CRISTO, MATEO 24 Y LA "HUIDA EN SABADO"

Re: CRISTO, MATEO 24 Y LA "HUIDA EN SABADO"

Estimado dieght. Saludos cordiales.

Tú dices:

SE DEBATA LO QUE SE DEBATA TU ERRE QUE ERRE CON EL SABADO.

PARA VOSOTROS EL SABDO ES LA MARCA DEL CRISTIANO, POR ESO CONTRADECIS A CRISTO QUE DICE QUE LA MARCA DEL CRISTIANO ES EL AMOR, COMO LOS FARISEOS INSISTIS EN EL SABADO, NO EN CRISTO.

Respondo: Hablando del amor, fíjate lo que dice nuestro Señor:

«Si me amáis, guardaréis mis mandamientos» (Jn 14:15)

El amor que Jesús pide no es un simple sentimiento, es hacer su voluntad, descrita en sus mandamientos, sobre todo el amor al hermano y a la hermana y el amor recíproco. Es una verdad tan importante para Jesús, que en este último discurso dirigido a sus discípulos lo repite con fuerza otras tres veces: “El que tiene mis mandamientos y los guarda , ése es el que me ama”[Jn 14:21.], “Si alguno me ama, guardará mi palabra”[Jn 14:23], “El que no me ama, no guarda mis palabras”[Jn 14:24].


Jesús, que nos ha amado hasta dar la vida, nos pide el mismo amor por nuestra parte.
• Es decir, hacer su voluntad, que se expresa ante todo en el amor por los demás y en el amor recíproco.
• Los mandamientos de Jesús no son "órdenes" ni obligaciones, sino simplemente una ayuda para vivir según nuestra naturaleza de hijos de un Dios, que es Amor.
• Escuchemos atentamente al Espíritu Santo, que nos recuerda los mandamientos de Jesús a lo largo del día. Y por la noche, preguntémonos: ¿He amado hoy a mis hermanos?. (aporte de C. Lubich).

Nota: No te mencioné el sábado que es uno de los mandamientos de la ley de amor.

Responde: ¿Estás de acuerdo con las palabras de nuestro Señor Jesucristo que dijo: «Si me amáis, guardaréis mis mandamientos» (Jn 14:15)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: CRISTO, MATEO 24 Y LA "HUIDA EN SABADO"

SE DEBATA LO QUE SE DEBATA TU ERRE QUE ERRE CON EL SABADO.

PARA VOSOTROS EL SABDO ES LA MARCA DEL CRISTIANO, POR ESO CONTRADECIS A CRISTO QUE DICE QUE LA MARCA DEL CRISTIANO ES EL AMOR, COMO LOS FARISEOS INSISTIS EN EL SABADO, NO EN CRISTO.

Pero no es necesario que grite hermano...
 
Re: CRISTO, MATEO 24 Y LA "HUIDA EN SABADO"

Además yo pienso que no solo el sábado...

sino todos los mandamientos son la marca o sello de Dios...

Por algo dice la escritura: " En esto sabremos que le hemos conocido,si guardamos los mandamientos"...

Saludos
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: CRISTO, MATEO 24 Y LA "HUIDA EN SABADO"

Ahora, bvicente sin evasivas dime cuál es tu posición.
elg, ¿Por qué lado te inclinas?
Elías, no te desaparezcas del foro y dime cuál es tu postura.
Freddy Juarbe, FJP, Servillum, Mobile, Jesús es yahveh y cualquier otro hermano que esté participando en el foro de sectas, respóndanme y susténten a la luz de la Biblia su posición.

Lapidación de un violador del día de reposo

15:32 Estando los hijos de Israel en el desierto, hallaron a un hombre que recogía leña en día de reposo.
15:33 Y los que le hallaron recogiendo leña, lo trajeron a Moisés y a Aarón, y a toda la congregación;
15:34 y lo pusieron en la cárcel, porque no estaba declarado qué se le había de hacer.
15:35 Y Jehová dijo a Moisés: Irremisiblemente muera aquel hombre; apedréelo toda la congregación fuera del campamento.
15:36 Entonces lo sacó la congregación fuera del campamento, y lo apedrearon, y murió, como Jehová mandó a Moisés.


Amonestaciones contra la idolatría

10:1 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar;
10:2 y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar,
10:3 y todos comieron el mismo alimento espiritual,
10:4 y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo.
10:5 Pero de los más de ellos no se agradó Dios; por lo cual quedaron postrados en el desierto.
10:6 Mas estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no codiciemos cosas malas, como ellos codiciaron.
10:7 Ni seáis idólatras, como algunos de ellos, según está escrito: Se sentó el pueblo a comer y a beber, y se levantó a jugar.
10:8 Ni forniquemos, como algunos de ellos fornicaron, y cayeron en un día veintitrés mil.
10:9 Ni tentemos al Señor, como también algunos de ellos le tentaron, y perecieron por las serpientes.
10:10 Ni murmuréis, como algunos de ellos murmuraron, y perecieron por el destructor.
10:11 Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.
10:12 Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga.


Muy clara mi posición al leer este par de versículos.

Dios les bendiga.
 
Re: CRISTO, MATEO 24 Y LA "HUIDA EN SABADO"

Quise decir, par de pasajes bíblicos. Y además, algunos pensarán que estoy diciendo que hay que castigar a los transgresores, pero no es así.

Jesús vino a cambiar eso.

5:38 Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente.
5:39 Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra;
5:40 y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa;
5:41 y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla,vecon él dos.
5:42 Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses.


Una lectura cuidadosa de Éxodo Números Levítico y Deuteronomio nos puede ayudar a comprender que:

1. Ahora todas las penas de muerte por manos del pueblo debían detenerse.

2. Diversas leyes deben y debían mantenerse vigentes. Por ejemplo las relativas a la salud. Por ejemplo a nuestro deber con nuestros padres. Y demás leyes que no se encuentran en el "nuevo testamento" y que existen personas que en su buena intención de resolver el problema dicen que todas están dentro de "el amar a Dios y al prójimo", pero lo que hace esto es que poco a poco se van olvidando los detalles que debemos cumplir y en nombre del amor se llega a pecar.

3. Las leyes que tienen su fin son las figurativas de la muerte de Cristo en la Cruz.

Dios les bendiga.
 
Re: CRISTO, MATEO 24 Y LA "HUIDA EN SABADO"

BUENO, "gabriel", AL PARECER ME LEÌSTE MAL, PORQUE YO NO LE DIJE A "henryj" NI A TI, QUE SIMPLEMENTE ME "PEGARAN" UN "ENLATADITO" SACADO DE LOS "LIBELOS" DE LA FARSANTE-white....

FÌJATE BIEN, QUE EL TEXTO ES ESTE:
"20 Y cuando viereis á Jerusalem cercada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado. 21 Entonces los que estuvieren en Judea, huyan á los montes"…

Y YO SUPONGO QUE TÙ DEBES SABER, QUE ESE TEXTO PARECE SER TOTALMENTE LITERAL, PORQUE NO TIENE "IMAGENES" NI "ALEGORÌAS" DE NINGÙN TIPO. DE MANERA QUE DICHO TEXTO, SOLO DEBE REFERIRSE A LA "INVASIÒN ROMANA DEL 70 DC". ESA ES LA ÙNICA INTERPRETACIÒN SEGURA. LO DEMÀS, CAE EN EL TERRENO PURAMENTE ESPECULATIVO.....

AUNQUE DE TODAS FORMAS, LO QUE DICE LA FARSANTE-white, !QUEDA DESCARTADO DE PLANO!!!!!.....
 
Re: CRISTO, MATEO 24 Y LA "HUIDA EN SABADO"

PARA "henryj":

-TÙ DICES:
"ARGUMENTO: La huida de Mateo tiene otra aplicación para la venida de Nuestro Señor Jesucristo y el fin del mundo (Mateo 24:3).
EVIDENCIAS BÍBLICAS:
1. La pregunta de los discípulos se refería a la venida de Jesús y el fin del mundo (Mateo 24:3).
2. Mateo 24:21 explica el por qué debemos orar para que nuestra huida no sea en sábado: "Porque habrá gran tribulación, la cual no ha habido desde el principio del mundo hasta ahora ni la habrá." ¿será que esta gran tribulación se cumplió en el año 70?, o ¿será que esta gran tribulación no se ha cumplido aún?. Fíjate, que no puedo desligar el versículo 20 del versículo 21. ¿Por qué?
Porque en Mateo 24:20 Jesús nos da un consejo y en el siguiente versículo me da la razón por la cual tengo que orar para esa huida no sea en invierno, ni en sábado = porque habrá una gran tribulación".

Y YO TE RESPONDO:
Cuando tù dices, que segùn Mateo 24:3, la pregunta de los discípulos se refería a la venida de Jesús y el fin del mundo, estàs afirmando algo que ni siquiera has probado, y que puede ser muy discutible.

Veamos:

Para hacer una correcta exègesis del pasaje, se debe comenzar desde el principio del capìtulo, y no desde el verso 3.

Leamos: "1 Cuando Jesús salió del templo y se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del templo. 2 Respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto?. De cierto os digo, que no quedará aquí piedra sobre piedra, que no sea derribada".

Como se puede ver aquì, los discìpulos simplemente le mostraron a Jesùs "los edificios del templo"; pero, quien realmente entrò en consideraciòn del asunto, fuè el Señor.
Por lo tanto, la respuesta de Jesùs, serìa la nota dominante de todo lo demàs: "No quedarà aquì piedra sobre piedra...". Y es obvio, que esa respuesta se referìa exclusivamente a "la futura destrucciòn del templo en el 70 DC".

Ahora bien, los discìpulos querìan saber detalles de esto y al parecer tambièn querìan detalles de "otros acontecimientos"; porque en el verso 3, el abanico de su pregunta aparece ampliado:
"Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?".

Y sobre esta pregunta, es evidente que en primer lugar tenìa que referirse a lo mencionado por Jesùs en el verso 2: "No quedarà aquì piedra sobre piedra..."; ya que fue lo que introdujo el resto de la cuestiòn.

O sea, cuando los discìpulos preguntan: "¿Cuàndo seràn estas cosas?; de seguro se referìan a lo dicho anteriormente por el Señor: "No quedarà aquì piedra sobre piedra...".
Y HASTA AQUÌ RESULTA CLARO, QUE TANTO LO DICHO POR JESÙS, COMO ESA PARTE DE LA PREGUNTA DE SUS DISCÌPULOS: ""¿Cuàndo seràn estas cosas?; SE REFERÌAN A LA FUTURA DESTRUCCIÒN DEL TEMPLO Y JERUSALÈN.

AHORA BIEN, COMO EN LA PREGUNTA DE LOS DISCÌPULOS, APARECEN OTROS ELEMENTOS: ¿...y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?; ENTONCES ES POSIBLE QUE SOBRE ELLO, CRISTO OFRECIERA DETALLES DE VARIOS ACONTECIMIENTOS FUTURÌSTICOS ENTREMEZCLADOS, ADEMÀS DE "LA FUTURA DESTRUCCIÒN DEL TEMPLO Y JERUSALÈN".

Y SOBRE ESTO, LOS ESTUDIOSOS HAN HECHO VARIAS CONJETURAS, QUE NO SON EL OBJETO DE ESTE EPÌGRAFE.

DE TODAS FORMAS, "henryj", es evidente que para obviar mi planteamiento inicial, tù te habias anclado en una falsedad:
"La pregunta de los discípulos se refería a la venida de Jesús y el fin del mundo".
PORQUE LA PREGUNTA DE LOS DISCÌPULOS ABARCABA TAMBIÈN, LOS ACONTECIMIENTOS RELATIVOS A "LA FUTURA DESTRUCCIÒN DEL TEMPLO Y JERUSALÈN"; TAL COMO TE ACABO DE DEMOSTRAR.......

POR LO TANTO, YA QUE EN ESTE EPÌGRAFE, LA CUESTIÒN FUNDAMENTAL GIRA ACERCA DE LO RELATIVO A "LA HUIDA EN SABÀDO"; VAS A TENER QUE BUSCAR OTRA FORMA DE "PROBAR" TU PUNTO DE QUE:
"La huida de Mateo tiene otra aplicación para la venida de Nuestro Señor Jesucristo y el fin del mundo".
 
Re: CRISTO, MATEO 24 Y LA "HUIDA EN SABADO"

Estimado equivocado y maldiciente billi. Saludos cordiales.

Tú dices:

PARA "henryj":

-TÙ DICES:
"ARGUMENTO: La huida de Mateo tiene otra aplicación para la venida de Nuestro Señor Jesucristo y el fin del mundo (Mateo 24:3).
EVIDENCIAS BÍBLICAS:
1. La pregunta de los discípulos se refería a la venida de Jesús y el fin del mundo (Mateo 24:3).
2. Mateo 24:21 explica el por qué debemos orar para que nuestra huida no sea en sábado: "Porque habrá gran tribulación, la cual no ha habido desde el principio del mundo hasta ahora ni la habrá." ¿será que esta gran tribulación se cumplió en el año 70?, o ¿será que esta gran tribulación no se ha cumplido aún?. Fíjate, que no puedo desligar el versículo 20 del versículo 21. ¿Por qué?
Porque en Mateo 24:20 Jesús nos da un consejo y en el siguiente versículo me da la razón por la cual tengo que orar para esa huida no sea en invierno, ni en sábado = porque habrá una gran tribulación".

Y YO TE RESPONDO:
Cuando tù dices, que segùn Mateo 24:3, la pregunta de los discípulos se refería a la venida de Jesús y el fin del mundo, estàs afirmando algo que ni siquiera has probado, y que puede ser muy discutible.

Veamos:

Para hacer una correcta exègesis del pasaje, se debe comenzar desde el principio del capìtulo, y no desde el verso 3.

Leamos: "1 Cuando Jesús salió del templo y se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del templo. 2 Respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto?. De cierto os digo, que no quedará aquí piedra sobre piedra, que no sea derribada".

Como se puede ver aquì, los discìpulos simplemente le mostraron a Jesùs "los edificios del templo"; pero, quien realmente entrò en consideraciòn del asunto, fuè el Señor.
Por lo tanto, la respuesta de Jesùs, serìa la nota dominante de todo lo demàs: "No quedarà aquì piedra sobre piedra...". Y es obvio, que esa respuesta se referìa exclusivamente a "la futura destrucciòn del templo en el 70 DC".

Ahora bien, los discìpulos querìan saber detalles de esto y al parecer tambièn querìan detalles de "otros acontecimientos"; porque en el verso 3, el abanico de su pregunta aparece ampliado:
"Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?".

Y sobre esta pregunta, es evidente que en primer lugar tenìa que referirse a lo mencionado por Jesùs en el verso 2: "No quedarà aquì piedra sobre piedra..."; ya que fue lo que introdujo el resto de la cuestiòn.

O sea, cuando los discìpulos preguntan: "¿Cuàndo seràn estas cosas?; de seguro se referìan a lo dicho anteriormente por el Señor: "No quedarà aquì piedra sobre piedra...".
Y HASTA AQUÌ RESULTA CLARO, QUE TANTO LO DICHO POR JESÙS, COMO ESA PARTE DE LA PREGUNTA DE SUS DISCÌPULOS: ""¿Cuàndo seràn estas cosas?; SE REFERÌAN A LA FUTURA DESTRUCCIÒN DEL TEMPLO Y JERUSALÈN.

AHORA BIEN, COMO EN LA PREGUNTA DE LOS DISCÌPULOS, APARECEN OTROS ELEMENTOS: ¿...y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?; ENTONCES ES POSIBLE QUE SOBRE ELLO, CRISTO OFRECIERA DETALLES DE VARIOS ACONTECIMIENTOS FUTURÌSTICOS ENTREMEZCLADOS, ADEMÀS DE "LA FUTURA DESTRUCCIÒN DEL TEMPLO Y JERUSALÈN".

Y SOBRE ESTO, LOS ESTUDIOSOS HAN HECHO VARIAS CONJETURAS, QUE NO SON EL OBJETO DE ESTE EPÌGRAFE.

DE TODAS FORMAS, "henryj", es evidente que para obviar mi planteamiento inicial, tù te habias anclado en una falsedad:
"La pregunta de los discípulos se refería a la venida de Jesús y el fin del mundo".
PORQUE LA PREGUNTA DE LOS DISCÌPULOS ABARCABA TAMBIÈN, LOS ACONTECIMIENTOS RELATIVOS A "LA FUTURA DESTRUCCIÒN DEL TEMPLO Y JERUSALÈN"; TAL COMO TE ACABO DE DEMOSTRAR.......

POR LO TANTO, YA QUE EN ESTE EPÌGRAFE, LA CUESTIÒN FUNDAMENTAL GIRA ACERCA DE LO RELATIVO A "LA HUIDA EN SABÀDO"; VAS A TENER QUE BUSCAR OTRA FORMA DE "PROBAR" TU PUNTO DE QUE:
"La huida de Mateo tiene otra aplicación para la venida de Nuestro Señor Jesucristo y el fin del mundo".

Respondo: Poco a poco te estás sacando la camiseta, ¿preterista?.

Lo cierto es que nuestro Señor dió una panorámica histórica
de los sucesos que debían ocurrir desde la caída de Jerusalén en el año 70 DC, hasta el mismo tiempo del fin. Estos sucesos se han cumplido en su mayoría y aún quedan otros por suceder.

"Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin." Mat. 24:14

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: CRISTO, MATEO 24 Y LA "HUIDA EN SABADO"

billi....Poco a poco te estás sacando la camiseta, ¿preterista?. Lo cierto es que nuestro Señor dió una panorámica histórica de los sucesos que debían ocurrir desde la caída de Jerusalén en el año 70 DC, hasta el mismo tiempo del fin. Estos sucesos se han cumplido en su mayoría y aún quedan otros por suceder..

BUENO, "gabriel", SI ME ESTÀS "INSULTANDO" CON LLAMARME "PRETERISTA"; PUES LO MISMO SERÌA SI YO TE DIGO "HISTORICISTA"...PERSONALMENTE, NO CREO QUE HAY NINGÙN MÈRITO EN SER UNA COSA U OTRA, TAL COMO ME HICIERON CREER EN LA SECTA adventista.....

DE TODOS MODOS, TÙ TE QUEDAS EN "LO GENERAL" Y NO ABORDAS ESPECÌFICAMENTE EL PUNTO DE "LA HUIDA EN SABADO".....
Y YA VIMOS QUE FUE COMPLETAMENTE FALLIDO, EL INTENTO DE "henryj", POR ENCONTRARLE "UNA APLICACIÒN PARA LA VENIDA DEL SEÑOR", AL PASAJE DE "LA HUIDA EN SABADO"....

ENTONCES, "gabriel", ¿TE INVENTARÀS TÙ OTRA "TEORÌA", O RECONOCERÀS QUE ESPECÌFICAMENTE ESE PASAJE, SOLO APLICA PARA EL 70 DC?????...

FÌJATE BIEN, QUE EL TEXTO ES ESTE:
"20 Y cuando viereis á Jerusalem cercada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado. 21 Entonces los que estuvieren en Judea, huyan á los montes"…
 
Re: CRISTO, MATEO 24 Y LA "HUIDA EN SABADO"

PARA "henryj":

-TÙ DICES:
"ARGUMENTO: La huida de Mateo tiene otra aplicación para la venida de Nuestro Señor Jesucristo y el fin del mundo (Mateo 24:3).
EVIDENCIAS BÍBLICAS:
1. La pregunta de los discípulos se refería a la venida de Jesús y el fin del mundo (Mateo 24:3).
2. Mateo 24:21 explica el por qué debemos orar para que nuestra huida no sea en sábado: "Porque habrá gran tribulación, la cual no ha habido desde el principio del mundo hasta ahora ni la habrá." ¿será que esta gran tribulación se cumplió en el año 70?, o ¿será que esta gran tribulación no se ha cumplido aún?. Fíjate, que no puedo desligar el versículo 20 del versículo 21. ¿Por qué?
Porque en Mateo 24:20 Jesús nos da un consejo y en el siguiente versículo me da la razón por la cual tengo que orar para esa huida no sea en invierno, ni en sábado = porque habrá una gran tribulación".

Y YO TE RESPONDO:
Cuando tù dices, que segùn Mateo 24:3, la pregunta de los discípulos se refería a la venida de Jesús y el fin del mundo, estàs afirmando algo que ni siquiera has probado, y que puede ser muy discutible.

Veamos:

Para hacer una correcta exègesis del pasaje, se debe comenzar desde el principio del capìtulo, y no desde el verso 3.

Leamos: "1 Cuando Jesús salió del templo y se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del templo. 2 Respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto?. De cierto os digo, que no quedará aquí piedra sobre piedra, que no sea derribada".

Como se puede ver aquì, los discìpulos simplemente le mostraron a Jesùs "los edificios del templo"; pero, quien realmente entrò en consideraciòn del asunto, fuè el Señor.
Por lo tanto, la respuesta de Jesùs, serìa la nota dominante de todo lo demàs: "No quedarà aquì piedra sobre piedra...". Y es obvio, que esa respuesta se referìa exclusivamente a "la futura destrucciòn del templo en el 70 DC".

Ahora bien, los discìpulos querìan saber detalles de esto y al parecer tambièn querìan detalles de "otros acontecimientos"; porque en el verso 3, el abanico de su pregunta aparece ampliado:
"Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?".

Y sobre esta pregunta, es evidente que en primer lugar tenìa que referirse a lo mencionado por Jesùs en el verso 2: "No quedarà aquì piedra sobre piedra..."; ya que fue lo que introdujo el resto de la cuestiòn.

O sea, cuando los discìpulos preguntan: "¿Cuàndo seràn estas cosas?; de seguro se referìan a lo dicho anteriormente por el Señor: "No quedarà aquì piedra sobre piedra...".
Y HASTA AQUÌ RESULTA CLARO, QUE TANTO LO DICHO POR JESÙS, COMO ESA PARTE DE LA PREGUNTA DE SUS DISCÌPULOS: ""¿Cuàndo seràn estas cosas?; SE REFERÌAN A LA FUTURA DESTRUCCIÒN DEL TEMPLO Y JERUSALÈN.

AHORA BIEN, COMO EN LA PREGUNTA DE LOS DISCÌPULOS, APARECEN OTROS ELEMENTOS: ¿...y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?; ENTONCES ES POSIBLE QUE SOBRE ELLO, CRISTO OFRECIERA DETALLES DE VARIOS ACONTECIMIENTOS FUTURÌSTICOS ENTREMEZCLADOS, ADEMÀS DE "LA FUTURA DESTRUCCIÒN DEL TEMPLO Y JERUSALÈN".

Y SOBRE ESTO, LOS ESTUDIOSOS HAN HECHO VARIAS CONJETURAS, QUE NO SON EL OBJETO DE ESTE EPÌGRAFE.

DE TODAS FORMAS, "henryj", es evidente que para obviar mi planteamiento inicial, tù te habias anclado en una falsedad:
"La pregunta de los discípulos se refería a la venida de Jesús y el fin del mundo".
PORQUE LA PREGUNTA DE LOS DISCÌPULOS ABARCABA TAMBIÈN, LOS ACONTECIMIENTOS RELATIVOS A "LA FUTURA DESTRUCCIÒN DEL TEMPLO Y JERUSALÈN"; TAL COMO TE ACABO DE DEMOSTRAR.......

POR LO TANTO, YA QUE EN ESTE EPÌGRAFE, LA CUESTIÒN FUNDAMENTAL GIRA ACERCA DE LO RELATIVO A "LA HUIDA EN SABÀDO"; VAS A TENER QUE BUSCAR OTRA FORMA DE "PROBAR" TU PUNTO DE QUE:
"La huida de Mateo tiene otra aplicación para la venida de Nuestro Señor Jesucristo y el fin del mundo".

Haber bvicente si quieres hacer una exégesis apropiada primero tienes que realizar una interpretación clara y objetiva de la Palabra de Dios.
Estoy de acuerdo contigo en que la profecía de Mateo 24 tuvo un cumplimiento inicial en el año 70. O de lo contrario, cómo se explicaría lo que tu dices:
Mateo 24:1 Cuando Jesús salió del templo y se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del templo. 2 Respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto?. De cierto os digo, que no quedará aquí piedra sobre piedra, que no sea derribada".
Lucas 21:20Y cuando viereis á Jerusalem cercada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado. 21 Entonces los que estuvieren en Judea, huyan á los montes….

VOLVIENDO AL PUNTO, TENEMOS QUE SEGÙN TU "RAZONAMIENTO", LA "HUIDA DE MATEO 24", TIENE DOS "CUMPLIMIENTOS PROFÈTICOS":
1)EN EL AÑO 70, CON LA "INVASION ROMANA".
2)EN LA VENIDA DE CRISTO, CON EL "FIN DEL MUNDO".

Sí, ese es mi razonamiento y me agrada que me hayas entendido, pero no es un razonamiento basado en mi apreciación personal sino en la Santa Palabra de Dios.

ENTONCES, "henry", POR AHORA, YO SOLO QUIERO QUE TÙ NOS EXPLIQUES, DE QUÈ FORMA ESE PASAJE PARALELO, PUEDE TENER OTRA APLICACIÒN EN LA VENIDA DE CRISTO.....

ESPERO TU RESPUESTA, PARA QUE SIGAMOS EL ANALISIS......PUNTO POR PUNTO, SIN PRECIPITARNOS...

Originalmente enviado por Henryj. MATEO 24:3 = Dinos, ¿Cuándo serán estas cosas, que señal habrá de tu venida y del fin del mundo?
MATEO 24:20 = Oren para que su huida no sea ni en invierno ni en sábado.

Fíjate bvicente que no lo digo yo, lo dice la Santa Palabra de Dios, así que no puedes acusarme de establecer razonamientos basados en opiniones personales. No obstante, te lo voy a explicar de otra manera.

ARGUMENTO: La huida de Mateo tiene otra aplicación para la venida de Nuestro Señor Jesucristo y el fin del mundo (Mateo 24:3).
EVIDENCIAS BÍBLICAS:
1. La pregunta de los discípulos se refería a la venida de Jesús y el fin del mundo (Mateo 24:3).
2. Mateo 24:21 explica el por qué debemos orar para que nuestra huida no sea en sábado: "Porque habrá gran tribulación, la cual no ha habido desde el principio del mundo hasta ahora ni la habrá." ¿será que esta gran tribulación se cumplió en el año 70?, o ¿será que esta gran tribulación no se ha cumplido aún?. Fíjate, que no puedo desligar el versículo 20 del versículo 21. ¿Por qué?
Porque en Mateo 24:20 Jesús nos da un consejo y en el siguiente versículo me da la razón por la cual tengo que orar para esa huida no sea en invierno, ni en sábado = porque habrá una gran tribulación. Por favor compara este versículo con Apocalipsis 7:14 y te darás cuenta que esa tribulación la describió Juan, en el año 98 (28 años después de la destrucción de Jerusalén) en la isla de Patmos, como una visión futurista de lo que le iba a suceder al pueblo de Dios.
bvicente, que Dios te bendiga abundantemente y espero tu pronta respuesta
.


bvicente respóndeme unas preguntas, por favor:
1. Si la profecía de Mateo 24 y Lucas 21 solo tuvo su cumplimiento en el año 70, entonces, ¿Por qué los discípulos pidieron a Jesucristo una señal de su venida y del fin del mundo? ¿Vino acaso Jesús en el año 70? ¿Se acabó el mundo en el año 70?
2. Mateo 24:21 explica el por qué debemos orar para que nuestra huida no sea en sábado: "Porque habrá gran tribulación, la cual no ha habido desde el principio del mundo hasta ahora ni la habrá." Ahora bvicente respóndeme con honestidad ¿La gran tribulación se cumplió en el año 70?,o ¿será que esta gran tribulación no se ha cumplido aún?. Fíjate, que no puedo desligar el versículo 20 del versículo 21. ¿Por qué? Porque en Mateo 24:20 Jesús nos da un consejo y en el siguiente versículo me da la razón por la cual tengo que orar para esa huida no sea en invierno, ni en sábado = porque habrá una gran tribulación. Por favor compara este versículo con Apocalipsis 7:14 y te darás cuenta que esa tribulación la describió Juan, en el año 98 (28 años después de la destrucción de Jerusalén) en la isla de Patmos, como una visión futurista de lo que le iba a suceder al pueblo de Dios. sí, Juan describió esa tribulación como un acontecimiento futuro.
bvicente si tu afirmas que la profecía de Mateo 24:20 (Oren para que su huida no sea en sábado) tuvo su cumplimiento en el año 70, entonces eso implicaría que la gran tribulación descrita en Mateo 24:21 también tuvo su cumplimiento en el año 70. ¿Crees tu que la gran tribulación tuvo su cumplimiento en le año 70? Y si crees esto, estarías contradiciendo a la Palabra de Dios:
Apocalipsis 7:13-14 dice: Entonces uno de los ancianos habló, diciéndome: Estos que están vestidos de ropas blancas, ¿quiénes son, y de dónde han venido? Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero.
Entonces, no hay duda bvicente que Mateo 24:20 (Oren para que su huida no sea en sábado) tiene también su cumplimiento para estos tiempos en los que estamos esperando la venida de Nuestro Señor Jesucristo y el fin del mundo.

EXPLÌCALE AL FORO DETALLADAMENTE, DE QUÈ MANERA PUEDE PRODUCIRSE "OTRO CUMPLIMIENTO" DE ESTE PASAJE:

"20 Y cuando viereis á Jerusalem cercada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado. 21 Entonces los que estuvieren en Judea, huyan á los montes"…
.

Ya te he dicho en múltiples ocasiones que este versículo tuvo su cumplimiento en el año 70, cuando Jerusalem fue cercada y destruida por el ejército romano. Fíjate que aunque Mateo 24 y Lucas 21 se complementan podemos notar dos cosas interesantes:
1. Mateo omitió este detalle (Y cuando viereis á Jerusalem cercada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado. 21 Entonces los que estuvieren en Judea, huyan á los montes). Si yo solo leo la profecía de Mateo la relaciono más con acontecimientos futuristas que se extienden hasta la venida de Jesús.
2. Lucas omitió el detalle de la huida en sábado. Cuando yo leo la profecía de Lucas, aunque también tiene acontecimientos futuristas, no obstante, se dan detalles (que Mateo omite), acerca de la destrucción de Jerusalem.

Estaré a la expectativa de tu respuesta.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: CRISTO, MATEO 24 Y LA "HUIDA EN SABADO"

bvicente respóndeme unas preguntas, por favor:
1. Si la profecía de Mateo 24 y Lucas 21 solo tuvo su cumplimiento en el año 70, entonces, ¿Por qué los discípulos pidieron a Jesucristo una señal de su venida y del fin del mundo? ¿Vino acaso Jesús en el año 70? ¿Se acabó el mundo en el año 70?.


BUENO, "henryj", DE NUEVO ESTÀS AQUÌ ASUMIENDO COSAS QUE YO NO HE DICHO REALMENTE.

YA ANTES, EN UN MENSAJE ANTERIOR, TÙ ME HABÌAS DICHO ESTO:
"Pero no puedes enfrascarte en decir que, la profecía de Mateo 24 y Lucas 21 solo tuvo su cumplimiento en el año 70, porque, acuérdate que los discípulos le preguntaron a Jesús...".

Y SOBRE ESO, YO TE RESPONDÌ LO SIGUIENTE:
ESO, "henry", ES UNA FALSEDAD, PORQUE YO NO HE DICHO ESO. LO QUE DIJE FUE QUE LOS TEXTOS RELATIVOS A "LA HUIDA", SOLO TUVIERON EL CUMPLIMIENTO EN EL 70 DC; PERO NUNCA ME REFERÌ A "TODO EL PASAJE"....(LEE BIEN, MIS MENSAJES).....

ENTONCES, “henryj”, ¿PORQUÈ VUELVES A REPETIRME LA MISMA FALSEDAD????..
EVIDENTEMENTE, TÙ ESTÀS DANDO “VUELTAS EN CÌRCULOS”…..

DE TODAS FORMAS, PIENSO QUE PRIMERO DEBISTE ABRIR UN EPIGRAFE PARA DEBATIR EL SIGNFICADO DE TODO EL CAPÌTULO DE MATEO 24, CON EL APOCALIPSIS INCLUIDO.
Y ASÌ TE HUBIERA RESULTADO MÀS FACIL, SUSTENTAR TU “FAMOSA TEORÌA” SOBRE EL PASAJE DE “LA HUIDA”……..

PERO, POR EL MOMENTO, TÙ SOLO PRETENDES ASUMIR COSAS QUE NO HAS DEMOSTRADO, EN BASE SOLAMENTE A TUS PRECONCEPTOS…..

AHORA BIEN, COMO EN ESTE EPÌGRAFE SOLO NOS ESTAMOS OCUPANDO DEL PASAJE DE “LA HUIDA EN SABADO”; ME LIMITARÈ A TRATAR SOLAMENTE LO RELATIVO A ESTE; POR LO TANTO, NO TRATES INUTILMENTE DE METERME EN EL ANÀLISIS DEL CAPITULO COMPLETO, NI DE LA SUPUESTA RELACIÒN DE ESTE CON EL APOCALIPSIS.

DE MANERA QUE, LO QUE TÙ NO PUEDAS PROBAR CON LO QUE ESPECÌFICAMENTE DICE ALLÌ EN MATEO 24, POR LO MENOS EN ESTE EPIGRAFE TE QUEDARÀS SIN PROBARLO. LUEGO, NO ME HABLES AQUÌ DEL APOCALIPSIS, PORQUE ESO ES “OTRA HISTORIA”……

ENTONCES, VOLVIENDO A LO NUESTRO, TENEMOS QUE TÙ AFIRMASTE LO SIGUIENTE:
” La pregunta de los discípulos se refería a la venida de Jesús y el fin del mundo (Mateo 24:3)”.

Y A ESA CUESTIÒN, YO RESPONDÌ LO SIGUIENTE:

Cuando tù dices, que segùn Mateo 24:3, la pregunta de los discípulos se refería a la venida de Jesús y el fin del mundo, estàs afirmando algo que ni siquiera has probado, y que puede ser muy discutible.

Veamos:

Para hacer una correcta exègesis del pasaje, se debe comenzar desde el principio del capìtulo, y no desde el verso 3.

Leamos: "1 Cuando Jesús salió del templo y se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del templo. 2 Respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto?. De cierto os digo, que no quedará aquí piedra sobre piedra, que no sea derribada".

Como se puede ver aquì, los discìpulos simplemente le mostraron a Jesùs "los edificios del templo"; pero, quien realmente entrò en consideraciòn del asunto, fuè el Señor.
Por lo tanto, la respuesta de Jesùs, serìa la nota dominante de todo lo demàs: "No quedarà aquì piedra sobre piedra...". Y es obvio, que esa respuesta se referìa exclusivamente a "la futura destrucciòn del templo en el 70 DC".

Ahora bien, los discìpulos querìan saber detalles de esto y al parecer tambièn querìan detalles de "otros acontecimientos"; porque en el verso 3, el abanico de su pregunta aparece ampliado:
"Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?".

Y sobre esta pregunta, es evidente que en primer lugar tenìa que referirse a lo mencionado por Jesùs en el verso 2: "No quedarà aquì piedra sobre piedra..."; ya que fue lo que introdujo el resto de la cuestiòn.

O sea, cuando los discìpulos preguntan: "¿Cuàndo seràn estas cosas?; de seguro se referìan a lo dicho anteriormente por el Señor: "No quedarà aquì piedra sobre piedra...".
Y HASTA AQUÌ RESULTA CLARO, QUE TANTO LO DICHO POR JESÙS, COMO ESA PARTE DE LA PREGUNTA DE SUS DISCÌPULOS: ""¿Cuàndo seràn estas cosas?; SE REFERÌAN A LA FUTURA DESTRUCCIÒN DEL TEMPLO Y JERUSALÈN.

AHORA BIEN, COMO EN LA PREGUNTA DE LOS DISCÌPULOS, APARECEN OTROS ELEMENTOS: ¿...y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?; ENTONCES ES POSIBLE QUE SOBRE ELLO, CRISTO OFRECIERA DETALLES DE VARIOS ACONTECIMIENTOS FUTURÌSTICOS ENTREMEZCLADOS, ADEMÀS DE "LA FUTURA DESTRUCCIÒN DEL TEMPLO Y JERUSALÈN".

Y SOBRE ESTO, LOS ESTUDIOSOS HAN HECHO VARIAS CONJETURAS, QUE NO SON EL OBJETO DE ESTE EPÌGRAFE.

DE TODAS FORMAS, "henryj", es evidente que para obviar mi planteamiento inicial, tù te habias anclado en una falsedad:
"La pregunta de los discípulos se refería a la venida de Jesús y el fin del mundo".
PORQUE LA PREGUNTA DE LOS DISCÌPULOS ABARCABA TAMBIÈN, LOS ACONTECIMIENTOS RELATIVOS A "LA FUTURA DESTRUCCIÒN DEL TEMPLO Y JERUSALÈN"; TAL COMO TE ACABO DE DEMOSTRAR.......


ENTONCES, “henryj”, SI QUIERES QUE SIGAMOS ADELANTE CON EL ANÀLISIS, PRIMERO DEBES REFERIRTE DIRECTAMENTE Y SOLO A LO QUE DIGO AQUÌ,,,,
(MAS ADELANTE, YA VEREMOS OTRAS COSAS QUE TÙ MENCIONAS)…..
 
Re: CRISTO, MATEO 24 Y LA "HUIDA EN SABADO"

BUENO, "henryj", DE NUEVO ESTÀS AQUÌ ASUMIENDO COSAS QUE YO NO HE DICHO REALMENTE.

YA ANTES, EN UN MENSAJE ANTERIOR, TÙ ME HABÌAS DICHO ESTO:
"Pero no puedes enfrascarte en decir que, la profecía de Mateo 24 y Lucas 21 solo tuvo su cumplimiento en el año 70, porque, acuérdate que los discípulos le preguntaron a Jesús...".

Y SOBRE ESO, YO TE RESPONDÌ LO SIGUIENTE:
ESO, "henry", ES UNA FALSEDAD, PORQUE YO NO HE DICHO ESO. LO QUE DIJE FUE QUE LOS TEXTOS RELATIVOS A "LA HUIDA", SOLO TUVIERON EL CUMPLIMIENTO EN EL 70 DC; PERO NUNCA ME REFERÌ A "TODO EL PASAJE"....(LEE BIEN, MIS MENSAJES).....

ENTONCES, “henryj”, ¿PORQUÈ VUELVES A REPETIRME LA MISMA FALSEDAD????..
EVIDENTEMENTE, TÙ ESTÀS DANDO “VUELTAS EN CÌRCULOS”…..

DE TODAS FORMAS, PIENSO QUE PRIMERO DEBISTE ABRIR UN EPIGRAFE PARA DEBATIR EL SIGNFICADO DE TODO EL CAPÌTULO DE MATEO 24, CON EL APOCALIPSIS INCLUIDO.
Y ASÌ TE HUBIERA RESULTADO MÀS FACIL, SUSTENTAR TU “FAMOSA TEORÌA” SOBRE EL PASAJE DE “LA HUIDA”……..

PERO, POR EL MOMENTO, TÙ SOLO PRETENDES ASUMIR COSAS QUE NO HAS DEMOSTRADO, EN BASE SOLAMENTE A TUS PRECONCEPTOS…..
AHORA BIEN, COMO EN ESTE EPÌGRAFE SOLO NOS ESTAMOS OCUPANDO DEL PASAJE DE “LA HUIDA EN SABADO”; ME LIMITARÈ A TRATAR SOLAMENTE LO RELATIVO A ESTE; POR LO TANTO, NO TRATES INUTILMENTE DE METERME EN EL ANÀLISIS DEL CAPITULO COMPLETO

Bueno, si como tu dices,solo nos estamos ocupando de la huida en sábado, entonces, por qué te metes con Lucas 21. De seguro porque ambos capítulos se complementan, ¿no es cierto?. Tu quieres que todos asociemos la huida solamente con la destrucción de Jerusalén y para persuadir citas un versículo que es convincente, te lo acepto.
"Lucas 21:20 Y cuando viereis á Jerusalem cercada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado. 21 Entonces los que estuvieren en Judea, huyan á los montes"…

Los cristianos obedecieron a la advertencia dada por Jesús 37 años atrás y efectivamente huyeron a las montañas.

Leamos: "Mateo 24:1 Cuando Jesús salió del templo y se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del templo. 2 Respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto?. De cierto os digo, que no quedará aquí piedra sobre piedra, que no sea derribada".
Como se puede ver aquì, los discìpulos simplemente le mostraron a Jesùs "los edificios del templo"; pero, quien realmente entrò en consideraciòn del asunto, fuè el Señor.
Por lo tanto, la respuesta de Jesùs, serìa la nota dominante de todo lo demàs: "No quedarà aquì piedra sobre piedra...". Y es obvio, que esa respuesta se referìa exclusivamente a "la futura destrucciòn del templo en el 70 DC".

Soy muy honesto y te acepto también este argumento.

AHORA BIEN, COMO EN LA PREGUNTA DE LOS DISCÌPULOS, APARECEN OTROS ELEMENTOS: ¿...y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?; ENTONCES ES POSIBLE QUE SOBRE ELLO, CRISTO OFRECIERA DETALLES DE VARIOS ACONTECIMIENTOS FUTURÌSTICOS ENTREMEZCLADOS, ADEMÀS DE "LA FUTURA DESTRUCCIÒN DEL TEMPLO Y JERUSALÈN".

Este argumento es válido pero omitiendo
, Porque Jesucristo sí ofreció detalles de varios acontecimientos futuristas (guerras, terremotos, hambres, pestes, enfremedades, predicación del evangelio, etc).

DE TODAS FORMAS, "henryj", es evidente que para obviar mi planteamiento inicial, tù te habias anclado en una falsedad:
"La pregunta de los discípulos se refería a la venida de Jesús y el fin del mundo".
PORQUE LA PREGUNTA DE LOS DISCÌPULOS ABARCABA TAMBIÈN, LOS ACONTECIMIENTOS RELATIVOS A "LA FUTURA DESTRUCCIÒN DEL TEMPLO Y JERUSALÈN"; TAL COMO TE ACABO DE DEMOSTRAR.......

Lo más razonable hubiese sido que los discípulos hubiesen preguntado: ¿Dinos cuando será la destrucción de Jerusalén?

Cuando los discípulos dijeron: Dinos, ¿Cuándo serán estas cosas? = destrucción del templo de Jerusalén (Año 70).
¿Y qué señal habrá de tu venida, y del fin del mudo? = nuestros días.

Así como he tenido el valor de aceptar estos argumentos debes ser honesto al reconocer la validez de este argumento:

Mateo 24:21 explica el por qué debemos orar para que nuestra huida no sea en sábado: "Porque habrá gran tribulación, la cual no ha habido desde el principio del mundo hasta ahora ni la habrá." Ahora bvicente respóndeme con honestidad ¿La gran tribulación se cumplió en el año 70?,o ¿será que esta gran tribulación no se ha cumplido aún?. Fíjate, que no puedo desligar el versículo 20 del versículo 21. ¿Por qué? Porque en Mateo 24:20 Jesús nos da un consejo y en el siguiente versículo me da la razón por la cual tengo que orar para esa huida no sea en invierno, ni en sábado = porque habrá una gran tribulación. Por favor compara este versículo con Apocalipsis 7:14 y te darás cuenta que esa tribulación la describió Juan, en el año 98 (28 años después de la destrucción de Jerusalén) en la isla de Patmos, como una visión futurista de lo que le iba a suceder al pueblo de Dios. sí, Juan describió esa tribulación como un acontecimiento futuro.
bvicente si tu afirmas que la profecía de Mateo 24:20 (Oren para que su huida no sea en sábado) tuvo su cumplimiento en el año 70, entonces eso implicaría que la gran tribulación descrita en Mateo 24:21 también tuvo su cumplimiento en el año 70. ¿Crees tu que la gran tribulación tuvo su cumplimiento en le año 70? Y si crees esto, estarías contradiciendo a la Palabra de Dios:
Apocalipsis 7:13-14 dice: Entonces uno de los ancianos habló, diciéndome: Estos que están vestidos de ropas blancas, ¿quiénes son, y de dónde han venido? Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero.
Entonces, no hay duda bvicente que Mateo 24:20 (Oren para que su huida no sea en sábado) tiene también su cumplimiento para estos tiempos en los que estamos esperando la venida de Nuestro Señor Jesucristo y el fin del mundo.

Tu no quieres relacionar La gran tribulación de Mateo 24:21 con la de Apocalipsis 7:14, aun sabiendo que la biblia se estudia en forma temática. No obstante, no puedes desligar Mateo 24:20 de Mateo 24:21. ¿Por qué? Porque cuando la Biblia se escribió no estaba dividida en capítulos y versículos, esa división se hizo muchos siglos después.

Entonces, originalmente decía así:

Oren para que su huida no sea en invierno ni en sábado porque habrá gran tribulación, la cual no ha habido desde el principio del mundo hasta ahora ni la habrá. Originalmente en hebreo esta era una sola oración, posteriormente cuando se agregó la división de versículos se separaron estas dos frases. Sin embargo, siguen siendo una sola idea. Entonces bvicente respóndeme ¿Esta gran tribulación se cumplió en el año 70?, o ¿no se ha cumplido aún?.
Fíjate que en Mateo 24:20 Jesús nos da un consejo y en el siguiente versículo me da la razón por la cual tengo que orar para esa huida no sea en invierno, ni en sábado = porque habrá una gran tribulación".

Al principio del debate tu me decías que nos centraramos en Mateo 24:20 y no permitiste que yo lo relacionara con las señales del fin del mundo. Sin embargo, tu infringes tus mismas reglas porque te sales de Mateo 24:20 y te ubicas en el evangelio de Lucas para justificar tu argumentación.

Entonces, "henryj", para los fines de este epìgrafe, no podemos meternos en el anàlisis del capìtulo 24 completo....Debemos mantenernos, en lo referente a "la huida" mencionada en Mateo 24:20

No obstante, yo estoy cumpliendo tus reglas, porque ahora no me estoy enfocando en las señales, sino en Mateo 24:21 un versículo que no puede desconectarse de Mateo 24:20. Por eso te exijo que me respondas estas preguntas con bastante claridad y argumentación bíblica:

¿La gran tribulación de Mateo 24:21 se cumplió en el año 70?, o ¿no se ha cumplido aún?.

Estaré esperando las respuestas a estas preguntas sin evasivas ni rodeos.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: CRISTO, MATEO 24 Y LA "HUIDA EN SABADO"

Bueno, “henryj”, ¡Te felicito!; ¡Avanzaste un mundo!!!!....Si hubieras hecho lo mismo tiempo atràs, ya hubieramos terminado este debate…….

En primer lugar, tù dices:
“Bueno, si como tu dices,solo nos estamos ocupando de la huida en sábado, entonces, por qué te metes con Lucas 21. De seguro porque ambos capítulos se complementan, ¿no es cierto?. Tu quieres que todos asociemos la huida solamente con la destrucción de Jerusalén y para persuadir citas un versículo que es convincente, te lo acepto”.

Y YO TE RESPONDO:
Desde el principio del debate, puse énfasis en tratar en este epígrafe solo lo relativo a “la huida en sabado”; no obstante, resulta claro que los pasajes de Mateo 24:15-17 Y Lucas 21:20-21 son paralelos o equivalentes; por lo tanto es vàlido su uso en forma complementaria.
Leamos los textos paralelos de Mateo 24 y Lucas 21:
Mateo 24
15 Por tanto, cuando viereis la abominación del asolamiento, que fué dicha por Daniel profeta, que estará en el lugar santo, (el que lee, entienda),16 Entonces los que están en Judea, huyan á los montes; 20 Oren para que su huida no sea ni en invierno ni en sábado..
Lucas 21
20 Y cuando viereis á Jerusalem cercada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado. 21 Entonces los que estuvieren en Judea, huyan á los montes….
Una simple lectura de estos pasajes antes citados, deja en claro, sin lugar a dudas, que "la huida" mencionada aquì, es claramente la relacionada con "la invasiòn romana de Jerusalèn"....
Observemos las siguientes frases:
-"Cuando vieres a jerusalen cercada de ejercitos"; "los que estèn en judea, huyan a los montes"....Luego, cuando el verso 20 dice: "Oren para que su huida no sea en..."; resulta evidente, que esta "huida" mencionada en el verso 20, es la misma "huida de Jerusalen", señalada en los versos anteriores......

Quiere decir, que no tiene base esto que afirmaste:
“Al principio del debate tu me decías que nos centráramos en Mateo 24:20 y no permitiste que yo lo relacionara con las señales del fin del mundo. Sin embargo, tu infringes tus mismas reglas porque te sales de Mateo 24:20 y te ubicas en el evangelio de Lucas para justificar tu argumentación”.

También, yo te había dicho lo siguiente:

Bueno, "henryj", en el adventismo, a mi me enseñaron que en Mateo 24 estaban entremezclados los sucesos relativos al "70 DC", con los de la segunda venida de Cristo. Esa "teorìa", podrìa ser cierta. Pero, por ahora a mi no me ha interesado, ni me interesa en este momento, probar esa "teorìa".
Para los fines de este epìgrafe, no podemos meternos en el anàlisis del capìtulo 24 completo. Debemos mantenernos, en lo referente a "la huida" mencionada en Mateo 24:15,16,20, y su pasaje paralelo de Lucas 21: 20, 21.
Entonces, està claro ahì, que Mateo 24: 15,16,20, y Lucas 21:20,21, son equivalentes, es decir dicen lo mismo.
En conclusiòn, "henryj", independientemente del resto del capitulo, por lo menos esta parte mencionada aquì, no puede tener otra aplicaciòn que no sea la referente a la "invasiòn romana" del 70 DC......
De manera que, el resto del anàlisis lo podemos ver màs adelante, pero primero tenemos que ponernos de acuerdo en esto.....

Entonces, “henryj”, para no desvirtuar el tema especìfico de este epígrafe, aceptemos en principio que en Mateo 24 “se entremezclan los sucesos relativos al ‘70 DC’, con los de la segunda venida de Cristo”.

Luego, si aceptamos eso, el asunto se limita a tratar de identificar cuàles sucesos serìan relativos al “70 DC”, y cuàles no.

Ahora bien, tù dices:
“Mateo 24:21, explica el por qué debemos orar para que nuestra huida no sea en sábado: ‘Porque habrá gran tribulación...’.

Y YO TE RESPONDO:
No puedes afirmar eso en forma absoluta, porque estàs obviando los versos anteriores, que son los que claramente conectan con el 21.


Leamos:

Mateo 24
15 Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda), 16 entonces los que estén en Judea, huyan a los montes. 17 El que esté en la azotea, no descienda para tomar algo de su casa; 18 y el que esté en el campo, no vuelva atrás para tomar su capa. 19 Mas !!ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! 20 Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo....

Entonces, como se puede ver claramente aquì, los dìscìpulos debìan orar para que su huida de Jerusalèn "no sea en invierno ni en sàbado", debido a "la abominaciòn desoladora", que estarìa puesta sobre "el lugar santo".

Y esto, lo podemos ver mas claro, en el pasaje paralelo de Lucas 21.
Leamos:

Lucas 21:
20 Pero cuando viereis a Jerusalén rodeada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado. 21 Entonces los que estén en Judea, huyan a los montes; y los que en medio de ella, váyanse; y los que estén en los campos, no entren en ella. 23 Mas !!ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! porque habrá gran calamidad en la tierra, e ira sobre este pueblo. 24 Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones...
 
Re: CRISTO, MATEO 24 Y LA "HUIDA EN SABADO"

Bueno, “henryj”....Desde el principio del debate, puse énfasis en tratar en este epígrafe solo lo relativo a “la huida en sabado”; no obstante, resulta claro que los pasajes de Mateo 24:15-17 Y Lucas 21:20-21 son paralelos o equivalentes; por lo tanto es vàlido su uso en forma complementaria.

Entonces, “henryj”, para no desvirtuar el tema especìfico de este epígrafe, aceptemos en principio que en Mateo 24 “se entremezclan los sucesos relativos al ‘70 DC’, con los de la segunda venida de Cristo”.

Luego, si aceptamos eso, el asunto se limita a tratar de identificar cuàles sucesos serìan relativos al “70 DC”, y cuàles no.

Ahora bien, tù dices:
“Mateo 24:21, explica el por qué debemos orar para que nuestra huida no sea en sábado: ‘Porque habrá gran tribulación...’.

Y YO TE RESPONDO:
No puedes afirmar eso en forma absoluta, porque estàs obviando los versos anteriores, que son los que claramente conectan con el 21.


Leamos:

Mateo 24
15 Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda), 16 entonces los que estén en Judea, huyan a los montes. 17 El que esté en la azotea, no descienda para tomar algo de su casa; 18 y el que esté en el campo, no vuelva atrás para tomar su capa. 19 Mas !!ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! 20 Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo....

Entonces, como se puede ver claramente aquì, los dìscìpulos debìan orar para que su huida de Jerusalèn "no sea en invierno ni en sàbado", debido a "la abominaciòn desoladora", que estarìa puesta sobre "el lugar santo".

Y esto, lo podemos ver mas claro, en el pasaje paralelo de Lucas 21.
Leamos:

Lucas 21:
20 Pero cuando viereis a Jerusalén rodeada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado. 21 Entonces los que estén en Judea, huyan a los montes; y los que en medio de ella, váyanse; y los que estén en los campos, no entren en ella. 23 Mas !!ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! porque habrá gran calamidad en la tierra, e ira sobre este pueblo. 24 Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones...
 
Re: CRISTO, MATEO 24 Y LA "HUIDA EN SABADO"

Estimado equivocado y maldiciente billi. Saludos cordiales.

Hola a todos.

Estimados hermanos, quizàs utilizando un alto grado de imaginación, podríamos pensar que Cristo utilizó el escenario futuro de la destrucción de Jerusalén y la dispersión del pueblo judío, para dejarnos “entre líneas” un oscuro mensaje, de que los cristianos debíamos seguir observando el sábado judío. Aunque no parece lógico, que siendo ese un punto tan fundamental, como viven pregonando los adventistas; el Señor acudiera a esa forma tan extraña para expresarlo.

O sea, el texto simplemente dice: "Orad para que vuestra huida NO sea en invierno ni en Sabado"...

Pero, los adventistas LO LEEN O INTERPRETAN ASÌ:
"Orad para que vuestra huida NO sea en Sabado...Porque ustedes estaran reposando el sabado".....


AHORA BIEN, TENEMOS ENTONCES LO SIGUIENTE:

-SEGÙN EL CONTEXTO, "LA HUIDA" MENCIONADA AQUÌ, SE REFIERE EXCLUSIVAMENTE A LA ANUNCIADA "HUIDA DE JERUSALEN", EN OCASIÒN DEL PROFETIZADO SITIO ROMANO DE JERUSALEN. LUEGO, NO ES POSIBLE SEGÙN EL CONTEXTO, INTENTAR APLICAR ESE PASAJE A OTRA SITUACIÒN......

-CONFORME A ESTO, DICHO PASAJE ESTABA DIRIGIDO EXCLUSIVAMENTE A "JUDIOS", QUE IBAN A ESTAR DENTRO DE LOS MUROS DE JERUSALEN, CUANDO SE PRODUJERA EL SITIO DE LA CIUDAD......

DE TODOS MODOS, EL TEXTO INCLUYE EN EL ASUNTO, AL "INVIERNO"; POR LO TANTO, EL "RAZONAMIENTO" QUE SE PRETENDA APLICAR "AL SABADO"; DEBE APLICARSE POR IGUAL "AL INVIERNO".....

SEGUIREMOS EL ANALISIS, MAS ADELANTE.......

Respondo: Entonces actuaste con engaño al generalizar con estas palabras tuyas: Pero, los adventistas LO LEEN O INTERPRETAN ASÌ:
"Orad para que vuestra huida NO sea en Sabado...Porque ustedes estaran reposando el sabado".....


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: CRISTO, MATEO 24 Y LA "HUIDA EN SABADO"

billi....Entonces actuaste con engaño al generalizar con estas palabras tuyas: Pero, los adventistas LO LEEN O INTERPRETAN ASÌ:
"Orad para que vuestra huida NO sea en Sabado...Porque ustedes estaran reposando el sabado".....
...

BUENO, "gabriel", YO SOSTENGO AQUÌ, QUE ESE TEXTO DE "LA HUIDA EN SABADO", USTEDES EN LA SECTA adventista, LO INTERPRETAN ASÌ.....

ES DECIR, QUE CRISTO LE DIJO A SUS DISCÌPULOS, QUE ORARAN PORQUE LA HUIDA NO FUERA EN "SABADO" (ADEMÀS DE EN INVIERNO), PORQUE LOS DISCÌPULOS ESTARÌAN "REPOSANDO EL SABADO, SEGÙN EL MANDAMIENTO"...
 
Re: CRISTO, MATEO 24 Y LA "HUIDA EN SABADO"

Bueno, “henryj”, ¡Te felicito!; ¡Avanzaste un mundo!!!!....Si hubieras hecho lo mismo tiempo atràs, ya hubieramos terminado este debate…….

En primer lugar, tù dices:
“Bueno, si como tu dices,solo nos estamos ocupando de la huida en sábado, entonces, por qué te metes con Lucas 21. De seguro porque ambos capítulos se complementan, ¿no es cierto?. Tu quieres que todos asociemos la huida solamente con la destrucción de Jerusalén y para persuadir citas un versículo que es convincente, te lo acepto”.

Y YO TE RESPONDO:
Desde el principio del debate, puse énfasis en tratar en este epígrafe solo lo relativo a “la huida en sabado”; no obstante, resulta claro que los pasajes de Mateo 24:15-17 Y Lucas 21:20-21 son paralelos o equivalentes; por lo tanto es vàlido su uso en forma complementaria.


Quiere decir, que no tiene base esto que afirmaste:
“Al principio del debate tu me decías que nos centráramos en Mateo 24:20 y no permitiste que yo lo relacionara con las señales del fin del mundo. Sin embargo, tu infringes tus mismas reglas porque te sales de Mateo 24:20 y te ubicas en el evangelio de Lucas para justificar tu argumentación”.

También, yo te había dicho lo siguiente:



Entonces, “henryj”, para no desvirtuar el tema especìfico de este epígrafe, aceptemos en principio que en Mateo 24 “se entremezclan los sucesos relativos al ‘70 DC’, con los de la segunda venida de Cristo”.

Luego, si aceptamos eso, el asunto se limita a tratar de identificar cuàles sucesos serìan relativos al “70 DC”, y cuàles no.

Ahora bien, tù dices:
“Mateo 24:21, explica el por qué debemos orar para que nuestra huida no sea en sábado: ‘Porque habrá gran tribulación...’.

Y YO TE RESPONDO:
No puedes afirmar eso en forma absoluta, porque estàs obviando los versos anteriores, que son los que claramente conectan con el 21.


Leamos:

Mateo 24
15 Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda), 16 entonces los que estén en Judea, huyan a los montes. 17 El que esté en la azotea, no descienda para tomar algo de su casa; 18 y el que esté en el campo, no vuelva atrás para tomar su capa. 19 Mas !!ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! 20 Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo....

Entonces, como se puede ver claramente aquì, los dìscìpulos debìan orar para que su huida de Jerusalèn "no sea en invierno ni en sàbado", debido a "la abominaciòn desoladora", que estarìa puesta sobre "el lugar santo".

bvicente... tu no quieres perder una sola. Yo te acepté algunos de tus argumentos, pero tu no quieres aceptar la conección directa existente entre Mateo 24:20 y Mateo 24:21, oren para que su huida no sea en sábado porque habrá gran tribulación. Es más, tratas de asociar esta fuga con una abominación desoladoradora que ni siquiera has explicado al foro. Yo creo que debes ser honesto y reconocer que esa gran tribulación no se cumplió en el año 70. Bvicente... yo tengo la ligera impresión de que tú, en el fondo, sabes que la gran tribulación de Mateo 24:21 no se cumplió en el año 70, pero te cuesta mucho decirlo o siquiera aceptarlo, porque sería como reconocer que el sábado aun está vigente.
Si tu me demuestras sin rodeos y sin evasivas, que esa gran tribulación de Mateo 24:21 tuvo su cumplimiento en el año 70, te prometo que dejo de guardar el sábado y lo reconozco públicamente en el foro (pero no regreso al catolicismo porque sería volver a Babilonia la grande y desobedecer la advertencia de Apocalipsis 18:4). ¿Aceptas el desafío? Estaré esperando tu respuesta.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: CRISTO, MATEO 24 Y LA "HUIDA EN SABADO"

bvicente... tu no quieres perder una sola. Yo te acepté algunos de tus argumentos, pero tu no quieres aceptar la conección directa existente entre Mateo 24:20 y Mateo 24:21, oren para que su huida no sea en sábado porque habrá gran tribulación. Es más, tratas de asociar esta fuga con una abominación desoladoradora que ni siquiera has explicado al foro. Yo creo que debes ser honesto y reconocer que esa gran tribulación no se cumplió en el año 70. Bvicente... yo tengo la ligera impresión de que tú, en el fondo, sabes que la gran tribulación de Mateo 24:21 no se cumplió en el año 70, pero te cuesta mucho decirlo o siquiera aceptarlo, porque sería como reconocer que el sábado aun está vigente. Si tu me demuestras sin rodeos y sin evasivas, que esa gran tribulación de Mateo 24:21 tuvo su cumplimiento en el año 70, te prometo que dejo de guardar el sábado y lo reconozco públicamente en el foro (pero no regreso al catolicismo porque sería volver a Babilonia la grande y desobedecer la advertencia de Apocalipsis 18:4). ¿Aceptas el desafío? Estaré esperando tu respuesta.

Bueno, “henryj”, vete despacio. No te desesperes tanto, porque esto es un simple debate. Aquì no hay màs nada en juego. Yo no tengo ningún interès particular en esto. Me da lo mismo, una cosa que la otra. En eso, mi caso, es muy diferente al tuyo.

Teniendo eso clarito, sigamos adelante:

Uno de los problemas que tù tienes, es que quieres basarte en cosas que ademàs de discutibles, ni siquiera tù has probado….

Vale mencionar, lo que dijiste sobre la supuesta fecha en que se escribiò Apocalipsis, la “gran tribulaciòn” mencionada allì, y otros puntos implicados sobre este libro; que son temas que ni siquiera hemos discutido aquì, y ya tù estàs en este epígrafe asumiendo una postura especìfica sobre ello; cuando son temas que han originado discusiones de cientos de años, y que todavía ocasionan encendidos debates por los estudiosos.

Ademàs, ya vimos lo que quisiste hacer con la pregunta inicial de los discìpulos, cuando dijiste: “La pregunta de los discípulos se refería a la venida de Jesús y el fin del mundo (Mateo 24:3)”.

Es decir, con esa declaraciòn, basada solo en el verso 3 y obviando los versos 1 y 2, tù estabas sacando una conclusión que era falsa, tal como te lo demostrè de una forma tan contundente, que tuviste que admitirlo.

Ahora tenemos un caso muy parecido, porque vuelves a cometer el mismo error.

En esta oportunidad, quieres asumir sin demostrarlo primero, que la razòn de “orar por la huida en sàbado” (verso 20), era “por la gran tribulaciòn” (verso 21); porque tù quieres partir arbitrariamente, de que los versos 20 y 21estàn conectados.

Ahora bien, en este momento yo ni niego ni afirmo, que los versos 20 y 21 estèn conectados.
Simplemente creo que eso es discutible, y debe analizarse primero antes de asumirlo como un hecho cierto e incontrovertible.

Pero, mientras tanto, lo que he hice fue demostrarte que la razòn de “orar por la huida en sàbado” (verso 20), hay que buscarla en los versos anteriores, y no en el 21; tal como te presentè en esta evidencia:

Mateo 24
15 Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda), 16 entonces los que estén en Judea, huyan a los montes. 17 El que esté en la azotea, no descienda para tomar algo de su casa; 18 y el que esté en el campo, no vuelva atrás para tomar su capa. 19 Mas !!ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! 20 Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo....

Entonces, como se puede ver claramente aquì, los dìscìpulos debìan orar para que su huida de Jerusalèn "no sea en invierno ni en sàbado", debido a "la abominaciòn desoladora", que estarìa puesta sobre "el lugar santo".

Ahora bien, tù me preguntas sobre la “abominación desoladora” de Mateo 24:15, y eso se ve claramente en el verso paralelo de Lucas 20:21.

Lucas 21:
20 Pero cuando viereis a Jerusalén rodeada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado.
Mateo 24
15 Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel…

Quiere decir, que Abominación desoladora= Jerusalén rodeada de ejèrcitos.
¡Mas claro no puede estar!!!!....

Y para finalizar esta intervenciòn, quiero agregar lo siguiente:

Ya tenemos claro, que en Mateo 24:15 y su contraparte de Lucas 21:20, Cristo està advirtiendo a sus discìpulos sobre “la futura destrucción de Jerusalén, por parte de Roma”…..

Luego, a partir del verso 16, tenemos varios consejos o advertencias, por parte de Cristo:

-16 entonces los que estén en Judea, huyan a los montes.
-17 El que esté en la azotea, no descienda para tomar algo de su casa;
-18 y el que esté en el campo, no vuelva atrás para tomar su capa.
-19 Mas !!ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días!
-20 Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo....

¿Te das cuenta, “henryj”?. Fìjate que en el pasaje hay “varios consejos” (son 5 consejos), y no tan solo el de ““orar por la huida en sàbado”; tal como tù expresabas anteriormente.

Y todos esos consejos, estàn conectados entre sì, y claramente tambièn estàn conectados con el verso 15.

Por lo tanto, “henryj”, adonde vaya uno de estos 5 versos, tambièn iran los otros 4 versìculos……..

Espero tu respuesta, solo a esta parte; y luego seguiremos adelante….
(NO TE DESESPERES, NI QUIERAS PONER “LA CARRETA DELANTE DE LOS BUEYES”).
 
Re: CRISTO, MATEO 24 Y LA "HUIDA EN SABADO"

Bueno, “henryj”, vete despacio. No te desesperes tanto, porque esto es un simple debate. Aquì no hay màs nada en juego. Yo no tengo ningún interès particular en esto. Me da lo mismo, una cosa que la otra. En eso, mi caso, es muy diferente al tuyo.

Teniendo eso clarito, sigamos adelante:

Uno de los problemas que tù tienes, es que quieres basarte en cosas que ademàs de discutibles, ni siquiera tù has probado….

Vale mencionar, lo que dijiste sobre la supuesta fecha en que se escribiò Apocalipsis, la “gran tribulaciòn” mencionada allì, y otros puntos implicados sobre este libro; que son temas que ni siquiera hemos discutido aquì, y ya tù estàs en este epígrafe asumiendo una postura especìfica sobre ello; cuando son temas que han originado discusiones de cientos de años, y que todavía ocasionan encendidos debates por los estudiosos.

Ademàs, ya vimos lo que quisiste hacer con la pregunta inicial de los discìpulos, cuando dijiste: “La pregunta de los discípulos se refería a la venida de Jesús y el fin del mundo (Mateo 24:3)”.

Es decir, con esa declaraciòn, basada solo en el verso 3 y obviando los versos 1 y 2, tù estabas sacando una conclusión que era falsa, tal como te lo demostrè de una forma tan contundente, que tuviste que admitirlo.

Ahora tenemos un caso muy parecido, porque vuelves a cometer el mismo error.

En esta oportunidad, quieres asumir sin demostrarlo primero, que la razòn de “orar por la huida en sàbado” (verso 20), era “por la gran tribulaciòn” (verso 21); porque tù quieres partir arbitrariamente, de que los versos 20 y 21estàn conectados.

Ahora bien, en este momento yo ni niego ni afirmo, que los versos 20 y 21 estèn conectados.
Simplemente creo que eso es discutible, y debe analizarse primero antes de asumirlo como un hecho cierto e incontrovertible.

Pero, mientras tanto, lo que he hice fue demostrarte que la razòn de “orar por la huida en sàbado” (verso 20), hay que buscarla en los versos anteriores, y no en el 21; tal como te presentè en esta evidencia:

Mateo 24
15 Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda), 16 entonces los que estén en Judea, huyan a los montes. 17 El que esté en la azotea, no descienda para tomar algo de su casa; 18 y el que esté en el campo, no vuelva atrás para tomar su capa. 19 Mas !!ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! 20 Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo....

Entonces, como se puede ver claramente aquì, los dìscìpulos debìan orar para que su huida de Jerusalèn "no sea en invierno ni en sàbado", debido a "la abominaciòn desoladora", que estarìa puesta sobre "el lugar santo".

Ahora bien, tù me preguntas sobre la “abominación desoladora” de Mateo 24:15, y eso se ve claramente en el verso paralelo de Lucas 20:21.

Lucas 21:
20 Pero cuando viereis a Jerusalén rodeada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado.
Mateo 24
15 Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel…

Quiere decir, que Abominación desoladora= Jerusalén rodeada de ejèrcitos.
¡Mas claro no puede estar!!!!....

Y para finalizar esta intervenciòn, quiero agregar lo siguiente:

Ya tenemos claro, que en Mateo 24:15 y su contraparte de Lucas 21:20, Cristo està advirtiendo a sus discìpulos sobre “la futura destrucción de Jerusalén, por parte de Roma”…..

Luego, a partir del verso 16, tenemos varios consejos o advertencias, por parte de Cristo:

-16 entonces los que estén en Judea, huyan a los montes.
-17 El que esté en la azotea, no descienda para tomar algo de su casa;
-18 y el que esté en el campo, no vuelva atrás para tomar su capa.
-19 Mas !!ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días!
-20 Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo....

¿Te das cuenta, “henryj”?. Fìjate que en el pasaje hay “varios consejos” (son 5 consejos), y no tan solo el de ““orar por la huida en sàbado”; tal como tù expresabas anteriormente.

Y todos esos consejos, estàn conectados entre sì, y claramente tambièn estàn conectados con el verso 15.

Por lo tanto, “henryj”, adonde vaya uno de estos 5 versos, tambièn iran los otros 4 versìculos……..

Espero tu respuesta, solo a esta parte; y luego seguiremos adelante….
(NO TE DESESPERES, NI QUIERAS PONER “LA CARRETA DELANTE DE LOS BUEYES”).

Eres un debatiente de respeto. No entiendo por qué no puedes sostener con los hermanos Gabriel, Sabonge y los otros hnos adventistas un debate de altura, así como lo llevas conmigo. ¿De qué religión eres? Tengo entendido que fuiste adventista. ¿Volviste a la religión católica? No es por desviar el curso del foro, pero me gustaría saber con quién estoy debatiendo.
Ya te respondo tu post anterior.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: CRISTO, MATEO 24 Y LA "HUIDA EN SABADO"

En esta oportunidad, quieres asumir sin demostrarlo primero, que la razòn de “orar por la huida en sàbado” (verso 20), era “por la gran tribulaciòn” (verso 21); porque tù quieres partir arbitrariamente, de que los versos 20 y 21estàn conectados.

Y lo sigo afirmando. Los versículos están íntimamente relacionados. Te acuérdas lo que te dije en un post anterior sobre ladivisón de capítulos y versículo?. Bueno voy aprofundizar más este tema para enlazarlo con la temática del foro.

La Biblia fue dividida en capítulos en el siglo XIII (entre los años 1234 y 1242), por el teólogo Stephen Langhton, entonces Obispo de Canterbury, en Inglaterra, y profesor de la Universidad de París.

La división del Antiguo Testamento en versículos fue establecida por estudiosos judíos de las Escrituras llamados masoretas entre los siglos IX y X.
Influenciado por el trabajo de los masoretas en el Antiguo Testamento, un impresor francés llamado Robert d’Etiénne dividió el Nuevo Testamento en versículos en el año 1551.
¿Hasta buena parte del siglo XVI, las Biblias eran publicadas solamente con divisiones en capítulos. Sucedió así, por ejemplo, con la Biblia que Lutero tradujo al alemán, alrededor del 1530.

La primera Biblia que incluyó totalmente la división de capítulos y versículos fue la llamada Biblia de Ginebra, publicada en 1560, en Suiza. Los editores de la Biblia de Ginebra optaron por los capítulos y versículos reparando en la gran utilidad que tenían para la memorización, localización y comparación de pasajes bíblicos. http://www.labibliaweb.com/articulo/103/480

Después de hacerte esta aclaración procedo a contrastar Mateo 24:20 con Mateo 24:21.
la Biblia en su estado original no tenía división de capítulos y versículos, por lo tanto Mateo 24:20 con Mateo 24:21 se vertían de la siguiente manera:

Oren para que su huida no sea ni en invierno ni en sábado porque habrá gran tribulación la cual no ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá.


Ahora bien, en este momento yo ni niego ni afirmo, que los versos 20 y 21 estèn conectados. Simplemente creo que eso es discutible, y debe analizarse primero antes de asumirlo como un hecho cierto e incontrovertible.

bvicente, ¿por qué siempre te da miedo sentar una posición? ¿Por qué siempre quieres que yo responda tus preguntas y tu nunca respondes las mías?

PREGUNTAS PLANTEADAS POR HENRYJ QUE NO HAN SIDO CONTESTADAS HASTA AHORA POR EL FORISTA BVICENTE
¿Por qué Jesucristo enfatizó en orar para que la huida no fuera en sábado?, ¿acaso él no sabía que el sábado iba a ser abolido con su muerte?
¿Por qué enfatizó en esta palabra sábado?
¿Por qué no habló de otro día?
¿Por qué no le dijo a sus discípulos que oraran para que su huida no fuera el primer día de la semana (Domingo), por ejemplo?,
¿No crees que debe haber algo particular en que Jesucristo recomendara a sus discípulos orar para que ese escape fuera cualquier otro día de la semana y no en sábado?
¿se cumplió La gran tribulación de Mateo 24:21 en el año 70?, o ¿no se ha cumplido aún?

Hermanos Gabriel, Elías, elg, sabonge, Dieght y Joelice, ustedes que dicen, ¿será que bvicente se va a dignar en reponderme algún dia cada una de las anteriores preguntas?

Pero, mientras tanto, lo que he hice fue demostrarte que la razòn de “orar por la huida en sàbado” (verso 20), hay que buscarla en los versos anteriores, y no en el 21; tal como te presentè en esta evidencia:
Mateo 24
15 Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda), 16 entonces los que estén en Judea, huyan a los montes. 17 El que esté en la azotea, no descienda para tomar algo de su casa; 18 y el que esté en el campo, no vuelva atrás para tomar su capa. 19 Mas !!ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! 20 Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo....

Entonces, como se puede ver claramente aquì, los dìscìpulos debìan orar para que su huida de Jerusalèn "no sea en invierno ni en sàbado", debido a "la abominaciòn desoladora", que estarìa puesta sobre "el lugar santo".

Ahora bien, tù me preguntas sobre la “abominación desoladora” de Mateo 24:15, y eso se ve claramente en el verso paralelo de Lucas 20:21.

Lucas 21:
20 Pero cuando viereis a Jerusalén rodeada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado.
Mateo 24
15 Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel…

Quiere decir, que Abominación desoladora= Jerusalén rodeada de ejèrcitos.
¡Mas claro no puede estar!!!!....

¿Qué es abominación?
Según la Palabra de Dios abominación puede referirse a objetos o acciones que son detestables ante los ojos de Dios. A los ídolos y su culto se le llamaba abominación porque defraudaban la honra de Dios y a su vez, los ritos eran crueles e impuros (Deuteronomio 7:25-26; Det. 12:31).

En Mateo 24:15, Jesucristo se refirió a “la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel” como a la señal que indicaría el comienzo de una serie de acontecimientos del tiempo del fin. Lucas 21:20 relaciona este suceso con los ejércitos que vienen a sitiar a Jerusalén.

Cuando Jesús trató este tema con sus discípulos, en el siglo primero, había un hecho histórico que había sucedido 200 años antes, al que los judíos llamaban la abominación desoladora (Cuando Antíoco Epifanes sacrificó un cerdo en el altar del templo de Jerusalem).
Daniel profetizó sobre una “abominación” en tres capítulos: Daniel 8, 11 y 12. Hay pruebas históricas que relacionan el contexto de los capítulos 8 y 11 con los sucesos que ocurrieron dos siglos antes del ministerio de Cristo. Pero Daniel 12 relaciona la abominación con los sucesos que precederán inmediatamente al retorno glorioso del Mesías (Daniel 12:1).


Y para finalizar esta intervenciòn, quiero agregar lo siguiente:

Ya tenemos claro, que en Mateo 24:15 y su contraparte de Lucas 21:20, Cristo està advirtiendo a sus discìpulos sobre “la futura destrucción de Jerusalén, por parte de Roma”…..

Luego, a partir del verso 16, tenemos varios consejos o advertencias, por parte de Cristo:

-16 entonces los que estén en Judea, huyan a los montes.
-17 El que esté en la azotea, no descienda para tomar algo de su casa;
-18 y el que esté en el campo, no vuelva atrás para tomar su capa.
-19 Mas !!ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días!
-20 Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo....

¿Te das cuenta, “henryj”?. Fìjate que en el pasaje hay “varios consejos” (son 5 consejos), y no tan solo el de ““orar por la huida en sàbado”; tal como tù expresabas anteriormente.

Y todos esos consejos, estàn conectados entre sì, y claramente tambièn estàn conectados con el verso 15.

Por lo tanto, “henryj”, adonde vaya uno de estos 5 versos, tambièn iran los otros 4 versìculos……..


Bueno y ¿por qué pretendes conectar la abominación desoladora con la gran tribulación?.
Formulemos la pregunta y miremos cual respuesta tiene más sentido bíblico:

Hermanos foristas, respondan esta pregunta de selección múltiple con única respuesta:

¿Por qué tenemos que orar para que nuestra huida no sea en sábado (Mateo 24:20)?
a. Porque los que estén en Judea huyan a los montes (Mateo 24:16).
b. Porque el que esté en la azotea, no descienda para tomar algo de su casa (17).
c. Porque el que esté en el campo, no vuelva atrás para tomar su capa (Mateo 24:18).
d. Porque ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días Mateo 24:19).
e. Porque habrá gran tribulación, la cual no ha habido desde el principio del mundo hasta ahora ni la habrá (Mateo 24:21).

Hermanos foristas .... ¿Cuál de estas respuestas tiene más lógica con la pregunta? Escojan y justifiquen su respuesta.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores