El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hola Luis Fernando, ni que lo digas. Ya hasta el Patriarca de Constantinopla se ha de sentir ostigado, porque ahora son mas ortodoxos que el mismo Patriarca.

Pero vamos, al menos los Lefebvristas tienen algo a su favor, que platican con el Papa actual, pero los que le llevan la contraria al Patriarca de Constantinopla ni pitchan, ni cachan y no dejan batear.

Ver para creer enserio.


Como se atreve usted a criticar la institucion Ortodoxa.

Un catolico critica a un heleno ortodoxo, segun se puede apreciar hay mucho mas campo de critica dentro del catolisismo romano que dentro de la Iglesia Ortodoxa. Sea buen juez, critique primero su casa antes de empezar con la del vecino.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Aquí lo que se trata de demostrar es que la iglesia ortodoxa ¡¡¡QUE ESTÁ SEPARADA DE LA IGLESIA CATOLICA!! es una iglesia que llega hasta los mismos orígenes del cristianismo, luego aquella tontería de que la iglesia católica es la única y bla, bla, bla es una patraña tan grande como la Plaza de San Pedro de Roma, espero no volvais a caer en un otro renuncio como este, porque luego se os queda cara de tontos y de igual forma 'siento profundamente' que los pilares vaticanos se tambaleen de semejante forma. ;)

Respecto a su comentario Toni, La iglesia Ortodoxa es la Iglesia verdadera de los Gentiles. Una columna que surgio con su cede en Jerusalen, donde los antiguos apostoles tenian su cede de la cual partieron hacia las ciudades Helenas, con el fin de llevar el evangelio de las buenas Nuevas de Jesucristo nuestro Señor y Salvador. Pablo, el apostol de los gentiles enviado por Dios mismo con la mision de entregar el evangelio a los judios Helenos y el resto de la poblacion de la misma Grecia.

La iglesia romana a usurpado un lugar que no le corresponde, un lugar que fue respaldado por el antiguo imperio. El Apostol Pablo de los gentiles, expresa que el evangelio es para la salvacion del Judio y despues el Heleno. En todo esto jamaz se menciona a los romanos como seguidores de alguna linea apostolica. De hecho en su carta a los romanos es que el gran Apostol Pablo habla ampliamente de ello.

Heleno
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Como se atreve usted a criticar la institucion Ortodoxa.

Un catolico critica a un heleno ortodoxo, segun se puede apreciar hay mucho mas campo de critica dentro del catolisismo romano que dentro de la Iglesia Ortodoxa. Sea buen juez, critique primero su casa antes de empezar con la del vecino.

Para ser ortodoxo desconoces incluso lo que la Cristiandad creia antes del cisma ortodoxo de 1050 DC.

"Porque parecerá muy bueno y muy conveniente que de cualesquiera provincias acudan los sacerdotes a su cabeza, es decir, a la sede de Pedro Apóstol" (Quod Semper, Concilio de Sardica año 344)

"Al buscar las cosas de Dios... guardando los ejemplos de la antigua tradición... habéis fortalecido de modo verdadero... el vigor de vuestra religión, pues aprobasteis que debía el asunto remitirse a nuestro juicio, sabiendo qué es lo que se debe a la Sede Apostólica, como quiera que cuantos en este lugar estamos puestos, deseamos seguir al Apóstol de quien procede el episcopado mismo y toda la autoridad de este nombre. Siguiéndole a él, sabemos lo mismo condenar lo malo que aprobar lo laudable" (Requirendis Carta a los Obispos año 417)

"Aun cuando la tradición de los Padres ha concedido tanta autoridad a la Sede Apostólica que nadie se atrevió a discutir su juicio y sí lo observó siempre por medio de los cánones y reglas, y la disciplina eclesiástica que aun vige ha tributado en sus leyes al nombre de Pedro, del que ella misma también desciende, la reverencia que le debe ;... así pues, siendo Pedro cabeza de tan grande autoridad v habiéndolo confirmado la adhesión de todos los mayores que la han seguido, de modo que la Iglesia romana está confirmada tanto por leyes humanas como divina" (Concilio de Cartago año 418)

"Por disposición del Señor, es competencia del bienaventurado Apóstol Pedro la misión recibida de Aquél, de tener cuidado de la Iglesia Universal. Y en efecto, Pedro sabe, por testimonio del Evangelio [Mt. 16, 18], que la Iglesia ha sido fundada sobre él. Y jamás su honor puede sentirse libre de responsabilidades por ser cosa cierta que el gobierno de aquélla está pendiente de sus decisiones (...) contra quien nadie podrá levantarse, so pena de no poder habitar en el reino de los cielos. A ti, dijo, te daré las llaves del reino de los cielos [Mt. 16, 19]. No entrará allí nadie sin la gracia de quien tiene las llaves. Tú eres Pedro, dijo, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia [M. 16, 18]." (San Bonifacio I año 422)

"Can. 21. Creyendo que la palabra que Cristo dijo a sus santos Apóstoles y discípulos: El que a vosotros recibe, a mi me recibe [Mt. 10, ~0], y el que a vosotros desprecia, a mí me desprecia [Lc. 10, 16], fue también dicha para aquellos que, después de ellos y según ellos, han sido hechos sumos Pontífices y principes de los pastores en la Iglesia Católica, definimos que ninguno absolutamente de los poderosos del mundo intente deshonrar o remover de su propia sede a ninguno de los que presiden las sedes patriarcales, sino que los juzgue dignos de toda reverencia y honor; y principalmente al santísimo Papa de la antigua Roma, luego al patriarca de Constantinopla, luego a los de Alejandría, Antioquía y Jerusalén; mas que ningún otro, cualquiera que fuere, compile ni componga tratados contra el santísimo Papa de la antigua Roma, con ocasión de ciertas acusaciones con que se le difama, como recientemente ha hecho Focio y antes Dióscoro" (Concilio de Constantinopla IV).

Dios lo guarde.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Del superman Kal_El
Para ser ortodoxo desconoces incluso lo que la Cristiandad creia antes del cisma ortodoxo de 1050 DC.
Despues de esta frase bien podemos decir de semejante sujeto "campeon de las falsedades"
Y encima se autotitula superhombre.
Que asco.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

A ver, tres cosas:
1- Los católicos no estamos todavía en plena comunión con los ortodoxos. El magisterio de la Iglesia Católica no afirma tal cosa.

2- Las excomuniones entre el Obispo de Roma y el Patriarca de Constantinopla fueron levantadas por el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras el 12 de julio de 1965, tal y como queda atestiguado en la propia web oficial del Patriarcado de Constantinopla.

3- Hay un sector ultra-ortodoxo antiecuménico que ya ha tenido serios problemas con el propio Patriarca Ecuménico de Constantinopla, que ha llegado incluso a excomulgar a varios monjes residentes en el Monte Athos. En otras palabras, los ortodoxos también tienen a sus "lefebvristas".

Solo que el Patriarca de Constantinopla, siendo Primus Interpares, no tiene autoridad para pasar por encima de un Sínodo de todas las iglesias ortodoxas.
No es un papa infalibles con la autoridad suprema sobre els resto de los patriarcados.
A ver si se entera el que pretende la batura sin orquesta.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Del superman Kal_El

Despues de esta frase bien podemos decir de semejante sujeto "campeon de las falsedades"
Y encima se autotitula superhombre.
Que asco.

A propósito de asco, la fuente de información de nuestro superman forino, es Denzinger, sobre él opina asi el Dr. J. Dominguez:

“Los documentos del Papa y los Concilios de que hablábamos en el capítulo anterior están condensados en un libro escrito por Enrique Denzinger que se titula "El Magisterio de la Iglesia".
Quizá algún lector nunca ha oído hablar de él, y lo menciono porque es un libro importantísimo. Para los católicos, estas verdades está inspiradas por el mismo Espíritu Santo que inspiró la Biblia, y por lo tanto tienen el mismo valor que la Biblia. Para los protestantes también es muy importante, porque pueden conocer exactamente lo que la Iglesia Católica piensa y proclama y enseña en los puntos que más controversia han traído a los cristianos en los 2,000 años del cristianismo.”

http://***********/cpb/biblia2.htm#EL DENZINGER

Después se preguntan los católicos romanos, ¿porque los cristianos les rechazan?

Kal El, todavía no demuestras que la sucesión apostólica comienza con Pedro, te hemos demostrado que Pedro no pudo estar en Roma, ni menos haber sido obispo allí y que además no tuvo supremacía sobre los demás apóstoles. Entonces eso que de Pedro a Lino ¿donde? ¿como? ¿cuando? Entre Enrique Denzinguer y Dan Brown hay poca diferencia en materia de fantasía.

Que Dios nos proteja!
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Solo que el Patriarca de Constantinopla, siendo Primus Interpares, no tiene autoridad para pasar por encima de un Sínodo de todas las iglesias ortodoxas.

No existe tal cosa como un Sínodo de todas las iglesia ortodoxas. No hay quien pueda convocarlo. Por eso los ortodoxos llevan más de un milenio sin celebrar concilios ecuménicos. Desaparecido el Imperio cristiano, no tienen quién les convoque y organice los concilios. Obviamente en la Iglesia latina sí tenemos quién lo haga.

No es un papa infalibles con la autoridad suprema sobre els resto de los patriarcados.
A ver si se entera el que pretende la batura sin orquesta.

Efectivamente, del Patriarca de Constantinopla jamás se ha dicho que sea el Padre y cabeza de todos los obispos conciliares de quien se pide la aprobación de las actas de un concilio ecuménico, ni el que lleva la barca de Pedro, ni el trono apostólico padre del trono constantinopolitano. Esas cosas sólo se han dicho del Obispo de Roma. Y las dijeron los obispos ortodoxos, patriarca de Constantinopla incluído. Y si quieren volver a estar en comunión plena con su padre, cabeza y patrón de la barca de Pedro, ya saben lo que tienen que hacer.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

A propósito de asco, la fuente de información de nuestro superman forino, es Denzinger, sobre él opina asi el Dr. J. Dominguez:

“Los documentos del Papa y los Concilios de que hablábamos en el capítulo anterior están condensados en un libro escrito por Enrique Denzinger que se titula "El Magisterio de la Iglesia".
Quizá algún lector nunca ha oído hablar de él, y lo menciono porque es un libro importantísimo. Para los católicos, estas verdades está inspiradas por el mismo Espíritu Santo que inspiró la Biblia, y por lo tanto tienen el mismo valor que la Biblia. Para los protestantes también es muy importante, porque pueden conocer exactamente lo que la Iglesia Católica piensa y proclama y enseña en los puntos que más controversia han traído a los cristianos en los 2,000 años del cristianismo.”

http://***********/cpb/biblia2.htm#EL DENZINGER

Después se preguntan los católicos romanos, ¿porque los cristianos les rechazan?

Kal El, todavía no demuestras que la sucesión apostólica comienza con Pedro, te hemos demostrado que Pedro no pudo estar en Roma, ni menos haber sido obispo allí y que además no tuvo supremacía sobre los demás apóstoles. Entonces eso que de Pedro a Lino ¿donde? ¿como? ¿cuando? Entre Enrique Denzinguer y Dan Brown hay poca diferencia en materia de fantasía.

Que Dios nos proteja!


El Dr J. Dominguez no dice la verdad respecto al papel del Magisterio en relación con la Escritura. El tipo de inspiración de las Escrituras no es comparable a la asistencia que el Espíritu Santo da al Magisterio de la Iglesia.
La Dei Verbum, del concilio Vaticano II, lo explica bastante bien:

Este Magisterio, evidentemente, no está sobre la palabra de Dios, sino que la sirve, enseñando solamente lo que le ha sido confiado, por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo la oye con piedad, la guarda con exactitud y la expone con fidelidad, y de este único depósito de la fe saca todo lo que propone como verdad revelada por Dios que se ha de creer.

Una cosa es ser asitido por el Espíritu Santo y otra ser "inspirado", en el sentido bíblico del término inspiración. Así que el tal Dr Domínguez yerra en ese punto de la doctrina católica.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

El Dr J. Dominguez no dice la verdad respecto al papel del Magisterio en relación con la Escritura. El tipo de inspiración de las Escrituras no es comparable a la asistencia que el Espíritu Santo da al Magisterio de la Iglesia.
La Dei Verbum, del concilio Vaticano II, lo explica bastante bien:

Este Magisterio, evidentemente, no está sobre la palabra de Dios, sino que la sirve, enseñando solamente lo que le ha sido confiado, por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo la oye con piedad, la guarda con exactitud y la expone con fidelidad, y de este único depósito de la fe saca todo lo que propone como verdad revelada por Dios que se ha de creer.

Una cosa es ser asitido por el Espíritu Santo y otra ser "inspirado", en el sentido bíblico del término inspiración. Así que el tal Dr Domínguez yerra en ese punto de la doctrina católica.

Eso lo sabes tu y unos pocos (muy pocos) más. El problema es que jovenes como Kal El, leen esas cosas de páginas católicas romanas y se las creen.

Ya en este mismo foro un católico romano, expuso que para él. la Biblia y la tradición tienen la misma importancia.

Si el Dr. Dominguez entrega su dirección e-mail, ¿porque nadie le ha hecho rectificar su mentira?
Esa es una obligación de cualquier católico romano.

Saludos
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Lo cual demuestra que eso de 'única' iglesia fundada y que llega hasta los ... y bla, bla, bla... meros cuentos chinos,

Por tu fe seran hechas las cosas, yo no estoy en este foro, para disputar por disputar, el anhelo de Cristo nuestro maestro es que todos seamos UNO, no mil divididos, Sueño así, y no solamente con ellos, con todos, incluiyendolo a Uds.:

 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

No existe tal cosa como un Sínodo de todas las iglesia ortodoxas. No hay quien pueda convocarlo. Por eso los ortodoxos llevan más de un milenio sin celebrar concilios ecuménicos. Desaparecido el Imperio cristiano, no tienen quién les convoque y organice los concilios. Obviamente en la Iglesia latina sí tenemos quién lo haga.



Efectivamente, del Patriarca de Constantinopla jamás se ha dicho que sea el Padre y cabeza de todos los obispos conciliares de quien se pide la aprobación de las actas de un concilio ecuménico, ni el que lleva la barca de Pedro, ni el trono apostólico padre del trono constantinopolitano. Esas cosas sólo se han dicho del Obispo de Roma. Y las dijeron los obispos ortodoxos, patriarca de Constantinopla incluído. Y si quieren volver a estar en comunión plena con su padre, cabeza y patrón de la barca de Pedro, ya saben lo que tienen que hacer.

NADIE PUEDE ARROGARCE ALGO QUE NO TIENE, VE LAS NOTICIAS DE HOY, S.S. BENEDICTO XVI, ESTA EN BRASIL, ¿QUIEN EN EL MUNDO LEVANTA TANTAS MULTITUDES, ANTE SU PRESENCIA?, IGUAL QUE CRISTO, CUANDO ESTUBO EN ISRAEL, HACE 2,000 AÑOS. EL PATRIARCA ORTODOXO, NO SE ARROGA LO QUE NO TIENE, EL ES UN PATRIARCA, SI, DE UNA FRACCION DE LA IGLESIA.

EL PROTESTANTISMO, TIENE MILES DE CABEZAS, ESPERAMOS QUE, POR OBRA DEL ESPIRITU SANTO, NOS CONGREGUEMOS, BAJO UN MISMO PASTOR, VISIBLE, ACA EN LA TIERRA, ESA ES LA VOLUNTAD DE DIOS, EN CRISTO.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Eso lo sabes tu y unos pocos (muy pocos) más. El problema es que jovenes como Kal El, leen esas cosas de páginas católicas romanas y se las creen.

Ya en este mismo foro un católico romano, expuso que para él. la Biblia y la tradición tienen la misma importancia.

Si el Dr. Dominguez entrega su dirección e-mail, ¿porque nadie le ha hecho rectificar su mentira?
Esa es una obligación de cualquier católico romano.

Saludos

Dos cosas:

- Biblia y Tradición son parte de la Revelación. El Magisterio está al servicio de la Revelación, no por encima ni, por decirlo de alguna manera, a su altura. Son cosas distintas.

- En Internet hay multitud de páginas realizadas por católicos. Pero para que nos entendamos, oficiales son las del Vaticano, las de las diócesis y poco más. Existen otras, como la de Catholic.net (excepción hecha de los foros donde el control es menor), bastante fiables pero es evidente que ni Roma ni los obispos pueden dedicarse a corregir todas las webs católicas existentes en la red. En cualquier caso, si uno quiere saber cuál es la doctrina católica, lo que tiene que hacer es ir al Catecismo o a los documentos oficiales del magisterio católico. Y todo católico que pretenda dedicarse a la apologética debería de ajustarse a dicho magisterio como guante a la mano, sin ir más allá ni quedarse corto. Con esto no pretendo enjuiciar la labor del Dr. Domínguez, entre otras razones porque no la conozco, ni creo que se pueda emitir un juicio justo sólo porque haya cometido esa imprecisión.

Ya de paso diré que pocas cosas me causan tanta incomodidad como ver a determinados católicos lanzarse a defender doctrinas católicas sin saber bien como hacerlo. Cada cual, y yo el primero, debe ser consciente de sus limitaciones y no meterse en jardines de los cuales no va a saber cómo salir. Y aunque todo en la vida se aprende, a veces conviene reflexionar si uno hace más bien que mal participando en determinados debates.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Dos cosas:

- Biblia y Tradición son parte de la Revelación. El Magisterio está al servicio de la Revelación, no por encima ni, por decirlo de alguna manera, a su altura. Son cosas distintas.
Para mi y para los cristianos evangélicos, no hay más Revelación que la inspirada por el Espíritu Santo y recopilada en la Santa Biblia, acepto como Revelación Solo las Santas Escrituras. Toda la Tradición está Escrita, los mismos apóstoles y evangelistas se encargaron de ello, toda la Revelación fue entregada por Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Pablo, Santiago (Jacobo), Pedro y Judas. La última Revelación fue de Dios a Juan y el apóstol señala en el capítulo 22 de la Revelación:
18 Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro.
19 Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.

Sobre la tradición humana ya nos habló Jesús:
Marcos 7:6 Respondiendo él, les dijo: Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito:
Este pueblo de labios me honra, Mas su corazón está lejos de mí.
7 Pues en vano me honran,
Enseñando como doctrinas mandamientos de hombres.

Y nuevamente en Juan 5:39 Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;

1Cor. 4, 6 Pero esto, hermanos, lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos por amor de vosotros, para que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que está escrito, no sea que por causa de uno, os envanezcáis unos contra otros.

La tradición es humana, propuesta por seres humanos, lo que vosotros llamais magisterio no es más que una consecuencia de esas tradiciones, la Revelación Divina está en las Escrituras, no hay más.

- En Internet hay multitud de páginas realizadas por católicos. Pero para que nos entendamos, oficiales son las del Vaticano, las de las diócesis y poco más. Existen otras, como la de Catholic.net (excepción hecha de los foros donde el control es menor), bastante fiables pero es evidente que ni Roma ni los obispos pueden dedicarse a corregir todas las webs católicas existentes en la red. En cualquier caso, si uno quiere saber cuál es la doctrina católica, lo que tiene que hacer es ir al Catecismo o a los documentos oficiales del magisterio católico. Y todo católico que pretenda dedicarse a la apologética debería de ajustarse a dicho magisterio como guante a la mano, sin ir más allá ni quedarse corto. Con esto no pretendo enjuiciar la labor del Dr. Domínguez, entre otras razones porque no la conozco, ni creo que se pueda emitir un juicio justo sólo porque haya cometido esa imprecisión.
No es solo la curia romana, ni son los obispos, ni los presbíteros los únicos llamados a corregir el error o rebatir la mentira, sois todos vosotros, porque el que cierra los ojos, peca junto con el mentiroso.

Ya de paso diré que pocas cosas me causan tanta incomodidad como ver a determinados católicos lanzarse a defender doctrinas católicas sin saber bien como hacerlo. Cada cual, y yo el primero, debe ser consciente de sus limitaciones y no meterse en jardines de los cuales no va a saber cómo salir. Y aunque todo en la vida se aprende, a veces conviene reflexionar si uno hace más bien que mal participando en determinados debates.
Estamos totalmente de acuerdo, lo mismo me pasa cuando personas sin mayor conocimiento del evangelismo, publican doctrinas extrañas a Cristo y sus enseñanzas, como la sucesión apostólica a partir del apóstol Pedro en Roma todavía.

Saludos
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Por tu fe seran hechas las cosas, yo no estoy en este foro, para disputar por disputar, el anhelo de Cristo nuestro maestro es que todos seamos UNO, no mil divididos, Sueño así, y no solamente con ellos, con todos, incluiyendolo a Uds.:


Todos los que somos uno en Cristo, ya sabemos que lo somos, pero si pretendes que yo algún día me ponga debajo del papa de Roma, anda que vas apañao!! te acuerdas del camello el ojo de la aguja? pues eso!!
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Para mi y para los cristianos evangélicos, no hay más Revelación que la inspirada por el Espíritu Santo y recopilada en la Santa Biblia, acepto como Revelación Solo las Santas Escrituras. Toda la Tradición está Escrita, los mismos apóstoles y evangelistas se encargaron de ello, toda la Revelación fue entregada por Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Pablo, Santiago (Jacobo), Pedro y Judas. La última Revelación fue de Dios a Juan y el apóstol señala en el capítulo 22 de la Revelación:
18 Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro.
19 Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.

Sobre la tradición humana ya nos habló Jesús:
Marcos 7:6 Respondiendo él, les dijo: Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito:
Este pueblo de labios me honra, Mas su corazón está lejos de mí.
7 Pues en vano me honran,
Enseñando como doctrinas mandamientos de hombres.

Y nuevamente en Juan 5:39 Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;

1Cor. 4, 6 Pero esto, hermanos, lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos por amor de vosotros, para que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que está escrito, no sea que por causa de uno, os envanezcáis unos contra otros.

La tradición es humana, propuesta por seres humanos, lo que vosotros llamais magisterio no es más que una consecuencia de esas tradiciones, la Revelación Divina está en las Escrituras, no hay más.

1ª Corintios 11:2 Os alabo porque en todas las cosas os acordáis de mí y conserváis las tradiciones tal como os las he transmitido.

2ª Tesalonicenses 2:15 . . . manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta.

2ª Tesalonicenses 3:6 . . . que os apartéis de todo hermano que viva desordenadamente y no según la tradición que de nosotros recibisteis.


No es solo la curia romana, ni son los obispos, ni los presbíteros los únicos llamados a corregir el error o rebatir la mentira, sois todos vosotros, porque el que cierra los ojos, peca junto con el mentiroso.

Bueno, yo cuando veo un error serio lo digo. A mí no me duelen prendas en corregir a un hermano. Pero obviamente tampoco soy el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe ni me puedo dedicar a ir por la vida corrigiendo a católicos que no andan finos a la hora de defender la fe católica

Estamos totalmente de acuerdo, lo mismo me pasa cuando personas sin mayor conocimiento del evangelismo, publican doctrinas extrañas a Cristo y sus enseñanzas, como la sucesión apostólica a partir del apóstol Pedro en Roma todavía.

Saludos

Es que la sucesión apostólica a partir del apóstol Pedro en Roma era predicada de forma clara y abierta desde el siglo II y ni tan siquiera los ortodoxos la negaron cuando se separaron de Roma.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Eh? La Tradicion Afirma que San Lino fue sucesor de san Pedro, la lista de San Ireneo de Lyon afirma lo que aprendio de san Policarpio y que este a su vez aprendio del Apostol san Juan. ¿Donde dice que es nulo?

Tienes problemas de comprensión lectora,es nulo en el sentido que no afirma que Lino fuese discipulo de Pedro.De eso hay cero evidencias
De que fue discipulo y conocidisimo de Pablo,el Apostol de los gentiles de eso si hay evidencia,¿entendido?


Ahora bien, la comunidad en Roma en sus textos mas antiguos menciona a san Pedro y san Pablo como fundadores de la comunidad cristiana, y esto lo afirma la tradicion y la Iglesia. Por algo TODOS los Papas citan la Autoridad de los Apostoles san Pedro y san Pablo en sus textos, homilias y exortaciones pontificias.

¿En cual carta?,¿cual evidencia?,¿cual evangelio?y ¿en que fecha?
Aparte de la comunidad de Roma,¿cual comunidad deberia haber visitado primero antes de llegar a Roma?




¿Porque no es correcto? ¿Porque va contra tu tendenciosa forma de ver las cosas de la historia de la Iglesia? Caray, se objetivo. San Lino fue sucesor de san Pedro en Roma, y fue discipulo de san Pablo ¿Y? ¿En que desmerece su autoridad como Vicario de Cristo?
Tendenciosa,no sabes leer

" Los amados apostoles, habiendo formado y edificado la Iglesia (De Roma), encomendaron en manos de Linus la oficina de episcopado. De este Linus hace Pablo mencion en las epistolas a Timoteo. A este le siguio Anacletus; y despues de el, en tercer lugar de los apostoles, a Clemente se le permitio el obispado...... [/

Este escrito que se suponde es verdadero solo le atribuye a Lino la calidadd e Obispo,por lo cual se entiende que es Casado,el mote de Papa o pontifex,o vicario ni se lo soñaban en esa época.
Ahora los Amados apostoles formaron la Iglesia,si es verdad,¿pero solo ellos?
y ¿cual seria la primera comunidad entonces?
Ya ella le condedemos los honores y vemos que dicen los salmos y los profetas al respecto.



¿Como que no prueba nada? Ya te dije, que la autoridad del Obispo de Roma como Vicario de Cristo se debe presisamente a la honorable muerte de san Pedro en Roma. El mismo san Ignacio de Antioquia fue sucesor de san Pedro en el Obispado de Antioquia pero no de la autoridad de Vicario de Cristo, el sabia que tal honor lo merece el Obispo de Roma donde san Pedro fue martirizado.

ya te dije que lo de Vicario no existe.
y no tenemos evidencia de la muerte de Pedro en Roma,solo especulaciones.
pero si tu te lo crees esta bien.



Claro, mas cuando el dice y afirma: Ellos fueron Apóstoles; yo no soy más que un condenado a muerte; ellos fueron libres; yo, hasta el presente, soy un esclavo. no se como leas tu, pero yo aqui veo a un hombre admirando a san Pedro y san Pablo como verdaderos Apostoles y el se ve a si mismo como un pobre esclavo.

Coincidimos en la lectura, explicita.



San Pablo estuvo preso en Roma donde escribe la carta a los Colosenses (año 62 d.C).

A partir de esta fecha o poco tiempo luego es muy posible que estuviera en Roma, lo sabemos porque en esta carta San Pablo hace una mención de que San Marcos estaba con él (en Roma) (Colosenses 4,10) y San Pedro escribe su carta desde el lugar donde estaba San Marcos (1 Pedro 5,13) y da su ubicación e “Babilonia” (Los cristianos primitivos se referían a la Roma pagana simbólicamente como Babilonia).

jajaja,eso es tu interpretación privada de las escrituras.eso no se hace.
Parece que los del foro esta de acuerdo que babilonia seria en mesopotania.
en el año 62 Pedro no estuvo en Roma.
Los expertos señalan la carta por el año 64 en forma aproximada.
de ahí se concluye que no estuvo 25 años en Roma,ya que ciertos hermanos que venian de Roma por esos mismos años,fueron expulsados por ser Judios,comunicaron que todos debieron retirarse de Roma.



Dios te guarde.[/QUOTE]

Dios te reguarde tambien,chiao Vos de Dios.

saludos
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Y si estuvo en Roma el 62 más 25 años nos da el año 87,lo cual es imposible

saludos
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

No existe tal cosa como un Sínodo de todas las iglesia ortodoxas. No hay quien pueda convocarlo. Por eso los ortodoxos llevan más de un milenio sin celebrar concilios ecuménicos. Desaparecido el Imperio cristiano, no tienen quién les convoque y organice los concilios. Obviamente en la Iglesia latina sí tenemos quién lo haga.
--------------------------------
Tobi.
¿De veras? ¿Y de que sirven despues del Vaticano I? ¿Para que un Concilio si el papa es infalible?
El peor ridículo cometido por vuestra Institución fue el Vaticano II, del cual fué teólogo oficial Hans Küng y nombrado por el papa Roncalli. ¿Por qué crees que Roncalli tomo el nombre de Juan XXIII? ¿No es una referencia directa al Concilio de Constanza el cual mostro la supremacia sobre nada menos que por encima de cuatro papas -los tres que descalifico y el cuarto que nombró- ¿y que ocurrió en el Vaticano II? Pues que a la muerte de Juan XXIII, el nuevo papa dió un giro de 180 grados y acabó con los pañales sucios. Sólo sirvió para una sola cosa: Cambiar las tesis (teóricamente, por supuesto) de todos los papas y en especial las de Pio IX contra de la democracia y la libertad de conciencia.
Solo uno se rebeló contra aquella parodia y exclamó "mama caca" fue un tal Lefebre.

_________________________________



Efectivamente, del Patriarca de Constantinopla jamás se ha dicho que sea el Padre y cabeza de todos los obispos conciliares de quien se pide la aprobación de las actas de un concilio ecuménico, ni el que lleva la barca de Pedro, ni el trono apostólico padre del trono constantinopolitano. Esas cosas sólo se han dicho del Obispo de Roma. Y las dijeron los obispos ortodoxos, patriarca de Constantinopla incluído. Y si quieren volver a estar en comunión plena con su padre, cabeza y patrón de la barca de Pedro, ya saben lo que tienen que hacer.
-------------------------------------------
Tobi
¿De veras lo dijeron? ¿Tambien aceptaron las Falsas Decretales? Eso que afirmas que dijeron, una de dos. O es tan auténtico como las Decretales o fué una tomadura de pelo. El mismo Denzinger se la ve y se las compone para mantener eso que afirmas. Döllinger si que lo muestra con meriadiana claridad.
Pero es que además, acabas de confirmar que el Patriarca de Constantinopla no tenía, ni tiene, autoridad para levantar la excomunión. ¿Es que no te has dado cuanta que me das la razón?

Respecto a tu "barca de Pedro" hace siglos que zozobró. La horadó el papa Leon IX al excomulgar a Miguel Cerulario renegando, cismáticamente, de la catolicidad y se acabó de hundir en el 1º Conclio de Letran.
Como puedes ver tambien el Espíritu ha procurado que los datos históricos no hayan desaparecido a fin de poner en evidencia que no hay barca de Pedro, lo que hay es el Yate papal cuyo nombre nada tiene que ver con el de Pedro. Además, fue torpedeado por Martin Lutero.
Como dije al que se autotitula "super hombre" no basta con leer la falsedades de vuestra enciclopedia, tambien hay que conocer aquello que calla.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hola Sr. Andres,
Tienes problemas de comprensión lectora,es nulo en el sentido que no afirma que Lino fuese discipulo de Pedro.De eso hay cero evidencias
De que fue discipulo y conocidisimo de Pablo,el Apostol de los gentiles de eso si hay evidencia,¿entendido?

¿Eh? ¿Que tiene que ver el hecho de que san Lino haya sido discipulo de san Pablo? El cargo del Papa es Sucesor de san Pedro, no discipulo de san Pedro. No confunda las cosas.

¿En cual carta?,¿cual evidencia?,¿cual evangelio?y ¿en que fecha?
Aparte de la comunidad de Roma,¿cual comunidad deberia haber visitado primero antes de llegar a Roma?

Pues estan los textos de San Ireneo de Lyon, el primero en cita la lista de Papas hasta san Pedro: "...la muy antigua, y universalmente conocida Iglesia fundada y organizada en Roma por los dos apóstoles mas gloriosos, Pedro y Pablo;"

El ejemplo mas claro, es la Carta de san Clemente el Romano, su carta exorta a los Corintio con la Autoridad de un Apostol, en este caso, Sucesor del Apostol san Pedro.

Este escrito que se suponde es verdadero solo le atribuye a Lino la calidadd e Obispo,por lo cual se entiende que es Casado,el mote de Papa o pontifex,o vicario ni se lo soñaban en esa época.
Ahora los Amados apostoles formaron la Iglesia,si es verdad,¿pero solo ellos?
y ¿cual seria la primera comunidad entonces?
Ya ella le condedemos los honores y vemos que dicen los salmos y los profetas al respecto.

1.- El mote de Papa, Pontifex y Vicario de Cristo ciertamente es posterior a la edad Apostolica. El cargo es el mismo desde san Pedro hasta hoy.

2.- Jesus le quita el Reino de Dios a los Judios y se lo da a los cristianos dirigidos por sus Apostoles especialmente el lider de ellos, san Pedro, para que ahi donde este Pedro, ahi este la Iglesia.

ya te dije que lo de Vicario no existe.
y no tenemos evidencia de la muerte de Pedro en Roma,solo especulaciones.
pero si tu te lo crees esta bien.

Aja, asi que lo siguiente son especulaciones:
Pongamos ante nuestros ojos a los santos apóstoles. 4. A Pedro, quien, por inicua emulación, hubo de soportar no uno ni dos, sino muchos más trabajos. Y después de dar así su testimonio, marchó al lugar de gloria que le era debido. San Clemente Romano, 70 DC.

No os doy yo mandatos como Pedro y Pablo. Ellos fueron Apóstoles; yo no soy más que un condenado a muerte; San Ignacio de Antioquia a los Romanos, 110 DC.

En la carta que escribe San Ignacio a los romanos hace una clara mención a la autoridad que San Pedro y San Pablo ostentaban en Roma y testifica que él no les manda como ellos lo hacían (afirmación que sería absurdo si San Pedro no hubiera estado en Roma y hubiera ejercido liderazgo allí).

Pero sería muy largo, en un volumen como éste, enumerar las sucesiones de todas las Iglesias, nos limitaremos ala Iglesia más grande, más antigua y mejor conocida por todos, fundada y establecida en Roma por los dos gloriosísimos apóstoles Pedro y Pablo, San Ireneo de Lyon Contra los Herejes Albigenses, año 190 DC.

Fue discípulo de San Policarpo que a su vez fue discípulo del apóstol San Juan, por lo que su contacto con la era apostólica por medio del santo obispo es indiscutible. Tambien San Ireneo afirma que los dos (san Pedro y san Pablo) abandonaron Roma, para asistir al Concilio de Jerusalén (49 D.C.). Algunas líneas más abajo hace notar que Lino fue nombrado sucesor de Pedro –es decir, el segundo papa– y que los siguientes de la lista fueron Anacleto (conocido también como Cleto) y Clemente Romano.

En efecto, de esa manera dan a conocer sus orígenes las iglesias apostólicas: como la iglesia de los esmiornitas cuenta que Policarpo fue puesto por Juan, como la de los romanos que Clemente fue ordenado por Pedro. Tertuliano, año 190-200 DC.

¿Mas pruebas?

jajaja,eso es tu interpretación privada de las escrituras.eso no se hace.
Parece que los del foro esta de acuerdo que babilonia seria en mesopotania.
en el año 62 Pedro no estuvo en Roma.
Los expertos señalan la carta por el año 64 en forma aproximada.
de ahí se concluye que no estuvo 25 años en Roma,ya que ciertos hermanos que venian de Roma por esos mismos años,fueron expulsados por ser Judios,comunicaron que todos debieron retirarse de Roma.

Bueno, ocurre dos cosas. Estas equivocado, la prueba es san Marcos. Sino, miremos que lo dice san Ireneo de Lyon en el año 190 DC.

cuando Pedro y Pablo evangelizaban y fundaban la Iglesia. Una vez que éstos murieron, Marcos, discípulo e intérprete de Pedro, también nos transmitió por escrito la predicación de Pedro. San Ireneo de Lyon.

Repito, por ese año envían a San Pablo preso a Roma donde escribe la carta a los Colosenses (año 62 d.C).

“Os saludan Aristarco, mi compañero de cautiverio, y Marcos, primo de Bernabé, acerca del cual recibisteis ya instrucciones. Si va a vosotros, dadle buena acogida.” Colosenses 4,10

A partir de esta fecha o poco tiempo luego es muy posible que estuviera en Roma, lo sabemos porque en esta carta San Pablo hace una mención de que San Marcos estaba con él (en Roma) (Colosenses 4,10) y San Pedro escribe su carta desde el lugar donde estaba San Marcos (1 Pedro 5,13) y da su ubicación e “Babilonia” (Los cristianos primitivos se referían a la Roma pagana simbólicamente como Babilonia).

“Os saluda la que está en Babilonia, elegida como vosotros, así como mi hijo Marcos.” 1 Pedro 5,13

Dios te guarde.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hola!
1ª Corintios 11:2 Os alabo porque en todas las cosas os acordáis de mí y conserváis las tradiciones tal como os las he transmitido.

2ª Tesalonicenses 2:15 . . . manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta.

2ª Tesalonicenses 3:6 . . . que os apartéis de todo hermano que viva desordenadamente y no según la tradición que de nosotros recibisteis.
Exacto, preciso, entonces cabe la pregunta ¿cuales son esas tradiciones? ¿Que Pedro fue el primer papa? Por favor, todos los apóstoles entregaron la tradición oralmente o por carta. ¿De donde la sacaron los apóstoles? De Jesús, porque Cristo no dejó nada escrito de su mano, todo está en sus Evangelios, inspirados por el Espíritu Santo a las plumas de Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
Los apóstoles llevaron sus enseñanzas y las completaron las Epístolas, estas se completan en la última Revelación de Dios al apóstol Juan, después nadie puede agregar nada válido. Todo lo demás es obra de falsificadores, interpoladores, etc. especialmente en el medievo y de los falsos profetas o sacerdotes, que han manipulado las Escrituras, los casos más recientes en el siglo XIX cuando en EEUU proliferaron cuantiosamente los pseudos profetas cristianos. El siglo pasado vimos la cantidad de predicadores que se enriquecían en base a doctrinas ajenas a las Escrituras. Por eso Solo la Palabra de Dios, es válida para un cristiano. De la patrística se puede recoger el ejemplo de esos cristianos admirables, solo que de sus escritos no hay un solo original que nos pudiera servir de ejemplo, pero jamás de guia. Decir lo contrario es declarar incompetente al Espíritu Santo de Dios, al obviar la sucesión apostólica y dejarla en manos de hombres.

Bueno, yo cuando veo un error serio lo digo. A mí no me duelen prendas en corregir a un hermano. Pero obviamente tampoco soy el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe ni me puedo dedicar a ir por la vida corrigiendo a católicos que no andan finos a la hora de defender la fe católica
Me parece muy bién, pero aqui se ha sostenido hasta el cansancio, que en vuestra Iglesia no sucede lo que en las otras, se supone que todos los católicos romanos reciben la misma instrucción, en las catequesis, previas a la primera comunión, luego la instrucción continúa en la preparación a la confirmación, donde normalmente no son catequistas sinó presbíteros o diáconos, quienes realizan la instrucción. Entiendo que no todos los seres humanos tenemos la misma capacidad de comprensión, pero antes o después deben entender, para recibir vuestros sacramentos.
Es que la sucesión apostólica a partir del apóstol Pedro en Roma era predicada de forma clara y abierta desde el siglo II y ni tan siquiera los ortodoxos la negaron cuando se separaron de Roma.
Aqui es donde estais descalificando al Espíritu Santo de Dios. Ni una sola palabra de que Pedro haya estado en Roma ni de visita. Está históricamente comprobado que es imposible que haya sido obispo de esa comunidad durante tantos años. Toda la leyenda sobre Pedro, está basada en supuestos testimonios de personas que ni siquiera le conocieron, es decir es una tradición humana. Lo que hayan dicho o hecho, los primeros cristianos en oriente, es algo que deben responder personalmente ante el Señor y no ante la historia, sobre su uso o mal uso, deberán responder quienes la utilizan con fines de poder y lucro.
Roma se separó de Jerusalén y lentamente de Cristo, el imperio romano, solo cambió de nombre y de estrategia politico- económico- militar. Eso provocó la reforma y luego el rescate de los Evangelios, para ser enseñados con amor y no impuestos a la fuerza a todas las naciones.

Saludos