8 y 11, tal como postula la secta adventista, estoy presentando todas las anomalías exegèticas que se pueden observar en dicha interpretación.

5TA PARTE:

LEAMOS ESTE PASAJE:
Daniel 8:
22 “ Y en cuanto al cuerno que fue quebrado, y sucedieron cuatro en su lugar, significa que cuatro reinos se levantarán de esa nación, aunque no con la fuerza de él.
23 Y al “ACHARITH” (AL FINAL) del reinado de éstos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas”.

Luego, segùn el pasaje, para que aparezca el “rey altivo de rostro” o “cuerno pequeño”, deben cumplirse dos condiciones:
1) Este “rey altivo de rostro” debe surgir ““ACHARITH” (AL FINAL) del “reinado” de los “cuatro reinos” mencionados en el verso 22.
2) Y ademàs, surgir “cuando los transgresores lleguen al colmo”.

1) VEAMOS LA PRIMERA CONDICIÒN:

-Segùn la secta adventista, el “ACHARITH” (O FINAL) DE LOS CUATRO REINOS HELENOS, se produjo en el año 168 AC, luego de la “Batalla de Pidna”; y entonces, a partir de ese momento, "Roma" se convirtió en "el Rey altivo de rostro" o "cuerno pequeño" de Daniel 8 y 11.

Un dato sumamente extraño es, que ese acontecimiento tan importante, no aparezca considerado en la “cronología adventista” de Daniel 11; aùn cuando la inspiración se tomò la “molestia” de señalarlo en Daniel 8, como el momento “ACHARITH” (O FINAL) DE LOS REINOS HELENOS, CUANDO SURGIRÌA EL “REY ALTIVO DE ROSTRO” O “CUERNO PEQUEÑO”.

ESA “OMISIÒN PROFÈTICA”, en la cronología adventista DE DANIEL 11, produjo un “GRAN ESPACIO EN BLANCO” DE 152 AÑOS, en los acontecimientos predichos entre los versos 15 y 16.

2) VEAMOS LA SEGUNDA CONDICIÒN:

El surgimiento del “Rey altivo de rostro" o "cuerno pequeño”, sería en un momento: "CUANDO LOS TRANSGRESORES LLEGUEN AL COLMO".
¿CÒMO SE RELACIONARÌA ESTE ULTIMO PUNTO, CON EL SUPUESTO MOMENTO EN QUE SURGIÒ "ROMA", EN PLAN DE “REY ALTIVO DE ROSTRO"- “CUERNO PEQUEÑO”??????.......

Sobre este particular, la secta adventista no dice nada; más bien, ha optado por ignorar todo comentario al respecto, ENFOCANDOSE SOLAMENTE EN EL “ACHARITH” DE LOS REINOS HELENOS. Y ESO, ES UNA CLARA INCONSISTENCIA, PORQUE DANIEL 8:23 ESTABLECE CLARAMENTE QUE AMBAS CONDICIONES DEBÌAN CUMPLIRSE PARA EL SURGIMIENTO DEL “REY ALTIVO DE ROSTRO”.

Notemos ademàs, que por el contexto del pasaje danièlico, “los transgresores” son el pueblo de Israel, y el “Rey altivo de rostro” surgirìa como un castigo divino para ese pueblo, por sus transgresiones.

En este sentido, es bueno considerar que “Roma” no tuvo ningún contacto con los judíos sino hasta el año 161 A C., y no importunó a los judíos sino después de que Palestina se convirtió en parte del imperio romano en el año 63 A C; lo cual luce alejado de la "RETRIBUCION DIVINA" QUE PRESAGIABA EL PASAJE DE DANIEL 8:23, AL PONER COMO CONDICIÒN PARA EL SURGIMIENTO DEL “REY ALTIVO DE ROSTRO”, EL MOMENTO “CUANDO LOS TRANSGRESORES LLEGARAN AL COLMO”.

ESPERO SUS COMENTARIOS, SOBRE ESTA PARTE.......
 
Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

Estimados hermanos, con el objetivo de probar que “Roma” no es el “Cuerno pequeño-Rey altivo de rostro-Rey del norte” de Daniel 8 y 11, tal como postula la secta adventista, me propongo presentar todas las anomalías exegèticas que se pueden observar en dicha interpretación.

1RA PARTE:

1) El adventismo dice que el “cuerno pequeño” de Daniel 7 y el “cuerno pequeño” de Daniel 8, son “el mismo cuerno”; sin embargo, a la vez el adventismo sostiene que “la cuarta bestia” de Daniel 7 representa a “Roma pagana”, el “cuerno pequeño” de Daniel 7 representa a “Roma papal”, mientras que el “cuerno pequeño” de Daniel 8 representa a “Roma pagana y papal”.
Luego, es evidente que esto es una inconsistencia, porque ambos cuernos estàn representando entidades distintas y por lo tanto no pueden ser “el mismo cuerno”.

2) El símbolo del “cuerno pequeño” en Daniel 8, no parece adecuado para representar a todo lo que serìa “Roma pagana y papal”.

Miremos gráficamente, las diversas formas en que el adventismo interpreta que “Roma” queda representada en el libro de Daniel:

Daniel 2 (Roma Pagana):
33 sus piernas, de hierro….40 Y el cuarto reino será fuerte como hierro; y como el hierro desmenuza y rompe todas las cosas, desmenuzará y quebrantará todo.

Daniel 7 (Roma Pagana y Papal):
7 …he aquí la cuarta bestia, espantosa y terrible…23 Dijo así: La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el cual será diferente de todos los otros reinos, y a toda la tierra devorará, trillará y despedazará.

Daniel 8 (Roma Pagana y Papal):
9 Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño, que creció mucho al sur, y al oriente, y hacia la tierra gloriosa.

Luego, es fácil notar que lo de un simple "cuerno pequeño" representando a "Roma Pagana y Papal", es una clara “inconsistencia simbòlica”.

3) Veamos ahora, la simbologìa utilizada en Daniel 8, siempre desde la óptica del adventismo:

Daniel 8
9 Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño, que creció mucho al sur, y al oriente, y hacia la tierra gloriosa. (Roma Pagana y Papal)

20 En cuanto al carnero que viste, que tenía dos cuernos, éstos son los reyes de Media y de Persia. (Imperio Medo-Persa)

21 El macho cabrío es el rey de Grecia. (ImperioGreco-Macedònico).

Luego, luce improbable, que en una misma visión se escogiera un simple "cuerno pequeño”, para representar todo lo que significa "Roma Pagana y Papal"; y que entonces, dos entes de mucho menos importancia “histórica y profética”, como Medo-Persia y Grecia, hayan sido representados por bestias completas......

4) Observemos ahora, hacia fuera del libro de Daniel, otra descripcion bíblica de Roma, segun el adventismo:

Apocalipsis 13:
1 Me paré sobre la arena del mar, y vi subir del mar una bestia que tenía siete cabezas y diez cuernos; y en sus cuernos diez diademas; y sobre sus cabezas, un nombre blasfemo. 2 Y la bestia que vi era semejante a un leopardo, y sus pies como de oso, y su boca como boca de león. Y el dragón le dio su poder y su trono, y grande autoridad.

Entonces, es obvio que pretender utilizar el símbolo de un simple “cuerno pequeño”, para representar una entidad tan abarcante como “Roma pagana y papal”, resulta una clara “inconsistencia simbòlica”, aùn dentro de la propia optica del adventismo.

ESPERO SUS COMENTARIOS, SOBRE ESTA PRIMERA PARTE........
 
Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

Estimados hermanos, con el objetivo de probar que “Roma” no es el “Cuerno pequeño-Rey altivo de rostro-Rey del norte” de Daniel 8 y 11, tal como postula la secta adventista, me propongo presentar todas las anomalías exegèticas que se pueden observar en dicha interpretación.
No entiendo a que te refieres con anomalias he observado mas anomalias con relacion a la interpretacion de que Antioco Epifanes es el cumpolimiento de la profecia de Daniel 8....
1RA PARTE:

1) El adventismo dice que el “cuerno pequeño” de Daniel 7 y el “cuerno pequeño” de Daniel 8, son “el mismo cuerno”; sin embargo, a la vez el adventismo sostiene que “la cuarta bestia” de Daniel 7 representa a “Roma pagana”, el “cuerno pequeño” de Daniel 7 representa a “Roma papal”, mientras que el “cuerno pequeño” de Daniel 8 representa a “Roma pagana y papal”.
Luego, es evidente que esto es una inconsistencia, porque ambos cuernos estàn representando entidades distintas y por lo tanto no pueden ser “el mismo cuerno”.
Esa es la única interpretacion razonable, o dime si existe un individuo que exista "al final del reinado de los cuatro reinos helenos" hasta su destruccion sobre humana "sin mano" que es la misma expresion en Daniel 2 que describe a los reinos destruidos en la segunda venida de Cristo, evidentemente no se refiere a un individuo porque no existe tal prototipo de matusalen en la biblia, pero sí un imperio que extienda su esfera de vida en dos episodios imperial y esclesástica como lo demuestra la historia......

2) El símbolo del “cuerno pequeño” en Daniel 8, no parece adecuado para representar a todo lo que serìa “Roma pagana y papal”.

Miremos gráficamente, las diversas formas en que el adventismo interpreta que “Roma” queda representada en el libro de Daniel:

Daniel 2 (Roma Pagana):
33 sus piernas, de hierro….40 Y el cuarto reino será fuerte como hierro; y como el hierro desmenuza y rompe todas las cosas, desmenuzará y quebrantará todo.

Daniel 7 (Roma Pagana y Papal):
7 …he aquí la cuarta bestia, espantosa y terrible…23 Dijo así: La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el cual será diferente de todos los otros reinos, y a toda la tierra devorará, trillará y despedazará.

Daniel 8 (Roma Pagana y Papal):
9 Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño, que creció mucho al sur, y al oriente, y hacia la tierra gloriosa.

Luego, es fácil notar que lo de un simple "cuerno pequeño" representando a "Roma Pagana y Papal", es una clara “inconsistencia simbòlica”.
No me explico porque pueda haber tal inconsistencia, si en la biblia los cuernos tambien representan reinos=imperios....., Si los cuernos en el libro de Daniel tienen tal representacion simbolica, no me explico por que el cuerno pequeño no deba tenerla......¿Cuál seria tal inconsistencia?

3) Veamos ahora, la simbologìa utilizada en Daniel 8, siempre desde la óptica del adventismo:

Daniel 8
9 Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño, que creció mucho al sur, y al oriente, y hacia la tierra gloriosa. (Roma Pagana y Papal)

20 En cuanto al carnero que viste, que tenía dos cuernos, éstos son los reyes de Media y de Persia. (Imperio Medo-Persa)

21 El macho cabrío es el rey de Grecia. (ImperioGreco-Macedònico).

Luego, luce improbable, que en una misma visión se escogiera un simple "cuerno pequeño”, para representar todo lo que significa "Roma Pagana y Papal"; y que entonces, dos entes de mucho menos importancia “histórica y profética”, como Medo-Persia y Grecia, hayan sido representados por bestias completas......
No sé como alguien puede llamar a esto argumento, me explico, las bestias y los cuernos representan reinos, si observamos el macho cabrio y el carnero se entienden por los estudiosos como reinos, pero en especial el cuerno alejandrino que se interpreta como un individuo en realidad es el reino griego dirigido por alejandro Magno, y los cuatro cuerno = a cuatro secciones griegas del dividido imperio de alejandro....
8:22 Y en cuanto al cuerno que fue quebrado, y sucedieron cuatro en su lugar, significa que cuatro reinos se levantarán de esa nación, aunque no con la fuerza de él.

teniendo esto:
cuerno quebrado=nacion
cuatro cuernos= cuatro reinos

Ahora la narrativa de Daniel 8 lleva este orden:
Carnero dos cuernos= imperio binario Medos y Persas.
Macho Cabrio con gran cuerno= reino de Grecia.
Cuatro cuernos del macho Cabrio= Cuatro reinos
Cuerno Pequeño que se engrandece= Reino ?

Lo aplicable de la interpretacion adventista es el hecho de que este ultimo reino cubre el mayor espacio que los anteriores, al igual que la cuarta bestia y la seccion de los pies de hierro y barro de la imagen, pero tambien en este ultimo cuerno se cubre la destruccion sobrenatural "sin mano" que tiene relacion con la expresion aramea "sin mano" en Dn.2 donde es luego inahurado el reino de Dios, dando a entender que el cuerno p. es el último reino que vive en el episodio final de la historia humana.....

4) Observemos ahora, hacia fuera del libro de Daniel, otra descripcion bíblica de Roma, segun el adventismo:

Apocalipsis 13:
1 Me paré sobre la arena del mar, y vi subir del mar una bestia que tenía siete cabezas y diez cuernos; y en sus cuernos diez diademas; y sobre sus cabezas, un nombre blasfemo. 2 Y la bestia que vi era semejante a un leopardo, y sus pies como de oso, y su boca como boca de león. Y el dragón le dio su poder y su trono, y grande autoridad.

Entonces, es obvio que pretender utilizar el símbolo de un simple “cuerno pequeño”, para representar una entidad tan abarcante como “Roma pagana y papal”, resulta una clara “inconsistencia simbòlica”, aùn dentro de la propia optica del adventismo.

ESPERO SUS COMENTARIOS, SOBRE ESTA PRIMERA PARTE........

Sigo sin entender porque este Señor sige observando incongruencias, es evidente que la bestia ataca al santuario y los que moran en él Apoc.13:6, al igual que el cuerno pequeño ataca al santuario Celestial y a los santos, de hecho tiene relacion con Dn. 7 ya que la composicion de las bestias es similar la de apoc.13 a las que vió en vision Daniel y además porque ambos tienen un espacio cronológico de actividad tiempo, tiempos y 1/2 tiempo=42 meses, en que ambos atacan al pueblo de Dios......... ¿Cual es la incongruencia?
 
Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

Estimados hermanos, con el objetivo de probar que “Roma” no es el “Cuerno pequeño-Rey altivo de rostro-Rey del norte” de Daniel 8 y 11, tal como postula la secta adventista, estoy presentando todas las anomalías exegèticas que se pueden observar en dicha interpretación.
Queridos hermanos veamos entonces la supuestas anomalías que yo tambien erroneamente sostuve....
2DA PARTE:¿De dònde saliò el “ cuerno pequeño”?:

Otra anomalia exegètica que se observa en la interpretación adventista de Daniel 8, es que en Daniel 8:8-9; la frase: ‘Y de uno de ellos’, relativa al ‘cuerno pequeño’, se ha querido aplicar a ‘los cuatro vientos del cielo’, con la finalidad de hacer notar que éste cuerno es Roma, y saldría de uno de los cuatro vientos o puntos cardinales, y no de uno de los cuatro cuernos o reinos helenísticos, que sustituyen al gran cuerno alejandrino que representaba a Grecia.

Esto se ha hecho, invocando argumentos lingüísticos muy debatidos, y obviando el sentido natural del pasaje, que indica como incidental la mención de ‘los 4 vientos’, mientras se ve claramente que el sujeto principal son ‘los cuatro cuernos notables’.
Quiero expresar que no se está obviando en el hebreo ningun sentido del pasaje, es claro que "ellos" deba referirse a "Cielos" ya que en el hebreo ambos son masculinos y en están en plural, no puede referirse a "cuernos" porque sencillamente tal palabra no aparece en el texto hebreo, el texto en sí, sólo dice "notable cuatro" y notable es femenino y sobre todo singular, tampoco puede referirse a "cuatro" porque en el hebreo es un numeral cardinal que tambien aparece con relacion a "los cuatro vientos de los cielos", entonces es evidente que el pronombre "ellos" debe referirse a los "cielos" y la expresion "Y de uno" a "los cuatro vientos", dando así a entender que el cuerno pequeño sale de uno de los puntos cardinales y no de los cuernos (sujeto que no aparece en el texto del v.8)
-LEAMOS ESTE COMENTARIO:
(traducido del inglés)
"El término hebreo usado es cuatro "chazuwth" o cuatro "notables"- La palabra "cuernos" en hebreo es "queren" y no es usada en referencia a las cuatro divisiones. "Chazuwth" es la palabra que Daniel utiliza y es una palabra neutral lo que quiere decir que la palabra "ellos" fácilmente se puede aplicar a "Chazuwth". También debemos considerar que la palabra "uno" en Daniel 8:9 es femenino, lo que implica que puede estar refiriendose a la palabra "cuernos" (femenino). Entonces, si solo vamos a concentrarnos en la linguistica, no podemos determinar con seguridad si el cuerno pequeño salió del viento o de otro cuerno lo que se traduce a que el lector debe tomar el contexto en consideración."
para tu desgracia "queren" no aparece con relacion al v.8 sólo dice notable cuatro, así que no puede referirse a un sujeto que ni siquiera aparece en el texto masorético......
-En la parte descriptiva de Daniel 8 leemos: “8….aquel gran cuerno fue quebrado, y en su lugar salieron otros cuatro cuernos notables hacia los cuatro vientos del cielo. 9 Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño…..”.

Esta porción es simbólica, pero como tiene un pasaje paralelo explicativo a partir del verso 20, podemos tomar esa parte descriptiva y replantearla, sustituyendo los símbolos por su significado, según dicha parte explicativa.

Y ya sabemos que: “Un cuerno pequeño” = “un rey altivo de rostro”; y también que otros cuatro cuernos notables = cuatro Reinos.

Luego, puedo perfectamente sustituir estas frases por sus equivalentes, en los versos originales, y entonces ese pasaje se leería de esta manera:

”8 aquel gran cuerno fue quebrado, y en su lugar salieron ‘cuatro reinos’ hacia los cuatro vientos del cielo. 9 Y de uno de ellos salió un ‘rey altivo de rostro y entendido en enigmas’.

Finalmente se ve claro aquí, que el ‘cuerno pequeño’ encarnado en este ‘rey altivo de rostro’, saldría de uno de los cuatro reinos helenísticos.

Quiere decir, que sin depender de extrapolaciones ni opiniones humanas sobre lingüística, y haciendo uso solamente del contexto, se puede interpretar correctamente a qué aplica la frase “Y de uno de ellos”.
Y la evidencia es muy abrumadora, en favor de que dicha frase se refiera a “uno de los 4 reinos helenísticos”.

-Entonces, observando bien la frase:‘Salieron otros cuatro cuernos notables hacia los cuatro vientos del cielo’; podemos ver que los ‘cuatro cuernos’ salieron u ocuparon, cada uno de los cuatro puntos cardinales, por lo tanto a partir de ahí, cada cuerno estaba asociado a uno de los cuatro vientos o puntos cardinales. No hay manera de separarlos, cualquier referencia a uno involucra al otro. Por lo tanto, la frase: ‘Y de uno de ellos’, daría igual que se refiera a "los 4 vientos" o a "los 4 cuernos" directamente, porque de todas maneras involucraría a uno de los 4 reinos en que se dividió Grecia.
En Daniel 11, se puede observar también ésta asociación, cuando se habla del reino-sur (Egipto), y el reino-norte (Siria); es decir: reino-punto cardinal, están unidos.

-Observemos estos dos pasajes paralelos:

Daniel 8:8 "Y en su lugar salieron otros cuatro cuernos notables, hacia los cuatro vientos del cielo";

Daniel 11:4: "..su reino será quebrantado y repartido hacia los cuatro vientos del cielo..".

Quiere decir, que en ambos pasajes se nos dice lo mismo; o sea, que los 4 cuernos que representan la división del reino griego, serían repartidos hacia los 4 vientos o puntos cardinales. Porque se quiere destacar su asociación y su vinculación con el surgimiento del cuerno pequeño. Este es el telón de fondo. Aquí se confirma una vez más, la íntima relación de los cuatro vientos o puntos cardinales, con los cuatro cuernos o reinos griegos.

Se ve claro aquí, que el ‘cuerno pequeño’ encarnado en este ‘rey altivo de rostro’, saldría de uno de los cuatro reinos helenísticos.
Según la opinion de Vincent, es que cada cuerno ocupó un punto estratégico en cada viento REINO= PUNTO CARDINAL, por tanto la referencia a que el cuerno pequeño saldria de uno de los vientos daría igual porque haría referencia siempre a algún cuerno griego que ocupó dicho lugar.......Esta interpretacion sería plausible salvo por unos cuantos puntos que valen resaltar aquí:

En las profecias de Daniel dos cuernos no pueden representar el mismo poder, en algunas ocasiones cuando se quiere referir al mismo poder como extencion se usa el simbolo BESTIA-CUERNO, pero jamas y lo repito hasta el cansancio jamas, un simbolo CUERNO-CUERNO(uno encima de otro)......

Es verdad que el carnero posee dos cuernos pre-existentes en la bestia, pero esto solo significa union en la coexistencia de estos dos poderes opuestos, pero cuando la biblia habla de cuernos que surgen siempre se refieren a divisiones y desuniones para introducir nuevos poderes en el marco profético, si este principio se aplica al cuerno pequeño dificilmente se llega a la conclusion garrafal de que este sea una entidad griega......Ademas de esto se puede observar un principio en el cual imposibilita que el cuerno pequeño sea una extencion de los cuatros, el hecho de que los cuernos que surgen jamas comparten el mismo espacio con el progenitor.....

OBSERVESE:
- EN DN. 7 EL CUERNO PEQUEÑO DERRIBÓ 3 PARA OCUPAR LUEGO SU LUGAR...

- EN DN. 8 EL CUERNO ALEJANDRINO FUE DERRIBADO PARA QUE LOS CUATRO OCUPARAN SU LUGAR......

Y siempre que observamos estos casos el que surgia era de alguna forma diferente a sus predecesores....
- En Dn.7 se dice que el cuerno pequeño era diferente a los 10...
- En Dn.8 los cuatro cuernos que surgieron del que fué derribado se dicen que no eran tan fuertes como su predecesor...

AHORA SI EL CUERNO PEQUEÑO COMPARTE TALES DIFERENCIAS CON SUS PREDECESORES NO PODRIA LLEGARSE A LA CONCLUSION QUE SE REFIERA AL MISMO PODER....VEAMOS:

CUERNO PEQUEÑO-----------------------------------------CUATRO CUERNOS
1.-Se dice "cuerno de la pequeñez"---------1.- Se dice "notable cuatro" igual que el cuerno de alejandro "notable"
2.- Se dice que "se engrandeció","creció mucho"como macho cabrio y carnero----2.-No se dice que "se engrandecieran"
3.-Extiende su esfera de influencia hasta "el tiempo del fin"------------------3.-Tienen un "fin"
4.-Es destruido "sin mano humana", como en Dn.2------------------4.-No viven tanto.​

Es evidente entonces que el cuerno griego que ocupaba el espacio en el uno de ellos (punto cardinal) alla sido desplazado por el cuerno pequeño al ocupar el espacio territorial en el uno de ellos, y así desplazarse a la conquista de los restantes reinos griegos sur-orientales....

-El carnero-medopersia, surge del Este, el macho cabrío-Grecia, surge del oeste; de manera que el "cuerno pequeño" tiene que surgir del norte o del sur.
Luego, si el “cuerno pequeño” crece “hacia el sur”, solo queda la opción de que surja del norte. Y precisamente eso, es lo que se verifica en Daniel 11.

-Según Daniel 8, el “cuerno pequeño” creció mucho al sur, y al oriente”; por lo tanto, este “cuernito” solo podría surgir de uno de los otros dos puntos cardinales: “oeste o norte”. Y segùn Daniel 11, surge del norte.

-En cuanto a la frase de Daniel 8: “Y de uno de ellos”; si esta se quiere aplicar a “los cuatro vientos” o puntos cardinales, se presenta la siguiente interrogante: ¿Qué sentido tendría decir, que “un rey o reino” saldría de “uno de los puntos cardinales”?. ¿Acaso eso no es lo natural?. Es obvio que si, porque “un rey o reino” necesariamente tendría que surgir, de “uno de los puntos cardinales”; a menos, que “venga del cielo”, lo cual es imposible. Por lo tanto, esta evidencia también apunta en el sentido de que “el cuerno pequeño” de Daniel 8, saldría de “uno de los 4 cuernos”.

-Luego, es cierto que en la parte explicativa de Daniel 8, no se especifica que de uno de los cuatro reinos helenísticos, iba a surgir el “rey altivo de rostro”; y de hecho, si esta parte lo dijera, entonces no estaríamos aquí discutiendo nada de esto, y nos hubiéramos ahorrado toda esta tormentosa controversia con ese pasaje. Y tampoco tuviera lugar, la conocida interpretación adventista tradicional.

Ahora bien, está claro tanto en la parte descriptiva como en la explicativa, que el telón de fondo del surgimiento del “cuerno pequeño-rey altivo de rostro”, es precisamente la división del imperio griego y su sustitución por los cuatro reinos helenísticos. Quiere decir, que la frase: “Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño”, de la parte descriptiva, tiene su paralelo en la frase: “Y al fin del reinado de estos se levantará un rey altivo de rostro”, de la parte explicativa. Y ambas frases apuntan entonces en el sentido ,de que "de uno de los cuatro reinos helenísticos saldría el cuerno pequeño-rey altivo de rostro. Esto se confirma, con la ampliación que hace Daniel 11 de todo el asunto, como ya veremos en detalle más adelante.

-En Daniel 8 vemos que el macho cabrio (Grecia) viene en contra del carnero (Medo-Persia) y lo saca de circulación. También, vemos que el macho cabrío (Grecia) tenía un cuerno grande; luego, este cuerno grande (Alejandro) desaparece, y en su lugar surgen o salen otros cuatro cuernos grandes; apuntando hacia los cuatro puntos cardinales.

Entonces yo pregunto, ¿De dónde surgen o salen, los cuatro cuernos notables?; ¿No es del macho cabrío (Grecia)?.

O sea, hasta ese punto, Daniel sigue viendo el mismo macho cabrío (Grecia); pero, ahora lo está viendo con cuatro cuernos notables, en vez de un solo cuerno notable. Y ahora Daniel observa claramente, que esos cuatro cuernos notables están apuntando hacia los cuatro puntos cardinales.
Entonces, ahora lo que tenemos en el escenario es al macho cabrío con sus cuatro cuernos notables. No aparece más nada en escena.

Luego, cuando el “cuerno pequeño" surge, ¿Sale directamente del macho cabrío, o de algún cuerno que ya tenga ese macho cabrio?.
¿O sale directamente del “aire”, sin tener nada que ver con el macho cabrío, que es la única bestia que está en la escena?.

Entonces, como hemos podido comprobar, pretender que el "cuerno pequeño" de Daniel 8 salga de "uno de los puntos cardinales", es irracional y descabellado.

ESPERO SUS COMENTARIOS SOBRE ESTA SEGUNDA PARTE......

Que el cuerno pequeño surge del aire no seria extraño siendo que Zacarias tambien describe cuernos que surgen del mismo modo, aunque debemos entender que en especial en las profecias de Daniel se nos dan visiones que escapan de la realidad y que para muchos serian irracional, pero evidentemente se tratan de simbolos.........

Zac.1:18 Después alcé mis ojos y miré, y he aquí cuatro cuernos.
1:19 Y dije al ángel que hablaba conmigo: ¿Qué son éstos? Y me respondió: Estos son los cuernos que dispersaron a Judá, a Israel y a Jerusalén.

Sigo sin entender porque sería irracional que el cuernito salga de uno de los puntos cardinales o ¿Acaso no se enfatiza eso con relacion al surgimiento de los reinos helenos en cuatro secciones geográficas?.....En toda la narrativa se vé una relacion REINO-PUNTO CARDINAL, como se nos dice tambien en Daniel 11 rey del NORTE, rey del SUR....Se vé reino-punto cardinal ¿Cual es el problema?........

Lo que dá a entender la profecia es que primero se divide el reino de Alejandro, y una vez efectuado ese proceso hasta el debilitamiento de estos reinos aparece el antagonista del pueblo de Dios que existe hasta su destruccion en la segunda venida de Cristo, y siendo de que el contexto de Daniel en su escala general se refiere a imperios que surgen y caen eventualemente el cuerno pequeño debe corresponder al último de los imperios mundiales que es destruido sobrenaturalmente..........

EN ESTO NO EXISTE CONFUSION, NI LA HAY........

ATT.
CRISTIAN BLANCO.
 
Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

Estimados hermanos, con el objetivo de probar que “Roma” no es el “Cuerno pequeño-Rey altivo de rostro-Rey del norte” de Daniel 8 y 11, tal como postula la secta adventista, estoy presentando todas las anomalías exegèticas que se pueden observar en dicha interpretación.

3RA PARTE: ¿El "Rey altivo de rostro" es una persona o una "entidad"?

Otra anomalia exegètica que se observa en la interpretación adventista de Daniel 8, es que en el 8:23, la frase: "El Rey (MELEK) altivo de rostro", se ha querido aplicar a una entidad indefinida como lo es "Roma pagana y papal"; obviando que en todo el libro de Daniel, LA PALABRA HEBREA "MELEK", SOLO SE UTILIZA PARA DESIGNAR: "REY" O "REINO" (YA SEA EN SINGULAR O PLURAL); Y EL CONTEXTO INMEDIATO DETERMINA, A CUÀL DE LOS DOS CASOS CORRESPONDE.....

Ahora bien, debo aclarar, que en mi opinión, este doble uso de “Melek” no significa que dicha palabra tenga sentido “figurado” desde el punto de vista profètico, sino que todo queda en el aspecto de la lingüística.
De manera que cuando segùn el contexto, la palabra “Melek” señale a un “Reino”, en este caso se tratarìa de un “Reino” totalmente literal; y asimismo, cuando por el contexto dicha palabra apunte a una “persona”, en ese caso se tratarìa de un “Rey”, en un sentido estrictamente literal.

1) Y en cuanto a esto, examinemos primero a Daniel 8:

-8:20 En cuanto al carnero que viste, que tenía dos cuernos, éstos son los reyes (Melek) de Media y de Persia.
OBSERVACIÒN: EN ESTE VERSO, SE USA "MELEK" EN PLURAL (REYES), PERO DE TODAS FORMAS SE ALUDE A "PERSONAS".....
En referencia a los dos “Cuernos del carnero”, el pasaje dice que esos “dos Cuernos”, pues “son los Reyes (Melek) de Media y Persia”. Luego, està clarìsimo, que en este caso, “Melek” se refiere a las personas que ocuparìan como “Reyes”, el trono del “Reino de Medo-Persia”; o en todo caso, a los que tengan alguna “incidencia profètica”.
Como ejemplo de esto, podemos ver esta cita de Daniel 11:
“Aún habrá tres reyes (Melek) en Persia, y el cuarto se hará de grandes riquezas, más que todos ellos. Este, al hacerse fuerte con sus riquezas, levantará a todos contra el reino de Grecia.

-8:21 El macho cabrío es el rey (Melek) de Grecia...
OBSERVACIÒN: EN ESTA PARTE DEL VERSO, LA TRADUCCIÒN AL ESPAÑOL CORRECTA, DEBERÌA SER "EL MACHO CABRIO ES EL REINO DE GRECIA", LO CUAL COINCIDIRIA CON EL RESTO DEL VERSICULO, QUE DICE:
"y el cuerno grande que tenía entre sus ojos es el rey (Melek) primero".
DE TODAS FORMAS, ESTO CONFIRMA MI PUNTO, DE QUE "MELEK" DESIGNA "REY" (PERSONA) O "REINO" (IMPERIO), SEGUN LO QUE EL CONTEXTO INDIQUE.....
El contexto inmediato, en referencia al “Macho Cabrìo”-Grecia, dice que el “cuerno grande” es el Rey (Melek) primero; luego, ese “REY PRIMERO” tiene que serlo de un “REINO”; EL CUAL EN ESTE CASO ES EL “MACHO CABRÌO-GRECIA”. POR ESTA RAZÒN YO SOSTENGO QUE EL PROPIO CONTEXTO ESTABLECE QUE EN ESTE CASO “MELEK” (VERSO 21; PRIMERA PARTE), SIGNIFICA “REINO”.

-8:23 Y al fin del reinado de éstos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey (Melek) altivo de rostro y entendido en enigmas.
OBSERVACIÒN: COMO ESTE PASAJE ES EL TRASFONDO DE ESTA DISCUSIÒN, POSTERGARÈ POR EL MOMENTO, SU TRATAMIENTO......

DE TODAS FORMAS, VEMOS QUE EN DANIEL 8, LA PALABRA "MELEK" SOLO SIGNIFICA "REINO" EN EL VERSO 21.

2) VEAMOS AHORA, EL USO DE "MELEK" EN DANIEL 11......

-PRIMERA PARTE:
2 He aquí que aún habrá tres reyes (MELEK) en Persia, 3 Se levantará luego un rey (MELEK) valiente, el cual dominará con gran poder y hará su voluntad. 5 Y se hará fuerte el rey (MELEK) del sur; 6 y la hija del rey (MELEK) del sur vendrá al rey (MELEK) del norte para hacer la paz. 7...y vendrá con ejército contra el rey (MELEK) del norte, 8 y por años se mantendrá él contra el rey (MELEK) del norte. 9 Así entrará en el reino el rey (MELEK) del sur,. 11 Por lo cual se enfurecerá el rey (MELEK) del sur, y saldrá y peleará contra el rey (MELEK) del norte; 13 Y el rey (MELEK) del norte volverá a poner en campaña una multitud mayor que la primera, 14 En aquellos tiempos se levantarán muchos contra el rey (MELEK) del sur; 15 Vendrá, pues, el rey (MELEK) del norte...

OBSERVACION:
Claramente, en todos estos versìculos, la palabra "Melek" se refiere a "Rey" o sea individuos.

-SEGUNDA PARTE:
25 Y despertará sus fuerzas y su ardor contra el rey (MELEK) del sur con gran ejército; y el rey (MELEK) del sur se empeñará en la guerra...27 El corazón de estos dos reyes (MELEK) será para hacer mal 36 Y el rey (MELEK) hará su voluntad, y se ensoberbecerá, y se engrandecerá sobre todo dios; y contra el Dios de los dioses hablará maravillas, y prosperará, hasta que sea consumada la ira; porque lo determinado se cumplirá. 40 Pero al cabo del tiempo el rey (MELEK) del sur contenderá con él; y el rey (MELEK) del norte se levantará contra él como una tempestad.

OBSERVACIÒN:
SOBRE ESTA PARTE, YO CREO QUE TAMBIÈN LA PALABRA "MELEK" SE REFIERE A INDIVIDUOS, YA SEA EN SINGULAR "REY" O PLURAL "REYES".....

En conclusiòn, tanto en Daniel 8 como en Daniel 11, està clarìsimo que "Melek" se refiere a "Rey" en sentido individual.

FINALMENTE, segùn el contexto del pasaje en el 8:23-25, resalta a la vista las cualidades personales del "melek" :
-Altivo de rostro.
-Entendido en enigmas.
-Sagaz.

Hay otra frase relativa al "melek", indicativa de que se habla de una persona:
-Su corazòn.

Ademàs, en los versiculos 23, 24 y 25, las palabras "su" y "èl", aparecen unas "10 veces"; o sea, alli se està haciendo referencia al "melek" en una forma personal, lo cual denota que se refiere a un individuo, y no a una "entidad impersonal", como resulta "ROMA PAGANA Y PAPAL".

En ese mismo sentido, si volvemos la atenciòn a Daniel 11, que es una expansiòn de la parte explicativa de Daniel 8, tambièn podemos observar que ese "melek" de Daniel 8 es una persona.....

QUIERE DECIR, QUE LA SUPOSICIÒN DEL adventismo, DE QUE EL "REY (MELEK) ALTIVO DE ROSTRO", SE REFIERE A UNA ENTIDAD INDEFINIDA COMO "ROMA PAGANA Y PAPAL", LUCE AEREA Y CON POCA SOLIDEZ CONTEXTUAL.......

Explicaré de forma resumida todo este testamento siendo que melek, puede tambien ser entendido en forma figurativa no sólo como rey sino tambien como reino, tal es el caso en:

1d.- Los metales de la imagen de Daniel 2, primeramente se le dice a Nabucodonozor que el es la cabeza de oro (individuo)Dn.2:38,luego nos percatamos que tambien representan reinos (imperios mundiales)Dn.2:38-40

2.- El caso de las cuatro bestias primeramente se dicen que son reyes(individuos),Dn.7:17 luego nos damos cuenta que realmente representan reinos(imperios mundiales)Dn.7:23

3.- Otro asunto parecido ocurre tambien con el macho cabrio se le dice en el hebreo "yavan et melek" que traducido es "el rey de Grecia" y que la mayoria de los estudiosos supone bien que se refiere a reino...

4.- Otro ejemplo más ocurre con relacion a los cuerno notable del macho cabrio quebrado se nos dice primeramente que es un individuo, luego en Daniel 11 nos damos cuenta que lo quebrado tambien es su reino.
Hagamos la comparacion:
Dn.8:21 El macho cabrío es el rey de Grecia, y el cuerno grande que tenía entre sus ojos es el rey primero.
Dn.8:22 Y en cuanto al cuerno que fue quebrado

Dn.11:4 Pero cuando se haya levantado, su reino será quebrantado y repartido hacia los cuatro vientos del cielo....
Si Daniel 11 explica a Daniel 8, entonces no cabe duda que eso es lo que dá a entender.......

5.- Un ejemplo más, los cuatro cuernos tambien representan cuatro reinos...Dn.8:22....

EJEMPLOS EN EL LIBRO DE DANIEL EXISTEN EN ABUNDANCIA DE UN USO FIGURATIVO DE LA EXPRESION "MELEK" EN EL LIBRO DE DANIEL EN EL QUE EN LA PARTE EXPLICATIVA (NO SIMBOLICA) QUE ALGUNOS LLAMAN LLANA Y LITERAL SE NOTA SU USO.....ESTO DEBERIA HACERNOS MAS PRUDENTES CON RELACION A LA INTERPRETACION DEL ULTIMO PERSONAJE DE LA NARRACION DEL CAP.8 DEL VIDENTE DANIEL...

VEAMOS:

1).-Se le menciona dos veces a Daniel que la vision es para el "tiempo del fin", dado que el último personaje en mencion es el cuerno pequeño entonces es evidente que dicho personaje en mencion subsiste hasta el tiempo del fin......

2).-Otro punto es que dicho personaje es destruido de la misma manera en que los metales de la imagen de Daniel 2 son destruidos sin mano humana, lo que significa que dicho cuernito subsiste hasta el momento en que aparece Cristo por segunda vez......

Estos dos hechos llevan a la indiscutible condicion de que no puede referirse a un individuo a menos que dicho personaje sea el prototipo de Matusalen, pero si es entendible si dicho personaje es una clara alusion a una entidad imperial gobernada por una sucesion de líderes.......Esa es la explicacion más plausible y sostenidas por las escrituras, es la única que puede probarse biblicamente de eso no cabe la menor duda......

ATT.
CRISTIAN BLANCO.
 
Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

Estimados hermanos, con el objetivo de probar que “Roma” no es el “Cuerno pequeño-Rey altivo de rostro-Rey del norte” de Daniel 8 y 11, tal como postula la secta adventista, estoy presentando todas las anomalías exegèticas que se pueden observar en dicha interpretación.

4TA PARTE:

Segùn la secta adventista, “Roma” corresponde al profetizado “Rey Altivo de rostro” de Daniel 8:23; y ella entra en la profecìa en el año 168 AC, luego de la “Batalla de Pidna”; cumpliendo supuestamente asì, con lo indicado en Daniel 8: 23, en el sentido de que dicho “Rey altivo de rostro” (O SEA, "ROMA") tendria que surgir en el “ACHARITH” DE LOS CUATRO REINOS HELENOS.

VEAMOS AHORA, LO QUE ENSEÑA LA SECTA adventista, SOBRE DANIEL 11; SEGÙN EL LIBRO: "EL PORVENIR DEL MUNDO REVELADO"; POR EL “DR”. C. MERVYN MAXWELL; PAGINA: 292:

"El versìculo 16 bosqueja la conquista de Palestina por el general romano Pompeyo. Los versiculos 16 al 19 nos presentan a Julio Cesar y su aventura con Cleopatra, la reina de Egipto....A Julio Cesar le siguiò Cèsar Augusto (verso 20)....Puesto que no hay puntuaciòn ni divisiòn de pàrrafos de ninguna clase en el texto hebreo de este capìtulo, PODEMOS SUPONER QUE PODRÌA FALTAR UN PÀRRAFO IMPORTANTE ENTRE LOS VERSÌCULOS 20 Y 21...AUGUSTO SE CONVIRTIÒ EN SINÒNIMO DE EMPERADOR Y A TODOS LOS EMPERADORES SE LES DIÒ EL TÌTULO DE AUGUSTO....EL JEFE DEL ESTADO ROMANO FUE REEMPLAZADO POR EL JEFE DE LA IGLESIA ROMANA; ES DECIR, EL “AUGUSTO” FUE SUCEDIDO POR EL “SANTO PADRE”.
EL “MISERABLE”,ENTONCES, QUE HABRÌA DE LEVANTARSE EN LUGAR DEL "AUGUSTO", FUE EL PAPA MEDIEVAL....".
Quiero mencionarles a todos los foristas que en el adventismo no hay todavia una version oficial sobre la interpretacion de Daniel 11, lo que está haciendo el Señor Bincent, es tomar un escrito de los multiples interpretes adventista y hacer su propio comentario del mismo, esto no tiene poder en el adventismo ya que existen como dije multiples puntos de vista con relacion a Daniel 11....
Entonces, en base a las propias enseñanzas del adventismo, hagamos ahora una pequeña cronología de Daniel 11, a partir del verso 15…..

VEAMOS…….

-AÑO 200 AC:
15 Vendrá, pues, "EL REY DEL NORTE (ANTIOCO III)", y levantará baluartes, y tomará la ciudad fuerte; y las fuerzas del sur no podrán sostenerse, ni sus tropas escogidas, porque no habrá fuerzas para resistir.

- AÑO 168 AC. BATALLA DE “PIDNA”:
(SEGÙN EL adventismo, NO HAY NADA EN DANIEL 11, SOBRE ESTE ACONTECIMIENTO)
Hasta aquí discrepo en tu observacion de la batalla de Pidna, no entiendo porque introduces o tratas de confundir a los foristas con argumentos del adventismo que te gusta tanto sostener sin observar cual es el punto de vista de la mayor parte del gremio, te sorprenderias, de ver lo que tienes que saber al respecto, para mí tú estás desactualizado......
-AÑO 48 AC- AÑO 44 AC:
16 Y el que vendrá contra él hará su voluntad, y no habrá quien se le pueda enfrentar; y estará en la tierra gloriosa, la cual será consumida en su poder. 17 Afirmará luego su rostro (JULIO CESAR) para venir con el poder de todo su reino; y hará con aquél convenios, y le dará una hija de mujeres para destruirle; pero no permanecerá, ni tendrá éxito. 18 Volverá (JULIO CESAR) después su rostro a las costas, y tomará muchas; mas un príncipe hará cesar su afrenta, y aun hará volver sobre él su oprobio. 19 Luego volverá (JULIO CESAR) su rostro a las fortalezas de su tierra; mas tropezará y caerá, y no será hallado.
corrijo esta seccion, ya que las fechas deben ser 198ac.-44ac.
-AÑO 43 AC.- AÑO 14 DC.:
-20 Y se levantará en su lugar uno (AUGUSTO CESAR) que hará pasar un cobrador de tributos por la gloria del reino; pero en pocos días será quebrantado, aunque no en ira, ni en batalla.
Vas bien......
-AÑO 508 DC.-ERA PAPAL:
21 Y le sucederá en su lugar un hombre despreciable, al cual no darán la honra del reino; pero vendrá sin aviso y tomará el reino con halagos. 22 Las fuerzas enemigas serán barridas delante de él como con inundación de aguas; serán del todo destruidos, junto con el príncipe del pacto.

AHORA BIEN, al observar esta cronología de Daniel 11, hecha en base a lo que enseña oficialmente la secta adventista, notamos lo siguiente:

-Al llegar a la culminaciòn de Daniel 11:4, con la divisiòn del imperio de Alejandro, estamos ubicados en el año 321 AC; luego, al llegar al verso 15, entramos al año 200 AC; es decir que desde el 11:4 al 11:15, solo existe un intervalo de “121 años”.

-Sin embargo, conforme a dicha interpretación del adventismo, entre el 11:15 y el comienzo del 11:16, se coloca un intervalo de “152 años”.

-Luego, entre el 11:16 y el 11:20, se pone un lapso de tiempo de “5 años”.

-Sin embargo, resalta a la vista, que entre el 11:20 y el 11:21, ¡SE COLOCA UN INTERVALO DE “494 AÑOS”…….

ENTONCES, CON ESTA "CRONOLOGÌA" DEL adventismo SOBRE DANIEL 11, COMIENZAN A DESTACARSE LAS ANOMALÌAS EXEGÈTICAS, PROPIAS DE DICHA "INTERPRETACIÒN PROFÈTICA".

Pero, continuemos analizando las anomalìas exegèticas que se observan, en la llamada "interpretaciòn adventista" de Daniel 11, conforme a la cronologìa de los acontecimientos predichos en el pasaje, de acuerdo a dicha interpretaciòn.

-Segùn la secta adventista, “Roma” entra en la profecìa en el año 168 AC, luego de la “Batalla de Pidna”; cumpliendo supuestamente asì, con lo indicado en Daniel 8: 23, en el sentido de que dicho “Rey altivo de rostro” (O SEA, "ROMA") tendria que surgir en el “ACHARITH” (O FINAL) DE LOS CUATRO REINOS HELENOS. Lo que quiere decir que dicha fecha, marca el surgimiento de "Roma" como "el Rey altivo de rostro" o "cuerno pequeño" de Daniel 8 y 11.

-En la cronologìa adventista de Daniel 11, no aparece considerada esta "Batalla de Pidna" (168 AC).
Eso quiere decir, que entre el verso 15 (200 AC) y el verso 16 (48 AC), HAY "UN GRAN ESPACIO PROFETICO EN BLANCO".

-La existencia de ese "GRAN ESPACIO PROFETICO EN BLANCO" ES INJUSTIFICADA Y RESULTA INCONSISTENTE CON LA PROPIA INTERPRETACIÒN adventista; ya que segùn Daniel 8, el momento mismo del surgimiento del "Rey altivo de rostro" es importante; y es evidente que en la narrativa profetica de Daniel 11, existe todo un "telòn de fondo" preparatorio de la entrada en escena del "Rey altivo de rostro"; por lo que EL ACONTECIMIENTO PROFETICO QUE MARQUE DICHA ENTRADA, DEBE ESTAR REVELADO EN DANIEL 11 Y TENDRÌA QUE FIGURAR EN CUALQUIER INTERPRETACIÒN QUE SE HAGA DE ESE CAPITULO.

-Desde el verso 5 y Hasta el versiculo 15, hay una continuidad de "REINOS", CON EL "REINO DEL SUR" (EGIPTO) Y EL "REINO DEL NORTE" (SIRIA); PRODUCIENDOSE SOLAMENTE "CAMBIOS DE PERSONAJES", EN LOS INDIVIDUOS QUE VAN OCUPANDO ESTOS REINOS, LLAMANDOSE A LA VEZ "REY DEL SUR" Y "REY DEL NORTE" A LOS PERSONAJES; SEGÙN LA INDICACIÒN ANGÈLICA.

-A partir del verso 16 y sin que haya nada EN EL RELATO INSPIRADO que lo indique especificamente, LA INTERPRETACION adventista PRODUCE UN "CAMBIO DE REINO", AL PONER A "ROMA" COMO "REY DEL NORTE", EN LUGAR DE "SIRIA". SIN EMBARGO, A LA VEZ EL adventismo MANTIENE A "EGIPTO" COMO EL "REINO DEL SUR", QUE ES EL UNICO "REINO" MENCIONADO EN DANIEL 11 POR SU NOMBRE ESPECIFICO, SEGÙN EL VERSICULO 42.

-Entre los versos 20 y 21 de Daniel 11, la cronologia adventista coloca un "SALTO HISTORICO" DE "494 AÑOS"; QUE LUCE TOTALMENTE DESPROPORCIONADO E INCONSISTENTE CON LA NATURALEZA DE ESA "REVELACIÒN PROFETICA".

-Ese "SALTO HISTORICO", va acompañado tambien de algo mas:
Hasta el verso 20, los personajes considerados en cada versiculo, son individuos; sin embargo, segùn el adventismo, el verso 20 contiene una alusiòn a "TODOS LOS PAPAS ROMANOS DE LA HISTORIA"; LO CUAL ES CLARAMENTE UNA INCONSISTENCIA DE MARCA MAYOR.

ESPERO SUS COMENTARIOS, SOBRE ESTA PARTE......

Creo que el salto histórico al que te refieres es a la posicion Maxwell, pero debes de tener en cuenta que existen otros puntos de vista en el seno del adventismo, si vas a ser un examen crítico de las interpretaciones adventistas, espero que históricamente te documentes mejor y no hacerlo de una sola línea de interpretacion..........

ATT.
CRISTIAN BLANCO.
 
Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

Estimados hermanos, con el objetivo de probar que “Roma” no es el “Cuerno pequeño-Rey altivo de rostro-Rey del norte” de Daniel 8 y 11, tal como postula la secta adventista, estoy presentando todas las anomalías exegèticas que se pueden observar en dicha interpretación.
Bien foristas, con el objeto de probar una vez mas como Vincent se equivoca con relacion a su punto de vista del cuerno pequeño, seguiremos con nuestro examen critico de dicha posicion.....
5TA PARTE:

LEAMOS ESTE PASAJE:
Daniel 8:
22 “ Y en cuanto al cuerno que fue quebrado, y sucedieron cuatro en su lugar, significa que cuatro reinos se levantarán de esa nación, aunque no con la fuerza de él.
23 Y al “ACHARITH” (AL FINAL) del reinado de éstos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas”.

Luego, segùn el pasaje, para que aparezca el “rey altivo de rostro” o “cuerno pequeño”, deben cumplirse dos condiciones:
1) Este “rey altivo de rostro” debe surgir ““ACHARITH” (AL FINAL) del “reinado” de los “cuatro reinos” mencionados en el verso 22.
2) Y ademàs, surgir “cuando los transgresores lleguen al colmo”.

1) VEAMOS LA PRIMERA CONDICIÒN:

-Segùn la secta adventista, el “ACHARITH” (O FINAL) DE LOS CUATRO REINOS HELENOS, se produjo en el año 168 AC, luego de la “Batalla de Pidna”; y entonces, a partir de ese momento, "Roma" se convirtió en "el Rey altivo de rostro" o "cuerno pequeño" de Daniel 8 y 11.

Un dato sumamente extraño es, que ese acontecimiento tan importante, no aparezca considerado en la “cronología adventista” de Daniel 11; aùn cuando la inspiración se tomò la “molestia” de señalarlo en Daniel 8, como el momento “ACHARITH” (O FINAL) DE LOS REINOS HELENOS, CUANDO SURGIRÌA EL “REY ALTIVO DE ROSTRO” O “CUERNO PEQUEÑO”.

ESA “OMISIÒN PROFÈTICA”, en la cronología adventista DE DANIEL 11, produjo un “GRAN ESPACIO EN BLANCO” DE 152 AÑOS, en los acontecimientos predichos entre los versos 15 y 16.
El problema de nuestro amigo Vincent, es su punto de vista con relacion a "ACHARITH", esta expresion en cuestion tiene el significado de lo último de termino fin, pero tambien puede significar la ultima parte de vida de algo o su segunda parte y final a lo que se hace referencia, siendo que esta es una de las piedras de toque del preterismo me creo en la necesidad de dilucidarla.....

LEAMOS ESTE PASAJE:
Daniel 8:
22 “ Y en cuanto al cuerno que fue quebrado, y sucedieron cuatro en su lugar, significa que cuatro reinos se levantarán de esa nación, aunque no con la fuerza de él.
23 Y al “ACHARITH” (AL FINAL) del reinado de éstos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas”.

Notamos, que el ACHARITH, debe hacer alusion directa de los cuatro reinos helenos, siendo así si buscamos el momento histórico en que dichos reinos se levantaron como potencias del dividido imperio de Alejandro, entonces sabremos en que momento historico el mencionado cuernito debía desarrollarse, veamos:

Si tomamos en cuenta que en el año 312ac. el reino de Alejandro se dividió en cuatro secciones geográficas hasta el último de las cuatro divisiones griegas desapareció en el año 30ac. Tendriamos una dominacion helena de unos 282 años de modo que si calculamos la mitad de esos años dividiendo la mital tendriamos que la segunda parte y final de los restantes reinos helenos sería desde los años 141ac. hasta 30ac. Este hecho cuadra mejor con el imperio Romano que con cualquier otro, veamos:

1.- Hace su introduccion en el escenario griego desplazando al cuerno mas occidental en este caso macedonia en el año 146ac.

2.- Conquista el oriente (siria) y la tierra gloriosa (palestina) en el año 64-63ac.

3.- Conquista el sur (Egipto) en el año 30ac. con la muerte de cleopatra...

4.- Desde entonces Augusto se considera Emperador, y empieza la forma de gobierno conocida como el IMPERIO......

DE MODO QUE ACHARITH APOYA MAS A LA TESIS DEL CUERNO PEQUEÑO COMO ROMA, Y NO COMO EPIFANES........

2) VEAMOS LA SEGUNDA CONDICIÒN:

El surgimiento del “Rey altivo de rostro" o "cuerno pequeño”, sería en un momento: "CUANDO LOS TRANSGRESORES LLEGUEN AL COLMO".
¿CÒMO SE RELACIONARÌA ESTE ULTIMO PUNTO, CON EL SUPUESTO MOMENTO EN QUE SURGIÒ "ROMA", EN PLAN DE “REY ALTIVO DE ROSTRO"- “CUERNO PEQUEÑO”??????.......

Sobre este particular, la secta adventista no dice nada; más bien, ha optado por ignorar todo comentario al respecto, ENFOCANDOSE SOLAMENTE EN EL “ACHARITH” DE LOS REINOS HELENOS. Y ESO, ES UNA CLARA INCONSISTENCIA, PORQUE DANIEL 8:23 ESTABLECE CLARAMENTE QUE AMBAS CONDICIONES DEBÌAN CUMPLIRSE PARA EL SURGIMIENTO DEL “REY ALTIVO DE ROSTRO”.

Notemos ademàs, que por el contexto del pasaje danièlico, “los transgresores” son el pueblo de Israel, y el “Rey altivo de rostro” surgirìa como un castigo divino para ese pueblo, por sus transgresiones.

En este sentido, es bueno considerar que “Roma” no tuvo ningún contacto con los judíos sino hasta el año 161 A C., y no importunó a los judíos sino después de que Palestina se convirtió en parte del imperio romano en el año 63 A C; lo cual luce alejado de la "RETRIBUCION DIVINA" QUE PRESAGIABA EL PASAJE DE DANIEL 8:23, AL PONER COMO CONDICIÒN PARA EL SURGIMIENTO DEL “REY ALTIVO DE ROSTRO”, EL MOMENTO “CUANDO LOS TRANSGRESORES LLEGARAN AL COLMO”.

ESPERO SUS COMENTARIOS, SOBRE ESTA PARTE.......

Esta explicación es temeraria, decir que "los transgresores" eran el pueblo de Daniel cuando se vé a las claras que son victimas de dichos acontesimientos de tales reinos y el cuerno pequeño, ademas se observa que el complemento directo de "al fin del reinado de ellos cuando los transgresores llegen al colmo" son los cuatro cuernos que surgirian de las cenizas del imperio Alejandrino y no el pueblo de Daniel............ ningun adventista se molestaria en responder me inmagino que es debido a lo absurdo de dicho argumento que no vale la pena dilusidar con el Preterismo........

ATT.
CRISTIAN BLANCO.
 
Re: Las 70 semanas

En dicha exposicion se deja en ver claramente la confusion que hay en Babilonia, por un lado , la incongruencia en atribuirle a personas , el protagonismo que tienen Reinos-imperios, y no saber aplicar la simbologia, es natural en Babilonia la Mezcla de Error heredada de su Madre.

Recuerden que Babilonia Simbolicamente lucha siempre contra el (Remanente)Pueblo del Señor y aparentemente lo derrota, pero siempre se Levanta el mismo Señor contra ella y la destruye.

Asi es que amigo Bvicente, continua adorando al Sol y practicando el espiritismo(muertos vivientes), aunque es un astro luminoso , aun no te amanece .

Maranatha
 
Re: Las 70 semanas

En dicha exposicion se deja en ver claramente la confusion que hay en Babilonia [...]
Y en tu sucedáneo de respuesta, un vómito de impotencia, salta a la vista la vacuidad de tu cráneo.

Por cierto, sectario, ¿qué tal algún versículo bíblico que hable del otoño de 457 a.C.? Sí, hombre, esa fecha que, según tu secta es la base de toda esa boba "teología" de 1844. ¿Qué versículo de la Biblia habla de esa "importante" y mítica fecha? No se admiten falsificaciones, ni versículos que hablen de otoños de otros años, ni versículos que hablen de ese año pero no del otoño. ¡A que no nos lo das, sectario patológico! Pues entonces, ya sabes por qué lo de 1844 está en el estercolero.
 
Re: Las 70 semanas

Quiero expresar que no se está obviando en el hebreo ningun sentido del pasaje, es claro que "ellos" deba referirse a "Cielos" ya que en el hebreo ambos son masculinos y en están en plural, no puede referirse a "cuernos" porque sencillamente tal palabra no aparece en el texto hebreo, el texto en sí, sólo dice "notable cuatro" y notable es femenino y sobre todo singular, tampoco puede referirse a "cuatro" porque en el hebreo es un numeral cardinal que tambien aparece con relacion a "los cuatro vientos de los cielos", entonces es evidente que el pronombre "ellos" debe referirse a los "cielos" y la expresion "Y de uno" a "los cuatro vientos", dando así a entender que el cuerno pequeño sale de uno de los puntos cardinales y no de los cuernos (sujeto que no aparece en el texto del v.8)
El inventito de los géneros es una de las infames "aportaciones" del adventismo al análisis marrullero de Daniel 8. Todo el pasaje está lleno de anomalías de género. El adventismo OCULTA fraudulentamente que "vientos", en Daniel, es igual de femenino que "cuerno". OCULTA igual de fraudulentamente la existencia de manuscritos masoréticos donde aparece el pronombre personal proposicional femenino mehen. Toda vuestra argumentación es una mentira INTENCIONAL.

Sigo sin entender porque sería irracional que el cuernito salga de uno de los puntos cardinales
Quizá estés confesando que te falta raciocinio. Decir "Habrá una división de tal reino en otros que se repartirán hacia los cuatro puntos cardinales, y de uno de ellos surgirá tal cosa", ¿qué sería, informativo o DESinformativo? Porque, si en un examen de historia yo dijese que el Tercer Reich surgió de algún punto del mapa no impresionaría muy favorablemente a ningún profesor. Sería más sensato decir que surgió en la Europa central. En todo caso, te recuerdo, olvidadizo "cristian", que Flavio Josefo, que sabía seguramente mucho más hebreo que tú y que yo, entendía perfectamente el pasaje. ¿Dijo él que el cuerno pequeño (Antíoco Epífanes) surgió del aire? Va a ser que no. ¿Dijo que surgió de una de las divisiones del imperio de Alejandro? Pues, ya ves lo que son las cosas, embustero, dijo eso precisamente, como se ha acreditado al menos una o dos veces en este epígrafe.

O sea, a los historicistas no os respalda ni la exégesis de Daniel, ni la lingüística, ni la historia.
 
Re: Las 70 semanas

FIjense Babilonia esta condenada por el Mismo Señor
Israel , esta endurecida parcialmente , luego todo Israel sera salvo

A una se le condena y a la otra se le Salvara.

No es muy dificil entonces resolver el Misterio, quien esta eternamente perdida???Sencillo La MADRE Y SUS HIJAS.

Otra razon relevante , ¿Por que a Israel jamas se le llamò Babilonia? y por que si al ex.Imperio CIvil, Ahora Religioso??

El Lenguaje del Apocalipsis y el de Daniel al respecto , se PRESENTAN EN CONTRASTE.
Maranatha
 
Re: Las 70 semanas

FIjense Babilonia esta condenada por el Mismo Señor
Israel , esta endurecida parcialmente , luego todo Israel sera salvo

A una se le condena y a la otra se le Salvara [...]
Te has equivocado de epígrafe, sectario delirante.

En todo caso, como siempre, lo que dices es mentira. "Babilonia" fue condenada por el mismo Señor, como Jerusalén fue condenada por el mismo Señor. A ver, sofista, ¿dijo Jesús algo así como "Roma, Roma, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados"? ¿Fue así como lo dijo, pedazo de embustero? ¿Dijo Jesús alguna vez que "no es posible que un profeta muera fuera de Roma"? ¿Verdad que no fue así, sectario mendaz?

¿No dijo Jesús: "Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados" (Mat. 23:37)? ¿No dijo Jesús: "No es posible que un profeta muera fuera de Jerusalén" (Luc. 13:33)? ¿Y no anunció Jesús la destrucción de Jerusalén en su discurso escatológico, o se refería al foro romano, embustero? Cuando señaló que sus discípulos que salieran de una ciudad cuando la vieran rodeada de ejércitos, ¿a qué ciudad se refería, réprobo sectario? ¿A Roma? ¡A que no se refería a Roma!

Y cuando Juan muestra el mensaje angélico para que los cristianos se apartaran de la Babilonia mística, quieres tú que nos creamos que era Roma, ¿eh, falso maestro? Los cristianos entendieron perfectamente el mensaje, que les recordó el de Jesús y salieron de "Babilonia" justo a tiempo para no verse envueltos en la destrucción de Jerusalén.

Tus mentiras interpretativas intencionales te las comes tú con tus sectarios acompañantes. Las personas decentes no comemos tal inmundicia, pedazo de insensato.
 
Re: Las 70 semanas

Se que te complica supinamente el tema, lo siento la Palabra de Dios lo habla, ojo Dios no el papa, la mala memoria es por el exceso de Vino que Babilonia Religiosa ha introducido, parece que te olvidaste que Juan en Patmos estaba confinado a trabajo forzado por Roma Imperial. y naturalmente el estaba escribiendo y relatando la progesion de ese mismo Poder, pero en el ambito Religioso, o mejor dicho sufriendo una Metamorfosis,

La Mala Memoria es delirante, No pidio Perdon Babilonia, de los crimenes de los Santos??

Maranatha
 
Re: Las 70 semanas

Hey Amigo, Juan escribio cercano al Año 95, Jerusalem y habia sido tomada y destruida por Tito, Año 70, pues no cuadra tu Alegoria .

eL QUE MIENTE , es por que tiene un Padre.


Maranatha
 
Re: Las 70 semanas

Se que te complica supinamente el tema [...]
¿Complicar? ¿Un hereje indocumentado como tú me va a complicar algo a mí? Todavía no he visto NI UN SOLO VERSÍCULO que hayas presentado que insinúe que Roma tenga algo que ver con "Babilonia". ¿A qué esperas para presentarlo, mentiroso? ¿A quién se le han complicado ENORMEMENTE las cosas para difundir su basura? A los miembros de la secta remanente, ¿verdad?

Por cierto, farsante, ¿qué hay del otoño de 457 a.C.? ¿Algún versículo que hable de él? No, ¿verdad? Pues ya sabes lo que te toca. Los mentirosos deben callar.
 
Re: Las 70 semanas

Ups, parece que tu lamhumor se produce al no encontrar base alguna para el desvio de las tremendas caracteristicas entre la Iglesia popular, y el misticismo de Babilonia, parecen gemelas, y no se equivoco Juan cuando escribio.

Bueno no citare los que tu dices comentarios biblicos, sino que 2 escritores no cristianos, Flavio Josefo, y Plinio el Joven.

Salid de ella Pueblo Mio, dice el Señor Ap`.18:4

Maranatha