SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

De esta "teoria" me hablas amada??

(CST-IBS) El Espíritu Santo nos dice con absoluta claridad que en los últimos tiempos habrá algunos que se apartarán de Cristo para seguir a espíritus engañadores y enseñanzas demoníacas.

Como "apartarse" de Cristo, si NUNCA fuistes de Cristo ???

Asi:

1 Juan 2:19

Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros.

DTB
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Asi:

1 Juan 2:19

Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros.

DTB



No amada!!! no confundas a los anticristos con las ovejas que se apartan!


Me extraña que hayas sacado este texto fuera de su contexto. Aqui no se está hablando de cristianos apostatas, sino de anticristos:




1Jn 2:18 Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo.

1Jn 2:19 Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros.



El sujeto aqui es "anticristos". En cambio, en 1 Timoteo, el sujeto es "cristianos" que se apartan de Cristo:


(CST-IBS) El Espíritu Santo nos dice con absoluta claridad que en los últimos tiempos habrá algunos que se apartarán de Cristo para seguir a espíritus engañadores y enseñanzas demoníacas.


No podemos leer:


"algunos ANTICRISTOS se apartaran de Cristo" !!


Dios te bendice!


Luis Alberto42
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Si hermano, yo sé lo que dice, y tambien leemos que Jesús no perderá a uno sólo de los que ha redimido. Ni uno.

No debemos olvidar que el es el Buen Pastor.

Acaso, ¿Anás y Caifás se salvarán?.....NO....... pues se puede perder la salvación...

De parte de Jesus el siempre estará con los brazos abiertos ....pero hasta cierto momento......cuando se acabe el tiempo de gracia......

de parte de nosotros, si escojemos fallar ...pues en ese momento perdemos la salvación.

¿acaso quiere decir "salvo siempre salvo"?
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Luis Alberto:

Hay un problema serio con la doctrina que expones, pues sobre ésta basas tus interpretaciones, en lo general puede uno debatir las cosas más o menos bajo los mismos términos y se logra más o menos conciliar las cosas.

La separación que haces entre los elegidos y los del libre albeldrío, no es correcta, ya que ninguno de los elegidos podrá ser hecho hijo de Dios sin ejercer su libre albeldrío, por lo que éstos que separas en realidad son tambien de los del libre albeldrío y es de hecho, entre los del libre albeldrío que Dios separará a sus elegidos ;)

Esto nos lleva a poder afirmar que entonces, Dios no perderá a uno solo de sus elegidos, que entonces los que dicen creer pero que en realidad no son hijos de Dios, ovejas, éstos van a ser rechazados, y éstos si pueden "dejar de creer" lo bueno y para consuelo nuestro, es que los que somos del Espiritu recibimos testimonio de éste mismo, el cual es dado a nuestro espiritu, y nos da la seguridad de que somos hijos de Dios.

Entonces y bajo esta base, el texto no esta fuera de contexto, ya que sólo serán engañados aquellos que no estan inscritos sus nombres en el libro de la vida, ésto es los hijos de ira. De entre nosotros, habrá quienes sean engañados y dejaran el camino de la Verdad. Pero si hacemos la separación que propones, que definitivamente no se debe hacer, entonces si podría interpretarse diferente.

Dios te bendiga, me despido por hoy, en el amor del Eterno,
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Acaso, ¿Anás y Caifás se salvarán?.....NO....... pues se puede perder la salvación...

De parte de Jesus el siempre estará con los brazos abiertos ....pero hasta cierto momento......cuando se acabe el tiempo de gracia......

de parte de nosotros, si escojemos fallar ...pues en ese momento perdemos la salvación.

¿acaso quiere decir "salvo siempre salvo"?

Estimado Humillado:

Creo que es la primera vez que en este tema, vamos a tener un intercambio, sin embargo, el día de hoy creo que no podré responder su mensaje, más allá de estas lineas, no le voy a pedir que vaya y busque lo que anteriormente sobre el tema se ha comentado, porque es muchísimo y se ha abordado desde tantos ángulos, que no se si se pueda volver a intentar, pero si usted gusta podemos intentarlo. ´Tan sólo le dejaré este pasaje, como respuesta a la frase que he subrayado, sé que servirá para que iniciemos el debate entre nosotros:

Romanos 5:10

Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida.

Dios el bendiga,
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Que tal Luis Alberto42, siento entrometerme y ya espero que quizás no contestes, pero me gustaria aclararte y reafirmar lo que lulis dice, que es absolutamente bíblico.

Pero eso NO DICE la Escritura amada:

La Escritura dice:


EL que PERSEVERE hasta el fin, ESTE, sera salvo...

Tu en cambio, lees:

"Porque sólo los verdaderamente salvos, los que de verdad han sido hechos hijos de Dios, sólo éstos pueden perseverar hasta el fin"

Podriamos verterlo:

"El que haya sido verdaderamente salvo, el que en verdad haya sido hecho hijo de Dios, solo este perseverará hasta el fin y será salvo"

Eso no dice el Señor, eso lo dices tu amada Lulis.

Mat 24:13 Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo.

Dios te bendice!

Luis Alberto42

Primero, lulis esta haciendo una afirmación basada absolutamente en fundamento bíblico. Lulis dice que solamente aquellos que son realmente salvos son los que perseveran, entonces la pregunta es ¿porqué razón perseveran?, simple, porque al creer en Cristo pasan a estar bajo la Gracia (lease bajo el cuidado de Dios), por lo tanto, al estar bajo la Gracia ya no dependen de sí mismos, sino del Dios Todopoderoso para su andar en el mundo.

Entonces ¿incluye el estar bajo la Gracia la perseverancia? por supuesto que sí, como leemos en las Escrituras:

"...que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero." 1 Pedro 1:5

"Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría, al único y sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y majestad, imperio y potencia, ahora y por todos los siglos. Amén." Judas 1:24-25

Aquí tenemos dos afirmaciones claras de que aquellos que son salvos por la fe en Cristo (que es don de Dios, Efesios 2:8) son guardados por el mismisimo poder de Dios, Su Omnipotencia, el mismo poder por medio del cual creó todas las cosas y resucitó a Cristo. Este poder que nos guarda asegura nuestra perseverancia en la fe (que es de la que habla Cristo en Mateo 24:13, cp. Lucas 18:8), pues donde hay fe en Cristo, habrá fruto necesariamente.

Pero ¿de que forma obra Dios nuestra perseverancia? pues por medio del Espíritu Santo que mora en nosotros, Quién nos hace aptos para agradar a Dios, en otras palabras, Dios mismo obra en nosotros lo que es agradable para Él:

"Y el Dios de paz que resucitó de los muertos a nuestro Señor Jesucristo, el gran pastor de las ovejas, por la sangre del pacto eterno, os haga aptos en toda obra buena para que hagáis su voluntad, haciendo él en vosotros lo que es agradable delante de él por Jesucristo; al cual sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén." Hebreos 13:20-21

"Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad." Filipenses 2:12-13 (ojo, ocuparnos en nuestra salvación, no por nuestra salvación).

"Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas." Efesios 2:10

"Jehová, tú nos darás paz, porque también hiciste en nosotros todas nuestras obras." Isaías 26:12

En todos estos versículos es Dios Quien hace la obra en nosotros, o sea, Él es la causa primaria, y el efecto se ve en nuestros frutos, en los que nuestra voluntad es la causa secundaria y subordinada a la primera. Es el Espíritu Santo Quien nos aferra a Cristo, porque separados de Él, nada podemos hacer.

En conclusión, la afirmación de lulis es totalmente correcta, aquellos que son salvos perseverarán hasta el fin, porque es Dios Quién por Gracia les mueve a ello.

Quiero agregar que la única manera por la que un verdadero hijo de Dios pudiera perderse sería que Dios dejara de guardarle y obrar en él, en otras palabras, Dios debe abandonar a Su hijo con la consiguiente perdida de los medios de salvación (incluida la fe), sin los cuales inevitablemente se perdería, pero está escrito: "No te desampararé, ni te dejaré" (Hebreos 13:5).

En caso que quisieras responder te hago dos preguntas:

1.- ¿En que consiste, según tú, la perseverancia de la que habla Cristo en Mateo 24:13 y cual es la fuente de dicha perseverancia?

2.- ¿De donde proviene la fe de los elegidos y la de los del libre albedrio y de donde provienen sus buenas obras?

Dios te bendiga...
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Que tal Antonio_, un saludo.

Pablo un gnóstico?:

Rom 7:17 De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí.
Rom 7:18 Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.
Rom 7:23 pero veo[b otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, [/b] y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros.

Tenía un dualismo espiritual/material, Pablo?

Favor hermnao, lo puede explicar?

Pablo no tenia un dualismo material/espiritual, sino que describe el principio de pecado, que es la fuerza corruptora que se aprovecha de nuestras conscupicencias y nos lleva a pecar por medio de nuestros cuerpos.

Pablo no dice que el cuerpo sea malo (el cuerpo no es intrínsicamente malo), de otra manera no podría ser un instrumento de justicia para Dios (Romanos 6:13), sino que describe dos principos que pueden obrar por medio de nuestros cuerpos: o el pecado o la justicia.

Dios te bendiga...
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Porque sólo los verdaderamente salvos, los que de verdad han sido hechos hijos de Dios, sólo éstos pueden perseverar. ;)

DTB

Pero para que tienen que perseverar si no se pueden perder.

PERSEVERAR

1. meno (μένω, 3306), morar, permanecer. Se traduce con el verbo perseverar únicamente en 2 Jn 9, dos veces: «que … persevera» «que persevera» (rv, rvr, rvr77; vm: «permanece»). Véase PERMANECER, A, Nº 1, etc.

2. epimeno (ἐπιμένω, 1961), véase PERMANECER, Nº 2; forma intensificada del Nº 1 (epi, intensivo). Se traduce con el verbo perseverar en Ro 6.1. En tr aparece también en Hch 13.43 en lugar de Nº 4. Véase también QUEDAR(SE), etc.

3. parameno (παραμένω, 3887), véanse CONTINUAR, A, Nº 2 y PERMANECER, Nº 5. Se utiliza en Stg 1.25, de perseverar en la perfecta Ley, la de la libertad: «que … persevera» (rv: «perseverado»).

4. prosmeno (προσμένω, 4357), permanecer aún más, continuar con (pros, con; Nº 1). Se utiliza: (a) de lugar (Mt 15.32: «están conmigo»; Mc 8.2: ídem; Hch 18.18: «habiéndose detenido»; 1 Ti 1.3: «que te quedases»); (b) metafóricamente, de adherirse a una persona (Hch 11.23: «que … permaneciesen»), indicándose una lealtad persistente de continuar en algo (Hch 13.43: «que perseverasen en la gracia de Dios»; 1 Ti 5.5: «es diligente», rvr77: «persevera»). Véanse DETENER DILIGENTE, ESTAR, PERMANECER, QUEDAR(SE).¶ En la lxx aparece en Jue 3.25.¶

5. jupomeno (ὑπομένω, 5278), lit., morar bajo (jupo, bajo), significa quedarse en un lugar en vez de abandonarlo, quedarse atrás (p.ej., Lc 2.43: «se quedó»; Hch 17.14: «se quedaron»); o perseverar (Mt 10.22: «el que persevere»; 24.13, ídem; Mc 13.13, ídem); en cada uno de estos tres pasajes se utiliza con la frase «hasta el fin»; o sufrir con valentía y confianza (p.ej., Heb 12.2,3,7), sugiriéndose perseverancia bajo condiciones penosas. Véase también Stg 1.12; 5.11; 1 P 2.20. Cf. makrothumeo, ser longánime. Véanse QUEDAR, SOPORTAR, SUFRIR.

6. jistemi (ἵστημι, 2476), estar en pie. Se traduce con el verbo perseverar en 1 Co 15.1 (vm: «estáis firmes»). Véanse ESTAR EN PIE, FIRME, PONER EN PIE, etc.

7. proskartereo (προσκαρτερέω, 4342), lit., ser fuerte hacia (pros, hacia, utilizado intensivamente, y kartereo, ser fuerte), perseverar en, ser continuamente constante con una persona o cosa. Se utiliza de perseverar en oración con otros (Hch 1.14; Ro 12.12: «constantes»; Col 4.2: «perseverad»); en la doctrina de los apóstoles (Hch 2.42); en el templo (v. 46; vm: «asistían constantemente», donde el adverbio representa la preposición intensiva); en oración y en el ministerio (6.4: «persistiremos»); de Simón Mago con Felipe (8.13: «estaba siempre»; rv: «se llegó»; vm: «allegose»). En Mc 3.9 y Hch 10.7 significa atender, asistir; en Ro 13.6, atender continuamente.

Véanse ASISTIR, ATENDER, CONSTANTE, CONTINUAMENTE, ESTAR, LISTO, PERSISTIR, SIEMPRE.¶
Nota: Para jupomone, paciencia, perseverancia, traducido «perseverando» en Ro 2.7, véase PERSEVERANCIA, y especialmente PACIENCIA, A, Nº 1.

Vine, W. (2000, c1999). Vine diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Neuvo Testamento exhaustivo (electronic ed.). Nashville: Editorial Caribe.



PERMANECER, PERMANENTE
A. Verbos
1. meno (μένω, 3306), se utiliza: (a) de lugar (p.ej., Mt 10.11: «posad»; rv: «reposad»; vm: «permaneced») y metafóricamente en 1 Jn 2.19: «habrían permanecido». Se dice de Dios (1 Jn 4.15); de Cristo (Jn 6.56; 15.4, etc.); del Espíritu Santo (Jn 1.32, 33; 14.17); de creyentes (Jn 6.56; 15.4; 1 Jn 4.15, etc.); de la Palabra de Dios (1 Jn 2.14); de la verdad (2 Jn 2, etc.); (b) de tiempo; se dice de creyentes (Jn 21.22, 23: «que … quede»; Flp 1.25: «quedaré»; 1 Jn 2.17: «permanece»); de Cristo (Jn 12.34: «permanece»; Heb 7.24: «permanece»); de la Palabra de Dios (1 P 1.23); del pecado (Jn 9.41); de ciudades (Mt 11.23; Heb 13.14: «permanente»); de prisiones y tribulaciones (Hch 20.23); (c) de cualidades, como la fe, la esperanza y el amor (1 Co 13.13); del amor de Cristo (Jn 15.10); de tribulaciones (Hch 20.23); del amor fraternal (Heb 13.1); del amor de Dios (1 Jn 3.17); de la verdad (2 Jn 2). Cf. el nombre mone, véase MORADA, A, Nº 5. Véanse DURAR, ESCALA, ESPERAR, ESTAR, HACER ESCALA, MORAR, PERDURABLE, PERSEVERAR, PERSISTIR, POSAR, QUEDAR(SE), RETENER, VIVIR.

2. epimeno (ἐπιμένω, 1961), morar en, continuar en, permanecer. Es forma intensificada del Nº 1 (epi, intensivo), indicando algunas veces perseverancia en el continuar, sea en lo malo (Ro 6.1: «¿Perseveraremos?»; 11.23: «permanecieren») o en lo bueno (Ro 11.22: «permaneces»; 1 Ti 4.16: «persiste»); de persistir en preguntar (Jn 8.7: «como insistieran»); en llamar (Hch 12.16: «persistía»); en la gracia de Dios (13.43: «perseverasen»); en la carne (Flp 1.24: «quedar»); en la fe (Col 1.23: «permanecéis»); en la doctrina (1 Ti 4.16: «persiste»). En otros pasajes, de permanecer en un lugar (Hch 21.10: «permaneciendo», etc.); véanse ESTAR, QUEDAR(SE), INSISTIR, PARAR, PERSEVERAR, PERSISTIR.

3. diameno (διαμένω, 1265), continuar a través, esto es, sin interrupción (dia, a través, y Nº 1). Se dice de la mudez de Zacarías (Lc 1.22: «permaneció»); de la permanencia de los discípulos con Cristo (Lc 22.8: «habéis permanecido»); de la permanencia de la verdad del evangelio en las iglesias (Gl 2.5); del pretendido curso inmutable de todas las cosas (2 P 3.4); de la eterna permanencia de Cristo (Heb 1.11: «tú permaneces»).¶

4. emmeno (ἐμμένω, 1696), permanecer en (en, en, y Nº 1). Se usa de permanecer en una casa (Hch 28.30, en los mss. más comúnmente aceptados); de continuar en la fe (Hch 14.22); en la ley (Gl 3.10); en el Pacto de Dios (Heb 8.9).¶

5. parameno (παραμένω, 3887), quedarse al lado o cerca (para, al lado, y Nº 1) y, de ahí, continuar o perseverar en cualquier cosa. Se utiliza de la incapacidad de los sacerdotes levíticos para permanecer (Heb 7.23: «no podían continuar»; rv: «no podían permanecer»); de perseverar en la ley de la libertad (Stg 1.25: «que … persevera»). Se traduce «permaneceré» en Flp 1.25b, en los mss. más comúnmente aceptados, en lugar de Nº 7, que aparece en tr; en 1 Co 16.6: «me quede». Véanse CONTINUAR, A, Nº 2, PERSEVERAR, QUEDAR(SE).¶

6. prosmeno (προσμένω, 4357), lit., permanecer con (pros, hacia o con, y meno, morar). Se utiliza de permanecer fiel al Señor (Hch 11.23: «que … permaneciesen fieles al Señor»). Véanse PERSEVERAR, y también DETENER, DILIGENTE, ESTAR, QUEDAR(SE).

7. sumparameno (συμπαραμένω, 4839), aparece en tr en Flp 1.25: «permaneceré con», en lugar del Nº 5, en los mss. más comúnmente aceptados.¶

8. diateleo (διατελέω, 1300), llevar a través a un fin (dia, a través; telos, fin), acabar totalmente o, cuando se utiliza de tiempo, continuar hasta el fin. Se usa de continuar ayunando hasta el tiempo mencionado: «permanecéis en ayunas» (Hch 27.33).¶

Notas: (1) Para diagregoreo, «permaneciendo despiertos» (Lc 9.32), véase DESPERTAR, Nº 4;¶ (2) jistemi, estar en pie, mantenerse en pie, se traduce con el verbo permanecer en Mt 12.25, 26: «permanecerá»; Mc 3.23, 25, 26: «permanecer»; Lc 11.18: «permanecerá»; Jn 8.44: «no ha permanecido»; véanse ESTAR EN PIE, PONER EN PIE, PRESENTAR(SE), etc.; (3) para kataleipo, traducido «permaneciendo» en Heb 4.1, lit., «estando dejada», véase DEJAR, Nº 15; (4) para krupto, traducido «permanecer ocultas» en 1 Ti 5.25, véase ESCONDER, Nº 1, etc.; (5) steko, véase FIRME, C, aparece en los mss. más comúnmente aceptados en Jn 8.44, en lugar de jistemi, en tr.

B. Adjetivo
bebaios (βέβαιος, 949), firme, estable, seguro (de baino, ir). Se traduce «más permanente» (2 P 1.19, rv), de la palabra profética (rvr: «más segura»); véase FIRME, A, Nº 1, (i).
Notas: (1) El verbo meno se traduce «permanente» en las diversas versiones en Heb 13.14; véase A, Nº 1; (2) para diameno, traducido «eres permanente» (Heb 1.11, rv; rvr: «permaneces»), véase A, Nº 3.

Vine, W. (2000, c1999). Vine diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Neuvo Testamento exhaustivo (electronic ed.). Nashville: Editorial Caribe.
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Estimado Humillado:

Creo que es la primera vez que en este tema, vamos a tener un intercambio, sin embargo, el día de hoy creo que no podré responder su mensaje, más allá de estas lineas, no le voy a pedir que vaya y busque lo que anteriormente sobre el tema se ha comentado, porque es muchísimo y se ha abordado desde tantos ángulos, que no se si se pueda volver a intentar, pero si usted gusta podemos intentarlo. ´Tan sólo le dejaré este pasaje, como respuesta a la frase que he subrayado, sé que servirá para que iniciemos el debate entre nosotros:

Romanos 5:10

Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida.

Dios el bendiga,

Lulis!

Como siempre evadiendo los puntos dificiles.

Analiza el texto que espone Humillado y no te vallas por la tangente.

Analizaremos ese texto que nos envias si tu analizas esta palabra:



EXTRAVIARSE, EXTRAVÍO
A. Verbos
1. planao (πλανάω, 4105), en la voz activa, significa hacer errar, engañar (cf. plane, B más abajo); en la voz pasiva, ser conducido errante, extraviarse. Se traduce «extraviado/s» en Tit 3.3; Heb 5.2; Stg 5.19; 2 P 2.15. Véanse DESCARRIARSE, ENGAÑAR, ERRAR, etc.

2. apoplanao (ἀποπλανάω, 635), hacer errar fuera de, conducir errante fuera de [apo, de (ablativo), y Nº 1]. Se usa metafóricamente de conducir al error (Mc 13.22: «para engañar», rv, rvr); 1 Ti 6.10, en la voz pasiva: «se extraviaron» :) «se descaminaron»; Besson: «fueron desviados»). Véase ENGAÑAR, A, Nº 8.

3. parabaino (παραβαίνω, 3845), lit.: ir a un lado (para), y de ahí ir más allá. Aparece en el tr en 2 Jn 9: «cualquiera que se extravía» (rv: «cualquiera que se rebela»); los textos comúnmente aceptados tienen proago (véase Nº 4). Véase CAER, A, Nº 14, QUEBRANTAR.

4. proago (προάγω, 4254), conducir, cuando se usa intransitivamente significa ir delante. En 2 Jn 9, los mss. comúnmente aceptados tienen este verbo (en lugar del Nº 3); traducido en la rvr «se extravía» (rvr77: «se aleja»). Véanse ANTE, ANTERIOR, ANTES, DELANTE, IR, etc.

5. ftheiro (φθείρω, 5351), destruir corrompiendo. Se traduce «sean … extraviados» en 2 Co 11.3 (rv: «sean corrompidos»). Véase CORROMPER, A, Nº 4.

B. Nombre
plane (πλάνη, 4106), lit.: ir errante, extravío, debido al cual los que son llevados a errar van aquí y allá. Se usa siempre en el NT de errar mentalmente, de opiniones erróneas, ya en moral o ya en religión. En la rvr se traduce constantemente como «error», excepto en 2 Ts 2.11: «poder engañoso» (véase ENGAÑOSO), y en Ro 1.27: «extravío» (rv, rvr, rvr77, Besson, etc). Véase ERROR, Nº 1.

Vine, W. (2000, c1999). Vine diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Neuvo Testamento exhaustivo (electronic ed.). Nashville: Editorial Caribe.
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Que tal Antonio_, un saludo.
Rom 7:17 De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí.
Rom 7:18 Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.
Rom 7:23 pero veo[b otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, [/b] y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros.

gracias hermano por su respuesta.
Ni Pablo. ni nosotros tenemos esa filosofía gnóstica.

Quiero comentar su respuesta.
Pablo no tenia un dualismo material/espiritual, sino que describe el principio de pecado, que es la fuerza corruptora que se aprovecha de nuestras conscupicencias y nos lleva a pecar por medio de nuestros cuerpos.

Ud dice: ...el principio de pecado, que es la fuerza corruptora que se aprovecha de nuestras conscupicencias y nos lleva a pecar por medio de nuestros cuerpos.

El pecado no se aprovecha de nuestras concupiscencias. Son nuestras concupiscencias las que conciben el pecado.

Santiago 1:14 ... sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.

Concupiscencia es nuestra tendencia hacia el mal que se manifiesta por o concibe malos pensamientos o deseos vehementes por algo

vehemente.
1. (Del lat. vehemens, -entis. ) adj. Que tiene una fuerza impetuosa. Un discurso VEHEMENTE .
2. Ardiente y lleno de pasión.
3. Dícese de la persona que obra de forma irreflexiva, dejándose llevar por los impulsos.

Santiago 1:15 Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte.

Por ello Pablo dice que existe algo en él que lo hace pecar:
Rom 7:18 Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.


En mi carne. No quiere decir el cuerpo, sino se refiere o entiende como la "naturaleza carnal", la cual nos provoca una vana manera de pensar que nos incapacita para corregir nuestras usanzas mentales perniciosas.

Un hombre carnal no tiene conciencia de su naturaleza de pecado.
La conversión a Cristo nos provee de una nueva naturaleza que la Escritura llama "espiritual" que nos hace ser consciente de esa imposibilidad o incapacidad de corregir nuestras concupicencias.

La persona "espiritual", al ser consciente de la "naturaleza carnal", reconoce la dificultad insuperable de cambiar su forma de pensar que le esclaviza y le destruye,y exclama como Pablo: "¡Miserable de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?" (Romanos,7:24).

Pablo no dice que el cuerpo sea malo (el cuerpo no es intrínsicamente malo), de otra manera no podría ser un instrumento de justicia para Dios (Romanos 6:13),

Por su puesto que el cuerpo no es malo.
De echo se habla una "naturaleza carnal", una naturaleza que tiene tendencia a lo malo por medio de la consupiscencia que posee y que concibe pecado, y este finalmente provoca la muerte.

sino que describe dos principos que pueden obrar por medio de nuestros cuerpos: o el pecado o la justicia.
Dios te bendiga...

En estricto rigor obran por medio de nuestra mente, haciendo luego uso de los miembros que componen el cuerpo para consumar el pecado.

Rom 7:23 pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros.

A una Pablo la llama la ley de mi mente
Y la otra la ley del pecado

Pablo dice: pero veo.., esto quiere decir que su naturaleza espiritual lo hace conciente de la naturaleza carnal rebelandose contra la ley del Espiritu.

Cómo liberarse de esa imposibilidad o incapacidad de corregir nuestras concupiscencias.?

Rom 7:25 Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.

Pablo finalmente dice que sirve a las dos leyes a la ley de Dios y a la ley del pecado, no que voluntariamente a la ley del pecado, ya que él dice que el no quiere hacer el mal, sino que desea hacer el bien.

...porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.

pero la ley del pecado lo hace pecar. nadie puede negar que tiene una naturaleza carnal

1Jo 1:8 Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.

El pecado en nostros, concebido por nuestras concupiscenciasrs, obviamente no hace pecar o consumar el pecado, por ello:

1Jo 1:10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.

Pero nuestra naturaleza espiritual, constituyente de un nacido de Dios, sirve a la ley de Dios, por ello:

1Jo 3:9 Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.

La simiente de Dios (Cristo) en nosotros no peca, es imposible que peque, porque no tiene una naturaleza con pecado como nuestra naturaleza carnal

Heb 4:15 Que no tenemos un sumo sacerdote que no se pueda resentir de nuestras flaquezas; mas tentado en todo según nuestra semejanza, sacado el pecado.

por eso Pablo exclama: Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro.

Por lo tanto, por tener la simiente de Dios, nuestra naturaleza espiritual está incapacitada de pecar, esto es, no puede pecar:

1Jo 5:18 Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca.
--------------------------------------------------------------------------
Será que un nacido de Dios, puede perder esa naturaleza espiritual que fue engendrada por Dios?

Será que la naturaleza carnal puede prevalecer por sobre la naturaleza espiritual en la cual permanece la simiente de Dios?

Que si fuera así, que la naturaleza carnal prevalezca, de qué sirvió que Cristo muriera en la Cruz, si después no puede guardar a aquellos que Dios le dió? siendo que el mismo Juan dijo:
todo aquel que ha nacido de Dios, Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca.

Nooo, hermanos
La naturaleza espiritual no peca y por lo tanto no muere, es eterna.
Cristo mismo dijo:

Joh 3:36 El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.

Si hermanos, ahí dice que tiene vida eterna, no que tendrá vida eterna.

Joh 5:24 De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida.

Joh 6:47 De cierto, de cierto os digo: El que cree en mí, tiene vida eterna.

Juan 10:27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen,
28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.
29 Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.
30 Yo y el Padre uno somos.


Si la mano de Cristo y la del Padre (siendo la misma mano) persevera en mantenerme sujeto, y creo que así será porque Cristo lo dijo, por supuesto que es segura mi salvación!!!
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Es cierto, tu y kimeradrummer se han desaparecido y todavia no han respondido a mis aportes.
Saludos felix.
Te pediria si me pudieras escribir o enumerar alguna pregunta que no te haya respondido??
Y por favor no caiga en la mania de algunos foristas de decir se desaparecieron,porque aqui estoy seguido,respondiendo lo que me preguntan.
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Bueno todavia estoy esperando tu respuesta a este post:

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=401664&postcount=1915[/QUOTE

fELIX, esa pregunta ya se la respondio tanto Kimera y mi persona.
Lea despues de su posteo y los encontrara.
le puedo responder de nuevo.
pero me gustaria, que me hiciera la pregunta o sus preguntas asi como se las pedi. en mi ultimo comentario por favor enumere y y vaya al grano.
Hay un refran que dice con pocas palabras entiende el entendido.
y usted responda lo que yo le he preguntado tambien, y no venga a decir que no se le responde.
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Bueno todavia estoy esperando tu respuesta a este post:

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=401664&postcount=1915[/QUOTE

fELIX, esa pregunta ya se la respondio tanto Kimera y mi persona.
Lea despues de su posteo y los encontrara.
le puedo responder de nuevo.
pero me gustaria, que me hiciera la pregunta o sus preguntas asi como se las pedi. en mi ultimo comentario por favor enumere y y vaya al grano.
Hay un refran que dice con pocas palabras entiende el entendido.
y usted responda lo que yo le he preguntado tambien, y no venga a decir que no se le responde.

Julio!
¿donde esta esa respuesta?, si la encuentras ponme el link a ese post para ir directo,
ni tu ni Kimera han respondido a mis aportes, el aporte que me debe Kimera esta en este link:


http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=402918&postcount=1925

Si quieres puedes ayudarlo y responder tambien a esto, pero por supuesto sin obviar la respuesta que me debes.
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Que tal felixeltecnico, un saludo.

Es cierto, tu y kimeradrummer se han desaparecido y todavia no han respondido a mis aportes.

Leyendo por aquí me encontre con este aporte tuyo. Quisiera pedirte disculpas si no te he respondido algún aporte (tengo en mi mente uno), pues lamentablemente no poseo internet propio, por lo tanto mi tiempo es muy reducido y no me gusta dar respuestas ligeras; sin embargo, en las páginas mismas de este epígrafe verás varios aportes mios y argumentos que he dejado en caso que te interese conocer un poco más que es y como es lo que defiendo.

Con prontitud responderé al comentario que me dejaste en cuanto a Balaam. Dios te bendiga...
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Que tal felixeltecnico, un saludo. Buscaré contestarle, en la medida que el Señor me lo permita, su respuesta a mi anterior post.

Que tal felixeltecnico, un saludo.

Te dejé una respuesta anterior, al parecer no la has visto.

¿Que opinas? ¿estas deacuerdo o no?...Dios te bendiga...

Saludos Kimera

Habia visto tu comentario pero como estaba enfocado en los comentarios de julio no lo conteste, pero ahora tomandome un chocolatito caliente te contesto tus aportes,

Espero que haya disfrutado aquel chocolate caliente, de hecho ya me siento tentado por buscar uno yo mismo. Me encanta el chocolate.

Que tal Felix, un saludo.

Solo a modo de comentario, la pregunta aplicada al tema que nos compete sería si Balaam fue salvo alguna vez o no.

El que haya cumplido función de profeta en cualquier sentido no es garantía de que fuese un hijo de Dios...

La comunion que tenia Balaam con Dios es una prueba de que Balaam era un profeta de Dios y salvo, Nada mas te digo,

Muestrame algun texto que muestre a algun impio que no sea salvo orando a Dios y Dios contestandole en el momento como hizo con Balaam y te creere que Balaam no era de Dios como dices.

Primero, asumes que Baalam tenía comunión salvífica con Dios basado solamente en una prueba que en sí misma y aislada de otras es insuficiente para asumir la conversión de alguien, o sea, la oración. Te olvidas del fruto del Espíritu, de la santidad, el arrepentimiento y la fe en Dios, etc. Recuerda, por el fruto se conoce el árbol.

Segundo, sobre el texto que me pides:

"Y dijo Caín a Jehová: Grande es mi castigo para ser soportado. He aquí me echas hoy de la tierra, y de tu presencia me esconderé, y seré errante y extranjero en la tierra; y sucederá que cualquiera que me hallare, me matará. Y le respondió Jehová: Ciertamente cualquiera que matare a Caín, siete veces será castigado. Entonces Jehová puso señal en Caín, para que no lo matase cualquiera que le hallara." Génesis 4:13-15

Aquí tienes a un reprobo quejandose frente a Dios sobre las consecuencias de su pecado, y a Dios respondiendole. La oración, aislada de otras evidencias, no es prueba conclusiva de conversión o comunión con Dios.

Recuerda que es lo que dirá Jesús a aquellos que argumenten sus obras o cargos como méritos o justificatívos para entrar al cielo:

"Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad." Mateo 7:22-23

"Nunca os conocí" es una clara afirmación que niega cualquier tipo de relación salvadora entre Jesús y estas personas, y "hacedores de maldad" indica claramente, deacuerdo a sus frutos, que aquellos no eran árboles buenos y, por lo tanto, inevitablemente sus frutos son malos.

Aqui vemos a un grupo de personas que en el nombre de Jesus: 1. Profetizaron, 2. Hecharon fuera demonios, y 3. Hicieron muchos milagros,
todo en el nombre de Jesus,

todas estas obras son de un cristiano salvo, y una de estas obras es imposible que las haga uno que no sea de Dios, y es el hechar fuera demonios,


...Todo reino dividido contra sí mismo, es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma, no permanecerá.
 26Y si Satanás echa fuera a Satanás, contra sí mismo está dividido; ¿cómo, pues, permanecerá su reino?

27Y si yo echo fuera los demonios por Beelzebú, ¿por quién los echan vuestros hijos? Por tanto, ellos serán vuestros jueces.
28Pero si yo por el Espíritu de Dios echo fuera los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de Dios.

29Porque ¿cómo puede alguno entrar en la casa del hombre fuerte, y saquear sus bienes, si primero no le ata? Y entonces podrá saquear su casa.
 30El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no recoge, desparrama.
Reina Valera Revisada (1960). 1998 (Mt 12.25-31). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.


13Pero algunos de los judíos, exorcistas ambulantes, intentaron invocar el nombre del Señor Jesús sobre los que tenían espíritus malos, diciendo: Os conjuro por Jesús, el que predica Pablo.

14Había siete hijos de un tal Esceva, judío, jefe de los sacerdotes, que hacían esto.
15Pero respondiendo el espíritu malo, dijo: A Jesús conozco, y sé quién es Pablo; pero vosotros, ¿quiénes sois?

16Y el hombre en quien estaba el espíritu malo, saltando sobre ellos y dominándolos, pudo más que ellos, de tal manera que huyeron de aquella casa desnudos y heridos.
Reina Valera Revisada (1960). 1998 (Hch 19.13-17). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.


Esto es una prueba biblica que demuestra que estas personas eran salvas y obraban bajo el poder del Espiritu Santo

Primero, cometes el mismo error anterior de asumir que porque Dios te use de alguna manera, entonces eres salvo, lo cual no es así.

Fijate que el error que cometieron precisamente estas personas fue el de asumir que porque profetizaban, echaban fuera demonios o hacian milagros (estos son solo ejemplos extremos, la lista puede ser mucho más larga) eran salvas o de Jesús; en otras palabras estaban confiando en sus obras. Contrasta eso con la actitud que debe tener un siervo:

"Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos." Lucas 17:10

Y con la actitúd humilde de los salvos cuando se enfrenten con su Señor:

"Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?" Mateo 25:37-39

Absolutamente concientes de su pecaminosidad y totalmente desprovistos de cualquier confianza en sus obras para salvación.

En este mismo epígrafe te dí un ejemplo de un impío profetizando por el Espíritu la muerte de Cristo, el ejemplo de Caifás (Juan 11:49-52). Espero que no creas que Caifás fue salvo en algún momento. Incluso Dios usó un burro para reprendera Baalam, por lo tanto no es señal segura el que Dios te use en alguna manera para asumir que eres salvo.

Segundo, la únicas señales seguras que justifican la fe en un hijo de Dios es la santidad en la vida, o sea, la obediencia a Dios, el arrepentimiento sincero, el fruto del Espíritu, etc. Incluso así, solo la confianza en Cristo es el ancla de la salvación.

, pero ¿porque Jesus les dice, nunca os conoci"

me puse a buscar y encontre esto:


2Y tú, hijo de hombre, di a los hijos de tu pueblo: La justicia del justo no lo librará el día que se rebelare; y la impiedad del impío no le será estorbo el día que se volviere de su impiedad; y el justo no podrá vivir por su justicia el día que pecare.

13Cuando yo dijere al justo: De cierto vivirás, y él confiado en su justicia hiciere iniquidad, todas sus justicias no serán recordadas, sino que morirá por su iniquidad que hizo.

Reina Valera Revisada (1960). 1998 (Ez 33.12-13). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.


Esto es lo que sucede en el caso de Jesus y estos hombres, eran personas justas y salvas pues sus obras lo demuestran, pero se desviaron de la voluntad de Dios y del camino de la verdad y para Jesus es como si nunca hubieran estado en sus caminos, "no seran recordadas sus justicias",

21No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.

22Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? 23Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.

Reina Valera Revisada (1960). 1998 (Mt 7.21-23). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.


Las obras de maldad no eran el profetizar ni el hechar fuera demonios, sino lo que estas personas dejaron de hacer: "La voluntad del Padre".

Y eso los convierte en hacedores de maldad

MALDAD

Nombres

anomia (ἀνομία, 458), iniquidad, relacionado con anomos, sin ley, referido a uno que rechaza la ley en rebelión. Se traduce «maldad» en Mt 7.23; Heb 1.9. En 1 Jn 3.4 aparece en el pasaje «todo aquel que comete pecado (como hábito, práctica, no la comisión de un acto), infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley»; esta traducción es desafortunada.

Anomia no es meramente infracción de la ley, sino su rechazo flagrante en rebeldía; actuar y vivir al margen de ella. Besson traduce más literalmente: «Todo el que hace el pecado, hace también la ilegalidad y el pecado es la ilegalidad», y en nota al pie aclara: «la anarquía»; esta definición de pecado expone su carácter esencial como el rechazamiento de la ley, o voluntad de Dios, y su sustitución por la voluntad de uno mismo. Véanse INIQUIDAD y PECADO, etc.
Vine, W. (2000, c1999). Vine diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Neuvo Testamento exhaustivo (electronic ed.). Nashville: Editorial Caribe.


Bueno por ahora te dejo con esto pues no tengo mucho tiempo, luego te contesto lo demas.

Dios te bendiga.

Antes de tratar el termino "conocer", que en la Escritura tiene un significado especial aparte de el mero conocimiento o previsión (como la Omnisciencia de Dios), el pacto de Dios con Sus elegidos (los verdaderamente salvos) incluye lo sgte:

"Y haré con ellos pacto eterno, que no me volveré atrás de hacerles bien, y pondré mi temor en el corazón de ellos, para que no se aparten de mí." Jeremías 32:40

Primero, el pacto eterno de Dios con Sus elegidos asegura que Dios no se arrepentirá (por decirlo de alguna forma) de hacernos el bien, esto es, nos tendra en Gracia, provistos de todos los medios de salvación, lo cual asegura nuestro destino eterno.

Segundo, Dios dice que pondrá Su temor en nuestros corazónes, o sea, temor reverente a Dios, para que no nos apartemos de Él. ¿Como es que Dios logra poner este temor en nosotros? pues en Jeremías mismo tenemos la respuesta:

"Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo." Jeremías 31:33

El conocimiento de la Ley de Dios nos hace concientes de la santidad y la justicia de Dios, lo cual nos hace temblar ante la Palabra de Dios (Isaías 66:2) por vernos tal cual somos, y depender solamente de Su misericordiosa provisión (Jesucristo) para llegar a Su presencia.

El que Dios ponga Su Ley en nuestras mentes incluye también que amaremos la Ley de Dios y nuestro único deseo será ponerla en práctica (Salmo 119:97; Romanos 7:22), por lo tanto, y haciendo conección con el tema, la descripción echa en significado de maldad que me pusiste del Vine ("...Anomia no es meramente infracción de la ley, sino su rechazo flagrante en rebeldía; actuar y vivir al margen de ella...") es una clara indicación de que Dios nunca hizo pacto eterno con ellas, independiente de lo buenas y maravillosas que hayan sido sus obras. De haber hecho pacto (de haberlas salvado) no habrían sido llamadas "hacedor(as) de maldad".

Sobre la frase "nunca os conocí", es una fuerte indicación de que estas personas nunca tuvieron comunión alguna con Dios. Estas personas son absolutamente contrastadas con las ovejas de Cristo, de las cuales el Señor dice:

"Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas...Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre." Juan 10:14-15,27-29

Este "conocer" de Jesús es absolutamente distinto de la precognición, o sea, del preveer en ellos buenas obras o fe o cualquier cosa que hagan o dejen de hacer. Este "conocer" de Jesús significa el ser el objeto de Su eterno amor y afecto, totalmente aparte de la persona:

"Porque Jehová conoce el camino de los justos;
Mas la senda de los malos perecerá
." Salmo 1:6

En otras palabras, aquellos que son "conocidos" por Dios son aquellos que están o estarán bajo la Gracia, y los que son conocidos inevitablemente serán glorificados por Dios, pasando por toda la cadena:

"Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó. ¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?" Romanos 8:29-31

Recuerda, la Gracia no funciona deacuerdo a las obras y no está condicionada por estas, sino a la buena voluntad de Dios.

Bueno, espero que puedas contestar el resto de mi post anterior, pues es ahí en dond expongo más a fondo mi razonamiento, y que también leas detenidamente este post. Ojalá que lo extenso de este post no te sea de estorbo; por supuesto agradeceré que lo leyeras en detalle y con detenimiento, pues yo hago lo mismo con los tuyos y con los de otros foristas. Dios te bendiga...
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Qué pasó con el arrepentimiento de Esaú?

Heb 12:16 no sea que haya algún fornicario, o profano, como Esaú, que por una sola comida vendió su primogenitura.
Heb 12:17 Porque ya sabéis que aun después, deseando heredar la bendición, fue desechado, y no hubo oportunidad para el arrepentimiento, aunque la procuró con lágrimas.

Por qué no tuvo oportunidad?
Esaú la procuró con lagrimas, aún así no fue aprobado?

Fue desechado por un problema de fe o de caracter?

Tods los hombres mencionados en la biblia que son considerados o llamados justos, lo son porque caminaron con Dios. Se camina con Dios por fe.
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Que tal Antonio_, un saludo.

gracias hermano por su respuesta.
Ni Pablo. ni nosotros tenemos esa filosofía gnóstica.

Quiero comentar su respuesta.

Ud dice: ...el principio de pecado, que es la fuerza corruptora que se aprovecha de nuestras conscupicencias y nos lleva a pecar por medio de nuestros cuerpos.

El pecado no se aprovecha de nuestras concupiscencias. Son nuestras concupiscencias las que conciben el pecado.

Santiago 1:14 ... sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.

Concupiscencia es nuestra tendencia hacia el mal que se manifiesta por o concibe malos pensamientos o deseos vehementes por algo

vehemente.
1. (Del lat. vehemens, -entis. ) adj. Que tiene una fuerza impetuosa. Un discurso VEHEMENTE .
2. Ardiente y lleno de pasión.
3. Dícese de la persona que obra de forma irreflexiva, dejándose llevar por los impulsos.

Santiago 1:15 Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte.

Por ello Pablo dice que existe algo en él que lo hace pecar:
Rom 7:18 Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.

En mi carne. No quiere decir el cuerpo, sino se refiere o entiende como la "naturaleza carnal", la cual nos provoca una vana manera de pensar que nos incapacita para corregir nuestras usanzas mentales perniciosas.

Un hombre carnal no tiene conciencia de su naturaleza de pecado.
La conversión a Cristo nos provee de una nueva naturaleza que la Escritura llama "espiritual" que nos hace ser consciente de esa imposibilidad o incapacidad de corregir nuestras concupicencias.

La persona "espiritual", al ser consciente de la "naturaleza carnal", reconoce la dificultad insuperable de cambiar su forma de pensar que le esclaviza y le destruye,y exclama como Pablo: "¡Miserable de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?" (Romanos,7:24).

Por su puesto que el cuerpo no es malo.
De echo se habla una "naturaleza carnal", una naturaleza que tiene tendencia a lo malo por medio de la consupiscencia que posee y que concibe pecado, y este finalmente provoca la muerte.

En estricto rigor obran por medio de nuestra mente, haciendo luego uso de los miembros que componen el cuerpo para consumar el pecado.

Rom 7:23 pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros.

A una Pablo la llama la ley de mi mente
Y la otra la ley del pecado

Pablo dice: pero veo.., esto quiere decir que su naturaleza espiritual lo hace conciente de la naturaleza carnal rebelandose contra la ley del Espiritu.

Cómo liberarse de esa imposibilidad o incapacidad de corregir nuestras concupiscencias.?

Rom 7:25 Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.

Pablo finalmente dice que sirve a las dos leyes a la ley de Dios y a la ley del pecado, no que voluntariamente a la ley del pecado, ya que él dice que el no quiere hacer el mal, sino que desea hacer el bien.

...porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.

pero la ley del pecado lo hace pecar. nadie puede negar que tiene una naturaleza carnal

1Jo 1:8 Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.

El pecado en nostros, concebido por nuestras concupiscenciasrs, obviamente no hace pecar o consumar el pecado, por ello:

1Jo 1:10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.

Pero nuestra naturaleza espiritual, constituyente de un nacido de Dios, sirve a la ley de Dios, por ello:

1Jo 3:9 Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.

La simiente de Dios (Cristo) en nosotros no peca, es imposible que peque, porque no tiene una naturaleza con pecado como nuestra naturaleza carnal

Heb 4:15 Que no tenemos un sumo sacerdote que no se pueda resentir de nuestras flaquezas; mas tentado en todo según nuestra semejanza, sacado el pecado.

por eso Pablo exclama: Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro.

Por lo tanto, por tener la simiente de Dios, nuestra naturaleza espiritual está incapacitada de pecar, esto es, no puede pecar:

1Jo 5:18 Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca.
--------------------------------------------------------------------------
Será que un nacido de Dios, puede perder esa naturaleza espiritual que fue engendrada por Dios?

Será que la naturaleza carnal puede prevalecer por sobre la naturaleza espiritual en la cual permanece la simiente de Dios?

Que si fuera así, que la naturaleza carnal prevalezca, de qué sirvió que Cristo muriera en la Cruz, si después no puede guardar a aquellos que Dios le dió? siendo que el mismo Juan dijo:
todo aquel que ha nacido de Dios, Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca.

Nooo, hermanos
La naturaleza espiritual no peca y por lo tanto no muere, es eterna.
Cristo mismo dijo:

Joh 3:36 El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.

Si hermanos, ahí dice que tiene vida eterna, no que tendrá vida eterna.

Joh 5:24 De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida.

Joh 6:47 De cierto, de cierto os digo: El que cree en mí, tiene vida eterna.

Juan 10:27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen,
28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.
29 Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.
30 Yo y el Padre uno somos.


Si la mano de Cristo y la del Padre (siendo la misma mano) persevera en mantenerme sujeto, y creo que así será porque Cristo lo dijo, por supuesto que es segura mi salvación!!!

Estoy deacuerdo en su exposición, pues es asi mismo que lo veo yo, pero no fui muy prolijo en mi respuesta, por lo cual también le pido disulpas.

Mi divergencia sigue siendo la misma con ud mi hermano, pues no creo que el cristiano tenga una parte en sí que no pueda pecar, sino que la razón completa de su seguridad la veo en Cristo. Cuando ud dijo en un post anterior, parafraseando, que el cristiano esta seguro porque no puede pecar, yo sigo entendiendo entonces que es esta imposibilidad la que nos lleva al cielo y no la obediencia y justicia de Cristo.

Quizas no entendí bien su exposición y estoy errado en mi opinión sobre su postura, por lo cual le agradeceria que me explicara, con manzanitas por favor derrepente me cuesta entender o agarrar el hilo en algunas cosas, que significa eso, que implicancia tiene y esas cosas.

Por lo demás, mi mención del dualismo gnóstico hiban netamente para julio basado en sus comentarios sgtes:

saludos Kimera.
Cuando dices esto.
"¿Cómo puede perder su salvación la criatura espiritual, aquella que no puede pecar y por lo cual tiene vida eterna?", sin darte cuenta trasladas la seguridad de la salvación a la criatura."

Kimera . no se pero veo que cuando dices eso parese que no sabes LO QUE DICES.
Lo que Cristo vino a salvar es la parte espiritual y no la carnal.
la carne solo es un vehiculo un cascaron donde esta metido nuestro espiritu
.
la biblia dice que carne y sangre NO HEREDAN EL CIELO.
El que esta en Cristo nueva Criatura es1 se refiere a lo externo o a lo interno?

Su en algo te he ofendido, te pido perdón. Dios te guarde...
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Que tal Antonio_, un saludo.

...
Estoy deacuerdo en su exposición, pues es asi mismo que lo veo yo, pero no fui muy prolijo en mi respuesta, por lo cual también le pido disulpas.

Mi divergencia sigue siendo la misma con ud mi hermano, pues no creo que el cristiano tenga una parte en sí que no pueda pecar, sino que la razón completa de su seguridad la veo en Cristo. Cuando ud dijo en un post anterior, parafraseando, que el cristiano esta seguro porque no puede pecar, yo sigo entendiendo entonces que es esta imposibilidad la que nos lleva al cielo y no la obediencia y justicia de Cristo.

El hombre interior es Cristo en nosotros, por lo cual nuestro hombre interior no puede pecar, y es la justicia, fe o obediencia de Cristo la que nos salva.
Él es nuestro sustituto. A él ve Dios para considerarnos justos, porque Cristo es Justo.

Rom 7:21 Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí.

Si el mal estaá en mí, cómo me puedo deleitar en la Ley de Dios?

Rom 7:22 Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios;

Es Cristo en mí, viviendo en mí:
Gal 2:20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.

No soy yo quien vive porque
En mi (esto es en mi carne) no mora el bien…¡Miserable de mí! (Rom 7:18,24).

Sino que es es Cristo quien vive porque
La ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte (Romanos 8:2).

No soy yo quien vive porque
Todas mis justicias son como trapo de inmundicias (Isaías 64:6).

Sino que es es Cristo quien vive porque
estoy en Cristo Jesús quien me ha sido hecho sabiduría y justificación (1 Corintios 1:30).

No soy yo quien vive porque
Los que viven según la carne, no pueden agradar a Dios (Romanos 8:8).

Sino que es es Cristo quien vive porque
No estoy en la carne, sino en el Espíritu. El Espíritu de Dios mora en mí (Romanos 8:9).

No soy yo quien vive porque
Me he despojado del viejo hombre con sus hechos (Colosenses 3:9).

Sino que es es Cristo quien vive porque
Me he revestido del nuevo hombre, que es renovado en conocimiento a la imagen del que lo creó (Colosenses 3:10).

No soy yo quien vive porque
Mi viejo hombre fue crucificado con Él (Romanos 6:6).

Sino que es es Cristo quien vive porque
Mi vida está escondida con Cristo en Dios (Colosenses 3:3).

No soy yo quien vive porque
He muerto con Cristo (Colosenses 2:20).

Sino que es es Cristo quien vive porque
He resucitado con Cristo (Colosenses 3:1).

No soy yo quien vive porque
He sido bautizado en Su muerte (Romanos 6:3; Gálatas 2:20).

Sino que es es Cristo quien vive porque
He sido plantado juntamente en la semejanza de Su resurrección (Romanos 6:5).

No soy yo quien vive porque
He sido crucificado con Cristo (Gálatas 2:20)

Sino que es es Cristo quien vive porque
Sin embargo vivo…y la vida que ahora vivo, la vivo en la fe del Hijo de Dios (Gálatas 2:20).

No soy yo quien vive porque
Las cosas viejas pasaron (2 Corintios 5:17)

Sino que es es Cristo quien vive porque
Todas las cosas han llegado a ser nuevas. Soy una nueva criatura en Cristo (2 Corintios 5:17).

No soy yo quien vive porque
Estoy muerto al pecado (Romanos 6:11).

Sino que es es Cristo quien vive porque
Estoy vivo para Dios (Romanos 6:11).

No soy yo quien vive porque
He muerto en Adán (1 Corintios 15:22).

Sino que es es Cristo quien vive porque
He sido vivificado en Cristo (1 Corintios 15:22).

No soy yo quien vive porque
Antes era un esclavo del pecado (Romanos 6:17, 20).

Sino que es es Cristo quien vive porque
He sido libertado del pecado y soy siervo de Dios (Romanos 6:18, 22).


Sin duda que es Cristo quien vive, su justicia la que se me imparte
porque mi fe consiste en creer que él

Es el Cordero de Dios provisto para mi, para sustituirme y ser sacrificado por mi,
Por fe creo que ese Cordero de Dios llevó mi pecado, y pagó la culpa que yo merecía

Por fe creo que es la fe de Jesús quien me salva.
Por fe creo que vivo en él, y él no peca, él es la vida, la vida eterna.

En suma creo en la persona de Cristo como mi Salvador.

Quizas no entendí bien su exposición y estoy errado en mi opinión sobre su postura, por lo cual le agradeceria que me explicara, con manzanitas por favor derrepente me cuesta entender o agarrar el hilo en algunas cosas, que significa eso, que implicancia tiene y esas cosas.

A veces, el que explicame tampoco lo hace de buena forma.
Espero haberme explicado mejor.
No hay justicia en mí, en mi solo hay pecado, pero mi hombre interior, Cristo,
es Justo y él se deleita en la Ley de Dios. Dios me imputa esa justicia, y me llama justo.

Por lo demás, mi mención del dualismo gnóstico hiban netamente para julio basado en sus comentarios sgtes:

Su en algo te he ofendido, te pido perdón. Dios te guarde...

En paz hermano, Dios te guarde y siga bendiciendo con fe.