Las 70 semanas

Re: Las 70 semanas

Notese que cuando aparece el "cuerno pequeño" dice "había subido" y cuando tres son derribados, mientras que los 10 cuernos no dice nada. Pareciere señalar entonces que los 10 cuernos ya estaban y al mismo tiempo.
El intérprete inspirado no añade la información de contemporaneidad que añades tú. No solo no estás siendo honesto con las enseñanzas de tu iglesia (pues esta afirma que esos cuernos son reinos bárbaros que surgieron al final de la historia de Roma y con posterioridad al colapso del Imperio de Occidente), sino que, además, consta en el propio libro de Daniel una sucesión de reyes helenísticos (Daniel 11). La inspiración no dice que todos esos reyes reinasen a la vez. Y, ciertamente, en Apocalipsis 17 tenemos una bestia con siete cabezas, pero esas cabezas no son contemporáneas; no reinan a la vez.
 
Re: Las 70 semanas

Lo que quiero decir es que Daniel vió como este "cuerno pequeño" crecía y se hacía grande en gran manera porque tenía a la vista los otros 10 cuernos. o sea, en algún momento de la Historia de Antíoco tenían que haber 10 reyes reinando en el mismo imperio, cosa absurda.
No, no crecía porque tuviera a la vista nada. Cuando yo era adolescente, crecía, pero no crecia por tener nada a la vista. Crecía porque mis padres me daban bien de comer y estaba en mi naturaleza crecer. ¿Crees que si yo hubiese sido ciego me habría quedado enano? Antíoco no vivió a la vez que los primeros reyes de su país, y Marco Aurelio tampoco fue contemporáneo de Nerón. ¿Entonces?

Pues entonces debemos pensar que Antíoco Epífanes tampoco cumplió con esta profecía pues tras su muerte "sobrenatural y divina" era aún mas sencillo establecer el reino de Dios y este no fué establecido.
??? Si Antíoco IV hubiese muerto en batalla, no se habría cumplido la profecía de que moriría no por mano humana. Si hubiese sido asesinado por algún rival, no se habría cumplido la profecía de que moriría no por mano humana. No murió en batalla, y no murió asesinado. No murió por mano humana. Por lo tanto, se cumplió la profecia.

¿porque razón no fué establecido el reino de Dios, si todo se "cumplió" al pié de la letra...?
¿Por qué razón no se cumplió la predicción de Jeremías de que Nabucodonosor conquistaría Egipto (Jer 46:13, etc.), si la predicción de los setenta años sí se cumplió?
 
Re: Las 70 semanas

veamos lo que dice la bília:

Dan 8:27

(BAD) »Yo, Daniel, quedé exhausto, y durante varios días guardé cama. Luego me levanté para seguir atendiendo los asuntos del reino. Pero la visión me dejó pasmado, pues no lograba comprenderla.

[...]
Ya estuvimos ahí. En hebreo no hay pronombre "la", ni "lo", ni nada. En hebreo solo dice "y nadie sabiendo", y hay versiones bíblicas que recogen correctamente el significado. No es que Daniel contraviniera la orden de no divulgar la visión (8:26), sino que, al obedecerla, nadie supo nada al respecto ni sobre la visión ni sobre el malestar que le produjo. Es exactamente igual que en 7: "En cuanto a mí, Daniel, mis pensamientos me turbaron y mi rostro se demudó; pero guardé el asunto en mi corazón".

De que forma podemos entender cuando Gabriel dice: Me instruyó, y me dijo: "Daniel, ahora he venido para darte sabiduría y entendimiento. Dan 9:22
¿De qué forma? ¿Había orado Daniel al comienzo del capítulo 9 acerca de las 2300 tardes y mañanas? No. Había orado a propósito de los setenta años de Jeremías, y deseaba comprender cuándo se cumplirían las promesas divinas. ¿Vino Gabriel a explicarle algo sobre lo ya revelado doce años antes? No hay ninguna razón para sospechar tal cosa.

Además, en 8:16 Gabriel ya había recibido esta divina: "Gabriel, enseña a este la visión [mar'eh]". Y, en 8:17, Y, atendiendo inmediatamente el requerimiento divino, Gabriel dijo entonces: "Entiende, hijo de hombre, que la visión [hazon] es para el tiempo del fin". O sea, Gabriel no esperó doce años para cumplir la orden divina. No consta que Daniel fuese lento de entendederas. No consta que Gabriel fuese un instructor torpe. No consta que la posterior indisposición de Daniel impidiese a Gabriel acabar su instrucción o a Daniel comprenderla. No consta que Daniel estuviese enfermo doce años. No consta, en fin, que Gabriel explicase nada del capítulo 8 en el 9.

sin tener una vision en el cap. 9, sin duda se refiere a la visión hazón del cap. 8
¿En qué te basas para decir que no tuvo una visión en el capítulo 9? Ver a un ángel, ¿no es una visión? En el capítulo 10 Daniel no ve animales extraños, ni estatuas colosales. Ve seres celestes. Ve una visión [mar'ah] (10:7). En Daniel 9, obviamente, vio otra.

Tuvo una visión Daniel en el cap. 9...? NO, sin duda alguna NO tuvo una hazón (visión). Pues entonces está hablando sobre la hazón "del princípio".
Bonito cuentecito. En 10:1, antes de que se explicite, Daniel dice que "tuvo inteligencia en la visión [mar'eh]", y no se refiere a ninguna visión anterior, sino a esa misma. Dan. 10:8 llama "gran visión [mar'ah]. Y en 10:14 se dice, hablando de la misma revelación, que "la visión [hazon] es para muchos días. En 10:16 Daniel habla de la debilidad física que le produjo la visión (EXACTAMENTE IGUAL QUE LE OCURRIÓ EN LOS CAPÍTULOS 7 Y 8): "Señor mío, con la visión [mar'ah] me han sobrevenido dolores y no me quedan fuerzas".

En este somero repaso del capítulo 10 vemos varias cosas (que es fácil extender al resto del libro). En primer lugar, vemos la intercambiabilidad entre hazon, mar'eh y mar'ah, lo que desmiente la falsía de pretender hacer una división técnica entre esos vocablos. En segundo lugar, vemos que el tema de "entender la visión" es recurrente en TODO el libro de Daniel, y que no tiene justificación ninguna decir que Daniel 9 explique Daniel 8. En Daniel, todas las revelaciones están autocontenidas en el capítulo en que se enmarcan. No consta ninguna chapuza en la instrucción angélica, ni consta sordera o retraso mental en Daniel. Vemos, por último que la mera presencia de seres angélicos constituye una visión. Por lo tanto, es obvio que SÍ hay una visión en el capítulo 9, y no es la del 8.

no era necesario que Gabriel le explicase algo que estaba por concluir, igual a la ausencia de Babilonia en el cap. 8)no era necesario que el ángel dijera "para muchos días" 12 años atrás...

No te parece..?
No, no me parece. Daniel había estado orando, explícitamente, acerca de la profecía de los setenta años, y se había alarmado por el estado de impiedad que advertía entre su pueblo, y pedía el perdón divino por esa lamentable situación. Daniel acudió a dar respuesa a ESA oración; no a otra; no a explicar algo distinto. Explicó exactamente el futuro inmediato y a la largo plazo en relación con lo que Daniel había orado (que el pueblo volviese a ser santo, que se reconstruyese Jerusalén conforme a las profecías, etc.).

No tengo problema alguno con esas palabras, no hacen falta. Pero si quieres exponer algo, bienvenido será.
En realidad, como ya se aprecia con el breve repaso al capítulo 10, esas palabras NO benefician la causa del historicismo, aunque, en realidad, nada lo hace.
 
Re: Las 70 semanas

No, imbécil. No es jaque mate. No estás en condiciones de dar lecciones de lingüística a nadie. Ajarit es un sustantivo. Sustantivos son palabras como "casa", "burro", "animal". Por otra parte, ajar no es un verbo, como estúpidamente afirmas (hay un verbo "ajar" en español, pero no tiene nada que ver con eso). ajar es, normalmente, una preposición y, en otras, un adverbio. De todos los ejemplos que has puesto, solo hay uno que tenga ajarit, el del "al final del reinado de estos". Todos los demás contienen inflexiones de ajar. Ciertamente, se trata de una "evidencia contundentemente escritural" que demuestra tu completa incompetencia. JAQUE MATE, besugo ciego y analfabeto.


EMR,

Acepta la realidad. "ACHARIT" significa despues. Definitivamente no es un verbo, pero significa despues, o al fin. Porque ignoras el signiificado de la palabra? Todos los ejemplos qque te di tienen "ACHARIT". Invito a los foristas a consultar una concordancia hebrea y a buscar todas las veces que "ACHARIT" aparece y veran que significa despues, al fin, al termino, tras, luego. No significa lo que tu dices. Estas totalmente equivocado. El ejemplo de job que tu mismo usaste, te salio muy mal, pues me dio la razon. El postrer ("ACHARIT") estado de Job fue mejor que el primero.

Daniel 8:23 dice que el cuerno pequeño surge despues, al termino, al final, o luego del reinado de los cuatro cuernos, lo que da al traste con tu posicion de que ese cuernito es Antioco Epifanes. Lo mismo ocurre en Daniel 9:26 donde ""ACHARI" de "ACHAR" significa despues. Por tal razon dice: "Y despues ("ACHARI") de las sesenta y dos semanas se quitara la vida al Mesias..."

Por mas malas palabras e insultos que me digas, lo cierto es que se te acaba de caer del caballo Antioco. No va para ningun lado en esta profecia. Te he puesto muchas cascaritas a lo largo de mis posts y has resbalado en cada una de ellas, de modo que los foristas vean quien realmente eres. Ese espiritu que manifiestas es muy parecido al espiritu arrogante y prepotente que Antioco Epifanes manifestaba. Un cristiano no utiliza tal vocabulario y jamas trata asi a un adversario, y mucho menos cuando ambos simplemente comparten diferentes puntos de vista al analizar la profecia. La verdad no insulta, ni ofende. La verdad convence. A tus insultos respondo con un Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas

Veamos, abominable y embustero loro. No has tenido la decencia de atender a mi petición y vuelves por enésima vez con tus memeces. A partir de ahora no tendré la cortesía, que jamás has merecido, de responder punto por punto a tus absurdos si estos ya han sido refutados. Responderé únicamente a lo que estime oportuno para poner de relieve a los ojos del mundo entero tu perfidia.


¿Que estoy "quedando muy mal" con mi exégesis del texto, farsante? ¡No te disculparás de tu MENTIRA de decir que ajarit aparece en Dan. 9:26 aparece en Dan. 9:26, ¿verdad, mamarracho? Ajarit, cotorra embustera, es un SUSTANTIVO. En cambio, ajarei, farsante, es una preposición. ¿Qué exégesis es la tuya, bobo? ¿Me vas a dar lecciones tú, soplagaitas? ¡Podrás dármela en el arte de la falsificación y en el dar patinazos! No te disculpas, ¿verdad, embustero?


El argumento lo buscaste tú, mamarracho, queriendo corregirme a mí mi transcripción de una letra semítica. Mi transcripción es correcta.



No, payaso, no te da la razón. Te desmiente completamente. Que la clase dirigente de Moab dejase de ser autóctona no significa que Moab dejase de existir, y la nación siguió llamándose igual. Por cierto, embustero, todos esos comentarios bíblicos que lees con tanta fruición (buscando lo peor de cada uno), ¿qué intepretación dan del cuerno pequeño? En serio, farsante, ¿no dicen que fue Antíoco Epífanes? Por ejemplo, ¿qué dicen Jamieson, Fausset y Brown sobre Daniel 11:21 y siguientes? Dinos, farsante, ¿hablan de Antíoco Epífanes, de eso que, según tú y todos los mentirosos de tu secta, no pega ni con cola? ¿Por qué no nos informas de esos sabrosos comentarios que atesoras, embustero?


No, besugo. Edom representa a Edom, Moab a Moab y Amón a Amón. Si tú dices que representan otra cosa, cada uno ha de "representar" una cosa distinta. Empieza con tu lista, farsante.



Ezequiel 38 y 39 es una de tantas profecías del reino que ni se han cumplido ni se cumplirán. Las naciones del pasado de las que habla ya no existen, ni existirán.


Que no acertaras a detectar los errores de tales comentarios demuestra que eres un perfecto patán, que lee sin ningún entendimiento. Yo te lo detecté a la primera.


¿"ATNARCH", bobalicón? Si aún hoy no sabes decirlo, ¿cómo quieres que nos creamos que "siempre" has sabido lo que es? ¡No tienes ni la más remota idea!


Y la de Daniel 9:27, ¿quién la puso, farsante?


O sea, el original pone un plural. Tú, porque te dio la gana falsificarlo así, lo pones en singular, y dices que no tienes por qué disculparte porque tu posición es "consona" con el texto original. Repito, el original pone un plural, tú lo falsificas a singular y dices que no te disculpas. ¿Entiendo bien, falsificador? ¡Eres un hijo del diablo!


No, mamarracho. Para empezar, tu posición no es tuya, es de Shea. En segundo lugar, esa posición es pura basura. Tanto "cuatro", como "cuernos" como "vientos" es femenino. Toda la explicación de los "cuatro vientos" es una pura mentira de los torpes historicistas.


A ver, obstinado farsante. Cuadra perfectamente, como dicen la mayoría de los comentarios que obran en tu poder. En segundo lugar, tal como señala Daniel 11, un rey (Antíoco III) conquista la tierra gloriosa, otro (Seleuco IV) hace pasar un cobrador de tributos por el territorio, y el siguiente es el que hace la guerra contra los santos. ¿Entonces, bobo, cuál es "tu punto"? ¡Una de las tantas mentiras de los historicistas!


¿Amplia evidencia, mamarracho? ¡Por supuesto que el cuerno murió en el momento de su fin!


¡Qué afición la tuya por Desmond Ford! ¿Aceptas su tesis sobre ta hagia, o tú solo aceptas lo peor de las personas? Tú me citas a Desmond Ford. ¿Te cito yo a Jemieson, Fausset y Brown, papanatas?


¿Sí? ¿En serio? ¿Habla el ángel de una nación procedente del Mediterráneo occidental? ¿Habla de un poder militar invencible, farsante? ¿O habla de algo que fracasó, embustero? Según las mentiras de Uriah Smith y tipejos de la misma calaña, aunque no suela traducirse así, los "hijos de los disipadores de tu pueblo", esos que FRACASAN, es nada más y nada menos que Pompeyo Magno. ¡Qiué bonita memez! O sea, que Pompeyo, por arte de birlibirloque, es el sucesor de Antíoco III, más de un siglo después. Además, resulta que, en 64 a.C., Pompeyo, a quien metéis en una máquina del tiempo, es un "hijo" de los que destruyeron Jerusalén en el año 70 d.C. ¡Qué falsaria eiségesis para imbéciles! ¿Cuestión de interpretación, farsante? Cuando tu cerebro vuelva de vacaciones ya hablamos.


Léete lo que dice el comentario bíblico de tu iglesia sobre ese rey del norte de Ezequiel. No tiene nada que ver con los reyes del norte seléucidas sucesores de Alejandro de los que habla Daniel. Se parecen tanto como un huevo y una castaña.


No, embustero, no has demostrado nada de eso. Y, no, Roma no entra en escena en 11:14. Roma aparece en 11:29, 30 (según la Septuaginta). Lo tuyo es un fraude en toda regla.


A ver, payaso, precisamente porque he leído Apocalipsis 17 (y 18) sé fehacientemente que la gran ramera es la ciudad de Jerusalén. Para saber lo que dice la Biblia, yo la leo, y la entiendo, sin necesidad de leer lo que hayan opinado los reformadores protestantes o los Padres de la iglesia. TODO apunta a que es la ciudad de Jerusalén y, sobre todo, sus dirigentes, perseguidores de la iglesia. ¿Por qué habría de creer que no es la ciudad de Jerusalén?


No, mamarracho. Es plenamente válido, y hay muchísimos comentaristas que así lo afirman. Y tú, embustero, no crees que sean días de 24 horas.



Ahí no dice que Daniel no entendiese esa profecía. Dice que nadie supo de la visión.


No, farsante. No es "una preocupación de tiempo profético". Es algo más específico que eso. Es, concretamente, una preocupación por el cumplimiento de los setenta años de Jeremías. Nada más que eso. Según 8:21 el ángel le explica a Daniel la visión Y LA PALABRA (dabar). ¡Qué cosas! ¡La palabra dabar no aparece en el capítulo 8.


De "cortadas" nada, farsante. Ese sentido esa palabra solo lo adquirió en el hebreo medieval (ese que tú mismo dices que no tiene nada que ver con el hebreo bíblico; ¿te acuerdas, farsante?).


¡Ja! No es "cortadas", embustero, pero, si lo fuera, estarían "cortadas" de los eones de la historia, no de algo que ya se había explicado en su totalidad doce años antes.


No, cretino, tú no me has enseñado nada. Yo te he enseñado que "semanas de días" no significa que haya algún otro tipo de semanas. "Semanas de días" solo significa "semanas completas". Ese NO era tu argumento. Las "semanas" de Daniel 9 son hebdómadas, y no tienen nada que ver con ningún "principio" día-año, que son una falsa entelequia historicista.


No, farsante, yo no patino. El paralelo de Dan. 9:25 no es Dan. 7:25, sino Dan. 9:27. En 9:27 tenemos una hebdómada y media hebdómada. El primera es una cosa; la segunda, otra. NO ES UNA HEBDÓMADA Y MEDIA. Tanto en 9:25 como en 9:27 hay numerales. En 7:25 no hay numerales, no hay atnaj que separe los tiempos, y, además, ¡está escrito en OTRO IDIOMA, papanatas! Para decir sesenta y nueve ningún hebreo ha dicho jamás "siete y sesenta y dos". ¡Lingüística básica, embustero!

¿Te vas a disculpar por lo de ajarei, loro embustero? ¿Te vas a disculpar por lo de de la falsificación de harishonim, cotorra mentirosa? ¿Nos vas a comentar lo que dicen Jamieson o Matthew Henry sobre el cuerno pequeño y el malvado rey del norte? ¡Qué! ¿Te animas? Ya que no tendrás la hombría de rectificar, empieza por jamieson. Será muy instructivo, y luego nos cuentas cuál es tu moral para citar sesgadamente a personas que no están de acuerdo contigo.

EMR, lo cierto es que das pena. Tus argumentos no valen la pena contestarlos ya que crees que con insultos y retorica malabarista arreglas todo. Quien le debe una disculpa a los foristas eres tu por lo mal hablado denigrando a los que no piensan como tu. Daniel 8:23 como te he demostrado claramente con el uso de la palabra "ACHARIT" da al traste con tu posicion de antioco Epifanes. El propio ejemplo de job que utilizaste, me da la razon. "ACHARIT" significa despues, postrer, al termino, luego. El postrer ("ACHARIT") estado de Job fue mejor que el primero. El cuernito de Daniel 8:23 surge al final del reinado de los cuatro cuernos, no a la mitad como tu erroneamente afirmas. Reconoce tu error y deja los insultos.

Que Dios te bendiga.

Mis posiciones han sido claramente establecidas y te he demostrado que Antioco Epifanes no cuadra con la profecia de Daniel 8, ni serruchandolo. Te portas como un "chaval" malcriado cuando las cosas no te salen como quisieras. Ya esta bien de insultos. La verdad no insulta, ni ofende. La verdad convence.
 
Re: Las 70 semanas

¿A qué juegas? ¿Verdadero o falso? "En cuanto al carnero que viste, que tenía dos cuernos: estos son los reyes de Media y de Persia" (Dan. 8:20). ¿Un reino o dos reinos?

Buenos días Martínez.

Querido hermano, si no son ciertas, pues no señalaste que eran ciertas, aumiré que son falsas, entonces traes un problema.

Ya estaba aclarado. No significa "estar de pie", como equivocadamente habías dicho. Solo significa "entre".

"entre" ellos...?

La realidad es que este "cuerno pequeño" estaba ENTRE los 10 cuernos, no 12 ni 15, sino 10 cuernos y estaba ENTRE, la bíblia es clara y la profecía es "emet" o sea, verdadera, perfecta.

??? ¿Y de qué nación es la Asociación General de los adventistas del séptimo día?

No es Romana.

??? ¿Hijos de Dios? ¿Te refieres a gente como los cátaros? ¿Y quién mató a Miguel Servert? La inquisición calvinista, ¿verdad? ¿Quién mató a las "brujas de Salem"? Unos puritanos chiflados, ¿verdad? ¿La Íglesia Cátólica engaña a millones con un cambio en la ley divina? Y la adventista, ¿a cuántos millones engaña con su embuste de 1844? Afortunadamente, cada vez a menos.

Hermano, sabes muy bien a quienes me refiero.

¡No lo sabes tú bien! Trapos sucios hay en todas partes. Es una lástima que ignores (o desconozcas) que los tribunales de la Inquisición se pasaron a la fe de la Reforma en los territorios en los que esta triunfó, y fueron igual de bárbaros que bajo mandato católico. Lutero tuvo mucha culpa en la sublevación campesina y en la represión de la misma, que causó MILES de vidas. Son "detallitos" que a los adventistas "históricos" se os olvida mencionar. Vuestro sectarismo es repugnante.

Claro que si tienes razón en este punto, pero es inegable que la iglesia Católica Romana, a contaminado la verdadera adoración, inclusive adoptan el paganismo de diversos lugares para arropar la ciudadanía y traerlos a los pies de la iglesia impostora.
 
Re: Las 70 semanas

Hermanos, no es necesario acudir a metodos de palabras mal sanas, burla y desprestígios, podemos entablar buenas conversaciones que como quiera ayudarán a nuestras almas apegarnos a Cristo y a otros ser de ejemplos.

No es necesario tampoco provocar la íra, somos hijos de Dios y profesamos vivir a su altura, o por lo menos eso queremos todos.

No dejemos que Satanás tome control del asunto.

Que Dios nos dé su paz.
 
Re: Las 70 semanas

Acepta la realidad. "ACHARIT" significa despues. Definitivamente no es un verbo, pero significa despues, o al fin.
¿La realidad, cotorra inmunda? A ver, descerebrado. Ajarit es un sustantivo, y NO significa "después". Es metafísicamente imposible que signifique ni "después" ni "antes" ni "durante", porque ninguna de esas palabras son sustantivos. "Después", descerebrado, es un ADVERBIO. "Tras" es una preposición. "Final", en cambio, es un SUSTANTIVO. Tú, analfabeto farsante, me quisiste dar un jaque mate inexistente con pruebas completamente falsas, queriendo hacer pasar textos donde salía una palabra como si saliera otra. Eso, mequetrefe, es un disparate monumental. Como sabe cualquiera, ajarit significa "final", y beajarit significa "al final", pero NO significa "después del final", sino "cerca del final", o "antes del final". ESA ES LA REALIDAD. Si un sujeto deshonesto y despreciable como tú no quiere aceptarlo, es tu problema, pero no podrás subvertir el significado de las palabras.

Porque ignoras el signiificado de la palabra? Todos los ejemplos qque te di tienen "ACHARIT". Invito a los foristas a consultar una concordancia hebrea y a buscar todas las veces que "ACHARIT" aparece y veran que significa despues, al fin, al termino, tras, luego.
No, farsante. Lo que dices es absolutamente falso. Solo aparecía en uno, que es el que tú quisieras corromper. Ajarit sale única y exclusivamente en estos pasajes de la Biblia: Gen. 49:1; Num. 23:10; 24:14, 20; Deut. 4:30; 8:16; 11:12; 31:29; 32:20, 29; Job 8:7; 42:12; Ps. 37:37f; 73:17; 109:13; 139:9; Prov. 5:4, 11; 14:12f; 16:25; 19:20; 20:21; 23:18, 32; 24:14, 20; 25:8; 29:21; Eccl. 7:8; 10:13; Isa. 2:2; 41:22; 46:10; 47:7; Jer. 5:31; 12:4; 17:11; 23:20; 29:11; 30:24; 31:17; 48:47; 49:39; 50:12; Lam. 1:9; Ezek. 23:25; 38:8, 16; Dan. 8:19, 23; 10:14; 11:4; 12:8; Hos. 3:5; Amos 4:2; 8:10; 9:1; Mic. 4:1.

En los pasajes que tú citaste, pedazo de incompetente mentiroso, salía la preposición ajar, que a veces funciona como adverbio. NADA QUE VER, embustero.

No significa lo que tu dices. Estas totalmente equivocado. El ejemplo de job que tu mismo usaste, te salio muy mal, pues me dio la razon. El postrer ("ACHARIT") estado de Job fue mejor que el primero.
¿Ma salió muy mal? ¿Te da la razón, imbécil? El postrer estado de Job (ajarit), ¿fue tras la muerte de Job, o en vida de él, papanatas?

Daniel 8:23 dice que el cuerno pequeño surge despues, al termino, al final, o luego del reinado de los cuatro cuernos, lo que da al traste con tu posicion de que ese cuernito es Antioco Epifanes.
No, payaso. "Al final" no es "después" ni "luego". Es ANTES del final, tarado.

Lo mismo ocurre en Daniel 9:26 donde ""ACHARI" de "ACHAR" significa despues. Por tal razon dice: "Y despues ("ACHARI") de las sesenta y dos semanas se quitara la vida al Mesias..."
No, borrico, no es "lo mismo" porque es OTRA palabra.

Por mas malas palabras e insultos que me digas, lo cierto es que se te acaba de caer del caballo Antioco. No va para ningun lado en esta profecia. Te he puesto muchas cascaritas a lo largo de mis posts y has resbalado en cada una de ellas, de modo que los foristas vean quien realmente eres. Ese espiritu que manifiestas es muy parecido al espiritu arrogante y prepotente que Antioco Epifanes manifestaba. Un cristiano no utiliza tal vocabulario y jamas trata asi a un adversario, y mucho menos cuando ambos simplemente comparten diferentes puntos de vista al analizar la profecia. La verdad no insulta, ni ofende. La verdad convence. A tus insultos respondo con un Dios te bendiga.
No, imbécil. No es que tengamos puntos de vista diferentes. Es que tú recurres a las falsificaciones y a las mentiras y caes en la vesania de pretender que esas mentiras me hunden. Me hundirían, papanatas, si no las hubiese desenmascarado. Tus "cascaritas" son imbecilidades como confundir Tebae con Tebas, hacer pasar harishon por harishonim, confundir ajar con ajarit y mil estupideces más. Ya me he cuidado muy mucho de echar sobre ellas el ridículo que merecen. No, Antíoco no se me ha caído del caballo, y a ti nada se te ha caído del burro porque el burro eres tú.

¿Un cristiano no utiliza mi vocabulario, zopenco? ¿Qué sabe un farsante como tú de cristianismo? ¿Un cristiano falsifica, embustero? ¿Un cristiano cita sesgadamente escritos, falsificador? ¿Un analfabeto enseña gramática, zopenco? Por cierto, borrico, ¿qué dice tu amigo "Jamison" sobre el cuerno pequeño y Antíoco? ¿No sabes? ¿No contestas?
 
Re: Las 70 semanas

Quien le debe una disculpa a los foristas eres tu por lo mal hablado denigrando a los que no piensan como tu.
No, farsante. Te doy el trato que mereces. No lo mereces por no pensar como yo. Lo mereces por ser un mentiroso y no disculparte de tus mentiras.

Daniel 8:23 como te he demostrado claramente con el uso de la palabra "ACHARIT" da al traste con tu posicion de antioco Epifanes. El propio ejemplo de job que utilizaste, me da la razon. "ACHARIT" significa despues, postrer, al termino, luego. El postrer ("ACHARIT") estado de Job fue mejor que el primero.
No, descerebrado Has demostrado claramente tu estulticia, confundiendo interesadamente una palabra por otra. Y, nuevamente, no, idiota, ajarit, un sustantivo, NO significa "después" (un adverbio), ni "postrer" (un adjetivo), ni "luego" (otro adverbio). El ajarit de Job NO es un estado post-mortem, animal. El ajarit de Job le sobrevino en vida, zopenco, 140 años antes de su muerte.

El cuernito de Daniel 8:23 surge al final del reinado de los cuatro cuernos, no a la mitad como tu erroneamente afirmas.
No, mamarracho. "Al final" significa ANTES del final. Antíoco reinó en la segunda mitad del reino seléucida, igual que Job fue bendecido "al final" de su vida (en la segunda mitad de la misma, no en las ultimas semanas de su vida, ni tras su muerte).

Reconoce tu error y deja los insultos.
¿Error? ¿Cuál error? Lo que yo te llamo a ti no es ningún insulto. Decirle a un mentiroso que lo es no es insultarlo. Deja tú tus mentiras y dejaré de llamarte mentiroso. Las cosas son así de sencillas. Discúlpate de todas tus falsificaciones y dejaré de llamarte falsificador. Deja de actuar como un idiota y dejaré de llamate idiota. Lo tienes fácil. Hasta ahora no has dado ni una, y tus patinazos han sido de antología.

Mis posiciones han sido claramente establecidas y te he demostrado que Antioco Epifanes no cuadra con la profecia de Daniel 8, ni serruchandolo.
Ya, majadero. Ya sabemos que tú llamas "establecer claramente" al mero vómito de tus descabaladas ideas. ¿Qué hay de Jamieson? ¿Qué nos dices de tu entrañable "Jamison" y Antíoco? A ver, soplagaitas, ¿"Jamison" usaba el serrucho?

Te portas como un "chaval" malcriado cuando las cosas no te salen como quisieras.
¿No me salen como quisiera? Hasta ahora todo está saliendo perfectamente, según el plan previsto.
 
Re: Las 70 semanas

Ya estuvimos ahí. En hebreo no hay pronombre "la", ni "lo", ni nada. En hebreo solo dice "y nadie sabiendo", y hay versiones bíblicas que recogen correctamente el significado. No es que Daniel contraviniera la orden de no divulgar la visión (8:26), sino que, al obedecerla, nadie supo nada al respecto ni sobre la visión ni sobre el malestar que le produjo. Es exactamente igual que en 7: "En cuanto a mí, Daniel, mis pensamientos me turbaron y mi rostro se demudó; pero guardé el asunto en mi corazón".

Hermano Rancaño, podría buscar una versión bíblica que apoye su posición..?

¿De qué forma? ¿Había orado Daniel al comienzo del capítulo 9 acerca de las 2300 tardes y mañanas? No. Había orado a propósito de los setenta años de Jeremías, y deseaba comprender cuándo se cumplirían las promesas divinas. ¿Vino Gabriel a explicarle algo sobre lo ya revelado doce años antes? No hay ninguna razón para sospechar tal cosa.

Podría explicarme, porque Daniel recive la interpretación de otro período profético (490 años) si estaba orando por las setenta semanas de Jeremías...?

Acaso el ángel Gabriel lo engañó al decirle: Dan 9:22 "...Daniel, ahora he venido para iluminar tu entendimiento." y comienza a explicarle que la profecía de las setenta semanas de Jeremías (que Daniel había estudiado y entendido) son en realidad 490 años...?

Definitivamente NO.

Gabriel comienza a explicarle a Daniel no sobre los setenta años literales de Jeremías sino sobre los 490 años proféticos. esto se debe porque Daniel estaba preocupado al no entender lo que había visto en la pasada visión donde era mencionado "pisoteo del santuario" etc.

Usted me está diciendo que: Daniel ora por una cosa y le muestran otra. No creo.

¿En qué te basas para decir que no tuvo una visión en el capítulo 9? Ver a un ángel, ¿no es una visión? En el capítulo 10 Daniel no ve animales extraños, ni estatuas colosales. Ve seres celestes. Ve una visión [mar'ah] (10:7). En Daniel 9, obviamente, vio otra.

Hermano, muestre que Daniel tuvo una visión en vez de que el ángel le explicó.

En este somero repaso del capítulo 10 vemos varias cosas (que es fácil extender al resto del libro). En primer lugar, vemos la intercambiabilidad entre hazon, mar'eh y mar'ah, lo que desmiente la falsía de pretender hacer una división técnica entre esos vocablos. En segundo lugar, vemos que el tema de "entender la visión" es recurrente en TODO el libro de Daniel, y que no tiene justificación ninguna decir que Daniel 9 explique Daniel 8. En Daniel, todas las revelaciones están autocontenidas en el capítulo en que se enmarcan. No consta ninguna chapuza en la instrucción angélica, ni consta sordera o retraso mental en Daniel. Vemos, por último que la mera presencia de seres angélicos constituye una visión. Por lo tanto, es obvio que SÍ hay una visión en el capítulo 9, y no es la del 8.

Dígale eso a ELG, que siempre estuvo asegurando que "mar'eh" y "mar'ah" era la misma palabra.

No, no me parece. Daniel había estado orando, explícitamente, acerca de la profecía de los setenta años, y se había alarmado por el estado de impiedad que advertía entre su pueblo, y pedía el perdón divino por esa lamentable situación. Daniel acudió a dar respuesa a ESA oración; no a otra; no a explicar algo distinto. Explicó exactamente el futuro inmediato y a la largo plazo en relación con lo que Daniel había orado (que el pueblo volviese a ser santo, que se reconstruyese Jerusalén conforme a las profecías, etc.).

Hermano, si Daniel comenzaba a entender que la profecía de la llegada de la liberación del pueblo estaba por concluir, ¿Porque se preocuparía?
 
Re: Las 70 semanas

mmmm...

De las pocas veces que la sala está llena.


humillado, Hijo Pródigo, EMR, ElAmorTodoLoPue, bvicente18, Lorito+, gatomarco

Bienvenidos.
 
Re: Las 70 semanas

La realidad es que este "cuerno pequeño" estaba ENTRE los 10 cuernos, no 12 ni 15, sino 10 cuernos y estaba ENTRE, la bíblia es clara y la profecía es "emet" o sea, verdadera, perfecta.
Que el número diez tiene un carácter de cifra redonde suele escaparse cuando no se lee la Biblia en los idiomas originales. Fíjate en este texto:
"Pero sucedió que cuando venían los judíos que vivían entre ellos, nos decían una y otra vez: "De todos los lugares donde habitan, ellos caerán sobre vosotros" (Neh. 4:12).

En hebreo no dice exactamente "una y otra vez", aunque signifique precisamente eso en ese contexto. Lo que dice el hebreo es vertido más literalmente (que no fielmente) por la Biblia de las Américas:
"Y sucedió que cuando los judíos que habitaban cerca de ellos vinieron y nos dijeron diez veces: Subirán contra nosotros de todo lugar adonde os volváis". (Neh. 4:12, LBA).

Deduzco de tu respuesta que no quieres decirme de qué nación es la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Entonces tampoco estoy obligado a contestar tu pregunta de qué nación es el papado.

Hermano, sabes muy bien a quienes me refiero.
Sé que ciertos grupos religiosos, en especial los adventistas del séptimo día y sectas similares, han creado toda una mitología acerca de una prolongadísima e intensísima maldad católica que, sencillamente, ha sido sacada de quicio. Es una realidad lo que digo de que hubo tribunales de la Inquisición, controlados por prelados protestantes, en los territorios que ganó la Reforma. La Inquisición protestante fue igual de mala que la católica. Lo único "bueno" de la Inquisición protestante es que no era tan antigua como la católica. Por cierto, la Inquisición no empezó el año 538 d.C., como muchos adventistas se imaginan, ni llegó a 1798 d.C. Hubo una Inquisición medieval entre 1184 y 1235 (medio siglo). La Inquisición española se extendió entre 1478 y 1834 (menos de cuatro siglos). La Inquisición portuguesa se extendió entre 1536 y 1821 (menos de tres siglos). La Inquisición romana se extendió entre 1542 y 1860 (poco más de tres siglos). La historieta de los "1260 años de persecución papal" no es más que un mito historicista. Todo un embuste. Además, deben tenerse en cuenta dos cosas:
  1. Los criterios de libertad religiosa eran tan ajenos a los días de la Inquisición como lo habían sido a los días de Daniel. El libro de Daniel presenta con evidente regocijo las órdenes de Nabucodonosor y de "Darío el medo" en contra de las personas que no respeten al Dios de los hebreos. Obviamente, tales órdenes son cualquier cosa menos "libertad religiosa".
  2. La Inquisición jamás se sintió con derecho a inmiscuirse en las creencias religiosas de personas ajenas a la iglesia. Por ejemplo, jamás pretendió juzgar a judíos o musulmanes que vivieran en territorios europeos. Sí juzgaba, y condenaba, a personas que, habiéndose convertido al catolicismo, conservasen prácticas de su antigua religión (judaizantes) o se desvincularan de la obediencia al papa (herejes y protestantes). Con todo, la mayoría de los supuestos "santos" perseguidos por la Inquisición distaban de serlo. La gente como los cátaros distaba de practicar ninguna forma bíblica de cristianismo. Por supuesto, eso no quiere decir que merecieran la muerte.

tienes razón en este punto, pero es inegable que la iglesia Católica Romana, a contaminado la verdadera adoración, inclusive adoptan el paganismo de diversos lugares para arropar la ciudadanía y traerlos a los pies de la iglesia impostora.
Vamos a ver, humillado. Yo no pretendo que te hagas católico, pero la "contaminación" a la que te refieres me parece mucho menos grave de lo que tú la ves. Es evidente que hay demasiados católicos supersticiosos. Pero hay muchísimos otros que no lo son. Desgraciadamente, gente supersticiosa la hay en todas partes. La verdadera adoración, para ti, ¿en qué consiste? ¿En saberse al dedillo toda la Biblia? ¿En saber hebreo? ¿En recitar de memoria las Bienaventuranzas o los Diez Mandamientos? A mí me parece que es otra cosa. Se puede ser un buen cristiano si se ama a Dios y a Jesús. ¡Basta fijarse en el bandido que murió al lado de Jesús! Si ese personaje, que me imagino que habrá asesinado a unos cuantos romanos, tuvo la garantía de su salvación (y adoró a Dios en espíritu y en verdad por ello), probablemente haya esperanza para mí. Y, fíjate, no nos consta que fuera un experto conocedor ni de la historia de Israel, ni de los rituales del templo, ni de nada. Pero le pidió a Cristo que se acordase de él. ¿No es esa la verdadera adoración?
 
Re: Las 70 semanas

Veamos si aparece la palabra "akjarít" en el libro de Daniel y donde:

Dan 8:19 And he said,H559 Behold,H2009 I will make thee knowH3045 (H853) whatH834 shall beH1961 in the last endH319 of the indignation:H2195 forH3588 at the time appointedH4150 the endH7093 shall be.

Dan 8:19 y me dijo: —He aquí que yo te mostraré lo que ha de venir al final de la indignación, porque el final será en el tiempo señalado.

Dan 8:23 And in the latter timeH319 of their kingdom,H4438 when the transgressorsH6586 are come to the full,H8552 a kingH4428 of fierceH5794 countenance,H6440 and understandingH995 dark sentences,H2420 shall stand up.H5975

Dan 8:23 Al final del imperio de ellos, cuando los transgresores hayan llegado a su colmo, se levantará un rey de aspecto fiero y entendido en enigmas.

Dan 10:14 Now I am comeH935 to make thee understandH995 (H853) whatH834 shall befallH7136 thy peopleH5971 in the latterH319 days:H3117 forH3588 yetH5750 the visionH2377 is for many days.H3117

Dan 10:14 He venido, pues, para hacerte entender lo que ha de acontecer a tu pueblo en los últimos días; porque la visión es aún para días.

Dan 11:4 And when he shall stand up,H5975 his kingdomH4438 shall be broken,H7665 and shall be dividedH2673 toward the fourH702 windsH7307 of heaven;H8064 and notH3808 to his posterity,H319 norH3808 according to his dominionH4915 whichH834 he ruled:H4910 forH3588 his kingdomH4438 shall be plucked up,H5428 even for othersH312 besideH4480 H905 those.H428

Dan 11:4 Pero cuando haya prevalecido, su reino será quebrantado y repartido por los cuatro vientos del cielo; pero no a sus descendientes, ni según el dominio con que él había dominado, porque su reino será arrancado y será para otros aparte de éstos.

Dan 12:8 And IH589 heard,H8085 but I understoodH995 not:H3808 then saidH559 I, O my Lord,H113 whatH4100 shall be the endH319 of theseH428 things?

Dan 12:8 Yo escuché, pero no entendí. Y dije: —Señor mío, ¿cuál será el final de estas cosas?


H319
אַחֲרִית
akjarit
de H310; último o final, de aquí, futuro; también posteridad:-cabo,descendiente, extremo, fin, final, porvenir, posteridad, postre, postrer, postrero, postrimería, quedar, recompensa, remanente, término, último.



Hermanos, estamos para estudiar.
 
Re: Las 70 semanas

Que el número diez tiene un carácter de cifra redonde suele escaparse cuando no se lee la Biblia en los idiomas originales. Fíjate en este texto:
"Pero sucedió que cuando venían los judíos que vivían entre ellos, nos decían una y otra vez: "De todos los lugares donde habitan, ellos caerán sobre vosotros" (Neh. 4:12).

En hebreo no dice exactamente "una y otra vez", aunque signifique precisamente eso en ese contexto. Lo que dice el hebreo es vertido más literalmente (que no fielmente) por la Biblia de las Américas:
"Y sucedió que cuando los judíos que habitaban cerca de ellos vinieron y nos dijeron diez veces: Subirán contra nosotros de todo lugar adonde os volváis". (Neh. 4:12, LBA).

Palabra :

H6236
עֲשַׂר
asár

Sé que ciertos grupos religiosos, en especial los adventistas del séptimo día y sectas similares, han creado toda una mitología acerca de una prolongadísima e intensísima maldad católica que, sencillamente, ha sido sacada de quicio. Es una realidad lo que digo de que hubo tribunales de la Inquisición, controlados por prelados protestantes, en los territorios que ganó la Reforma. La Inquisición protestante fue igual de mala que la católica. Lo único "bueno" de la Inquisición protestante es que no era tan antigua como la católica. Por cierto, la Inquisición no empezó el año 538 d.C., como muchos adventistas se imaginan, ni llegó a 1798 d.C. Hubo una Inquisición medieval entre 1184 y 1235 (medio siglo). La Inquisición española se extendió entre 1478 y 1834 (menos de cuatro siglos). La Inquisición portuguesa se extendió entre 1536 y 1821 (menos de tres siglos). La Inquisición romana se extendió entre 1542 y 1860 (poco más de tres siglos). La historieta de los "1260 años de persecución papal" no es más que un mito historicista. Todo un embuste. Además, deben tenerse en cuenta dos cosas:
  1. Los criterios de libertad religiosa eran tan ajenos a los días de la Inquisición como lo habían sido a los días de Daniel. El libro de Daniel presenta con evidente regocijo las órdenes de Nabucodonosor y de "Darío el medo" en contra de las personas que no respeten al Dios de los hebreos. Obviamente, tales órdenes son cualquier cosa menos "libertad religiosa".
  2. La Inquisición jamás se sintió con derecho a inmiscuirse en las creencias religiosas de personas ajenas a la iglesia. Por ejemplo, jamás pretendió juzgar a judíos o musulmanes que vivieran en territorios europeos. Sí juzgaba, y condenaba, a personas que, habiéndose convertido al catolicismo, conservasen prácticas de su antigua religión (judaizantes) o se desvincularan de la obediencia al papa (herejes y protestantes). Con todo, la mayoría de los supuestos "santos" perseguidos por la Inquisición distaban de serlo. La gente como los cátaros distaba de practicar ninguna forma bíblica de cristianismo. Por supuesto, eso no quiere decir que merecieran la muerte.

Todas esas inquisiciones eran de orígen católico, y si es cierto que hubo revueltas protestantes y cierto control por parte de ellos, pero no opacó el control católico romano.

Vamos a ver, humillado. Yo no pretendo que te hagas católico, pero la "contaminación" a la que te refieres me parece mucho menos grave de lo que tú la ves. Es evidente que hay demasiados católicos supersticiosos. Pero hay muchísimos otros que no lo son. Desgraciadamente, gente supersticiosa la hay en todas partes. La verdadera adoración, para ti, ¿en qué consiste? ¿En saberse al dedillo toda la Biblia? ¿En saber hebreo? ¿En recitar de memoria las Bienaventuranzas o los Diez Mandamientos? A mí me parece que es otra cosa. Se puede ser un buen cristiano si se ama a Dios y a Jesús. ¡Basta fijarse en el bandido que murió al lado de Jesús! Si ese personaje, que me imagino que habrá asesinado a unos cuantos romanos, tuvo la garantía de su salvación (y adoró a Dios en espíritu y en verdad por ello), probablemente haya esperanza para mí. Y, fíjate, no nos consta que fuera un experto conocedor ni de la historia de Israel, ni de los rituales del templo, ni de nada. Pero le pidió a Cristo que se acordase de él. ¿No es esa la verdadera adoración?

Hermano...

Fijate en este verso:

Rev 12:17 Entonces el dragón se enfureció contra la mujer, y se fue para hacer guerra contra los demás descendientes de ella, quienes guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo. Y él se puso de pie sobre la arena del mar.

La Iglesia católica tiene en sus bíblias los verdaderos mandamientos dados por Dios o lo han cambiado...? sería bueno escuchar un si o no y luego tan solo entonces explicar porque.
 
Re: Las 70 semanas

Estimado gatomarco. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Veamos lo que tú llamas pararle los carros a tu lider:



Respondo: Se ve que tienes un doble estandar, pues estás preso en la telaraña.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Hola Gabriel, saludos

Dale con que las gallinas mean!!!!! ¿Como tengo que decirte para que juntes tus neuronas (que al parecer no te quedan) para que entiendas que no tengo líderes humanos? ¿AH?

Eres tan falto de entendimiento que no te as dado cuenta que te estoy columpiando y agarrándote para el tandeo, es obvio, por que si piensas que para decir 69 hay decir 7 + 62, es entenderte entonses que no eres una persona honesta, y no estas capacitado para debatir en estas líderes, al menos reconoce que hay cosas que no sabes, pero tampoco lo admites, ¿entonses, de que te quejas ahora?.
Si tu ofendes a tal o cual persona es tu problema, yo no me meto más en dar consejos a nadie, y eso métetelo en tu cabecita, de una vez por toda, ¿ESTAMOS?
Si quieres seguir en tu retórica llena de falsedades, ayá tu, sigue haciendo el ridículo ante los foristas, yo paso, y tu sigue tu camino y no hinches más.

Que tengas una buena tarde

GATO
 
Re: Las 70 semanas

Hola Gabriel, saludos

Dale con que las gallinas mean!!!!! ¿Como tengo que decirte para que juntes tus neuronas (que al parecer no te quedan) para que entiendas que no tengo líderes humanos? ¿AH?

Eres tan falto de entendimiento que no te as dado cuenta que te estoy columpiando y agarrándote para el tandeo, es obvio, por que si piensas que para decir 69 hay decir 7 + 62, es entenderte entonses que no eres una persona honesta, y no estas capacitado para debatir en estas líderes, al menos reconoce que hay cosas que no sabes, pero tampoco lo admites, ¿entonses, de que te quejas ahora?.
Si tu ofendes a tal o cual persona es tu problema, yo no me meto más en dar consejos a nadie, y eso métetelo en tu cabecita, de una vez por toda, ¿ESTAMOS?
Si quieres seguir en tu retórica llena de falsedades, ayá tu, sigue haciendo el ridículo ante los foristas, yo paso, y tu sigue tu camino y no hinches más.

Que tengas una buena tarde

GATO

Hermano, vuelvo a explicarlo.

Dan 9:25 Conoce, pues, y entiende que desde la salida de la palabra para restaurar y edificar Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; y volverá a ser edificada con plaza y muro, pero en tiempos angustiosos.


Hermano Gato, conosca y entienda que desde la salida de la orden(para restaurar y reedificar Jerusalem que duró 49 años o 7 semanas) hasta el Mesías príncipe (que fueron las otras 62 semanas) abrá 7 semanas (para la restauración y reedificación ya explicada)) y 62 semanas (para la llegada del Mesías)...

Lo ha visto de esta forma...?
 
Re: Las 70 semanas

Hermano Rancaño, podría buscar una versión bíblica que apoye su posición..?
Ya hemos estado ahí, pero, sí, puedo hacer bastante más que buscar "una versión bíblica".
La primera que puedo citar es la Biblia Hebraica Stuttgartensia, publicada por la Sociedad Bíblica Alemana, que termina Dan. 8:27 con dos palabras: we´ên mebîn, literalmente, "y nadie sabiendo" o "y nadie entendiendo".
Lamentablemente, no tengo acceso a otras biblias en este momento, pero puedo citar algunas a las que SÍ tengo acceso:
"Yo, Daniel, quedé quebrantado y estuve enfermo algunos días, y cuando convalecí, me ocupé en asuntos del rey. Estaba asombrado de la visión, pero nadie la supo" (Dan. 8:27, NC).
"Moi, Daniel, je fus plusieurs jours languissant et malade; puis je me levai, et je m'occupai des affaires du roi. J'étais étonné de la vision, et personne n'en eut connaissance" (Daniel 8:27, versión francesa de Louis Segond).
Traducción: "Yo, Daniel, estuve varios días lánguido y enfermo; después, me levanté y me ocupé de los asuntos del rey. Estaba sorprendido de la visión, y nadie tuvo conocimiento".

"E io, Daniele, mi sentii sfinito e fui malato per vari giorni, poi mi alzai e sbrigai gli affari del re. Io ero stupito della visione, ma nessuno se ne avvide" (Daniel 8:27, versión italiana Nuova Diodati).
Traducción: "Y yo, Daniel, me sentí agotado y enfermo varios días, después me levanté y me ocupé de los asuntos del rey. Yo estaba estupefacto con la visión, pero nadie lo notó".
"Toen was ik uitgeput en lag enige dagen ziek op bed. Daarna stond ik op en hervatte mijn dienst bij de koning. Ik was verbijsterd over het visioen, maar kon er met niemand over spreken" (Daniel 8:27, versión holandesa Het Boek).
Traducción: "Entonces quedé agotado y yací en cama enfermo varios días. Después, me levanté y reanudé mi servicio para el rey. Estaba desconcertado en lo referente a la visión, pero no podía hablar con nadie".
Puedo, además, presentar lo dicho por un conocido comentarista del siglo XVIII (no pretendo que él y yo coincidamos en todo). Comentando sobre el pasaje “I was astonished at the vision, but none understood it” (estaba asombrado por la visión, pero nadie entendió ‘it’” (siendo “it” un pronombre personal objeto de tercera persona singular neutro añadido, no presente en el original), habla del “cuidado que [Daniel] tuvo de mantener [el asunto] secreto, habiendo recibido tal encargo, v. 27. Se desmayó, y estuvo enfermo, con la multitud de sus pensamientos dentro de él ocasionados por esta visión, que lo oprimió y lo abrumó más porque se le prohibió publicar lo que había visto, de forma que su vientre era como el vino que no tiene respiradero: estaba a punto de reventar como odres nuevos, Job xxxii.19. Sin embargo, lo guardó para sí, sofocó y ahogó la inquietud que lo embargaba; de modo que las personas con las que conversó no lo percibieron, sino que hizo el negocio del rey según el deber del puesto que ocupaba, fuese el que fuese” (Matthew Henry sobre Daniel 8:27, tomado de BibleWorks).
Que conste que no lo había leído hasta hace un rato. Sabía que muchos buenos comentaristas siempre han dado esta explicación, pero no conocía la interpretación de Matthew Henry sobre este pasaje.

Podría explicarme, porque Daniel recive la interpretación de otro período profético (490 años) si estaba orando por las setenta semanas de Jeremías...?
[…]
Hermano, si Daniel comenzaba a entender que la profecía de la llegada de la liberación del pueblo estaba por concluir, ¿Porque se preocuparía?
Obviamente, por esta advertencia de la tora:
“Pero si no me escucháis ni cumplís todos estos mandamientos, si despreciáis mis preceptos y vuestra alma menosprecia mis estatutos, si no ponéis en práctica todos mis mandamientos e invalidáis mi pacto, yo también haré con vosotros esto: enviaré sobre vosotros terror, extenuación y calentura, que consuman los ojos y atormenten el alma. Sembraréis en vano vuestra semilla, pues vuestros enemigos la comerán. Pondré mi rostro contra vosotros y seréis heridos delante de vuestros enemigos. Los que os aborrecen se enseñorearán de vosotros, y huiréis sin que haya quien os persiga. Si aun con estas cosas no me escucháis, yo volveré a castigaros siete veces más por vuestros pecados ”.
Por una de aquellas cosas sorprendentes de la vida, a los historicistas no os enseñan estas cosas tan simples, y, como sois incapaces de pensar por vosotros mismos, no os percatáis de detalles tan obvios. Y, por uno de esos caprichos de la matemática, si multiplicamos el castigo de setenta años anunciado por Jeremías por siete (dado el pecado que persistía entre los paisanos de Daniel, y por el que él se lamenta), ¿qué tenemos? ¿Lo adivinas? ¡490 años! ¿Te suena la cifra? Entonces, humillado, ¿qué preocupaba a Daniel? La respuesta correcta es: El cumplimiento de la profecía de Jeremías. ¿Por qué oró Daniel? La respuesta correcta es: Para que Dios perdonase a su pueblo por su misericordia y que, pese a todo, volviesen a su tierra y a Jerusalén conforme a lo dicho por Jeremías. Y la respuesta del cielo, ¿tuvo que ver con eso, o con otra cosa? La respuesta correcta es: Tuvo que ver precisamente con eso. En su misericordia, Dios haría lo que predijo ya en tiempos de Isaías. Por medio de Ciro, los judíos regresarían a su tierra y reconstruirían sus ciudades, pero la justicia no reinaría en Israel sino hasta después de nuevas calamidades que acaecerían tras esos 490 años, o setenta hebdómadas.
Hermano, muestre que Daniel tuvo una visión en vez de que el ángel le explicó.
??? Muestra tú que Daniel NO tuvo una visión en el capítulo 9. En el 10 se dice explícitamente que tuvo una. ¿Cuál fue? ¿No fue ver seres celestiales? Ciertamente. ¿Vio algún ser celestial en el capítulo 9? Sí. Entonces, ¿tuvo una visión? Parece que sí. ¿No?
Dígale eso a ELG, que siempre estuvo asegurando que "mar'eh" y "mar'ah" era la misma palabra.
No sé si ELG ha dicho eso o no. Ciertamente, las consonantes son idénticas, y el significado es también idéntico. Solo varía una vocal. Que en un mismo idioma haya dos palabras casi idénticas para decir exactamente lo mismo no tiene nada de particular. Por ejemplo, en español podemos hablar de “maravillas celestiales” o de “maravillas celestes”. “Celestial” y “celeste” no es exactamente lo mismo, porque no se escribe exactamente igual ni suena de forma idéntica, pero es obvio que su raíz es la misma, y no hay diferencia perceptible de significado. Tanta razón tiene quien diga que son iguales como el que diga que son distintas. Dependerá del punto de vista que se quiera recalcar.
 
Re: Las 70 semanas

1ra Parte cap. 11



Dan 11:1 Y yo, en el primer año de Darío de Media, me puse a su lado para apoyarle y fortalecerle. (Darío de Media, aunque hay muchas postulaciones sobre "Darío" no es claro su procedencia aunque se entiende que fué rey por sublebación ante los medos por parte de Ciro. Este Darío fué honrado por los cielos al ser visitado por este ser angélical "Gabriel")
Dan 11:2 Ahora yo te declararé la verdad: He aquí que se levantarán tres reyes más en Persia, y el cuarto se hará de grandes riquezas, más que todos. Y cuando se haya fortalecido con sus riquezas, agitará a todos contra el reino de Grecia. (Este cuarto Rey es sin duda "Jerjes" de quien está registrada la historia su riqueza en el reino Persa, también registrada su levantamiento sobre Grecia "Javán")
Dan 11:3 Entonces se levantará un rey valiente, el cual dominará con gran dominio y hará según su propia voluntad. (Si seguimos el estudio notaremos que este de quien nos habla el verso es Alejandro el grande, aquel que se levantó he hizo su voluntad, Dan. 8:7-8)
Dan 11:4 Pero cuando haya prevalecido, su reino será quebrantado y repartido por los cuatro vientos del cielo; pero no a sus descendientes, ni según el dominio con que él había dominado, porque su reino será arrancado y será para otros aparte de éstos. (Notese que "será quebrantado" semejante a Dan 8:8. Este reino quebrantado es repartido por los cuatro "VIENTOS" semejante a Dan 8:9 "...y de uno de ellos...". Sin descendencia el reino de Alejandro fué repartido.)

(Continúo)
 
Re: Las 70 semanas

Todas esas inquisiciones eran de orígen católico, y si es cierto que hubo revueltas protestantes y cierto control por parte de ellos, pero no opacó el control católico romano.
¿Control católico romano? ¿Dónde? ¿En los territorios conquistados por la Reforma? ¡No hombre, no! Hubo tribunales de la Inquisición presididos y controlados por clérigos protestantes. Si no, que se lo pregunten a Miguel Servet, insigne medico español (que perfeccionó los conocimientos sobre la circulación sanguínea) que, por no creer en la doctrina de la Trinidad, fue ejecutado en Ginebra por instigación de Juan Calvino. No fue el papa, ni ningún cardenal, ni obispo, ni esbirro del "Santo Oficio", sino una pandilla de clérigos calvinistas. Y, desgraciadamente, no fue el único caso.

Fijate en este verso:

Rev 12:17 Entonces el dragón se enfureció contra la mujer, y se fue para hacer guerra contra los demás descendientes de ella, quienes guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo. Y él se puso de pie sobre la arena del mar.
Si te fijas tú, la persecución del dragón contra "la mujer" empieza inmediatamente después de su expulsión del cielo. A no ser que postules que el golpazo que se dio el dragón al caer a tierra lo dejara catatónico durante siglos, la persecución satánica de los creyentes no empezó en la Edad Media, sino inmediatamente después de la ascensión. No había papas en Roma en esa época.

La Iglesia católica tiene en sus bíblias los verdaderos mandamientos dados por Dios o lo han cambiado...? sería bueno escuchar un si o no y luego tan solo entonces explicar porque.
Júzgalo tú:
"No te harás esculturas ni imagen alguna de lo que hay en lo alto de los cielos, ni de lo que hay abajo sobre la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra. No te postrarás ante ellas, y no las servirás, porque yo soy Yahvé, tu Dios, un Dios celoso, que castiga en los hijos las iniquidades de los padres hasta la tercera y cuarta generación de los que me odian, y hago misericordia hasta mil generaciones de los que me aman y guardan mis mandamientos" (Éxodo 20:4-6, versión católica de Nácar-Colunga; cualquier otra dice lo mismo).
"Acuérdate del día del sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás tus obras, pero el séptimo día es día de descanso, consagrado a Yahvé, tu Dios, y no harás en él trabajo alguno, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni el extranjero que esté dentro de tus puertas, pues en seis días hizo Yahvé los cielos y la tierra, el mar y cuanto en ellos se contiene, y el séptimo descansó; por eso bendijo Yahvé el día del sábado y lo santificó" (Éxodo 20:8-11, Nácar-Colunga; cualquier otra versión católica dice lo mismo).
 
Re: Las 70 semanas

Ya hemos estado ahí, pero, sí, puedo hacer bastante más que buscar "una versión bíblica".
La primera que puedo citar es la Biblia Hebraica Stuttgartensia, publicada por la Sociedad Bíblica Alemana, que termina Dan. 8:27 con dos palabras: we´ên mebîn, literalmente, "y nadie sabiendo" o "y nadie entendiendo".
Lamentablemente, no tengo acceso a otras biblias en este momento, pero puedo citar algunas a las que SÍ tengo acceso:
"Yo, Daniel, quedé quebrantado y estuve enfermo algunos días, y cuando convalecí, me ocupé en asuntos del rey. Estaba asombrado de la visión, pero nadie la supo" (Dan. 8:27, NC).
"Moi, Daniel, je fus plusieurs jours languissant et malade; puis je me levai, et je m'occupai des affaires du roi. J'étais étonné de la vision, et personne n'en eut connaissance" (Daniel 8:27, versión francesa de Louis Segond).
Traducción: "Yo, Daniel, estuve varios días lánguido y enfermo; después, me levanté y me ocupé de los asuntos del rey. Estaba sorprendido de la visión, y nadie tuvo conocimiento".

"E io, Daniele, mi sentii sfinito e fui malato per vari giorni, poi mi alzai e sbrigai gli affari del re. Io ero stupito della visione, ma nessuno se ne avvide" (Daniel 8:27, versión italiana Nuova Diodati).
Traducción: "Y yo, Daniel, me sentí agotado y enfermo varios días, después me levanté y me ocupé de los asuntos del rey. Yo estaba estupefacto con la visión, pero nadie lo notó".
"Toen was ik uitgeput en lag enige dagen ziek op bed. Daarna stond ik op en hervatte mijn dienst bij de koning. Ik was verbijsterd over het visioen, maar kon er met niemand over spreken" (Daniel 8:27, versión holandesa Het Boek).
Traducción: "Entonces quedé agotado y yací en cama enfermo varios días. Después, me levanté y reanudé mi servicio para el rey. Estaba desconcertado en lo referente a la visión, pero no podía hablar con nadie".
Puedo, además, presentar lo dicho por un conocido comentarista del siglo XVIII (no pretendo que él y yo coincidamos en todo). Comentando sobre el pasaje “I was astonished at the vision, but none understood it” (estaba asombrado por la visión, pero nadie entendió ‘it’” (siendo “it” un pronombre personal objeto de tercera persona singular neutro añadido, no presente en el original), habla del “cuidado que [Daniel] tuvo de mantener [el asunto] secreto, habiendo recibido tal encargo, v. 27. Se desmayó, y estuvo enfermo, con la multitud de sus pensamientos dentro de él ocasionados por esta visión, que lo oprimió y lo abrumó más porque se le prohibió publicar lo que había visto, de forma que su vientre era como el vino que no tiene respiradero: estaba a punto de reventar como odres nuevos, Job xxxii.19. Sin embargo, lo guardó para sí, sofocó y ahogó la inquietud que lo embargaba; de modo que las personas con las que conversó no lo percibieron, sino que hizo el negocio del rey según el deber del puesto que ocupaba, fuese el que fuese” (Matthew Henry sobre Daniel 8:27, tomado de BibleWorks).
Que conste que no lo había leído hasta hace un rato. Sabía que muchos buenos comentaristas siempre han dado esta explicación, pero no conocía la interpretación de Matthew Henry sobre este pasaje.

Hermano...

La mayoría de las versiones bíblicas de forma abrumadora reconocen que Daniel no entendió la visión de Dan. 8.

Podríamos decir un 85%.

Obviamente, por esta advertencia de la tora:
“Pero si no me escucháis ni cumplís todos estos mandamientos, si despreciáis mis preceptos y vuestra alma menosprecia mis estatutos, si no ponéis en práctica todos mis mandamientos e invalidáis mi pacto, yo también haré con vosotros esto: enviaré sobre vosotros terror, extenuación y calentura, que consuman los ojos y atormenten el alma. Sembraréis en vano vuestra semilla, pues vuestros enemigos la comerán. Pondré mi rostro contra vosotros y seréis heridos delante de vuestros enemigos. Los que os aborrecen se enseñorearán de vosotros, y huiréis sin que haya quien os persiga. Si aun con estas cosas no me escucháis, yo volveré a castigaros siete veces más por vuestros pecados ”.

Me está diciendo que esto es lo que succedió a Israel en los tiempos de Daniel...?

Por una de aquellas cosas sorprendentes de la vida, a los historicistas no os enseñan estas cosas tan simples, y, como sois incapaces de pensar por vosotros mismos, no os percatáis de detalles tan obvios. Y, por uno de esos caprichos de la matemática, si multiplicamos el castigo de setenta años anunciado por Jeremías por siete (dado el pecado que persistía entre los paisanos de Daniel, y por el que él se lamenta), ¿qué tenemos? ¿Lo adivinas? ¡490 años! ¿Te suena la cifra? Entonces, humillado, ¿qué preocupaba a Daniel? La respuesta correcta es: El cumplimiento de la profecía de Jeremías. ¿Por qué oró Daniel? La respuesta correcta es: Para que Dios perdonase a su pueblo por su misericordia y que, pese a todo, volviesen a su tierra y a Jerusalén conforme a lo dicho por Jeremías. Y la respuesta del cielo, ¿tuvo que ver con eso, o con otra cosa? La respuesta correcta es: Tuvo que ver precisamente con eso. En su misericordia, Dios haría lo que predijo ya en tiempos de Isaías. Por medio de Ciro, los judíos regresarían a su tierra y reconstruirían sus ciudades, pero la justicia no reinaría en Israel sino hasta después de nuevas calamidades que acaecerían tras esos 490 años, o setenta hebdómadas.

Buena información, pero dejemos que los foristas vean y lean esta parte de su aporte para luego escribir sobre ella.

??? Muestra tú que Daniel NO tuvo una visión en el capítulo 9. En el 10 se dice explícitamente que tuvo una. ¿Cuál fue? ¿No fue ver seres celestiales? Ciertamente. ¿Vio algún ser celestial en el capítulo 9? Sí. Entonces, ¿tuvo una visión? Parece que sí. ¿No?

Veamos que vió Daniel en la visión:


Dan 9:22 Vino y habló conmigo diciendo: "Daniel, ahora he venido para iluminar tu entendimiento.
Dan 9:23 Al principio de tus ruegos salió la palabra, y yo he venido para declarártela, porque tú eres muy amado. Entiende, pues, la palabra y comprende la visión:

Dan 9:24 Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar con la transgresión, para acabar con el pecado, para expiar la iniquidad, para traer la justicia eterna, para sellar la visión y la profecía, y para ungir el lugar santísimo.
Dan 9:25 Conoce, pues, y entiende que desde la salida de la palabra para restaurar y edificar Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; y volverá a ser edificada con plaza y muro, pero en tiempos angustiosos.
Dan 9:26 Después de las sesenta y dos semanas, el Mesías será quitado y no tendrá nada; y el pueblo de un gobernante que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario. Con cataclismo será su fin, y hasta el fin de la guerra está decretada la desolación.
Dan 9:27 Por una semana él confirmará un pacto con muchos, y en la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Sobre alas de abominaciones vendrá el desolador, hasta que el aniquilamiento que está decidido venga sobre el desolador."


MUY IMPORTANTE:

Notese que en todo momento es un relato de Gabriel a Daniel. En ningún momento Daniel dice cosas como: Dan 2:31 Tú, oh rey, mirabas, y he aquí una gran estatua..." o Dan 2:34 Mientras mirabas..." o Dan 2:41 Lo que viste de los pies..." Dan 2:43 En cuanto a lo que viste..." o Dan 2:45 De la manera que viste.." Dan 7:2 Daniel habló y dijo: "Estaba mirando..." o Dan 7:5 "Y he aquí que otra bestia..." o Dan 7:7 "Después de esto miraba las visiones de la noche..." o Dan 7:8 Mientras yo contemplaba los cuernos..." o Dan 7:9 "Estaba mirando hasta..." o Dan 7:11 Entonces yo miraba..." o Dan 7:13 "Estaba yo mirando en las visiones de la noche..." o Dan 8:3 Alcé mis ojos y miré..." o Dan 8:4 Vi que..." o Dan 8:7 Vi que llegó al carnero..." o

Mientras que en los cuatro versos menciona cosas como: Dan 9:25 Conoce, pues, y entiende..." o Dan 9:26 Después de las sesenta y dos semanas..." o sea, es una narración.