Las 70 semanas

Re: Las 70 semanas

No eran contemporáneos, pero si paralelos.

Acaso no sabes el paralelismo sobre Israel Terrenal y el celestial...?

??? A ver, pasmado. En la Biblia se habla del lapso de "cuarenta días" en varios pasajes, ¿no? No son contemporáneos necesariamente, ¿verdad? Entonces, ¿qué te hace imaginarte que me voy a impresionar porque me vengas con el cuentecito de que los periodos de tres años y medio tengan que ser contemporáneos?
 
Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

ESTIMADOS HERMANOS, COMO USTEDES PUEDEN NOTAR, EL TAL "lorito" ESTUVO MINTIENDOLE A TODO EL FORO, CUANDO ASEGURABA QUE ME HABIA RESPONDIDO.......DE ESA MANERA SE COMPRUEBA SU PROCEDER DESHONESTO Y PARA NADA CONFIABLE.....

AQUÌ TODOS SOMOS TESTIGOS, DE LA MANERA DESCARADA Y DESVERGONZADA EN QUE ESE PERSONAJE DEL adventismo, HA ESTADO EVADIENDO LA CUESTIÒN QUE LE FUE PLANTEADA POR MI......

Y ESO DEMUESTRA, QUE ALGO OCULTA SU SECTA CORRUPTA, ACERCA DEL TEMA EN CUESTIÒN.......

Y DE NUEVO LE REPITO EL ASUNTO:

Ya que dices que Antìoco IV se encuentra entre los "Reyes del norte"que se mencionan en la primera parte de Daniel 11, entonces me gustaria que nos indique donde colocarias a Antioco IV allì, siendo que la "interpretacion adventista" pone en el verso 15 a Antìoco III, y en el verso 17 pone al "Romano" Julio Cesar.....

Sr. Bvicente18, como es de su costumbre, no contesta las preguntas y cuando las contesta milagrosamente dice "No sé" como ya succedió una vez.

Le pregunto:

¿Porque usted cree que la "abominación asoladora" es Antíoco Epífanes, mientras Jesus claramente dice que es Roma...?
 
Re: Las 70 semanas

La ultima parte del año no es la mitad. No inventes.
¿Cómo que no, payaso? El final de la semana, ¿no es acaso después del miércoles?

A continuacion te refresco la memoria
Mi memoria está muy fresca, no necesita que ningún payaso intervenga.

"Y bendijo Dios el postrer ("ACHARITH") estado de Job mas que el primero; porque tuvo catorce mil ovejas , seis mil camellos, mil yuntas de bueyes y mil asnas,"

EMR, "ACHARITH" divide dos periodos en la vida de Job: su primer estado y su postrer ("ACHARITH") estado. "ACHARITH" nos habla del estado que vino despues del primero
Claro, memo. O sea, el ajarit de Job le sobrevino en vida, ¿no imbécil? Exactamente A LA MITAD DE SU VIDA, ¿no? Entonces, ¿cuál es tu problema, bobo?

¡Ah, por cierto! Tenemos pendiente que nos "ilustres", reptil embustero acerca de qué versículo(s) concreto(s) de Daniel 11 hablan de Antíoco Epífanes. Usa tu serrucho y rebánate el cráneo a ver si sale algo de él que no sea serrín.
 
Re: Las 70 semanas

El significado de ´ajarit en la Biblia

Ante la reacción histérica protagonizada por el sectario que se llama a sí mismo “lorito”, he creído oportuno presentar TODOS los pasajes de la Biblia en los que aparece el término ´ajarit, un sustantivo, agrupadas por acepción. Obsérvese que NINGUNA de las acepciones significa “después” (un adverbio), y menos “después del final”. De esta lista se excluye únicamente Daniel 8:23, que es el pasaje causa de la histeria del referido sectario. Figuran en negrita el término o términos con los que se ha traducido ´ajarit.

Acepciones de ´ajarit:

  1. Pasajes en que se refiere a personas, con el significado de “posteridad” o “descendencia”, nacida o no nacida:
    • Núm. 23:10: ¿Quién contará el polvo de Jacob o el número de la cuarta parte de Israel? Que muera yo la muerte de los rectos y mi fin sea como el suyo".
    • Sal. 37:38 Mas los transgresores serán todos a una destruidos; la posteridad de los impíos será extinguida.
    • Sal. 109:13 ¡Su posteridad sea destruida; en la segunda generación sea borrado su nombre!
    • Eze. 23:25 Pondré mi celo contra ti, y procederán contigo con furor. Te arrancarán la nariz y las orejas, y lo que te quede caerá a espada. Ellos tomarán a tus hijos y a tus hijas, y el resto de ti será consumido por el fuego.
      [En ambos casos, se refiere a los descendientes vivos]
    • Dan. 11:4 Pero cuando se haya levantado, su reino será quebrantado y repartido hacia los cuatro vientos del cielo; pero no será para sus descendientes, ni según el dominio con que él dominó, porque su reino quedará deshecho y será para otros aparte de ellos.
      Amós 4:2 Jehová, el Señor, juró por su santidad: "Sobre vosotras vienen días en que os llevarán con ganchos, y a vuestros descendientes con anzuelos de pescador;
  2. Pasajes con sentido geográfico
    • Con la acepción de lejanía:
      • Sal. 139:9 Si tomara las alas del alba y habitara en el extremo del mar,
    • Como el destino de un trayecto:
      • Prov. 14:12 Hay camino que al hombre le parece derecho, pero es camino que lleva a la muerte.
        [Literalmente, “el fin de ella”. Se refiere al fin del camino]
      • Prov. 16:25 Hay camino que al hombre le parece derecho, pero es camino que lleva a la muerte.
  3. Pasajes que hablan de la consecuencia o los efectos de algo malo
    • Prov. 5:4 pero su final es amargo como el ajenjo, agudo como espada de dos filos.
      [Literalmente, “el fin de ella”. No se refiere a la muerte de una mujer extraña, sino a las consecuencias presentes de la relación con ella.]
      [*]Prov. 23:32 pero al fin muerde como una serpiente, causa dolor como un áspid.
      [Literalmente “el fin de él” (el vino). Se refiere a los efectos embriagantes del vino.]
      [*] Prov. 25:8 No entres apresuradamente en pleito, no sea que no sepas qué hacer luego, cuando tu prójimo te haya avergonzado.
      [Literalmente, “en tu fin”. “¿qué harás si a fin de cuentas tu prójimo te pone en vergüenza?” (NVI). No se refiere a la muerte, sino a los efectos de un pleito perdido.]

    [*]Pasajes con sentido ordinal (los últimos de una lista de naciones o personas):
    • Jer. 50:12 Vuestra madre se avergonzó mucho; confundida quedó la que os dio a luz; será la última de las naciones, convertida en desierto, sequedal y páramo.
    • Amós 9:1 Vi al Señor, que estaba sobre el altar y dijo: "Derriba el capitel y estremézcanse las puertas, y hazlos pedazos sobre la cabeza de todos. Al postrero de ellos mataré a espada; no habrá de ellos quien huya ni quien escape.

    1. Pasajes con sentido temporal:
    a. Pasajes en que significa “porvenir” por sí solo:
    R95 Proverbs 23:18 Porque ciertamente hay un porvenir y tu esperanza no será frustrada.
    No se refiere a la muerte, sino a todo el futuro de una persona.

    R95 Isaiah 41:22 Que se acerquen y nos anuncien lo que ha de venir: que nos digan lo que ha pasado desde el principio y pondremos nuestro corazón en ello; y sepamos también su final. ¡Hacednos entender lo que ha de venir!
    Literalmente, “el fin de ellas” (de las cosas). Se refiere al futuro, no al fin del mundo.

    R95 Isaiah 46:10 que anuncio lo por venir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho; que digo: "Mi plan permanecerá y haré todo lo que quiero;
    Se refiere al futuro, no al fin del mundo.

    R95 Jeremiah 29:11 Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz y no de mal, para daros el fin que esperáis.
    No se refiere a la muerte, sino al porvenir.

    R95 Jeremiah 31:17 Esperanza hay también para tu porvenir, dice Jehová, y los hijos volverán a su propia tierra.
    No se refiere al fin del mundo, sino al porvenir.

    b. Pasajes en que con hayammim y la preposión be significa “al fin de los días”, con el sentido de futuro histórico más o menos lejano. Jamás se refiere a fin del mundo. La traducción más correcta es “porvenir”, o “futuro” a secas.
    R95 Genesis 49:1 ¶ Llamó Jacob a sus hijos, y dijo: -- Acercaos y os declararé lo que ha de aconteceros en los días venideros.

    R95 Numbers 24:14 Yo me voy ahora a mi pueblo; por tanto, ven, te indicaré lo que este pueblo ha de hacer a tu pueblo en los últimos días.

    R95 Deuteronomy 4:30 Cuando estés en angustia y te alcancen todas estas cosas, si en los últimos días te vuelves a Jehová, tu Dios, y oyes su voz,

    R95 Deuteronomy 31:29 Porque yo sé que, después de mi muerte, ciertamente os corromperéis y os apartaréis del camino que os he mandado, y que la desgracia vendrá sobre vosotros en los días venideros, por haber hecho lo malo ante los ojos de Jehová, enojándolo con la obra de vuestras manos".

    R95 Isaiah 2:2 Acontecerá que al final de los tiempos será confirmado el monte de la casa de Jehová como cabeza de los montes

    R95 Jeremiah 23:20 No se apartará el furor de Jehová hasta que lo haya hecho y hasta que haya cumplido los pensamientos de su corazón; al final de los días lo entenderéis cabalmente.
    No se refiere al fin del mundo, sino al porvenir.

    R95 Jeremiah 30:24 No se calmará el ardor de la ira de Jehová hasta que haya hecho y cumplido los pensamientos de su corazón. ¡Al final de los días entenderéis esto!
    No se refiere al fin del mundo, sino al porvenir.

    R95 Jeremiah 48:47 Pero haré volver a los cautivos de Moab al final de los tiempos, dice Jehová". Hasta aquí es el juicio de Moab.

    R95 Jeremiah 49:39 ¶ Pero acontecerá en los últimos días, que yo haré volver a los cautivos de Elam, dice Jehová".

    R95 Ezekiel 38:16 y subirás contra mi pueblo Israel como un nublado que cubra la tierra. Así será al cabo de los días: yo te traeré sobre mi tierra, para que las naciones me conozcan cuando sea santificado en ti, Gog, delante de sus ojos.

    R95 Daniel 10:14 He venido para hacerte saber lo que ha de sucederle a tu pueblo en los últimos días, porque la visión es para esos días".

    R95 Hosea 3:5 Después volverán los hijos de Israel, buscarán a Jehová, su Dios, y a David, su rey; y temerán a Jehová y a su bondad al fin de los días.

    R95 Micah 4:1 ¶ "Acontecerá en los postreros tiempos que el monte de la casa de Jehová será colocado a la cabeza de los montes, más alto que los collados, y acudirán a él los pueblos.
    “En los últimos días”. Porvenir, no fin del mundo.
    c. Pasajes en que se refiere al final cronológico de un proceso o de una cosa:
    R95 Proverbs 14:13 Aun en medio de la risa se duele el corazón, y el término de la alegría es la congoja.
    Literalmente, “el fin de ella”. Se refiere al fin de la alegría. Nótese “en medio de”.

    R95 Proverbs 20:21 Los bienes que al principio se adquieren de prisa, no serán al final bendecidos.
    Literalmente, “en tu final”. No se refiere a la muerte, sino a los últimos años de la vida.

    R95 Proverbs 29:21 El siervo mimado desde la niñez por su amo, a la postre será su heredero.
    Literalmente, “el final de él”. No se refiere a la muerte del siervo, sino del amo.

    R95 Jeremiah 5:31 los profetas profetizan mentira y los sacerdotes dominan por manos de ellos. ¡Y mi pueblo así lo quiere! ¿Qué, pues, haréis cuando llegue el fin?"
    Literalmente, “el fin de ella”. ???

    R95 Ezekiel 38:8 De aquí a muchos días serás visitado; al cabo de los años vendrás al país salvado de la espada, contra gentes recogidas de entre muchos pueblos en los montes de Israel, que siempre fueron una desolación. Fueron sacadas de entre las naciones y todas ellas vivirán confiadamente.
    Literalmente “al final de años”.

    R95 Daniel 8:19 Y dijo: "Yo te enseñaré lo que ha de venir al fin de la ira; porque eso es para el tiempo del fin.
    No se refiere al fin del mundo, sino al fin de un periodo.

    R95 Daniel 12:8 "Yo oí, pero no entendí. Dije entonces: "Señor mío, ¿cuál será el fin de estas cosas?"
    Se refiere a cómo acabarán.

    R95 Amos 8:10 Cambiaré vuestras fiestas en lloro y todos vuestros cantares en lamentaciones; haré que toda cintura vista tela áspera y que se rape toda cabeza. Y volveré la tierra como en llanto por el hijo único, y su final será como día amargo.
    “El final de ella”. No es el fin del mundo.



    d. Pasajes en que se refiere a la segunda mitad cronológica de algo:
    R95 Deuteronomy 11:12 una tierra de la que cuida Jehová, tu Dios. Siempre están sobre ella los ojos de Jehová, tu Dios, desde el principio del año hasta el fin.
    Literelamente “fin” (del año). El “principio del año” es su primera mitad. El “fin”, la última mitad.

    R95 Ecclesiastes 7:8 Mejor es el fin del negocio que su principio; mejor es el sufrido de espíritu que el altivo de espíritu.
    No se refiere a la ruina de un negocio, sino a su madurez.

    R95 Ecclesiastes 10:13 El comienzo de las palabras de su boca es necedad; el final de su charla, nocivo desvarío.
    No se refiere a cuando el necio acaba de hablar, sino a la segunda mitad de su discurso.

    R95 Jeremiah 17:11 Como la perdiz que cubre lo que no puso, es el que injustamente amontona riquezas: en la mitad de sus días las dejará, y en su final será un insensato.
    Su final es puesto en paralelo con la mitad de los días del que amontona riquezas.

    e. Pasajes que se refieren a los últimos momentos desgraciados o a la muerte de alguien:

    R95 Numbers 24:20 ¶ Al ver a Amalec, pronunció esta profecía: "Amalec es la cabeza de las naciones, mas al fin perecerá para siempre".
    Literalmente, “al fin de él”.

    R95 Deuteronomy 32:20 Y dijo: "Esconderé de ellos mi rostro, veré cuál será su fin; porque son una generación perversa, hijos infieles.
    Literalmente, “el fin de ellos”.

    R95 Deuteronomy 32:29 ¡Ojalá fueran sabios, comprendieran esto y se dieran cuenta del fin que los espera!
    Literalmente “para el fin de ellos”.

    R95 Psalm 73:17 hasta que, entrando en el santuario de Dios, comprendí el fin de ellos.
    Literalmente, “el fin de ellos”.

    R95 Proverbs 5:11 y que gimas al final, cuando se consuma tu carne y todo tu cuerpo,
    Literalmente, “en tu final”. Se refiere a la vejez y a la muerte.

    R95 Proverbs 24:20 porque para el malo no habrá buen fin: ¡la lámpara de los malvados se apagará!
    Se refiere a la vejez y a la muerte de los malos.
    R95 Lamentations 1:9 Su inmundicia está en sus faldas. No pensó en su fin. Cayó de manera sorprendente sin tener quien la consolara. Mira, Jehová, mi aflicción, porque el enemigo se ha engrandecido.
    El fin de ella. Se refiere a la vejez y a la muerte.

    R95 Isaiah 47:7 Dijiste: "Para siempre seré señora", pero no has pensado en esto ni te has acordado de tu final.
    Se refiere a la vejez y la muerte.

    R95 Jeremiah 12:4 ¿Hasta cuándo estará desierta la tierra y marchita la hierba de todo el campo? Por la maldad de los que en ella moran han perecido los ganados y las aves, pues dijeron: "No verá Dios nuestro fin".
    Se refiere a la muerte.

    f. Pasajes que hablan de los años posteriores dichosos de la vida de alguien. No se refiere a la muerte:

    R95 Deuteronomy 8:16 que te sustentó con maná en el desierto, comida que tus padres no habían conocido, afligiéndote y probándote, para a la postre hacerte bien,
    Literalmente, “en tu fin”. No se refiere a la muerte, sino a los años finales del pueblo en el desierto.

    R95 Job 8:7 Y aunque tu principio haya sido pequeño, tu estado, al final, será engrandecido.
    Literalmente, “tu final”. No se refiere a la muerte, sino a la segunda mitad de la vida.


    R95 Job 42:12 Jehová bendijo el postrer estado de Job más que el primero, porque tuvo catorce mil ovejas, seis mil camellos, mil yuntas de bueyes y mil asnas.

    R95 Psalm 37:37 Considera al íntegro y mira al justo, porque hay un final dichoso para el hombre de paz.
    Literalmente, “final”. No se refiere a la muerte, sino a los últimos años de la vida.

    R95 Proverbs 19:20 Escucha el consejo y acepta la corrección: así serás sabio en tu vejez.
    Literalmente “en tu fin”. No se refiere a la muerte, sino a los últimos años de la vida.

    R95 Proverbs 24:14 Así será para ti el conocimiento de la sabiduría: si la hallas tendrás recompensa y al fin tu esperanza no será frustrada.




    R95 Daniel 8:23 "Al fin del reinado de estos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas.
 
Re: Las 70 semanas

No era mi intención mandar lo anterior tal como salió. Apreté el botón indebido antes de que estuviera acabado. Cuando pueda, lo volveré a enviar ordenado.
 
Re: Las 70 semanas

??? A ver, pasmado. En la Biblia se habla del lapso de "cuarenta días" en varios pasajes, ¿no? No son contemporáneos necesariamente, ¿verdad? Entonces, ¿qué te hace imaginarte que me voy a impresionar porque me vengas con el cuentecito de que los periodos de tres años y medio tengan que ser contemporáneos?

Porque estamos hablando de diversos temas.

Señala uno y seguimos hablando del mismo.

Ahora, los 1260 días, 42 meses y tiempo, tiempos y medio tiempo sin duda nos narran sobre el mismo lapso.
 
Re: Las 70 semanas

El significado de ´ajarit en la Biblia

Ante la reacción histérica protagonizada por el sectario que se llama a sí mismo “lorito”, he creído oportuno presentar TODOS los pasajes de la Biblia en los que aparece el término ´ajarit, un sustantivo, agrupadas por acepción. Obsérvese que NINGUNA de las acepciones significa “después” (un adverbio), y menos “después del final”. De esta lista se excluye únicamente Daniel 8:23, que es el pasaje causa de la histeria del referido sectario. Figuran en negrita el término o términos con los que se ha traducido ´ajarit.

Acepciones de ´ajarit:

  1. Pasajes en que se refiere a personas, con el significado de “posteridad” o “descendencia”, nacida o no nacida:
    • Núm. 23:10 ¿Quién contará el polvo de Jacob o el número de la cuarta parte de Israel? Que muera yo la muerte de los rectos y mi fin sea como el suyo".
    • Sal. 37:38 Mas los transgresores serán todos a una destruidos; la posteridad de los impíos será extinguida.
    • Sal. 109:13 ¡Su posteridad sea destruida; en la segunda generación sea borrado su nombre!
    • Eze. 23:25 Pondré mi celo contra ti, y procederán contigo con furor. Te arrancarán la nariz y las orejas, y lo que te quede caerá a espada. Ellos tomarán a tus hijos y a tus hijas, y el resto de ti será consumido por el fuego.
      [En ambos casos, se refiere a los descendientes vivos]
    • Dan. 11:4 Pero cuando se haya levantado, su reino será quebrantado y repartido hacia los cuatro vientos del cielo; pero no será para sus descendientes, ni según el dominio con que él dominó, porque su reino quedará deshecho y será para otros aparte de ellos.
      Amós 4:2 Jehová, el Señor, juró por su santidad: "Sobre vosotras vienen días en que os llevarán con ganchos, y a vuestros descendientes con anzuelos de pescador;
  2. Pasajes con sentido geográfico
    • Con la acepción de lejanía:
      • Sal. 139:9 Si tomara las alas del alba y habitara en el extremo del mar,
    • Como el destino de un trayecto:
      • Prov. 14:12 Hay camino que al hombre le parece derecho, pero es camino que lleva a la muerte.
        [Literalmente, “el fin de ella”. Se refiere al fin del camino]
      • Prov. 16:25 Hay camino que al hombre le parece derecho, pero es camino que lleva a la muerte.
  3. Pasajes que hablan de la consecuencia o los efectos de algo malo
    • Prov. 5:4 pero su final es amargo como el ajenjo, agudo como espada de dos filos.
      [Literalmente, “el fin de ella”. No se refiere a la muerte de una mujer extraña, sino a las consecuencias presentes de la relación con ella.]
      [*]Prov. 23:32 pero al fin muerde como una serpiente, causa dolor como un áspid.
      [Literalmente “el fin de él” (el vino). Se refiere a los efectos embriagantes del vino.]
      [*] Prov. 25:8 No entres apresuradamente en pleito, no sea que no sepas qué hacer luego, cuando tu prójimo te haya avergonzado.
      [Literalmente, “en tu fin”. “¿qué harás si a fin de cuentas tu prójimo te pone en vergüenza?” (NVI). No se refiere a la muerte, sino a los efectos de un pleito perdido.]

    [*]Pasajes con sentido ordinal (los últimos de una lista de naciones o personas):
    • Jer. 50:12 Vuestra madre se avergonzó mucho; confundida quedó la que os dio a luz; será la última de las naciones, convertida en desierto, sequedal y páramo.
    • Amós 9:1 Vi al Señor, que estaba sobre el altar y dijo: "Derriba el capitel y estremézcanse las puertas, y hazlos pedazos sobre la cabeza de todos. Al postrero de ellos mataré a espada; no habrá de ellos quien huya ni quien escape.

    [*]Pasajes con sentido temporal:

    • a. Pasajes en que significa “porvenir” por sí solo:
      • Prov. 23:18 Porque ciertamente hay un porvenir y tu esperanza no será frustrada.
        [No se refiere a la muerte, sino a todo el futuro de una persona]
      • Isa. 41:22 Que se acerquen y nos anuncien lo que ha de venir: que nos digan lo que ha pasado desde el principio y pondremos nuestro corazón en ello; y sepamos también su final. ¡Hacednos entender lo que ha de venir!
        [Literalmente, “el fin de ellas” (de las cosas). Se refiere al futuro, no al fin del mundo]
      • Isa. 46:10 que anuncio lo por venir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho; que digo: "Mi plan permanecerá y haré todo lo que quiero;
        [Se refiere al futuro, no al fin del mundo]
      • Jer. 29:11 Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz y no de mal, para daros el fin que esperáis.
        [No se refiere a la muerte, sino al porvenir]
      • Jer. 31:17 Esperanza hay también para tu porvenir, dice Jehová, y los hijos volverán a su propia tierra.
    • Pasajes en que con hayammim y la preposión be significa “al fin de los días”, con el sentido de futuro histórico más o menos lejano. Jamás se refiere a fin del mundo. La traducción más correcta es “porvenir”, o “futuro” a secas.
      • Gén. 49:1 Llamó Jacob a sus hijos, y dijo: -- Acercaos y os declararé lo que ha de aconteceros en los días venideros.
      • Núm. 24:14 Yo me voy ahora a mi pueblo; por tanto, ven, te indicaré lo que este pueblo ha de hacer a tu pueblo en los últimos días.
      • Deut. 4:30 Cuando estés en angustia y te alcancen todas estas cosas, si en los últimos días te vuelves a Jehová, tu Dios, y oyes su voz,
      • Deut. 31:29 Porque yo sé que, después de mi muerte, ciertamente os corromperéis y os apartaréis del camino que os he mandado, y que la desgracia vendrá sobre vosotros en los días venideros, por haber hecho lo malo ante los ojos de Jehová, enojándolo con la obra de vuestras manos".
      • Isa. 2:2 Acontecerá que al final de los tiempos será confirmado el monte de la casa de Jehová como cabeza de los montes
      • Jer. 23:20 No se apartará el furor de Jehová hasta que lo haya hecho y hasta que haya cumplido los pensamientos de su corazón; al final de los días lo entenderéis cabalmente.
        [No se refiere al fin del mundo, sino al porvenir]
      • Jer. 30:24 No se calmará el ardor de la ira de Jehová hasta que haya hecho y cumplido los pensamientos de su corazón. ¡Al final de los días entenderéis esto!
      • Jer. 48:47 Pero haré volver a los cautivos de Moab al final de los tiempos, dice Jehová". Hasta aquí es el juicio de Moab.
        [Moab hace mucho que no existe]
      • Jer 49:39 Pero acontecerá en los últimos días, que yo haré volver a los cautivos de Elam, dice Jehová".
        [Elam hace mucho que no existe]
      • Eze. 38:16 y subirás contra mi pueblo Israel como un nublado que cubra la tierra. Así será al cabo de los días: yo te traeré sobre mi tierra, para que las naciones me conozcan cuando sea santificado en ti, Gog, delante de sus ojos.
      • Dan. 10:14 He venido para hacerte saber lo que ha de sucederle a tu pueblo en los últimos días, porque la visión es para esos días".
      • Ose. 3:5 Después volverán los hijos de Israel, buscarán a Jehová, su Dios, y a David, su rey; y temerán a Jehová y a su bondad al fin de los días.
      • Miq. 4:1 Acontecerá en los postreros tiempos que el monte de la casa de Jehová será colocado a la cabeza de los montes, más alto que los collados, y acudirán a él los pueblos.
    • Pasajes en que se refiere al final cronológico de un proceso o de una cosa:
      • Prov. 14:13 Aun en medio de la risa se duele el corazón, y el término de la alegría es la congoja.
        [Literalmente, “el fin de ella”. Se refiere al fin de la alegría. Nótese que aquí ajarit es puesto en paralelo con “en medio de”]
      • Prov. 20:21 Los bienes que al principio se adquieren de prisa, no serán al final bendecidos.
        [Literalmente, “en tu final”. No se refiere a la muerte, sino a los últimos años de la vida]
      • Prov. 29:21 El siervo mimado desde la niñez por su amo, a la postre será su heredero.
        [Literalmente, “el final de él”. No se refiere a la muerte del siervo, sino del amo]
      • Jer. 5:31 los profetas profetizan mentira y los sacerdotes dominan por manos de ellos. ¡Y mi pueblo así lo quiere! ¿Qué, pues, haréis cuando llegue el fin?"
        [Literalmente, “el fin de ella”]
      • Eze. 38:8 De aquí a muchos días serás visitado; al cabo de los años vendrás al país salvado de la espada, contra gentes recogidas de entre muchos pueblos en los montes de Israel, que siempre fueron una desolación. Fueron sacadas de entre las naciones y todas ellas vivirán confiadamente.
        [Literalmente “al final de años”].
      • Dan. 8:19 Y dijo: "Yo te enseñaré lo que ha de venir al fin de la ira; porque eso es para el tiempo del fin.
        [No se refiere al fin del mundo, sino al fin de un periodo, no después del mismo]
      • Dan. 12:8 "Yo oí, pero no entendí. Dije entonces: "Señor mío, ¿cuál será el fin de estas cosas?"
      • Amós 8:10 Cambiaré vuestras fiestas en lloro y todos vuestros cantares en lamentaciones; haré que toda cintura vista tela áspera y que se rape toda cabeza. Y volveré la tierra como en llanto por el hijo único, y su final será como día amargo.
        [“El final de ella”. No es el fin del mundo]
    • Pasajes en que se refiere a la segunda mitad cronológica de algo:
      • Deut. 11:12 una tierra de la que cuida Jehová, tu Dios. Siempre están sobre ella los ojos de Jehová, tu Dios, desde el principio del año hasta el fin.
        [El “principio del año” es su primera mitad. El “fin”, la última mitad]
      • Ecl. 7:8 Mejor es el fin del negocio que su principio; mejor es el sufrido de espíritu que el altivo de espíritu.
        [No se refiere a la ruina de un negocio, sino a su madurez]
      • Ecl. 10:13 El comienzo de las palabras de su boca es necedad; el final de su charla, nocivo desvarío.
        [No se refiere a cuando el necio acaba de hablar, sino a la segunda mitad de su discurso]
      • Jer. 17:11 Como la perdiz que cubre lo que no puso, es el que injustamente amontona riquezas: en la mitad de sus días las dejará, y en su final será un insensato.
        [Su final no se refiere a su muerte, sino que es puesto en paralelo con la mitad de los días del que amontona riquezas]
    • Pasajes que se refieren a los últimos momentos desgraciados o a la muerte de alguien:
      • Núm. 24:20 Al ver a Amalec, pronunció esta profecía: "Amalec es la cabeza de las naciones, mas al fin perecerá para siempre".
        [Literalmente, “al fin de él”]
      • Deut. 32:20 Y dijo: "Esconderé de ellos mi rostro, veré cuál será su fin; porque son una generación perversa, hijos infieles.
        [Literalmente, “el fin de ellos”]
      • Deut. 32:29 ¡Ojalá fueran sabios, comprendieran esto y se dieran cuenta del fin que los espera!
        [Literalmente “para el fin de ellos”]
      • Sal. 73:17 hasta que, entrando en el santuario de Dios, comprendí el fin de ellos.
      • Prov. 5:11 y que gimas al final, cuando se consuma tu carne y todo tu cuerpo,
        [Literalmente, “en tu final”. Se refiere a la vejez y a la muerte]
      • Prov. 24:20 porque para el malo no habrá buen fin: ¡la lámpara de los malvados se apagará!
        [Se refiere a la vejez y a la muerte de los malos]
      • Lam. 1:9 Su inmundicia está en sus faldas. No pensó en su fin. Cayó de manera sorprendente sin tener quien la consolara. Mira, Jehová, mi aflicción, porque el enemigo se ha engrandecido.
        [El fin de ella. Se refiere a la vejez y a la muerte]
      • Isa. 47:7 Dijiste: "Para siempre seré señora", pero no has pensado en esto ni te has acordado de tu final.
        [Se refiere a la vejez y la muerte]
      • Jer. 12:4 ¿Hasta cuándo estará desierta la tierra y marchita la hierba de todo el campo? Por la maldad de los que en ella moran han perecido los ganados y las aves, pues dijeron: "No verá Dios nuestro fin".
        [Se refiere a la muerte]
    • Pasajes que hablan de los años posteriores dichosos de la vida de alguien. No se refiere a la muerte:
      • Deut. 8:16 que te sustentó con maná en el desierto, comida que tus padres no habían conocido, afligiéndote y probándote, para a la postre hacerte bien,
        [Literalmente, “en tu fin”. No se refiere a la muerte, sino a los años del pueblo en el desierto]
      • Job 8:7 Y aunque tu principio haya sido pequeño, tu estado, al final, será engrandecido.
        [Literalmente, “tu final”. No se refiere a la muerte, sino a la segunda mitad de la vida]
      • Job 42:12 Jehová bendijo el postrer estado de Job más que el primero, porque tuvo catorce mil ovejas, seis mil camellos, mil yuntas de bueyes y mil asnas.
      • Sal. 37:37 Considera al íntegro y mira al justo, porque hay un final dichoso para el hombre de paz.
        [No se refiere a la muerte, sino a los últimos años de la vida]
      • Prov. 19:20 Escucha el consejo y acepta la corrección: así serás sabio en tu vejez.
        [Literalmente “en tu fin”. No se refiere a la muerte, sino a los últimos años de la vida]
        Prov. 24:14 Así será para ti el conocimiento de la sabiduría: si la hallas tendrás recompensa y al fin tu esperanza no será frustrada.

    Esos, y Dan. 8:23 son todos los pasajes de la Biblia en que aparece ´ajarit. No hay más. Como puede comprobarse, EN NINGUNO DE ELLOS signifca ni "después" ni "después del final", como el despreciable "lorito" quiere insinuar cansinamente.

    Obviamente, una vez analizada la totalidad de los pasajes bíblicos que contienen el término (y sin falsificaciones, como aquella en la que incurrió él con una lista falsa), el juego infame del payaso en cuestión ha quedado definitivamente desenmascarado.
 
Re: Las 70 semanas

Señala uno y seguimos hablando del mismo.
Me resulta indiferente. Por mí, puedes elegir tú aquel en el que más ventaja te imagines que puedas tener. A mí me da igual, pero mantente dentro del hilo.

Ahora, los 1260 días, 42 meses y tiempo, tiempos y medio tiempo sin duda nos narran sobre el mismo lapso.
Si te limitas A UN ÚNICO LIBRO de la Biblia, podría darse el caso de que tuvieras razón. Si pretendes extralimitarte y abarcar más de un libro de la Biblia, entonces, no, no basta tu palabra para decir eso de "sin duda". Hay MUCHÍSIMAS DUDAS. Es más, hay la completa seguridad de que lo que dices es falso. Te recuerdo los cuarenta días de Moisés y los cuarenta de Jesús. Los dos eran cuarenta. Pero NO ERAN LOS MISMOS CUARENTA. ¿O sí? Pues ya sabes lo que hay.
 
Re: Las 70 semanas

Me resulta indiferente. Por mí, puedes elegir tú aquel en el que más ventaja te imagines que puedas tener. A mí me da igual, pero mantente dentro del hilo.


Si te limitas A UN ÚNICO LIBRO de la Biblia, podría darse el caso de que tuvieras razón. Si pretendes extralimitarte y abarcar más de un libro de la Biblia, entonces, no, no basta tu palabra para decir eso de "sin duda". Hay MUCHÍSIMAS DUDAS. Es más, hay la completa seguridad de que lo que dices es falso. Te recuerdo los cuarenta días de Moisés y los cuarenta de Jesús. Los dos eran cuarenta. Pero NO ERAN LOS MISMOS CUARENTA. ¿O sí? Pues ya sabes lo que hay.

Saludos EMR

Sería provechoso que te explicaras mejor con respecto a las tres cantidades de tiempo, porque el sentido común de estudiar las profecias, da a entender que son tiempos similares (1260, tiempos, 42 meses).


Si te limitas A UN ÚNICO LIBRO de la Biblia, podría darse el caso de que tuvieras razón. Si pretendes extralimitarte y abarcar más de un libro de la Biblia, entonces, no, no basta tu palabra para decir eso de "sin duda".


Si me limito a uno, tenemos razon, si me limito a mas de uno tambien. Es mas, complementandolo con apocalipsis cuadra mejor que con un solo libro! ¿No cress?


Bueno seria interesante que hablaras de la relacion de las tres cantidades de tiempo para seguir con el tema del hilo.


DIos le bendiga
 
Re: Las 70 semanas

Sería provechoso que te explicaras mejor con respecto a las tres cantidades de tiempo, porque el sentido común de estudiar las profecias, da a entender que son tiempos similares (1260, tiempos, 42 meses).
Me he expresado PERFECTAMENTE. Vuestros jueguecitos se detectan a la legua, y yo no nací ayer, así que no engañáis a nadie. Vosotros queréis llegar a la consabida falsía de que porque en Apocalipsis se habla de tiempo, tiempos y medio tiempo (Apoc. 12:14) y en Daniel también (Dan. 7:25), ambos lapsos tienen que ser el mismo. Eso, señores, tendréis que probarlo. No basta con que lo digáis, pues constato que en la Biblia se hace referencia bastantes veces a lapsos no contemporáneos idénticos (cuarenta días, tres años, setenta años, etc.). Por muy idénticos que sean los cuarenta días que pasó Moisés en el monte y los cuarenta días que ayunó Jesús, NO SON LOS MISMOS CUARENTA DÍAS. ¿ENTENDIDO? O sea, aquí no se toleran las payasadas adventistas, ¿estamos?
 
Re: Las 70 semanas

Me he expresado PERFECTAMENTE. Vuestros jueguecitos se detectan a la legua, y yo no nací ayer, así que no engañáis a nadie. Vosotros queréis llegar a la consabida falsía de que porque en Apocalipsis se habla de tiempo, tiempos y medio tiempo (Apoc. 12:14) y en Daniel también (Dan. 7:25), ambos lapsos tienen que ser el mismo. Eso, señores, tendréis que probarlo. No basta con que lo digáis, pues constato que en la Biblia se hace referencia bastantes veces a lapsos no contemporáneos idénticos (cuarenta días, tres años, setenta años, etc.). Por muy idénticos que sean los cuarenta días que pasó Moisés en el monte y los cuarenta días que ayunó Jesús, NO SON LOS MISMOS CUARENTA DÍAS. ¿ENTENDIDO? O sea, aquí no se toleran las payasadas adventistas, ¿estamos?

Saludos EMR

Bueno EMR, solo quisiera ver que hables, expreses o interpretes con respecto a esos tiempos (si no lo haz hecho antes en algun epigrafe). Quisiera ver como los relacionas o no con Daniel. ¿Estamos?
 
Re: Las 70 semanas

Lee el libro "La Cronologia de Esdras 7", de Horn y Wood para que veas la evidencia. A mis amigos foristas, este libro es accesible gratuitamente en el internet. Leanlo.

Yo he leído ese libro y, al juzgar por tu comentario, me parece que tú eres quien no lo ha leído pues el mismo no dice ni insinúa que existe prueba alguna verificando que la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén fue en OTOÑO 457aC. Los autores (adventistas) de dicho libro simplemente verifican, descartando las tabletas cuneiformes que no convienen, que Artajerjes comenzó su reinado al final del año 465aC. o comienzos del 464aC. y asumen que, según la forma en que Nehemías contaba los años del rey Persa (otoño a otoño) Esdras hizo lo mismo y por ende el primer año oficial de Artajerjes comenzó en el mes Tishri del 464aC.

Es interesante ver como estos señores no toman en cuenta (solo lo discuten como algo sin importancia) el hecho que Hageo y Zacarías contaban los años del rey Persa de primavera a primavera; según el calendario Bíblico (aunque ellos lo llaman "calendario Babilónico de primavera a primavera").

Entonces, "lorito", te invito a que leas bien el librito antes de repetir, como buen lorito amaestrado, las sandeces que tu Iglesia hace pasar como "verdad presente".
 
Re: Las 70 semanas

solo quisiera ver que hables, expreses o interpretes con respecto a esos tiempos (si no lo haz hecho antes en algun epigrafe). Quisiera ver como los relacionas o no con Daniel. ¿Estamos?

Los lapsos cronológicos de Daniel (todos) han sido mencionados en este hilo. Como sabe todo el mundo (incluidos los que sois voluntariamente ciegos a la verdad), tienen que ver con el cuerno pequeño, o sea, Antíoco ÍV Epífanes.

Los lapsos cronológicos del Apocalipsis tienen que ver fundamentalmente con la guerra judía, de 66 a 70 d.C., a cuyo término Jerusalén fue destruida. Eso viene en cualquier comentario preterista. Comprenderás que los lapsos imaginarios de los historicistas y de los futuristas nos los tomemos a guasa, igual que todas esas payasadas de los años 508, 538 y 1798 d.C. Por muchos enlataditos que colguéis al respecto, su efecto es nulo. Por cierto, no deja de ser irónico que esas fechas se introdujesen en los delirios "proféticos" milleritas de sumar el número de la bestia (666) al tratado de paz, incompetentemente fechado por Miller, entre los Macabeos (encontrado en los libros apócrifos de ese nombre) y la República de Roma. ¡No está mal! Y ahora, los descendientes ideológicos de aquella mamarrachada os ofendéis cuando los demás citamos esos libros como documento histórico. ¡No está nada mal, hipócritas!
 
Re: Las 70 semanas

Sr. Bvicente18, como es de su costumbre, no contesta las preguntas y cuando las contesta milagrosamente dice "No sé" como ya succedió una vez.
Le pregunto:
¿Porque usted cree que la "abominación asoladora" es Antíoco Epífanes, mientras Jesus claramente dice que es Roma...?

Bueno, supuesto "humillado", las ùnicas preguntas que yo no contesto, son las impertinentes e imbeciles, tales como las que tù haces continuamente, tan solo para evadir las cuestiones presentadas y desviar la atenciòn....

Y aquì tenemos un nuevo ejemplo de ello. ¿Cuàntas veces le voy a contestar a ustedes, esa preguntita sobre la "abominaciòn desoladora"???...
Fìjate, que preparè hasta un epigrafe aparte, para tratar solamente ese tema.

Busca el tema, se llama: "Cristo y la abominaciòn desoladora de Mateo 24"....
Pero, aquì no te voy a dar el gusto de desviarme del punto que estoy señalando......
 
Re: Las 70 semanas

BUENO, "lorito", VEO QUE INSISTES EN SEGUIR HACIENDO EL RIDÌCULO DELANTE DE TODO EL FORO.....¿ACASO NO TE DAS CUENTA, QUE TODOS PUEDEN VER TU DESFACHATEZ Y FALSEDAD, AL PRETENDER IGNORAR MI PREGUNTA DIRECTA?????....

HE LEIDO TUS MENSAJES ANTERIORES, Y EN NINGUNO TÙ RESPONDES DIRECTAMENTE A LO QUE TE PLANTEÈ....Y CREO QUE TÙ SABES BIEN QUE ES ASÌ, PERO PREFIERES CONTINUAR CON TU SIMULACIÒN; AÙN CUANDO SABES QUE ESO SE LLAMA DESHONESTIDAD, PURA Y SIMPLEMENTE.....PERO, SI ESO NO TE AVERGUENZA, CREO SABER PORQUÈ......

DE TODAS FORMAS, CONTINUARÈ INSISTIENDO CON LA CUESTIÒN, HASTA QUE CONSIGAS EL VALOR PARA RESPONDERME; Y DE SEGUIR CON TUS EVASIVAS, TODO EL FORO PODRÀ DARSE CUENTA DE TUS MANIPULACIONES MENTIROSAS......

AQUI LO REPITO:

Ya que dices que Antìoco IV se encuentra entre los "Reyes del norte"que se mencionan en la primera parte de Daniel 11, entonces me gustaria que nos indique donde colocarias a Antioco IV allì, siendo que la "interpretacion adventista" pone en el verso 15 a Antìoco III, y en el verso 17 pone al "Romano" Julio Cesar.....

ESPERO TU "RESPUESTA", DIRECTA Y SIN MAS EVASIVAS VERGONZOSAS....

bvicente18, Tu pregunta ha sido contestada ampliamente en mis posts. Leelos....

Bueno, "lorito", al parecer yo estoy "medio ciego" o tu "respuesta" a mi preguntita, quizàs "se borrò" de manera accidental; porque !NO ENCUENTRO TU "RESPUESTA" POR NINGUN LADO!!!!.....
POR LO TANTO, YO NO CREO QUE TÙ TENGAS MAYOR PROBLEMA EN HACER UN PEQUEÑO ESFUERZO, Y CITAR DE NUEVO LO QUE TE PEDÌ DE DANIEL 11.

AQUI LO REPITO:

Ya que dices que Antìoco IV se encuentra entre los "Reyes del norte"que se mencionan en la primera parte de Daniel 11, entonces me gustaria que nos indique donde colocarias a Antioco IV allì, siendo que la "interpretacion adventista" pone en el verso 15 a Antìoco III, y en el verso 17 pone al "Romano" Julio Cesar.....

ESPERO TU "RESPUESTA" DIRECTA, CORTA Y AL PUNTO, "lorito".......
 
Re: Las 70 semanas

Estimado lorito. Saludos cordiales.

Tú dices:

bvicente18,

Tu pregunta ha sido contestada ampliamente en mis posts. Leelos. Tu no aportas nada de valor al foro, solo criticas. Te he invitado a exponer tus creencias al respecto y no te atreves.

Que Dios te bendiga.

Respondo: ¿Será que sus creencias están basadas en una doctrina de demonios como es el preterismo?

Sería bueno que respondiera si cree y enseña que Jesús ya regresó en los primeros siglos.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo
 
Re: Las 70 semanas

Bueno, "lorito", al parecer yo estoy "medio ciego" o tu "respuesta" a mi preguntita, quizàs "se borrò" de manera accidental; porque !NO ENCUENTRO TU "RESPUESTA" POR NINGUN LADO!!!!.....
POR LO TANTO, YO NO CREO QUE TÙ TENGAS MAYOR PROBLEMA EN HACER UN PEQUEÑO ESFUERZO, Y CITAR DE NUEVO LO QUE TE PEDÌ DE DANIEL 11.

AQUI LO REPITO:

Ya que dices que Antìoco IV se encuentra entre los "Reyes del norte"que se mencionan en la primera parte de Daniel 11, entonces me gustaria que nos indique donde colocarias a Antioco IV allì, siendo que la "interpretacion adventista" pone en el verso 15 a Antìoco III, y en el verso 17 pone al "Romano" Julio Cesar.....

ESPERO TU "RESPUESTA" DIRECTA, CORTA Y AL PUNTO, "lorito".......
 
Re: Las 70 semanas

Yo he leído ese libro y, al juzgar por tu comentario, me parece que tú eres quien no lo ha leído pues el mismo no dice ni insinúa que existe prueba alguna verificando que la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén fue en OTOÑO 457aC. Los autores (adventistas) de dicho libro simplemente verifican, descartando las tabletas cuneiformes que no convienen, que Artajerjes comenzó su reinado al final del año 465aC. o comienzos del 464aC. y asumen que, según la forma en que Nehemías contaba los años del rey Persa (otoño a otoño) Esdras hizo lo mismo y por ende el primer año oficial de Artajerjes comenzó en el mes Tishri del 464aC.

Es interesante ver como estos señores no toman en cuenta (solo lo discuten como algo sin importancia) el hecho que Hageo y Zacarías contaban los años del rey Persa de primavera a primavera; según el calendario Bíblico (aunque ellos lo llaman "calendario Babilónico de primavera a primavera").

Entonces, "lorito", te invito a que leas bien el librito antes de repetir, como buen lorito amaestrado, las sandeces que tu Iglesia hace pasar como "verdad presente".

elg,

Parece que no leiste muy bien. Lo mismo haces con mis posts, no los lees. En la pagina 127 del libro "The Chronology of Ezra 7", dice que los judios utilizaban el calendario de otoño a otoño para exprezar los años de reinado de Artajerjes I y que comenzaron contando desde su primer año en el otoño del 464 a.C. y terminaron en el otoño del 463 a.C. De acuerdo a este metodo el septimo año de Artajerjes I comienza en el otoño del 458 a.C. y termina en el otoño del 457 a.C. Luego concluye, que en tal caso, la jornada de Esdras, que dio comienzo en el mes de ,del septimo año de Artajerjes I, y culmina en el mes de Ab (5to mes), toma lugar de fines de Marzo hasta tarde en Julio en el 457 a.C., y que el decreto de Artajerjes I fue puesto en efecto luego de la llegada de Esdras a Palestina tarde en el verano o temprano en el otoño del 457 a.C.

Al parecer leiste otro libro o no leiste nada.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas

Luego concluye, que en tal caso, la jornada de Esdras […]
La traducción de journey no es "jornada", sino "viaje".

que dio comienzo en el mes de ,del septimo año de Artajerjes I
Se te "olvidó" el nombre o el número de mes. El mes es el primero. Su nombre ancestral era Abib, y el nombre tardío era Nisán. Empezaba con la primera luna nueva (observación del creciente lunar) de primavera (tras el equinoccio). Por cierto, también se te ha olvidado decir que el viaje (que no jornada) de Esdras no era una excursión turística, sino una migración legalmente autorizada por el decreto real de Artajerjes, que entró en vigor, OBVIAMENTE, antes de que se iniciase el viaje que autorizaba. ¿No? ¡Qué "olvidos" tienes, "lorito"! Dicen que las sardinas son buenas para la memoria, pues tienen mucho fósforo. Los fósforos también sirven para alumbrar algo las mentes entenebrecidas, aunque para una como la tuya harían falta fósforos en cantidades industriales.

, y culmina en el mes de Ab (5to mes), toma lugar de fines de Marzo hasta tarde en Julio en el 457 a.C.
O sea, en pleno verano, ¿verdad "lorito"? Repito, Esdras llega en verano, concretamente el primer día del quinto mes (Esd. 7:8, 9), o sea DOS MESES ANTES DEL OTOÑO, que empezaba en el séptimo mes, ¿verdad, "lorito"?

, y que el decreto de Artajerjes I fue puesto en efecto luego de la llegada de Esdras a Palestina tarde en el verano o temprano en el otoño del 457 a.C.
No tan de prisa, pajarraco embustero y tramposo. ¿Qué es eso de que "el decreto de Artjajerjes I fue puesto en efecto luego de la llegada"? El decreto fue puesto en efecto ANTES de la salida, ¿no, mentiroso? Si no hubiese estado "en efecto", ¿cómo pudieron salir? ¿Huyeron en tropel de Babilonia? El decreto autorizaba su salida, ¿no es cierto? Y como la autorizaba, y estaba en vigor, salieron, ¿no? O sea, el decreto entró en vigor ANTES del inicio de la primavera de 457 a.C., ¿verdad "lorito"?

Pero pasemos a otra parte de tu cuentecito: ¿Qué es eso de "tarde en el verano o temprano en el otoño del 457 a.C.? ¿No dice la Biblia que Esdras llegó a Jerusalén el día 1 del quinto mes, "lorito"? ¿No es eso exactamente DOS MESES antes del comienzo del otoño, "lorito"? Entonces, "lorito", ¿nos puedes explicar qué te ha impulsado a intentar ENGAÑAR a este foro con la falsía de que DOS MESES antes del otoño es el "tarde en el verano o temprano en el otoño"?

La cosa se explica porque eres un mentiroso patológico, ¿verdad, cotorra?

Al parecer leiste otro libro o no leiste nada.
No, cotorra embustera. Conocemos tu propia literatura MUCHO mejor que tú, y tú no nos la das con queso.

Por cierto, cotorra, ¿qué versículo de la Biblia habla del otoño de 457 a.C.? ¡Venga, hombre! Todo el montaje de 1844 depende de ese versículo. ¿Dónde está? ¿En algún libro apócrifo, quizá? ¿En el Pseudoevangelio de Ellen, capítulo 6, versículo 66? ¿No? ¿Dónde está?
 
Re: Las 70 semanas

¿Cómo que no, payaso? El final de la semana, ¿no es acaso después del miércoles?

Eduardo Martinez Rancaño,

Citar a medias es mentir. Cuando me cite, haga el favor y sea honesto. De la cita completa para que el lector sepa que es lo que realmente afirmo.

usted afirma lo siguiente, y lo cito: "No, loro imbécil. El principio del año no es únicamente el día 1 de enero, y su final no es únicamente el 31 de diciembre, memo. El principio del año, zoquete, son los primeros seis meses, y el final del año los últimos seis, mongol."

Y mi respuesta es muy clara: "La ultima parte del año no es la mitad. No inventes. La mitad del año es una cosa y el final del año es otra. O acaso tu celebras el fin del año en Julio? Que barbaridad. Para salir del paso sales con unas, que ni tu mismo te las crees."

Mi argumento da al traste con tus inventos. Te tengo amarrado de una pata con "ACHARITH" y no te puedes soltar.

Con tu argumento: "¿Cómo que no, payaso? El final de la semana, ¿no es acaso después del miércoles?", me acabas de dar la razon. El fin de semana viene despues ("ACHARITH") del miercoles. Caiste en tu propia trampa.

Daniel 8:23 simplemente dice que el cuerno pequeño surge al final del reinado de los cuatro cuernos, no a la mitad, como afirmas, para cuadrar a Antioco con la profecia. EMR, Antioco no cuadra con esta profecia ni serruchandolo con un serrucho.

Lo mismo ocurre con el ejemplo de Job que citaste, mal interpretando el texto. En Job 42:12 dice: "Y bendijo Jehova el postrer ("ACHARITH") estado de Job mas que el primero..." EMR, mire que sencillo es esto. El pasaje dice que el postrer (o sea el ultimo, el que vino despues) de Job fue mas bendecido que el primero.

Antioco Epifanes no reina al "ACHARITH" (al final, al termino, despues, luego) del reinado de los reyes seleucidas, sino que el fue el octavo de estos reyes y luego de el reinaron alrededor de doce mas. Tu puedes afirmar como dice Anthony Buzzard, que Antioco Epifanes reino un poquito mas adelante de la mitad del periodo Sirio. Eso es correcto, pero la mitad no es al final como tu afirmas. La segunda mitad del año es una cosa y el fin del año es otra cosa. No nos crea tan tontos.




Claro, memo. O sea, el ajarit de Job le sobrevino en vida, ¿no imbécil? Exactamente A LA MITAD DE SU VIDA, ¿no? Entonces, ¿cuál es tu problema, bobo?

Eduardo Martinez Rancaño, basta ya de retorica malabarista. En Job "ACHARITH" es la antitesis de el primero. Se comparan dos estados en la vida de Job: el primero y el postrero. El postrer estado de Job fue mas bendecido que el primero. En este pasaje el tema no es la mitad de la vida de Job, sino los dos estados en la vida de Job: el primero y el postrero. Ya esta bien de engaños. "ACHARITH" en Job 42:12, al igual que en Daniel 8:23 apunta hacia el final, no a la mitad como usted dice.

¡Ah, por cierto! Tenemos pendiente que nos "ilustres", reptil embustero acerca de qué versículo(s) concreto(s) de Daniel 11 hablan de Antíoco Epífanes. Usa tu serrucho y rebánate el cráneo a ver si sale algo de él que no sea serrín.

EMR, sabe una cosa? Cuando le acabe de pulverizar a Antioco en el capitulo ocho de Daniel, entonces se lo pulverizo en Daniel 11. No se me va a escapar tan facil. Ya se esta demostrando quien es el que miente en este foro. No le respondo como usted se merece, porque a mi me educaron en forma diferente y ademas, a pesar de sus insultos y ofenzas no necesito recurrir a tales artimañas diabolicas para establecer mis argumentos. Yo no imito a Antioco como lo haces tu. Yo imito a Jesucristo.


Que Dios le bendiga.