El dia de Reposo es el Domingo???

Re: El dia de Reposo es el Domingo???

¿Se podía huir en sabado?

Pero la biblia me dice:

Mateo 24:20 dice: "Orad que vuestra huida no sea en invierno ni en sábado.

La pregunta debería ser: ¿Se podía huir en invierno o en el sábado?
¿Cuál es tu respuesta?
 
Para que Dio Dios los mandamientos?

Para que Dio Dios los mandamientos?

Para que Dio Dios los mandamientos?

¿Para que se cumplan?; Usted ¿los puede cumplir? Creemos que no. En el antiguo testamento, ¿Quién cumplió los mandamientos?; ninguno de los hombres de Dios.
Uno de los mandamientos dice: “No mataras”, pero David, el rey Salomón, el profeta Elías, el profeta Samuel mataron!!! Si Dios dio los mandamientos y nadie los pudo cumplir; entonces ¿para que los dio? La Biblia nos el verdadero propósito de los mandamientos, en ellos Jesús y los apóstoles nos hablan del propósito de los mandamientos o la santa ley de Dios.
El verdadero propósito de la ley. En Mateo 19: 16- 22 “16 Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna?
El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.
Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio.
Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta?
Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme.
Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.” El Señor Jesús le explica a un joven rico el propósito de lo los mandamientos, este joven se le acerco al Señor y le dijo “maestro bueno, ¿Qué bien haré para tener la vida eterna?”, Ele le dijo: ¿porque me llamas bueno? ¿El Señor es bueno?, Si el es bueno, pero, ¿Por qué Jesús le respondió de esta manera? , El Señor Jesús quería que el joven entendiera su verdadera condición delante de la ley; esta escrito en Romanos 3:10 “Como está escrito:
No hay justo, ni aun uno;
No hay quien entienda.
No hay quien busque a Dios.
Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles;
No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.
Sepulcro abierto es su garganta” Pero el joven rico no entiende. Jesús le dice si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. El joven le dijo: ¿cuales? Jesús le dijo: “No mataras. No adulteraras. No hurtaras. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; Amaras a tu prójimo como a ti mismo” a lo que el joven rico respondió todo esto lo he guardado desde mi juventud, ¿Qué mas me falta? ¿Como se esta presentando el joven rico por medio de la ley? ¿Cómo bueno o como malo? Si, como bueno, porque el no entiende el propósito de la ley. La ley jamás se dio para que el hombre se presente como bueno, sino como malo que no puede cumplir absolutamente nada; pero el joven no entiende, por eso el Señor Jesús lo va a confrontar con la ley; recuerde el mandamiento: “Amaras a tu prójimo como a ti mismo”; el joven a dicho todo lo he cumplido desde mi juventud, Jesús le dice vende todo lo que tienes y dale a los pobres. ¿Lo hizo?, No, antes se fue triste, recién se dio cuenta que el no podía guardar ningún mandamiento. El Señor Jesús lo confronta no para que se fuera sino para qué solo es un pecador que esta condenado y que necesita a Jesús para ser salvo. Muchos religiosos creen que ellos si pueden guardar los mandamientos, que pueden amar a su prójimo como así mismo; realmente usted ¿puede suplir todas las necesidades de su prójimo? No, ¿Cuántas necesidades tiene usted que no puede suplirse así mismo? Pero ellos no entienden la ley como el joven rico. Hoy en día muchos religiosos piensan lo mismo, porque ellos comparten algunas cosas materiales con los demás, creen que cumplen los mandamientos; no entienden que la ley dice que le deben de dar todo lo que tienen a los pobres. En Romanos 3:9 el apóstol Pablo dice “ya hemos acusado a judíos y a gentiles que todos están bajo pecado”. Pablo esta usando la ley como el único medio para acusar a todos los seres humanos que están bajo pecado; Romanos 3:19. En Lucas 18:9-14 Jesús cuenta una parábola de dos hombres que subieron al templo a orar, uno era fariseo y el otro era publicano. El fariseo se presenta delante de Dios diciendo “que no era como los demás hombres, ladrones, injustos. Adúlteros ni aun como este publicano, ayuno dos veces a la semana, doy diezmo de todo lo que gano. El se presento delante de Dios igual que el joven rico como que era bueno, porque tampoco comprendía su verdadera condición por la ley, por eso Dios lo humillo y no fue salvo; pero el publicano, estando lejos no quería ni aun alzar su ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho diciendo “Dios se propicio a mi pecador2 verdaderamente el recibió la justicia de Dios porque comprendió su identidad por medio de la ley y que lo único que podía presentar delante de Dios eran sus pecados, por eso que no se atrevía ni siquiera a levantar su rostro delante de un Dios muy santo porque se veía completamente lleno de pecado, este es el corazón que verdaderamente puede recibir la salvación de Dios, para esto se dio los mandamientos, muchos religiosos creen que la ley fue dada para que hubiese menos pecado, pero la Biblia no dice eso, Romanos 5:20 dice: “Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia”; esto es lo que sucedió con el publicano, por medio de la ley el pudo ver que solo había mucho pecado en su corazón y que no tenia nada de bueno para presentar a Dios. La gracia de Dios se manifestó en su vida porque Dios le justifico todos sus pecados, ¿ahora entendemos quienes somos por medio de la ley delante de Dios? Realmente estamos bajo la ira de Dios, la ley de Dios le esta dando culpabilidad que usted necesita recibir la justicia de Dios, como ser salvo. Que el Señor nos conceda misericordia y podamos ver que nuestra única necesidad es poder volver nuestro ser al Señor y reconocer que somos pecadores y que necesitamos de la gracia en Nosotros
 
Re: El dia de Reposo es el Domingo???

No me he salido el tema.
He estado hablando del reposo de un nacido de Dios. El reposo de Dios al cual apuntaba el día del resposo judío, el Shabat.


El reposo de Dios es Cristo.

Hebreos 4:9 dice: Por tanto, queda un reposo sabático para el pueblo de Dios.

Pablo, destando aún el templo en Jerusalé y con ello activo el sacerdocio levitico, escribió de Cristo:

Heb 8:4 Así que, si estuviese sobre la tierra, ni siquiera sería sacerdote, habiendo aún sacerdotes que presentan las ofrendas según la ley;

Si estuviese sobre la tierra. El autor se sitúa en el tiempo en que escribe, cuando probablemente aún existía el templo Ni siquiera sería sacerdote. Si los reglamentos del sacerdocio levítico se cumplían estrictamente, Cristo no podría haber sido sacerdote en esta tierra. Sólo podían serlo los de la tribu de Leví, y Cristo pertenecía a la tribu de Judá. El sacerdocio de Cristo era independiente y celestial según el orden de Melquisedec.
Sacerdotes que presentan.
Esta declaración es un buen argumento para ubicar la redacción de esta epístola antes de la destrucción de Jerusalén y del templo en el año 70 d. C.
Según la ley.
Es decir, el sistema legal instituido en el Sinaí.


La Ley de la alianza ordenaba los sacrificios, y ello estaba ministrado por los sacerdotes lieviticos.
Tdod ello, por supuesto también era simbolico (apuntaba a las bienes venideros):

Heb 8:5 los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales,..

Sombra.
"Figura y sombra" es posible entenderlas porque equivalen a una expresión figurada que significa "figura borrosa".


Pero Cristo es mediador de un nuevo pacto, respecto al anterior, es un mejor pacto:
Heb 8:6 Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, cuanto es mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores promesas.

Tanto mejor ministerio.
El autor comienza en este versículo a tratar acerca de Cristo como "mediador de un mejor pacto". La base de este más excelente ministerio de Cristo se demuestra por el hecho de que es el mediador de un mejor pacto establecido sobre mejores promesas.


Heb 8:7 Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto, ciertamente no se hubiera procurado lugar para el segundo.

Sin defecto.
La frase implica que era defectuoso; pero la imperfección no radicaba inherentemente en el pacto sino en el pueblo que lo aplicó mal (ver com. Eze. 16: 60; Efe. 2: 15). Esa ley en sí y de por sí no perfeccionó nada (ver com. Heb. 7: 22), pero correctamente empleada les habría señalado al Salvador y la salvación. Las repetidas exhortaciones de los profetas al pueblo para que aceptara las estipulaciones del pacto eterno, fueron siempre inútiles.


Hebreos 8:10 (se le olvidó ponerlo hermano Antonio) "Este es el pacto que haré con la casa de Israel, después de aquellos días -dice el Señor-: Pondré mis leyes en la mente de ellos, las escribiré sobre su corazón; y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo. Son las mismas leyes pero en el corazón

Mientras estuviera el templo y sus ceremonias de sacrificios en pie, el pacto antiguo estaría vigente, (interpretación hermano Antonio)
Heb 8:13 Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer.

El santuario y todo su mobiliario y ceremonias eran simbolo
El santuario y sus dos partes, Lugar Santo y Lugar Santisimo son simbolicos

No eran símbolos.....eran reales, todo lo que hacían era sombra de lo porvenir
Hebreos 8:5 dice: Estos sacerdotes sirven en un Santuario que es copia y sombra de lo que hay en el cielo. Por eso Dios dijo a Moisés cuando iba a levantar el Santuario: "Haz todas las cosas conforme al modelo que te fue mostrado en el monte".

Al Lugar Santo, la primera parte, ingresaban los sacerdotes todos los días
Heb 9:7 pero en la segunda parte, sólo el sumo sacerdote una vez al año, no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo;

Por qué solo el Sumo sacerdote ingresba al Lugar Santisimo?

Heb 9:8 dando el Espíritu Santo a entender con esto que aún no se había manifestado el camino al Lugar Santísimo, entre tanto que la primera parte del tabernáculo estuviese en pie.

Porque la primera parte estaba en pie, simbolicamente: mientras el primer pacto estuviera vigente. (Interpretación hermano Antonio)

El Lugar Santisimo (y el santo) representaba el trono de Dios, al cual no se tenía acceso, ni siquiera por los sacerdotes, solo el Sumo Sacerdote (¿Donde está el verso que afirma esto?)

El tiempo presente en el contexto, se refiere al tiempo en que está activo el antiguo pacto (definitivamente)

El no acceso al Lugar Santisimo: (Hasta 1844), fin de 2300 tardes y mañanas, sino ¿cual es su interpretación hacerca delos 2300 dias?

Heb 9:9 Lo cual es símbolo para el tiempo presente, según el cual se presentan ofrendas y sacrificios que no pueden hacer perfecto, en cuanto a la conciencia, al que practica ese culto,
Heb 9:10 ya que consiste sólo de comidas y bebidas, de diversas abluciones, y ordenanzas acerca de la carne, impuestas hasta el tiempo de reformar las cosas.

Si, todo impuesto hasta reformar las cosas.
Dos Lugares ,simbolo de dos tiempos, el tiempo del Antiguo Pacto y el Tiempo del Nuevo Pacto. (interpretación del hermano Antonio sin base biblica)
Cómo accedemos al Lugar Santisimo?

Heb 9:11 Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación, ¿Que opina de esto?
Heb 9:12 y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención.

Por medio de Cristo!!! Amén (eso lo predica la iglesia adventista, no es nuevo)
Heb 9:15 Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna.

Cristo mismo purificó todo con su sangre:
Heb 9:23 Fue, pues, necesario que las figuras de las cosas celestiales fuesen purificadas así; pero las cosas celestiales mismas, con mejores sacrificios que estos.
Heb 9:24 Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios;

El Lugar Santisimo era simbolo del verdadero, el cielo mismo.
Ahora, La ley de la alianza también era un simbolo de las cosas venideras.
En la Ley estaba establecido el Shabat judió, por lo cual éste también es un simbolo de los biene venideros a los que apuntaba... el reposo en Cristo.
(interpretación hermano Antonio, no concuerda con Apocalipsis 14:12)
Por lo cual lo primero debúa quitarse para que venga lo venidero (pues claro)

Heb 10:8 Diciendo primero: Sacrificio y ofrenda y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron (las cuales cosas se ofrecen según la ley), ("mejor dicho, ley ceremonial, no de Dios")NOTA: no menciona nada de los 10 mandamientos
Heb 10:9 y diciendo luego: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad; quita lo primero, para establecer esto último.

por lo cual quitado lo primero, ya tenmos acceso al Lugar Santisimo, al trono de Dios:
Heb 10:19 Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo,
Heb 10:20 por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne,
Heb 10:21 y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios,
Heb 10:22 acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura.


Jesús profetizó la desctrucción del Templo de Jerusalén, momento en que los sacrificios terrenales de los judíos cesaron:

Mat 24:1 Cuando Jesús salió del templo y se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del templo.
Mat 24:2 Respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto? De cierto os digo, que no quedará aquí piedra sobre piedra, que no sea derribada.

Y eso hiba a ocurrir el año 70, hiba a ser destruido por los romanos,
aún bajo la Ley, los judíos, seguirían realizando sacrificos y guardando el día sabado hasta ese momento, por ello les dice: (disparate a la decima potencia, ¿Que sacrificio?... el sabado es ley de Dios en los 10 mandamientos, pero los sacrificios NO estan en los 10 mandamientos (hebreos 7:22 dice: Por eso, Jesús fue hecho fiador de un pacto mejor. En el viejo pacto no estaban incluidos los 10 mandamientos para negociar)
Mat 24:15 Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda),
Mat 24:16 entonces los que estén en Judea, huyan a los montes.

Mat 24:20 Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo; En la ley ceremonial no se mencionaba el dia sabado, si el año sabatico.

Los creyentes de entonces en el Hijo de DIos, estaban advertidos, y cuando vieron esas señales, huyeron cuando misteriosamente los romanos hiceron un lapso en su ataque.

Josefo escribe en su historia titulada la ‘Guerra Judía’: (tienes razón en parte, pero en ningun momento los cristianos de diferentes religiones dice lo que usted esta diciendo (el nuevo pacto comenzó con la muerte de Jesus).....


Después que bajó Moisés con la Ley, pasó algo con el rostro de Moisés:
Exo 34:29 Y aconteció que descendiendo Moisés del monte Sinaí con las dos tablas del testimonio en su mano, al descender del monte, no sabía Moisés que la piel de su rostro resplandecía, después que hubo hablado con Dios.

por lo cual cual tuvo que ponerse un velo!!: Moises subió varias veces al monte, en la primera tuvo los 10 mandamientos, y en otro viaje las leyes ceremoniales.
Exo 34:30 Y Aarón y todos los hijos de Israel miraron a Moisés, y he aquí la piel de su rostro era resplandeciente; y tuvieron miedo de acercarse a él.
Exo 34:31 Entonces Moisés los llamó; y Aarón y todos los príncipes de la congregación volvieron a él, y Moisés les habló.
Exo 34:32 Después se acercaron todos los hijos de Israel, a los cuales mandó todo lo que Jehová le había dicho en el monte Sinaí.
Exo 34:33 Y cuando acabó Moisés de hablar con ellos, puso un velo sobre su rostro.
Exo 34:34 Cuando venía Moisés delante de Jehová para hablar con él, se quitaba el velo hasta que salía; y saliendo, decía a los hijos de Israel lo que le era mandado.
Exo 34:35 Y al mirar los hijos de Israel el rostro de Moisés, veían que la piel de su rostro era resplandeciente; y volvía Moisés a poner el velo sobre su rostro, hasta que entraba a hablar con Dios.

y?
El velo era también un simbolo!!!
ese velo no deja ver a los judíos, quienes siguen tratando de justificarse por las obras de la ley: (ahora si, tiene razó......pero en parte...ja) no por obra para que nadie se gloríe.
2Co 3:7 Si la promulgación de una ley que llevaba a la muerte y que estaba grabada sobre tablas de piedra se hizo con tanta gloria que los israelitas ni siquiera podían mirar la cara de Moisés, debido a que ese resplandor destinado a desaparecer era tan grande,
2Co 3:8 ¡cuánta más será la gloria del anuncio de una nueva alianzafundada en el Espíritu! (del reino de gracia al reino de la gloria)
2Co 3:9 Es decir, que si fue tan gloriosa la promulgación de una ley que sirvió para condenarnos, ¡cuánto más glorioso será el anuncio de que Dios nos hace justos!
2Co 3:10 Porque la gloria anterior ya no es nada en comparación conesto, que es mucho más glorioso.
2Co 3:11 Y si fue glorioso lo que había de terminar por desaparecer,mucho más glorioso será lo que permanece para siempre.

2Co 3:12 Precisamente porque tenemos esta esperanza, hablamos con toda libertad.

2Co 3:13 No hacemos como Moisés, que se tapaba la cara con un velo para que los israelitas no vieran el fin de aquello que estaba destinado a desaparecer.

2Co 3:14 Pero ellos se negaron a entender esto, y todavía ahora,cuando leen la antigua alianza, ese mismo velo les impide entender,pues no les ha sido quitado, porque solamente se quita por medio de Cristo.

2Co 3:15 Hasta el día de hoy, cuando leen los libros de Moisés, un velo cubre su entendimiento.

2Co 3:16 Pero cuando una persona se vuelve al Señor, el velo se le quita.

2Co 3:17 Porque el Señor es el Espíritu;y donde está elEspíritu del Señor, allí hay libertad.

2Co 3:18 Por eso, todos nosotros, ya sin el velo que nos cubría la cara, somos como un espejo que refleja la gloria del Señor, y vamos transformándonos en su imagen misma, porque cada vez tenemos más de su gloria, y esto por la acción del Señor, que es el Espíritu.

El que niegue la acción del Espiritu Santo en su hermano, está entirsteciendo al Espiritu y negando a Dios mismo.

El reposo del Señor noes ni sbado ni domingo, el reposo del Señor es Cristo Jesús.

Ya e puesto este post y nadie lo puede refutar ...... debido que a la verdad nadie puede refutar.

ley de dios estaba dentro del arca Exodo 40:20

ley de Moises o ley ceremonial estaba en deuteronomio 31:26

¿Que tiene que decir ante esas dos leyes?
 
Re: El dia de Reposo es el Domingo???

La pregunta debería ser: ¿Se podía huir en invierno o en el sábado?
¿Cuál es tu respuesta?

La respuesta es sencilla.....buscador de 5

en ninguno de las dos.....

es lo mismo en diferentes maneras como lo leas.....

ejemplo....

"Orad que vuestra huida no sea en verano ni en Domingo.

Dá igual ninguno de los dos.

¿Que religión profesas actualmente? ¿Cual es tu interpretacion de los 2300 dias?
 
Re: El dia de Reposo es el Domingo???

La respuesta es sencilla.....buscador de 5

en ninguno de las dos.....

es lo mismo en diferentes maneras como lo leas.....

ejemplo....

"Orad que vuestra huida no sea en verano ni en Domingo.

Dá igual ninguno de los dos.

¿Que religión profesas actualmente? ¿Cual es tu interpretacion de los 2300 dias?

¿Entonces es pecado huír en el Sábado o en invierno?

No suelo responder preguntas personales (en especial a alguien que usa pseudónimos y no le gusta contestar preguntas) pero bueno....

Soy Cristiano (católico).

Sobre tu otra pregunta: Ya te dije cuatro veces lo que pienso de las 2300 "tardes y mañanas" (ereb boqer). Recuerda que no dice días (yowm).
 
Re: El dia de Reposo es el Domingo???

Antonio: El reposo de Dios es Cristo.

humillado
Hebreos 4:9 dice: Por tanto, queda un reposo sabático para el pueblo de Dios.

Eso no dice Hebreos 4:9, qué Biblia lee?

RV60: Heb 4:9 Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios.

Antonio: Pablo, estando aún el templo en Jerusalén y con ello activo el sacerdocio levítico, escribió de Cristo:
Heb 8:4 Así que, si estuviese sobre la tierra, ni siquiera sería sacerdote, habiendo aún sacerdotes que presentan las ofrendas según la ley;
humillado
Si estuviese sobre la tierra. El autor se sitúa en el tiempo en que escribe, cuando probablemente aún existía el templo Ni siquiera sería sacerdote. Si los reglamentos del sacerdocio levítico se cumplían estrictamente, Cristo no podría haber sido sacerdote en esta tierra. Sólo podían serlo los de la tribu de Leví, y Cristo pertenecía a la tribu de Judá. El sacerdocio de Cristo era independiente y celestial según el orden de Melquisedec.
Sacerdotes que presentan.
Esta declaración es un buen argumento para ubicar la redacción de esta epístola antes de la destrucción de Jerusalén y del templo en el año 70 d. C.
Según la ley.
Es decir, el sistema legal instituido en el Sinaí.
De acuerdo con el comentario. Eso explica porque Pablo dijo que si Cristo estuviera sobre la tierra, ni siquiera podría ser sacerdote.
La ley entregada al Israel dictaminaba las reglas para el sacerdocio.

Antonio:
La Ley de la alianza ordenaba los sacrificios, y ello estaba ministrado por los sacerdotes leviticos.
Todo ello, por supuesto también era simbolico (apuntaba a los bienes venideros):

Heb 8:5 los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales,..
humillado
Sombra.
"Figura y sombra" es posible entenderlas porque equivalen a una expresión figurada que significa "figura borrosa".

RAE. Figura: Cosa que representa o significa otra.
Sombra: Apariencia o semejanza de una cosa.
El sacerdocio levítico era una figura ( representación o significación) y sombra( apariencia o semejanza), del sacerdocio de Cristo.

Por qué el sacerdocio levítico era solo una figura o sombra del sacerdocio de Cristo?
Porque el pacto con que fue instituido, también era una figura del pacto que media Cristo.-

El pacto escrito en nuestros corazones:
2Co 3:3 Y se ve claramente que ustedes son una carta escrita por Cristo mismo y entregada por nosotros; una carta que no ha sido escrita continta, sino con el Espíritu del Dios viviente; una carta que no hasido grabada en tablas de piedra, sino en corazones humanos.
2Co 3:4 Confiados en Dios por medio de Cristo, estamos seguros de esto.
2Co 3:5 No es que nosotros mismos estemos capacitados para considerar algo como nuestro; al contrario, todo lo que podemos hacer viene de Dios,

Ese es el nuevo pacto, un pacto que depende de Dios, Fil 2:13 porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad.

Al beber la copa en la Cena del Señor, conmemoramos justamente eso, nuestra absoluta dependencia de Dios. Él prometió y él cumplirá

2Co 3:6 pues él nos ha capacitado para ser servidores de una nueva alianza, basada no en una ley, sino en la acción del Espíritu.La ley condena a muerte, pero el Espíritu de Dios da vida.




Antonio:
Pero Cristo es mediador de un nuevo pacto, respecto al anterior, es un mejor pacto:
Heb 8:6 Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, cuanto es mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores promesas.
humillado
Tanto mejor ministerio.
El autor comienza en este versículo a tratar acerca de Cristo como "mediador de un mejor pacto". La base de este más excelente ministerio de Cristo se demuestra por el hecho de que es el mediador de un mejor pacto establecido sobre mejores promesas.

Si, mejor pacto establecido sobre mejores promesas.
Las promesas hechas por Israel eran defectuosas, por ser promesas de hombres.
Josué les dice, y les recuerda el pacto:
Jos 23:6 Esforzaos, pues, mucho en guardar y hacer todo lo que está escrito en el libro de la ley de Moisés, sin apartaros de ello ni a diestra ni a siniestra;
Jos 23:7 para que no os mezcléis con estas naciones que han quedado con vosotros, ni hagáis mención ni juréis por el nombre de sus dioses, ni los sirváis, ni os inclinéis a ellos.

El pueblo promete:
Jos 24:18 Y Jehová arrojó de delante de nosotros a todos los pueblos, y al amorreo que habitaba en la tierra; nosotros, pues, también serviremos a Jehová, porque él es nuestro Dios.

Josué les advirtió:
Jos 24:19 Entonces Josué dijo al pueblo: No podréis servir a Jehová, porque él es Dios santo, y Dios celoso; no sufrirá vuestras rebeliones y vuestros pecados.

Pero el pueblo vuelve a prometer:
Jos 24:21 El pueblo entonces dijo a Josué: No, sino que a Jehová serviremos.

Ya sabemos que Israel no cumplió.
Recordemos exodo 34:
Exo 34:12 Guárdate de hacer alianza con los moradores de la tierra donde has de entrar, para que no sean tropezadero en medio de ti.
Exo 34:13 Derribaréis sus altares, y quebraréis sus estatuas, y cortaréis sus imágenes de Asera.
Exo 34:14 Porque no te has de inclinar a ningún otro dios, pues Jehová, cuyo nombre es Celoso, Dios celoso es.

En Jueces ya se registra la desobediencia:
Jueces 1:21 Mas al jebuseo que habitaba en Jerusalén no lo arrojaron los hijos de Benjamín, y el jebuseo habitó con los hijos de Benjamín en Jerusalén hasta hoy.
27 Tampoco Manasés arrojó a los de Bet-seán, ni a los de sus aldeas, ni a los de Taanac y sus aldeas, ni a los de Dor y sus aldeas, ni a los habitantes de Ibleam y sus aldeas, ni a los que habitan en Meguido y en sus aldeas; y el cananeo persistía en habitar en aquella tierra.
28 Pero cuando Israel se sintió fuerte hizo al cananeo tributario, mas no lo arrojó.
29 Tampoco Efraín arrojó al cananeo que habitaba en Gezer, sino que habitó el cananeo en medio de ellos en Gezer.
30 Tampoco Zabulón arrojó a los que habitaban en Quitrón, ni a los que habitaban en Naalal, sino que el cananeo habitó en medio de él, y le fue tributario.
31 Tampoco Aser arrojó a los que habitaban en Aco, ni a los que habitaban en Sidón, en Ahlab, en Aczib, en Helba, en Afec y en Rehob.
32 Y moró Aser entre los cananeos que habitaban en la tierra; pues no los arrojó.
33 Tampoco Neftalí arrojó a los que habitaban en Bet-semes, ni a los que habitaban en Bet-anat, sino que moró entre los cananeos que habitaban en la tierra; mas le fueron tributarios los moradores de Bet-semes y los moradores de Bet-anat.

Antonio:
Heb 8:7 Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto, ciertamente no se hubiera procurado lugar para el segundo.

Sin duda el defecto venía de las promesas del pueblo.
humillado
Sin defecto.
La frase implica que era defectuoso; pero la imperfección no radicaba inherentemente en el pacto sino en el pueblo que lo aplicó mal (ver com. Eze. 16: 60; Efe. 2: 15). Esa ley en sí y de por sí no perfeccionó nada (ver com. Heb. 7: 22), pero correctamente empleada les habría señalado al Salvador y la salvación. Las repetidas exhortaciones de los profetas al pueblo para que aceptara las estipulaciones del pacto eterno, fueron siempre inútiles.

De acuerdo.
Hebreos 8:10 (se le olvidó ponerlo hermano Antonio) "Este es el pacto que haré con la casa de Israel, después de aquellos días -dice el Señor-: Pondré mis leyes en la mente de ellos, las escribiré sobre su corazón; y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo. Son las mismas leyes pero en el corazón

No es un olvido.
Allí lo que se registra es la explicación de por qué el nuevo pacto esta basado en mejores promesas.
La promesa la hace Dios, no el pueblo.
Dios dice: Pondré
Dios dice: Las escribiré
Dios dice: seré
Dios dice: ellos serán,

Hay alguien más prometiendo?
Son confiables las promesas de Dios?

Ud. de esos versos quiere destacar la ley en los corazones, que no está mal, pero el énfasis en quién hace las promesas.
Cómo cumple Dios esas promesas?

2Co 1:19 Porque el Hijo de Dios, Jesucristo, que entre vosotros ha sido predicado por nosotros, por mí, Silvano y Timoteo, no ha sido Sí y No; mas ha sido Sí en él;
2Co 1:20 porque todas las promesas de Dios son en él Sí, y en él Amén, por medio de nosotros, para la gloria de Dios.

El pacto siempre fue en Cristo:
Gal 3:17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa.

La Ley vino después de la promesa de Dios, y esta no abroga la promesa.
Para que la ley entonces?
Gal 3:19 Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador.

Una añadidura hasta que viniera Cristo. A Cristo fue hecha la promesa,!!

Gal 3:22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes.
Gal 3:23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada.
Gal 3:24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe.
Gal 3:25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo,
Gal 3:26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús;
Gal 3:27 porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos.

Antonio:
Mientras estuviera el templo y sus ceremonias de sacrificios en pie, el pacto antiguo estaría vigente,
humillado (interpretación hermano Antonio)

Es solo lectura.
El sacerdocio levitico fue cambiado por el sacerdocio de Cristo,
Heb 7:12 Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley;

Se da por abrogado el antiguo pacto, hay cambio de ley:
Heb 7:18 Queda, pues, abrogado el mandamiento anterior a causa de su debilidad e ineficacia
Heb 7:19 (pues nada perfeccionó la ley), y de la introducción de una mejor esperanza, por la cual nos acercamos a Dios.
Heb 7:20 Y esto no fue hecho sin juramento;
Heb 7:21 porque los otros ciertamente sin juramento fueron hechos sacerdotes; pero éste, con el juramento del que le dijo:
Juró el Señor, y no se arrepentirá:
Tú eres sacerdote para siempre,
Según el orden de Melquisedec.
Heb 7:22 Por tanto, Jesús es hecho fiador de un mejor pacto.


Heb 8:13 Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer.

Se Establece un nuevo pacto, el antiguo ha de desaparecer.
----------------------------------------------------------------------
Antonio:
El santuario y todo su mobiliario y ceremonias eran simbolo
El santuario y sus dos partes, Lugar Santo y Lugar Santisimo son simbolicos
------------------------------------------------------------------------------------------------
humillado:
No eran símbolos.....eran reales, todo lo que hacían era sombra de lo porvenir

Claro que el Lugar Santo y el Santisimo eran físicos eran la tierra, pero estos eran símbolos, representaban dos tiempos, el tiempo del antiguo pacto lo representaba el Lugar Santo y el tiempo del nuevo pacto lo representa el Lugar Santisimo:

Heb 9:1 Ahora bien, aun el primer pacto tenía ordenanzas de culto y un santuario terrenal.
Heb 9:2 Porque el tabernáculo estaba dispuesto así: en la primera parte, llamada el Lugar Santo, estaban el candelabro, la mesa y los panes de la proposición.
Heb 9:3 Tras el segundo velo estaba la parte del tabernáculo llamada el Lugar Santísimo,


Heb 9:6 Y así dispuestas estas cosas, en la primera parte del tabernáculo entran los sacerdotes continuamente para cumplir los oficios del culto;
Heb 9:7 pero en la segunda parte, sólo el sumo sacerdote una vez al año, no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo;
Heb 9:8 dando el Espíritu Santo a entender con esto que aún no se había manifestado el camino al Lugar Santísimo, entre tanto que la primera parte del tabernáculo estuviese en pie.

Qué daba a entender el Espiritu Santo con que existieran dos partes?
aún no se había manifestado el camino al Lugar Santísimo, entre tanto que la primera parte del tabernáculo estuviese en pie
Eso no es interpretación.

Lo siguiente es la interpretación del símbolo del Lugar Santo
Heb 9:9 Lo cual es símbolo para el tiempo presente, según el cual se presentan ofrendas y sacrificios que no pueden hacer perfecto, en cuanto a la conciencia, al que practica ese culto,

Símbolo del antiguo pacto, las ordenanzas del antiguo pacto
Heb 9:10 ya que consiste sólo de comidas y bebidas, de diversas abluciones, y ordenanzas acerca de la carne, impuestas hasta el tiempo de reformar las cosas.
humillado
Hebreos 8:5 dice: Estos sacerdotes sirven en un Santuario que es copia y sombra de lo que hay en el cielo. Por eso Dios dijo a Moisés cuando iba a levantar el Santuario: "Haz todas las cosas conforme al modelo que te fue mostrado en el monte".

Nuevamente pone mal un verso. Heb 8:5 no dice copia, dice figura, qué Biblia lee?
Heb 8:5 los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales,

Antonio:
Al Lugar Santo, la primera parte, ingresaban los sacerdotes todos los días
Heb 9:7 pero en la segunda parte, sólo el sumo sacerdote una vez al año, no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo;

Por qué solo el Sumo sacerdote ingresaba al Lugar Santisimo?

Heb 9:8 dando el Espíritu Santo a entender con esto que aún no se había manifestado el camino al Lugar Santísimo, entre tanto que la primera parte del tabernáculo estuviese en pie.

Porque la primera parte estaba en pie, simbolicamente: mientras el primer pacto estuviera vigente.
(Interpretación hermano Antonio)
Ya explicado por qué no es una interpretación.

humillado:
El Lugar Santisimo (y el santo) representaba el trono de Dios, al cual no se tenía acceso, ni siquiera por los sacerdotes, solo el Sumo Sacerdote (¿Donde está el verso que afirma esto?)
ya está citado; Heb 9:7 pero en la segunda parte, sólo el sumo sacerdote una vez al año, no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo;

Antonio:
El tiempo presente en el contexto, se refiere al tiempo en que está activo el antiguo pacto humillado: (definitivamente)

El no acceso al Lugar Santisimo:
humillado: (Hasta 1844), fin de 2300 tardes y mañanas
sino ¿cual es su interpretación hacerca delos 2300 dias? ,
Eso si es una interpretación muy particular de una profecía.

Le dejo la siguiente lectura adventista:
...
Sin duda, la mayoría de nuestros pioneros concibieron el santuario celestial como un edificio de dos habitaciones, y visualizaron que en 1844 Jesús pasó literalmente de la primera a la segunda. Pero esto no es la esencia de nuestra doctrina del santuario. Si nuestra peculiar "joya de verdad", como dijera Wallenkampf, es que nuestro Cristo resucitado pasó de un compartimento a otro, ésta resulta ser una insignificancia barata y tenemos un mensaje de poca importancia para los últimos días.
Por esta razón el "Documento de consenso" publicado después de la Jornada de Glacier View en 1980 hace referencia a la primera fase del ministerio celestial, en la cual "Jesús hace eficaz los beneficios de su sacrificio continuamente a favor nuestro", y a una fase final en la cual "tienen lugar el juicio, la vindicación y la purificación".4 Este documento no hace referencia alguna al paso de Cristo de un compartimento a otro.

Velos

La esencia del santuario celestial tampoco tiene que ver con velos. En el santuario celestial, ¿hay dos velos?, ¿un velo? o ¿ningún velo? ¿Pasó Jesús detrás del primer velo después de su ascensión y detrás del segundo en 1844? (Eso fue lo que nuestros pioneros enseñaron.) ¿O pasó detrás de ambos velos después de su ascensión? ¿O se trata de significados teológicos y no de números o posiciones literales?
Según el Documento de consenso, "el lenguage simbólico del lugar santísimo, ’detrás del velo’, se usa para comunicar la certeza de nuestro acceso directo, libre a Dios ([Heb.] 6:19–20; 9:24–28; 10:1–4)".5 Si esto es así, la Epístola a los Hebreos no debiera interpretarse como si diera los detalles de la arquitectura celestial. Ella sólo clarifica los beneficios provistos por la cruz de Cristo.

Tipos veterotestamentarios

La esencia del santuario celestial no es definida por los tipos del Antiguo Testamento, a menos que sean interpretados por el Nuevo Testamento. Hebreos dice que Cristo se sentó o entró en el santuario celestial "después de haber hecho purificación por el pecado" (1:3) y "después de haber realizado la eterna redención" (9:12). Cristo entró delante de la presencia de Dios después de su ascención no para completar la expiación, sino porque ya estaba realizada
...
El santuario: la esencia del adventismo
Norman H. Young.
Antonio: Énfasis en negrita y subrayados, mios.

Antonio:
Cómo accedemos al Lugar Santisimo?

Heb 9:11 Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación, ¿Que opina de esto?
Heb 9:12 y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención.

Por medio de Cristo!!! Amén
humillado(eso lo predica la iglesia adventista, no es nuevo)
Qué bueno que sea así, eso es bíblico.!!

Antonio: me explayo acerca del velo de Moisés
humillado
ese velo no deja ver a los judíos, quienes siguen tratando de justificarse por las obras de la ley: (ahora si, tiene razó......pero en parte...ja) no por obra para que nadie se gloríe.

Antonio: termino con:
El que niegue la acción del Espiritu Santo en su hermano, está entirsteciendo al Espiritu y negando a Dios mismo.

El reposo del Señor no es ni sabado ni domingo, el reposo del Señor es Cristo Jesús.
 
Re: El dia de Reposo es el Domingo???

A los foristas.
Que tengan un feliz lunes,

y que mañana martes también sea feliz.
 
Re: El dia de Reposo es el Domingo???

elg;Si esto fuera cierto entonces no habría necesidad de ser transformados cuando venga Jesús. ¿Qué le vas a decir a Jesús? ¿"no gracias... ya soy perfecto"?
Nesio,Jesus te dara un cuerpo glorificado y la santificasion se adquiere dia dia al venser el pecado y haser la volutad de Dios, cuidado con lo que hases, entonses para que vino Jesus y si segun tu no hay nesesidad de cambiar, estas como la serpiente.

Lo unico que te llevaras de esta tierra de pecado sera tu caracter

Tu argumento me causa risa. Primero dices que solo conoces "una iglesia que exalta mas la ley de Dios en este mundo"--- los Adventistas del Séptimo día----- luego dices: "con eso no quiero decir que solo los ASD serán salvos ya que Dios tiene hijos sinceros en las demás Iglesias apóstatas" y añades "y saldrán muy pronto de ahí...". Bueno... entonces, si salen de ahí no creo que será para ingresar en otra "iglesia apóstata"... es para ingresar en la Iglesia ASD, ¿no?
Claro vuelbo y lo repito la unica iglesia que enseña correctamente el plan de salvacion atravez del Santuario es la IASD y la doctrina es 100% Biblica, el problema somos los seres humanos y muchos verdaderos Hijos de Dios estan en las demas denominaciones, pronto saldran de la confusion espero tu lo hagas

Lo tuyo es solo un juego de palabras para aperentar ser menos sectareo de lo que en verdad eres.
Y lo tuyo es como la serpinte sigilosa pero cuando se descuida sueltas el veneno :stretch:
 
Re: El dia de Reposo es el Domingo???

A los foristas.
Que tengan un feliz lunes,

y que mañana martes también sea feliz.

Pero eso no cambia la Santidad del Sabado, cosa que por mas que quieras argumentar no puede ser posible por una sensilla razon por que el dia lo escogio Dios mismo y no el ser humano asi que tu argumento no es valido

Isa 58:13 Si retrajeres del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y al sábado llamares delicias, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no hacinedo tus caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus palabras:

Isa 58:14 Entonces te delelitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré á comer la heredad de Jacob tu padre: porque la boca de Jehová lo ha hablado.
 
Re: El dia de Reposo es el Domingo???

¿Cual es tu pregunta hermanito?........


lo leo y no lo creo........


conteste tu epigrafe y luego me contestastes con preguntas.....

lee bien lo que me contestastes......
 
Re: El dia de Reposo es el Domingo???

¿Entonces es pecado huír en el Sábado o en invierno?

El lo que dijo fué:

Orad que vuestra huida no sea en invierno (debido al mal clima, enfermedades que este generaba y lo dificil de luchar por la sobrevivencia bajo las inclemencias del tiempo) ni en sabado (por lo santo que todavía iba a ser ese día)

¿Que crees que dice?


No suelo responder preguntas personales (en especial a alguien que usa pseudónimos y no le gusta contestar preguntas) ¿estas hablando de mi o de ti? pero bueno....

Soy Cristiano (andando como Cristo anduvo, sin imagenes, claro) (católico).

Sobre tu otra pregunta: Ya te dije cuatro veces lo que pienso de las 2300 "tardes y mañanas" (ereb boqer). Recuerda que no dice días (yowm).

La misma forma se utiliza en Genesis...........(ereb boqer) y son dias

Fué la tarde y la mañana, 1 dia.

¿Que crees?

¿Cual es tu interpretación mi hermano.....NO tu crítica......?


Acuerdate que dice "muchos dias".
 
Re: El dia de Reposo es el Domingo???

Pero eso no cambia la Santidad del Sabado, cosa que por mas que quieras argumentar no puede ser posible por una sensilla razon por que el dia lo escogio Dios mismo y no el ser humano asi que tu argumento no es valido

Isa 58:13 Si retrajeres del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y al sábado llamares delicias, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no hacinedo tus caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus palabras:

Isa 58:14 Entonces te delelitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré á comer la heredad de Jacob tu padre: porque la boca de Jehová lo ha hablado.

No pretendo cambiar su creencia.

Que tenga un feliz miercoles.
 
Re: El dia de Reposo es el Domingo???

Nesio,Jesus te dara un cuerpo glorificado ...
La Ley Espiritual es de una moral mayor a la Ley Sinaítica:
En las propias palabras de Cristo

Mat 5:21 Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio.

(DHH) "Ustedes han oído que a sus antepasados se les dijo: 'Nomates, pues el que mate será condenado.'

Mat 5:22 Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; ...

RAE Necio
1. (Del lat. nescius. ) adj. Ignorante y que no sabe lo que podía o debía saber. Ú. t. c. s.
2. Imprudente o falto de razón; terco y porfiado en lo que hace o dice. Ú. t. c. s.
3. Aplícase también a las cosas ejecutadas con ignorancia, imprudencia o presunción.


Mat 5:22 ...y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego.

RAE fatuo, tua.
1. (Del lat. fatuus. ) adj. Falto de razón o de entendimiento. Ú. t. c. s.
2. Lleno de presunción o vanidad infundada y ridícula. Ú. t. c. s.

Cristo mismo también dijo:
Mat 12:35 El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas.
Mat 12:36 Mas yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio.
Mat 12:37 Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado.
 
Re: El dia de Reposo es el Domingo???


Muy buenas tardes... por si os sirve de ayuda, podeis mirar varios textos que encontraréis en los siguientes enlaces:

http://www.deaccioncatolica.com.ar/doctri/doctri26.htm

Muchas veces no basta con leer la biblia, sino que hay que entenderla.
Otra dirección interesante sería:

http://www.defiendetufe.org/Sabado_o_Domingo_Que_dia_hay_que_guardar.htm

Espero de todo corazón que esto os venga bien, deseo de todo corazón que encontréis La Verdad; mientras tanto, yo seguiré buscando mi verdad.
 
Re: El dia de Reposo es el Domingo???

Volviendo al tema:

EGW dijo:
"Mientras estaba orando ante el altar de la familia, el Espíritu Santo descendió sobre mí, y me pareció que me elevaba más y más, muy por encima del tenebroso mundo. Miré hacia la tierra para buscar al pueblo adventista, pero no lo hallé en parte alguna, y entonces una voz me dijo: "Vuelve a mirar un poco más arriba." Alcé los ojos y vi un sendero recto y angosto trazado muy por encima del mundo. El pueblo adventista andaba por ese sendero, en dirección a la ciudad que se veía en su último extremo."

Aquí podemos ver que según la visión, en el 1844, los Adventistas ya no eran parte de este "mundo tenebroso"; ellos ya se encontraban en el camino hacia la morada celestial.

Los adventistas creían y predicaban que Jesús regresaba en el 1843, primavera del 1844 y el 22 de Octubre del 1844.

Pregunta: El mensaje de los Mileritas: ¿Era cierto o falso?
Yo digo que es falso. ¿Qué dicen los ASD?

Pregunta: Como Cristianos, ¿debemos creer un mensaje falso?
Yo digo que no. ¿Que dicen los ASD?

Pregunta: ¿Qué espíritu mueve a una persona a tratar de saber lo que Jesús dijo que solo Dios sabe?
Yo digo que un espíritu diabólico. ¿Qué dicen los ASD?
 
Re: El dia de Reposo es el Domingo???

¡Oops! Mis disculpas pues incluí esta respuesta en el tema equivocado.


Volviendo al tema:
Aquí podemos ver que según la visión, en el 1844, los Adventistas ya no eran parte de este "mundo tenebroso"; ellos ya se encontraban en el camino hacia la morada celestial.

Los adventistas creían y predicaban que Jesús regresaba en el 1843, primavera del 1844 y el 22 de Octubre del 1844.

Pregunta: El mensaje de los Mileritas: ¿Era cierto o falso?
Yo digo que es falso. ¿Qué dicen los ASD?

Pregunta: Como Cristianos, ¿debemos creer un mensaje falso?
Yo digo que no. ¿Que dicen los ASD?

Pregunta: ¿Qué espíritu mueve a una persona a tratar de saber lo que Jesús dijo que solo Dios sabe?
Yo digo que un espíritu diabólico. ¿Qué dicen los ASD?
 
Re: El dia de Reposo es el Domingo???

Nesio,Jesus te dara un cuerpo glorificado y la santificasion se adquiere dia dia al venser el pecado y haser la volutad de Dios, cuidado con lo que hases, entonses para que vino Jesus y si segun tu no hay nesesidad de cambiar, estas como la serpiente. Lo unico que te llevaras de esta tierra de pecado sera tu caracter.

¿Acaso cambió el ladrón en la cruz? ¿Dirías que su caracter cambió en pocas horas o crees que él sí será transformado? y... ¿Qué de David, Salomón y Noé? ¿Qué de Rahab?

Todo esto porque tu profetiza asegura que los 144,000 vivirán un tiempo sin la ayuda de un Mediador... esta enseñanza es una herejía pues va en contra de las enseñanzas de Cristo.
 
Re: El dia de Reposo es el Domingo???

¿Acaso cambió el ladrón en la cruz? ¿Dirías que su caracter cambió en pocas horas o crees que él sí será transformado? y... ¿Qué de David, Salomón y Noé? ¿Qué de Rahab?

El ladrón.......comenzaría a seguir a Jesus de una forma especial, si Jesus siguiera su evangelio. Jesus lo sabía, notó como la palabra del ladrón era genuina.

Ejemplo:
Al igual que Mateo, Jesus le dijo "sigueme" ¿Y que hizo?.....lo mismo con el Ladrón .


Todo esto porque tu profetiza asegura que los 144,000 vivirán un tiempo sin la ayuda de un Mediador... esta enseñanza es una herejía pues va en contra de las enseñanzas de Cristo.

Esa intrpretación es completamente Jesuita....... ¿Que crees?
 
Re: El dia de Reposo es el Domingo???

El ladrón.......comenzaría a seguir a Jesus de una forma especial, si Jesus siguiera su evangelio. Jesus lo sabía, notó como la palabra del ladrón era genuina.

Ejemplo:
Al igual que Mateo, Jesus le dijo "sigueme" ¿Y que hizo?.....lo mismo con el Ladrón .

¡Por favor! No vengas ahora con la idea de que el ladrón en la cruz perfeccionó su caracter en un par de horas al punto de que no necesitará alguna transformación cuando llegue al cielo.

Veo que, como es tu costumbre, solo contestaste lo que creíste poder contestar pero yo pregunté sobre David, Salomón, Noé y Rahab. ¿Acaso también vas a decir que estos individuos no van a necesitar un cambio de caracter antes de ir al cielo?

Esa intrpretación es completamente Jesuita....... ¿Que crees?

No tengo idea a que te estás refiriendo.
 
Re: El dia de Reposo es el Domingo???

Hermano elg, permíteme opinar. No todas las personas llegarán al cielo con el mismo desarrollo del carácter. Como tu bien dices, el carácter del ladrón "bueno" no era el más indicado para convivir con seres celestiales, pero Dios mira las circunstancias de cada quien. Enoc vivió suficiente tiempo en comunión con Dios para desarrolñlar el adecuado carácter para ser trasladado sin ver muerte, pero el ladrón no tuvo esa oportunidad, sino que mostró la decisión y la voluntad en ese momento cruento de aceptar por fe a Acristo en su vida. Dos casos extremos, pero ambos justificados por la misericordia de Dios. Eso es todo.