Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

respuesta:
hay vocablo especifico para referirse a instrumentalidad en el griego. Es tan claro como el agua que cuando habla del verdadero Dios, enseguida se señala quien es el verdadero Dios: ... EN su Hijo Jesucristo.

Mira al Padre ahi lussal en la palabra "SU". Es obvio que Juan se estaba refiriendo al Padre como Dios verdadero, no a Jesús. Quitate la venda.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Y volvemos a los primeros siglos, a la espera que nos traigan mejores argumentos tanto bíblicos como históricos:

UN SOLO SEÑOR JESUCRISTO


Sobre aquello de «Y en un solo Señor Jesucristo». Se parte del pasaje de 1 Co 8,5-6: «Pues aun cuando se les dé el nombre de dioses, bien en el cielo bien en la tierra, de forma que hay multitud de dioses y de señores, para nosotros no hay más que un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas y para el cual somos; y un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas y por el cual somos nosotros»(1).

El Hijo, puerta para llegar al Padre

1. Aquellos a quienes se ha enseñado a creer en «un solo Dios, Padre todopoderoso», deben creer también en el Hijo unigénito. Pues «todo el que niega al Hijo tampoco posee al Padre» (I Jn 2, 33). «Yo soy la puerta» (Jn 10, 9), dice Jesús. «Nadie va al Padre sino por mí» (Jn 14, 6). Si niegas la puerta, te permanecerá cerrado el conocimiento que lleva al Padre. «Nadie conoce bien al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar» (Mt I 1, 27b). Pues si niegas a aquel que revela, permanecerás en la ignorancia. Dice una sentencia en los Evangelios: «El que cree en el Hijo tiene vida eterna; el que rehúsa creer en el Hijo, no verá la vida, sino que la cólera de Dios permanece sobre él» (Jn 3, 36). El Padre se indigna cuando el Hijo unigénito es privado de su honor. Un rey considera grave que alguien insulte a un simple soldado. Por tanto, si se trata indecorosamente a alguien de las personas más honorables, compañeros o amigos, más se enciende la propia cólera. Y si alguien injuria al Hijo único del Rey, ¿quién aplacará y suavizará al Padre del Hijo unigénito de tal modo conmovido?

Es en el Hijo en quien se cumplen los designios de Dios

2. Si alguien, por consiguiente, quiere ser piadoso para con Dios, adore al Hijo; de otro modo, el Padre no admitirá su culto. El Padre exclamó desde el cielo diciendo: «Este es mi Hijo amado, en quien me complazco» (Mt 3, 17). En el Hijo se complugo el Padre. Si tú no encuentras también en él tu complacencia, no tendrás la vida. No te dejes arrastrar por los judíos, que mala y astutamente dicen, sí, que hay un solo Dios. Pero, junto a este reconocimiento de que sólo hay un Dios, reconoce a la vez que existe un Hijo único de Dios. No he sido yo el primero en decir esto, sino que acerca de la persona del Hijo dice el salmista: «Voy a anunciar el decreto de Yahvé: El me ha dicho: "Tú eres mi Hijo: yo te he engendrado hoy"» (Sal 2, 7)(2). No atiendas, pues, a lo que dicen los judíos, sino a lo que hablan los profetas. ¿Te asombras de que desprecien las voces de los profetas cuando ellos mismos los lapidaron y entregaron a la muerte?

Diversas denominaciones de Cristo en la Escritura

3. Tú cree «en un solo Señor Jesucristo, Hijo unigénito de Dios». Decimos «un solo Señor Jesucristo», porque es una filiación única; decimos «único», para que su actividad múltiple, que se expresa mediante nombres diversos, no te lleve a hablar impíamente de hijos diversos. Se le llama «puerta» (Jn 10, 7), pero no pienses, por esta denominación, que se trata de una puerta de madera, sino racional, viva y que se da cuenta de quiénes pasan. Se le llama «camino» (Jn 14, 6), pero no porque sea pisado por los pies, sino porque conduce hasta el Padre. Se le llama «oveja», pero no desprovista de razón, sino que por su preciosa sangre limpia al mundo de sus pecados: es llevada ante el esquilador y sabe cuándo conviene guardar silencio (cf. Hech 8, 32; vid. Is 53, 7-8). Pero esta misma oveja cambia a la vez su nombre por el de pastor cuando dice: «Yo soy el buen pastor» (Jn10, 11)(3). Es oveja por su humana naturaleza, pero es pastor por el amor a los hombres que muestra su divinidad. Pero, ¿quieres saber cómo nos referimos a ovejas racionales? Dice el Salvador a los apóstoles: «Mirad que yo os envío como ovejas en medio de lobos» (Mt 10, 16). También se le llama «león» (cf. Gén 49, 9)(4), pero no porque sea devorador de hombres, sino que con tal denominación se muestra la dignidad regia de la propia naturaleza y su propio vigor en el que puede confiar. Se le llama también león en oposición al «adversario, el Diablo», que «ronda como león rugiente, buscando a quién devorar» (I Pe 5, 8). Pues viene el Salvador, no mudando su mansedumbre natural, sino como el poderoso león de la tribu de Judá (cf. Apoc 5, 5), trayendo la salvación a los que creen y aplastando al adversario. Se le llama «piedra», no inanimada ni tampoco extraída con manos humanas (cf. Dan 2, 34), sino «piedra angular» (cf. Sal 118, 225; cf. Mt 21, 42 par)(5), en la que quien crea no será confundido (cf. Is 28, 16).

Más denominaciones de Cristo

4. Se le llama «Cristo»(6), aunque no ha sido consagrado por manos humanas, sino ungido por el Padre para un sacerdocio eterno superior a las cosas de los hombres (cf. Hech 4,27). Se le cuenta entre los que han muerto, pero sin permanecer entre los muertos(7), como todos los demás en el Hades (cf. Hech 2, 31), sino el único libre entre los que murieron. Se le llama «Hijo del hombre» (Mt 16, 13); no como cada uno de nosotros, que hemos tenido nuestro nacimiento en esta tierra, sino como quien ha de venir sobre las nubes a juzgar a los vivos y a los muertos (Mt 24, 30)(8). Se le llama «Señor», no de manera abusiva, como a los «señores» que hay entre los hombres, sino como quien tiene un poder natural y eterno(9). Se le llama «Jesús» con nombre apropiado(10), que hace referencia a su labor como médico(11). Se le proclama «Hijo»(12), que no ha llegado a serlo por adopción, sino que por naturaleza ha sido engendrado Son muchas realmente las denominaciones de nuestro Salvador. Pero que esta multitud de nombres no te haga pensar en una multitud de hijos. Y que no pienses, a causa de los errores de los herejes, que dicen que uno es el Cristo, pero otro es Jesús, y otra es la puerta, y así sucesivamente. Frente a todo ello te previene la recta fe: en un solo Señor Jesucristo. Aunque las distintas denominaciones sean muchas, bajo ellas es una única realidad lo que se entiende.

Jesucristo, Salvador y Señor

5. El actúa como Salvador diversamente según las circunstancias de cada uno. Para quienes necesitan de la alegría, él es la viña (cf. Jn 15, 1). Para quienes tienen necesidad de entrar, él es la puerta (Jn 10, 7). Para quienes tienen que presentar sus súplicas, ha sido constituido «único mediador» ( 1 Tim 2, 5) y «Sumo Sacerdote» (Hebr 7, 26). Pero, a su vez, se convierte en oveja en favor de los pecadores para ser sacrificado en su lugar (Is 53, 6-7). Se hace todo para todos permaneciendo él lo que es según su naturaleza. Pues permaneciendo así y detentando una dignidad de hijo que no está sujeta a mutación alguna, desciende hasta nuestras debilidades como médico excelente y maestro bondadoso. Y esto siendo en verdad el Señor, que no ha adquirido el señorío para provecho propio, sino que posee por naturaleza la dignidad de ese señorío(13). No es llamado abusivamente «Señor» nuestro, sino que verdaderamente lo es: cuando por voluntad del Padre domina sobre las propias criaturas. Nosotros ejercemos un derecho de dominio sobre hombres iguales a nosotros en honor y que están sujetos a las mismas debilidades: a menudo mandamos sobre quienes nos sobrepasan en edad y no es raro que un joven gobierne sobre criados más viejos. Pero en nuestro Señor Jesucristo no existe tal tipo de dominio. Pues en primer lugar es Hacedor y, después, Señor: en primer lugar ha hecho la voluntad del Padre, y es después cuando domina sobre las cosas que ha hecho.

Cristo, siempre en unión con el Padre

6. «Cristo Señor»(14) es aquel que «nació en la ciudad de David»(15). ¿Y quieres saber que Cristo el Señor está con el Padre ya antes de hacerse hombre(16), de modo que lo que se dice no lo aceptes sólo por la fe, sino que tengas también una prueba desde el Antiguo Testamento? Busca el primero de los libros, el Génesis, donde dice Dios: «Hagamos al ser humano», no dice a mi imagen, sino «a nuestra imagen» (Gén 1, 26). Y después de que Adán fue hecho, dice: «Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya» (1, 27). No restringió, pues, la dignidad divina a sólo el Padre, sino que también se refirió conjuntamente al Hijo, declarando así que el hombre no es simplemente obra de Dios, sino también de nuestro Señor Jesucristo, que también es verdadero Dios. Este mismo es el Señor, que coopera con el Padre, como lo hizo también en el asunto de Sodoma, según lo dicho por la Escritura: «Entonces Yahvé hizo llover sobre Sodoma y Gomorra azufre y fuego de parte de Yahvé»(17). Y en otra ocasión, se mostró a Moisés en cuanto éste fue capaz de verlo (cf. Ex 3, 2-6; 33, 18-20; 34, 5-6). Pues el Señor es benigno y siempre desciende indulgentemente a nuestras debilidades.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

respuesta:
hay vocablo especifico para referirse a instrumentalidad en el griego. Es tan claro como el agua que cuando habla del verdadero Dios, enseguida se señala quien es el verdadero Dios: ... EN su Hijo Jesucristo.

En adición, la palabra griega admite la traducción "por medio de", no lo digo yo lo dicen los propios traductores trinitarios. Observemos como la traducen en Juan 1:3, pero por prejuicios doctrinales no la quieren traducir igual en 1 Juan 5:20

RV-1995, "Todas las cosas por medio de él fueron hechas,

Nueva Version Internacional, "Por medio de él todas las cosas fueron creadas"

Bibli de las Americas, "Todas las cosas fueron hechas por medio de El."

Griego original, 3παντα δι αυτου εγενετο και χωρις αυτου εγενετο ουδε εν ο γεγονεν

Honestamente, los contraargumentos de los opositores no tiene pies ni cabeza.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

En adición, la palabra griega admite la traducción "por medio de", no lo digo yo lo dicen los propios traductores trinitarios. Observemos como la traducen en Juan 1:3, pero por prejuicios doctrinales no la quieren traducir igual en 1 Juan 5:20

RV-1995, "Todas las cosas por medio de él fueron hechas,

Nueva Version Internacional, "Por medio de él todas las cosas fueron creadas"

Bibli de las Americas, "Todas las cosas fueron hechas por medio de El."

Griego original, 3παντα δι αυτου εγενετο και χωρις αυτου εγενετο ουδε εν ο γεγονεν

Honestamente, los contraargumentos de los opositores no tiene pies ni cabeza.

Y SIN ÉL NADA FUE HECHO, cita que usted descaradamente omite, como ya es norma. TODAS LAS COSASA POR ÉL FUERON HECHAS, Y SIN ÉL NADA FUE HECHO.

3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Papias....

Cuentame de tu doctrina....

porque 1914...?

porque no guardan el Sabado....?

porque no creen en la trinidad...?

porque en un poste y no en una cruz.....?
 
Habla necia

Habla necia

Si, pero si le traigo el contexto, SE CAE DE CULO...

Da pena ese tipo de lenguaje hasta en mundanos. Ahora que lo diga alguien que pretende ser siervo de Dios, da muchísimo que desear.

¿Dices tener el espíritu santo? EL espíritu SANTO, no es compatible con esa forma de hablar. Es cierto que hay expresiones que suenan más vulgares en una región que otra, pero creo que ninguna figura pública de tu país use esa expresión al hablar ante un medio de comunicación. Así que cuídate.

“No proceda de la boca de ustedes ningún dicho corrompido, sino todo dicho que sea bueno para edificación según haya necesidad, para que imparta lo que sea favorable a los oyentes. 30 También, no estén contristando el espíritu santo de Dios, con el cual han sido sellados para un día de liberación por rescate. 31 Que se quiten toda amargura maliciosa y cólera e ira y gritería y habla injuriosa, junto con toda maldad.” (Efesios 4:29-31)

“Que la fornicación y la inmundicia de toda clase, o la avidez, ni siquiera se mencionen entre ustedes, tal como es propio de personas santas; 4 tampoco comportamiento vergonzoso, ni habla necia, ni bromear obsceno, cosas que no son decorosas, sino, más bien, el dar gracias.” (Efesios 5:3-4)
 
Re: Engendrar = Crear o Procrear

Re: Engendrar = Crear o Procrear

Verá, Dios es Espíritu, y lo que engendra es Espíritu. ¿Le quedó claro?... Dios no procrea... LE QUEDÓ CLARO, Y Dios ES EL CREADOR, y la Biblia bien cita CREACIÓN, CREAR... pero en cuanto al HIJO BIEN CITA: ENGENDRAR. Y engendrar, menos para los que tuercen hasta la saciedad, es ENGENDRAR. Claro????... pues como no venga con una mejor argumentación, y hasta que no plante cara a la historia QUE LE CONTRADICE POR TODOS LADOS, USTED NOMÁS ES UN FALSARIO.

Creo que un poco de sentido común entenderías que el punto que quiero mostrarte es que "engendrar" significa "crear" (en el caso de Dios) y procrear (en el caso de humanos)

De forma que al decir que Cristo fue engrendrado por Dios no solo en el sentido de la resurrección.
Engendrar tiene que ver con nacer.
Cuando Dios hizo que Jesús naciera como humano, se dice que fue "engendrado por espíritu santo":
“Pero después de haber reflexionado acerca de estas cosas, ¡mire!, el ángel de Jehová se le apareció en un sueño, y dijo: “José, hijo de David, no tengas miedo de llevar a María tu esposa a casa, porque lo que ha sido engendrado en ella es por espíritu santo.” (Mateo 1:20)

CLARO.. Jesús había existido antes de nacer como humano. Por tanto al ser creado como la primera criatura espiritual, también fue "engendrado", en sentido absoluto, por Dios.
 
Re: Habla necia

Re: Habla necia

Da pena ese tipo de lenguaje hasta en mundanos. Ahora que lo diga alguien que pretende ser siervo de Dios, da muchísimo que desear.

¿Dices tener el espíritu santo? EL espíritu SANTO, no es compatible con esa forma de hablar. Es cierto que hay expresiones que suenan más vulgares en una región que otra, pero creo que ninguna figura pública de tu país use esa expresión al hablar ante un medio de comunicación. Así que cuídate.

“No proceda de la boca de ustedes ningún dicho corrompido, sino todo dicho que sea bueno para edificación según haya necesidad, para que imparta lo que sea favorable a los oyentes. 30 También, no estén contristando el espíritu santo de Dios, con el cual han sido sellados para un día de liberación por rescate. 31 Que se quiten toda amargura maliciosa y cólera e ira y gritería y habla injuriosa, junto con toda maldad.” (Efesios 4:29-31)

“Que la fornicación y la inmundicia de toda clase, o la avidez, ni siquiera se mencionen entre ustedes, tal como es propio de personas santas; 4 tampoco comportamiento vergonzoso, ni habla necia, ni bromear obsceno, cosas que no son decorosas, sino, más bien, el dar gracias.” (Efesios 5:3-4)[/QUOTE]

Verá, el tema es:

El Padre engendra al Hijo en la suma perfección 10

7. Por consiguiente, el Hijo de Dios lo es por naturaleza y no por adopción, engendrado por el Padre. Pero el que ama al que le engendró ama también a quien él ha engendrado. Pero quien desprecia al engendrado por él transmite su afrenta a su progenitor. Y cuando oigas hablar de que Dios engendra, no andes pensando en la generación corporal, ni pienses en una reproducción que entraña corrupción, no sea que vayas a caer en la impiedad. «Dios es espíritu» (Jn 4,24) y su generación es espiritual; pues los cuerpos, por su parte, engendran cuerpos y en la generación corporal debe haber un transcurso de tiempo.

Sin embargo, en la generación del Hijo desde el Padre no hay ningún intervalo temporal. Además, cuando se engendra algo, es engendrado como realidad imperfecta; sin embargo, el Hijo de Dios ha sido engendrado como perfecto: existiendo en la actualidad, existe desde el principio, nació sin un comienzo. De ese modo nacemos nosotros, pasando después de la ignorancia infantil al uso de razón: imperfecto es, oh hombre, tu nacimiento, aunque se produce un crecimiento mediante sucesivos añadidos. Pero en el caso que nos ocupa no pienses nada semejante ni te venga a la mente debilidad alguna del progenitor, (como si dijeses): engendró a alguien imperfecto que, pasando el tiempo, logró la perfección. Al progenitor lo acusas de debilidad al decir que lo que después fue concedido por el transcurso del tiempo no se había dado, según tu parecer, desde el principio.

8. No creas, por tanto, que se trata de una generación humana ni semejante a como Abraham engendró a Isaac. Pues Abraham no engendró a Isaac porque quisiese, sino porque alguien distinto a él se lo concedió. Cuando es Dios y Padre el que engendra, no hay en ello ignorancia ni tampoco deliberación. Y decir que no sabía lo que engendraba es una impiedad grandísima. Decir también que estaba sopesando las circunstancias y que luego comenzó a ser padre es también impiedad de la misma categoría: pues no es que Dios existiese primeramente sin hijos y que después, en un momento determinado, llegase a ser padre, sino que siempre ha tenido al Hijo. Lo engendró, no al modo como los hombres generan a los hombres, sino como lo conoció únicamente él, el que lo engendró antes de todos los siglos como Dios verdadero.

9. Al ser, pues, el verdadero Dios Padre, engendró un Hijo, Dios verdadero, semejante a él. Y no como los maestros tienen discípulos, es decir, tampoco al modo como Pablo dice a algunos: «He sido yo quien, por el Evangelio, os engendró en Cristo Jesús» (I Cor 4,15). Pues quien no era hijo por naturaleza ha llegado a serlo como discípulo. Pero en el caso que nos ocupa se trata de un hijo por naturaleza, de un verdadero hijo. Tampoco como vosotros, los que vais a ser iluminados, sois hechos ahora hijos de Dios; pues también vosotros sois hechos hijos, pero en adopción por gracia, según lo que está escrito: «A todos los que lo recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre. Ellos no nacieron de sangre, ni de deseo de carne, ni de deseo de hombre, sino que nacieron de Dios» (Jn I, 12-13)11. Y nosotros nacemos ciertamente del agua y del Espíritu (cf. Jn 3,5), pero no es así como Cristo ha nacido del Padre. Recuérdese que en el momento del bautismo la voz dijo: «Este es mi hijo» (Mt 3,17; cf. 17,5), y no: «Este ha sido hecho ahora Hijo mío». Al decir «Este es mi Hijo», declaraba que ya era Hijo antes de realizarse el bautismo.

10. El Padre no engendró al Hijo como la mente genera en los hombres la palabra. Pues en nosotros la mente es algo subsistente, pero la palabra que se pronuncia se pierde en el aire. Nosotros hemos sabido, sin embargo, que Cristo nació no simplemente como una palabra que se pronuncia, sino como Palabra subsistente y viva, no proferida y difundida con los labios, sino engendrada desde el Padre eterno de modo inefable y con una sólida subsistencia12. «En el principio existía la Palabra, y la Palabra estaba con Dios y la Palabra era Dios» (Jn 1,1), sentado a la derecha (cf. Sal 110,1). Palabra que entiende la voluntad del Padre, Palabra que todo lo construye según su beneplácito, Palabra que baja y asciende (cf. Ef 4,10)13. Pero una palabra, cuando se profiere, no baja y sube al pronunciarla, sino que se expresa diciendo: «Yo hablo lo que he visto donde mi Padre» (Jn 8,38). Es una Palabra llena de autoridad y que ejerce su dominio sobre todas las cosas, pues el Padre ha entregado todo al Hijo (cf. Jn 13,3 y Mt 11,27)14.

11. Lo engendró el Padre, pero no como alguno lo entendió, sino como él solo sabe15. Pues no nos abrevemos a explicar cómo lo ha engendrado. Sólo podemos hablar de cómo no ha sido dicha generación. Es cierto que el Hijo procede del Padre, aunque también toda la naturaleza engendrada o creada. «Pregunta a la tierra y te lo dirá» (Job 12,8 hebr.). Aunque interrogues a todas la cosas que hay sobre la tierra, no te lo podrán decir. Y es que el globo terráqueo no puede explicar quién es su modelador ni su artífice. Y no sólo la tierra lo ignora, sino que también el sol lo desconoce. Pues el sol fue creado el cuarto día sin saber qué había sido creado en los tres días anteriores. Pero quien desconoció lo que se hizo en los tres días anteriores a él, no puede evidentemente decir quien fue el autor. Tampoco lo dirá el cielo, pues éste fue puesto por Cristo, por voluntad del Padre, como si fuese una humareda. Tampoco los cielos de los cielos ni las aguas que están sobre los cielos serán quienes lo cuenten. ¿Por qué, pues, te lamentas, oh hombre, de no saber lo que los mismos cielos ignoran? Y no son sólo los cielos los que ignoran esta generación, sino que incluso no lo saben las criaturas angélicas. Si alguien -suponiendo que fuese posible- subiese all primer cielo y, al observar el lugar de los ángeles que allí habitan16, acercándose, preguntase cómo Dios ha engendrado a su Hijo, tal vez le respondería: Más arriba los hay mayores y más altos que nosotros. Pregúntales a ellos. Sube hasta el segundo y tercer cielo: alcanza, si es que puedes, hasta los tronos y dominaciones, y también los principados y las potestades. Si alguien llegara hasta allí —es imposible—, renunciarían a describirlos, puesto que ni siquiera los habrían explorado. [...]


Y por cierto, el culo, la espalda, las piernas, las manos, la cabeza, todo ello SON PARTES DE UN MISMO CUERPO. Por lo tanto, ante la falta de argumentos, pues ya es normal que empiecen a pretender dar descrédito. Pero lo que realmente está pasando es que se están cayendo de culo ante lo que les está siendo dado.
 
La sujeción a los gobiernos humanos no es absoluta

La sujeción a los gobiernos humanos no es absoluta

Sin embargo este respeto supremo a Dios no implica despreciar las autoridades de este mundo.
[...]

El que no respeta a las autoridades no cumple la Ley.

Los Testigos son ejemplares en el cumplimiento de la ley del país donde viven y se han ganado elogios de parte de funcionarios públicos por ello. Hasta pagan sus impuestos sin buscar salidas ilegales.

Sin embargo, la obediencia a las autoridades humanas tiene un límite:
“En respuesta, Pedro y los [otros] apóstoles dijeron: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres.” (Hechos 5:29)

Es por eso que los Testigos, a diferencia de las iglesias evangélicas y católica, no se doblegaron ante el gobierno de Hitler, ni de otros líderes totalitarios, violando así la ley de Dios.


Pero todo este asqueamiento hacia las cosas mundanas obedece a una falacia doctrinal: "este mundo es del diablo", discúlpeme pero cuando satán tentó a Jesús no le ofreció lo que era suyo, le ofreció influenciar a la gente para que tuviera lo que ofreció.

[...]

El diablo es una marioneta que juega con las reglas de Dios PERO EL NO HACE LAS REGLAS NI TIENE EL DOMINIO.
[...]

No hay nada que deje de ser su propiedad dentro de este mundo.

DLB.

  • “Ya no hablaré mucho con ustedes, porque el gobernante del mundo viene. Y él no tiene dominio sobre mí” (Juan 14:30)
  • “Ahora se somete a juicio a este mundo; ahora el gobernante de este mundo será echado fuera.” (Juan 12:31)
  • “entre quienes el dios de este [mundo] ha cegado las mentes de los incrédulos, para que no pase [a ellos] la iluminación de las gloriosas buenas nuevas acerca del Cristo, que es la imagen de Dios.” (2 Corintios 4:4)
  • “en los cuales en un tiempo anduvieron conforme al sistema de cosas de este mundo, conforme al gobernante de la autoridad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de la desobediencia.” (Efesios 2:2)
  • “Sabemos que nosotros nos originamos de Dios, pero el mundo entero yace en el [poder del] inicuo.” (1 Juan 5:19)
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Y SIN ÉL NADA FUE HECHO, cita que usted descaradamente omite, como ya es norma. TODAS LAS COSASA POR ÉL FUERON HECHAS, Y SIN ÉL NADA FUE HECHO.

3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.


¿Esa es la RV de 1960? ¿Por que no usa la revizada de 1995? Mira que lo dice bien claritito:

RV-1995, "Todas las cosas por medio de él fueron hechas
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

¿Esa es la RV de 1960? ¿Por que no usa la revizada de 1995? Mira que lo dice bien claritito:

RV-1995, "Todas las cosas por medio de él fueron hechas

Y sin el NADA FUE HECHO, por lo tanto, no da a lugar, pues la cita es un todo, no un sacar de contexto. TODO por él fue hecho, NADA sin él fue hecho. Por lo tanto EL PADRE Y EL HIJO UNO SON. Imposible dividirlo, imposible separarlos, imposible NEGAR QUE EL HIJO ES ETERNO, SIN PRINCIPIO, AL IGUAL QUE EL PADRE. PUES ES ENGENDRADO DEL PADRE, Y EL PADRE ES ETERNO.
 
Re: Habla necia

Re: Habla necia

Y por cierto, el culo, la espalda, las piernas, las manos, la cabeza, todo ello SON PARTES DE UN MISMO CUERPO. Por lo tanto, ante la falta de argumentos, pues ya es normal que empiecen a pretender dar descrédito. Pero lo que realmente está pasando es que se están cayendo de culo ante lo que les está siendo dado.

Lo siento, pero el que está dando muestras de desesperación, al perder los estribos y usar lenguaje como ese, es usted.
 
Re: Habla necia

Re: Habla necia

Lo siento, pero el que está dando muestras de desesperación, al perder los estribos y usar lenguaje como ese, es usted.

Venga, dejaremos que se aferre a esto. Pero recuerde que de lo que estamos hablando es de los primeros siglos, y seguimos esperando que ustedes muestren algo. Un saludito. :)
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Papias y APOLOS2000



Cuentenme de su doctrina....

porque 1914...?

porque no guardan el Sabado....?

porque no creen en la trinidad...?

porque en un poste y no en una cruz.....?
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Estoy esperando....
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Y sin el NADA FUE HECHO, por lo tanto, no da a lugar, pues la cita es un todo, no un sacar de contexto. TODO por él fue hecho, NADA sin él fue hecho.

Eso es verdad. El Padre, el creador, creó todo por medio de Jesús o "por él" como lo traducen otras Biblias que es lo mismo, y sin Jesús el Padre no hizo nada. Eso esta muy de acudero con lo que enseñamos. Jua 1:3 no dice que Jesus creo todo, sino que el Padre creó todo por medio de Jesús.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Eso es verdad. El Padre, el creador, creó todo por medio de Jesús o "por él" como lo traducen otras Biblias que es lo mismo, y sin Jesús el Padre no hizo nada. Eso esta muy de acudero con lo que enseñamos. Jua 1:3 no dice que Jesus creo todo, sino que el Padre creó todo por medio de Jesús.

NO JOVEN, NO, LEA BIEN: NADA SIN EL FUE HECHO. TODA LA CREACIÓN ESTÁ HECHA EN EL, POR EL, Y PARA EL.... :)
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

NO JOVEN, NO, LEA BIEN: NADA SIN EL FUE HECHO. TODA LA CREACIÓN ESTÁ HECHA EN EL, POR EL, Y PARA EL.... :)

1Cor. 8:6 para nosotros no hay más que un solo Dios, el Padre, en quien todo tiene su origen y para quien nosotros existimos.hY hay también un solo Señor, Jesucristo, por quien todas las cosas existen, incluso nosotros mismos.


3 Por medio de él, Dios hizo todas las cosas; nada de lo que existe fue hecho sin él
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

A lo que vamos...

[...]El Padre engendra al Hijo en la suma perfección 10

7. Por consiguiente, el Hijo de Dios lo es por naturaleza y no por adopción, engendrado por el Padre. Pero el que ama al que le engendró ama también a quien él ha engendrado. Pero quien desprecia al engendrado por él transmite su afrenta a su progenitor. Y cuando oigas hablar de que Dios engendra, no andes pensando en la generación corporal, ni pienses en una reproducción que entraña corrupción, no sea que vayas a caer en la impiedad. «Dios es espíritu» (Jn 4,24) y su generación es espiritual; pues los cuerpos, por su parte, engendran cuerpos y en la generación corporal debe haber un transcurso de tiempo.

Sin embargo, en la generación del Hijo desde el Padre no hay ningún intervalo temporal. Además, cuando se engendra algo, es engendrado como realidad imperfecta; sin embargo, el Hijo de Dios ha sido engendrado como perfecto: existiendo en la actualidad, existe desde el principio, nació sin un comienzo. De ese modo nacemos nosotros, pasando después de la ignorancia infantil al uso de razón: imperfecto es, oh hombre, tu nacimiento, aunque se produce un crecimiento mediante sucesivos añadidos. Pero en el caso que nos ocupa no pienses nada semejante ni te venga a la mente debilidad alguna del progenitor, (como si dijeses): engendró a alguien imperfecto que, pasando el tiempo, logró la perfección. Al progenitor lo acusas de debilidad al decir que lo que después fue concedido por el transcurso del tiempo no se había dado, según tu parecer, desde el principio.

8. No creas, por tanto, que se trata de una generación humana ni semejante a como Abraham engendró a Isaac. Pues Abraham no engendró a Isaac porque quisiese, sino porque alguien distinto a él se lo concedió. Cuando es Dios y Padre el que engendra, no hay en ello ignorancia ni tampoco deliberación. Y decir que no sabía lo que engendraba es una impiedad grandísima. Decir también que estaba sopesando las circunstancias y que luego comenzó a ser padre es también impiedad de la misma categoría: pues no es que Dios existiese primeramente sin hijos y que después, en un momento determinado, llegase a ser padre, sino que siempre ha tenido al Hijo. Lo engendró, no al modo como los hombres generan a los hombres, sino como lo conoció únicamente él, el que lo engendró antes de todos los siglos como Dios verdadero.

9. Al ser, pues, el verdadero Dios Padre, engendró un Hijo, Dios verdadero, semejante a él. Y no como los maestros tienen discípulos, es decir, tampoco al modo como Pablo dice a algunos: «He sido yo quien, por el Evangelio, os engendró en Cristo Jesús» (I Cor 4,15). Pues quien no era hijo por naturaleza ha llegado a serlo como discípulo. Pero en el caso que nos ocupa se trata de un hijo por naturaleza, de un verdadero hijo. Tampoco como vosotros, los que vais a ser iluminados, sois hechos ahora hijos de Dios; pues también vosotros sois hechos hijos, pero en adopción por gracia, según lo que está escrito: «A todos los que lo recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre. Ellos no nacieron de sangre, ni de deseo de carne, ni de deseo de hombre, sino que nacieron de Dios» (Jn I, 12-13)11. Y nosotros nacemos ciertamente del agua y del Espíritu (cf. Jn 3,5), pero no es así como Cristo ha nacido del Padre. Recuérdese que en el momento del bautismo la voz dijo: «Este es mi hijo» (Mt 3,17; cf. 17,5), y no: «Este ha sido hecho ahora Hijo mío». Al decir «Este es mi Hijo», declaraba que ya era Hijo antes de realizarse el bautismo.

10. El Padre no engendró al Hijo como la mente genera en los hombres la palabra. Pues en nosotros la mente es algo subsistente, pero la palabra que se pronuncia se pierde en el aire. Nosotros hemos sabido, sin embargo, que Cristo nació no simplemente como una palabra que se pronuncia, sino como Palabra subsistente y viva, no proferida y difundida con los labios, sino engendrada desde el Padre eterno de modo inefable y con una sólida subsistencia12. «En el principio existía la Palabra, y la Palabra estaba con Dios y la Palabra era Dios» (Jn 1,1), sentado a la derecha (cf. Sal 110,1). Palabra que entiende la voluntad del Padre, Palabra que todo lo construye según su beneplácito, Palabra que baja y asciende (cf. Ef 4,10)13. Pero una palabra, cuando se profiere, no baja y sube al pronunciarla, sino que se expresa diciendo: «Yo hablo lo que he visto donde mi Padre» (Jn 8,38). Es una Palabra llena de autoridad y que ejerce su dominio sobre todas las cosas, pues el Padre ha entregado todo al Hijo (cf. Jn 13,3 y Mt 11,27)14.

11. Lo engendró el Padre, pero no como alguno lo entendió, sino como él solo sabe15. Pues no nos abrevemos a explicar cómo lo ha engendrado. Sólo podemos hablar de cómo no ha sido dicha generación. Es cierto que el Hijo procede del Padre, aunque también toda la naturaleza engendrada o creada. «Pregunta a la tierra y te lo dirá» (Job 12,8 hebr.). Aunque interrogues a todas la cosas que hay sobre la tierra, no te lo podrán decir. Y es que el globo terráqueo no puede explicar quién es su modelador ni su artífice. Y no sólo la tierra lo ignora, sino que también el sol lo desconoce. Pues el sol fue creado el cuarto día sin saber qué había sido creado en los tres días anteriores. Pero quien desconoció lo que se hizo en los tres días anteriores a él, no puede evidentemente decir quien fue el autor. Tampoco lo dirá el cielo, pues éste fue puesto por Cristo, por voluntad del Padre, como si fuese una humareda. Tampoco los cielos de los cielos ni las aguas que están sobre los cielos serán quienes lo cuenten. ¿Por qué, pues, te lamentas, oh hombre, de no saber lo que los mismos cielos ignoran? Y no son sólo los cielos los que ignoran esta generación, sino que incluso no lo saben las criaturas angélicas. Si alguien -suponiendo que fuese posible- subiese all primer cielo y, al observar el lugar de los ángeles que allí habitan16, acercándose, preguntase cómo Dios ha engendrado a su Hijo, tal vez le respondería: Más arriba los hay mayores y más altos que nosotros. Pregúntales a ellos. Sube hasta el segundo y tercer cielo: alcanza, si es que puedes, hasta los tronos y dominaciones, y también los principados y las potestades. Si alguien llegara hasta allí —es imposible—, renunciarían a describirlos, puesto que ni siquiera los habrían explorado.
[...]
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

1Cor. 8:6 para nosotros no hay más que un solo Dios, el Padre, en quien todo tiene su origen y para quien nosotros existimos.hY hay también un solo Señor, Jesucristo, por quien todas las cosas existen, incluso nosotros mismos.


3 Por medio de él, Dios hizo todas las cosas; nada de lo que existe fue hecho sin él

¿No sabes leer? Tu mismo me das la razón.